Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

8
VALORES FLUIDO 1 DENSIDAD 1 (kg/m3) 5000 GRAVEDAD 1 (m/s2) 9.81 ALTURA 1 (m) 4.8 FLUIDO 2 DENSIDAD 2 (kg/m3) 1.2 GRAVEDAD 2 (m/s2) 9.81 ALTURA 2 (m) 1 FLUIDO 3 DENSIDAD 3 (kg/m3) 1000 GRAVEDAD 3 (m/s2) 9.81 ALTURA 3 (m) 3.6 PRESION 2 (Pa) 50662.5

description

Base de datos de presion hidroestatica

Transcript of Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

Page 1: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

BASE DE DATOSVALORES RESULTADOS PARCIALESFLUIDO 1

DENSIDAD 1 (kg/m3) 5000 PRESION RELATIVA 1 (Pa)GRAVEDAD 1 (m/s2) 9.81ALTURA 1 (m) 4.8

FLUIDO 2DENSIDAD 2 (kg/m3) 1.2 PRESION RELATIVA 2 (Pa)GRAVEDAD 2 (m/s2) 9.81ALTURA 2 (m) 1

FLUIDO 3DENSIDAD 3 (kg/m3) 1000 PRESION RELATIVA 3 (Pa)GRAVEDAD 3 (m/s2) 9.81ALTURA 3 (m) 3.6

PRESION 2 (Pa) 50662.5

Page 2: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

BASE DE DATOSRESULTADOS PARCIALES

235440

PRESION 1 (Pa) 321406.728

11.772PRESION 1 (bar) 3.17203778PRESION 1 (Torr) 2410.74871

35316

Page 3: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

-150 -100 -50 0 50 100 150

-15000.00

-10000.00

-5000.00

0.00

5000.00

10000.00

15000.00

f(x) = 123.606 x − 1.13686837721616E-13R² = 1

DISTANCIA D2 VS ∆P

DISTANCIA D2 (m)

DIF

ERN

EICA

DE

PREI

SON

ES (K

Pa)

ECUACION: 𝑃_𝐴−𝑃_𝐵=𝑔∗𝐷2(𝜌_𝐻𝑔− _𝜌 𝐻2𝑂 )PROBLEMA

Page 4: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

BASE DE DATOS

DISTANCIA 2 (m) GRAVEAD (m/s2) DENSIDAD Hg (kg/m3) DENSIDAD H2o (kg/m3)

-0.1 9.81 13600 1000-1 9.81 13600 1000-2 9.81 13600 1000-3 9.81 13600 1000-4 9.81 13600 1000-5 9.81 13600 1000

-10 9.81 13600 1000-100 9.81 13600 1000

0.1 9.81 13600 10001 9.81 13600 10002 9.81 13600 10003 9.81 13600 10004 9.81 13600 10005 9.81 13600 1000

10 9.81 13600 1000100 9.81 13600 1000

0 9.81 13600 1000

ECUACION: 𝑃_𝐴−𝑃_𝐵=𝑔∗𝐷2(𝜌_𝐻𝑔− _𝜌 𝐻2𝑂 )

ANALISÍS Y CONCLUSIONES:

Al ser una grafica de comportamiento lineal, se analiza que a medida que aumenta la distancia 2, la presion diferencia de presion aumenta linealmente describiendo una pendiente o razon de 123,61; esto significa que si la distancia aumenta en 1 metro la presion aumenta 123,61 ksi.

Cuando la distancia aumenta de manera positiva, la diferencia de presiones se hace mas grande, esto significa que la presion en el punto A se va haciendo mas grande , y por esto la diferencia se hace mayor; sin embargo cuando la distancia comieza a ser negativa, la presion de B comienza a ser mayor y la diferencia de presiones se comvierte en negativa; esto debido al planteamiento que tiene la ecuacion.

Cuando hay mayor presion en el punto A, la columna de (mas abajo del punto B) significa que la presion de B es mayor; y por como esta planteada la ecuacion el valor de la diferencia de presiones es negartivo, para que el planteamiento de la ecucacion diera la diferencia de presiones un valor positivo cuando la presion de B es mayor se debe plantear de la siguiente manera:𝑃_𝐵− _𝑃 𝐴= 2( _ − _ 2 )𝑔∗𝐷 𝜌 𝐻𝑔 𝜌 𝐻 𝑂

SISTEM:Ojo con la ortografía y las tildes

Page 5: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

SISTEM:Ojo con la ortografía y las tildes

G46
SISTEM: Ojo con la ortografía y las tildes
Page 6: Base de Datos (Presion Hidroestatica).JuanSanchez

BASE DE DATOS

∆P (KPa)

-12.36-123.61-247.21-370.82-494.42-618.03

-1236.06-12360.60

12.36123.61247.21370.82494.42618.03

1236.0612360.60

0.00

ECUACION: 𝑃_𝐴−𝑃_𝐵=𝑔∗𝐷2(𝜌_𝐻𝑔− _𝜌 𝐻2𝑂 )

ANALISÍS Y CONCLUSIONES:

Al ser una grafica de comportamiento lineal, se analiza que a medida que aumenta la distancia 2, la presion diferencia de presion aumenta linealmente describiendo una pendiente o razon de 123,61; esto significa que si la distancia aumenta en 1 metro la presion aumenta 123,61 ksi.

Cuando la distancia aumenta de manera positiva, la diferencia de presiones se hace mas grande, esto significa que la presion en el punto A se va haciendo mas grande , y por esto la diferencia se hace mayor; sin embargo cuando la distancia comieza a ser negativa, la presion de B comienza a ser mayor y la diferencia de presiones se comvierte en negativa; esto debido al planteamiento que tiene la ecuacion.

Cuando hay mayor presion en el punto A, la columna de (mas abajo del punto B) significa que la presion de B es mayor; y por como esta planteada la ecuacion el valor de la diferencia de presiones es negartivo, para que el planteamiento de la ecucacion diera la diferencia de presiones un valor positivo cuando la presion de B es mayor se debe plantear de la siguiente manera:𝑃_𝐵− _𝑃 𝐴= 2( _ − _ 2 )𝑔∗𝐷 𝜌 𝐻𝑔 𝜌 𝐻 𝑂

SISTEM:Positivo:0.4

SISTEM:Y esto si es lógico, lo confronto con la teoría???????

SISTEM:y que pasó con el valor de cero, porque no hay punto de corte???, ojo se espera más de este análisis de resultados, aún están sin bases teóricas

L2
SISTEM: Positivo:0.4
L30
SISTEM: Y esto si es lógico, lo confronto con la teoría???????
L35
SISTEM: y que pasó con el valor de cero, porque no hay punto de corte???, ojo se espera más de este análisis de resultados, aún están sin bases teóricas