Bases Premio Nacional Ambiental1

14
1 PREMIO NACIONAL AMBIENTAL – MINAM Bases del Premio – Edición 2014 PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL AMBIENTAL 2014 El Premio Nacional Ambiental (PNA) es un galardón otorgado por el Ministerio del Ambiente con una periodicidad anual, como un reconocimiento al desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función a las categorías que correspondan-, organizaciones de base o sociales registradas y grupos voluntarios, entre otros, que han contribuido al mejor aprovechamiento de las potencialidades ambientales o a la conservación, constituyéndose en referentes del liderazgo. El premio aprovecha la experiencia de premios temáticos promovidos por el MINAM entre el 2009 y 2013 y escala a un sistema de reconocimiento al esfuerzo continuo y logro ambiental efectivo en la práctica de los principios del desarrollo sostenible. El Premio Nacional Ambiental 2014, por el contexto global en que se realiza, invita a todas y todos los peruanos a tomar en consideración las oportunidades que representa para nuestro país ser sede de la vigésima conferencia de las partes de la Convención Internacional sobre Cambio Climático - COP20, espacio en el cual se podrán mostrar las experiencias, buenas prácticas y acciones realizadas en el país en el marco del nuevo valor humano hacia la construcción de una ciudadanía ambiental. Para ello, el Premio Nacional Ambiental 2014 cuenta con siete categorías: Ciudadanía Ambiental, Educación Ambiental, Ecoeficiencia, Investigación, Periodismo y Publicaciones, Gestión de la Biodiversidad, Gestión del Cambio Climático. Puede postular cualquier persona natural o jurídica que haya implementado una acción o experiencia en el Perú, pudiendo el alcance de su experiencia ser personal-familiar, organizacional, local, regional o nacional. La fecha límite para la presentación de postulaciones es el viernes 10 de octubre y la entrega de galardones se realizará en una ceremonia pública especial a realizarse el día jueves 4 de diciembre del 2014. Pueden descargar las bases y categorías del Premio Nacional Ambiental desde el 6 de agosto en http://www.minam.gob.pe/PNA/ Para mayor información u orientación escribir al siguiente correo electrónico: [email protected] o llamar al teléfono +51.1.611-6000 Anexo 1325. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL? El PNA busca reconocer el desempeño ambiental de personas naturales o jurídicas -privadas o públicas en función a las categorías que correspondan- a efectos de generar un mayor impacto en el desarrollo de acciones apropiadas para la protección ambiental, el manejo sostenible de

description

asi

Transcript of Bases Premio Nacional Ambiental1

  • 1

    PREMIO NACIONAL AMBIENTAL MINAM Bases del Premio Edicin 2014

    PRESENTACIN PREMIO NACIONAL AMBIENTAL 2014

    El Premio Nacional Ambiental (PNA) es un galardn otorgado por el Ministerio del Ambiente con

    una periodicidad anual, como un reconocimiento al desempeo ambiental de personas

    naturales o jurdicas -privadas o pblicas en funcin a las categoras que correspondan-,

    organizaciones de base o sociales registradas y grupos voluntarios, entre otros, que han

    contribuido al mejor aprovechamiento de las potencialidades ambientales o a la conservacin,

    constituyndose en referentes del liderazgo.

    El premio aprovecha la experiencia de premios temticos promovidos por el MINAM entre el

    2009 y 2013 y escala a un sistema de reconocimiento al esfuerzo continuo y logro ambiental

    efectivo en la prctica de los principios del desarrollo sostenible.

    El Premio Nacional Ambiental 2014, por el contexto global en que se realiza, invita a todas y

    todos los peruanos a tomar en consideracin las oportunidades que representa para nuestro

    pas ser sede de la vigsima conferencia de las partes de la Convencin Internacional sobre

    Cambio Climtico - COP20, espacio en el cual se podrn mostrar las experiencias, buenas

    prcticas y acciones realizadas en el pas en el marco del nuevo valor humano hacia la

    construccin de una ciudadana ambiental.

    Para ello, el Premio Nacional Ambiental 2014 cuenta con siete categoras: Ciudadana Ambiental,

    Educacin Ambiental, Ecoeficiencia, Investigacin, Periodismo y Publicaciones, Gestin de la

    Biodiversidad, Gestin del Cambio Climtico.

    Puede postular cualquier persona natural o jurdica que haya implementado una accin o

    experiencia en el Per, pudiendo el alcance de su experiencia ser personal-familiar,

    organizacional, local, regional o nacional.

    La fecha lmite para la presentacin de postulaciones es el viernes 10 de octubre y la entrega de

    galardones se realizar en una ceremonia pblica especial a realizarse el da jueves 4 de

    diciembre del 2014.

    Pueden descargar las bases y categoras del Premio Nacional Ambiental desde el 6 de agosto en

    http://www.minam.gob.pe/PNA/

    Para mayor informacin u orientacin escribir al siguiente correo electrnico:

    [email protected] o llamar al telfono +51.1.611-6000 Anexo 1325.

    CUL ES EL OBJETIVO DEL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL?

    El PNA busca reconocer el desempeo ambiental de personas naturales o jurdicas -privadas o

    pblicas en funcin a las categoras que correspondan- a efectos de generar un mayor impacto

    en el desarrollo de acciones apropiadas para la proteccin ambiental, el manejo sostenible de

  • 2

    los recursos naturales y la conservacin; y de promover el fomento de una cultura de

    responsabilidad ambiental en el pas.

    De esta forma, el premio busca:

    Reconocer las buenas prcticas ambientales de personas naturales o jurdicas.

    Reconocer las mejores investigaciones y publicaciones ambientales.

    QU ES UNA BUENA PRCTICA AMBIENTAL?

    Para fines del Premio Nacional Ambiental se entiende por buena prctica ambiental aquella

    accin sobresaliente implementada en el Per por personas naturales o jurdicas -privadas o

    pblicas-, con capacidad de rplica en contextos similares, que sea de fcil entendimiento y de

    costo razonable a sus fines. Debe evidenciar un esfuerzo de innovacin como de

    involucramiento participativo o solidario de diversos actores, siendo deseable su vinculacin con

    los principios del desarrollo sostenible y una vocacin de orientar al logro de modos de vida

    sostenible en el Per.

    Asimismo, deben existir evidencias sobre los resultados obtenidos y sobre la eficacia y utilidad

    que ha tenido la accin en el contexto que se aplic. Finalmente, es necesario que, en los casos

    aplicables, la Buena Prctica Ambiental cumpla con lo establecido en el art. 139.2 de la Ley

    General del Ambiente: quien ejerce o habiendo ejercido cualquier actividad econmica o de

    servicio, debe cumplir con todas las normas ambientales u obligaciones a las que se haya

    comprometido en sus instrumentos de gestin ambiental.

    QUINES POSTULAN AL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL?

    Las categoras y sub-categoras del Premio Nacional Ambiental han sido diseadas tomando en

    cuenta el enfoque de inclusin e integracin, asegurando la participacin a nivel nacional de

    cualquier ciudadana o ciudadano peruano, nios, nias, adolescentes, instituciones del sector

    privado, organizaciones pblicas, organizaciones de base, organizaciones sociales, grupos

    voluntarios, en fin, considerando a cualquier persona jurdica o natural que tenga una buena

    prctica ambiental que compartir y evidenciar. Participan as:

    Gobiernos regionales y locales.

    Hospitales, Centros de Salud, Postas Mdicas, CLAS.

    Consulados, embajadas y oficinas en el extranjero.

    Universidades pblicas o privadas.

    DEMUNAS y otro tipo de defensoras.

    Fondos especiales con personera jurdica.

    Beneficencias y sus dependencias.

    Organismos pblicos.

    Instituciones reguladoras, recaudadoras y supervisoras.

    Programas, proyectos y comisiones.

    Empresas pblicas del gobierno central, regional y local.

    Instituciones Educativas pblicas o privadas, UGEL, APAFA, CONEI.

  • 3

    Empresas.

    Investigadores.

    Docentes de Instituciones Educativas.

    Comisaras y dependencias del Ministerio del Interior.

    Acadmicos.

    Agencias de Cooperacin Internacional.

    Organismos Internacionales con sede en Per.

    Organizaciones de Base.

    Organismos del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

    Ciudadanos y Ciudadanas independientes.

    Artistas.

    Nios, nias y adolescentes.

    Organizaciones sin fines de lucro.

    Asociaciones Civiles.

    CULES SON LAS CATEGORAS DEL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL?

    Categoras 2014 Subcategoras 2014

    1. Ciudadana Ambiental 1. Participacin Comunitaria Ambiental. 2. Voluntariado Ambiental. 3. Expresiones Artsticas.

    2. Educacin Ambiental 4. Docentes de Inicial. 5. Docentes de Primaria. 6. Docentes de Secundaria.

    3. Ecoeficiencia

    7. Micro y Pequea Empresa. 8. Mediana Empresa. 9. Gran Empresa. 10. Organizaciones Estatales. 11. Jvenes Emprendedores 12. ONGs.

    4. Investigacin Ambiental 13. Investigador Ambiental Junior. 14. Investigador Ambiental Senior.

    5. Periodismo y Publicaciones

    15. Reportaje Fotogrfico. 16. Reportaje Prensa. 17. Reportaje Online Web. 18. Publicaciones Ambientales.

    6. Gestin de la Biodiversidad 19. Ciudadanos. 20. Instituciones (Empresas u Organizaciones sin fines de lucro). 21. Organizaciones Sociales.

    7. Gestin del Cambio Climtico**

    22. Proyectos de adaptacin y mitigacin frente al Cambio Climtico, a cargo de personas naturales o jurdicas en el mbito urbano. 23. Proyectos de adaptacin y mitigacin frente al Cambio Climtico, a cargo de empresas fuera del mbito urbano. 24. Proyectos y acciones frente al cambio climtico con arraigo en el conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeos productores rurales, desarrollados en forma autnoma. 25. Proyectos y acciones frente al cambio climtico que conjugan e integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por

  • 4

    comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeos productores rurales, con el apoyo de actores externos.

    ** Para el caso de las Sub-categoras 24. Proyectos y acciones frente al cambio climtico con arraigo en el

    conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeos productores rurales,

    desarrollados en forma autnoma. y 25. Proyectos y acciones frente al cambio climtico que conjugan e

    integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas,

    comunidades nativas y pequeos productores rurales, con el apoyo de actores externos., regirn las bases del

    Concurso de Buenas Prcticas ubicadas en la pgina web http://www.minam.gob.pe/concurso/

    DESCRIPCIN DE CATEGORAS

    1. Ciudadana Ambiental

    El Premio Nacional Ambiental a la Ciudadana Ambiental, busca reconocer y destacar

    experiencias efectuadas especialmente por agentes de la sociedad civil y el sector privado, que

    han contribuido al mejor aprovechamiento de las potencialidades ambientales y/o al manejo de

    los problemas ambientales, constituyndose en referentes para el logro de modos de vida

    sostenible en el Per. En sntesis, su objetivo es identificar, reconocer y difundir el compromiso,

    la creatividad y los mejores desempeos ambientales de la sociedad civil y el sector privado,

    para inducir su rplica en beneficio de un mejor ambiente y calidad de vida y, la construccin de

    una sociedad peruana sostenible, competitiva, inclusiva y con identidad.

    Esta categora est compuesta por tres subcategoras: (1) Participacin comunitaria ambiental:

    Experiencias de aporte comunitario a la mejora de la calidad de vida con ambiente sano,

    particularmente en aspectos de agua, aire, suelo o residuos slidos; (2) Voluntariado ambiental:

    Experiencias de personas o grupos de personas comprometidas, que gratuitamente conducen o

    apoyan iniciativas de servicio pblico dirigidas a promover un ambiente sano, actuando en

    campos como la forestacin, limpieza, remediacin y vigilancia ambiental y; (3) Expresiones

    artsticas: Experiencias en las que se busca sensibilizar a la poblacin respecto al cuidado del

    ambiente, a travs de manifestaciones artsticas como la escultura, pintura, msica, teatro,

    danza, diseo, animaciones, cine, juegos electrnicos, entre otras.

    Podrn postular organizaciones comunitarias, sociales o culturales; organizaciones no

    gubernamentales; organizaciones confesionales; redes de la sociedad civil; gremios o

    asociaciones de productores; cooperativas; grupos de voluntariado ambiental; universidades;

    empresas y medios de comunicacin; as como a personas naturales de cualquier edad, sexo o

    procedencia.

    2. Educacin Ambiental

    El Premio Nacional Ambiental a la Educacin Ambiental, busca reconocer la trayectoria,

    experiencias exitosas o acciones de docentes de Instituciones Educativas de Nivel Inicial,

    Primaria y Secundaria que han contribuido a la formacin de ciudadanos comprometidos con la

    proteccin ambiental; as como reconocer y visibilizar la trayectoria, iniciativas y creatividad de

    las y los docentes para enfrentar desafos ambientales concernientes a su labor pedaggica,

    contribuyendo a la proteccin ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales, la

    conservacin del ambiente y el fomento de una cultura de responsabilidad ambiental en el pas.

    Esta categora est dirigida a docentes de cualquier institucin educativa del Per: privada o

    pblica, que, de manera personal, hayan podido implementar proyectos o acciones verificables

  • 5

    contribuyendo a la formacin de ciudadanos ambientales. Est compuesta por tres

    subcategoras: (1) Docentes de inicial; (2) Docentes de Primaria y (3) Docentes de Secundaria.

    3. Ecoeficiencia

    El Premio Nacional Ambiental a la Ecoeficiencia, tiene como finalidad primordial reconocer

    pblicamente las iniciativas de las instituciones que, operando a nivel nacional, vienen

    implementando medidas orientadas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y

    la proteccin de la calidad ambiental; contribuyendo de esta manera a mejorar la competitividad

    del pas en un mundo globalizado y facilitar su transicin hacia el desarrollo sostenible. De esta

    manera, se busca estimular a los empresarios, lderes y emprendedores del pas a seguir el

    ejemplo, en especial, a los lderes de las micro y pequeas empresas y a los jvenes con

    emprendimientos novedosos que contribuyen con entusiasmo, esperanza y visin de futuro a la

    conservacin del ambiente y la equidad social.

    Busca destacar experiencias que evidencien la implementacin exitosa de la ecoeficiencia de

    manera integral: ecodiseo, buenas prcticas ambientales, produccin ms limpia, manejo

    sostenible de los recursos naturales, gestin externa de residuos, sostenibilidad econmica y

    social. Ofreciendo espacios donde se demuestre que las medidas de ecoeficiencia favorecen la

    competitividad, son ambientalmente amigables y benefician a sus trabajadores. Por otro lado,

    busca reconocer las acciones de jvenes emprendedores que ejecutan proyectos econmicos

    donde la conservacin de la naturaleza y la sostenibilidad ambiental y social determinan sus ejes

    estratgicos.

    Asimismo, esta categora busca fomentar y promover medidas de ecoeficiencia aplicadas al uso

    o tratamiento del agua en el proceso, en los servicios auxiliares y administrativos; indicadores

    de ahorro, reciclaje y reuso del recurso y medidas energticas; ahorro de energa, utilizacin de

    tecnologas alternativas para la generacin de energa y la sustentabilidad empresarial; el cultivo

    de especies nativas o introducidas, medidas para la minimizacin de residuos slidos peligrosos

    y no peligrosos del proceso principal, de los servicios auxiliares y administrativos; as como, la

    valorizacin externa de los residuos slidos y/o lquidos. Incluye seis subcategoras, definidas en

    funcin al tipo de institucin que se presenta: (1) Micro y Pequea Empresa; (2) Mediana

    Empresa; (3) Gran Empresa; (4) Organizaciones Estatales; (5) Jvenes Emprendedores; (6) ONGs.

    4. Investigacin Ambiental

    El Premio Nacional Ambiental de Investigacin tiene como objetivo promover la investigacin

    cientfica para la generacin de conocimiento en materia ambiental, as como la innovacin

    tecnolgica para el desarrollo y uso de tecnologas, prcticas y procesos de produccin,

    comercializacin y consumo limpios, que apoyen la toma de decisiones ambientales de los

    organismos pblicos y privados del pas. La temtica especfica que definir anualmente las

    categoras de investigacin del concurso, estar vinculada prioritariamente a los componentes

    definidos en la Poltica Nacional del Ambiente, as como a las reas temticas y lneas de

    investigacin sealados en la Agenda de Investigacin Ambiental.

    Este premio tiene dos sub-categoras: (1) Investigador Junior y (2) Investigador Senior.

    5. Periodismo y Publicaciones

    El Premio Nacional Ambiental de Periodismo y Publicaciones, tiene como finalidad reconocer la

    labor de prensa relevante, comprometida y vigilante, vinculada al cambio climtico y a la

  • 6

    conservacin del ambiente a nivel nacional, as como, reconocer las publicaciones editadas

    durante el perodo del premio, relacionadas a temas ambientales. En tal sentido, lo que se busca

    es visibilizar reportajes periodsticos y publicaciones ambientales que aporten de manera

    sustancial a la generacin de informacin relevante y la respectiva visibilizacin meditica sobre

    la problemtica ambiental.

    Esta categora est dirigida a la comunidad periodstica de medios impresos, televisivos o

    digitales y reporteros independientes respaldados por un medio de comunicacin que hayan

    publicado su trabajo durante el ao 2014; as como, a la comunidad literaria, periodista, artista

    y fotogrfica que cuente con publicaciones desarrolladas entre los aos 2013 y 2014. Cuenta

    con cuatro subcategoras: (1) Reportaje Fotogrfico; (2) Reportaje Prensa; (3) Reportaje On line

    Web; (4) Publicaciones ambientales.

    6. Gestin de la Biodiversidad

    El Premio Nacional Ambiental a la Gestin de la Biodiversidad, busca contribuir a la

    conservacin, uso sostenible y generacin del conocimiento de la Diversidad Biolgica en el

    Per; as como, reconocer pblicamente las iniciativas de los ciudadanos, instituciones,

    empresas y organizaciones sociales del pas por su contribucin a la conservacin. Tiene como

    finalidad promover las acciones de conservacin de nuestra biodiversidad e identificar iniciativas

    innovadoras que la pongan en valor o que hayan logrado de alguna manera promover su

    proteccin

    Esta categora ha priorizado para este ao una serie de temas ligados con la gestin de la

    biodiversidad: Diversidad biolgica agrcola: funcionamiento del suelo, cobertura terrestre en

    las tierras agrcolas, agricultura de conservacin, agricultura y humedales, paisajes de

    produccin; cambio Climtico y los recursos de agua dulce: condiciones hidrolgicas, adaptacin

    al cambio climtico, restauracin de ecosistemas, cambios en la distribucin de especies; tierras

    ridas y subhmedas: restauracin de funciones hidrolgicas, Lomas costeras; economa,

    comercio e incentivos: biocomercio, Pago por servicio ambientales, retribucin por servicios

    ecosistmicos hdricos; enfoque ecosistmico: reas Naturales protegidas, utilizacin sostenible

    de la diversidad biolgica, manejo integral de cuencas; diversidad biolgica de bosques:

    regulacin del ciclo hidrolgico; distribucin de especies: cambios en la distribucin de especies

    por cambios en el ciclo hidrolgico, contaminacin, especies exticas invasoras; diversidad

    Biolgica de montaas: cobertura natural y seminatural, estabilizacin de aguas en nacimientos

    de ros; conocimiento, innovaciones y prcticas tradicionales: Transferencia de tecnologas,

    normas consuetudinarias, cdigos morales, puesta en valor de conocimientos ancestrales,

    transferencia de tecnologa.

    Est compuesta por tres subcategoras: (1) Ciudadanos: Dirigida a las personas que han ejercido

    influencia en la adopcin de medidas polticas en pro de la conservacin, legal, institucional y

    socialmente y cuyas acciones o conocimientos generados han tenido un impacto positivo sobre

    la diversidad biolgica y las comunidades locales que dependen de ellas; (2) Instituciones

    (empresas, organizaciones sin fines de lucro): Dirigida a las Instituciones que han impulsado

    actividades econmicas sostenibles, amigables con la diversidad biolgica y el ambiente y que

    han generado oportunidades de desarrollo inclusivo para las comunidades locales y; (3)

    Organizaciones Sociales: Dirigida a los proyectos que desarrollan actividades productivas

    sostenibles y contribuyen con la conservacin y puesta en valor de la biodiversidad.

  • 7

    7. Gestin del Cambio Climtico**

    El Premio Nacional Ambiental a la Gestin del Cambio Climtico busca reconocer iniciativas que

    desarrollen medidas destacadas de adaptacin y mitigacin del cambio climtico realizadas por

    personas naturales o jurdicas en el mbito urbano y no urbano a nivel nacional.

    Tiene como objetivo identificar, reconocer y difundir los proyectos de adaptacin y mitigacin

    frente al cambio climtico en el Per desarrollados por personas naturales, sociedad civil o el

    sector privado, para inducir su rplica, escalamiento y fortalecer la poltica pblica frente al

    cambio climtico, desde el conocimiento social que aportan. Asimismo, busca valorar, recuperar

    y difundir los conocimientos, saberes y prcticas que nuestras poblaciones han ido

    experimentando para protegerse de los impactos que la agudizacin de la variabilidad climtica

    y los cambios climticos producen en sus medios de vida (recursos naturales, cultivos, crianzas,

    etc.) y, que les permite ir adaptndose a ese contexto cambiante; tambin aquellas prcticas,

    probablemente ms recientes, que buscan reducir el consumo de energa y la emisin de gases

    de efecto invernadero; con miras a impulsar su expansin y a fortalecer la poltica pblica frente

    al cambio climtico.

    Esta categora est compuesta por cuatro sub-categoras: (1) Proyectos de adaptacin y

    mitigacin frente al cambio climtico en el mbito urbano, a cargo de personas naturales o

    jurdicas, que realizan en respuesta a una necesidad o problema producido o intensificado por

    condiciones de cambio climtico y que da como resultado la resolucin o mejora sustantiva de

    dicho problema o que se adoptan preventivamente para moderar los daos potenciales o

    aprovechar las oportunidades beneficiosas del cambio climtico; (2) Proyectos de adaptacin y

    mitigacin frente al cambio climtico fuera del mbito urbano, a cargo de personas jurdicas

    (empresas privadas); (3) Buenas prcticas frente al cambio climtico, con arraigo en la cultura

    ancestral y/o conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y

    pequeos productores rurales y, realizadas en forma autnoma por ellos; (4) Buenas prcticas

    frente al cambio climtico, que conjugan e integran conocimiento local o tradicional y

    conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas, comunidades nativas y

    pequeos productores rurales, con apoyo de actores externos a ellos.

    Podrn postular personas naturales o jurdicas (organizaciones de sociedad civil y empresas

    privadas) que implementen proyectos de adaptacin y mitigacin frente al cambio climtico en

    mbito urbano; y personas jurdicas (empresas privadas) que implementen este tipo de

    proyectos en mbito no urbano. ** Para el caso de las Sub-categoras de 24. Proyectos y acciones frente al cambio climtico con arraigo en el

    conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeos productores rurales,

    desarrollados en forma autnoma. y 25. Proyectos y acciones frente al cambio climtico que conjugan e

    integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas,

    comunidades nativas y pequeos productores rurales, con el apoyo de actores externos., regirn las bases del

    Concurso de Buenas Prcticas ubicadas en la pgina web http://www.minam.gob.pe/concurso/

    CULES SON LOS PREMIOS QUE SE OTORGARN?

    a. Premio especial anual: Dentro de los primeros puestos por sub-categora, el Comit

    Evaluador, junto con el Comit Organizador, entregar un galardn especial a la experiencia que

  • 8

    resalte de manera significativa entre todos los proyectos ganadores. ste, es un trofeo especial

    nico, que determinar al ganador anual del Premio Nacional Ambiental.

    b. Distincin de Ganador por sub-categora: El Comit Evaluador revisa las postulaciones

    presentadas, las evala y selecciona la mejor segn los criterios de evaluacin indicados en las

    bases. sta ser reconocida como el 1er puesto segn la sub-categora. Recibir un diploma de

    reconocimiento y un trofeo en la ceremonia de premiacin del Premio Nacional Ambiental

    organizada por el Ministerio del Ambiente. Todos los primeros puestos figurarn en un Aviso de

    Ganadores del Premio Nacional Ambiental que ser publicado en un medio de comunicacin

    masiva. Asimismo, figurarn en el cuadro de honor de los ganadores del Premio Nacional

    Ambiental, que estar colgado en el sitio web del Ministerio del Ambiente, seccin Premio

    Nacional Ambiental.

    Adems, cada ganador del 1er puesto de su sub-categora del Premio Nacional Ambiental, podr

    hacer uso de un sello que certifique que fue ganador. Este sello contar con el ao del galardn,

    y el nombre de la sub-categora. Este sello puede ser empleado por personas jurdicas, en sus

    informes organizacionales, reportes anuales, reportes de sostenibilidad, y pgina web.

    Algunas de las sub-categoras contemplan un reconocimiento econmico, a modo de incentivo

    y contribucin a la prctica o proyecto presentado. El objetivo es incentivar a ciudadanos y

    organizaciones de escasos recursos, a comprometerse con la inversin de proyectos

    ambientales que contribuyan con un desarrollo sostenible de nuestro pas. Es por ese motivo

    que las sub-categoras que son beneficiadas con premios pecuniarios sern aquellas dirigidas a

    ciudadanos, organizaciones sociales, jvenes emprendedores e investigadores.

    Sern acreedores a S/. 3,000 (tres mil nuevos soles con 00/100) los ganadores de las siguientes

    sub-categoras:

    Las tres sub-categoras de la categora Ciudadana Ambiental.

    Las tres sub-categoras de la categora Educacin Ambiental.

    Las cuatro sub-categoras de la categora Periodismo y Publicaciones.

    La sub-categora jvenes emprendedores de la Categora Ecoeficiencia.

    Las sub-categoras Ciudadanos y Organizaciones Sociales de la Categora de Biodiversidad.

    Las sub-categoras Proyectos de adaptacin y mitigacin frente al Cambio Climtico, a cargo

    de personas naturales y jurdicas en el mbito urbano y Proyectos de adaptacin y mitigacin

    frente al Cambio Climtico a cargo de empresas fuera del mbito urbano.

    Sern acreedores a S/. 10,000 los ganadores de las sub-categoras de la categora de Cambio

    Climtico referidas al Concurso de Buenas Prcticas.

    Ser acreedor a S/. 20,000 el ganador de la sub-categora Investigador Junior de la Categora de

    Investigacin.

    Ser acreedor de S/. 30,000 el ganador de la sub-categora Investigador Senior de la Categora

    de Investigacin.

    c) Distincin de Mencin Honrosa por sub-categora: El Comit Evaluador revisa las

    postulaciones presentadas, las evala y selecciona la segunda mejor por sub-categora segn los

  • 9

    criterios de evaluacin indicados. sta ser distinguida entregndole un diploma que la califique

    como ganadora a la Mencin Honrosa en su sub-categora. Este diploma ser entregado el da

    de la premiacin o enviado a la persona u organizacin, a la direccin postal indicada, o podr

    ser recabada en las oficinas del Ministerio del Ambiente, segn se coordine en cada caso con el

    ganador.

    *Los ganadores y menciones honrosas recibirn un reconocimiento oficial va una Resolucin

    Ministerial que ser publicada en el diario oficial El Peruano.

    CUL ES EL CRONOGRAMA DEL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL 2014?

    Evento Fecha

    Lanzamiento Pblico del Premio Nacional Ambiental

    22 de julio de 2014

    Lanzamiento de bases 06 de agosto de 2014

    Envo de consultas Del 07 de agosto al 07 de setiembre de 2014

    Absolucin de consultas Del 08 de agosto al 10 de setiembre de 2014

    Recepcin de propuestas (Fsico) Del 07 de agosto al 10 de octubre de 2014

    Recepcin de propuestas (Por Correo Electrnico)

    Del 07 de agosto al 05 de octubre de 2014

    Evaluacin de las propuestas enviadas Del 14 de octubre al 28 de noviembre de 2014

    Ceremonia de premiacin 04 de diciembre 2014

    CMO PARTICIPO EN EL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL? Los postulantes debern presentar sus propuestas en la Mesa de Partes del Ministerio del Ambiente (Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro, Lima) de lunes a viernes dentro del horario de funcionamiento de la misma (08:30 horas a las 16:45 horas) siguiendo el siguiente esquema: 01 sobre cerrado dirigido a la Direccin General de Educacin, Cultura y Ciudadana Ambiental del Ministerio del Ambiente (Av. Javier Prado Oeste 1440 - San Isidro) que tenga afuera la siguiente informacin:

    Ttulo: Premio Nacional Ambiental MINAM.

    Nombre de la categora y subcategora a la que postula.

    Nombre del proyecto. Dentro del sobre cerrado los siguientes documentos:

    Ficha de postulacin (podr ser descargada del sitio web del premio : http://www.minam.gob.pe/premioambiental/wp-content/uploads/sites/74/2014/08/Formato-de-Manuscrito_PNA.docx

    Para el caso de la categora de investigacin ambiental, descargar el Formato de Manuscrito del mismo sitio (http://www.minam.gob.pe/premioambiental/wp-content/uploads/sites/74/2014/08/Ficha-de-Inscripcin-PNA2014.docx ) con el que deben presentar su postulacin.

  • 10

    Documento resumen de presentacin institucional y del proyecto, experiencia o prctica que postula (una carilla como mximo).

    Anexos de sustento: Documentos que sustenten la experiencia, publicacin o proyecto que se presente: Presentacin en PPT, Word, fotografas, otros.

    Todo en 01 versin original impresa y 01 versin en digital (CD o USB). El postulante entregar el sobre en mesa de partes del MINAM (Av. Javier Prado Oeste 1440 San Isidro) y le darn un nmero de registro. El postulante recibir un correo de respuesta por parte del MINAM confirmando su participacin

    dentro de los siete (07) das calendarios posteriores a la presentacin de la candidatura.

    Asimismo, en caso de que el postulante no cuente con los medios para enviar su postulacin en

    fsico, podr hacerla llegar a travs de un correo electrnico, a la siguiente direccin:

    [email protected] incluyendo de manera adjunta en el mismo correo

    todos los documentos antes mencionados para la postulacin.

    El sujeto del correo debe ser: Postulacin PNA2014 (Solo se tomarn en cuenta las postulaciones

    electrnicas que lleguen a dicho correo electrnico con el sujeto que se ha definido).

    CMO SERN EVALUADAS LAS POSTULACIONES?

    El Premio Nacional Ambiental, edicin 2014, ha determinado un mecanismo de evaluacin que

    asegure un proceso ordenado, simple y justo. A continuacin se detalla dicho proceso.

    Las postulaciones son recibidas en su totalidad por la Direccin General de Educacin Ambiental

    del MINAM, quien preside la Secretara Tcnica del Premio Nacional Ambiental.

    Durante el perodo de postulacin, los interesados pueden hacer sus consultas relacionada al

    premio a la direccin siguiente: [email protected] en orden al

    cronograma establecido. La Secretara Tcnica, responder ests dudas.

    Adems, la Secretara Tcnica se encarga de validar las postulaciones recibidas en las fechas

    indicadas y organizar las carpetas en funcin a las categoras y subcategoras. Una vez

    organizadas las carpetas y cerrada la fecha de postulacin, la Secretara Tcnica enva las

    postulaciones vlidas, es decir, las que han cumplido con todos los requisitos al Comit

    Evaluador.

    El Comit Evaluador valida, revisa y califica las postulaciones segn los criterios de evaluacin

    del PNA. Terminado el proceso, el Comit Evaluador presenta los resultados finales por

    subcategora y categora al Comit Organizador del PNA, quienes revisan el fallo final y dan su

    consentimiento sobre las decisiones tomadas por el Comit Evaluador.

    Finalmente, el Comit Organizador junto con el Comit Evaluador definen, entre los ganadores

    de las subcategoras, la experiencia ms significativa para otorgarle el premio nacional ambiental

    anual.

  • 11

    CULES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIN?

    A) Criterios Generales

    El Premio Nacional Ambiental ha determinado una serie de criterios de evaluacin generales

    que sern tomados en cuenta de manera transversal para todas las postulaciones:

    Criterio Valor %

    1. Forma de Presentacin (Documentacin completa y ordenada. Textos claros).

    5%

    2. Creatividad de la experiencia, proyecto, propuesta. Innovacin y originalidad en todo el proceso de implementacin.

    20%

    3. Alianzas (trabajo coordinado). 10%

    4. Impacto: Alcance definido claramente. Indicadores de verificacin. 20%

    5. Eficiencia (uso de recursos) 10%

    6. Sostenibilidad 15%

    7. Relevancia para el contexto 10%

    8. Replicabilidad 10%

    B) Criterios Especficos por Categora.

    Adems, para cada categora, se ha definido una serie de criterios especficos que determinarn

    la posicin de cada postulacin:

    Categora Criterio

    1. Ciudadana Ambiental

    Aporte comunitario a la mejora de la calidad de vida con ambiente sano.

    Tratar temas prioritarios: agua, aire, suelo o residuos slidos.

    Continuidad y originalidad.

    Mayor nmero de beneficiarios.

    Capacidad movilizadora.

    2. Educacin Ambiental

    Transversalidad: Que la actividad desarrollada por el docente haya logrado la participacin de otras reas curriculares.

    Proyeccin a la comunidad: Que la iniciativa del docente se haya realizado con la participacin de padres de familia de su comunidad o de instituciones de la localidad.

    Institucionalidad: Que la actividad haya sido incorporada en los instrumentos de gestin educativa de su institucin (Proyecto Educativo Institucional-PEI, Proyecto Curricular Institucional-PCI, Plan Anual de Trabajo-PAT).

    Liderazgo: Que la actividad haya despertado el compromiso ambiental de sus dems colegas de trabajo.

    3. Ecoeficiencia

    Ecodiseo del producto.

    Definir claramente por qu es una buena prctica ambiental.

    Sistemas integrados de gestin: Certificaciones de sistemas de gestin integrados.

    Produccin limpia

    Tratamiento y valorizacin interna

    Valorizacin externa y responsabilidad ambiental

    Responsabilidad social y ambiental

    4. Investigacin Ambiental* Claridad y viabilidad (Calidad de la formulacin y fundamentacin de la investigacin; precisin y claridad de los objetivos principales;

  • 12

    definicin del enfoque y del alcance del trabajo; manejo del estado del conocimiento sobre el rea en la temtica de la investigacin; metodologa de trabajo con relacin a los objetivos de la investigacin; relevancia de la informacin medida, recopilada, sistematizada o analizada; especificacin y relevancia del resultado producido).

    Pertinencia (Identificacin del problema objetivo con relacin a las reas y temas de la convocatoria; importancia del problema abordado y aporte de la propuesta; identificacin de los usuarios potenciales de los resultados de la investigacin; posibles impactos de la investigacin; esto incluye el impacto real o potencial de los hallazgos y conclusiones de la investigacin en polticas pblicas o en prcticas comunales, privadas o comerciales aceptadas).

    Trayectoria y credenciales del equipo de investigacin (Formacin acadmica del investigador o investigadores; experiencia directa o indirecta en proyectos de investigacin afines a la convocatoria; Capacidad para gestionar el proyecto -se demostrar con calificaciones acadmicas y referencias-).

    5. Periodismo y Publicaciones

    Relevancia e inters pblico del tema central de la publicacin o reportaje.

    Enfoque, estilo del reportaje o publicacin presentado.

    Creatividad en el enfoque plasmado sobre el tema.

    Alcance de la publicacin para incidencia de un tema en la ciudadana.

    6. Gestin de la Biodiversidad

    Relevancia/ transcendencia (Originalidad de la propuesta -indito-; identificacin del problema con relacin a la temtica; rplica o incidencia en otros actores).

    Contribucin a la conservacin de la diversidad biolgica (Definicin del enfoque, alcance del trabajo y relevancia del resultado producido; contribucin a la generacin de conocimiento; contribucin a la conservacin productiva y uso sostenible; contribucin a la puesta en valor).

    Impacto (Impacto positivo en la ciudadana para la conservacin de la diversidad biolgica; influencia ejercida en la adopcin de medidas polticas, legales, institucionales y sociales para la conservacin; aporte a la realidad nacional, regional o local o nivel de aplicacin a la Gestin).

    7. Gestin del Cambio Climtico**

    Pertinencia de la prctica con relacin a los objetivos y prioridades temticas: Manejo del agua, suelo, vegetacin; prcticas productivas agrcolas, pecuarias u otras; conservacin de la biodiversidad; uso de energas renovables y reduccin en el consumo de energa; manejo de residuos slidos; manejo y conservacin de bosques; organizacin, acuerdos y normas para hacer frente al cambio climtico.

    Inclusin de enfoque de gnero y/o interculturalidad, derechos, inclusin social.

    Evidenciar impactos de la Buena Prctica.

    Definicin clara sobre la Buena Prctica.

    *Para el caso de la Categora de Investigacin, el postulante debe presentar su propuesta siguiendo el Formato de Manuscrito que debe ser descargado del sitio web: www.minam.gob.pe/PNA

    ** Para el caso de las Sub-categoras 24. Proyectos y acciones frente al cambio climtico con arraigo en el

    conocimiento tradicional de comunidades campesinas, comunidades nativas y pequeos productores rurales,

    desarrollados en forma autnoma. y 25. Proyectos y acciones frente al cambio climtico que conjugan e

    integran conocimiento local o tradicional y conocimiento moderno, realizadas por comunidades campesinas,

    comunidades nativas y pequeos productores rurales, con el apoyo de actores externos., regirn las bases del

    Concurso de Buenas Prcticas ubicadas en la pgina web http://www.minam.gob.pe/concurso/

    CONDICIONES DEL PREMIO NACIONAL AMBIENTAL Acerca de las experiencias, prcticas y proyectos postulados

  • 13

    a. Toda experiencia, prctica o proyecto que postula debe ser presentado por la institucin o

    persona que la impuls y ejecut o por terceros con conocimiento y autorizacin del titular,

    sean estas personas naturales (ciudadanos), personas jurdicas, u organizaciones registradas

    o reconocidas a nivel social.

    b. Cada postulacin debe indicar claramente los datos de la persona natural que presenta la

    experiencia adjuntando copia de su DNI y, en caso de personas jurdicas, adjuntar copia

    simple de partida registral.

    c. En caso que la postulacin la efecten terceros, los organizadores podrn contactar a la

    institucin o persona responsable de la prctica para verificar y validar la informacin

    proporcionada.

    d. Las experiencias pueden vincularse a ms de una categora y sub-categora especfica; sin

    embargo, para que la postulacin sea vlida, si la misma experiencia aplica a ms de una

    categora y subcategora, debern hacerse inscripciones separadas y cumplir con los

    requisitos de sustentacin propios a las categoras.

    e. Las experiencias, proyectos y prcticas que participaron en anteriores versiones de premios

    promovidos por el MINAM, pueden volver a postular al Premio Nacional Ambiental 2014,

    previa reformulacin y actualizacin, mostrando tambin nuevas evidencias de acciones,

    resultados e impactos; siempre y cuando cumplan con los requisitos de las bases.

    f. Las experiencias postuladas no pueden tener ms de 18 meses de haber sido concluidas a la

    fecha del lanzamiento del concurso.

    g. En caso de experiencias de larga data se recomienda que las postulaciones se sustenten sobre

    todo en los ltimos tres aos de aplicacin a fin de mostrar resultados vigentes, aunque se

    puede incluir tambin los antecedentes para evidenciar mejor la vigencia y capacidad de

    innovacin.

    h. Tratndose de acciones desarrolladas por ms de una institucin, las instituciones podrn

    postularse de manera conjunta o por separado. En caso prefiera efectuarse una postulacin

    conjunta debern elegir a una institucin y una persona de contacto encargada de efectuar

    la inscripcin.

    Veracidad y transparencia

    a. Los documentos de postulacin de la experiencia debern contener informacin objetiva,

    clara y fcilmente verificable. Deben dar cuenta de manera simplificada el logro de resultados

    y medicin de impacto obtenido.

    b. Toda la informacin contenida en la inscripcin a este concurso se considera verdadera por

    el solo hecho de su presentacin al premio. Si se encontrara que no se cumple esta condicin

    en cualquier etapa del proceso de evaluacin, se descalificar automticamente esa

    postulacin y, dependiendo de la magnitud de la falta, se retirar del concurso cualquier otra

    presentacin del postulante, pudiendo la Secretara Tcnica o el Comit Evaluador hacerlo

    pblico.

    c. Las personas u organizaciones postulantes debern declarar la eventual vinculacin cercana

    que pudieran tener con algn directivo del MINAM.

    d. No se devolvern los materiales presentados al concurso.

    e. La postulacin debe estar acompaada por materiales que den cuenta de la implementacin

    (video, audio, fotos, etc.).

    Definiciones del Comit Evaluador y la Secretara Tcnica

    a. La Secretara Tcnica y el Comit Evaluador antes de iniciar su trabajo aprobarn y suscribirn

    el procedimiento e instrumentos de evaluacin.

  • 14

    b. Una categora o sub-categora podr considerarse desierta si el nmero de postulaciones o

    la calidad no permite una evaluacin adecuada y consecuente con los objetivos del Premio.

    El Comit Evaluador define esta norma.

    c. La Secretara Tcnica eventualmente podr reubicar de sub-categora una postulacin si lo

    considera necesario para una evaluacin ms adecuada.

    d. Las deliberaciones y decisiones del Comit Evaluador y la Secretara Tcnica son

    confidenciales e inapelables.

    e. Para la evaluacin, el Comit Evaluador podr convocar capacidades institucionales, tcnicas

    o administrativas adicionales. De ser necesario, podr realizar tambin las verificaciones que

    considere oportunas.

    f. Las decisiones del Comit Evaluador son definitivas y no sern susceptibles de revisin o

    apelacin.

    g. No existe un nmero mximo de postulaciones por categora o sub-categora.

    Difusin

    a. Los organizadores se reservan el derecho de difundir los resultados, las listas de finalistas y

    ganadores en la forma y medios que consideren convenientes, sin restricciones.

    b. Cualquier conflicto derivado de la interpretacin de estas bases ser resuelto por la

    Secretara Tcnica en el momento de evaluacin.

    c. Al postular al Premio Nacional Ambiental 2014, el postulante otorga al Ministerio del

    Ambiente la autorizacin expresa para difundir y hacer uso, total o parcialmente, del

    contenido de su postulacin y del logo de la institucin, as como cualquier otra informacin.

    INFORMES Para mayor informe sobre el Premio Nacional Ambiental, por favor contactarse con:

    Direccin General de Educacin Ciudadana y Cultura Ambiental del Ministerio del Ambiente.

    Telfono: +51.1.6116000 anexo 1323

    Email: [email protected]

    Direccin: Av. Javier Prado Oeste 820 San Isidro. Lima, Per.

    O visite el sitio web: www.minam.gob.pe/premioambiental