BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA...

21
BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA URUGUAYA R. Menafra L. Rodríguez-Gallego F. Scarabino D. Conde (editores)

Transcript of BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA...

Page 1: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

BASES para la CONSERVACIÓNy el MANEJO de la

COSTA URUGUAYA

R. MenafraL. Rodríguez-Gallego

F. ScarabinoD. Conde(editores)

Page 2: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

La referencia correcta de este libro es:

Menafra R Rodríguez-Gallego L Scarabino F & D Conde(eds) 2006 Bases para la conservación y el manejo de la costauruguaya. VIDA SILVESTRE URUGUAY, Montevideo.i-xiv+668pp

Armado y diagramación: Javier González

Fotografía de portada: Faro de Cabo Polonio (Rocha)Diego Velazco - Aguaclara Fotostock,www.aguaclara.com.uy

Impreso en GRAPHIS Ltda, en el mes de octubre de 2006Nicaragua 2234, Montevideo, UruguayTels.: 409 6821-409 9168. E-mail: [email protected]ósito legal: 339.537/06

ISBN: 9974-7589-2-0

Las opiniones e informaciones contenidas en este libro sonexclusiva responsabilidad de sus autores, y no reflejannecesariamente aquellas de VIDA SILVESTRE URUGUAY,US Fish and Wildlife Service, Facultad de Ciencias, o de lasinstituciones a las cuales los autores están vinculados.

Page 3: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

LISTA DE AUTORES PARTICIPANTES

PRÓLOGOOSCAR IRIBARNE

PRÓLOGOULRICH SEELIGER

PREFACIO

AGRADECIMIENTOS

Mapa general de la costa platense-atlántica

Mapa de la costa Oeste del Río de la Plata

Mapa del sector centro-Sur de la costa platense-atlántica

Mapa del sector Este de la costa atlántica

COSTA PLATENSE-ATLÁNTICA

Evolución paleogeográfica y dispersión de los sedimentos del Río de la PlataRICARDO N. AYUP-ZOUAIN

Geología de la costa uruguaya y sus recursos minerales asociadosCÉSAR A. GOSO AGUILAR & ROSSANA MUZIO

Dinámica y fuentes de sedimentos de las playas uruguayasDANIEL PANARIO & OFELIA GUTIÉRREZ

Geomorfología y procesos erosivos en la costa atlántica uruguayaMARÍA ALEJANDRA GÓMEZ PIVEL

Fitoplancton de la zona costera uruguaya: Río de la Plata y Océano AtlánticoGRACIELA FERRARI & LETICIA VIDAL

El impacto de las floraciones algales nocivas: origen, dispersión, monitoreo,control y mitigaciónSILVIA M. MÉNDEZ

Flora y vegetación de la costa platense y atlántica uruguayaEDUARDO ALONSO-PAZ & MARÍA JULIA BASSAGODA

Fauna parasitaria del lobo fino Arctocephalus australis y del león marino Otariaflavescens (Mammalia, Otariidae) en la costa uruguayaDIANA MORGADES, HELENA KATZ, OSCAR CASTRO, DINORA CAPELLINO, LOURDES CASAS,GUSTAVO BENÍTEZ, JOSÉ MANUEL VENZAL & ANTONIO MORAÑA

Zooplancton gelatinoso de la costa uruguayaMARÍA GABRIELA FAILLA SIQUIER

Zooplancton de ambientes costeros de Uruguay: añadiendo piezas alrompecabezasGUILLERMO CERVETTO, DANILO CALLIARI, LAURA RODRÍGUEZ-GRAÑA, GISSELL LACEROT

& RAFAEL CASTIGLIONI

Faunística y taxonomía de invertebrados bentónicos marinos y estuarinos dela costa uruguayaFABRIZIO SCARABINO

Índice

........................................................................................................ i

.............................................................................................................................................................. v

........................................................................................................................................................... vii

............................................................................................................................................................... viii

........................................................................................................................................... x

................................................................................................. xi

................................................................................................... xii

..................................................................... xiii

..................................................................................................... xiv

............................................................................................................................................ 1

............................................................................................................... 9

........................................................................................................................ 21

.................................................................................................................................. 35

............................................................................................................................. 45

....................................................................................................................................................... 57

................................................................................................... 71

............................................................................... 89

............................................................................................................................................... 105

.................................................................................................................................. 97

................................................................................................................................................... 113

Page 4: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Gasterópodos marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística,distribución, taxonomía y conservaciónFABRIZIO SCARABINO, JUAN CARLOS ZAFFARONI, ALVAR CARRANZA, CRISTHIAN CLAVIJO

& MARIANA NIN

Bivalvos marinos y estuarinos de la costa uruguaya: faunística, distribución,taxonomía y conservaciónFABRIZIO SCARABINO, JUAN CARLOS ZAFFARONI, CRISTHIAN CLAVIJO, ALVAR CARRANZA

& MARIANA NIN

Patrones geográficos de diversidad bentónica en el litoral rocoso de UruguayALEJANDRO BRAZEIRO, ANA INÉS BORTHAGARAY & LUIS GIMÉNEZ

Comunidades bentónicas estuarinas de la costa uruguayaLUÍS GIMÉNEZ

Asociaciones de moluscos bentónicos cuaternarios en la costa uruguaya:implicancias paleoecológicasSERGIO MARTÍNEZ &ALEJANDRA ROJAS

Los recursos pesqueros de la costa de Uruguay: ambiente, biología y gestiónWALTER NORBIS, LAURA PAESCH & OSCAR GALLI

Áreas de cría de peces en la costa uruguayaSUSANA RETTA, GUSTAVO MARTÍNEZ & ADRIANA ERREA

Características biológicas de la corvina (Micropogonias furnieri) en el Río de laPlata y su Frente MarítimoERNESTO CHIESA, OSCAR D. PIN & PABLO PUIG

Abundancia, capturas y medidas de manejo del recurso corvina(Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y Zona Común de PescaArgentino-Uruguaya (1975-2003)OSCAR D. PIN, GUILLERMO ARENA, ERNESTO CHIESA & PABLO PUIG

Herpetofauna de la costa uruguayaRAÚL MANEYRO & SANTIAGO CARREIRA

Biología, ecología y etología de las tortugas marinas en la zona costerauruguayaMILAGROS LÓPEZ-MENDILAHARSU, ANDRÉS ESTRADES, MARÍA NOEL CARACCIO,VICTORIA CALVO, MARTÍN HERNÁNDEZ & VERÓNICA QUIRICI

Conservación y manejo de tortugas marinas en la zona costera uruguayaMARTÍN LAPORTA, PHILIP MILLER, MARIANA RÍOS, CECILIA LEZAMA, ANTONIA BAUZÁ, ANITA

AISENBERG, MARÍA VICTORIA PASTORINO & ALEJANDRO FALLABRINO

Aves de la costa sur y este uruguaya: composición de especies en los distintosambientes y su estado de conservaciónJOAQUÍN ALDABE, SEBASTIÁN JIMÉNEZ & JAVIER LENZI

La franciscana Pontoporia blainvillei (Cetacea, Pontoporiidae) en la costauruguaya: estudios regionales y perspectivas para su conservaciónCAROLINA ABUD, CATERINA DIMITRIADIS, PAULA LAPORTA &MARILA LÁZARO

Revisión preliminar de registros de varamientos de cetáceos en la costauruguaya de 1934 a 2005DANIEL DEL BENE, VIRGINIA LITTLE, RICARDO ROSSI & ALFREDO LE BAS

......................................................................................................................................................... 143

.............................................................................................................................................................. 179

...................................................................................................................... 189

...................................................................................................... 197

.......................................................................................... 211

......................................................................................................................................................... 157

........................................................................... 171

....................................................................................................... 219

...................................................................... 225

................................................................................................................... 233

................................................................................. 247

........................................................................ 259

............................................................................................... 271

.......................................................... 289

.................................................................. 297

Page 5: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Distribución, reproducción y alimentación del lobo fino Arctocephalus australisy del león marino Otaria flavescens en UruguayALBERTO PONCE DE LEÓN & OSCAR D. PIN

Tuberculosis en pinnípedos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) deUruguayMIGUEL CASTRO RAMOS, HELENA KATZ, ANTONIO MORAÑA, MARÍA INÉS TISCORNIA,DIANA MORGADES & OSCAR CASTRO

Interacciones entre lobos marinos y pesca artesanal en la costa de UruguayDIANA SZTEREN & CECILIA LEZAMA

Mamíferos terrestres no voladores de la zona costera uruguayaENRIQUE M. GONZÁLEZ

Vertebrados fósiles de la costa uruguayaANDRÉS RINDERKNECHT

Especies acuáticas exóticas en Uruguay: situación, problemática y manejoERNESTO BRUGNOLI, JUAN CLEMENTE, GUSTAVO RIESTRA, LUCÍA BOCCARDI

& ANA INÉS BORTHAGARAY

Ecología de playas arenosas de la costa uruguaya: una revisión de 25 años deinvestigaciónOMAR DEFEO, DIEGO LERCARI, ANITA DE ÁLAVA, JULIO GÓMEZ, GASTÓN MARTÍNEZ, ELEONORA

CELENTANO, JUAN PABLO LOZOYA, SEBASTIÁN SAUCO, DANIEL CARRIZO & ESTELA DELGADO

Estado actual, propuestas y perspectivas de manejo de las Áreas ProtegidasCosterasJUAN CARLOS GAMBAROTTA

Bases ecológicas y metodológicas para el diseño de un Sistema Nacional deÁreas Marinas Protegidas en UruguayALEJANDRO BRAZEIRO & OMAR DEFEO

COSTA del RÍO de la PLATA

Evolución de la desembocadura del Arroyo Pando (Canelones, Uruguay):¿tendencias naturales o efectos antrópicos?OFELIA GUTIÉRREZ & DANIEL PANARIO

La Bahía de Montevideo: 150 años de modificación de un paisaje costero ysubacuáticoPIERRE GAUTREAU

Monitoreo de cianobacterias en la costa de Montevideo (Uruguay)DANIEL SIENRA & GRACIELA FERRARI

Comunidad componente de tremátodos larvales de Heleobia australis(Mollusca, Cochliopidae) en la costa uruguaya del Río de la PlataOSCAR CASTRO, DANIEL CARNEVIA, ALEJANDRO PERRETTA & JOSÉ MANUEL VENZAL

Composición y ecología de la fauna epígea de Marindia (Canelones, Uruguay)con especial énfasis en las arañas: un estudio de dos años con trampas deintercepciónFERNANDO G. COSTA, MIGUEL SIMÓ & ANITA AISENBERG

Ictioplancton costero de la zona de transición estuarina del Río de la Plata(Uruguay)GABRIELA MANTERO, SUSANA RETTA & MARCELO RODRÍGUEZ

............................................................................................................... 305

......................................................................................................................... 315

........................................................................................................................... 321

............................................................................................................................................. 329

.............................................................................................................................................. 343

......................................................................................................................................... 351

...................................363

........................................................................................................................................ 371

....................................................................................................................... 379

...................................................................................................................... 391

....................................................................................................................................................... 401

......................................................................................................................... 413

.............................................. 421

......................................................................................... 427

.................................................................................. 437

Page 6: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Ecología de un ensamble de anuros en un humedal costero del sudeste deUruguayINÉS DA ROSA, ARLEY CAMARGO, ANDRÉS CANAVERO, DANIEL E. NAYA & RAÚL MANEYRO

Aves de la costa de Montevideo urbano: variación espacial y estacionalMACARENA SARROCA, MATILDE ALFARO, JAVIER LENZI, SEBASTIÁN JIMÉNEZ, CAROLINA ABUD

& DIEGO CABALLERO-SADI

Contaminación de la Bahía de Montevideo y zona costera adyacente y surelación con los organismos bentónicosPABLO MUNIZ, NATALIA VENTURINI & LETICIA BURONE

La pesca artesanal en el Río de la Plata: su presente y una visión de futuroPABLO PUIG

COSTA ATLÁNTICA

Paleolimnología: desarrollo de las lagunas costeras del sudeste de Uruguaydurante el HolocenoFELIPE GARCÍA-RODRÍGUEZ, PETER SPRECHMANN, HUGO INDA, LAURA DEL PUERTO,ROBERTO BRACCO, ADRIANA RODRÍGUEZ, PETER ESTOL & VIRGINIA ACEVEDO

Fisonomía y composición florística de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay)SILVANA MASCIADRI, ELOISA FIGUEREDO &LILIANA DELFINO

Estructura y regeneración del Bosque de Ombúes (Phytolacca dioica) de laLaguna de Castillos (Rocha, Uruguay)MARÍA GABRIELA RODRÍGUEZ-GALLEGO

Estructura poblacional y reproducción del tatucito Emerita brasiliensis(Decapoda: Hippidae) en playas de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay)ENRIQUE PELUFFO

Invertebrados bentónicos de La Paloma (Rocha, Uruguay)MARIO DEMICHELI & FABRIZIO SCARABINO

Ecología de comunidades de playas de Cabo Polonio (Rocha, Uruguay)LUIS GIMÉNEZ & BEATRIZ YANNICELLI

Transgresiones y regresiones marinas en la costa atlántica y lagunas costerasde Uruguay: efectos sobre los peces continentalesMARCELO LOUREIRO & GRACIELA GARCÍA

Las pesquerías en las lagunas costeras salobres de UruguayGRACIELA FABIANO & ORLANDO SANTANA

La pesca artesanal en la Paloma (Rocha, Uruguay): período 1999-2001ELIZABETH DELFINO, GRACIELA FABIANO & ORLANDO SANTANA

Situación de la administración del recurso lobos y leones marinos en UruguayENRIQUE PÁEZ

Ballena franca (Eubalaeana australis) en la costa atlántica uruguayaMARIANA PIEDRA, PAULA COSTA, PAULA FRANCO FRAGUAS & RAFAEL ÁLVAREZ

Evaluación del turismo de observación de ballenas como una herramientapara la conservación y el manejo de ballena franca austral (Eubalaena australis)RODRIGO GARCÍA & UZI SABAH

................................... 447

......................................................................................................................................... 457

........................................................................................... 467

................................................................................................................................................................. 477

......................................................... 487

.................................................................................... 495

..................................................................................................................... 503

....................................................................................................................................................... 513

................................................................................................................. 523

....................................................................................................................... 535

................................................................................................................. 545

................................................................................................................. 557

............................................................................... 567

............................................................................................................................................................. 577

..................................................... 585

................................................................................................................................. 591

Page 7: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Biodiversidad y calidad de agua de 18 pequeñas lagunas en la costa surestede UruguayCARLA KRUK, LORENA RODRÍGUEZ-GALLEGO, FEDERICO QUINTANS, GISELL LACEROT,FLAVIO SCASSO, NÉSTOR MAZZEO, MARIANA MEERHOFF & JUAN CÉSAR PAGGI

Procesos estructuradores de las comunidades biológicas en lagunas costerasde UruguaySYLVIA BONILLA, DANIEL CONDE, LUIS AUBRIOT, LORENA RODRÍGUEZ-GALLEGO, CLAUDIA PICCINI,ERIKA MEERHOFF, LAURA RODRÍGUEZ-GRAÑA, DANILO CALLIARI, PAOLA GÓMEZ,IRENE MACHADO & ANAMAR BRITOS

Efectos del Canal Andreoni en playas de Rocha: deterioro ambiental y suefecto en la biodiversidadDIEGO LERCARI & OMAR DEFEO

Interfase de conflictos: el sistema costero de Rocha (Uruguay)DANIEL DE ÁLAVA

Importancia de los procesos participativos en la planificación: percepcionesde naturaleza y áreas a proteger en Castillos (Rocha, Uruguay) y su zona deinfluencia costeraDIEGO MARTINO & ANDREA SCHUNK

Aprovechamiento prehistórico de recursos costeros en el litoral atlánticouruguayoHUGO INDA, LAURA DEL PUERTO, CAROLA CASTIÑEIRA, IRINA CAPDEPONT

& FELIPE GARCÍA-RODRÍGUEZ

....................................................... 599

.......................................................................................................................... 611

................................................................................................................................. 631

....................................................................................................................................................... 637

......................................................................................................................... 651

..................................................................................................................................... 661

Page 8: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

637

Interfase de conflictos: elsistema costero de Rocha(Uruguay)

DANIEL DE ÁLAVA

[email protected]

RESUMENLa incidencia del proceso de transformación antrópico enel sistema costero de Rocha, Uruguay, tiene connotacio-nes críticas cuando se modelan nuevos escenarios demanejo. Se presenta una dicotomía intrínseca entre lasestrategias de desarrollo y el ordenamiento ambiental delterritorio. A escala ambiental, existe un gradiente de con-flictos en función a un modelo convencional de apropia-ción del espacio, incluyendo el turismo, centros urbanosdensamente poblados, infraestructura portuaria, zonasagropecuarias y zonas que se intentan manejar comoáreas protegidas. Las transformaciones han resultado enuna serie de impactos ambientales negativos con la con-secuente degradación ambiental. Se plantean dos enfo-ques para abordar el manejo del sistema costero de Ro-cha, ambos críticos para alcanzar un proceso sustentablede planificación y manejo de sus recursos. El primeroaborda el tema desde la incidencia del proceso de trans-formación antrópico; el segundo se centra en el ámbitopolítico-institucional. Se realiza una síntesis de las pers-pectivas para posibles nuevos modelos basados en laconservación y uso de los ecosistemas a través de unproceso sustentable.

Palabras clave: zona costera, manejo costero, planifica-ción costera, procesos dinámicos, intervencionesantrópicas

INTRODUCCIÓNActualmente, más de 60% de la población mun-

dial vive en una estrecha zona del litoral de los conti-nentes, a la que mediante criterios de delimitaciónque varían según las naciones, se hace referencia comozona costera (Sorensen et al. 1992). Cerca de 75% dela población de América Latina vive en ciudades y 60de las 77 ciudades más grandes de la región son ciu-dades costeras (Lemay 1998). Como resultado, amedida que América Latina se continúa urbanizan-do, también se está tornando más costera (Hinrichsen1998). En Uruguay, casi 70% de la población se con-centra en los departamentos costeros de Colonia, SanJosé, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha,donde se genera 76% del PBI (Gallicchio et al. 2004).

A pesar del incremento en la presión antropogénicasobre la zona costera, hay poco reconocimiento sobresu fragilidad y dinámica, siendo susceptible a loscambios inducidos en forma natural como tambiénhumana (Scheltinga 2005).

ABSTRACTThe occurrence of the anthropogenic transformation processin the coastal system of Rocha, Uruguay, has critical implicationswhen future management scenarios are modeled. There is anintrinsic dichotomy between development strategies andenvironmental territorial planning. At an environmental scale,a degree of conflicts exists as a function of a conventionalmodel of space appropriation, including tourism, high den-sity resort urbanizations, port infrastructure, rural areas andlands with the intention to be managed as protected areas.The transformations have resulted in a series of negativeenvironmental impacts with the resulting environmental deg-radation and its consequences. Two methods are presented toapproach the management of the coastal system of Rocha,both critical in order to achieve a sustainable process for theplanning and management of its resources. The first onefocuses on the incidence of the anthropogenic transformationprocess, the second is centered on the institutional-politicalsetting. A synthesis of the possible perspectives for new mod-els is done based on the conservation and use of ecosystemsthrough a sustainable process.

Key words: coastal zone, coastal management, coastalplanning, dynamic processes, anthropogenicinterventions

R MENAFRA, L RODRÍGUEZ-GALLEGO, F SCARABINO & D CONDE (eds) 2006Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya

VIDA SILVESTREURUGUAY

El proceso de transformación del sistema costerocontiene matices y variantes según el sistema tecnoló-gico, la situación socioeconómica y cultural de laspoblaciones, las zonas climáticas del planeta, losecosistemas y el sistema político. La zona costerarepresenta entonces un desafío mayor para conjugarel desarrollo de actividades humanas con la conser-vación de recursos y ecosistemas (van der Merwe &Lohrentz 2001). En términos generales, el cambioantropogénico de los sistemas costeros está dado porla intensificación de la presión de las actividades hu-manas, e.g. destrucción o degradación de hábitat y laconcomitante pérdida de diversidad biológica; de-gradación de la calidad de las aguas costeras; paula-tina reducción del uso y acceso público a la costa;emplazamiento inapropiado de infraestructura en elmargen costero con altos riegos a impactos como inun-daciones y procesos relacionados con las dinámicasde erosión/acresión (Olsen & Christie 2000).

Page 9: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

638

La costa oceánica de Uruguay de acuerdo a ladinámica disipativa que se establece entre la energíadel oleaje y la morfología submarina (de Álava 1996a),se extiende por 260 km (escala 1:500000) desde Pun-ta Negra (Maldonado) hasta Barra del Chuy (Rocha).

La interacción de las actividades antrópicas llevóa que en el Dpto. de Rocha la zona costera se presentecomo un espacio de conflicto ambiental. La inciden-cia del proceso urbano y turístico se incrementó tar-díamente en relación con la zona SW de la costa uru-guaya, por lo cual las iniciativas de ordenamiento ymanejo costero se encuentran en un nivel primario, aescala de proyectos, planes y ordenanzas de caráctergeneral. Resulta entonces importante la reformulaciónde los esquemas tradicionales de ocupación del terri-torio, ya que es probable que al igual que otras áreasdel litoral (e.g. Dpto. de Maldonado) dichos esque-mas promuevan actividades donde el uso y manejode los recursos naturales condicionen susustentabilidad.

Durante los últimos 20 años, el proceso de trans-formación antrópico en Rocha ha experimentado unincremento tanto en la velocidad como en la intensi-dad de las intervenciones, hecho que responde al es-tado y características del sistema tecnológico y delmodelo de apropiación del espacio. Por otra parte,existe una dicotomía entre los sistemas urbanos y lossistemas ecológicos aún sin urbanizar en lo referentea estrategias de desarrollo y ordenamiento ambientaldel territorio (de Álava 1995; van der Merwe &Lohrentz 2001). Como resultado, en la actualidad seobserva la consolidación de los balnearios ya existen-tes en el catastro desde la década de 1940, así comocambios en el uso del espacio, particularmente el frac-cionamiento de predios rurales para nuevas modali-dades como condominios y “chacras marítimas” deacceso restringido al público. Al mismo tiempo serealizan esfuerzos para la implementación y manejode posibles áreas protegidas. Una aproximación ha-cia un modelo sustentable del proceso de apropiacióny transformación del territorio requiere de manerarápida, tanto mayores conocimientos sobre el sistemacostero, como una planificación e implementación queasegure su conservación tanto para las generacionesfuturas, como para futuras actividades de las gene-raciones presentes.

El manejo del sistema costero de Rocha es críticopara modelar escenarios futuros, así como para lo-grar un manejo sustentable de sus recursos. En estesentido, las medidas que se adopten a corto y media-no plazo tendrán en la mayoría de los casos un carác-ter decisivo sobre los grados de libertad del sistema.La presión por intervenciones convencionales de apro-piación y uso del espacio costero constituye una delas principales forzantes negativas del sistema en cuan-to a su sustentabilidad, ya que la mayoría de lasinstituciones públicas carecen de un respaldo políticorobusto para la planificación y los planes particula-

res de manejo basados en un análisis científico yparticipativo del problema.

A continuación se analiza la incidencia de las in-tervenciones humanas en el sistema costero de Rochadesde el punto de vista del proceso de transforma-ción y del ámbito político institucional. Finalmente sediscuten las perspectivas para nuevos modelos y es-trategias de manejo que se basen en la conservación yen un uso sustentable de los ecosistemas.

INCIDENCIA DEL PROCESO DETRANSFORMACIÓN ANTRÓPICO EN ELSISTEMA COSTERO DE ROCHA

Es posible enfocar el manejo del sistema costerode Rocha mediante la incidencia del proceso de trans-formación antrópico, donde se plantea una dicoto-mía entre las políticas de desarrollo, el ordenamientoy manejo ambiental de la zona costera. Mediante esteenfoque es posible identificar un gradiente de conflic-tos a escala ambiental, en función a un modelo con-vencional de apropiación del espacio y a un complejode impactos ambientales negativos, como resultadode las transformaciones por las intervenciones huma-nas en el sistema costero.

La costa del Atlántico Sudoccidental, a escala re-gional de zona climática templada, se presenta comocosta de sotavento para la navegación, lo que consti-tuye para esta actividad un riesgo potencial. Duranteel proceso colonizador europeo de la costa compren-dida entre Río Grande del Sur (Brasil) y el estuario delRío de la Plata, este factor de riesgo, junto a un paisa-je de extensos sistemas dunares y una complejahidrología, se imponían a las intervenciones huma-nas, confinándolas a zonas protegidas del litoral. Deforma similar a las intervenciones en Río Grande delSur (Esteves et al. 2000a; 2000b), el resultado para lacosta uruguaya fue un proceso discontinuo de trans-formación del ambiente nativo, quedando grandes ex-tensiones sin asentamientos humanos importantes.

Las subsiguientes transformaciones han resulta-do en una serie de impactos ambientales negativos(IAN) con la consecuente degradación ambiental ysus repercusiones en sectores como el turismo, siendoéste uno de los principales promotores de IAN, juntoa recientes iniciativas y proyectos de plantas indus-triales portuarias. El incremento tanto en la velocidadcomo en la intensidad de las intervenciones, que sedisparó hace aproximadamente 20 años, responde ala evolución y características del sistema tecnológico,de modas de consumo y del modelo de apropiacióndel espacio. Uno de sus efectos más importantes fuela posibilidad de fácil acceso a zonas de la costa don-de el transporte actuaba como “barrera de control”.Un caso emblemático es el de Cabo Polonio (Rocha),donde la evolución de los vehículos 4x4 indujo a unamayor afluencia del público y de materiales de cons-trucción y abastecimiento, no sólo en cantidad, sinoen velocidad e intensidad.

Page 10: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

639

Una previa síntesis de la dinámica del sistemacostero posibilita comprender y visualizar el motivode muchos problemas que se perciben en la actuali-dad, así como su evolución, posibles consecuencias yposibles estrategias de manejo.

DINÁMICA DEL SISTEMA COSTEROConcepto de Zona Litoral Activa (ZLA)

La costa formada por playas arenosas está cons-tituida, desde el punto de vista ecológico, por unecosistema marino controlado por la acción del oleajey habitado por una biota marina, y un ecosistematerrestre controlado por la acción del viento y habita-do por una biota terrestre. Ambos sistemas, si biendistintos, interactúan en una única unidad geomórficallamada “zona litoral activa“ (Fig. 1). Ésta constitu-ye una interfase entre el océano y el continente, exis-tiendo un estado de equilibrio dinámico donde lossedimentos se mantienen constantemente en movi-miento (Tinley 1985; McGwynne & McLachlan 1992).

Evolución de la ZLAEn escenarios previos al proceso de expansión ur-

bano, que para la zona de estudio puede situarse enla década de 1940, la extensión de la ZLA superabaampliamente su extensión actual y evolucionaba ha-cia el continente conformando un extenso campo dedunas móviles (de Álava 1994; de Álava 1996a). Aesta zona se la refiere como “la antigua ZLA” paradiferenciarla de la extensión costera que en la actuali-dad oficia como ZLA (Fig. 2). Para realizar una des-cripción más clara de los procesos que tienen lugar enla antigua y actual ZLA, se considera que a escala depaisaje los procesos dinámicos que interactúan en suconfiguración espacial y en su evolución temporalpueden sintetizarse en el ámbito de tres sistemas (deÁlava 1996 b; de Álava 2002): sistema marino coste-ro (bancos de rompiente e interfases submarinas yaéreas), sistema fluvio-pluvial (cauces permanentesy semipermanentes) y sistema dunar (dunas móvilesy cordones litorales o frontales de playa) (ver figuras2, 3 y 4). Los flujos de energía entre éstos, en conjunto

con la presencia de extremidades rocosas, el clima deolas, la rosa de vientos y la disponibilidad de sedi-mentos, han sido las forzantes que esculpieron y con-tinúan esculpiendo la costa. Las principales interven-ciones, entre subsistemas y sistemas, que determinanel balance sedimentario y en consecuencia la línea decosta, corresponden en síntesis a cuatro dinámicasfundamentales:

1) El transporte eólico de sedimentos que se esta-blece desde el sistema dunar a las vías de drenaje(flecha 1 superior, Fig. 3);

2) El transporte eólico que se establece entre elsistema dunar y la zona de playa (flecha 1 inferior,Fig. 3);

3) El transporte de sedimentos desde los caucessemipermanentes hacia la zona de playa y zona sub-marina contigua (flecha 2, Fig. 3); y

4) El transporte a través de corrientes de derivalitoral (CDL) a nivel de los arcos de playa y de lasunidades fisiográficas (flecha 3, Fig. 3).

Figura 1. Concepto de Zona Litoral Activa (ZLA). Adaptado de Tinley (1985) y McGwynne & McLachlan (1992). ZLA INFRA: ZLA quese extiende desde la zona de swash hacia zonas más profundas (predomina la energía marina); ZLA MESO: ZLA comprendida entre la zona deswash y dunas frontales (interacción de energía marina y eólica); ZLA SUPRA: ZLA que se extiende desde las dunas frontales hacia el interior delcontinente (predomina la energía eólica y dinámicas de cauces pluviales permanentes y semipermanentes).

Figura 2. Cabo Polonio, donde se observa la reducción del sistema dunarde la antigua ZLA por la forestación que se extiende ca. hasta la líneapunteada. Fotografía 1943 verticalizada.

Page 11: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

640

Sistema dunar: se diferencian las dunas transver-sales móviles (SD1) (dunas barkhanes, seifes,parabólicas y otras combinaciones de depósitos mó-viles) de los cordones de dunas frontales de playa(SD2); éstas últimas se ubican entre la zona de bermasy las dunas móviles. Esta diferencia se destaca porlas características granulométricas de sus materiales,la ubicación espacial y la cobertura vegetal. Mientrasque los cordones frontales se disponen de manera con-tinua paralelamente a la línea de costa (Fig. 3 y 4) yposeen vegetación propia, las dunas móviles presen-tan una disposición transversal, escasa vegetación ypresencia de napas aflorantes en sus depresiones.

Figura 3. Modelo de los flujos dinámicos entre los sistemas actuantesa escala de paisaje costero. Las flechas indican los transportes desedimentos entre sistemas: 1) Transporte eólico; 2) transporte fluvio -pluvial; 3) transporte por corrientes de deriva litoral; Sistema de dunastransversales (SD1); sistema de dunas frontales (SD2); cauces perma-nentes (SFP1); cauces semipermanentes (SFP2); sistema marino costero(SMC). Adaptado de de Álava (1999; 2002).

Figura 4. Representación del sistema marino costero (SMC), sis-tema fluvio-pluvial permanente (SFP1) y sistema dunar transver-sal (SD1). En negro punteado se observan dunas barjanoides acti-vas, y en polígonos rayados dunas estabilizadas por forestación.Zona de Cabo Polonio, RADARSAT, F3, canal de componentesprincipales (29/03/2001, 31/10/2001, 17/04/2002). Adaptadode de Álava (2002).

Figura 5. Cárcavas transversales a la línea de costa que formanparte del sistema fluvio pluvial (SFP2), y conducen sedimentosfinos y muy finos a través de cañadones hacia la zona de playa.

Figura 6. Costa de La Paloma. Referencias: 1) zona portuaria ac-tual; 2) escollera; 3) zona de la antigua “Isla Grande” actualmenteunida al continente; 4) zona del antiguo tómbolo entre la isla ycontinente; y 5) “Puerto Viejo”. La escollera y el relleno del tómboloforman una barrera al transporte de sedimentos NE-SW. Esto hacausado también un relleno de la bahía del Puerto Viejo. RADARSTF3 (2001).

Sistema fluvio-pluvial: incluye cauces permanen-tes como ríos, arroyos, cañadas (SFP1) ysemipermanentes, como cañadones que comúnmentedesembocan en la playa y conducen escorrentías des-de las cárcavas con importante carga de sedimentosde granulometría más fina (SFP2) (Fig. 3, 4 y 5).

Sistema marino costero (SMC): la movilidad delos bancos de rompiente e interfases submarinas yaéreas tienen una importante función sobre laredistribución de sedimentos a través de arcos de playay unidades fisiográficas (Silvester & Hsu 1993) (Fig.3 y 4) según el establecimiento de las corrientes dederiva litoral. En algunos casos los disturbios y alte-raciones en este sistema provienen de obrasportuarias.Un caso típico es el Puerto de La Paloma,que retiene parte de los sedimentos que alimentabanlos arcos de playa ubicados al SW del mismo (Fig. 6).

INTERVENCIONES ANTRÓPICAS EN ELSISTEMA COSTERO

Es posible modelar las intervenciones humanas enel sistema costero (Fig. 7). El problema surge al consi-derar la sustentabilidad del mismo, donde puede plan-

Page 12: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

641

Figura 7. Modelo de las intervenciones humanas en la sustentabilidaddel sistema costero.

Hesp 1986). La estabilización de dunas móviles fueuna de las principales causas que inició e incrementólas dinámicas erosivas en varios tramos de la costa,reduciendo y/o eliminando los procesos de retroali-mentación (servo-reguladores) de transportesedimentario (eólico, fluvial y marino). A estos dis-turbios debe adicionarse los que resultan de la expan-sión e incremento del proceso urbano tradicional, yasea por el uso edilicio del suelo, como también por lasdiversas obras de infraestructura complementarias yportuarias. Es importante considerar también la ten-dencia natural de incremento del nivel medio del mar,al que se le superpone el aumento del efecto inverna-dero y su interacción con los Cambios ClimáticosGlobales. Independientemente de estas afectacionesde escala global y regional, los procesos erosivos quese registran en la actualidad responden claramente adisturbios provenientes de diversas intervenciones hu-manas, no sólo por su permanencia, sino también porun incremento de su intensidad en la última década(de Álava 1995).

Principales transformaciones negativas resultantesde la interacción humana

Los principales agentes de transformación quealteraron negativamente los aspectos cripto yfenosistémicos del paisaje (González 1981) han se-guido un proceso que respondió a las siguientes cau-sas:

1) Necesidad de detener el avance dunar hacia lastierras altas, de acuerdo a una antigua visiónproductivista agropecuaria, donde los espaciosdunares eran considerados improductivos y perjudi-ciales. La implantación de cultivos forestales fue lasolución encontrada para detener a las arenas; y

2) Expansión del proceso urbano-turístico tradi-cional, encontrando en la zona costera “improducti-va” una nueva fuente de recursos. La forestación,además de controlar las arenas, daba expectativas decrear una serie de centros balnearios de acuerdo a unmodelo europeo, de gran aceptación social. La mayorparte de los balnearios de la costa de Rocha fueroncomercializados en Argentina, sin tener contacto elinteresado con el lugar. En muchos casos se vendie-ron solares que corresponden a depresionesbarrancosas, cárcavas y bañados. Los planos conte-nían dibujos engañosos y cautivantes, con grandescasinos y hoteles en sus costaneras.

En la actualidad se registran una serie de proce-sos degradativos del ambiente, cuya interacción du-rante una evolución espacio-temporal ha resultadoen un retroceso general de la línea de costa, con varia-ciones zonales de acuerdo a sus característicasgeomorfológicas. Es posible estimar que las dunas dela antigua ZLA han sido estabilizadas en más del80% y que la ZLA actual experimenta síntomaserosivos en casi su totalidad. En algunos casos se hanreducido los problemas, principalmente en zonas lo-

tearse la interrogante de si es realmente posible alcan-zar un modelo sustentable. Al analizarse los IAN enfunción de los impactos ambientales positivos (IAP),es posible concluir que no todos los escenarios que seplanteen conducen necesariamente a un estado desustentabilidad. La resiliencia del sistema está sien-do afectada y en determinados casos no existe posi-bilidad de retomar el estado previo a los disturbios,como por ejemplo, la fijación de sedimentos del siste-ma dunar. En este caso, el sistema se ve atraído haciaun nuevo estado y el proceso de transformación con-duce a que la movilidad de sedimentos se concentremayormente sobre los cordones de dunas frontales deplaya. De este modo la pregunta es: ¿Qué tipo detransformaciones permitirían alcanzar un modelo sus-tentable, teniendo en cuenta el conocimiento sobre loscambios producidos por los disturbios e intervencio-nes que han tenido lugar en el sistema costero?

Evolución y estado ambiental de la zona costerade Rocha

Desde inicios del siglo XX, la zona costera de Ro-cha, al igual que otras localidades, sobrelleva un pro-ceso que culmina actualmente en el establecimientode dinámicas degradativas, que pueden sintetizarseen dos grandes componentes causales de lasdisfunciones del biogeosistema: 1) la implantaciónde cultivos forestales y 2 ) el proceso de urbaniza-ción. La forestación realizada desde principios de 1940ha reducido el tránsito de sedimentos mediante losprocesos dinámicos que se establecían entre el trans-porte eólico, fluvio-pluvial y marino-costero que co-rresponde a la antigua ZLA (Fig. 2 y 3). Existen aescala global, numerosos ejemplos de las consecuen-cias erosivas de la forestación sobre dunas móviles(Short & Wright 1983; Tinley 1985; Lord et al. 1985;

Page 13: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

642

calizadas donde actividades como la minería de ári-dos y el tránsito de vehículos ha cesado, o donde elsistema costero se ha aproximado a un nuevo estadode equilibrio dinámico (ver Silvester & Hsu 1993).

Un desarrollo más preciso de las transformacio-nes que se registran en la zona costera fruto de lasintervenciones antrópicas (e.g. los procesosdegradativos de obras de infraestructura vial, las obrasde protección edilicias contra el oleaje y las activida-des de minería de áridos en las playas) ha sido anali-zado en varios informes de UNCIEP-Facultad de Cien-cias (de Álava 1996a).

Principales impactos ambientales negativos (IAN) enel sistema costero

Los principales IAN pueden agruparse en erosiónen la ZLA, inundación, degradación de bioasociacionesnativas, degradación de recursos hídricos y aguascosteras. Las Tablas 1 y 2 reúnen una descripciónmás detallada de las intervenciones antrópicas y losIAN identificados y clasificados de acuerdo a un cri-terio zonal.

Desde el punto de vista patrimonial, tanto los ele-mentos culturales como el biogeosistema, se encuen-tran afectados a corto y mediano plazo por la expan-sión e imposición de modelos turísticos tradicionales.Si bien su densidad promedio de ocupación del espa-cio es menor a la que presentan los balnearios conso-lidados, la posibilidad del acceso público a la costase encuentra en la mayor parte de los casos reducidao restringida. No menor son los IAN inducidos porterminales portuarias industriales como las que hansido proyectadas y otras adjudicadas desde el PoderEjecutivo Nacional desde el año 2003 en La Paloma,caso de la terminal de procesamiento de “anchoita” yel proyecto de cinta-planta chipera (Puerto Graneles).

INCIDENCIA DEL ÁMBITO POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN EL MANEJO DEL SISTEMACOSTERO DE ROCHA

Un segundo enfoque del manejo del sistema cos-tero de Rocha se centra en el ámbito político-institucional. Las políticas de gestión se plantean enun espacio-tiempo que no guarda relación con la rea-lidad de los procesos de cambio y transformación dela zona costera. En el universo virtual de los foros,papeles y la informática, se exponen aparentes logrossobre la confusa y compleja zona costera; sin embar-go, no existen medios económicos suficientes desti-nados a implementar esas acciones. Esto provoca unretraso y un defasaje temporal en la hora de elaborar,discutir políticas y planes con respecto al momentode implementación. El tiempo que implican las ges-tiones supera las medidas de conservación que pue-dan adoptarse a modo precautorio. Por lo tanto, almomento de expedición de una normativa puede ocu-rrir, que el problema inicial supere a la medida adop-tada, que la conservación de determinado recurso sehaya vuelto inviable o que el recurso ya esté extinto,que la degradación que se espera revertir supere lacapacidad de recuperación, que no se cuente con losrecursos económicos para implementar las medidasy/o que se pierda apoyo de las comunidades. Final-mente, ocurre que las medidas adoptadas especial-mente desde el ámbito político terminan en su mayo-ría retroalimentando positivamente al modelo tradi-cional de apropiación del espacio, alcanzando pun-tos de no retorno del sistema costero y perdiendo gra-dos de libertad. El ámbito político se torna tambiénun importante condicionante de la sustentabilidaddel sistema costero.

Las actividades como el ecoturismo y otras modali-dades, e.g. turismo sustentable, se presentan como unaalternativa más plástica en el espacio-tiempo coste-ro. Si bien pueden llegar a causar IAN si son desarro-lladas inadecuadamente, posibilitan un manejo delos recursos de manera y forma más integral. A me-diano y largo plazo, posibilitan también un manejomás adaptativo, que incluye actividades de pequeñaescala para la utilización de los recursos bióticos (e.g.

Tabla 1. Principales intervenciones antrópicas en el sistema cos-tero. Los números hacen referencia a l eje vertical de la Tabla 2.

PRINCIPALES INTERVENCIONES ANTRÓPICASAGRUPADAS EN 3 COMPONENTES

COMPONENTES PRINCIPALES INTERVENCIONESANTRÓPICAS

Zona LitoralActiva (ZLA)

Infraestructura vial:

1 Incremento o generación de nuevasescorrentías

2 Pavimentación y/o nivelación de dunas

Infraestructura edilicia:

3 Construcciones sobre dunas litorales

4 Construcciones sobre la playa

5 Obras defensivas contra el oleaje nodisipativas

6 Densidad de edificación alta

Otras actividades:

7 Tránsito de vehículos motorizadossobre dunas y playas

8 Forestación

9 Estructuras portuarias

10 Minería de áridos

BioasociacionesNativas (BN)

Uso del espacio:

8 Forestación

11 Ganadería

12 Agricultura

13 Tala de vegetación nativa

14 Sobrepesca

15 Excesiva carga antrópica

Otras actividades:

16 Caza y pesca furtiva

Recursos Hídricos yAguas Costeras

(RHAC)

Infraestructura edilicia:

17 Aguas residuales

Otras actividades:

18 Sobrebombeo de napas

19 Vertido de hidrocarburos

20 Uso de agroquímicos

Page 14: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

643

Tabla 2. Matriz de impactos ambientales negativos (IAN) discriminados por componente, en función de las intervenciones humanas expuestasen la Tabla I que se indican en esta tabla con números. Los puntos (o) indican la existencia de correlación entre una intervención antrópica y undeterminado IAN. Intervenciones Antrópicas de la Tabla 1: 1) Incremento o nuevas escorrentías; 2) Pavimentación y/o nivelación dedunas; 3) Construcciones sobre dunas litorales; 4) Construcciones sobre la playa; 5) Obras defensivas contra el oleaje no disipativas; 6) Densidadde edificación alta; 7) Tránsito de vehículos motorizados en dunas y playas; 8) Forestación; 9) Estructuras portuarias; 10) Minería de áridos; 11)Ganadería; 12) Agricultura; 13) Tala de vegetación nativa; 14) Sobrepesca; 15) Excesiva carga antrópica; 16) Caza y pesca furtiva; 17) Aguasresiduales; 18) Sobrebombeo de napas; 19) Vertido de hidrocarburos; y 20) Uso de agroquímicos.

pesca artesanal). El sector político-institucional no seencuentra preparado para conservar adecuadamentelos recursos necesarios para esta modalidad turísticao bien no tiene la suficiente conciencia de su respon-sabilidad para lo que suceda en el futuro.

Mientras se continúa trabajando sobre políticas yplanes para la zona costera, no existe un criterioprecautorio explícito y formal para asegurar su con-servación hasta tanto sea posible implementar aque-llos. Estos planes y políticas presentan en muchoscasos un problema de abordaje disciplinario. Podríaconsiderarse que el sistema político-institucional aúnno logra incorporar las ciencias que estudian la diná-mica y el funcionamiento del sistema costero paradiseñar su planificación y manejo. Por regla general,

el sistema costero es abordado en este ámbito comouna superficie terrestre sobre la que se acopla un pla-no catastral. Desde esta óptica el derecho de propie-dad de la tierra condiciona cualquier tipo de estrate-gia de manejo; tanto es así , que el recursoexpropiatorio es visto como un gasto oneroso y nocomo una inversión del Estado. Este debería incorpo-rar al medio ambiente o el patrimonio natural en lasCuentas Nacionales si se quiere alcanzar un modelosustentable. La política de transferir al gobierno de-partamental la responsabilidad de instrumentar estetipo de acciones para la conservación y manejo de lacosta constituye uno de los grandes errores como po-lítica de Estado. Sin duda, este apoyo debería haber-se instrumentado al momento de la formulación de la

Pri

nci

pal

es I

mp

acto

s A

mb

ien

tale

s N

egat

ivo

s (I

AN

) ZL

A I

nfr

a y

Mes

oZ

LA

S

up

raR

HA

CB

N

Intervenciones Antrópicas (Referencias de Tabla 1)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Erosión de dunas o o o o o o o o o o o o

Erosión de playa o o o o o o o o o o o o

Daños en obras o o o o o o o o o o

Retroceso de costa o o o o o o o o o o

Obstrucción entransporte desedimentos

o o o o o o o

Reducción decapacidad disipadorade la playa

o o o o o o o o o o o

Estabilización dedunas transversales(móviles)

o o o o o o

Represamiento y/ocambios en caucespluviales

o o o o o o o o

Mayor frecuencia deinundación en zonascon poca pendiente

o o o o o o o o

Erosión de suelos o o o o o o

Ecosistemas en peligrode extinción

o o o o o o o o o o o o o o o o

Degradación de hábitatde especiesautóctonas

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Degradación valorescénico

o o o o o o o o o o o o o o o o o o o

Degradación calidaddel agua

o o o o o o o o o o o o o o o

Salinización de napas o o o o o

Riesgos en la salud o o o o o o o o o o

Efectos tóxicos o o o o o o o o o

Page 15: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

644

Política Nacional del Espacio Costero, promovida porla Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial(DINOT). Si bien el planteo desde el ámbito local parala toma urgente de medidas precautorias y respaldoeconómico para instrumentarlas fue motivo de dis-cusiones e interlocuciones a nivel de talleres y foros,los resultados por el momento se instrumentan enmapas y sitios web, pero no en el espacio costero. Sinembargo, el caso inverso donde el gobierno central esquien se ocupa de la gestión y manejo del sistemacostero, también ha demostrado ser ineficaz, espe-cialmente por no contar con recursos para laimplementación de planes, ni para adoptar accionesde control. Una alternativa podría concentrarse en:

1) La unificación de competencias (centrales y de-partamentales);

2) Una mayor vinculación de las agrupaciones lo-cales con las institucionales;

3) La instalación de los equipos humanos relacio-nados a las tareas de manejo y conservación de recur-sos costeros a las zonas de mayor conflicto en formapermanente; y

4) Un mayor intercambio entre el ámbito universi-tario, las instituciones gubernamentales y las agru-paciones locales.

La discusión más dura se genera en el momentode plantear la revisión y la necesidad de cambios enlas leyes, decretos y ordenanzas, lo que demuestrauna negación de la realidad para continuar recreandoese universo virtual donde se ha instalado desde hacemucho tiempo la “gestión costera”; mientras tanto,la degradación continúa y no hay asignación de per-sonal y recursos para implementar las recomendacio-nes. Los conflictos en el sistema costero no sólo seinducen a través del proceso de ocupación/uso delespacio costero, sino también, al igual que en otrasnaciones, lo hacen desde la legislación con relación ala dinámica costera (O’Hagan et al. 2001). Las leyes ydecretos establecen arbitrariedades no sustentadascientíficamente, como por ejemplo el criterio utiliza-do para delimitar la “Faja de Defensa Costera“ (deÁlava 1999). Se ha identificado dos tipos de conflic-tos entre dicha legislación y el sistema de interfasecostero: uno conceptual y otro relacionado con el ob-jetivo de protección y conservación ambiental. A nivelconceptual, hay una insuficiencia en la redacción delartículo sobre la “faja de defensa costera” (Ley 14.859,en la redacción dada por la ley 15.903) de los aspec-tos descriptivos, en forma más explícita y detallada.También existe una carencia de un enfoque sistémicodel ambiente costero para estudiar ambientes con altodinamismo. Es imprescindible conocer los procesos yflujos entre las distintas unidades del sistema y/osubsistemas, para así poder generar una síntesis delas variables que lo definen (de Álava 1999).

Los conflictos más agudos a nivel conceptual seencuentran reflejados en la delimitación y zonaciónde una estrecha parte de una zona con alto dinamis-

mo, caracterizada por ser un sistema de interfase, endonde existe un gradiente variable espacio-temporal-mente. De acuerdo a los principales procesos dinámi-cos que interactúan, en el sistema costero no es apli-cable un criterio promedial, como tampoco uniformepara delimitar una zona como los 250 m máximos dela “faja de defensa costera” en cuanto a sus propósi-tos. Un promedio de niveles de máximas crecidas noes la herramienta estadística válida de protección cos-tera. Por el contrario, son los valores máximos quemás se alejan del promedio los que deben tenerse encuenta dado que tienen mayor potencial de disturbio.Este tipo de norma tendría mayor sentido si se apli-cara dentro de un contexto de zonación costera cuyoscriterios resultasen del estudio de la dinámica delbiogeosistema, en especial, a escala de los procesosmorfodinámicos. No existe un criterio cautelar, e.g.en relación a la migración de la línea de costa porprocesos erosivos a consecuencia de IAN, como tam-poco por el previsto incremento del nivel del mar porlos Cambios Climáticos Globales (de Álava 1999).

Si el objetivo es la conservación y la toma de me-didas preventivas, el conocimiento de las dinámicasentre subsistemas y sus variaciones a nivel de lasdistintas unidades morfodinámicas de la costa, cons-tituye un elemento de mayor intervalo de confianzapara establecer límites entre zonas a diferencia dedatos promediales. Este tipo de conflicto se observapor el uso de límites referidos a una unidad y/o crite-rios arbitrarios de tipo absoluto (referencia al CeroWharton, referencia al promedio de cotas, referenciasa obras de infraestructura vial, referencias arbitrariaspara minería). Esto demuestra que no solo se estándejando de lado aspectos dinámicos importantes dellitoral de Uruguay, sino también, que se están per-diendo grados de libertad al considerar escalas tem-porales más amplias (e.g. las referidas al incrementodel nivel medio del mar). Por consiguiente, tam-bién se observa un inadecuado espectropolítico-institucional que acompaña las gestiones co-rrespondientes al manejo y conservación del territoriocostero (de Álava 1999).

PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS DE LAS ES-TRATEGIAS DE MANEJO EN LA CONSERVA-CIÓN DEL SISTEMA COSTERO DE ROCHA

La necesidad de balancear la intensificación delas actividades humanas con los cambios a que con-llevan las cualidades de los ecosistemas, es un pro-pósito constante en los programas de manejo costerode las distintas naciones (Olsen & Christie 2000). Sinembargo, según estos autores, en algunas zonascosteras el proceso de desarrollo contemporáneo seincrementa progresivamente, con una tendencia haciapatrones de comportamiento y de uso que no sonsustentables. La búsqueda de la sustentabilidad, con-cebida como un proceso, requiere concentrarse en laresiliencia, la renovación y la capacidad de adapta-

Page 16: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

645

ción de los ecosistemas. Estos procesos se encuentranen continuo cambio y por lo tanto necesitaninvestigarse constantemente (Gunderson 1999a;1999b).

Prioridades y perspectivas de investigaciónDesde la óptica de un modelo sustentable, las es-

trategias para la gestión del sistema costero de Rochay el manejo de sus recursos pueden enfocarse en lostrabajos de investigación realizados desde 1992 porla Facultad de Ciencias y los iniciados en 2001 por elPrograma para la Conservación de la Biodiversidad yDesarrollo Sustentable de los Humedales del Este(PROBIDES), la Intendencia Municipal de Rocha(IMR) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Te-rritorial y Medio Ambiente (MVOTMA).

Los estudios realizados para el gobierno local porla Facultad de Ciencias (de Álava 1994) propusieronuna zonificación del espacio costero en base a crite-rios que incluyeron aspectos como geomorfología,fuentes de agua potable, aptitudes de uso y estilo deuso del suelo, impactos ambientales, modelos y ten-dencias turísticas. Los resultados generaron una pro-puesta de ordenamiento ambiental y de uso del espa-cio costero, recomendando medidas precautorias convarias escalas de instrumentación y delimitando áreascríticas para facilitar la gestión y manejo de la zonacostera. La escala de trabajo utilizada fue 1:20000 y1:7500 con apoyo exhaustivo de trabajo en terreno.En la figura 8 se presenta un esquema del estadoambiental y uso del sistema costero, donde es posiblediferenciar dos estados: áreas sin riesgo ambiental yáreas con riesgo ambiental (estas últimas áreas críti-cas). Los estados de riesgo comprenden (Fig. 8 y 9):

1) Áreas de riesgo por inundación, i.e. zonas po-bladas sobre planicies inundables como Valizas;

2) Áreas de riesgo aportadoras de sedimentos, i.e.sistemas de dunas móviles transversales que aportansedimentos a otros arcos de playa, actualmenteestabilizadas por la forestación, i.e. Cabo Polonio(Panario et al. 1993);

3) Áreas de riesgo de intenso dinamismo, i.e. ba-rras litorales de lagunas con apertura periódica comola Laguna de Rocha y Garzón;

4) Áreas de riesgo por pérdida de bioasociaciones,i.e. ecosistemas amenazados por la expansión edilicia,como ocurre con las asociaciones vegetales nativas alSW del Polonio y en la zona NE de la Laguna Garzón;

5) Áreas de riesgo erosivo, i.e. arcos de playa conreducción en el balance sedimentario, como ocurrecon la zona SW de La Paloma, donde las obras por-tuarias ejercen una barrera al transporte de sedimen-tos desde el NE y por otra parte han alterado el arcode refracción-difracción, provocando un traslado delarco disipativo del oleaje, causando erosión hasta quese alcance un nuevo estado de equilibrio dinámico; y

6) Áreas de riesgo por contaminación, i.e. zonasdonde se vierten aguas con alto contenido deagroquímicos, como en el caso de La Coronilla y zo-nas adyacentes al Canal Andreoni; zonas donde sehan implantado terminales industriales pesqueras,como en La Paloma, donde no existe infraestructuraadecuada para el manejo de sus residuos.

La Ley 17.234 de 2000 de creación del Sistema Na-cional de Áreas Protegidas (SNAP) ha generado un ám-bito donde se concentra a nivel institucional y agrupacio-nes locales nuevas discusiones sobre la gestión y manejodel espacio costero. Gran parte de las investigaciones

Figura 8. Esquema de uso del sistema costero de Rocha. En los tres casos, balnearios, zonas rurales y áreas protegidas, se presentansituaciones con o sin riesgo de acuerdo a cómo interactúan las distintas variables.

ÁREAS DE RIESGO

•* INUNDACI Ó N•* EROSIVAS

•* PÉ RDIDA DE BIOASOCIACIONES NATIVAS •* CONTAMINACI ÓN •* APORTADORAS DE SEDIMENTOS

BALNEARIOS ZONAS RURALES ÁREAS PROTEGIDAS

ÁREAS SIN RIESGO

* SIN DESARROLLO

* CON DESARROLLOA MEDIANO PLAZO

* DENSAMENTE POBLADOS

* AGRICULTURA

* GANADERÍ A * FORESTACIÓN

EXISTENTES EN LA LEGISLACI ÓN

PROPUESTAS

ESTADO ACTUAL :

* BALNEARIO

* SUELO FORESTADO

* SUELO RURAL

* OTRAS

* SIN MANEJO * MANEJO RECIENTE * CONFLICTOS DE MANEJO

ÁREAS DE RIESGO (CRÍTICAS): •* INUNDACI Ó N•* EROSIVAS

•* PÉ RDIDA DE BIOASOCIACIONES NATIVAS •* CONTAMINACI ÓN •* APORTADORAS DE SEDIMENTOS

BALNEARIOS ZONAS RURALES ÁREAS PROTEGIDAS

ÁREAS SIN RIESGO

* SIN DESARROLLO

* CON DESARROLLOA MEDIANO PLAZO

* DENSAMENTE POBLADOS

* AGRICULTURA

* GANADERÍ A * FORESTACIÓN

EXISTENTES EN LA LEGISLACI ÓN

PROPUESTAS

ESTADO ACTUAL :

* BALNEARIO

* SUELO FORESTADO

* SUELO RURAL

* OTRAS

* SIN MANEJO * MANEJO RECIENTE * CONFLICTOS DE MANEJO

Page 17: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

646

Figura 9. Costa de La Paloma. E) zonas de riesgo con procesoserosivos, derecha abajo-densa urbanización y alteración del eje derefracción del oleaje por la escollera portuaria; abajo izquierda-zonas donde los mismos se han incrementado por ingreso de nue-vas escorrentías e incremento de caudales de cauces pluviales. A)áreas críticas por riesgo de inundación, correspondiendo a zonastopográficamente más bajas y cañadas con represamiento y alte-raciones de pendientes por la caminería (líneas oscuras).RADARSAT, F3, D. M, PCA análisis, (29/03/2001, 31/10/2001,17/04/2002). Proyecto GlobeSar-II (de Álava 2002).

suelo de la siguiente manera: suelo urbano, suelo ru-ral no urbanizable, suelo rural urbanizable o de reser-va urbana y suelo rural protegido. Se define en el Art.15 las actividades permitidas para cada uno y seexpone una zonificación del espacio en: Áreas de De-sarrollo Urbano Turístico, Áreas Protegidas, Áreasde Interés para la Conservación, Áreas de Urbaniza-ción Concertada, Áreas de Turismo de Baja Intensi-dad y Áreas Especiales. La zonificación presenta bas-tante similitudes con el estudio de 1994 de F. Cien-cias. Pero la Ordenanza Costera presenta un proble-ma en su aplicación, ya que de alguna manera para-liza el desarrollo urbano en varias zonas mediante lasnormas establecidas pero no cuenta con los mecanis-mos explícitos para llevar a cabo una reordenacióndel uso del suelo. Como la mayor parte del territoriocostero es de dominio privado, se produce un conflic-to que implica negociar con los propietarios de lastierras o bien modificaciones en la ordenanza; de otromodo es previsible el reclamo de indemnizaciones porparte de los propietarios.

En este sentido y como experiencia piloto, la co-muna de Rocha ha priorizado sobre la necesidad deincorporar las zonas rurales comprendidas entre laslagunas Garzón y Rocha como zonas suburbanas. Estecambio implica poder controlar directamente, deacuerdo a la Ley de Centros Poblados, las activida-des que se desarrollan en la zona costera. La Orde-nanza Costera (Decreto 12/2003) plantea la creaciónde una Unidad Ejecutora del Plan, a través de unequipo interdisciplinario en coordinación con otrasinstituciones. La IMR se encuentra trabajando con laDINOT-MVOTMA, para la puesta en marcha de di-cha unidad. La función de la misma estaría centradaen instrumentar los procesos y acciones necesariospara la aplicación del Plan.

Si se considera el manejo integrado del espacio cos-tero como un proceso dinámico, flexible y adaptativopara alcanzar un modelo sustentable, los objetivos acorto plazo de dicha Unidad Ejecutora deberían con-centrarse en medidas precautorias y/o provisorias,es decir concentrarse en las zonas donde la resilienciade los ecosistemas se encuentra sumamente amena-zada. A mediano y largo plazo deberían incluir:

1) Elaboración de ordenanzas específicas de usodel espacio, priorizando las zonas críticas y aquellasen donde es posible optimizar las actividades exis-tentes;

2) Gestión de una Cartera Municipal de Tierras;3) Implementación de proyectos para optimizar

los recursos turísticos y con fines educativos (e.g.equipamientos, centros de interpretación, etc.);

4) Rescate del patrimonio costero;5) Desarrollo de un Sistema de Información Geo-

gráfico (SIG), para el sistema administrativo munici-pal y como base de datos para uso público a nivel deinformación y consultas básicas;

futuras deberán focalizar sobre la necesidad deinstrumentar planes y acciones de manejo para las áreaspropuestas a ingresar al SNAP, así como otras que la leyprevé se incorporen en el futuro. Es necesario tambiénincrementar las investigaciones que generen el conoci-miento necesario para establecer costos de manejo tantode las áreas protegidas como del espacio costero en gene-ral. El costo de manejo debería incluir la participación delas poblaciones involucradas directa o indirectamente enlas tareas de conservación. Sobre este tema, el gobiernolocal tiene poca conciencia y escasa participación, a pe-sar de demostrar reiteradamente un gran interés sobre eldesarrollo turístico de la costa. Parece claro que faltamucho para arribar a un modelo de desarrollo turísticoadecuado para la conservación y uso sustentable de losrecursos costeros.

Implicancias para la conservación y el manejoEn diciembre de 2003 fue aprobado el Plan de

Ordenamiento y Desarrollo Sustentable de la CostaAtlántica del Departamento de Rocha (OrdenanzaCostera) (Decreto 12/2003), realizado por PROBIDES-IMR, con representación gráfica 1:250000. La Orde-nanza Costera tiene como objetivo el ordenamientoterritorial y ambiental de la costa de Rocha, con lafinalidad de instrumentar su desarrollo sustentable.Su función consiste en establecer una clasificación parael ordenamiento de la zona costera e implementarprogramas para su desarrollo. Las disposiciones sonde aplicación obligatoria tanto para la Administra-ción en sentido amplio, como para los particulares,constituyendo un marco normativo básico. La Orde-nanza establece en el Art. 14 una clasificación del

Page 18: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

647

6) Instrumentación de medios para la ejecuciónde lo dispuesto en el Capítulo 8 del Plan, referente ala regulación tributaria de la costa (reestructuratributaria, estímulos y tasa de defensa costera); y

7) Participación en el diseño e implementación delos planes de manejo para las áreas incluidas en elSistema Nacional de Áreas Protegidas(SNAP).

Por el momento, lo que todavía no es claro a nivellocal, es qué disciplinas son las que deberían integrar-se a esta Unidad Ejecutora, en el sentido que aún sevisualizan carencias en relación a metodologías detrabajo y a la incorporación de otras perspectivas deanálisis y metodológicas desde otras ciencias y/o dis-ciplinas más allá de las que se relacionaron a los te-mas costeros en el pasado. Aún es visible la visiónfragmentada del sistema costero en los discursos yexposiciones en el ámbito político local, donde desa-rrollo y conservación son dos palabras que seconceptualizan aisladamente.

Los posibles escenarios futuros del sistema coste-ro de Rocha son función de los conflictos ambientalesdiscutidos anteriormente, como resultado de los IANinducidos por el proceso de transformación antrópico,a partir de los cuales es posible sintetizar dos compo-nentes principales: 1) el proceso de ocupación/usodel espacio y 2) la legislación con relación a los proce-sos dinámicos costeros.

Si bien es posible manejar el primero desde unpunto de vista científico, el segundo depende ademásde un complejo de variables políticas. Es necesarioque a nivel institucional, pero principalmente a nivelpolítico, se tome conciencia y conocimiento que exis-ten zonas críticas sobre las que las intervenciones hu-manas generan un proceso de transformación que con-diciona la sustentabilidad del sistema costero. A esterespecto, la primera señal de un paso positivo serácuando se destinen los medios económicos necesariospara tareas de conservación en la zona de playa, loque hasta el momento ha sido prácticamente imposi-ble por desinformación y subvaloración del sistemacostero por parte del sistema político. Otro ejemplo,es el destino de medios económicos y voluntad políti-ca para la expropiación de zonas costeras únicas, sin-gulares, ecosistemas relictuales o bien zonas críticasde manejo. Esto es importante, ya que la mayor partedel espacio con posibilidad de ser manejado dentrodel marco del SNAP se encuentra en el dominio priva-do. El gobierno departamental de Rocha no disponede recursos financieros para esta tarea, al menos en laactualidad. La conservación y manejo de los recur-sos, su disponibilidad de uso para éstas y las futurasgeneraciones, es también una responsabilidad de lacual el Estado no puede mantenerse al margen. Lasadjudicaciones directas por parte del Ejecutivo parala implementación de proyectos en la zona costera,e.g. proyecto de terminal chipera en La Paloma y plan-tas industriales pesqueras, son ejemplo de iniciativasinadecuadas para el desarrollo de zonas que ya tie-

nen una marcada vocación turística. También demues-tran la necesidad de readecuar el marco jurídico aldesarrollo integrado de las comunidades locales.

Es imposible concebir la sustentabilidad de unecosistema, cuando el propio Estado es el principalgenerador de disturbios en el mismo y escapa de losprocesos de control. En este caso falla también el re-glamento de evaluación de impacto ambiental (EIA),ya que el propio proponente del proyecto es quienelige quién realizará la evaluación de EIA. Al no ha-ber una institución o proceso de evaluación de EIAque garantice la imparcialidad y objetividad de laevaluación, en la mayoría de los casos se falla a favordel emprendimiento y puede que los impactos indu-cidos sean tratados muy superficialmente. Además,el proceso de audiencia pública no contempla necesa-riamente las críticas o intervenciones presentadas.

Gran parte de los conflictos de uso del espaciocostero se originan por la carencia de modelos y pla-nes alternativos que puedan absorber los disturbios yconservar los recursos naturales. Es posible identifi-car las amenazas de las actividades humanas sobrela viabilidad de los ecosistemas costeros, pero es difí-cil implementar acciones correctivas o preventivas de-bido a las incertidumbres y al bajo grado de com-prensión sobre las escalas y la velocidad con que semanifiestan los cambios observados (Yanagi &Ducrotoy 2003).

Para la conservación y manejo del sistema costerode Rocha, es necesario desarrollar con más creativi-dad y profundidad las relaciones entre las comunida-des costeras, la administración pública y privada ylos ámbitos académicos de investigación. Esterelacionamiento debería concentrarse en desarrollarincentivos y recursos económicos para aquellos mo-delos de uso del espacio que incluyan la conservaciónde los procesos naturales y ecosistemas costeros.

Las variables desestabilizadoras de cualquier pro-puesta alternativa para desarrollo sustentable delespacio costero se concentran en la presión por nue-vos espacios para el modelo turístico tradicional. Lahomogenización del sistema costero por el modeloturístico establecido actualmente es una realidad.Cada temporada se produce una adecuación culturala los nuevos hábitos de consumos y modas prove-nientes de otras naciones y especialmente de metró-polis cercanas. Este modelo turístico donde lo queadquiere valor es la traslación de los bienes y servi-cios de consumo en un nuevo espacio es actualmenteel principal disturbio del patrimonio cultural de lazona costera uruguaya.

Las tareas de gestión y manejo del sistema coste-ro deberían incluir los conocimientos sobre el funcio-namiento y dinámica de este sistema y particular-mente deberían incorporar para esta meta a sus po-bladores. Actualmente la mayor parte de los equi-pos humanos que trabajan en esta compleja tareasólo tienen contacto con el espacio de estudio

Page 19: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

648

esporádicamente. Por regla general, las decisionespolíticas sobre la zona costera suceden a nivel de ga-binete y sólo se consulta a expertos y profesionalescuando los problemas se tornan ingobernables; losúltimos expertos y profesionales en consultar son losque viven en el lugar del problema y las comunidadescosteras deben realizar esfuerzos extremos para ha-cer valer sus derechos. Un ejemplo de estas accioneses la oposición realizada por vecinos de La Palomaante el intento de instalación de una cinta transporta-dora de chips de madera y el que se está gestando porla planta procesadora para harina de “anchoita”.

El incremento de la presión humana sobre losambientes costeros ha provocando que muchas na-ciones se encuentren trabajando con relación a unManejo Costero Integrado (MCI) (Olsen et al. 1999).La meta general del MCI es mejorar la calidad devida de las comunidades que dependen de los recur-sos costeros, manteniendo la diversidad biológica yla productividad de los ecosistemas, aunque Christieet al. (2005), señala que el MCI presenta múltiplesdefiniciones que se centran en diversas perspectivas,según el contexto y los objetivos de partida, cada unacon una concepción de mundo diferente. El aprendi-zaje sobre las experiencias de MCI es importante en lacomprensión de los procesos y adaptaciones futurasdentro de un espectro espacio-temporal (Olsen &Christie 2000).

Poder evaluar tendencias y trazar posibles esce-narios a partir de un proceso sustentable, constituyenvaliosas herramientas tanto para el MCI, como paradiseñar futuros modelos de manejo.

La traslación y generación de conocimientos entreel ámbito académico y el espacio costero (incluyendosus comunidades) es una tarea que no debería pos-tergarse. Posiblemente esto evite conflictos y optimiceel manejo adecuado de sus recursos. La reciente pro-puesta de creación de un programa interdisciplinariode Maestría en Manejo Costero Integrado en la Uni-versidad de la República (Uruguay), conjuntamentecon la Universidad de Dalhousie (Canadá), puede seruna de estas puertas (ver MCI-Sur 2006).

Es muy difícil que las personas que no han vividoen el ecosistema costero, al menos parte de su exis-tencia, comprendan y valoren la conservación de estepatrimonio. Mantener espacios libres, sin el uso queconvencionalmente se aplica a ellos, no significa quesean improductivos; por el contrario, es en ellos don-de existe libertad suficiente para una expresión porfuera de los límites ya establecidos, imprescindiblepara percibir otras dimensiones de la vida.

REFERENCIASChristie P Lowry T White AT Oracion EG Sievanen L Pomeroy

RS Pollnac RB Patlis JM & RLV Eisma 2005 Key findingsfrom a multidisciplinary examination of integrated coastalmanagement process sustainability. Ocean & CoastalManagement 48(3-6):468-483

de Álava D 1994 Estudios para la Propuesta de un Manejo Integradode la Zona Costera del Departamento de Rocha. UNCIEP,Facultad de Ciencias (Universidad de la República),Montevideo. Convenio Intendencia Municipal de Rocha-Facultadde Ciencias para Estudios de Ordenamiento Territorial, MedioAmbiente y Manejo Apropiado de Recursos. 78 pp, 2 anexos,10 lám. Montevideo (Inédito)

de Álava D 1995 Dinámica de la zona costera e influencias delGlobal Change, Departamento de Rocha. UNCIEP, Facultadde Ciencias (Universidad de la República), Montevideo. Infor-me para la Comisión Nacional sobre Cambio Global, 34 pp yanexos (Inédito)

de Álava D 1996a El Cambio Climático global y la zona coste-ra: recomendaciones para la gestión de un Plan de ManejoIntegrado. Canelones, Maldonado y Rocha. UNCIEP, Fa-cultad de Ciencias (Universidad de la República), Montevi-deo. Informe para la Comisión Nacional sobre CambioGlobal, 23 pp (Inédito)

de Álava D 1996b Análisis de la zona costera de la cuenca del AºTropa Vieja y zona baja del Aº Pando. Informe para ConcursoDocente por Oposición y Méritos. UNCIEP, Facultad de Cien-cias (Universidad de la República), Montevideo (Inédito)

de Álava D 1999 Análisis de la legislación sobre “Faja de DefensaCostera” con relación a la dinámica de la costa oceánica delDepartamento de Rocha, Uruguay. UNCIEP, Facultad de Cien-cias (Universidad de la República), Montevideo. Trabajo reali-zado en el marco del curso Derecho y Legislación Ambiental dela Maestría en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias(Universidad de la República), Montevideo. 12 pp (Inédito)

de Álava D 2002 RADARSAT Applications for Sustainability Models,Coastal Zone of Rocha, Uruguay. Final Report. GlobeSAR-2,North-South Linkages Program (LUR 1). Canadian Centre ofRemote Sensing (CCRS)-UNCIEP, Facultad de Ciencias(Universidad de la República), Montevideo (Inédito)

Decreto 12/2003 Plan de Ordenamiento y Desarrollo Sustentablede la Costa Atlántica. Intendencia Municipal de Rocha. 29 pp,anexos, cartografía.

Esteves LS lva ARP Arejano TB Pivel MAG & MP Vranjac2000b Levantamento preliminar do Nível de ocupação e doestado de alteração das praias do Rio Grande do Sul. Pp359-360 In: Anais do Simpósio Brasileiro sobre PraiasArenosas: Morfodinâmica, Ecologia, Usos, Riscos e Gestão(Itajaí, 3-9 de setiembre 2000)

Esteves LS Pivel MAG Bartaletta RC Vranjac MP Silva ARPErthal S & A Vanz 2000a Impact evaluation of a high-energy event along an armored shoreline in southern Brazil.Proceedings of Oceanology 2000 (Brighton, March 7-102000) (CD ROM)

Gallicchio E Cantón V & JL Sciandro 2004 Estudio Sinóptico -Gestión Costera en Uruguay: Estado Actual y Perspectivas.Versión Preliminar, Programa Ecoplata de Apoyo a la GestiónIntegrada de la Zona Costera Uruguaya, Montevideo, setiembrede 2004, 128 pp

González F 1981 Ecología y Paisaje. Editorial H Blume, Madrid.256 pp

Gunderson L 1999a Resilience, flexibil ity and adaptivemanagement - - ant idotes for spur ious cert i tude?Conservation Ecology 3(1):7

Gunderson L 1999b Resilient management: comments on“Ecological and social dynamics in simple models ofecosystem management” by S. R. Carpenter, W. A. Brock,and P. Hanson. Conservation Ecology 3(2):7

Page 20: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

D DE ÁLAVA

649

Hesp PA 1986 A review of coastal and desert dunes. Pp 18-21In: van der Merwe D McLachlan A & PA Hesp (eds) Struc-ture and function of sand dune ecosystems. University ofPort Elizabeth, Institute for Coastal Research, Report (8)

Hinrichsen D 1998 Coastal Waters of the World: Trends,Threats, and Strategies. Island Press, Washington D. C.,298 pp

Lemay MH 1998 Manejo de los recursos costeros y marinos enAmérica Latina y el Caribe. Informe Técnico NoENV-128,Banco Interamericano de Desarrollo, Washington DC, 64pp

Lord DA Illemberg WK & A McLachlan 1985 Beach erosionand sand budget for the Port Elizabeth Beachfront.Integrated Environmental and Coastal Management, Facultyof Science, Nelson Mandela Memorial University, SouthAfrica, Investigational Report (1):48 pp

MCI-Sur 2006 Conferencia Regional: Fortalecimiento decapacidades para el manejo costero integrado (Montevi-deo, 13-14 de diciembre de 2005). Proyecto “Sustentabilidadde la Zona Costera Uruguaya” (AUCC-CIDA), Universidadde la República, Montevideo/Dalhousie University, Hali-fax. 119 pp

McGwynne L & A McLachlan 1992 Ecology and Management ofSandy Coasts. University of Port Elizabeth, Institute forCoastal Research, Report (30):83 pp

O’Hagan AM & JAG Cooper 2001 Extant legal and jurisdictionalconstraints on Irish coastal management. Coastal Management29(2):73–90

Olsen S & P Christie 2000 What are we learning from tropicalcoastal management experiences? Coastal Management28(1):5-18

Olsen S Lowry K & J Tobey 1999 The common methodology forlearning: A Manual for Assessing Progress in Coastal Manage-ment. Coastal Management Report (2211) 56 pp. Coastal Re-sources Center, University of Rhode Island, Narragansett

Panario D & G Piñeiro 1993 Dinámica sedimentaria ygeomorfológica de dunas y playas en Cabo Polonio, Rocha.UNCIEP, Instituto de Geociencias, Facultad de Ciencias(Universidad de la República). Convenio Intendencia Municipalde Rocha-Facultad de Ciencias para Estudios de OrdenamientoTerritorial, Medio Ambiente y Manejo Apropiado de Recursos).35 pp y anexos (Inédito)

Scheltinga DM (ed) 2005 Coastal CRC Conference-Researchfor Coastal Management: Conference Program andAbstracts. Cooperative Research Centre for Coastal Zone,Estuary and Waterway Management, Indooroopilly SciencesCentre, Australia, 60 pp

Short AD & LD Wright 1983 Physical variability of sandybeaches. Pp 133-144 In: McLachlan & Erasmus (eds) Sandybeaches as ecosystems. Dr. W Junk, The Hague

Silvester R & JRC Hsu 1993 Coastal Stabilization: InnovativeConcepts. Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, New Jersey.576 pp

Sorensen JC McCreary ST & A Brandani 1992 ArreglosInstitucionales para Manejar Ambientes y RecursosCosteros. Office of Environment and Natural Resources,Bureau for Research and Development, United StatesAgency for International Development. International CoastalResources Management Program, Coastal ResourcesCenter, University of Rhode Island. 185 pp

Tinley KL 1985 Coastal dunes of South Africa. South AfricanNational Scientific Program Report (109):300 pp

van der Merwe JH & G Lohrentz 2001 Demarcating coastalvegetation buffers with multicriteria evaluation and GIS atSaldanha Bay, South Africa. Ambio 30(2):89-95

Yanagi T & J-P Ducrotoy 2003 Editorial. Toward coastal zonemanagement that ensures coexistence between people andnature in the 21st century. Marine Pollution Bulletin 47(1-6):1-4

Page 21: BASES para la CONSERVACIÓN y el MANEJO de la COSTA …vidasilvestre.org.uy/wp-content/uploads/2012/09/61_Inter... · 2018. 10. 18. · La referencia correcta de este libro es: Menafra

Interfase de conflictos: el sistema costerode Rocha (Uruguay)

650