Barrionuevotricolor 1

8
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE 2013

description

y Próximamente conformaremos la Mesa de Planificación Comunal en el marco de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor.

Transcript of Barrionuevotricolor 1

Page 1: Barrionuevotricolor 1

S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

Page 2: Barrionuevotricolor 1

2 Barrio nuevo barrio tricolor S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

Una nueva oleada de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor El presidente Nicolás Maduro informó que más de 1 millón de familias serán atendidas en todo el país

Transformación integral de barrios

Familias por atender en el Nuevo Barrio Tricolor

Pasos para la instalación de la Gran Misión

Instituir la Sala Comunal por sectores de barrios

Instalar la Sala Mayor por cada corredor de barrios

Convocar a todas las fuerzas políticas y sociales de los barrios de cada corredor

Conformación de las mesas de trabajo por barrios

PASO 1

0

40.000

20.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000Am

azona

s

Anzo

átegu

i

Apure

Aragu

a

Barin

as

Bolív

ar

Carab

obo

Cojed

es

Delta

Amac

uro

Distri

to Ca

pital

Falcó

n

Guári

co Lara

Mérid

a

Miran

da

Mona

gas

Nuev

a Esp

arta

Portu

gues

a

Sucre

Tách

ira

Trujill

o

Varga

s

Yarac

uy

Zulia

Equipamientos

Ejes de espacios públicos/cauce de la quebrada

Nuevo urbanismo/desalojo de sectores en riesgo

Abordaje de toda la infraestructura de los sectorespor afianzarAbordaje de todas las viviendas de los sectores por consolidar

PASO 4

Culminar las obras con recursos aprobados

Cayapa para recuperar los espacios públicos

Activar el Plan de Convivencia

Rehabilitar los módulos de Barrio Adentro, colegiosy canchas

PASO 2

4.720

55.810

17.300

65.400

29.610 52

.110

84.920

12.430

5.420

70.950

30.640

29.850

65.180

28.990

100.020

33.490

18.080 32.880

31.520 39.820

25.150

12.370

20.230

133.100

TOTAL 999.990

PASO 3

Espacios públicos (parques, plazas) e iluminacióndel barrio

Reconstrucción integral de veredas y escaleras

Obras de mitigación de riesgo

Casas comunales y espacios de organización

Rehabilitación de viviendas prioritarias

La Bandera-Gran Colombia

Los Sin Techos

Los Mangos-Los Totumos

Primero de Mayo

Bruzual-San Antonio

San Andrés

Cerro Grande-Zamora

Vista Alegre

El 70

Los Jardines

Calle 18

Panamericana

Cochecito-El Estanque

Las Mayas-El Bosque

Sectores de barriosque serán atendidos: 14

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

10

10

11

12

12

13

13

14

14

11

Coche

Mercado

La Rinconada

El Valle

La Bandera

Primer corredor atendido de Caracas Eje Valle-Coche

Fuente: ALCALDÍA DE CARACAS

9

El socialismo anda a pie y la Revolución Bolivariana centra sus esfuerzos en la transferencia del poder al pueblo y en la construcción del Estado Comunal.

El Comandante Eterno, Hugo Chávez, creador e impulsor del plan social Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, puso la mirada, co-mo en muchos aspectos sociales, en la transformación del hábitat de las comuni-dades que fueron creadas por mujeres y hombres obligados por una sociedad pro-fundamente excluyente que los condenó a la pobreza.

De manera sustentable el plan apunta no solo a mejorar las condiciones físicas del barrio, sino a construir progresiva-mente acciones que contribuyan con el fortalecimiento de las organizaciones so-ciales, la reconstrucción de valores y a atender las situaciones de alta vulnerabili-dad social, sin perder de vista las transfor-maciones a largo plazo.

Se trata de una transformación integral del barrio desde sus propios habitantes.

“Estas estructuras hechas con esfuerzo

son una arquitectura popular; ahora veni-mos a fortalecerla para que haya más espa-cio y esto sólo es posible en socialismo (…)Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es un redi-mensionamiento incluso espiritual de los barrios… Y la llegada de Barrio Nuevo, Ba-rrio Tricolor debe ser una de las inyecciones para activar la formación de la Comuna”.

La expresión fue del Presidente venezo-lano que más amó a su pueblo durante su alocución del programa Aló Presidente, Nº 359, en Monte Piedad, parroquia 23 de Enero, el domingo 30 de mayo de 2010.

El relevo del plan social le tocó al hijo de Chávez, Nicolás Maduro.

El jefe de Estado está preparando una gran oleada del Barrio Nuevo, Barrio Trico-lor en todo el país. Por este motivo llamó a las Unidades de Batalla Hugo Chávez (UB-CH), al Gran Polo Patriótico, a las comu-nas, colectivos de trabajo y al pueblo vene-zolano a unir esfuerzos para esta nueva ofensiva social.

“Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es para llevar una estética (...). Tenemos que cons-

truir una nueva estética de la Revolución. Tenemos que poner nuestras comunida-des populares bellas”, exhortó Maduro el 30 de octubre pasado desde la parroquia El Valle, donde creció y donde mostró el eje del corredor Valle-Coche que atenderá 14 sectores.

zonas vulnerables tienen prioridadLa prioridad será para las familias que vi-ven en barrios en situación de vulnerabili-dad, sostuvo el primer mandatario.

“Barrio Nuevo, Barrio Tricolor es la con-solidación desde adentro (…) Es un plan que tiene que darle todo el poder al pue-blo: económico, social y político”, señaló en esa oportunidad.

El carácter integral del plan busca el concurso de todos.

Los consejos comunales y comunas lle-van la batuta que unidos a movimientos sociales, la Fuerza Armada Nacional Boli-variana y el Plan Patria Segura, apuntan a la consolidación de una dimensión políti-ca organizativa.

éxito asegurado por el puebloCon procesos formativos técnicos y políti-cos, diseños y planificación participati-va, así como la construcción del Plan Maestro Comunal para la transformación del barrio y la constitución de equipos co-munitarios de seguimiento y control se asegura en buena medida el éxito del plan.

La tarea es ardua pero el barrio no está solo. Un acompañamiento permanente de las instancias del Estado está presente.

El presidente Maduro anunció que hoy sábado se instalarán “las salas mayores de las 14 zonas del plan. Cada zona tendrá su sala mayor por cada corredor (...) allí ten-drán la logística requerida para llevar el control del plan”.

La Revolución Bolivariana llegó para subvertir el orden de la sociedad burguesa venezolana, instaurada por la Cuarta Re-pública. La idea es restaurar la esperanza del pueblo venezolano, que hoy en Revo-lución ejerce sus derechos políticos, eco-nómicos y sociales.

Page 3: Barrionuevotricolor 1

Barrio nuevo barrio tricolor 3S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, continúa el plan social ideado por el Comandante Eterno Hugo Chávez.

El rescate del espacio público es fundamental.

OBJETIVOS1 Conformar la Comuna: Fortalecer el

Poder Popular y consolidar una nueva cultura urbana revolucionaria, que desarrolle la conciencia socialista, el reconocimiento comunitario y el aumento de los niveles políticos organizativos del barrio con la conformación de las Unidades de Batalla Bolívar Chávez.

2 Lograr una cultura para la paz y la vida: Convivencia ciudadana e igualdad social

a través del Plan Patria Segura y Movimiento por la Paz y la Vida.

3 Proporcionar condiciones de vida digna en el barrio para su sustentabilidad:

Atender las situaciones críticas de infraestructura, de riesgo, de vivienda con planificación y acción inmediata.

4 Garantizar la seguridad y defensa estratégica de nuestra Patria en la

Comuna. Unión Cívico Militar para la Defensa Integral con la participación de la Milicia.

5 Generar un sistema de acopio y distribución de los insumos

necesarios a partir de la implementación de ConstruPatria Comunal.

6 Construir la Economía Productiva Comunal. Identificar las capacidades y

potencialidades productivas del barrio para promover nuevas relaciones de producción y empresas de propiedad social. Fomentar y favorecer la agricultura urbana en los sectores populares.

7 Propiciar el método asambleario de carácter público, periódico y

permanente. La ejecución de obras, planes y proyectos debe ser un esfuerzo de brigadas de trabajadoras y trabajadores, empresas comunitarias o grupos de trabajo locales para la toma de decisiones del plan.

Gobierno de Eficiencia en la Calle del presidente Nicolás Maduro y el reimpulso nacional

del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor

Intervención de 59 barrios de todo el país

Más de 21.692 familias se han

beneficiado

Total de recursos aprobados

Bs 2.841.384.698,32

El Recreo

SanBernardino

La Pastora

San PedroEl Paraíso

La Vega

CaricuaoMacarao

Antímano

El Junquito

Sucre

El Recreo

SanBernardino

La PastoraLa Pastora

San PedroEl ParaísoSantaRosalíaSantaRosalía

El ValleEl ValleCocheCoche

La Vega

CaricuaoMacarao

Antímano

El Junquito

Sucre

B

C

A

DEF G H

B

C

A

DEF G H

61%

33%

6%

Barrios

UrbanizacionesÁreas industriales

Superficie ocupada en el Distrito Capital

23 de Enero

San Juan

Santa Teresa

San Agustín

A

B

C

D

E

F

G

H

Altagracia

San José

La Candelaria

Catedral

En estas zonas vive el 45% de la población

Fuente: ALCALDÍA DE CARACAS

7.717 ha608 ha

4.085 ha

ESTADOS INVERSIÓN (Bs)Amazonas 28.339.365,71Anzoátegui 120.719.216,78Apure 33.654.346,14Aragua 210.610.359,08Barinas 61.191.943,86Bolívar 26.724.694,79Carabobo 42.855.016,21Cojedes 57.798.189,50Delta Amacuro 38.712.771,43Distrito Federal 883.202.542,00Falcón 31.512.152,43Guárico 68.766.808,07Lara 126.629.410,07Mérida 103.337.334,71Miranda 358.093.131,71Monagas 99.737.025,21Nueva Esparta 41.938.835,71Portuguesa 84.626.161,85Sucre 88.665.129,07Táchira 70.224.923,85Trujillo 74.302.756,14Vargas 21.666.269,50Yaracuy 48.390.964,29Zulia 119.635.346,21 TOTAL 2.841.384.698,32

PROYECTOS PRIORIZADOS EN CARACAS RESPONSABLE INVERSIÓN (Bs)Parroquia Caricuao: barrio El Onoto Gobierno del Distrito Capital 75.000.000Parroquia El Valle: barrio El 70 Gobierno del Distrito Capital 84.752.922Parroquia Sucre: Comuna La Silsa Alcaldía de Caracas 58.549.620Parroquia La Pastora: Los Molinos Alcaldía de Caracas 38.000.000Parroquia San Juan: Barrio Los Eucaliptos Alcaldía de Caracas 87.000.000Parroquia San José: Sector Cotiza Gobierno del Distrito Capital 100.000.000 Alcaldía de Caracas Parroquia Santa Rosalía: barrio Los Sin Techos Alcaldía de Caracas 50.000.000Parroquia San Bernardino: barrio Los Erasos Alcaldía de Caracas 50.000.000Parroquia El Junquito: barrio Los Manantiales (Km 9) Gobierno del Distrito Capital 70.000.000Parroquia El Recreo: barrio Santa Rosa Alcaldía de Caracas 70.000.000Parroquia El Recreo: barrio Pinto Salinas Alcaldía de Caracas 30.000.000Parroquia Coche: barrio Cochecito-El Estanque Alcaldía de Caracas 20.000.000Parroquia Antímano: barrio Carapita-El Manguito, Gobierno del Distrito Capital 20.000.000sector El Plan Parroquia Sucre: sector La Cubana Gobierno del Distrito Capital 20.000.000Parroquia Antímano: sector Mamera Alcaldía de Caracas 49.900.000Parroquia San Agustín, barrio San Agustín Gobierno del Distrito Capital 60.000.000 TOTAL 883.202.542

Page 4: Barrionuevotricolor 1

4 Barrio nuevo barrio tricolor S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

Convocar la mesa de Pla-

nificación Comunal para Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Participan: consejos co-munales, movimientos sociales, UBCH, PSUV, GPP, grupos deportivos y culturales.

Conformar bri-gadas de auto-

construcción, gru-pos de trabajadoras y traba-jadores y empresas de pro-piedad social directa comu-nal para la ejecución de los planes y proyectos.

Pueblo, organización política comunitaria

Producción comunal

1

3

Instalar la Sala de Pla-

nificación Comunal conformada por equipos de ingenie-ría, arquitectura y pro-moción comunitaria de las instituciones y todos los participantes de la Mesa de Planificación Comunal.

A partir de la Mesa de Planificación

Comunal se realizan sesiones de tra-bajo sectoriales o temáti-cas (salud, educación, servicios, infraestructura, vivienda, deporte, equi-pamiento urbano, entre otras) y recorridos en el territorio para diagnósti-co e identificación de las necesidades del barrio.

Una vez levantada la información,

la Mesa de Plani-ficación elabora la pro-puesta para la aprobación de la comunidad que, a través de las asambleas de ciudadanas y ciudadanos, aprueban y priorizan la ejecución de los planes, programas, proyectos y obras con los recursos aprobados por el presi-dente de la República.

Garantizar con los recursos aprobados, la dotación y equi-

pamiento a la comunidad de las herramientas para la producción y cons-trucción: adquisición de camiones, trom-pos, herramientas, taladros, equipos de construcción, palas y demás instrumentos, dejando una capacidad instalada para el futuro mantenimiento urbano.

Definir estra-tégicamente

proyectos so-cioproductivos que im-pulsan y fortalecen la economía comunal, pro-moviendo el carácter sustentable de los terri-torios populares.

1

3

42

1

3

2

Page 5: Barrionuevotricolor 1

Barrio nuevo barrio tricolor 5S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

La planificación participati-va y protagónica garantiza que la construcción y recons-trucción del barrio se realice desde criterios propios, iden-tificados por sus habitantes y que satisfagan las necesida-des que actualmente sienten las comunidades, convirtien-do así territorios periféricos y sin consolidación estructural en espacios para la vida, el disfrute, el encuentro y la realización de una ciudad integral, sustentable y revo-lucionaria; una Caracas so-cialista.

Planificación territorial2Realizar diagnósticos comunales y concentrar la infor-mación de que dispone el Poder Popular.

Realizar estudios técnicos especializados (geológicos, hidráulicos, de suelo, de riesgo, socioeconómicos, entre otros) y se integran para elaborar el Diagnóstico Inte-gral Comunal.

La Mesa de Planificación y la Asamblea de Ciudadanas Ciudadanos formulan el Plan de Inversión y el Plan Maestro Comunal, garantizando la toma de decisiones por parte de la comunidad, fortaleciendo la democracia protagónica y el ejercicio del Poder Comunal en pleno.

Definir la ejecución de los planes y proyectos de dos instancias: por la contratación pública o por auto-gestión. Actualmente, más de 80% de las obras se realizan por autogestión.

1

4

2

3

Page 6: Barrionuevotricolor 1

6 Barrio nuevo barrio tricolor S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

Un programa con el sello de Chávez“Yo una vez tuve como un sueño, yo empecé a ver esto tricolor, porque desde allá desde la ventana, tú ves allá el helipuerto, ¿verdad? ¿Tú ves allá la bandera? Bueno, desde aquel techo yo con frecuencia más o menos miro para acá, y yo siempre vi estos barrios desde los años 70, los 80, los 90, yo me la pasaba por aquí rumbo a allá a los bloques de arriba, cuando era cadete y cuando era oficial (...).

Y entonces, un día soñé que veía todo tri-color, como una gran bandera, y entonces llamé a Diosdado, y le dije, ya tengo una nueva idea: Barrio Tricolor. Después ellos le pusieron Barrio Nuevo. Pero yo me resistí y dije, bueno, Barrio Nuevo, Barrio Tricolor”. Estas fueron algunas de las palabras ofreci-das por el Comandante Eterno de la Revolu-ción Bolivariana, Hugo Chávez Frías, duran-te el programa Aló Presidente 359, de fecha 30 de mayo de 2010, para describir el nacimien-to del programa el 9 de agosto de 2009.

Esas palabras viven en el ideario del pue-blo y son recordadas y reforzadas con accio-nes concretas en la gestión diaria del presi-dente de la República, Nicolás Maduro.

En esa oportunidad, desde Monte Piedad, parroquia 23 de Enero, en Caracas, el Co-mandante reflexionaba acerca de las razo-nes que lo llevaron a la creación del progra-ma, entre las cuales estaba la profunda des-igualdad social reinante en Venezuela y que fue heredada por la Revolución de mano de gobiernos de la Cuarta República.

“Les confieso que yo soñé un día, porque de tanto pensar y mirar estos barrios y cono-cerlos dije: ¡Dios mío! ¿Cómo arreglamos? (...) ¿Ve? Pero yo siempre decía, bueno, ade-más de meter agua, meter la tubería, es que bueno la gente no tiene para frisar las casas (...) No hay espacio ahí para hacer un jardín, una canchita de pelota, no ves que aquí vino el pueblo, pues, aquí a estas montañas vino el pueblo a hacer lo que pudo con la ayuda de Dios, con sus propias manos. ¡Ah!, ahora vayan para La Trinidad, vayan allá para la La-gunita Country Club para que vean las quin-totas que tienen piscinas y grandes espacios, canchas de golf, la burguesía que se agarró el valle, se agarró las mejores tierras y el pueblo pa’ allá, como cantaba Alí Primera ¿Cómo fue que dijo María? ¿Por qué llamarán cumbres a Curumo y lomas a Propatria? El pue-blo pa’ las lomas pues, a la buena de Dios y del diablo”, comentó.

En sus inicios, el Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor seleccionó siete zonas a intervenir. Seis de ellas estaban localizadas en el Distri-to Capital: Turmerito, Blandín y El Limón, Gramovén, El Cementerio, El Calvario y San Agustín y una zona en el estado Aragua: In-dio Rangel.

El pasado 30 de octubre, el presidente de la República, Nicolás Maduro, desde una actividad realizada en la parroquia El Valle, informó que el programa social pre-tende recuperar un millón de hogares po-pulares del país, a lo cual se sumarán tres millones de casas que serán edificadas por la Gran Misión Vivienda Venezuela en los

El alcalde Rodríguez acompaña a diversas comunidades en el mejoramiento de su entorno.

El plan busca la transformación integral del hábitat en sectores populares, para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El Comandante Eterno luchó por vencer las desigualdades sociales heredadas de la Cuarta República

próximos cinco años y medio.Asimismo detalló que durante los prime-

ros meses de Gobierno de Calle se han logra-do levantar 59 proyectos en 59 comunida-des, así como también 16 en la Gran Caracas.

Maduro definió Barrio Nuevo, Barrio Tricolor como “la consolidación desde adentro (…) Es un plan que tiene que dar-le todo el poder al pueblo, económico, so-cial y político”.

Asimismo precisó que las fuerzas del pue-blo, UBCH, el Gran Polo Patriótico, la Milicia y la Fuerza Armada, deben abocarse a la eje-cución del programa.

Reiteró que las comunidades deben con-vertirse en lugares seguros y de paz.

“Se trata de que las comunidades tengan vida de verdad, estén viviendo una vida cier-ta y solo la Revolución lo puede lograr”, aco-tó el mandatario nacional.

puntos priorizadosUn total de 14 puntos del corredor Valle-Coche serán atendidos de manera inte-gral, como parte del programa piloto del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en la ciudad capital.

Así lo informó José Rafael Núñez, director del Programa de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caracas.

El plan busca impactar comunidades que hacen vida en los diversos sectores atendi-dos, a través de la asistencia de servicios de agua potable y servidas, sistemas eléctricos, además de rehabilitar viviendas, sustituir ranchos por casas en óptimas condiciones y

embellecer las barriadas del país.Por otro lado, pretende impulsar pro-

yectos socioproductivos en el barrio, los cuales garanticen la autosustentabilidad de la comunidad.

datos resaltantesSolo este año fueron aprobados 706 millo-nes de bolívares para desarrollar 14 pro-yectos en distintos barrios de Caracas, por parte de la Alcaldía y el Gobierno del Dis-trito Capital.

Hasta el momento, se han atendido las co-

munidades El Onoto, en Caricuao; El 70, en El Valle; La Silsa, en la parroquia Sucre; Los Molinos, en La Pastora; Los Eucaliptos, en San Juan; Cotiza, en San José; Los Sin Techo, en Santa Rosalía, así como Los Erasos, en San Bernardino.

También se han asistido los barrios Los Manantiales, en El Junquito; Santa Rosa y Pinto Salinas, en El Recreo y Cochecito, en Coche; así como los sectores Carapita, El Manguito, El Plan, Antímano, La Cubana (parte baja y parte alta), en la parroquia Sucre.

Page 7: Barrionuevotricolor 1

Barrio nuevo barrio tricolor 7S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

Desde la parroquia 23 de Enero, el Comandante Chávez informó que para el mes de mayo del año 2010 se habían invertido 425 millones de bolívares, con los que rehabilitaron 32 mil 462 unidades habitacionales. Todo esto generó 12 mil empleos. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

El Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado en el año 2009, por el Líder de la Revolución Bolivariana y Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, con la misión de recuperar la infraestructura de las barriadas del país y exponer las viviendas en su mejor presentación. Hoy el presidente de la República, Nicolás Maduro, le da continuidad a los programas revolucionarios e impulsa la transformación del hábitat de miles de familias que fueron excluidas de los programas sociales durante la Cuarta República.

La comunidad organizada es protagonista no solo por tomar la decisión de las obras que se ejecutarán en su sector, sino porque además brinda su mano de obra en las labores de construcción. En el sector Santa Ana de Antímano, los vecinos se organizaron para restaurar las paredes que embellecieron su comunidad. FOTO YESSIREé BLANCO

Desde el estado Zulia, el presidente de la República, Nicolás Maduro, presenció el acto de entrega de casas a través de la Gran Misión Vivenda Venezuela, y desde allí anunció la llegada de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor a la entidad. FOTO PRENSA PRESIDENCIAL

La comunidad organizada de Mamera, parroquia Antímano, se reúne en la Casa de Campo Guzmán Blanco para decidir en colectivo cuáles son las necesidades más urgentes con el fin de atenderlas a través del Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. El deporte es fundamental en los programas sociales que emprende la Revolución, y por ello los parques y plazas también son rehabilitados. FOTO FUNDAPATRIMONIO

Promover la organización y la participación comunitaria para fortalecer el Poder Popular es parte de las acciones que se impulsan con las Cayapas Socialistas realizadas dentro de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. El sancocho comunal, preparado en el sector Santa Ana de Antímano se realiza también a menudo en distintas comunidades donde llega el plan. FOTO Y. BLANCO

Barrio Nuevo, Barrio Tricolor para el pueblo

EMBELLECEN SU SECToR

AMoRPoR SU PUEBLo

EL CoMANDANTE EN EL 23 DE ENERo

RESCATE DE áREAS

INTEGRACIóN CoN SAZóN

Page 8: Barrionuevotricolor 1

8 Barrio nuevo barrio tricolor S Á B A D O 2 D E N O V I E M B R E 2 0 1 3

PUEBLOOrganización popular

para la construcción de la Comuna

DIMENSIÓNPOLÍTICA

ORGANIZATIVA

DIMENSIÓN

SOCIAL

DIMENSIÓ

N

FÍSIC

O TERRIT

ORIAL

PRODUCCIÓN COMUNALDesarrollo socioproductivo

SEGURIDAD Y DEFENSAINTEGRAL

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

LOGÍSTICA Y RECURSOS

Mapeo de los barrios para su Transformación Integral

Plan Patria Segura- Convivencia y Paz A Toda Vida - Milicia

Garantizar materiales

Impulsar los procesos formativos técnico-políticos, la promoción

del régimen asambleario secto-rial y comunal, la consolidación de las UBCH y la masificación

de la participación y de voceros.

Desarrollo de las brigadas de cons-trucción, empresas de producción social, escuelas del constructor popu-lar y fábrica de componentes. Estas estructuras permitirán lograr la auto-sustentabilidad de los proyectos, así como de la propia comunidad.

Impulsa la integración y la incorporación de las fuerzas populares, los movimientos sociales y las instancias de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. También incluye la conformación de las Milicias Bolivarianas y formación para la defensa nacional, así como el fortalecimiento del Plan Patria Segura.

Se realizará a través del levanta-miento de mapas para lograr su

transformación integral. Esto pretende

promover el reconocimiento

del territorio popular urbano y la identificación

popular intersectorial.

Busca garantizar con los recursos aprobados, la dotación y equipa-miento a la comunidad de las herramientas para la producción

y construcción. Para esto, se plantea la adquisición de camiones, trompos, herra-mientas, taladros, equipos de construc-ción, palas y demás instrumentos, lo cual permitirá, a su vez, dejar una capacidad instalada en el barrio, para proyectos y para el mantenimiento urbano.

Ministerio del Poder Popularpara la Comunicación y la Información