Basescurriculares2012

8

Click here to load reader

description

trabajo de presentación bases curriculares.

Transcript of Basescurriculares2012

Page 1: Basescurriculares2012

BASES CURRICULARES2012

Natalia Rivera Silva

Page 2: Basescurriculares2012

"Todas las áreas" necesitan habilidades como una alfabetización científica para aplicarla a sus vidas

¿Qué es ciencia naturales ?

biología

físicaquímica

astronomía

geología

botánica

Page 3: Basescurriculares2012

Etapas y habilidades para la investigación científica

Etapa 1 "observar y preguntar" - Observación. - Formulación de preguntas. - Manipulación. - Inferencia. - Predecir. -Conocer. - Descubrir. - Razonar acerca del entorno. - Seleccionar preguntas.

Etapa 2 1 a 2 básico "experimentar" Exploración y la experimentación en el entorno cercano y la manipulación de sus elementos- Indagar.- descubrir.- probar.- experimentar. 3 a 6 básico "planificar y conducir una investigación" habilidades de planificación y conducción de investigaciones experimentales y no experimentales.- Organizar.- Indagar.- Establecer compromisos.- Comunicar.- Aplicar.- Autonomía.

Etapa 3 1 a 2 básico "analizar las evidencias y comunicar" - Comunicar la información usando diversos formatos. - Encontrar evidencias para respaldar sus ideas. - Otorgar explicaciones plausibles. - Extraer conclusiones. -Comunicar evidencias, concluciones, reflexiones.

Page 4: Basescurriculares2012

Actitudes del ciclo básico - Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. Se promueve que los estudiantes observen, exploren y se formulen preguntas acerca del entorno natural, y que se vean enfrentados a temas que los desafíen intelectualmente. - Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. El alumno cumpla con sus responsabilidades. Asimismo, se espera que reconozca el error y lo considere como parte del proceso de aprendizaje y de generación del conocimiento. - Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. Desarrollen la conciencia de cuidar, preservar y conservar nuestro patrimonio natural. - Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. - Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable por medio del desarrollo físico y el autocuidado. Conocer medios para cuidar su cuerpo y formas de protección ante conductas de riesgo, y que desarrollen hábitos de vida sana. - Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva. Asumir un compromiso con la seguridad personal y colectiva. Se espera que siga las normas y los procedimientos de seguridad en el manejo de los instrumentos.

Page 5: Basescurriculares2012

Ejes temáticos Los objetivos se organizan en torno a tres ejes temáticos vinculados con las disciplinas que integran las Ciencias Naturales:

Eje Ciencia de la vida: - Los seres vivos: Conceptos básicos del estudio de la vida y sus interacciones. - Cuerpo humano: Los sistemas corporales la forma que se desarrollan y la dinámica en que se producen algunas enfermedades. - Cuidado del medio ambiente: Vinculación con el medio ambiente, exploren e investiguen el entorno natural, responsabilidad con el medio ambiente y reflexión crítica frente a las medidas de protección existentes en la actualidad.

Eje Ciencia físicas y químicas: - Energía y materia: Efectos y transformaciones de energía, sonido, la energía eléctrica y las formas de interacción con la materia, asociados con el concepto fuerza. Eje Ciencias de la Tierra y el universo: fenómenos de la Tierra y el modo en que esta se relaciona con el Universo. Conocer tiempo atmosférico, las capas de la Tierra y movimientos, reconocer los fenómenos de la naturaleza y componentes del sistema solar.

Page 6: Basescurriculares2012

Comparación 1 y 2 básico 1 básico 2 básico

- Observar y explorar la naturaleza. - Experimentar la medición con unidades no estanderizadas. - Seguir instrucciones para usar materiales.-Comunicar y comparar con otros sus ideas.- Reconocer y observar los seres vivos.- Comparar animales según criterios.- Identificar la estructura de las plantas.- Observar y clasificar las partes de la planta.- Reconocer y comparar animales y plantas nativas.- Identificar y describir los sentidos. -Describir los los diferentes tipos de materiales.- Describir los cambios de la materia.-Diseñar elementos tecnológicos simples. - Registrar el ciclo diario.-Comunicar los cambios del ciclo de las estaciones.

- Explorar y experimentar elementos del entorno.- Observar, medir y registrar unidades estanderizadas.- Seguir instrucciones para usar materiales. - Comunicar por medio de TIC.- Clasificar según columna vertebrada.- Comparar los ciclos de vida.- Distinguir distintos hábitat. - Identificar animales en peligro de extinción y sus medias de seguridad. - Explicar las funciones de algunas partes del cuerpo.- Identificar y comparar los estados de la materia.- Describir el ciclo del agua.- Reconocer, describir y medir características del tiempo atmósferico.

Page 7: Basescurriculares2012

Comparación 3 y 4 básico 3 básico 4 básico

- Participar en investigaciones experimentales. - Observar, medir y registrar datos de forma precisa.- Resumir , comunicar y comparar ideas y/o evidencias obtenidas.- Describir las necesidades de las plantas y su relación.- Observar, registrar e identificar variadas plantas de nuestro país.- Describir la importancia de las plantas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente.- Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos.- Clasificar los alimentos.- Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz.-Investigar experimentalmente algunas características de la luz.-Investigar experimentalmente algunas características del sonido.- Describir las características de algunos componentes del sistema solar.- Explicar a través de los modelos los movimientos de la Tierra.

- Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas.- observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición.- Usar materiales en forma segura. - Describir y comparar el ecosistema. - Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales.- Ejemplificar cadenas alimenticias. - Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile.- Identificar y describir estructuras del sistema esquelético.- Explicar el movimiento del cuerpo.- Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.- Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo dealcohol en la salud humana.

Page 8: Basescurriculares2012

Comparación 5 y 6 básico 5 básico 6 básico

- Reconocer y explicar que los seres vivos están formados por una o más células.- Identificar y describir las estructuras básicas del sistema digestivo.-Explicar, por medio de modelos, la respiración.- Explicar la función de transporte del sistema circulatorio- Analizar el consumo de alimento diario.- Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud.- Reconocer los cambios que experimenta la energía eléctrica.- Proponer medidas para promover su ahorro y su uso responsable.- Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra.- Analizar y describir las características de los océanos y lagos. - Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros.

- Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos.- Analizar los efectos de la actividad humana sobre las redes alimentarias.- Identificar y describir las funciones de las principales estructuras de los sistemas reproductores humanos femenino y masculino.- Describir y comparar los cambios que se producen en la pubertad en mujeres y hombres.- Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular.- Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud.- Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales.- Investigar en forma experimental la transformación de la energía de una forma a otra, dando ejemplos y comunicando sus conclusiones.