Bases Para La Toma de Decisiones

download Bases Para La Toma de Decisiones

of 5

Transcript of Bases Para La Toma de Decisiones

  • 8/16/2019 Bases Para La Toma de Decisiones

    1/5

    BASES PARA LA TOMA DE DECISIONES.

    Con frecuencia se pregunta si las organizaciones tienen noras !regulaciones relaciona"as con un proceso por e"io "el cual un gerentepue"e llegar a alcanzar o#$eti%os& pol'ticas ! estrategias.

    Si #ien no e(iste un con$unto "e noras )nicas para cual*uiera "e estasfunciones& to"as est+n relaciona"as con "iferentes foras "e "ecisiones&por lo cual es posi#le ela#orar una lista "e pasos *ue se aplican a to"as lascircunstancias en las *ue se toan "ecisiones.

    Po"eos ,a#lar entonces "e un proceso #+sico conoci"o coo el circuito opasos "e la toa "e "ecisiones-

    Efectos futuros:

     Tiene *ue %er con la e"i"a en *ue los coproisos relaciona"os con la"ecisin afectaran el futuro. /na "ecisin *ue tiene una in0uencia a largo

    plazo& pue"e ser consi"era"a una "ecisin "e alto ni%el& ientras *ue una"ecisin con efectos a corto plazo pue"e ser toa"a a un ni%el u! inferior.

    Se re1ere a la %eloci"a" con *ue una "ecisin pue"e re%ertirse ! la"i1culta" *ue iplica ,acer este ca#io. Si re%ertir es "if'cil& se recoien"atoar la "ecisin a un ni%el alto2 pero si re%ertir es f+cil& se re*uiere toarla "ecisin a un ni%el #a$o.

    Reversibilidad:

    Esta caracter'stica se re1ere a la e"i"a en *ue otras +reas o acti%i"a"es se%en afecta"as. Si el ipacto es e(tensi%o& es in"ica"o toar la "ecisin a un

    ni%el alto2 un ipacto )nico se asocia con una "ecisin toa"a a un ni%el#a$o.

    Impacto:

    Este factor se re1ere a las relaciones la#orales& %alores 3ticos&consi"eraciones legales& principios #+sicos "e con"ucta& iagen "e lacopa4'a& etc. Si uc,os "e estos factores est+n in%olucra"os& se re*uieretoar la "ecisin a un ni%el alto2 si solo algunos factores son rele%antes& serecoien"a toar la "ecisin a un ni%el #a$o.

    Periodicidad:

    Este eleento respon"e a la pregunta "e si una "ecisin se toa frecuenteo e(cepcionalente. /na "ecisin e(cepcional es una "ecisin "e alto ni%el&ientras *ue una "ecisin *ue se toa frecuenteente es una "ecisin "eni%el #a$o.

    Pasos en el proceso de la toma de decisiones

    Determinar la necesidad de una decisión:

  • 8/16/2019 Bases Para La Toma de Decisiones

    2/5

    El proceso "e toa "e "ecisiones coienza con el reconociiento "e lanecesi"a" "e toar una "ecisin& el iso lo genera un pro#lea o una"ispari"a" entre cierto esta"o "esea"o ! la con"icin real "el oento.

    /na %ez "eterina"a la necesi"a" "e toar una "ecisin& se "e#eni"enti1car los criterios *ue sean iportantes para la isa. 5aos aconsi"erar un e$eplo.

    6/na persona piensa a"*uirir un auto%il& los criterios "e "ecisin "e uncopra"or t'pico ser+n- precio& o"elo& "os o +s puertas& taa4o nacionalo iporta"o& e*uipo opcional& color& etc. Estos criterios re0e$an lo *ue elcopra"or piensa *ue es rele%ante. E(isten personas para *uienes esirrele%ante *ue sea nue%o o usa"o2 lo iportante es *ue cupla suse(pectati%as "e arca& taa4o& iagen& etc.& ! se encuentre "entro "elpresupuesto "el *ue "isponen. Para el otro copra"or lo realenteiportante es *ue sea nue%o& "esprecian"o el taa4o& arca& prestigio&etc.7

    Identicar los criterios de decisión:

    Los criterios enuera"os en el paso pre%io no tienen a!or iportancia. Esnecesario pon"erar ca"a uno "e ellos ! priorizar su iportancia en la"ecisin.

    Cuan"o el copra"or "el auto%il se pone a pon"erar 8analizar9 loscriterios& "a priori"a" a lo *ue por su iportancia con"icionacopletaente la "ecisin- precio ! taa4o. Si el %e,'culo elegi"o tiene los"e+s criterios 8color& puerta& e*uipo opcional& etc.9& pero re#asa el iporte"e lo *ue "ispone para su a"*uisicin o es "e enor taa4o al *ue se

    precisa por el uso *ue se le %a a "ar& entonces nos encontraos con *ue los"e+s criterios son rele%antes en #ase a otros "e iportanciatrascen"ental.

    Asignar peso a los criterios:

    Es la #ase "e la toa "e "ecisiones ! no es +s *ue "esplegar lasalternati%as. El toa"or "e la "ecisin tiene *ue confeccionar una lista "eto"as las alternati%as posi#les ! *ue po"r'an utilizarse para resol%er elpro#lea.

    Desarrollar todas las alternativas:

    /na %ez i"enti1ca"as las alternati%as& el toa"or "e las "ecisiones tiene*ue e%aluar "e anera cr'tica ca"a una "e ellas. Las %enta$as ! "es%enta$as"e ca"a alternati%a resultan e%i"entes cuan"o son copara"as.

    La e%aluacin "e ca"a alternati%a se efect)a analiz+n"ola con respecto alcriterio pon"era"o.

    Evaluar las alternativas:

    Seleccionar la mejor alternativa (oma de decisiones!:

    /na %ez selecciona"a la e$or alternati%a se llega al 1nal "el proceso "e la

    toa "e "ecisiones& en el proceso racional. Esta seleccin es #astantesiple. El toa"or "e "ecisiones solo tiene *ue escoger la alternati%a *ue

  • 8/16/2019 Bases Para La Toma de Decisiones

    3/5

    tu%o la cali1cacin +s alta en el paso n)ero cinco. El e$eplo nos "ar'acoo resulta"o la copra "e una Merce"& con 'nias "iferencias con otrasarcas.

    El toa"or "e "ecisiones "e#e ser totalente o#$eti%o ! lgico a la ,ora "etoarlas& tiene *ue tener una eta clara ! to"as las acciones en el proceso"e toa "e "ecisiones lle%an "e anera consistente a la seleccin "ea*uellas alternati%as *ue a(iizar+n la eta.

    ipos De Decisiones

    Las "ecisiones& pue"en estar "i%i"i"as en "os categor'as.

    Decisión Programada:

    Son prograa"as en la e"i"a *ue son repetiti%as ! rutinarias& as' isoen la e"i"a *ue se ,a "esarrolla"o un 3to"o "e1niti%o para po"erane$arlas. Al estar el pro#lea #ien estructura"o& el an"o no tienenecesi"a" "e pasar por el tra#a$o ! gasto "e realizar un proceso copleto"e "ecisin.

    Estas "ecisiones prograa"as cuentan con unas gu'as o proce"iientos8 pasos secuenciales para resol%er un pro#lea9 & unas reglas *uegaranticen consistencias en las "isciplinas ! con un alto ni%el "e $usticia &aparte "e una pol'tica& *ue son las "irectrices para canalizar el pensaiento"el an"o en una "ireccin concreta.

    Decisión no Programada:

    7La reestructuracin "e una organizacin7 o 7cerrar una "i%isin norenta#le7& son e$eplos "e "ecisiones no prograa"as& Ta#i3n 7la creacin"e una estrategia "e erca"o para un nue%o pro"ucto7.

    oma de decisiones en condiciones de certe"a# incertidumbre $riesgo%

    Pr+cticaente to"as las "ecisiones se toan en un a#iente "e cierta

    incerti"u#re. Sin e#argo& el gra"o %ar'a "e una certeza relati%a a unagran incerti"u#re. En la toa "e "ecisiones e(isten ciertos riesgosipl'citos.

    En una situacin "on"e e(iste certeza& las personas est+n razona#leenteseguras so#re lo *ue ocurrir+ cuan"o toen una "ecisin& cuentan coninforacin *ue se consi"era con1a#le ! se conocen las relaciones "e causa! efecto.

    Por otra parte en una situacin "e incerti"u#re& las personas slo tienenuna #ase "e "atos u! "e1ciente. No sa#en si estos son o no con1a#les !tienen uc,a inseguri"a" so#re los posi#les ca#ios *ue pue"a sufrir lasituacin. M+s a)n& no pue"en e%aluar las interacciones "e las "iferentes%aria#les& por e$eplo una epresa *ue "eci"e apliar sus operaciones a

  • 8/16/2019 Bases Para La Toma de Decisiones

    4/5

    otro pa's *uiz+s sepa poco so#re la cultura& las le!es& el a#ienteeconico ! las pol'ticas "e esa nacin. La situacin pol'tica suele ser tan%ol+til *ue ni si*uiera los e(pertos pue"en pre"ecir un posi#le ca#io en lasisas.

    En una situacin "e riesgo& *uiz+s se cuente con inforacin #asa"a en,ec,os& pero la isa pue"e resultar incopleta. Para e$orar la toa "e"ecisiones se pue"e estiar las pro#a#ili"a"es o#$eti%as "e un resulta"o& alutilizar& por e$eplo o"elos ate+ticos. Por otra parte se pue"e usar lapro#a#ili"a" su#$eti%a& #asa"a en el $uicio ! la e(periencia.Afortuna"aente se cuenta con %arias ,erraientas *ue a!u"an a losa"inistra"ores a toar "ecisiones +s e1caces.

    &ases no cuantitativas:

    Los e"ios no cuantitati%os son )tiles& no solo para los pro#leas *ue sere1eren a los o#$eti%os& sino ta#i3n para los pro#leas *ue tratan con los

    e"ios "e alcanzar los o#$eti%os.

    En aplicacin& las #ases no cuantitati%as son en alto gra"o personales&apliaente conoci"as ! est+n consi"era"as por uc,os coo la aneranatural "e toar una "ecisin2 e(isten cuatro #ases- intuicin& ,ec,os&e(periencias ! opiniones consi"era"as

    &ases cuantitativas:

    Esta es la ,a#ili"a" "e eplear t3cnicas presenta"as coo 3to"oscuantitati%os o in%estigacin "e operaciones& coo pue"en ser laprograacin lineal& teor'a "e l'neas "e espera ! o"elos "e in%entarios.

    Esta ,erraienta a!u"a a los an"os a toar "ecisiones efecti%as& pero esu! iportante no ol%i"ar *ue las ,a#ili"a"es cuantitati%as no "e#en& nipue"en reeplazar al #uen $uicio& en el proceso "e la toa "e "ecisiones.

    Disponen "e nuerosos e"ios "iferentes *ue iplican e"iciones. El"esarrollo ! la aplicacin "e t3cnicas cuantitati%as auentaron a e"ia"os"e la "3ca"a "e :;

  • 8/16/2019 Bases Para La Toma de Decisiones

    5/5

    Sin lugar a "u"as e(isten ciertas cuali"a"es *ue ,acen *ue los toa"ores"e "ecisin sean #uenos o alos. Las cuali"a"es *ue tienen a!oriportancia a la ,ora "e analizar al toa"or "e las "ecisiones son-

    E(periencia.

    Buen $uicio ! la intuicin.

    Creati%i"a".

    'onclusión

    /n >erente tiene *ue failiarizarse con el circuito #+sico "e toa "e las"ecisiones ! sus ingre"ientes. /na %ez reconoci"os estos ingre"ientes#+sicos& "e#e prestarse atencin al car+cter "e *uien toa la "ecisin&tanto in"i%i"ualente coo en grupo. De#i"o a *ue la a!or'a "e las"ecisiones tienen efecto so#re la gente& el >erente no pue"e ignorar lain0uencia "e las relaciones ,uanas en una "ecisin& especialentecuan"o se selecciona una t3cnica para toarla. La representacin en"iagraa "e un pro#lea "a"o pue"e toar "iferentes foras ! pue"e seruna a!u"a in%alua#le para reunir ! ostrar el pro#lea en particular o lospar+etros "e la "ecisin. /n conociiento #+sico "e las teor'as "e laspro#a#ili"a"es ! "e la esta"'stica a!u"ar+ en la presentacin gr+1ca "e estainforacin.

    Sin e#argo& una %ez *ue se ,a!a procesa"o to"a la inforacin ! aliso tiepo copren"i"o cu+les son los la"rillos #+sicos para laconstruccin "e la toa "e "ecisiones& a)n se re*uiere un ingre"iente +spara *ue un >erente toe las "ecisiones acerta"as. La persona *ue no"esee correr riesgos nunca ten"r+ 3(ito coo >erente. /n >erente "e#etener el #uen $uicio para sa#er *u3 tanta inforacin "e#e recoger& lainteligencia para "irigir la inforacin !& lo +s iportante "e to"o& el %alorpara toar la "ecisin *ue se re*uiere cuan"o 3sta conlle%a un riesgo. Lacuali"a" personal "el %alor para aceptar la responsa#ili"a" "e una "ecisin8sea 3sta #uena o ala9 separa a las personas or"inarias "e *uienes toan"ecisiones e(celentes.