bastadehistorias

69
BASTA DE HISTORIAS Andrés Oppenheimer Extracto del libro: La Obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro Armando Pérez-Merodio Corella. Prólogo La obsesión con el pasado es un fenómeno que, si bien está exacerbado por los festejos de la independencia, es característico de la región. Curiosamente, no he observado el mismo fenómeno en mis viajes recientes a China, la India y otros países asiáticos, a pesar de que muchos de ellos tienen historias milenarias. Entonces, vale la pena hacernos algunas preguntas políticamente incorrectas, pero necesarias. ¿Es saludable esta obsesión con la historia que nos caracteriza a los latinoamericanos? ¿Nos ayuda a prepararnos para el futuro? ¿O, por lo contrario, nos distrae de la tarea cada vez más urgente de prepararnos para competir mejor en la economía del conocimiento del siglo XXI? Los países latinoamericanos están demasiado inmersos en una revisión constante de su historia, que los distrae de lo que debería ser su principal prioridad: mejorar sus sistemas educativos. Sin poblaciones con altos niveles de educación, la región no podrá competir con la nueva era de la economía del conocimiento, donde los productos de alta tecnología se cotizan mucho más en los mercados mundiales que las materias primas, o las manufacturas con poco valor agregado. China, la India, Singapur, Finlandia, Suecia, Israel y otros países de diferentes colores políticos, pero que –cada uno a su manera- han logrado mejorar sus niveles educativos y reducir dramáticamente la pobreza. Mejorar sustancialmente la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación no son tareas imposibles. Hay cosas muy concretas, y relativamente fáciles, que se están haciendo en otras partes del mundo, y que podemos emular en nuestros países. La crisis ha reducido el tamaño del pastel de la economía mundial, lo que deja mejor posesionados a los países más competitivos. La

Transcript of bastadehistorias

BASTA DE HISTORIAS

Andrs Oppenheimer

Extracto del libro:La Obsesin latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuroArmando Prez-Merodio Corella.

Prlogo

La obsesin con el pasado es un fenmeno que, si bien est exacerbado por los festejos de la independencia, es caracterstico de la regin. Curiosamente, no he observado el mismo fenmeno en mis viajes recientes a China, la India y otros pases asiticos, a pesar de que muchos de ellos tienen historias milenarias. Entonces, vale la pena hacernos algunas preguntas polticamente incorrectas, pero necesarias. Es saludable esta obsesin con la historia que nos caracteriza a los latinoamericanos? Nos ayuda a prepararnos para el futuro? O, por lo contrario, nos distrae de la tarea cada vez ms urgente de prepararnos para competir mejor en la economa del conocimiento del siglo XXI?Los pases latinoamericanos estn demasiado inmersos en una revisin constante de su historia, que los distrae de lo que debera ser su principal prioridad: mejorar sus sistemas educativos. Sin poblaciones con altos niveles de educacin, la regin no podr competir con la nueva era de la economa del conocimiento, donde los productos de alta tecnologa se cotizan mucho ms en los mercados mundiales que las materias primas, o las manufacturas con poco valor agregado.

China, la India, Singapur, Finlandia, Suecia, Israel y otros pases de diferentes colores polticos, pero que cada uno a su manera- han logrado mejorar sus niveles educativos y reducir dramticamente la pobreza.

Mejorar sustancialmente la educacin, la ciencia, la tecnologa y la innovacin no son tareas imposibles. Hay cosas muy concretas, y relativamente fciles, que se estn haciendo en otras partes del mundo, y que podemos emular en nuestros pases.

La crisis ha reducido el tamao del pastel de la economa mundial, lo que deja mejor posesionados a los pases ms competitivos. La receta para crecer y reducir la pobreza en nuestros pases ya no ser solamente abrir nuevos mercados por ejemplo, firmando ms acuerdos de libre comercio- sino inventar nuevos productos. Y eso se logra con una mejor calidad educativa.HAY QUE MIRAR PARA ADELANTEDeca Bill Gates, a Latinoamrica le falta una dosis de humildad para darse cuenta cual es la verdadera posicin de sus grandes universidades y centros de investigacin en el contexto mundial. Los pases de la regin solo podrn insertarse de lleno en la economa de la informacin del siglo XXI si hacen un buen diagnostico de la realidad y dejan de creer que estn as de bien, indic.Todos los pases deben de empezar por una dosis de humildad. Tu vas a China y escuchas: En India estn haciendo esto y lo otro mucho mejor que nosotros. Caramba! Tenemos que hacer lo mismo. Esta tendencia a la humildad, que algn da van a perder, les est ayudando enormemente.Yo acababa de regresar de varios pases latinoamericanos, y en todos me haba encontrado con una versin triunfalista sobre los logros de la grandes universidades latinoamericanas y sus sistemas educativos en general. No solo los gobiernos alardeaban sobre los logros de sus pases en el campo acadmico y cientfico, sino que la gente pareca convencida de la competitividad de sus universidades.

Los latinoamericanos en general estn satisfechos con su educacin pblica de lo que justifican los resultados de los exmenes internacionales. Estn satisfechos sin fundamento. La mayora de la gente en la regin tiende a juzgar su sistema educativo por localidad de los edificios escolares o por el trato que reciben sus hijos en la escuela, ms que por lo que aprenden.Las universidades ms prestigiadas de Amrica Latina, estn en los ltimos puestos de los rankings internacionales: el de las 200 mejores universidades del mundo. Incluye una sola universidad latinoamericana, casi al final de la lista. Se trata de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), que est en el puesto 190. O sea, aunque Mxico y Brasil se ubican entre las doce economas ms grandes del mundo, solo tienen una universidad en el ranking londinense y est en los ltimos lugares.

Tres psiclogos por cada ingenieroLas grandes universidades latinoamericanas estn repletas de estudiantes que cursan carreras humansticas u otras que ofrecen poca salida laboral o estn totalmente divorciadas de la economa del conocimiento del siglo XXI.Los contribuyentes mexicanos estn subvencionando los estudios de ms jvenes dedicados a estudiar el pasado que a cursar muchas de las carreras que incentivan las innovaciones del futuro.

Los pases asiticos estn privilegiando los estudios de ingeniera y las ciencias, limitando el acceso a las facultades de humanidades a los alumnos que obtienen las mejores calificaciones para entrar en las mismas.

Latinoamrica: Menos de 2 por ciento de la investigacin mundialNo es casual que Amrica Latina sea -junto con frica- la regin del mundo con menos inversin en investigacin y desarrollo de nuevos productos, y con menos patentes registradas en el mercado mundial. Las cifras son escalofriantes: slo 2 por ciento de la inversin mundial en investigacin y desarrollo tiene lugar en los pases latinoamericanos y caribeos.Y casi la totalidad de ese pattico 2 por ciento de la inversin mundial en investigacin que corresponde a Latinoamrica tiene lugar en apenas cuatro pases de la regin: Brasil, donde se invierte el 62 por ciento de todo el gasto regional; Mxico, donde se invierte 13 por ciento del total; Argentina, donde se invierte 12 por ciento, y Chile, donde se invierte 4 por ciento. Todos los pases latinoamericanos y caribeos juntos invierten menos en investigacin y desarrollo que un solo pas asitico: corea del Sur.No hay pases que jams hayan logrado un status tecnolgico avanzado sin un porcentaje significativo de inversin privada en investigacin y desarrollo.

China ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas en las ltimas dos dcadas, y todo parece indicar que lo seguir haciendo en los prximos aos. China, al igual que el resto de los pases asiticos, est mirando hacia delante, con una visin a largo plazo, mientras que muchos pases latinoamericanos estn mirando hacia atrs.

Nuestros cientficos triunfan afueraCuando le pregunt a un a un alto ejecutivo de Microsoft cuntos investigadores latinoamericanos tiene la empresa en su principal centro de investigacin, donde trabaja un equipo elite de 800 investigadores generadores de patentes, estim que alrededor del 1 por ciento son latinoamericanos formado la mitad por brasileos y la otra mitad por argentinos, y 40 por ciento son asiticos.

Le hice la misma pregunta a John Gage, jefe de investigaciones de Sun Microsystems, la gigantesca multinacional con sede en Santa Clara, California, que es una de las mayores tiene tambin 45 por ciento de chinos, e indios, y el porcentaje de latinoamericanos es an menor que en Microsoft.

Y cuntos de los 8,000 investigadores hay en Amrica Latina?: 15. O sea, menos del 0.2 por ciento.

Corea del Sur registra 7,500 patentes, Brasil 100Los coreanos le han apostado de lleno a la educacin, y han elevado su nivel de vida a un ritmo vertiginoso.

Qu pas? Los caminos se bifurcaron: los pases latinoamericanos se dedicaron a vender materias primas como el petrleo o productos agrcolas. Corea del Sur, al igual que aos ms tarde lo haran China e India, se dedic a invertir en la educacin de su gente para crear productos cada vez ms sofisticados, y venderlos en los mercados ms grandes del mundo.Por qu no hay un Bill Gates latinoamericano?Lo primero a lo que Gates aludi fue a la falta de una buena preparacin educativa, creo que en la mayora de los otros pases del mundo donde hubiera nacido, no habra tenido las mismas oportunidades que en Estados Unidos. Tuve una educacin de muy buena calidad.

Gates: La clave de todo es la educacin

Pero cuando le pregunt a Gates que cosas especficas deberan de hacer los pases latinoamericanos para estimular la innovacin, su respuesta se centr en el mejoramiento de la calidad de la educacin.

Si se estimula la curiosidad intelectual de los jvenes por la ciencia y la ingeniera, los pases pueden hacer maravillas.

Pero la clave de todo es la educacin, la calidad de la educacin. De otra manera, cmo se explica que Estados Unidos, con todas sus desventajas en materia de altos costos de defensa, legales y de salud haya tenido tanto xito? Se debe a la educacin secundaria y universitaria. se es el secreto Stiglitz: La estrategia ms importante

Cuando entrevist al premio Nobel de Economa Josep Stiglitz, estaba curioso por saber si Stiglitz coincida con la necesidad de aumentar la competitividad de los pases en desarrollo mediante una mayor inversin en educacin.

Para mi sorpresa, Stiglitz apoy la idea sin reparos: en la economa global que vendr despus de la crisis que empez en 2008, la educacin, la ciencia y la tecnologa sern las claves del desarrollo econmico de la regin.

Para prosperar, para ser competitiva, Amrica Latina debe modernizar sus habilidades y mejorar su tecnologa. Creo que ese tipo de estrategia es la ms importante.

Los pases deben realmente prepararse, tener los conocimientos y habilidades para competir en un mercado global.

Slo 27 por ciento de los jvenes en la universidadPor qu tan pocos llegan a la universidad? La respuesta es relativamente simple: por la mala calidad de la educacin primaria y secundaria.

Exmenes internacionales entre los ltimos puestosLos exmenes que comparan los niveles de conocimiento de jvenes de la misma edad confirman que el promedio de los estudiantes latinoamericanos est entre los peores del mundo.

Tenemos las vacaciones ms largas del mundoSon ms inteligentes los jvenes asiticos? Por qu sacan mucho mejores notas que los latinoamericanos en estos exmenes internacionales?

Cada vez ms estn llegando a una conclusin mucho ms simple: los nios asiticos estudian ms porque tienen menos vacaciones.

En China los nios estudian 12 horas al daPero adems de estudiar ms das por ao, los jvenes asiticos estudian ms horas por da. Los nios van a estudiar despus de la escuela, hasta altas horas de la noche.

La brecha de horas dedicadas al estudio entre Asia y Latinoamrica debera de ser un escndalo nacional en nuestros pases. Sin embargo, hay muy pocos pases de la regin en que el rezago educativo es un tema central de la agenda poltica nacional. El motivo? Vivimos mirando el pasado.La obsesin latinoamericana con la historiaLa mirada de los asiticos est puesta en el futuro. Su obsesin es como volverse ms competitivos, ganar posiciones en la economa mundial, reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de sus poblaciones.La ciudad de Shanghai, acaba de adoptar nuevos libros de texto escolares de historia que resaltan figuras como J.P. Morgan y Bill Gates, instituciones como el mercado de valores de Wall Street y adelantos tecnolgicos como el viaje a la luna o el tren bala de Japn. En lugar de estar enfocados en guerras o conflictos ideolgicos del pasado, los nuevos libros de texto de la China comunista enfatizan el crecimiento econmico, la innovacin y la globalizacin.

Desenterrando a los muertos

Muchos columnistas de los principales peridicos ecuatorianos, en lugar de estar discutiendo como mejorar la educacin, aumentar las exportaciones o atraer inversiones extranjeras, se enfrascaron en virulentas disputas sobre el destino de los restos de Alfaro.

El uso poltico de la historiaLa mayora de los gobiernos latinoamericanos buscan justificar su hoja de ruta en los legados del pasado, ms que en los requerimientos del futuro.

No subestimo la importancia de la historia ni de los historiadores. Al contrario, soy un asiduo consumidor de las novelas histricas y de los ensayos polticos que usan el pasado para tratar de explicar el presente. Sin embargo, se nos ha ido la mano. Cuando las grandes universidades latinoamericanas tienen tres veces ms estudiantes de historia que de ciencias de computacin, cuando los gobiernos le dedican ms atencin a lo que decan los prceres que a quienes estudian las tendencias del futuro, cuando la prensa y la sociedad en general- se enfrasca en polmicas sobre donde enterrar a los hroes del siglo XIX en lugar de debatir donde poner a estudiar a los nios del siglo XI, tenemos un problema.

Obama: he venido aqu a lidiar con el futuroObama Reconoci que Estados Unidos haba hecho cosas buenas y malas en el pasado, pero anunci que haba llegado el momento de dejar atrs debates estriles y concentrase en el futuro.

No he venido aqu para debatir el pasado. He venido aqu a lidiar con el futuro.

Oscar Arias y el modelo Narcisista LeninistaEl presidente costarricense comenz diciendo: Tengo la impresin de que cada vez los pases caribeos y latinoamericanos se renen con el presidente de los Estados Unidos, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros.

El Enemigo nuestro es esa desigualdad, es la falta de educacin.El aislamiento acadmicoLas autoridades acadmicas de la mayora de las universidades latinoamericanas sufren de ceguera perifrica: en lugar de mirar a su alrededor y acercarse a las mejores universidades del mundo, como hacen los chinos y los indios, estn mirando hacia adentro.

En Estados Unidos 98,000 universitarios chinos, 53,000 latinoamericanosLas familias chinas e indias ahorran durante toda su vida para enviar a sus hijos a estudiar al exterior, convencidas de que van a lograr empleos mucho mejores a su regreso.

Mientras las universidades norteamericanas se ven inundadas por indios, chinos, coreanos y vietnamitas en busca de una mayor excelencia acadmica, el porcentaje de estudiantes latinoamericanos est cayendo.

Cmo explicar que todos estos pases asiticos, a pesar de la enorme distancia geogrfica que los separa, y de tener culturas y alfabetos distintos a los de Estados Unidos, tengan ms estudiantes en las universidades estadounidenses que Mxico, un pas vecino, con una cultura mucho ms parecida y el mismo alfabeto que el de Estados Unidos?Singapur: hasta los nios de primaria van al exteriorQueremos que los jvenes entiendan, desde muy pequeos, como funciona el mundo y que desarrollen habilidades comunicacionales adems de las exclusivamente acadmicas.Amrica Latina y la economa del conocimientoPero dnde est escrito que Latinoamrica tenga que registrar tantas patentes como Corea del Sur o producir ingenieros y genios de la computacin como Bill Gates para crecer ms y reducir la pobreza?, se estarn preguntando muchos. Acaso no se puede crecer con base en los recursos naturales y las habilidades propias de cada pas de la regin, que pueden no tener nada que ver con la computacin, la ciencia y la tecnologa?

Difcilmente podrn avanzar y reducir la pobreza con mayor rapidez si no convierten sus materias primas en productos ms sofisticados, con mayor valor agregado, o con nuevas tecnologas de produccin que les den una ventaja sobre sus competidores en el resto del mundo. Nos guste o no, estamos viviendo en la era de la economa del conocimiento, donde los pases ms ricos son los que producen servicios de todo tipo ciberntica, ingeniera, farmacutica, entre otros- y donde algunos de los que tienen mayores ndices de pobreza son los que tienen ms materias primas.Pases con mayor ingreso per cpita del mundo. El pas que ha encabezado la tabla de los ltimos aos ha sido Liechtenstein, y entre otros que figuran en las primeras posiciones estn Luxemburgo, Singapur, Irlanda, Honk Kong y Taiwn, pases que tienen poco o ningn recurso natural, salvo el cerebro de su gente. Comparativamente, Nigeria, Venezuela, Ecuador, Bolivia y otros pases con enormes recursos naturales estn en el fondo de la lista.Singapur, el octavo pas del mundo con mayor ingreso per cpita en 2010, dos puestos por encima de Estados Unidos, no tiene absolutamente ningn recurso natural. Debe importar no slo sus alimentos, sino hasta el agua que consume. Sin embargo, gracias al nfasis que puso para mejorar su sistema educativo, pas de ser un pas del tercer mundo a uno de los ms avanzados del primer mundo. Singapur hace cuatro dcadas tena un ingreso per cpita que era menos de la mitad del de Argentina e igual al de Mxico y Jamaica. Hoy es el principal exportador de plataformas petroleras submarinas y uno de los mayores productores de servicios de ingeniera y arquitectura del mundo, y en 2010 estaba en el octavo puesto en ingreso per cpita del mundo, mientras que Argentina estaba en el 80, Mxico en el 82 y Jamaica en el 115.Google vale ms que el PIB de BoliviaAunque sea difcil de digerir, en la economa del conocimiento del siglo XXI, un programa de computacin puede valer ms que miles de toneladas de materias primas. Google, que no naci vendiendo ningn producto que pudiera ser tocado con las manos, vale cuatro veces ms que el producto interno bruto de Bolivia, con todos sus recursos naturales.Una taza de caf consumida en Estados Unidos. De cada dlar que los consumidores norteamericanos pagan por una taza de caf en una tienda de Starbucks en Estados Unidos, apenas el 3 por ciento va a parar al cultivador de caf colombiano, brasileo, costarricense, o de cualquier otro pas productor. El 97 por ciento restante va al bolsillo de quienes hicieron la ingeniera gentica del caf, el procesamiento, branding, mercadeo, publicidad, y otras tareas de la economa del conocimiento. Y posiblemente me quede corto. La cifra real est ms cerca del 1 por ciento.

Mientras muchos polticos latinoamericanos siguen repitiendo como loros las viejas ideas de que sus pases tienen un gran futuro gracias a sus reservas de petrleo, agua o alimentos, lo cierto es que en el siglo XXI el grueso de la economa mundial est en los productos del conocimiento y los servicios para llevarlos al consumidor. De otra manera, estarn condenados a quedarse cada vez ms atrs.Las camisas Ralph Lauren made in PerY que pasa con las manufacturas? Lo mismo que con el caf y con las flores, o con otras materias primas.En la nueva economa del conocimiento la mayor parte de las ganancias no van a quienes realizan el trabajo fsico de produccin de la camisa, sino a quienes hacen la labor intelectual de inventar el emblema del caballito con el polista, toda la maquinaria publicitaria que lo rodea, y el sistema para proveer el mejor servicio a sus clientes.

La conclusin de los expertos de Harvard

La meta final era hacer un diagnostico de la falta de crecimiento en Mxico y presentrselo al presidente Felipe Caldern

Hay fuertes evidencias de que el crecimiento econmico de Mxico no est limitado por el acceso al crdito, ni por la inestabilidad macroeconmica, ni por la inestabilidad poltica, ni por impuestos demasiados altos o variables, ni por rigideces en el mercado laboral, ni por falta de coordinacin en el descubrimiento de nuevas actividades productivas deca el informe final-. La mayor limitacin al crecimiento de Mxico es la baja calidad de su oferta educativa.

Mxico y el consenso de Washington

Fuimos para hacer un examen de sangre al paciente, y ver con que nos encontrbamos. Lo primero fue que los empresarios nos decan que el problema de Mxico es que las reformas estaban estancadas. Cuando les preguntbamos que cuales reformas, nos decan que faltaba una reforma energtica para abrir el monopolio petrolero de Pemex, la reforma tributaria y la reforma para abrir el sector de telecomunicaciones.

Los factores que nos haban mencionado no eran lo que estaba causando que la economa se frenara. Eran otros.

Descubrimos que los chinos estaban arrasando con la economa mexicana.

Qu estaba ocurriendo? Comparamos la reaccin de las empresas mexicanas con las europeas cuando entraban los chinos al mercado de Estados Unidos: cuando los chinos entran a competir con un producto en Estados Unidos, las empresas europeas retiran esos productos del mercado estadounidense y sacan nuevos productos de mayor calidad para remplazarlos. En cambio, los mexicanos le bajan el precio a sus productos, y a la larga pierden porque no pueden seguir creciendo y compitiendo.Y por qu los europeos y cada vez ms- los indios y los sudcoreanos pueden modernizar constantemente lo que producen? Porque tienen ms capacidad innovadora. Y por qu la tienen? Descubrimos que no se trata de la capacidad media de los trabajadores, sino de la ms alta de la empresa, quienes estn en los puestos gerenciales.

Eso no indic que Mxico produce muy pocos profesionales de alta calidad. El problema no es solo con la educacin en promedio, sino con la educacin en la parte superior de la pirmide.

India tiene mucha gente analfabeta, pero cuenta con 50 veces ms gente altamente capacitada que Mxico. De ah que ha Mxico se le hace cada vez ms difcil competir.

Y tras la crisis econmica global de 2007 la brecha entre los pases competitivos y los que se quedan atrs amenazaba con ensancharse: el pastel de la economa global se haba achicado, lo que producira un competencia an mayor por los mercados de los pases ricos, y le dara an ms ventaja a los pases que estn constantemente innovando y sacando al mercado sus productos.Abajo los economistas, arriba los educadores!Pocos meses despus de publicado el estudio de Harvard asist a una conferencia del Foro Econmico Mundial de Dubi, Emiratos rabes Unidos, donde se lleg a la misma conclusin, no solo para Mxico sino para la mayora de los pases en desarrollo. Se trataba de una reunin de economistas, politlogos y diplomticos de todo el mundo para discutir cul sera la mejor agenda que deberan de seguir los pases emergentes para acelerar su crecimiento y reducir la pobreza. Curiosamente, la conclusin mayoritaria del panel de Amrica Latina en la reunin no fue recomendar reformas econmicas, sino educativas.

El problema de la desigualdad en Latinoamrica no es un problema de crecimiento econmico, sino de educacin.

La economa es un presupuesto necesario, pero no sirve si no est acompaada de una educacin de calidad. El crecimiento no resuelve la pobreza, la pobreza la resuelve la educacin.

Efectivamente, la mala educacin produce la desigualdad social porque condena a la marginacin a una buena parte de la poblacin.

Por ms que la economa del pas crezca, la mayor parte de los pobres no pueden salir de la marginacin. Estn condenados a vender baratijas en las calles porque no tienen la educacin para poder conseguir empleos en la economa formal.

No es casualidad que en Latinoamrica tengamos la mayor desigualdad del mundo. En lugar de ser una fuente de igualdad, la educacin en Amrica Latina es una fuente de desigualdad. Cuando la educacin no funciona, los principales beneficiarios del crecimiento econmico son los trabajadores calificados, y la desigualdad crece. Los asiticos entendieron eso muy bien y se dedicaron desde hace varias dcadas a mejorar la calidad educativa de todos, para darles a los pobres las mismas oportunidades de ascenso social.Un producto Bruto Educativo

Qu hacer entonces? La mayora de los participantes en la conferencia coincidieron en que hay que poner la educacin en el centro de la agenda poltica de nuestros pases. Y el consenso fue que eso es algo que no se est haciendo en casi ningn pas de la regin, por ms discursos polticos que se escuchen alegando lo contrario.

A la hora de escoger sus mejores recursos humanos para manejar la economa, traemos al profesor de Harvard. Pero para la educacin, muy raras veces traemos al mejor calificado. Todo eso es un gravsimo error, porque la clave de la pobreza no es el crecimiento econmico, sino la educacin.

Ha llegado la hora de crear un PIB educativo, o PEB, y ponerlo en el mismo rango que el PIB.Hay que empezar con humildad

Al finalizar la entrevista televisiva con Bill Gates, le hice la misma pregunta: Qu pueden hacer los pases latinoamericanos para mejorar sus niveles educativos, como China e India, y ser ms competitivos en la economa mundial? La mejor manera de empezar es sintindose mal, con humildad.

FINLANDIA: LOS CAMPEONES DEL MUNDOQu ha hecho este pas, que hasta hace pocas dcadas viva de la agricultura y de la exportacin de las materias primas, para llegar a los puestos de los ms importantes rankings internacionales? La clave del xito finlands est en la educacin.El secreto: Educacin, educacin, educacin.Cmo hizo Finlandia para pasar de ser un pas agrcola que solo exportaba madera a ser un exportador de alta tecnologa? El secreto es muy sencillo y se puede resumir en tres palabras: Educacin, educacin y educacin.

Para tener una buena educacin, debes tener un buen gobierno, que no sea corrupto, y que destine los impuestos que se recaudan a la educacin.

Nosotros damos ayuda econmica a muchos pases cuyos presidentes viven una vida mucho ms lujosa que yo. Y bueno son cosas de la vida.

Los profesores auditados por extranjeros.

Los salarios de los profesores universitarios en Finlandia se fijan segn los meritos del docente, pero en general oscilan alrededor de los 5700 euros mensuales, ms un bono de fin de ao, lo que en su conjunto redondea un sueldo de unos 100 000 dlares anuales.

El gobierno finlands lleg a la conclusin de que el futuro del pas dependa de que sus acadmicos pudieran competir con los mejores del mundo, y que para eso deban ser escogidos por los mejores del mundo. De manera que algunos de los profesores ms importantes de Harvard, MIT, la Universidad de Oxford y otras, eran contratados cada tres aos para ir a Finlandia y presidir los paneles de admisin y evaluacin de profesores de la Universidad de Helsinki.

Cada vez ms clases Only in EnglishNuestro plan es elevar el nmero de profesores extranjeros que dictan sus cursos en ingles. Queremos reclutar cada vez ms profesores extranjeros con experiencia internacional, porque la internacionalizacin eleva el nivel acadmicoYa hay 13 programas de maestra que se dictan en ingles, incluidos los de ingeniera elctrica, ciencias de la computacin y telecomunicaciones.

En la economa del siglo XXI ya no basta con tener excelentes laboratorios de investigacin y desarrollo de nuevos productos, porque esas funciones pasarn cada vez ms a China, India y los pases de Europa Central y del Este, que tienen una enorme disponibilidad de ingenieros y tcnicos a costos mucho menores. Entonces, el secreto del xito pasar por la combinacin de la investigacin tcnica con la habilidad de pronosticar los gustos de los consumidores de los pases ricos.Hoy, la clave de la innovacin tecnolgica no est en el laboratorio, sino en la interaccin entre los diseadores y los consumidores. Lo importante del ipod no fue la invencin tecnolgica, sino la aplicacin de la tecnologa.

De la Era del Conocimiento a la era Conceptual.En los ltimos 150 aos hemos pasado sucesivamente de la Era Industrial a la Era del Conocimiento, y a la Era Conceptual. Las primeras dos etapas la Industrial, caracterizadas por las lneas de produccin masiva que revolucionaron la economa mundial, y la de la informacin, caracterizada por el advenimiento de los productos de la economa del conocimiento, como los programas de computacin- estaban dominadas por funciones del hemisferio izquierdo de la mente. Ahora, a medida que avanza el desarrollo tecnolgico asitico y se intensifica la automatizacin de trabajos en los pases ricos, estamos entrando en la Era Conceptual, dominada por las funciones del hemisferio derecho de la mente.Los ingenieros tienen que encontrar la forma para que las cosas funcionen. Pero si esas cosas no son al mismo tiempo agradables para la vista, o necesarias para el alma, pocos las van a comprar.

En suma, hemos pasado de una sociedad agrcola a una sociedad de trabajadores industriales, y a una sociedad de trabajadores de la economa del conocimiento. Y ahora estamos dando otro paso adelante, a una sociedad de creadores, reconocedores de tenencias y creadores de sentido.

Las escuelas tecnolgicas y de negocios de Estados Unidos y Japn, entre otros pases, estaban incorporando progresivamente ms cursos de arte y diseo. Y en 2009 los finlandeses haban decidido adelantarse a la tendencia y, en lugar de incorporar cursos de arte y diseo en varias universidades, crear la nueva Universidad de la innovacin, que integrar todas estas carreras en una sola casa de estudios.Cortamos todo, menos Educacin e Investigacin

Cortamos casi todas las partes del presupuesto, menos la educacin y la investigacin. Haba un consenso en el pas de que, a pesar de la falta de recursos, tenamos que hacer una inversin de largo plazo en educacin e investigacin. Y en un momento de ajustes, aumentamos el presupuesto para la educacin primaria, que para nosotros es la base de todo.

Y a medida que el gobierno aumentaba su inversin en innovacin y las empresas finlandesas contrataban ms ingenieros y tcnicos, creca el nmero de estudiantes universitarios que escogan carreras vinculadas con la ingeniera, las ciencias y la computacin, Finlandia haba logrado un crculo virtuoso.SINGAPUR: EL PAS MS GLOBALIZADO

Mientras los billetes en Amrica Latina, y en Estados Unidos, muestran imgenes de los hroes de la independencia, u otros prceres del pasado, los billetes en Singapur muestran un grupo de estudiantes, resaltando la importancia de la educacin para la construccin del futuro.

La educacin es la obsesin nacional en Singapur, y le ha permitido a este pas pasar del Tercer Mundo al Primero en apenas cuatro dcadas.

La bendicin de no tener recursos naturalesPara nosotros, la educacin es una cuestin de supervivencia, Singapur no tiene recursos naturales, de manera que no podemos sobrevivir sino explotamos nuestro potencial humano.

Singapur tiene exportaciones anuales de 235 000 millones de dlares, mucho ms que pases con poblaciones enormemente mayores y repletos de recursos naturales.

Cmo lo hicieron?Singapur hizo varias cosas que lo diferenciaron de sus vecinos, y de la mayora de los pases del mundo. La primera que seal, y difcilmente emulable en otros pases, fue la adopcin del ingls como el idioma oficial del pas.

El ingls es el idioma del comercio mundial, y hoy da es el idioma de la internet.

El segundo secreto del avance educativo, estrechamente vinculado al primero, fue la internacionalizacin de la educacin.El pas ms globalizado del mundoSomos fervorosos creyentes en que hay mucha gente en el mundo que es ms inteligente que nosotros, y que no tenemos que estar constantemente re-inventando la rueda.

Singapur tiene 100 universidades extranjeras

Mientras la mayora de los pases latinoamericanos prohben que universidades extranjeras otorguen ttulos en su territorio, o les ponen tantas trabas burocrticas que de hecho mantienen un monopolio nacional sobre la educacin superior, Singapur hizo exactamente lo contrario: invit a las mejores universidades del mundo a instalarse en el pas, ya sea por si mismas, o en sociedad con universidades locales.

El politcnico NANYANG: Graduados para la industria

Todos nuestros proyectos son de la vida real: son creados por nuestros profesores y alumnos para crear patentes que puedan tener salida comercial, o surgen de consultas que nos hacen empresas que necesitan solucionar un problema, pero no saben cmo, Nosotros desarrollamos las patentes con la idea de generar ingresos, y de entrenar a nuestros profesores y estudiantes en el campo e la innovacin.Universidad Nacional de Singapur: Ms que un lugar, un puente

Hay pocas universidades en el mundo ms globalizada que sta. El 50 por ciento de sus profesores son extranjeros, y casi la totalidad del restante 50 por ciento son nacidos en otros pases y naturalizados en Singapur.

Una de las principales prioridades de la universidad es que los estudiantes tengan un mejor conocimiento de cmo funciona el mundo

Los estudiantes deben pagar

Es una poltica estatal deliberada. Tenemos cupos para cada disciplina. El Ministerio de Educacin nos dice todos los aos cuantos estudiantes deberamos aceptar en cada carrera, que son metas que tratamos de cumplir.

Nosotros tenemos la filosofa general de que todos debemos pagar algo por nuestra educacin. Porque eso crea una mayor conciencia y un mayor compromiso del estudiante con sus estudios, si t tienes que pagar algo, lo valoras ms. De Oaxaca, Santa Fe y Sao Paulo, a Singapur

Una joven mexicana de Oaxaca que se haba graduado del Tecnolgico de Monterrey y luego haba hecho su doctorado en biologa molecular en Espaa, me cont que se haba presentado en un concurso para un trabajo de investigacin en Singapur que haba encontrado en internet, y que la haban contratado sin conocer a nadie. Cuando le pregunt qu quera decir con eso, explic que en Mxico, todo depende de los contactos. Yo no conoca a nadie aqu, y me tomaron igual

En Mxico, se hace mucha investigacin bsica, que muchas veces no tienen aplicacin prctica. Aqu, se trabaja muy de cerca con las industrias, para inventar cosas que pueden ser aplicadas a productos concretos.

Tal como lo haba hecho India, Taiwn y el propio Singapur, sus pases convirtieron la fuga de cerebros en una ganancia de cerebros, ya sea ofrecindoles oportunidades de investigacin, o consultoras externas para agencias del gobierno o empresas privadas, o profesorados para que pudieran ensear en las universidades de sus pases tres meses por ao.Las lecciones de Singapur

Sera muy difcil hacer muchas de las cosas que hizo Singapur en un pas democrtico, y tratar de hacerlo a la manera de Singapur sera una mala idea cuando hay varios ejemplos de pases democrticos desde Finlandia hasta India, pasando por Chile- que han logrado mejorar su nivel educativo y desarrollar sus economas sin tener que cercenar libertades fundamentales. Sin embargo, hay algunas cosas especficas en que se podra tomar a Singapur como ejemplo.

No sera bueno insertarse en el mundo mediante la educacin bilinge, aunque a diferencia de Singapur- se utilice el ingls o el alemn, o el mandarn, como segundo idioma?

Y, sobre todas las cosas, no sera maravilloso contagiarse de la obsesin de Singapur por la educacin, algo que podra ser la llave para todos estos y otros avances?

Tal vez deberamos de empezar por poner la palabra Educacin en nuestros billetes, tal como lo hizo Singapur. Eso servira cuanto menos para recordarnos constantemente que lo que hace rico a los pases en la era de la economa del conocimiento son las habilidades cientficas, tcnicas y creativas de su gente, y que eso solo se logra con ms educacin.

INDIA: LA NUEVA SUPERPOTENCIA MUNDIAL?

El aeropuerto internacional de la capital de la India era ms lastimoso que cualquiera que hubiera visto por toda Latinoamrica.Pareca una terminal de autobuses sobredimensionada de alguna capital de provincia de un pas del cuarto mundo.

La calle que va del aeropuerto a la capital tena grietas de profundidades alarmantes, y el trfico era un caos como lo que nunca haba visto en mi vida. Camiones, buses, automviles, motocicletas, bicicletas, y vehculos de tres ruedas de todo tipo, incluyendo los impulsados a motor, pedales o a traccin humana, competan entre s por adelantarse unos a otros sin importar el carril por donde iban. Peor an, los vehculos deban esquivar constantemente un verdadero zoolgico de animales de toda clase y tamao.La Ciudad de Nueva Delhi me pareci mucho ms atrasada que cualquiera de las grandes capitales latinoamericanas.

Mi primera impresin de India fue que era un pas increblemente pobre, quedado en el tiempo, estancado, sin muestras visible de progreso econmico.

Las primeras impresiones son engaosas

Me dediqu a hurgar en los motivos por los cuales la comunidad internacional estaba pronosticando el inminente auge de la India como una nueva potencia mundial. El Consejo Nacional de inteligencia de Estados Unidos el centro de estudios a largo plazo de la CIA- haba pronosticado que India ser la tercera potencia mundial en 2020, despus de Estados Unidos y China. Qu haba llevado a los sesudos analistas de la CIA, y a tantos analistas de Wall Street, a hacer semejante pronstico? Cuando empec a entrevistar a alto funcionarios de gobierno, acadmicos, periodistas y gente de la calle, comenc a entender lo que estaba sucediendo en la India, y cuan erradas podan ser las primeras impresiones.La realidad de la India era mucho ms esperanzadora de lo que sugeran sus aeropuertos y caminos. La economa estaba pasando por un momento floreciente. El crecimiento econmico en los ltimos aos haba promediado un 8.8 por ciento anual, el doble del de Latinoamrica, y ms importante an- el pas haba sacado de la pobreza a ms de 100 millones de personas en los ltimos 15 aos.En las ltimas dos dcadas, el tamao de la clase media de la India se haba cuadruplicado, a 250 millones de habitantes.

La India tiene una enorme ventaja en la economa del conocimiento del siglo XXI: una enorme poblacin de ingenieros, tcnicos y cientficos sumamente preparados, que hablan el ingls y pueden vender sus servicios a una fraccin de sus competidores en Estados Unidos y otros pases industrializados.

As como China se haba convertido en la fbrica de casi todos los bienes que se consuman en los pases desarrollados, la India se estaba convirtiendo en la oficina donde se producan casi todos los servicios que estaba requiriendo el Primer Mundo. La muestra ms visible de este fenmeno era la industria del software India, que haba crecido de prcticamente nada a una industria de 35 000 millones de dlares en 2008. Los 300 000 jvenes ingenieros que se graduaban todos los aos en la India sin contar con los 84 000 indios que se graduaban en universidades de Estados Unidos- constituan una mano de obra calificada con la que prcticamente ningn pas poda competir en costos.India, la democracia de libre mercado que crece ms rpido en todo el mundo.

La India se estaba convirtiendo en el cerebro del resto del mundo, creando no solo empresas multinacionales de servicios de informtica, sino tambin de contabilidad, ingeniera, diagnsticos mdicos de rayos X, y todo tipo de servicios.

Volviendo al tema del atraso en la infraestructura del pas, Ahluwalia me seal que una de las grandes diferencias entre el desarrollo de China e India es que los chinos haban invertido fuertemente en el desarrollo de la infraestructura, mientras que la India lo estaba haciendo n el desarrollo humano. El gobierno chino sigui una estrategia, que les result muy buena, de construir obras de infraestructura mucho antes de que el pas las necesitaba. En India, el gobierno no tena tantos recursos, porque haba menos ahorro interno. La fortaleza de la India es la capacidad humana.Nosotros hicimos con la educacin lo que los chinos hicieron con la infraestructura: creamos ms de lo que necesitamos, mucho antes de lo que el pas lo necesitaba.

Pero la inversin en educacin estaba dando frutos. Varias ciudades indias, lideradas por Bangalore, se haban convertido de la noche a la maana en centros mundiales de alta tecnologa.

Nehru, el visionarioEl secreto del xito de la India se debi, en parte, a que el pas desde muy temprano hizo una apuesta fuerte y muy controversial en su momento- por la calidad de la educacin.

La dificultad en ingresar en los institutos tecnolgicos de la India es tal, que los altos ejecutivos de las multinacionales indias suelen bromear que si sus hijos no logran ser admitidos en algn IIT en la India, los envan a Harvard.Haba un consenso general en el pas de que la apuesta a largo plazo de Nehru haba rendido sus frutos, y que los pobres en la India se estaban beneficiando del desarrollo tecnolgico del pas.

Los indios salen a estudiar afuera

Las familias asiticas estn sumamente pendientes del ranking anual de las 500 mejores universidades del mundo de la Universidad de Shanghi, en China, segn el cual 15 de las 17 mejores universidades del mundo estn en Estados Unidos.Viva la fuga de cerebros!

A nivel de polticas nacionales, en Amrica Latina hay preocupacin por la fuga de cerebros: esto los est haciendo reacios a apoyar el estudio en el exterior, y ese es el argumento que usan las autoridades mexicanas para explicar por qu estn cortando los subsidios a los estudiantes en el extranjero.

En la India, as como en China y otros pases asiticos, la visin sobre este tema ha cambiado radicalmente en los ltimos aos. Lo que antes se vea como la fuga de cerebros hoy es vista como la circulacin de cerebros, y en algunos pases como la ganancia de cerebros.Bangalore: Alta tecnologa en medio de la miseria

Pronto entend por qu Bangalore debera convertirse en visita obligatoria para todos los lderes latinoamericanos. Hay 1850 compaas de informtica en esta ciudad de cinco millones y medio de habitantes, incluyendo la crema y nata de las principales firmas de computacin del mundo, como Microsoft, IBM e Intel, y sus competidoras indias, incluyendo Infosys, Tata Consulting y I-flex. Juntas, emplean a 450 000 ingenieros, la mayora de ellos jvenes, que son responsables de la mayor parte de los 23 000 millones de dlares anuales que genera la India en ingresos provenientes de la informtica.A medida que se instalaban cada vez ms empresas de servicios de computacin en Bangalore, aumentaba el nmero de estudiantes de la ciudad y sus alrededores que escogan carreras de ingeniera y tecnologa.

Un ingeniero gana tres veces ms que un mdico en Bangalore, Hay casos de mdicos que estn trabajando en empresas de informtica, porque ganan mucho ms. Los ingenieros estaban comprando automviles, comiendo en restaurantes, y produciendo un efecto econmico multiplicador que estaba alcanzando a cada vez ms habitantes de la ciudad. Y gracias al auge de la informtica, el gobierno haba podido elevar la recaudacin de impuestos y a empezar a construir las carreteras, escuelas y hospitales que tanto necesitaban los pobres.Tuvimos gobernantes iluminadosEl estado de Karnataka y su capital, Bangalore- haban sido hasta hace poco una de las regiones ms pobres del pas.

La industria de la Tecnologa de la Informacin principalmente servicios de procesamiento de datos y creacin de programas de computacin especficos para bancos, compaas areas y empresas de todo tipo- estaba creciendo a un ritmo del 45 por ciento anual.La historia de xito de Bangalore ilustra la falacia de quienes propugnan fundamentar el crecimiento en los recursos naturales, y la ventaja de crear una mano de obra altamente calificada que puede producir exportaciones de bienes o servicios tecnolgicos de mucho ms valor agregado. En la economa del siglo XXI, los recursos naturales suelen ser una receta para la complacencia y el crecimiento a corto plazo, mientras que las mentes preparadas representan un pasaporte a la prosperidad.

Es posible un Bangalore en Amrica Latina?

Cuando tuve la oportunidad de entrevistar a Subramanian Ramadorai, el CEO de Tata Consulting Service, una ms de las empresas de servicios de Tecnologas de Informacin de la India, con 120 000 empleados en 42 pases y ventas anuales de 5 700 millones de dlares.Cuando le pregunt si crea que Amrica Latina tenia potencial como un centro mundial de exportacin de servicios de computacin, se mordi los labios como diciendo que era posible, pero difcil en un futuro cercano.

Vea como un enorme obstculo el hecho de que pocos profesionales en Amrica Latina tuvieran dispuestos a mudarse de ciudad, o de pas, para ir a sitios donde se requieran sus servicios, y la falta de integracin de la regin.

Y qu tiene que ver la movilidad de los trabajadores con el potencial de Amrica Latina de convertirse en un centro mundial de venta de servicios de computacin?La regin no tiene una economa de escala, como para competir con la India o China. La alta de movilidad de trabajo, junto con la falta de integracin econmica, hace que ninguno de los pases latinoamericanos tenga suficientes ingenieros en computacin como para poder garantizar el cumplimientos de contratos grandes de las principales multinacionales del mundo.

La obsesin de la India con la educacin

Existe una obsesin con la educacin en la India, pero su rasgo ms notable es que al igual que en China- nace de las familias, y de la sociedad en general, ms que del gobierno.

Los Pobres saben que hablar ingls y la educacin en general- son el mejor pasaporte para progresar en su vida. El dinero es el gran nivelador de las castas, y la gente pobre sabe que la educacin se traduce en mejor ingreso. Por eso uno ve tanto inters de las castas ms bajas en la educacin.

La tendencia es a que al gobierno le d cada vez menos dinero a la burocracia docente, y cada vez ms dinero a los padres, para que enven a sus hijos a la escuela que quieran.

Examen de ingreso en KindergartenEn muchos pases de Amrica Latina no hay pruebas de ingreso ni siquiera para entrar en la Universidad, en la India la competencia entre los jvenes empieza desde el kindergarten, sealan, algunos con admiracin, y otros con algo de horror.

La Comisin Nacional del Conocimiento

Este es un trabajo que requiere ver las cosas a largo plazo, y alejarse de los temas cotidianos.La Comisin Nacional del Conocimiento de la India fue creada por el gobierno de centro-izquierda de Singh en 2005 con el propsito de transformar a la India en una sociedad del conocimiento, para lo que le dio la misin de planear el camino a seguir en materia de educacin, investigacin, tecnologa de la informacin e innovacin.Quizs el principal aporte de la Comisin haba sido convencer al gobierno y al Parlamento sobre la necesidad de quintuplicar el presupuesto nacional en educacin, ciencia y tecnologa a partir de 2008. La mayor parte del dinero ser usado para mejorar la educacin en las escuelas primarias, para tecnologas de informacin, y para las universidades, me dijo Pitroda. Tenemos 550 millones de personas de menos de 25 aos, y el potencial de constituir un cuarto de la fuerza laboral mundial en el ao 2020. Nos hemos concentrado en una agenda para la educacin y el desarrollo del conocimiento para lograr esa meta.La mxima prioridad: Aprender ingls

Una de las principales recomendaciones de la Comisin Nacional del Conocimiento que fue aceptada por el gobierno indio, fue adoptar la enseanza obligatoria del ingls en todas las escuelas pblicas a partir del primer grado de la escuela primaria, no como una segunda lengua, sino como un idioma que a partir de ahora ser enseado obligatoriamente en forma paralela al lenguaje local de cada regin del pas.Creemos que el ingls es el lenguaje global de la comunidad de negocios, y sin una poblacin que hable ingls ser difcil convertirnos en un jugador de peso a nivel mundial.

Si tu miras lo que est ocurriendo en todo el mundo, la educacin todava no se ha beneficiado mucho de los avances tecnolgicos. En casi todas partes, la educacin es como era hace cien aos: una maestra, un pizarrn, exmenes, y calificaciones. Vamos a cambiar todo eso, introduciendo computadoras en las clases, y haciendo que los nios aprendan jugando.

Tenemos que cambiar la tecnologa de la enseanza, y hacerla ms interesante para los alumnos. Tras hablar con Pitroda, me qued pensando en el desafa que significar para Amrica Latina la creacin de una fuerza de trabajo angloparlante de ciento de millones de jvenes en la India y China.En la mayora de los pases de Amrica Latina las escuelas pblicas empiezan a ensear ingls en sptimo grado de la primaria, o ms tarde. Los ms avanzados como Chile, han establecido la enseanza obligatoria del ingls en el quinto grado de primaria.

Todo esto significa que para 2020, cuando una empresa multinacional necesite contratar servicios de atencin telefnica al cliente, o de programas de computacin, o de contabilidad, tendr a su disposicin una reserva de trabajo gigantesca en Asia, mucho mayor y ms competitiva quela actual. Si los pases latinoamericanos no entran en esta carrera, se quedarn cada vez ms atrs en la economa del conocimiento del siglo XXI.

Las lecciones de la India para Latinoamrica

La India no hizo sus reformas econmicas para salir de una crisis econmica ni poltica, sino como fruto de su propio convencimiento de que tena que hacerlo.

Cules son las lecciones para Amrica Latina, entonces? La primera leccin es que la continuidad rinde frutos. La segunda leccin es que el gradualismo rinde frutos, En la India todo fue gradual

La tercera leccin es que invertir en la educacin da resultados. Gran parte del crecimiento econmico reciente de la India se deba a la prspera industria informtica del pas.Mucha gente deca que no deberamos invertir tanto en la educacin terciaria, sino en las escuelas primarias, y que la inversin en los institutos indios de tecnologa solo servira para producir una fuga de cerebros. En cierto sentido, era verdad que tenamos que haber invertido ms en escuelas primarias, pero no result cierto que la inversin en la educacin terciaria haba sido un derroche de dinero que facilite la emigracin de cerebros. Por lo contrario, cre una dispora que puso a disposicin del pas una red que result importantsima para el beneficio del resto de la India.

CUANDO CHINA ENSEA CAPITALISMOChina est creando una masa crtica de gerentes formados bajo los criterios de la escuela de negocios ms exigente del mundo capitalista para convertirse en ejecutivos de empresas multinacionales. China est creando una nueva elite de emprendedores, que sern capaces de fundar empresas, hacerlas crecer y aumentar an ms el crecimiento econmico chino.

China abri sus puertas a universidades extranjeras

El gobierno chino comenz a implementar una estrategia de tres puntas: estimular las inversiones extranjeras para atraer tecnologa internacional y capital humano al pas; estimular a que los mejores estudiantes del pas hicieran su licenciaturas y maestras en el extranjero, e invitar a universidades extranjeras a establecerse en China, primero en forma experimental, y luego de manera definitiva. El gobierno chino entenda que la formacin de gerentes era una prioridad fundamental para lograr su meta de convertir al pas en una potencia mundial, y si a los burcratas del ministerio de educacin no les gustaba, mala suerte para ellos.Los estudiantes chinos van a estudiar afueraEl gobierno sigue viendo con buenos ojos la salida de sus mejores estudiantes al exterior, calculando que a la larga beneficiarn al pas ya sea regresando con mayores conocimientos o quedndose en el exterior y contribuyendo mediante intercambios acadmicos, contactos comerciales e inversiones.La obsesin de los chinos por la educacinLa filosofa de Confucio se centraba en difundir el valor del trabajo y el estudio, y una de sus enseanzas ms conocidas era: Si tu objetivo es progresar un ao, siembra trigo. Si tu objetivo es progresar diez aos, siembra rboles. Si tu objetivo es progresar cien aos, educa a tus hijos.El despegue chino en investigacin y desarrollo Las principales empresas de internet del mundo estn abriendo cada vez ms centros de innovacin en China. Los chinos estn apostndole de lleno a competir con la India en la economa del conocimiento, y a dejar a tras la suposicin de no hace mucho tiempo atrs de que China ser nicamente el centro mundial de manufacturas del siglo XXI, mientras que la India ser el centro mundial de servicios.China tiene ms de tres millones y medio de profesionales en ciencia y tecnologa, y las universidades chinas estn graduando 350 000 ingenieros por ao, casi tres veces ms que las de Estados Unidos.El fenmeno de Corea del surCmo pas Corea del Sur a convertirse de un pas pobre, agrcola, que a mediados del siglo pasado tena un ingreso per cpita ms bajo que Honduras en una potencia industrial con empresas multinacionales como Samsung, Daewoo y Hyundai Motors, y que hoy compite con las economas ms ricas del mundo?.

Corea sigui una poltica de capitalismo dirigido , con un fuerte apoyo estatal a las grandes nacionales. Simultneamente, prioriz la educacin la ciencia y la tecnologa, y tuvo un fuerte dosis de paranoia que contrarrest cualquier sensacin de complacencia.

Corea decidi que para crecer necesitaba exportar, y que para exportar necesitaba producir, y que para producir necesitaba educar.

Corea del Sur es el tercer pas del mundo que enva ms estudiantes a las universidades de Estados Unidos, despus de India y China, que tiene respectivamente una poblacin de 20 veces mayor que la de corea del sur.

Los Excesos y Los Suicidios

Estudian entre cinco y seis horas por da ms que sus pares en otras partes del mundo. El rgimen estudios se hace particularmente intenso hacia el final de la escuela secundaria, cuando los estudiantes coreanos se preparan para el temido examen nacional de nueve horas de duracin- el Examen de Aptitud Escolstica Universitaria- que determina, segn las notas, a qu universidad pueden aspirar a entrar los jvenes.Estn en el colegio desde las 6 de la maana hasta las 10 de la noche, tiene la ms alta tasa de suicidios en los distintos tramos educacionales.

La obsesin coreana por la educacin tiene, sin dudas, un lado muy oscuro.La Inversin Familiar en la EducacinComo hizo Corea para convertirse de un pas pobre en uno de los ms avanzados del mundo en pocas dcadas.

En este orden: La inversin familiar en la educacin, y luego la inversin nacional en las escuelas, y en los profesores.

El Pas con ms Universidades del Mundo

Segn un informe de la OCDE, Corea del Sur pas de tener slo un 46 por ciento de jvenes que terminaban la escuela secundaria en 1970 a prcticamente un 100 por ciento en el ao 2000. Actualmente, el 81 por ciento de todos los graduados de la escuela secundaria siguen estudiando en la universidad, el porcentaje ms alto del mundoCorea del Sur se ha convertido en el pas con mayor poblacin universitaria a pesar de que sus universidades pblicas y privadas son de paga, y caras.

ISRAEL: EL PAS DE LAS START-UPSEn nmeros totales, Israel tiene ms star-ups, -como se suele denominar a las nuevas compaas de tecnologas- en el Nasdaq que todos los pases europeos juntos. Si se miden en relacin con la pequea poblacin de Israel, un pas de siete millones de habitantes, ningn pas del mundo tiene ms empresas tecnolgicas per cpita.Cul es el secreto de la revolucin tecnolgica israel? Cmo ha hecho este pas para convertirse en uno de los principales centros de innovacin del mundo y crear tantas star-ups?Nada que ver con el secreto militar

Nuestras prioridades actualmente son las energas renovables, los sustitutos para el petrleo, las tecnologas limpias, el mejor y purificacin del agua, la nanotecnologa y la investigacin de clulas madres.

Los Secretos de la Innovacin Israel

Se debe al espritu emprendedor de una nacin. La necesidad es la madre de la creatividad y la disposicin de la comunidad y el desarrollo de nuevos productos.El carcter contestatario de los israelesPeretz Lavie, el presidente del Technion, como se conoce al Instituto Tecnolgico de Israel, me cont que haca pocas semanas, haba estado dando una conferencia en Japn, una de las principales economas del mundo, pero con una estructura social jerrquica y un respeto por la autoridad que limitan el pensamiento creativo. Al terminar su discurso, Lavie se haba ofrecido a responder preguntas de la audiencia, pero para su sorpresa se encontr con que el auditorio estaba mudo, como petrificado. En Japn, el profesor tiene un estatus casi de realeza, y nadie se anima a preguntar algo que podra llegar a ofenderlo. En Israel ocurre todo lo contrario. Yo puedo ser el cientfico ms galardonado, pero cuando termino un discurso aqu los estudiantes me acribillan con preguntas de todo tipo, sin importarles un rbano si me incomodan o no, me dijo Lavie.El no tener miedo al ridculo, o al fracaso es uno de los elementos clave de una sociedad innovadora, El hecho de asumir riesgos, de no tener miedo al fracaso, es fundamental. En Japn, incluso en Corea del Sur, los ndices ms altos de suicidio tienen lugar en los meses del ao en que los universitarios presentan sus exmenes ms difciles. En Israel, eso no pasa, porque el fracaso no es visto como el fin del mundo. Tenemos una cultura que valora al presidente de una start-up fallida, porque lo ve como un ejecutivo que tiene ms experiencia que uno que jams ha iniciado una empresa. Solo tres de cada diez start-up israeles llegan a triunfar, pero los presidentes de las que no llegan son respetados, porque se asume que quienes fracasaron saben ms. Deberamos hacerle un monumento a De GaulleEn los aos sesenta, Israel reciba prcticamente la totalidad de su armamento de Francia. De la noche a la maana, nos quedamos sin armamento, ni tecnologa para fabricarlos. El gobierno de Israel inmediatamente reclut a miles de ingenieros para comenzar a producir las armas que hasta entonces haba recibido del exterior.

Cuando la gente tiene ante s un desafo importante, como lo fue el embargo de armas, la reaccin es: Cuantos ms obstculos me pongan en el camino, tanto ms esfuerzos vamos a hacer para superarlosUniversidades InternacionalizadasNo es casual que las ocho grades universidades israeles y otras 27 instituciones de educacin superior del pas hayan producido ms premios Nobel que la mayora de los pases de Europa Occidental en la ltima dcada.Lo que diferencia a las universidades israeles es su alto grado de internacionalizacin. Todas tienen programas conjuntos con las mejores universidades del mundo, una enorme presencia de profesores extranjeros y lo que es ms importante- rigurosos sistemas de evaluacin acadmica realizados por los principales expertos extranjeros en cada disciplina.Cada siete aos cada departamento de la universidad es sometido a una rigurosa evaluacin por una comisin de expertos internacionales invitados especialmente para hace una auditora completa de todos los cursos, la investigacin cientfica y todas las dems tareas acadmicas. Posteriormente, la comisin de evaluadores externos generalmente decanos o profesores reconocidos de las ms prominentes universidades estadounidenses y europeas- emite recomendaciones concretas, con un cronograma para su cumplimiento. Segn me dijo Lavie, estas evaluaciones externas suelen ser brutalmente rigurosas para los departamentos examinados.Universidad Hebrea de Jerusaln: 20 patentes anualesUniversidad Hebrea de Jerusaln, entre sus fundadores estn Eisten, Sigmun Freud y Martin Buber. Y entre sus graduados ms prominentes figuran seis premios Nobel, incluyendo a la premio Nobel en qumica de 2009, Ada Yonath. Lo que es tanto o ms impresionante an, Universidad Hebrea de Jerusaln registra unas 20 patentes anuales en Estados Unidos, l mercado ms rico del mundo. Comparativamente, la universidad ms grande y mejor ranqueada de Amrica Latina, la UNAM de Mxico, apenas logra la aprobacin de una patente por ao en ese mercado.El rol del estadoLa idea era que sin recursos naturales, ni mano de obra barata, ni un mercado interno suficientemente grande como para atraer inversiones en el rea de las manufacturas, Israel tena que aprovechar sus recursos humanos para exportar tecnologas.El movimiento La educacin es todoLa educacin es todo, una organizacin no gubernamental dedicada a revertir el deterioro de la educacin pblica en Israel. Se trata de un grupo de presin liderado por actores y escritores famosos, grandes empresarios, cientficos, premios Nobel y otras figuras pblicas de todas las tendencias polticas dedicado a exigir que el gobierno cumpla con metas especficas en el rea educativa. La idea ms interesante que haba escuchado en los ltimos aos para mejorar la calidad de la educacin, y un proyecto ideal para todos los pases latinoamericanos.Aprovechamos la fama de nuestros integrantes para estar constantemente en los medios. Fijamos metas educativas muy concretas, con plazos definidos, y estamos permanentemente en los medios presionando al gobierno para que las cumpla. La declaracin de principios de la organizacin consta de cinco puntos, que podran ser copiados por la sociedad civil en cualquier pas latinoamericano. He aqu los cinco objetivos del movimiento: Fortalecer la educacin pblica. Segn la carta constituyente del movimiento, esta es nuestra misin principal. Es la obligacin del Estado proveer a todos los nios con una educacin de alto nivel, sin discriminacin entre los alumnos. Nuestra organizacin trabajar por detener el proceso de privatizacin del sistema educativo, que constituye una seria amenaza a la solidaridad cultural y social en Israel.

Elevar la profesin docente a una de las principales prioridades del pas.

Adoptar un currculum de estudios bsicos obligatorios para todas las escuelas israeles. Aunque el documento no lo diga explcitamente el objetivo de esta meta es lograr que los judos ultra ortodoxos comiencen a ensear materias como ingls y matemticas en sus escuelas.

Presionar por la diferenciacin de los presupuestos escolares segn las necesidades socioeconmicas de los alumnos, para que las escuelas de nios pobres reciban ms recursos que las de las familias pudientes.

Empoderar a los directores de escuela. El documento seala que los directores de escuela son claves para mejorar la calidad de la educacin, y establece que su autoridad debe ser ampliada para darles suficientes herramientas para cumplir sus objetivos.Nuestro propsito es evaluar el ministerio de educacin cada tres meses, no cada cinco aos. Por eso nos reunimos constantemente con los ministros, y ellos nos escuchan, porque saben que si no lo hacen descargamos toda nuestra artillera meditica sobre ellos

CHILE: RUMBO AL PRIMER MUNDO

Cuando le pregunt a Bill Gates cuales son los pases latinoamericanos ms avanzados en educacin, investigacin y desarrollo, el primero que le vino a la mente fue Chile.Sin embargo, los pases que primero le vinieron a la mente a Gates cuando le hice la pregunta fueron Chile, Brasil y Mxico, en ese orden. Si me preguntas cual es el pas de la regin que ms ha puesto su casa en orden (En materia de Tecnologas de Informacin e Innovacin), es Chile. Por mucho, me dijo el hombre que revoluciono la era ciberntica.Qu hizo Chile para ponerse a la cabeza de Amrica Latina?, me pregunte. Obviamente, la estabilidad poltica, el Estado de derecho y el respeto a las reglas del juego. Y en los ltimos aos Chile ha hecho progresos sustanciales en materia educativa.Y a nivel universitario, Chile, aunque vena de una base muy baja, moderniz su educacin superior ms rpidamente que ninguno de sus pases vecinos, con algunos golpes de audacia que no se vieron en otros pases de la regin.6 500 becas de posgrado en el exteriorChile destin una parte significativa de su supervit de las exportaciones de cobre para dar un gran salto a la modernidad en educacin e innovacin. En 2008, el gobierno socialista de Michelle Bachelet cre un fondo de 6 000 millones de dlares para otorgar 6 500 becas anuales para que estudiantes chilenos puedan hacer estudios de posgrado en Estados Unidos, Europa, Nueva Zelanda y Australia.Chile pas de tener 172 estudiantes becados por el gobierno para sacar maestras y doctorados en el exterior en 2005 a 2400 estudiantes en 2010, y llegara progresivamente a los 6 500 estudiantes en 2012. Para un pas relativamente pequeo, de solo 16.4 millones de habitantes, esto equivala a una exportacin masiva de sus mejores cerebros, con la esperanza de que regresaran al pas con mayor capacidad tecnolgica, mejores contactos internacionales y nuevas ideas que le ayudaran a diversificar sus exportaciones.Intrigado, le pregunt entonces al canciller Alejandro Foxley si no le preocupaba que la mayora de los nuevos becarios decidieran quedarse a vivir en Estados Unidos. No van a estar subvencionando una fuga de cerebros?, le pregunt. Foxley se encogi de hombros, y dijo: Hay que tener una visin a largo plazo de las cosas. A nosotros no nos importa que no vuelvan a Chile de inmediato. Si tu miras lo que est pasando en la India, por ejemplo, la gran mayora de los estudiantes indios se quedan en Estados Unidos 10 aos, y al cabo de ese tiempo regresan a su pas con un bagaje de conocimientos impresionante, mucho ms creativos, y con ms contacto internacionales. Apostando a la circulacin de cerebrosChile adopt una filosofa que estaba ganando cada vez ms terreno en Asia y Europa Central y que iba en direccin diametralmente opuesta a la idea tradicional de que la fuga de cerebros perjudica a los pases expulsores y beneficia a los receptores. Tal como lo haban demostrado las exitosas experiencias de la India, China, Taiwn, Irlanda y Polonia, entre otros, los pases en vas de desarrollo muchas veces se benefician enormemente de lo que antes se llamaba fuga de cerebros, y cada vez ms se denomina circulacin de cerebros.Si Chile quiere crecer ms rpido, no podemos seguir exportando solamente cobre, celulosa y salmones me dijo Foxley-. Necesitamos crear nuevos productos. Necesitamos que toda una generacin de estudiantes, o la mayor parte que podamos, se expongan a la economa global.Clases de economa en inglsLos estudiantes no solo deben tomar la clase en ingls, sino participar en la misma hablando en ingls.Esto es sper revolucionario: el joven trabaja los jueves en la empresa, y el viernes tiene que reportarle a su tutor en la universidad. Se estudia administracin de empresas de la misma forma que se estudia medicina: en la prctica.Las universidades privadas producen un pas elitistaEn qu ambiente debe ser formada la futura elite dirigente de este pas? Cuando fue formada en ambientes de diversidad, de libertad intelectual, de tolerancia, en ambientes laicos, respetuosos, se construy una repblica. El da de maana, cuando la elite dirigente provenga de ambientes cada vez ms cerrados, cada vez ms excluyentes y menos diversos, yo creo que va a haber una dificultad: no va a permitirnos ser un pas ms justo, solidario y equitativo. Y no porque no lo quieran, sino porque no lo van a conocer.Una clase dirigente que no ha sido formada en un ambiente de diversidad laboral y disciplinaria corre el riesgo de inconscientemente desconocer y no ser sensible a las demandas de la gran mayora de este pas. Practican una poltica, a lo mejor sin quererlo, de exclusin y de elitismo. No de elitismo intelectual, sino de elitismo social. Se van transformando en guetos.El viaje de lagos a Silicn ValleyEn el ao 2000, a comienzos de su mandato, Ricardo Lagos hizo una gira por Silicn Valley, en California, y Seattle acompaado de unos 100 empresarios que segn me lo relat l mismo tiempo despus- lo impact sobremanera. Lagos y los empresarios visitaron varios de laboratorios de las principales empresas de tecnologas de la informacin de Estados Unidos, y se terminaron de convencer de que Chile necesita una buena infraestructura de redes de internet y potenciar la investigacin y desarrollo de nuevos productos.Acordaron crear una organizacin que hiciera algo para acelerar la transformacin de Chile en un pas digital. A los pocos meses se cre Pas Digital.El Consejo de Innovacin, copiado de FinlandiaLo que haba llevado a Chile al xito en el pasado no garantizaba que siguiera funcionando en el futuro. Lagos cre el Consejo Nacional de Innovacin, copiado de Finlandia, para tratar de establecer una estrategia de innovacin que le permitiera a Chile reducir su dependencia de las materias primas y convertirse en una economa basada en la innovacin.El gabinete ms globalizadoEl gabinete de Bachelet, como el de Lagos antes de ella, era fiel reflejo de este fenmeno: ms de 70 % de los ministros del gobierno del partido socialista de Bachelet hablaban ingls, y muchos de ellos haban hecho doctorados en las principales universidades de Estados Unidos y de Europa durante sus aos en el exilio.Las asignaturas pendientes de ChileDurante el gobierno de Bachelet, cuando se dieron a conocer los resultados de la prueba de PISA, que mide los niveles de lenguaje, matemticas y ciencias de estudiantes de 15 aos en 57 pases, la entonces ministra de Educacin Yasna Provoste salt de alegra. Es una jornada histrica. Ningn gobierno n Amrica Latina puede exhibir con orgullo lo que Chile hoy est entregando: ser los mejores dentro del concierto de los pases (latinoamericanos) que participaron.Chile apareca bastante ms atrs entre los pases latinoamericanos que participaban en el examen PISA. El drstico aumento en el presupuesto para la educacin, las reformas en los programas de estudio, el aumento de las horas de clase y la reforma constitucional que estableci como meta 12 aos de escolaridad obligatoria en 2003 haban dado resultados concretos.Sin embargo, el entusiasmo de la ministra era un poco exagerado cuando se comparaban los datos de Chile con los de la mayora de los pases industrializados y algunas economas emergentes.Al igual que en muchos otros rubros de la educacin, los exmenes PISA demostraban que Chile todava estaba lejos de formar parte del club de pases ms avanzados.El plan de Piera: pasar al primer mundo en 2018La gran meta que nos hemos fijado es que Chile logre, en un plazo de ocho aos, ser tal vez el primer pas de Amrica Latina que, con mucho orgullo pero tambin con humildad, pueda decir que hemos derrotado el sub desarrollo.Piera nombr un gabinete an ms globalizado que el de Bachelet, una especie de seleccionado de ejecutivos con doctorados en Harvard y la Universidad de Chicago.No es un error haber nombrado a tantos tecncratas doctorados en el extranjero, considerando que en Latinoamrica muchas veces es tanto o ms importante tener un buen manejo poltico para lograr consensos que permitan hacer cosas?, le pegunt a Piera en la misma entrevista. No es un gabinete demasiado Harvard?Mire, yo no comparto esa crtica, naturalmente contest Piera-. Los criterios que buscamos para seleccionar a los ministros fueron criterios de excelencia, no de cuoteos polticos ni de devolver favores a los militantes y nombrarlos aunque no tengan las competencias para asumir cargos de responsabilidad.La educacin es nuestro taln de AquilesYo siento que uno de nuestros talones de Aquiles, no solo de Chile si no de muchos otros pases de Latinoamrica, es por una parte la mala calidad de la educacin, y por otra parte la desigualdad de esa calidad.

Hemos tenido enormes progresos en materia de cobertura educacional, en materia de infraestructura educacional, pero no hemos logrado progresar en lo ms importante, que es en la calidad de la educacin. Al igual que Bill Gates, Piera me dijo que haba que incentivar la cultura del estudio y convertir el aprendizaje en algo divertido. No podemos seguir con las tctica y procedimientos del siglo pasado, de un profesor con un pedazo de tiza y una pizarra, dndole la espalda a los alumnos, y los alumnos esperando que toque el timbre para irse al recreo. Hoy en da, la tecnologa educativa, las computadoras, las pantallas inteligentes, los pizarrones inteligentes permiten hacer clases mucho ms dinmicas, mucho ms interactivas, mucho ms entretenidas, vamos a hacer los cambios necesarios para que nuestros nios y nuestros jvenes tengan una educacin que les permita incorporarse al mundo, a la modernidad, a la sociedad del conocimiento. Hace 50 aos, la gente crea que uno dejaba de ser analfabeta cuando saba sumar, leer, multiplicar y dividir. La verdad es que hoy se requiere mucho ms que eso. Se requiere tener acceso a la cultura moderna, a las tecnologas de la informacin, aprender idiomas, y muchas otras cosas, y eso es algo que todava est muy retrasado en mi pas.Llegar Chile a la meta?Una diferencia clave de Chile respecto de los dems pases de Amrica Latina es que tiene una proyeccin a largo plazo, y no una urgencia a producir resultado en uno o dos aos

BRASIL: UNA CAUSA DE TODOSQu diablos est haciendo bien Brasil en materia educativa?

Brasil es el pas donde hay ms potencial de innovacin educativa en los prximos 10 aos. En Brasil se ha creado una concurrencia de voluntades del sector pblico y privado donde todos estn involucrados en mejorar la educacin. Se ha creado una alianza llamada Todos Pela Educacao (Todos por la educacin) que es, desde mi punto de vista, una innovacin en Latinoamrica. Es una alianza liderada por empresarios, con mucha participacin del sector pblico, que ha decidido que la educacin es demasiado importante para que solamente se ocupe de ella el gobierno.

La educacin no debe ser un monopolio del gobiernoLa sociedad entera se ha movilizado para fijar metas educativas, monitorearlas y dar a conocer los resultados de las pruebas de desempeo de cada escuela del pas, a fin de que la prensa u otras organizaciones no gubernamentales puedan exigirle cuentas a los gobiernos municipales, estatales y nacional sobre el cumplimiento de estos objetivos. Es una alianza, una campaa de movilizacin social, liderada por empresarios, cuyo objetivo principal es generar una conciencia en el pas de la importancia que tiene la educacin e impulsar acciones especficas para mejorarla.Como en muchos otros pases, la educacin en Brasil sola ser una promesa de campaa de los polticos, que stos olvidaban rpidamente una vez electos. Uno de los principales problemas de invertir en la calidad de la educacin, es que es un proyecto cuyos resultados se ven en diez aos, muchos despus de la prxima eleccin. Entonces, a la hora de gobernar, los polticos prefieren construir carreteras, puentes o incluso escuelas cosa que le permite salir en la foto de sus inauguraciones- que invertir en algo que aparentemente intangible, difcil de plasmar en una imagen que pueda salir en televisin, y cuyos frutos se van a ver mucho tiempo despus.Todos por la educacin

La idea haba nacido un tiempo antes, en 2005, cuando varios empresarios coincidimos en que la corrupcin estaba hundiendo al pas, y la nica manera de combatir el problema sera mediante una mejor educacin para todos. Contratamos a un experto de Harvard para que nos ayudara a estudiar el problema, y luego salimos a hablar con todo el mundo.

El Gobierno copi hasta nuestro nombre

Empezamos una cruzada para convencerlos de que la educacin es la nica manera de hacer crecer al pas, y que la educacin significa no solo un mayor crecimiento econmico, sino menos pobreza y menos criminalidad. Todos los pases que le han apostado a la educacin estn mejor que nosotros. No podemos crecer sostenidamente si no mejoramos la educacin.

El gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva se mont en la cresta de la ola y anunci en 2007 su propio Compromiso Todos por la Educacin, que pareca una copia de las propuestas del movimiento Todos por la Educacin. Copiaron hasta nuestro nombre, y siguieron prcticamente todas nuestras recomendaciones. Si el gobierno estaba haciendo lo que nosotros estbamos pidiendo, y si haba fijado la misma meta que nosotros, el 2022, bienvenido la presin de la sociedad civil brasilea estaba empezando a dar resultados.La inversin social est de modaEstamos mucho mejor que en otros pases, por muchos factores. El primero es que los empresarios se han dado cuenta que a sus empleados y potenciales empleados les falta formacin, que el nivel de la gente es bajo, y que eso les afecta econmicamente.

Los empresarios Brasileos: En la vanguardia

La movilizacin social es crtica. Si no hay una conciencia en los hogares sobre la importancia de la educacin, no vamos a poder lograr mucho.

Cada dos aos divulgamos cuales son los municipios y estados que estn cumpliendo las metas y cules no. y cuando un municipio logra la meta le damos automticamente ms recursos.

Brasil: Potencia econmica mundial?

Brasil pareca encaminado a convertirse, junto con Chile y la India, en una de las nuevas potencias de un mundo multipolar.Lo que importa en el siglo XXI es exportar conocimiento, inteligencia. Eso es lo que cuenta definitivamente

Un gigante tecnolgico con pies de barro

Podr Brasil convertirse en la tercera, cuarta o quinta economa del mundo, como lo vaticin Lula? Tendr el pas la base educativa para lograrlo? Lo cierto es que Brasil est muy por delante de prcticamente todos los pases latinoamericanos en ciencia y tecnologa.Segn los principales medidores internacionales, la superioridad de Brasil respecto de otros pases latinoamericanos en ciencia y tecnologa es abrumadora. Ms de 63 por ciento de toda la inversin latinoamericana en investigacin y desarrollo tiene lugar en Brasil.

En 2009 el gobierno de Lula anunci que elevara su inversin en ciencia, tecnologa e innovacin a 1.5 por ciento del PIB brasileo en 2010. Eso significara un aumento de 50 por ciento sobre su nivel de los ltimos aos, y casi tres veces ms que la proporcin de su PIB que invierten Argentina y Mxico.ARGENTINA: EL PAS DE LAS OPORTUNIDADES PERDIDAS

Hoy la que fuera una de las mejores universidades latinoamericanas es un monumento al estancamiento acadmico, el aislamiento internacional y la falta de innovacin.La Universidad de Buenos Aires cay de los rankingsEl ranking del Suplemento de Educacin Superior del Times de Londres no incluy a la UBA en su listado de las mejores 200 universidades del mundo de 2009.

En muchos otros pases, semejante dato sera motivo de un escndalo nacional, y la sociedad civil le estara reclamando al gobierno. Sin embargo, no s produjo un revuelo semejante, y el gobierno de la presidenta Cristina Fernndez de Kirchner reaccion con soberbia: segn el gobierno, la culpa es de los rankings.Casi todos los funcionarios con los que habl en Argentina, desde el ministro de Educacin para abajo, me dijeron que estos rankings son deficientes.

Segn el Ministro, la culpa es de los rankings

Pero, seor ministro, cuando usted dice que los rankings estn mal hechos, No est echndole la culpa a los de afuera? le pregunt- . Hay muchsimas universidades de India, de China, de Singapur, de Taiwn, que estn muy por encima de las latinoamericanas en estos rankings.Al terminar la entrevista no pude menos que pensar en lo que me haba dicho Bill Gates sobre la necesidad de que los pases empiecen por asumir su problema educativo con humildad, como lo haca China, y como lo haba hecho anteriormente Estados Unidos. Como hicieron Espaa y Francia, Argentina hara mucho mejor en utilizar estos rankings como un factor de movilizacin social para mejorar la calidad de sus universidades.

La Universidad: Una fbrica de psiclogos?

En un pas que necesita desesperadamente ingenieros, agrnomos y gelogos para desarrollar sus industrias, las universidades estatales argentinas estn produciendo principalmente psiclogos, socilogos y graduados en humanidades.

En la UBA se gradan 1 500 psiclogos y apenas 500 ingenieros por ao, segn datos oficiales de esa casa de estudios. Un verdadero disparate.

La broma del Ministro Baraao

Una universidad que forma 27 000 psiclogos y tiene un dficit de programadores de computacin en los prximos cinco aos, probablemente necesite 27 000 psiclogos. En otras palabras, el pas tiene un trastorno psicolgico.Curiosos de saber si realmente existe en Argentina una fuerte demanda de programadores de computacin, visit al Director del Departamento de Computacin de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, Hugo Scolnik.

Como se puede explicar que haya tantos estudiantes de psicologa y sociologa que tienen grandes posibilidades de no encontrar trabajo, si tal como me haban dicho el ministro Baraao y varios empresarios argentinos- era un secreto a voces que haba escasez de programadores de computacin, ingenieros y gelogos. Es cierto que en su departamento consiguen todos los graduados?, le pregunt. Consiguen trabajo mucho antes de graduarse. En segundo ao ya trabajan.

El tema es cmo convencer a nuestra sociedad de que hay otras oportunidades que no pasan por sr mdico o abogado. Ac, en nuestra facultad, tienen una profesin con una salida laboral espectacular, excelentes sueldos Y bueno, no se deciden. Les cuesta mucho. Lo ven muy difcil.El drama son las escuelas secundariasUno de los principales motivos del poco inters de los alumnos por la computacin, la ingeniera, la ciencia y la tecnologa, es la pobre educacin que reciben en la escuela secundaria. Los profesores no tienen la menor idea. Si uno habla en general de profesores secundarios, maltratados por el sistema, con sueldos muy bajos, se da cuenta de eso. Y en segundo lugar, el problema est en la escuela primaria.

Gran parte de las trabas para una mejor educacin en la escuela secundaria son los profesores que defienden el status quo, aceptarlo implica una prdida de poder, los profesores suelen oponerse a la introduccin de computadoras en las escuelas porque se encuentran rpidamente que los chicos saben mucho ms que ellos. Y a partir de ah se termin su poder.Gobiernos locales lideran la modernizacinGran parte de los avances en el campo educativo, cientfico y tcnico de Argentina est ocurriendo fuera de la rbita del gobierno nacional, en el mbito local.

En la ciudad de Buenos Aires se implement un plan para ensear ingls en todas las primarias de la ciudad a partir del primer grado. El gobierno municipal estaba dictando clases de ingls de entre tres y cinco horas por semana a todos los nios de primer grado de la ciudad, y estaba poniendo en marcha un plan de contratacin de docentes para cubrir a todos los alumnos de los primeros tres grados de primaria para 2011.

La idea que tenemos es ensear ingls no como una materia ms, sino instalar el ingls como enseanza bilinge; que los nios empiecen a aprender matemticas e historia en ingls.

En San Luis, conexin a internet gratis para todos

Se puede convertir a la provincia en un parque tecnolgico de primera lnea que atrajera empresas de computacin de todo el mundo. Las empresas tecnolgicas se instalaban donde podan encontrar gente con una buena educacin tcnica, y la provincia poda ponerse a la vanguardia de la educacin tcnica en el pas.La provincia lanz media docena de programas escolares para incentivar el inters de los nios por la tecnologa, la computacin y las ciencias, y un programa masivo de entrenamiento de docentes para que utilicen internet como herramienta de apoyo en sus aulas.Este proyecto no es repartir computadoras. Eso sera lo ms fcil. Estamos avanzando a medida de que tenemos tcnicos y acadmicos que puedan apoyar a todos los chicos que van a tener computadoras.

Todos estos programas y la adecuacin de los programas de estudio de la Universidad de la Punta a sus necesidades especficas- en poco tiempo lograron atraer a San Luis 11 empresas de software, incluidas Mercado Libre, Unitec y la espaola Indra.

Vamos a ser dentro de poco el parque tecnolgico ms grande de Argentina

URUGUAY Y PERU: UNA COMPUTADORA PARA CADA NIOLos riesgos del proyecto uruguayo

Una de las principales crticas es que el gobierno uruguayo invirti casi la totalidad del presupuesto del plan en comprar maquinas, en lugar de invertirlo en la capacitacin de los docentes.

Para garantizar la sostenibilidad de este proyecto en el largo plazo va a haber que hacer cambios estratgicos en la asignacin de recursos: en lugar de gastar el 90 por ciento de los recursos en mquinas, habra que gastarlos en la capacitacin docente en el uso educativo de la informtica y en la restructuracin de la carrera docente, para que existan premios e incentivos a la innovacin.

Los primeros pasos en PerEn Per, el gobierno de Alan Garca, viendo lo que estaba sucediendo en Uruguay, no se quiso quedar atrs. En Octubre de 2007 Garca anunci la creacin de un fondo especial de 6.5 millones de dlares para comprar las primeras 44 000 computadoras escolares en un futuro prximo.

Al poco tiempo, la directora de la escuela, Patricia Pea, declaraba que las computadoras haban cambiado la vida de los nios: Ellos no solan participar en la clase: eran sumamente tmidos. Pero las Laptops los han hecho ms abiertos, ms involucrados en lo que estn haciendo. Socializan ms. Aprenden unos de otros. Comparten.

La mquina es una oportunidad tremenda de sacudir sistemas educativos que hace rato no han encontrado respuestas al problema de la calidad educativa.

MXICO: EL REINO DE LA MAESTRA

Si la presidenta de Finlandia estaba en lo cierto cuando me dijo que los tres secretos para lograr el xito educativo son: Los maestros, lo maestros y los maestros, Mxico est fregado.Mxico tiene una gran cantidad de maestros que no estn capacitados para ensear, y para colmo en muchos cas ensean poco.

El presupuesto del SNTE sirve, entre otras cosas, para pagar un ejrcito de hasta 10 000 funcionarios sindicales que figuran en la nmina estatal como maestros, pero que segn ex funcionarios de la Secretara de Educacin Pblica jams pisan una aula, y constituyen una poderosa fuerza de movilizacin poltica.

Mxico no es el nico pas con un sindicato de maestros poderoso, pero es uno de los pocos en que el sindicato docente tiene su propio partido poltico, con 12 diputados y dos senadoras propios, y ms de una docena de legisladores aliados de diversos partidos, adems de gobernadores y funcionarios en puestos clave de gobierno.

Por qu Mxico no creceEl Informe de la Competitividad de Mxico 2009, del Foro Econmico Mundial, del que hablamos al comienzo del libro, no slo haba concluido que lo que le faltaba al pas era una educacin de mejor calidad, sino que tambin haba sealado con nombre y apellido- el principal factor que ha juicio de sus autores estaba imposibilitando la modernizacin educativa del pas: el sindicato de maestros.

Imposible despedir un maestro por psimo que sea

La afiliacin al megasindicato de maestros es automtica: apenas un maestro es nombrado en su cargo, o lo compra, o lo hereda, se le empiezan a descontar de su sueldo las cuotas del SNTE. Y una vez que empieza a dar clases, el maestro no puede ser despedido, por ms malo que sea, porque el sindicato lo defiende a capa y espada.

Y como ms de 99 por ciento de los maestros mexicanos que estn frente a un aula nunca tuvieron que rendir un examen para conseguir sus cargos, no es de extraar que los alumnos de las escuelas pblicas mexicanas salgan psimamente mal parados en los test comparativos internacionales. En la prueba PISA, que mide los conocimientos y la capacidad de solucin de los estudiantes mexicanos estn entre los ltimos puestos.De los dos millones de jvenes de 15 aos que hay en Mxico, los que alcanzan las calificaciones ms altas podran caber en un pequeo auditorio, sealaba el informe del Foro Econmico Mundial. Cmo lograr Mxico competir con pases como ore del Sur, cuando solo produce unos cuantos cientos de estudiantes con buena formacin en matemticas por ao, contra 124 000 estudiantes de Corea del Sur?, se preguntaban los autores del estudio.La conclusin del estudio era que por ms acertadas que sean sus polticas econmicas, Mxico no podr competir con China, la India, Corea del Sur y otros pases mientras no mejore su sistema educativo.

La alianza educativa: una esperanza de cambio

Luego de arduas negociaciones, el acuerdo se firm con bombo y platillo el 15 de mayo de 2008, y muchos lo vimos como un parteaguas en la historia de Mxico. Pocos meses despus, en agosto de ese ao, el gobierno mexicano logr que el sindicato accediera a que por primera vez se hiciera un examen a 81 000 docentes que se postulaban para ocupar plazas de maestros, para ver si tenan la preparacin bsica necesaria para ser educadores. Los resultados de ese examen causaron consternacin en el pas: casi 70 por ciento de los egresados de escuelas para docentes no lo aprobaron.La Secretaria Vs la Maestra

No se haba logrado implementado lo que quizs era la parte ms importante del acuerdo: la introduccin de un sistema de incentivos materiales para recompensar a los maestros ms capaces. El sindicato, aunque haba firmado el pacto, estaba arrastrando los pies a la hora e implementarlo.

La Secretara est tomada por el Sindicato

En realidad la Secretara est tomada por el Sindicato, me respondi un alto funcionario de la Secretara que simpatizaba con la lnea de Vzquez Mota. Lo que hay de facto en la Secretara de Educacin es un cogobierno entre el secretario de turno y el SNTE, y en esa relacin el Sindicato es el que tiene ms poder. La Secretara est totalmente penetrada por el SNTE.

Casi todos los puestos claves de la Secretara de Educacin estaban a cargo de incondicionales de la MaestraLa relacin con el Sindicato no pasa por la Secretara de Educacin, sino por los Pinos. Y mientras exista esa alianza poltica entre Caldern y la maestra, difcilmente va a haber un secretario de educacin que pueda hacer algo.El terror de Caldern: los maestros en la calleCaldern haba llegado a la conclusin de que no haba ms remedio que entenderse con el SNTE, y que mejor era tratar de tener a Gordillo como aliada en el proceso de modernizar el sistema educativo y convencer a los sectores ms reaccionarios de su sindicato para que aceptaran algunas reformas bsicas.La educacin secundaria: en el limbo

El relato de Szkely me trajo a la memoria lo que me haba dicho Bill Gates, en el sentido de que la gran ventaja que haba tenido sobre otros jvenes de su edad en otras partes del mundo era que haba recibido una excelente educacin secundaria, en que la haban despertado el inters por la ciencia y la tecnologa. En Mxico, con un escaso presupuesto para la escuela secundaria y el lastre de un sistema que toleraba la venta y herencia de plazas de maestros, se haca difcil que los bachilleratos produjeran un Bill Gates.La UNAM: Mal pero mucho mejor

Supuse que Narro me restregara estos logros en la cara, y me reprochara por el subcaptulo sumamente crtico que le dediqu a la UNAM en mi ltimo libro, Cuentos Chinos, que haba titulado La UNAM, modelo de ineficiencia. En ese tramo del libro seal que la UNAM se estaba llevando 30 por ciento del pres