Bases Jurídicas y Mercantiles unidad 2

4
Nombre de la materia Bases Jurídicas y Mercantiles Nombre de la Licenciatura Mercadotecnia Nombre del alumno Adolfo José Aguirre Rodríguez Matrícula 000026347 Nombre de la Tarea Tipo de empresas Unidad # Unidad 2. Tipo de sociedades Nombre del Tutor Jennifer Carrillo Fecha 20/07/2015

description

"nidad 2# Tio de sociedades

Transcript of Bases Jurídicas y Mercantiles unidad 2

Page 1: Bases Jurídicas y Mercantiles unidad 2

Nombre de la materiaBases Jurídicas y MercantilesNombre de la LicenciaturaMercadotecnia

Nombre del alumnoAdolfo José Aguirre RodríguezMatrícula000026347

Nombre de la TareaTipo de empresasUnidad #Unidad 2. Tipo de sociedades

Nombre del TutorJennifer CarrilloFecha20/07/2015

Page 2: Bases Jurídicas y Mercantiles unidad 2

Unidad 2: Tipo de sociedades

Bases Jurídicas y Mercantiles

2

Tipos de Empresas

Introducción:

Al iniciar una empresa o un micro emprendimiento, más allá de nuestra idea de negocio debemos enfrentarnos a una serie de desafíos y poner nuestro máximo esfuerzo, con el fin de lograr que el emprendimiento que soñamos y concretamos, en el futuro pueda convertirse en un verdadero éxito.

No descartemos que para llevar a cabo el proceso de constitución, se consta de dos partes principalmente: La elección de la fórmula legal a través de la cual operar y la realización de todo el papeleo con las administraciones.

Objetivos:

Uno de los objetivos principales de la constitución de mi propia empresa o negocio es generar ingresos para poder llevar un mejor estilo de vida, realizar una independencia económica, así como el crecimiento laboral y profesional.

Desarrollo de los puntos para lograr los resultados propuestos:

Qué tipo de persona sería tu empresa (física o moral)? ¿Por qué?

La elección en mi caso es de una persona física o micro empresa ya que sería del ramo farmacéutico veterinario, venta de medicamentos, alimentos y atención a diferentes clases de animales y no trabajaran más de 5 personas de momento, mi objetivo es no depender de cualquier tipo de sociedad y así poder llevar el control de mi propia empresa.

Cuáles son los beneficios de regular tu propia empresa?

El poder dedicarme al 100% de mi empresa para poder tener una mejor planificación de la misma, tener una proyección de vida a corto, mediano y largo plazo, poder organizar mis tiempos y horarios (vacaciones, descansos y horarios laborales), y lo más importante es conseguir mayores ingresos para conseguir un mejor estilo de vida.

Cuáles son los pasos previos que tienes que cumplir para la constitución de tu empresa?

Hay que cumplir con requisitos como son normas y lineamientos para poder cumplir con lo necesario en la constitución de una empresa, algunos de los trámites son los siguientes:

- Realizar la Constitución de la empresa ante un notario público que da fe de la creación de la empresa y registro en el registro público de la propiedad.

- Acudir ante SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico) a realizar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

- Tramitar la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).- Solicitar en el H. Ayuntamiento correspondiente la Licencia de uso de suelo, Edificación y

Construcción.

Page 3: Bases Jurídicas y Mercantiles unidad 2

Unidad 2: Tipo de sociedades

Bases Jurídicas y Mercantiles

3

- Tramitar el Aviso de Declaración de Apertura o Licencia de Funcionamiento.- Solicitar ante protección civil Carta Responsiva.- Acudir a SAGARPA para el registro de Alta.- Solicitar la Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS.- Solicitar la Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaria de

Economía.

Cuáles son los aspectos legales que debes tomar en cuenta para tu empresa?

Antes que nada tenemos que contar con Licencia y Permiso de operación para cumplir con la ley de desarrollo urbano de uso de suelo, cumplir con los permisos de operación, contar con la inversión, cumplir con la declaración de impuestos, tener los trámites administrativos, fiscales y administrativos en su totalidad.

Qué órganos institucionales intervienen en su creación?

- SAGARPA- SECRETARIA DE ECONOMIA- CENACICA- IMSS- SHCP- H. AYUNTAMIENTO (correspondiente).

Conclusiones:

Las Empresas o negocios constituyen una unidad económica imprescindible en el desarrollo económico, son creadores de fuentes de trabajo y a su vez se convierten en satisfactores de las necesidades colectivas de la comunidad a través de la producción de bienes y servicios.

El establecimiento y el logro de los objetivos son misiones retadoras y gratificantes para cualquier empresa y los obstáculos administrativos que tendrán que ser superados para lograr el éxito son sorprendentemente similares en todas las empresas y principalmente el éxito de la organización depende de su estructura organizativa, para así contribuir de la mejor manera al progreso de nuestro País y del mundo.

Referencias bibliográficas:

El proceso de constitución de una empresa Dominios de Internet .LAT, (Disponible en:http://www.emprendepyme.net/crear-empresa/constitucion-de-una-empresa consultado 20/07/2015).

Las Empresas (pag.2) Mariela Espinoza (Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos40/las-empresas/las-empresas2.shtml consultado 20/07/2015).