Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

8
Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 1 JUEGOS TRADICIONALES ARAWAK 2014 “RED 28 JAINAITE – RÍO NEGRO” B A S E S 1. PRESENTACIÓN: El Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial N° 0622-2013-ED y Directiva N° 001-2014- DREJ-DGP “Normas complementarias para la Gestión del año escolar 2014 en las Instituciones Educativas de EBR del ámbito de la Ugel Satipo” en la que promueve Los Juegos Tradicionales “ARAWAK”, convocando a los estudiantes de Educación Básica Regular EIB a participar en éstos, con la finalidad de, practicar y preservar Los Juegos Tradicionales “ARAWAK”. Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. 2 En la cuenca amazónica se hablaban a finales del siglo XX unas 300 lenguas. Los pueblos autóctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingüísticas. El número de familias distintas ronda la veintena, y entre ellas no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. Esta diversidad pudo mantenerse, en parte, porque a diferencia de otras regiones donde desde antiguo existieron importantes imperios, en esta región no existieron sociedades estatales suficientemente duraderas como para tener un efecto nivelador en el plano cultural y lingüístico. Las grandes familias lingüísticas de la región son: Lenguas tupí, es la familia de lenguas autóctonas actualmente más extendida en la región, aunque parte de su expansión dentro de la región pudo darse en un período reciente. Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica. Lenguas caribe, es una familia que se expandió probablemente desde la parte septentrional de la Amazonía, aunque existen miembros de esta familia lingüística en el centro de la Amazonía. Lenguas arawak, es una familia ubicada básicamente en la región circunamazónica propiamente dicha. Lenguas pano-tacanas, Amazonía suroccidental. Lenguas tucanas, en el curso alto del Amazonas y alto Vaupés. Además de estas unidades filogenéticas de tipo lingüístico existen un número importante de pequeñas familias de lenguas que no han podido ser convenientemente relacionadas con estas y por tanto se consideran grupos independientes. 2. DE LOS OBJETIVOS: 2.1. Objetivo Fundamental: Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” - EIB, tienen como objetivo fundamental promover entre la comunidad educativa el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas como: Chotanka, equilibrio, tiro al blanco con flechas, palo encebado, jala soga, trompo asháninka, cabeza del mono, run run asháninka, velocidad en tejer, tocar pomporo; promocionando y preservando nuestra identidad, reconociendo que somos un país pluricultural y multilingüe, propiciando una cultura de paz y respeto entre los participantes. 2.2. Objetivos Específicos: 2.2.1. Promover el desarrollo de la sensibilidad y la expresión cultural. 2.2.2. Propiciar el respeto y amor a la cultura ancestral, poniendo en relieve las tradiciones que testimonien este compromiso. El amor a nuestra cultura, el respeto a las culturas. Estas razones explícitas en Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB. 2.2.3. Fomentar y celebrar la interculturalidad entre los estudiantes de la RED 28 JAINAITE, que mediante la participación revaloraran y desarrollaran las diversas manifestaciones

description

El Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial N° 0622-2013-ED y Directiva N° 001-2014-DREJ-DGP “Normas complementarias para la Gestión del año escolar 2014 en las Instituciones Educativas de EBR del ámbito de la Ugel Satipo” en la que promueve Los Juegos Tradicionales “ARAWAK”, convocando a los estudiantes de Educación Básica Regular...

Transcript of Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Page 1: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 1

JUEGOS TRADICIONALES ARAWAK 2014 “RED 28 JAINAITE – RÍO NEGRO”

B A S E S

1. PRESENTACIÓN:

El Ministerio de Educación mediante la Resolución Ministerial N° 0622-2013-ED y Directiva N° 001-2014-DREJ-DGP “Normas complementarias para la Gestión del año escolar 2014 en las Instituciones Educativas de EBR del ámbito de la Ugel Satipo” en la que promueve Los Juegos Tradicionales “ARAWAK”, convocando a los estudiantes de Educación Básica Regular EIB a participar en éstos, con la finalidad de, practicar y preservar Los Juegos Tradicionales “ARAWAK”. Desde el punto de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta.2 En la cuenca amazónica se hablaban a finales del siglo XX unas 300 lenguas. Los pueblos autóctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingüísticas. El número de familias distintas ronda la veintena, y entre ellas no se ha probado una relación filogenética clara, lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. Esta diversidad pudo mantenerse, en parte, porque a diferencia de otras regiones donde desde antiguo existieron importantes imperios, en esta región no existieron sociedades estatales suficientemente duraderas como para tener un efecto nivelador en el plano cultural y lingüístico. Las grandes familias lingüísticas de la región son: Lenguas tupí, es la familia de lenguas autóctonas actualmente más extendida en la región, aunque parte de su expansión dentro de la región pudo darse en un período reciente. Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica. Lenguas caribe, es una familia que se expandió probablemente desde la parte septentrional de la Amazonía, aunque existen miembros de esta familia lingüística en el centro de la Amazonía. Lenguas arawak, es una familia ubicada básicamente en la región circunamazónica propiamente dicha. Lenguas pano-tacanas, Amazonía suroccidental. Lenguas tucanas, en el curso alto del Amazonas y alto Vaupés. Además de estas unidades filogenéticas de tipo lingüístico existen un número importante de pequeñas familias de lenguas que no han podido ser convenientemente relacionadas con estas y por tanto se consideran grupos independientes.

2. DE LOS OBJETIVOS:

2.1. Objetivo Fundamental: Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” - EIB, tienen como objetivo fundamental promover entre la comunidad educativa el desarrollo de las diversas manifestaciones artísticas como: Chotanka, equilibrio, tiro al blanco con flechas, palo encebado, jala soga, trompo asháninka, cabeza del mono, run run asháninka, velocidad en tejer, tocar pomporo; promocionando y preservando nuestra identidad, reconociendo que somos un país pluricultural y multilingüe, propiciando una cultura de paz y respeto entre los participantes.

2.2. Objetivos Específicos:

2.2.1. Promover el desarrollo de la sensibilidad y la expresión cultural. 2.2.2. Propiciar el respeto y amor a la cultura ancestral, poniendo en relieve las tradiciones que

testimonien este compromiso. El amor a nuestra cultura, el respeto a las culturas. Estas razones explícitas en Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB.

2.2.3. Fomentar y celebrar la interculturalidad entre los estudiantes de la RED 28 JAINAITE, que mediante la participación revaloraran y desarrollaran las diversas manifestaciones

Page 2: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 2

culturales, respetando la diversidad cultural, étnica y lingüística. Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB no estimulan la rivalidad, sino el concurso intercultural.

2.2.4. Estimular en los estudiantes la práctica y preservación de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB.

2.2.5. Propiciar la equidad y revaloración de género, tanto a nivel cuantitativo como a nivel cualitativo, reformulando aquellos aspectos de las tradiciones locales.

2.2.6. Cultivar los valores democráticos, cívicos, la convivencia pacífica, el amor a la paz, propiciando la integración de interculturalidad, mediante la voluntad de encuentro, el compartir culturas y artes diversos, riquezas de una patria que se vivencia bajo el principio de unidad en la diversidad, fortaleciendo la identidad y la conciencia histórica del Perú, nación milenaria.

3. DE LOS DOCENTES DE LA RED N° 28 JAINAITE:

3.1.1. Los docentes utilizaran su indumentaria de manera obligatoria. (kushma) 3.1.2. Los directores y docentes de cada I.E. son de su responsabilidad del cuidado de sus estudiantes. 3.1.3. Los directores de cada I.E. garantizarán que los docentes, padres de familia y estudiantes

quienes participen entonen con fervor el himno nacional en el idioma asháninka.

4. DE LA COMISION ORGANIZADORA: 4.1. Comisión Organizadora:

Comisión Organizadora, es la instancia encargada de organizar a nivel de RED Los Juegos Tradicionales ARAWAK - 2014 y dispone lo necesario a fin de dar cumplimiento a las Bases Generales. La comisión está integrada por:

Prof. Deiky Bengee Castro Rosas, Director (e) de la IEB N° 31462 de la Comunidad Nativa de Pitocuna, quien la presidirá.

Prof. Agustín Alejandro Montero Yaranga, integrante de la comisión organizadora.

Prof. Juan Mario Mendoza Cristobal, integrante de la comisión organizadora.

FUNCIONES: Son funciones de las comisiones organizadoras: a. Organizar, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” –

EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, en su respectiva jurisdicción y de acuerdo al cronograma que establezca. b. Efectuar las gestiones necesarias para asegurar el desarrollo exitoso de los eventos. c. Nombrar a los miembros del jurado calificador y apoyar su labor, garantizando la imparcialidad del

proceso. d. Seleccionar y acondicionar las instalaciones en las que se desarrollen Los Juegos Tradicionales

“ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, garantizando la seguridad de los participantes y el adecuado desarrollo de las actividades.

e. Otorgar diplomas y otros estímulos a los estudiantes, así como a sus profesores e Instituciones Educativas.

f. Gestionar los premios para los estudiantes ganadores. g. Inscribir oportunamente a los estudiantes seleccionados para participar en Los Juegos Tradicionales

“ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE” el día de la participación. h. Realizar gestiones para la alimentación de todos los participantes. 4. DE LAS ETAPAS Y FASES DE PARTICIPACIÓN: Son las siguientes:

4.1 Primera Etapa – En cada Institución Educativa

Page 3: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 3

Es organizada por el Director (a) en cada Institución Educativa, y convoca la participación masiva de sus estudiantes.

4.2 Segunda Etapa – En la IEB N° 31462 – PITOCUNA / SEDE 2014 Es organizada por la Comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE” y concursan en ésta los ganadores de las Instituciones Educativas.

Los participantes de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, deben estar en la Comunidad Nativa de Pitocuna, en las Instalaciones de la IEB N° 31462 el día viernes 13 de junio del presente año a horas 8:00 de la mañana para la reunión de coordinación y a las 9:00 se dará inicio a la ceremonia de apertura. Organización de los concursos y premiación: Los gastos de transporte cada IE lo subvenciona.

La IE que logre el mayor puntaje en Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28

JAINAITE”, será la sede en el próximo año respetando su esfuerzo logrado. (Los puntos serán acumulativos)

La inscripción será por Institución Educativa la suma de 30.00 nuevos soles en total, así podrá participar en todas las disciplinas, para la respectiva premiación. 5. DE LA INSCRIPCIÓN Y SUS REQUISITOS:

Los Directores(as) y/o representantes inscribirán directamente, ante la Comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, Los Directores(as) y/o representantes asumen responsabilidad administrativa por la gestión realizada y el contenido de los documentos que presente. Para participar en Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, se debe cumplir obligatoriamente con los siguientes requisitos: Estar matriculados en el presente año lectivo, en la Institución Educativa que represente. Presentar el DNI en copia y/o original a la comisión de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED

N° 28 JAINAITE”

N° JUEGOS

TRADICIONALES- ARAWAK

CANTIDAD DE PARTICIPANTES TOTAL PARTICIPANTES

H M

1. CHOTANKA 2 2 4

2. PALO ENCEBADO 1 1 2

3. CONCURSO DE TEJIDO 1 1 2

4. TIRO AL BLANCO 1 1 2

5. EQUILIBRIO 1 1 2

6. JALA SOGA 4 4 8

7. TROMPO ASHÁNINKA 1 1 2

8. RUN RUN ASHÁNINKA 1 1 2

9. CABEZA DEL MONO 1 1 2

10. TOCAR POMPORO 1 1 2

Total máximo de participantes por delegación de las IEB 28

Page 4: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 4

La inscripción se realizará por intermedio del Director (a) y/o representante ante la Comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”.

6. DE LOS PARTICIPANTES Y LAS CATEGORÍAS:

Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, convocan la participación de los estudiantes de la Educación Básica Regular en EIB. Los estudiantes podrán participar hasta los 14 años. La participación de los estudiantes será de forma obligatoria con la ropa indumentaria en todas las disciplinas.

7. DE LOS JUEGOS DE PARTICIPACIÓN: Los estudiantes podrán participar en una o varias de los siguientes Juegos Tradicionales ARAWAK siempre en cuando no cuente con estudiantes en su institución y no se cruce con los demás juegos como: Chotanka, equilibrio, tiro al blanco con flechas, palo encebado, jala soga, trompo asháninka, cabeza del mono, run run asháninka, velocidad en tejer y tocar pomporo. Se iniciaran 2 Juegos Tradicionales ARAWAK en simultáneo, que a continuación se detalla:

7.1. CHOTANKA

Cada Institución participante al momento del juego buscará su árbitro.

Cada IE al momento del juego presentará su CHOTANKA al árbitro quien determinará su elección para iniciar la partida.

El árbitro será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos contra todos y por grupos. - REGLAS DE JUEGO:

+ El juego consiste en 2 sets de 15 puntos. + En caso de empate se definirá por un tercer set de 10 puntos. + El jugador podrá hacer rebotes, pataditas, cabecitas, en el aire con la chotanka las veces que sea necesario en su campo de juego y luego pasar al equipo contrario. + El net estará cubierto con toldos, sin poder visualizar al equipo contrario.

LOS PUNTAJES: - Al equipo ganador: 3 puntos

N° JUEGOS

TRADICIONALES- ARAWAK

CANTIDAD DE PARTICIPANTES TOTAL PARTICIPANTES

H M

1. CHOTANKA 2 2 4

PALO ENCEBADO 1 1 2

2. CONCURSO DE TEJIDO 1 1 2

TIRO AL BLANCO 1 1 2

3. EQUILIBRIO 1 1 2

JALA SOGA 4 4 8

4. TROMPO ASHÁNINKA 1 1 2

RUN RUN ASHÁNINKA 1 1 2

5. CABEZA DEL MONO 1 1 2

TOCAR POMPORO 1 1 2

Total máximo de participantes por delegación de las IEB 28

Page 5: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 5

- Al equipo perdedor: 1 puntos

7.2. EQUILIBRIO:

Cada IE al momento del juego presentará sus dos participantes, teniendo en cuenta la equidad de género.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

- REGLAS DE JUEGO: + El juego consiste en subir un palo estático de 45° grados de inclinación de medio metro. + Pasar sobre el palo recto de 2 metros. + Pasar sobre otro palo movedizo de 3 metros. + Finalmente llegar a otro palo de 2 metros, llegando así final de la partida. + Cada estudiante tendrá como máximo dos intentos, de no lograrlo automáticamente el jugador será eliminado.

Logrado: 3

No ha logrado: 0 7.3. TIRO AL BLANCO CON FLECHAS:

Cada IE al momento del juego participara con su respectiva flecha.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador. - REGLAS DE JUEGO:

+ El juego consiste en acumulación de puntos. + La distancia será de: + Mujeres: 5 metros + Varones: 10 metros + En caso de empate se definirá por 2 tiros a cada participante.

LOS PUNTAJES: - En el punto de vista: 10 puntos - En el primer círculo: 8 puntos - Segundo circulo: 6 puntos - Tercer circulo: 4 puntos - Cuarto circulo: 2 puntos - En caso el tiro llegase en la línea del circulo

será de -1 puntos al puntaje del circulo total 10-1 = 9

-3 mts- -2 mts- -2 mts-

-1/2 mts- -1/2 mts-

-1/2 mts- -1/2 mts-

Page 6: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 6

7.4. PALO ENCEBADO:

Cada IE al momento del juego presentará a sus dos participantes.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego participaran todos.

- REGLAS DE JUEGO: + El juego consiste en subir y descolgar la sorpresa que se encuentra sujetado al extremo del palo de una altura aproximado de 3 metros y medio. + La participación será con su indumentaria, no podrá utilizar zapatos y guantes.

LOS PUNTAJES: - Lo ha logrado: 10 puntos - No ha logrado: 0 puntos

7.5. JALA SOGA:

Cada IE al momento del juego presentará a sus 8 participantes.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos contra todos.

- REGLAS DE JUEGO: + El juego consiste en sujetarse en una soga por ambos extremos. + La participación será con su indumentaria, podrá utilizar guantes. + Los participantes no podrán utilizar zapatos. + Cada participación será de un solo intento.

LOS PUNTAJES: - Logrado: 3 puntos - No lo ha logrado: 0 puntos

7.6. TROMPO ASHÁNINKA:

Cada IE al momento del juego presentará su TROMPO ASHÁNINKA.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será en simultáneo de todos los participantes.

- REGLAS DE JUEGO: + Se realizará 2 tiros sin otorgarle la calificación y tercero se otorgará el puntaje al ganador.

LOS PUNTAJES: - Primer puesto: 3 puntos - Segundo puesto: 2 puntos - Tercer puesto: 1 puntos

7.7. CABEZA DEL MONO:

Cada IE al momento del juego presentará su CABEZA DEL MONO para iniciar la partida.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos en simultáneo. - REGLAS DE JUEGO:

+ El juego consiste en realizar tiros e ingresar en el hueco de la caza del mono.

Page 7: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 7

+ Los participantes realizaran solamente 3 intentos.

LOS PUNTAJES: - Ha logrado: 3 puntos - No ha logrado: 0 puntos

7.8. RUN RUN ASHÁNINKA:

Cada IE al momento del juego presentará su RUN RUN ASHÁNINKA para iniciar la partida.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos en simultáneo. - REGLAS DE JUEGO:

+ El juego consiste poner en funcionamiento el run run asháninka con las manos rectas y sin bajarlo. + Se irán eliminando por: cansancio, bajar la mano o romperse la pita del run run asháninka. + Se utilizará pita de algodón u otro material de uso ancestral.

LOS PUNTAJES: - Primer puesto: 10 puntos - Segundo puesto: 5 puntos - Tercer puesto: 3 puntos

7.9. VELOCIDAD EN TEJER PETATE:

La comisión organizadora preverá los materiales para este concurso.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos en simultáneo. - REGLAS DE JUEGO:

+ La calificación será por el mejor acabado y el avance realizado. + El tiempo será de 15 minutos.

LOS PUNTAJES: - Primer puesto: 10 puntos - Segundo puesto: 5 puntos - Tercer puesto: 3 puntos

7.10. TOCAR POMPORO

Cada IE al momento del juego presentará su POMPORO para iniciar la partida.

El jurado calificador será la máxima autoridad quien determine al ganador.

El juego será todos en simultáneo. - REGLAS DE JUEGO:

+ El juego consiste en tocar el POMPORO hasta agotar el último esfuerzo. + Se irán eliminando por: cansancio o agotarse el aire.

LOS PUNTAJES: - Primer puesto: 10 puntos - Segundo puesto: 5 puntos - Tercer puesto: 3 puntos

Page 8: Bases de juegos ancestrales Arawak 2014 - Junín

Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, - BASES 8

8. DISPOSICIONES FINALES:

8.1. La Comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE” hace llegar un ejemplar de las bases a cada IEB para su preparación y conocimientos de las bases.

8.2. La Comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE” brindará la información necesaria y recibirá los aportes oportunamente para su consideración, por los siguientes medios:

Celular: 991070060, Correo Electrónico: [email protected] 8.3. Cualquier aspecto no considerado en las presentes bases, serán resueltos por los docentes

participantes antes del inicio de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”.

La comisión Organizadora de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE”, agradece

anticipadamente la participación de las Instituciones Educativas.

CC.NN de Pitocuna, mayo del 2014

PROF. CASTRO ROSAS DEIKY BENGEE – IBENKY

PROF. MONTERO YARANGA AGUSTIN ALEJANDRO - TOJASHIRI PROF. MENDOZA CRISTOBAL JUAN MARIO - JOARISHI

Comisión de Los Juegos Tradicionales “ARAWAK” – EIB: “RED N° 28 JAINAITE” 2014