Bases psicológicas del aprendizaje

13
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

Transcript of Bases psicológicas del aprendizaje

Page 1: Bases psicológicas del aprendizaje

BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

Page 2: Bases psicológicas del aprendizaje

1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre 7° Semestre 8° Semestre

El sujeto y su

formación

profesional como

docente

4/4.5

Planeación,

educativa

4/4.5

Adecuación

curricular

4/4.5

Teoría

pedagógica

4/4.5

Herramientas

básicas para la

investigación

educativa

4/4.5

Filosofía de la

educación

4/4.5

Planeación y

Gestión Educativa

4/4.5

Trabajo de

titulación

4/3.6

Psicología del

desarrollo infantil

(0-12 años)

4/4.5

Bases psicológicas

del aprendizaje

4/4.5

Ambientes de

aprendizaje

4/4.5

Evaluación para el

aprendizaje

4/4.5

Atención a la

diversidad

4/4.5

Diagnóstico e

intervención

socioeducativa

4/4.5

Atención

educativa para la

inclusión

4/4.5

Práctica

profesional

20/6

Historia de la

educación en

México

4/4.5

Educación

histórica en el aula

4/4.5

Educación

histórica en

diversos contextos

4/4.5

Educación física

4/4.5

Formación cívica y

ética

4/4.5

Formación

ciudadana

4/4.5

Panorama actual

de la educación

básica en México

4/4.5

Prácticas sociales

del lenguaje

6/6.75

Procesos de

alfabetización

inicial

6/6.75

Estrategias

didácticas con

propósitos

comunicativos

6/6.75

Producción de

textos escritos

6/6.75

Educación

Geográfica

4/4.5

Aprendizaje y

enseñanza de la

Geografía

4/4.5

Aritmética: su

aprendizaje y

enseñanza

6/6.75

Álgebra: su

aprendizaje y

enseñanza

6/6.75

Geometría: su

aprendizaje y

enseñanza

6/6.75

Procesamiento de

información

estadística

6/6.75

Educación

artística (Música,

Expresión corporal

y Danza)

4/4.5

Educación

artística (Artes

visuales y Teatro)

4/4.5

Desarrollo físico y

salud

4/4.5

Acercamiento a

las Ciencias

Naturales en la

primaria

6/6.75

Ciencias Naturales

6/6.75

Optativa

4/4.5

Optativa

4/4.5

Optativa

4/4.5

Optativa

4/4.5

Las TIC en la

educación

4/4.5

La tecnología

informática

aplicada a los

centros escolares

4/4.5

Inglés

4/4.5

Inglés

4/4.5

Inglés

4/4.5

Inglés

4/4.5

Observación y

análisis de la

práctica

educativa

6/6.75

Observación y

análisis de la

práctica escolar

6/6.75

Iniciación al

trabajo docente

6/6.75

Estrategias de

trabajo docente

6/6.75

Trabajo docente e

innovación

6/6.75

Proyectos de

intervención

socioeducativa

6/6.75

Práctica

profesional

6/6.75

32 hrs. /36 cr. 36 hrs. /41 cr. 40 hrs. /45 cr. 38 hrs. /43 cr. 36hrs. /41 cr. 34 hrs. /38 cr. 30 hrs. /34 cr. 24/10

270 horas 288 créditos

Page 3: Bases psicológicas del aprendizaje

2° SEMESTRE

TRAYECTO FORMATIVO: PSICOPEDAGÓGICO

4 HORAS SEMANALES 4.5 CRÉDITOS

Page 4: Bases psicológicas del aprendizaje

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Que considera el perfil del APRENDIZ que pretendeformar

El PROFESOR, como agente mediador que requierenuevas competencias para enseñar y cambiar suspropias concepciones en torno a lo significa aprenderen contextos escolares.

Se requiere formar un DOCENTE DE EDUCACIÓNBÁSICA…

Page 5: Bases psicológicas del aprendizaje

Propósitos del CursoEl curso tiene el propósito de promover en el estudiante las siguientes

capacidades y actitudes: 1. Identificar y analizar las ideas implícitas de los docentes… ¿qué es elaprendizaje y cómo se aprende?, …

2. Desarrollar una actitud crítica y una toma de postura en relación con saberes,valores y prácticas que promueve la escuela en torno al proceso de aprendizajeescolar, valorando el papel del docente como agente fundamental …

3. Valorar la influencia de los factores más relevantes propios de los contextos … eidentificar las necesidades y problemas referidos a ellos…

4. Fundamentar el quehacer pedagógico del futuro docente a través del análisis yentendimiento de las diversas teorías psicológicas que examinan el aprendizaje…

5. Analizar críticamente el sustento teórico en torno al aprendizaje que se hanincorporado en las reformas curriculares en la educación básica en México, en losúltimos años.

6. Comprender los procesos de intervención del docente para promover elaprendizaje estratégico … y conducir el análisis y propuesta de modelos deintervención para el aprendizaje escolar en educación básica.

Page 6: Bases psicológicas del aprendizaje

Competencias Profesionales1. Diseña planeaciones didácticas aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica.

2. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.

3. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.

4. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.

Page 7: Bases psicológicas del aprendizaje

Competencia del curso

• Construye marcos explicativos y propuestas didácticas que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción estratégica del aprendizaje escolar de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, con la perspectiva de promover en éstos aprendizajes significativos y con sentido, orientados a la adquisición de competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas.

Page 8: Bases psicológicas del aprendizaje

UNIDAD I. LAS

CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR.

• CONTENIDOS

• I.1. ¿Qué es el aprendizaje y cómo se aprende?

• I.2. Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la práctica educativa.

• I.3. ¿Qué significa aprender en la escuela? Educabilidad y aprendizaje en contextos escolares.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Comprende el significado y la influencia que tienen en la práctica educativa las concepciones docentes respecto a la naturaleza del aprendizaje escolar, lo que le permite reconocer la necesidad de transformar dichas concepciones y prácticas educativas para lograr la promoción de aprendizajes constructivos, significativos y con sentido en los estudiantes de educación básica en sus contextos de práctica.

Page 9: Bases psicológicas del aprendizaje

UNIDAD II. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS ESCOLARES

• CONTENIDOS

2.1. Lo que sabemos del aprendizaje a través de las miradas de las teorías psicológicas.

1. Aportaciones de la teoría y la investigación psicológica a la comprensión de los procesos de aprendizaje.

2. La mirada conductista ….

3. La corriente humanista …

4. La postura psicogenética piagetiana...

5. Una mirada cognitiva en la educación: la teoría ausubeliana ….

6. El enfoque sociocultural…

7. Otras aproximaciones teóricas a los procesos de aprendizaje en contextos escolares.

2.2. Incorporación de las teorías psicológicas del aprendizaje en el currículo escolar de la educación básica.

1. Análisis crítico de las innovaciones curriculares y educativas …

2. El aprendizaje en la sociedad del conocimiento…

COMPETENCIA ESPECÍFICA Conforma marcos explicativos sustentados en la revisión crítica delas teorías psicológicas del aprendizaje, que le permiten comprender y problematizar las situaciones y procesos referidos al aprendizaje enel contexto escolar y consecuentemente fundamentar el enfoque psicopedagógico que habrá de guiar su quehacer educativo endeterminadas situaciones.

Page 10: Bases psicológicas del aprendizaje

UNIDAD 3. PROCESOS DE

INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA Y ACCIÓN DOCENTE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO DE LOS ALUMNOS EN CONTEXTOS ESCOLARES

• CONTENIDOS

• III.1. El aprendizaje estratégico y la actividad escolar del estudiante:

• un problema de querer, saber y poder. • III.2. Aprender a comunicarse y a (inter)

pensar de forma oral y• escrita. • III.3. Aprender a colaborar, convivir y a

construir el conocimiento• con los otros. • III.4. Aprender nuevos motivos para

aprender y a autorregular el• propio aprendizaje. • III.5. Aprender a aprender con apoyo de

Internet y otras tecnologías• de la información y comunicación.

COMPETENCIA ESPECÍFICA

A partir de la observación y el análisis del contexto educativo donde se ubica y con apoyo en una diversidad de modelos, propuestas y estrategias de intervención pertinentes y fundamentadas, promueve el

aprendizaje estratégico de todos sus alumnos con base en la

comprensión profunda y sistemática de los procesos psicológicos

asociados a éste.

Page 11: Bases psicológicas del aprendizaje

Orientaciones para el aprendizaje y enseñanza

• Integra: seminario, trabajo colaborativo, ejercicios de investigación documental y de campo, conducción de proyectos de intervención, a fin de apoyar el desarrollo de las competencias previstas.

• Visión sociocultural y constructivista de una enseñanza situada en contexto, a través de: Indagación empírica en escenarios escolares

• Sesiones de análisis y reflexión

• Busqueda estratégica y análisis crítico de materiales audiovisualaes, digitales y textos relacionados con los proyectos

Page 12: Bases psicológicas del aprendizaje

• Generación de escritos académicos diversos (ensayos, comentarios críticos, análisis de literatura especializada, proyectos, etc.)

• Observación directa y recuperación de información o evidencia en escenarios educativos de nivel básico en que realizan sus prácticas.

• Sesiones de tutoría o asesoría • Desarrollar en los estudiantes competencias de

alfabetización tecnológica, se recurrirá en todos las unidades al empleo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

• Para fortalecer las habilidades de comprensión de un segundo idioma, se recurrirá a la lectura y búsqueda de información tanto en español como en inglés.

Page 13: Bases psicológicas del aprendizaje

Sugerencias de evaluación

• Uso del portafolio de aprendizaje

• Diversas rúbricas o matrices de verificación, pautas de seguimiento y bitácoras de reflexión de los aprendizajes logrados.

• Se valorarán tanto los productos generados como los procesos y se tomará como un referente importante la autoevaluación del estudiante

• los aprendizajes logrados y en las actividades de índole colaborativa, se articulará la coevaluación entre pares.

• En cada unidad de aprendizaje se indicarán los criterios e instrumentos de evaluación pertinentes; no obstante,