BBii ooocccoorrrrrreeedddooorrreeesss a ... - Fundación Fides · territorio costa fue facilitado...

37
2012 PLAN DE ACCIÓN DEL BIOCORREDOR ESTUARIO DEL RIO CHONE: ISLAS CORAZÓN Y FRAGATAS, LA SEGUA. B B i i o o c c o o r r r r e e d d o o r r e e s s p p a a r r a a e e l l B B u u e e n n V V i i v v i i r r A C B I O ESTUARIO DEL RIO CHONE: ISLAS CORAZÓN Y FRAGATAS, LA SEGUA

Transcript of BBii ooocccoorrrrrreeedddooorrreeesss a ... - Fundación Fides · territorio costa fue facilitado...

0

2012

PLAN DE ACCIÓN DEL BIOCORREDOR

ESTUARIO DEL RIO CHONE: ISLAS

CORAZÓN Y FRAGATAS, LA SEGUA.

BBBiiiooocccooorrrrrreeedddooorrreeesss pppaaarrraaa eeelll BBBuuueeennn

VVViiivvviiirrr

A C B I O ESTUARIO DEL RIO CHONE: ISLAS CORAZÓN Y FRAGATAS, LA SEGUA

1

“EL PROCESO DEBE RECOGER LA CONCEPCIÓN DEL BUEN VIVIR DESDE EL SENTIR DE LAS

COMUNIDADES” (René Ponce, Dirigente del Pueblo Manta)

El tema que se aborda en el presente trabajo ha tenido un significado importante desde

siempre; sin embargo, es en estos últimos tiempos que adquiere mayor relevancia,

seguramente porque cada día el deterioro del medio ambiente y la pérdida de biodiversidad

afectan más la vida en el planeta.

Ecuador es uno de los países más megadiversos del planeta, posee distintos pisos altitudinales

con diversos ecosistemas que albergan una gran riqueza natural y cultural.

En estos territorios se asientan distintas comunidades que conviven con los ecosistemas y

cuyas estrategias de vida dependen del grado de sustentabilidad de éstos, por lo que es de

fundamental importancia este proceso participativo de construcción de biocorredores que

buscan un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el buen vivir de las

comunidades.

Como parte de la implementación de la Fase Operativa Quinta, el Programa de Pequeñas

Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (PPD/FMAM), plantea su intervención

desde la construcción social de los Biocorredores para el Buen Vivir, este proceso en el

territorio costa fue facilitado por la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Social

(FIDES), que presenta el Plan de Acción del Biocorredor “Estuario del Rio Chone: Islas Corazón

y Fragatas, La Segua” que en términos generales expresa la metodología de trabajo que

permitió recoger los puntos de vista de los diferentes actores sociales que han participado de

este proceso, un análisis de la situación socio ambiental de los territorios y finalmente se

concretaron objetivos, acciones y compromisos de los actores presentes en el Biocorredor.

Este proceso priorizó la participación de las comunidades, quienes por su relación ancestral

con sus territorios son actores que aportan mayores elementos en la construcción de los

Biocorredores para el Buen Vivir.

Jairo Díaz Obando

DIRECTOR EJECUTIVO FIDES

2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 3

1.1 Antecedentes ....................................................................................................................................... 3

1.2 Metodología ......................................................................................................................................... 3

1.3 Justificación .......................................................................................................................................... 5

2 CARACTERIZACIÓN DEL BIOCORREDOR ....................................................................................................... 6

2.1 Ubicación, delimitación geográfica y político administrativa .............................................................. 6

2.2 Caracterización Ecológica y Ambiental ................................................................................................. 7

2.2.1 Biodiversidad y Recursos naturales y estado de conservación .................................................... 7

2.2.2 Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos .......................................................................................... 12

2.2.3 Acciones en Marcha (Planes, Programas, Proyectos) en función del Desarrollo Sustentable ... 14

2.3 Caracterización Económica ................................................................................................................ 15

2.3.1 Actividades Económicas Principales y Formas de Producción (empresarial o campesina;

mercado o subsistencia) ............................................................................................................................. 15

2.3.2 Producción (Productos y Potencialidades) y Correspondencia con los Ecosistemas

(Amigabilidad o Conflicto Ambiental) ........................................................................................................ 16

2.4 Caracterización Social ......................................................................................................................... 19

2.4.1 Población y Comunidades .......................................................................................................... 19

2.4.2 Tejido organizativo y marco Institucional .................................................................................. 19

2.4.3 Proyectos asociativos desarrollados y en marcha ...................................................................... 21

2.5 Escenarios ........................................................................................................................................... 22

2.5.1 Tendencias del proceso ambiental, económico, social .............................................................. 22

2.5.2 Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable ......................... 23

3 PLAN DE ACCIÓN ..................................................................................................................................................24

3.1 Objetivo General ................................................................................................................................ 24

3.2 Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 24

3.3 Alineamiento con el Plan Nacional del Buen Vivir, Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial,

Planes de Manejo de Cuencas y de Áreas Protegidas (Estatales, Municipales y Comunitarias) ................... 24

3.4 Líneas de Intervención e Indicadores ................................................................................................. 25

5 organizaciones cuentan con un diagnóstico y Plan de Fortalecimiento Organizativo ....................28

3.5 Proyectos ............................................................................................................................................ 29

4 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................................35

3

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

El Programa de Pequeñas Donaciones forma parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), en el Ecuador inició su trabajo en el año 1994 y ha apoyado proyectos en sus fases operativas previas logrando incidir en el manejo y conservación de diversos ecosistemas en el país, especialmente: bosques húmedos, bosques secos, páramos, manglares y humedales.

A partir del año 2011 el PPD inició su Quinta Fase Operativa (FO5), la misma que fue diseñada mediante un proceso participativo a nivel territorial, con diversos actores de base que han intervenido en proyectos de la fase anteriores del PPS/FMAM. En esta nueva fase (FO5) el PPD se plantea el diseño y construcción de “Biocorredores para el Buen Vivir”. Se espera superar la lógica de intervenciones comunitarias aisladas, buscando reconstituir o generar conectividad socioambiental en ecosistemas prioritarios, extendiendo las estrategias de intervención del PPD a un territorio mayor y ampliando el impacto del trabajo de las comunidades en asocio con otros actores sociales e institucionales. Las estrategias previstas para la construcción de Biocorredores son: la conectividad ecológica, la constitución de paisajes productivos sostenibles y la asociatividad.

En la costa ecuatoriana la fase operativa quinta del PPD identificó 5 biocorredores ubicados en las provincias de Manabí, Santa Elena y Guayas, que conforman el territorio costa del proceso de planificación.

A esta propuesta del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) se unen: el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Manabí, la Asociación de Municipalidades del Ecuador Regional 4, la Red de ONG´s de Manabí TEJEDORA y la Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM), quienes asumen como convocantes el proceso de planificación territorial participativa, que da inicio el 8 de agosto del 2012 con la conformación del Grupo de Trabajo Territorial de la Costa, que durante un proceso de reuniones lograron el Acuerdo Socio Ambiental, el mismo que presenta la identificación de las prioridades del territorio, las líneas estratégicas de trabajo y los actores comprometidos para su ejecución.

El 15 de agosto del 2012 se conformó la Mesa de Trabajo del Biocorredor Estuario del Rio Chone: Isla Corazón y Fragata – La Segua, cuyo producto es el presente Plan de Acción del Biocorredor (ACBIO), documento elaborado con la participación relevante de organizaciones comunitarias del Estuario del Rio Chone, La Segua y San Isidro, además de contar con la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de los cantonales Sucre y Chone, y de la Junta Parroquial de San Antonio, y varias organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES) y el Seguro Social Campesino.

1.2 Metodología

La Fase Operativa Quinta (FO5) propone un nuevo concepto de planificación que considera los Territorios, los Biocorredores y las Organizaciones Comunitarias como ejes articuladores de un trabajo multiactorial integral, que enmarque los aportes y propuestas de diversas Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs), Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGs), Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), Academia, Redes e Instituciones Gubernamentales.

Los pasos para este proceso de planificación participativa fueron:

Mapeo de Actores: que permitió determinar los roles y funciones de los actores locales en el biocorredor, la estructura de liderazgo y de opinión en el territorio a fin de considerar las relaciones de

4

poder que determinan las fuerzas activas y reactivas en los procesos de desarrollo local y de ordenamiento territorial y diseñar estrategias consecuentes de participación ciudadana.

Grupo de Trabajo Territorial (GTT): Es la primera instancia de articulación y se crea en respuesta a las prioridades y necesidades socioambientales del territorio, considerando los planes existentes. Es un espacio que busca facilitar la gestión y planificación de los actores locales en el marco de los enfoques del PPD cuyo resultado es un Acuerdo Socio Ambiental (ASOCIATE) que muestra la voluntad de las partes para mantener un esquema conjunto de trabajo, considerando los enfoques del Programa de Pequeñas Donaciones en la FO5.

Mesa de Trabajo del Biocorredor (MTB): Conformada con actores locales-técnicos, que realizaron un

trabajo paralelo y consecutivo al de los GTT. La MTB es una instancia técnica donde se analizaron y

priorizaron acciones de intervención de las asociaciones en el Biocorredor, acciones que se desprenden

de las líneas estratégicas definidas en el ASOCIATE por el GTT. La MTB analizó y determinó las

potencialidades y limitaciones que existen,

toda esa información se articula en la

Propuesta para la Acción en el Biocorredor

– ACBIO, que es un acuerdo entre los

actores de la MTB sobre las cuales se

comprometen a impulsarlas conforme a su

capacidad, saber y que hacer institucional u

organizativo, superando la lógica de

intervenciones aisladas.

Proyectos Asociativos: El ACBIO termina con la identificación de ideas de proyectos que conlleven a la

implementación de las líneas operativas.

Estas ideas de proyectos son elevadas a perfiles de proyectos para su proceso de negociación tanto en el

PPD como en otras instancias de financiamiento, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados e

Instituciones Gubernamentales.

Paralelamente al proceso descrito, en la metodología de trabajo, se consideró necesario recuperar la

información de experiencias de planificación e intervención existentes en los cinco biocorredores del

territorio costa, en ese sentido fue de mucho aporte la información proveniente de al menos cuatro

fuentes:

La Planificación del estado en sus diferentes niveles: Se realizó una revisión de los contenidos

pertinentes y correspondientes a los enfoques del PPD, que se encontraban en el Plan Nacional del Buen

Vivir hasta los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la provincia, cantones y parroquias,

lo que permitió constatar la presencia de contenidos y acciones vinculadas a la conservación de los

recursos naturales en todos los instrumentos de planificación; y por lo tanto, la presencia de una

oportunidad para poder realizar una coordinación entre los diferentes actores en función de la

naturaleza y competencias.

Prefecto de Manabí, Ing. Mariano Zambrano, aperturando 1era reunión del Grupo de Trabajo Territorial de la Costa – GTT Costa

Mesa de Trabajo del Biocorredor

Estuario Rio chone:

Isla Corazón y

Fragata, La Segua

5

Aportes desde otras intervenciones del PPD: La conformación de los biocorredores, corresponden a

áreas geográficas y sociales de intervención del PPD, por lo que existe un conocimiento claro respecto

de los problemas y potencialidades presentes, el aporte de diferentes documentos, de planificación, de

evaluación y sistematización de experiencias, aportaron al mejor conocimiento del área, la problemática

y de la población participante.

Planes de Manejo: Aportaron con información muy importante y relevante para el proceso de

planificación territorial, normalmente dieron una perspectiva integral respecto del deterioro de los

recursos naturales y contribuyeron para la fase de la planificación.

El conocimiento de los participantes: Permitió la validación de la información que se iba acumulando

en el proceso, y un adecuado dimensionamiento de la problemática desde los actores pertenecientes al

territorio.

Las fases del proceso de planificación se resumen en el siguiente esquema:

1.3 Justificación

En los territorios las organizaciones comunitarias y demás actores presentes en los territorios realizan un trabajo conforme a sus competencias institucionales, cada uno por su parte contribuye en diferentes niveles a la conservación de los recursos naturales con diferentes enfoques y de manera desarticulada, por lo que los esfuerzos muchas veces se dispersan y hasta se contraponen, y no logran sentar las bases para un desarrollo sostenible que responda a un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos y comunidades que forman parte integral en dichos ecosistemas.

El Biocorredor para el Buen Vivir “Estuario del Rio Chone: Isla Corazón y Fragata – La Segua” está conformado por tres ecosistemas claramente diferenciados y que son: El ecosistema manglar del estuario del Río Chone que está formado por el bosque de mangle, islas estuarinas cubiertas de manglar, áreas salinas y playones. La ciénaga de La Segua es un humedal de agua dulce ubicado en la confluencia de los ríos Carrizal y Chone y en San Isidro donde se encuentra un ecosistema dominante que es de transición entre el bosque seco a bosque húmedo tropical.

En el estuario del Rio Chone está el Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas que se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador y el Humedal La Segua que tiene la designación RAMSAR, ambas áreas tienen desactualizados sus planes de manejo; sin embargo, algunos objetivos se mantienen vigentes y fueron insumos importantes para el presente Plan de Acción del Biocorredor (ACBIO).

6

2 CARACTERIZACIÓN DEL BIOCORREDOR

2.1 Ubicación, delimitación geográfica y político administrativa

El Biocorredor para el Buen Vivir Estuario del Río Chone: Islas Corazón y Fragatas - La Segua, está ubicado en la provincia de Manabí e involucra a las áreas del Humedal La Segua, localizado en la parroquia San Antonio del cantón Chone; El Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas, que está conformado por islas estuarinas cubiertas de manglares y se encuentra ubicada en el estuario del río Chone en los cantones Sucre, San Vicente y Tosagua, y las fincas agroecológicas de la parroquia de San Isidro del cantón Sucre. El biocorredor abarca un área de 103.232 hectáreas conforme al siguiente mapa:

7

2.2 Caracterización Ecológica y Ambiental

2.2.1 Biodiversidad y Recursos naturales y estado de conservación

El Estuario del Río Chone, es producto de la confluencia de los ríos Carrizal y Chone, tiene una longitud de 25 Km., mantiene un ancho promedio de 3 Km.; cuya profundidad es variable llegando a un máximo de 11 metros. A la altura de las Islas Fragatas se establece la parte más ancha del estuario con una longitud de 3 km. y profundidad promedia de hasta 10 metros. (Ministerio del Ambiente del Ecuador 2007). La ciénaga de La Segua se ubica en la parte alta del estuario del río Chone, en la confluencia de los ríos Carrizal y Chone.

En Biocorredor confluyen las siguientes cuencas y subcuencas hidrográficas: Cuenca del Rio Chone (28) y sus subcuencas: Rio Chone (2801) y Rio Carrizal (2802) y Drenajes Menores (2803). Cuenca del Rio Briceños (27) y la subcuenca Rio Briceños (2701), hacia el norte en el área de fincas agroecológicas de la parroquia San Isidro se encuentran la cuenca del Rio Jama (25) y su subcuenca Rio Jama (2501).

El Biocorredor Estuario del Río Chone: Isla Corazón y Fragata – La Segua, está conformado por tres

ecosistemas claramente diferenciados y que son:

2.2.1.1 Ecosistema Manglar

El ecosistema manglar del estuario del Río Chone está formado por el bosque de mangle, islas estuarinas cubiertas de manglar, áreas salinas y playones.

8

En el inventario de flora y fauna realizado en el Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas se determinó la existencia confirmada de 29 especies de aves, sin embargo el número de especies aves tienden a aumentar con la llegada de la época seca, y según los testimonios el número de aves en estas épocas llega a 90 especies, 2 especies de reptiles, 20 especies de peces entre comerciales y no comerciales, 22 especies de crustáceos, 49 especies de moluscos, 1 echinodermo y 5 de mamíferos. (Ministerio del Ambiente del Ecuador 2007)

El ecosistema manglar, del estuario del Río Chone está conformado por 4 especies de mangle, donde predomina el Rhizophora mangle, “mangle rojo”, las especies Avicennia germinans “mangle negro” y Laguncularia racemosa “mangle blanco”, no son tan abundantes como la primera, mucho menor es la presencia de Rhizophora cf. harrisonii “mangle rojo”. (PUCE 2007 citado por Ministerio del Ambiente del Ecuador 2007)

Sobre especies en peligro PUCE (2007) citado por Ministerio del Ambiente del Ecuador (2007)

menciona a la Boa constrictor que se encuentra en estado vulnerable.

Según datos del CLIRSEN citado por Góngora y Torres (2007) en el año 1969 existían 4.171,2 has de bosque de manglar y al año 1999 quedaban apenas 704,9 has, lo que significa una pérdida superior al 80% de bosque de mangle que fue reemplazado para la construcción de piscinas camaroneras, para el 2006 existe una leve recuperación de mangle realizada con esfuerzo de las comunidades del manglar, tal como se muestra en el siguiente mapa:

Fuente: C-CONDEM

Barreto et. al. (2011) en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Sucre, menciona que por décadas el estuario ha soportado los impactos de acciones antropogénicas, y menciona las siguientes como las principales (p.177):

Conversión de áreas salinas y manglares a camaroneras (82% de los manglares y todas las salinas fueron transformadas en camaroneras). Como consecuencias: La actual cobertura de manglares es mínima lo que reduce las capacidades de depuración del estuario, de retener sedimentos, y de sustentar recursos como peces, guariches , conchas y aves.

Reducción del área estuarina por rellenos e instalación de camaroneras dentro del estuario. Consecuencia: Reducción de hábitat para los recursos bioacuáticos.

Deforestación de las laderas circundantes. Consecuencia: Mayor vulnerabilidad a la erosión y consecuentemente sedimentación del lecho del estuario, especialmente en inviernos fuertes o eventos El Niño.

9

Recepción de aguas servidas de las poblaciones circundantes y de aguas arriba. Consecuencia: Contaminación de las aguas y recursos del estuario.

Recepción de agroquímicos empleados aguas arriba en la cuenca del Río Chone y micro cuencas circundantes. Consecuencia: Contaminación de las aguas y recursos del estuario.

Mortalidad de larvas y juveniles de especies bioacuáticos como pesca acompañante de la captura de post-larvas de camarón. Consecuencia: Reducción de poblaciones de especies biocuáticas comerciales y no comerciales.

Descarga de aguas con altas concentraciones de nutrientes y salinidad de las camaroneras. Consecuencias: La carga de materia orgánica al estuario incrementa el consumo de oxígeno en la columna de agua y consecuentemente genera una baja del oxígeno disponible para los organismos. También se genera acumulación de materia orgánica en el sedimento, lo que a su vez produce fondos anóxicos que son hostiles para la fauna bentónica.

La descarga de aguas con alta concentración de sales incrementa la salinidad dentro del estuario y en verano refuerza la inversión salina. La construcción de la nueva presa de Simbocal debería ayudar a diluir los contaminantes asegurando un aporte fresco de agua dulce al estuario durante el verano.

Taponamiento del río en el área de Simbocal. Consecuencias: Reducción del flujo de agua dulce hacia el estuario durante la época seca del año (lo que acentúa la inversión salina del estuario) y aporte de sedimentos al lecho estuarino con la consecuencia de mayor azolvamiento en los canales del estuario interior (Altamirano et al., 2002). Adicionalmente alteración de los ciclos biológicos de especies que se desplazan entre el estuario y los humedales adyacentes.

Introducción de patógenos y especies exóticas, al sistema estuarino. Consecuencias: La introducción de patógenos al sistema estuarino afecta poblaciones silvestres. Se conoce que el virus de la mancha blanca afecta a varias especies de crustáceos, pero no se ha cuantificado el nivel de afectación a las poblaciones silvestres del estuario. La introducción de Tilapia alteró la estructura de las comunidades biológicas en el estuario interior y los humedales adyacentes (Altamirano & Gastezzi, 2000; Altamirano et al., 2002 citados por Barreto et. al. 2011).

2.2.1.2 Humedal Natural de Agua Dulce.

La Ficha Informativa La Segua (2000) da una descripción de este humedal de agua dulce:

La ciénaga de La Segua es un humedal de agua dulce ubicado en la confluencia de los ríos Carrizal y Chone. Está constituido por un pantano central que casi siempre se encuentra anegado y una extensa llanura que se cubre de agua en la estación lluviosa. Su suelo es franco arenoso, limoso y/o arcilloso limoso, profundo con depósitos fluviales finos de sedimentos recientes. El agua es de mediana calidad, con presencia de coliformes fecales y sólidos totales, con un bajo porcentaje de oxígeno disuelto.

El humedal presenta una baja diversidad de organismos, pero una alta densidad de cada especie. De la fauna que reside o utiliza la ciénaga se ha identificado 12 especies de peces, dos especies de camarón de río (Machrobrachyum americanum y Macrobrachyun tenellum), tortugas del género Chelydra y 164 especies de aves, dentro de las cuales existen 22 especies migratorias y 63 acuáticas.

La flora está representada por 27 familias y 39 especies de vegetación silvestre. En la época lluviosa predominan las plantas acuáticas en especial los lechuguines (Eichornia crassipens); en esta temporada la ciénaga puede llegar a tener una profundidad promedio de 1.27 m. En la época seca la llanura de inundación se llena de gramíneas y cyperáceas y el cuerpo de agua se reduce a cerca de 525 ha, con una profundidad media de 67 cm.

10

Según UICN et al (sf) en la estación lluviosa (diciembre - abril), la ciénaga ocupa aproximadamente

1.742 has, de tierras inundadas.

La Segua es importante también para las especies de aves migrantes, que en su vuelo desde el norte de América, atraviesan el Ecuador en busca de descanso y alimentación, es así que UICN et al. (sf) menciona que la "Bird Band Laboratory" de Washington D. C. (Estados Unidos de Norteamérica) indicó que hasta 1992 en la zona de La Segua se habían cazado 39 aves que fueron anilladas procedentes de Estados Unidos y Canadá. El mayor número de estas aves procedía de Canadá (21 aves) y el resto de Estados Unidos de Norte América (18 aves). Las aves migratorias reportadas pertenecían a cuatro especies: (i) Rodador o Cerceta de ala azul (Anas úiscors), (ii) Águila pescadora (Pandion bafiaetus), (iii) Gaviotín común (Sterna hirundo) y (iv) Patillo (Anas sp.). La Cerceta de ala azul es la especie con mayor número de visitas al humedal.

La Segua es un lugar excepcional por la diversidad y la abundancia, en La Segua puede existir la increíble cifra de más de 190.000 aves, lo que hace de este humedal un verdadero santuario para las aves. ( López y Gastezzi. 2000. p.2)

La situación actual del humedal La Segua da cuenta de cambios muy fuertes en los últimos años. El estudio de López-Lanús y Gastezzi nos cuenta que hace tiempo, La Segua llegaba a tener el influjo del mar y por lo tanto podemos presumir que su composición en fauna y flora era diferente, la sedimentación aguas abajo han hecho que el agua de mar ya no llegue a La Segua, con lo que este humedal es ahora de agua exclusivamente dulce. Por otro lado, la construcción de la carretera Chone-Bahía y la represa de La Esperanza que regula las aguas del río Chone, sin duda han sido factores que han modificado el régimen hidrológico del área y consecuentemente su fauna y flora.( López y Gastezzi. 2000. p.3)

El humedal ha sido declarado por el Gobierno como Sitio Ramsar, es decir, un humedal de importancia internacional de acuerdo a la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención RAMSAR) de la cual el Ecuador es signatario. Con esto, La Segua cuenta con una herramienta internacional de conservación que garantizará su supervivencia en el tiempo.

2.2.1.3 Transición del Bosque Seco a Bosque Húmedo Tropical

En lo que respecta a la Parroquia San Isidro, UOCASI y FEPP (sf) expresan que ésta es una parroquia

rural del cantón Sucre, con una superficie territorial de 130.687 has, de éstas el 20% (26.513 has) se

conservan con bosque, está atravesado por cadenas montañosas, cuya principal característica son los

suelos alcalinos pesados que se agrietan en época seca y tienen origen sedimentario terciario, que

albergan una diversidad de especies vegetales y animales, además la parroquia es poseedora de una

amplia concentración de reliquias ancestrales, principalmente de la cultura Jama – Coaque.

Sobre los problemas para los ecosistemas presentes en el área de San Isidro, UOCASI y FEPP (sf)

señalan los siguientes:

Deforestación: la extracción de madera, tanto en el bosque seco como húmedo, ha sido un factor

determinante para reducir considerablemente los espacios forestales.

La ganadería empieza a realizarse en forma extensiva, los pequeños productores con mayor

frecuencia remplazan cultivos tradicionales, como el cacao, por pasto para forraje, debido a que esta

actividad les genera mayores réditos económicos.

11

Degradación de la biodiversidad: la explotación intensiva del cultivo de maracuyá (pasiflora

edulis) que es una especie introducida a la zona, ha limitado la renovación del material vegetativo y

provocado excesiva erosión. Los efectos negativos de las inadecuadas prácticas agrícolas empiezan

a evidenciarse con la disminución progresiva de la producción de maracuyá en terrenos

sobrexplotados y la incidencia de enfermedades dermatológicas en los agricultores producto de la

exposición a excesivos contaminantes tóxicos utilizados como insumos agrícolas. Adicionalmente,

los productores no incorporan nutrientes con abonos orgánicos para mejorar la microbiología del

suelo.

Incidencia del uso de agroquímicos en la salud de los campesinos: Las labores agrícolas, que

incorporan la excesiva aplicación de agroquímicos, son asumidas por pequeños productores que en

la mayoría de casos no utilizan medidas de protección, ocasionando perjuicios para su salud.

El ecosistema dominante es de transición entre el bosque seco a bosque húmedo tropical coexistiendo

especies forestales de ambos ecosistemas. Si bien San Isidro es una zona privilegiada por sus ricos

ecosistemas la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación principalmente por la tala para

extracción de madera está reduciendo los bosques a zonas inaccesibles (UOCASI y FEPP sf).

San Isidro es una parroquia que posee un río primario que es el Río Grande que atraviesa toda la

parroquia y desemboca en el Cantón Jama. Asimismo está conformado por otros ríos afluentes que son

el río Mariano, Cangrejo, Capa Perro y La Uña.

2.2.1.4 Conectividades Ecológicas

Las conectividades más evidentes en el biocorredor se dan entre el ecosistema manglar y el humedal La

Segua ya que comparten la misma cuenca hidrográfica, los aspectos más relevantes de la conectividad

son mencionados en la Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar – La Segua elaborada en el año

2000, la misma que menciona lo siguiente:

El Humedal de La Segua constituye una zona de migración del pez chame (Dormitator latrifrons)

durante su ciclo de vida. El Chame que vive una fase de su vida en ambiente estuarino y en otra fase

en ambiente lénticos de agua dulce; migra desde las zonas estuarinas cuando es juvenil, a las áreas

pantanosas en donde se desarrolla y alimenta hasta su etapa adulta, que es cuando vuelven a migrar

a las partes bajas (estuarios) para reproducirse y desovar (Ficha Informativa La Segua 2000).

Existen densas poblaciones de aves acuáticas que se refugian en este humedal, tanto para especies

residentes que en el verano lo utilizan como refugio, como para las especies migratorias que utilizan

el humedal como sitio de hospedaje. (Ficha Informativa La Segua 2000). Cabe recalcar que existe un

flujo de migraciones de aves entre el manglar del estuario del rio Chone y la Segua.

El humedal de La Segua es parte de la cuenca baja del río Chone y ha funcionado siempre como

estabilizador natural de las inundaciones provocadas por la creciente del río Chone. Además se

constituye en una especie de trampa que retiene los sedimentos provenientes de los ríos Chone y

Carrizal reduciendo la carga de sedimentos hacia el estuario del río Chone. Debido a cambios

producidos en el humedal en los últimos años (rellenos, drenajes, diques, etc.), su función como

regulador hídrico ha disminuido, pero se mantiene importante en zonas circundantes. (Ficha

Informativa La Segua 2000).

12

En lo que se refiere a la Parroquia San Isidro, se puede generar una conectividad alrededor de las áreas

naturales conservadas según Bonilla, M., et. al. (2011) son 235 hectáreas divididas en 51 hectáreas de

bosques naturales, 40 de matorrales, 60 de bosques plantados y 86 de bosques secundarios (p.89), para

lo cual es necesario la revalorización de las especies nativas y el desarrollo de una agricultura amigable

con el ambiente.

2.2.2 Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos

En términos generales los tres ecosistemas, tiene amenazas claras que provienen del cambio climático

que para la zona significarán períodos de sequia pero también inundaciones, sin embargo se pueden

advertir a nivel de cada uno de los ecosistemas señalados algunas particularidades como son:

- Estuario del Rio Chone: MAE (2007) menciona los siguientes problemas:

Asentamiento de la industria camaronera que arrasó con 83% del ecosistema manglar para su

instalación según los datos del CLIRSEN. Siendo el Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y

Fragatas uno de los pocos y más importantes remanentes de manglar de este estuario.

El estuario recibe la contaminación generada por los ríos que confluyen a través de toda la

cuenca, dicha contaminación es generada principalmente por los residuos químicos de la

actividad agropecuaria en las zonas altas, químicos de la industria camaronera y descargas de

aguas negras.

El Fenómeno del Niño en este caso la inestabilidad de las laderas ha resultado en incremento de

la sedimentación del estuario.

Dramática disminución de los recursos que fueron ancestralmente la principal fuente de

proteínas de las comunidades locales y fuente de ingresos, tales como la pesca y recolección.

Desarrollo de una serie de malas prácticas para aprovechar los pocos recursos aún disponibles,

generando conflictos entre los usuarios

Disminución de las funciones ecológicas del ecosistema manglar

- Humedal La Segua: UICN, PMRC, Ministerio Turismo y Ambiente, PNUMA. (sf) mencionan los

siguientes problemas:

Utilización de pesticidas altamente tóxicos, que atenta contra la fauna nativa (aves, peces,

mamíferos y reptiles) de la ciénaga.

El chame (Dormitator latifrons) es el pez de mayor demanda y de gran valor económico que va

mostrando mayor escases debido al bajo volumen de agua en época seca al igual que otros

recursos como el Camarón de río, Guanchiches y Viejas.

La tala indiscriminada que ha sufrido el manglar (85%) en el Estuario del Río Chone, y la

construcción de muros de tierra (tapes) en el cauce del estuario del Chone impide el

desplazamiento de los chames desde el estuario hacia la ciénaga y viceversa.

La introducción de la Tilapia en 1983 con fines de cultivo en la zona. Se cree que este pez

compite con el Chame por alimento y espacio.

La gran demanda del Chame en la zona y la escasez del recurso son las causas que han motivado

a los pescadores a emplear en la captura, artes de pesca como el trasmallo. Este aparejo de

pesca es altamente depredador, tiene una baja selectividad en la captura.

Lo que motiva a los pescadores a explotar al máximo el recurso, es la baja en los niveles del

agua, ya que de no hacerlo, éste se perdería.

13

En los meses de octubre y noviembre a la ciénaga llegan un gran número de aves migratorias

como el Rodador (Anas discors), Patillos (Anas sp) y Marías (Dendrocygna bicolor), que atraen a

un considerable número de cazadores deportivos, En la ciénaga se practican tres tipos de

cacería:

o Deportiva;

o De subsistencia, realizada por los habitantes de la zona.

o De control, practicada por los dueños de chameras como medida para evitar que las aves

consuman los peces cultivados en las piscinas.

Por otra parte, la tala de manglar en el estuario estaría afectando negativamente a las aves

marinas, como la Fragata (Fregata magnificens), que dependen de los manglares y ciénagas para

anidar, alimentarse y descansar.

El botadero a cielo abierto de los desechos sólidos de la ciudad de Chone, es un potencial peligro

ambiental y sanitario para la ciénaga y sus pobladores.

La descomposición de la basura genera gases y líquidos tóxicos que fácilmente se filtran hacia la

ciénaga. Especialmente en invierno con la llegada de fuertes lluvias, deteriorando la calidad del

agua del humedal, afectando sus actividades (agricultura, ganadería, pesquería y cría y engorde

de chame).

- San Isidro: UOCASI y FEPP (sf) menciona los siguientes problemas:

Deforestación: la extracción de madera, tanto en el bosque seco como húmedo, ha sido un factor

determinante para reducir considerablemente los espacios forestales.

La ganadería empieza a realizarse en forma extensiva, los pequeños productores con mayor

frecuencia remplazan cultivos tradicionales, como el cacao, por pasto para forraje, debido a que

esta actividad les genera mayores réditos económicos.

Degradación de la biodiversidad: la explotación intensiva del cultivo de maracuyá (Pasiflora

edulis) que es una especie introducida a la zona, ha limitado la renovación del material

vegetativo y provocado excesiva erosión.

Los efectos negativos de las inadecuadas prácticas agrícolas empiezan a evidenciarse con la

disminución progresiva de la producción de maracuyá en terrenos sobreexplotados.

Adicionalmente, los productores no incorporan nutrientes con abonos orgánicos para mejorar

la microbiología del suelo.

Incidencia del uso de agroquímicos en la salud de los campesinos: Las labores agrícolas, que

incorporan la excesiva aplicación de agroquímicos, son asumidas por pequeños productores que

en la mayoría de casos no utilizan mediadas de protección, ocasionando perjuicios para su

salud.

La pobreza de la población, ha llevado a cazar animales de la zona para su consumo y en algunos

casos para la venta y tráfico de estas especies, reduciendo alarmantemente la población de

mamíferos, aves, reptiles, etc., que son parte del equilibrio ambiental.

No se cuenta con un inventario, con un estudio de la riqueza ambiental de la zona., ni con una

propuesta para la conservación y reproducción de las especies.

La Mesa del Trabajo del Biocorredor identificó los siguientes problemas:

Conectividad Ecológica: Explotación indiscriminada de recursos (pesca-tala manglar-caza) Construcción represa de Simbocal Sedimentación del estuario

14

La introducción de especies introducidas (tilapia) Contaminación del estuario por limpieza y desfogue de las piscinas camaroneras, aguas

residuales, agricultura Tala del bosque

Paisaje Productivo: Falta de planificación y baja participación de los distintos actores. Planes de manejo desactualizados Falta de interés por parte de propietarios de humedal Agricultura convencional con gran cantidad de químicos Presión sobre el bosque para ampliación de frontera agropecuaria

Asociatividad: Falta de sinergias entre los actores presentes Trabajo basado en el individualismo Bajo niveles de planificación Falta de sostenibilidad de proyectos Falta de ordenanzas para pesca y agricultura intensiva

2.2.3 Acciones en Marcha (Planes, Programas, Proyectos) en función del Desarrollo Sustentable

En el Estuario del Rio Chone la mayor acción comunitaria emprendida es el inicio de la gestión

solicitando la ampliación del área protegida a todo el estuario y que se incorpore la administración

comunitaria del área, dicha gestión es realizada por las organizaciones comunitarias del estuario.

Existe un Plan de Manejo Comunitario Participativo del Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y

Fragatas que fue elaborado en el año 2008 con varios programas y subprogramas y que al momento

está desactualizado, y su aplicación se concentró mayoritariamente en acciones de control, vigilancia y

administración del área con personal del MAE como guarda parques.

Con el apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), la Fundación para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES) desarrolló un proyecto para apoyar la implementación del plan de manejo con acciones en los sub-programas de actividades productivas artesanales donde se implementaron repoblaciones de cangrejo azul y concha prieta; y en el subprograma socio organizativo se trabajó en la articulación y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias.

El Humedal La Segua al ser declarado sitio RAMSAR, tiene normatividad de su propia declaración y se

encuentra teóricamente protegido aunque en la actualidad no disponga de un Plan de Manejo.

En la parroquia de San Isidro, se desarrolló el proyecto “Mejoramiento de las prácticas de conservación

de la biodiversidad de las familias campesinas de la Parroquia San Isidro para contribuir a la

construcción de medios de vida sostenibles” que planteaba el objetivo de: Mejorar las prácticas de

conservación de la biodiversidad de las familias campesinas de la Parroquia San Isidro, a través de la

implementación de sistemas integrales de producción agropecuaria SIPAS y desarrollo forestal, proceso

apoyado técnicamente por el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP) y apoyo financiero del

Programa de Pequeñas Donaciones (PPD).

15

2.3 Caracterización Económica

2.3.1 Actividades Económicas Principales y Formas de Producción (empresarial o campesina; mercado o subsistencia)

En el biocorredor, las actividades económicas más importantes realizadas a pequeña escala son:

turismo comunitario, pesca y recolección artesanal y las actividades agropecuarias. En la parroquia san

Isidro el 68% de la población se dedica a la agricultura (Bonilla, M., et. al. 2011, p.61).

Las principales actividades económicas industriales dentro del biocorredor son: Acuacultura industrial

del camarón, turismo convencional.

La mayoría de las actividades económicas del biocorredor, tienen productos y servicios orientados al

mercado local y nacional, y en el caso de la acuacultura industrial del camarón en su mayoría es para la

exportación.

La mayor parte de las comunidades rurales, aproximadamente un 90% de la población en las diferentes parroquias, tienen como su actividad principal la producción agropecuaria. Los cultivos que predominan en la zona son:

El maíz (Zea maíz), que se siembra preferentemente en los meses de invierno (diciembre – mayo), aprovechando la época de lluvias.

La maracuyá (Pasiflora edulis), que se ha convertido en un cultivo perenne y como monocultivo (especialmente en San Isidro).

En la época de verano, donde hay posibilidades de riego, se siembran sandía (Citrulus vulgaris) y melón (Cucumis melo).

Otros cultivos con menor presencia son: banano, yuca y café. Entre las actividades pecuarias que se realizan son:

En mayor escala la cría de animales menores como aves y cerdos, como sustento familiar. En menor escala el ganado bovino, debido principalmente a la falta de potreros y disponibilidad

de tierra. El principal problema que enfrenta las actividades productivas son los bajos rendimientos y rentabilidad agropecuaria. Esto se debe principalmente:

Al poco acceso a tecnología agrícola y riego: Si bien existen recursos hídricos aún no se ha podido implementar un sistema o microsistema que permitan la maximización del recurso. Esta situación se debe principalmente a la falta de recursos económicos y falta de organización por parte de las comunidades. La forma de trabajo aún continúa siendo tradicional y no se han incorporado aún tecnología apropiada de explotación.

Altos costos de producción: Principalmente los vinculados a los insumos agropecuarios (fertilizantes y plaguicidas) y la mano obra

Inadecuados usos de agroquímicos: que origina la pérdida del rendimiento de los suelos y contaminación.

Escasa capacitación y asistencia técnica: La falta de recursos económicos y la poca oferta de servicios de capacitación y asistencia técnica son las principales limitantes para el desarrollo de las capacidades de los agricultores de la parroquia.

Poco acceso al crédito: Las principales fuentes de crédito en la parroquia son el chulco y las pocas iniciativas de crédito comunitario son dinamizadas por pequeños grupos y en cantidades limitadas, ancladas principalmente a la actividad estacionaria de los cultivos.

16

La Agroindustria es una actividad muy limitada, precisamente por los bajos rendimientos de los cultivos, la práctica intensiva del monocultivo y las siembras temporales, que no permiten el desarrollo sostenido de la agroindustria parroquial. La transformación de los productos-principalmente los frutales- es muy limitada, a falta de crédito e información de nuevas tecnologías, capacitación y mercados. Los principales mercados lo constituyen la cabecera parroquial, el Cantón San Vicente, Chone, Sucre y Jama. Sin embargo, estos mercados están dominados por intermediarios-que pagan muy poco por la producción agropecuaria- y son los que dominan tanto la comercialización de los productos campesinos como de los víveres de primera necesidad. Dichos comerciantes prestan dinero a las familias campesinas en la época invernal con cargo a la venta de sus cosechas, con lo que se instala un sistema de dependencia que mantiene sujetas a las familias campesinas con los comerciantes locales.

2.3.2 Producción (Productos y Potencialidades) y Correspondencia con los Ecosistemas (Amigabilidad o Conflicto Ambiental)

Pesca y Recolección Artesanal: Según Barreto et. al. (2011) en el cantón Sucre “la actividad pesquera ha sido desarrollada ancestralmente, fue una de las principales actividades económicas de la población pero con el transcurso de los años ha perdido protagonismo, uno por el empleo en otros sectores productivos, o porque la pesca sobre todo en el estuario se ha visto afectada considerablemente” (p.176) luego hace referencia a la afectación especialmente por la reducción de hábitat para los recursos bioacuáticos causados por la instalación de la industria del camarón (p.177), la misma situación se da en el cantón San Vicente.

La recolección de moluscos y crustáceos es mínima, ya que debido al deterioro del ecosistema manglar las especies ancestralmente utilizadas para el consumo y el comercio, tales como la concha prieta (Anadara tuberculosa y Anadara similis), el cangrejo rojo (Ucides occidentalis), el cangrejo azúl (Cardisoma crassum), jaiba y gran variedad de peces han disminuido drásticamente, a punto de que la concha prieta ha casi desaparecido del estuario y los cangrejos rojo y azul están en riesgo.

Tanto la pesca como la recolección artesanal son actividades ancestrales de los pueblos del manglar y del mar, que han sido manejadas en base a conocimientos y usos consuetudinarios que son compatibles con la conservación de la biodiversidad. Son los factores externos los que atentan en contra de la conservación de los ecosistemas marino costeros y la pérdida de biodiversidad, situación que unida a la necesidad de sobrevivencia de las comunidades costeras conllevan a un manejo inadecuado de pesca y recolección artesanal.

Barreto et. al. (2011) al referirse a la pesca artesanal en la parroquia Leonidas Plaza comparte un

testimonio de la población local “En los años 1960 y 1970 vivíamos del mangle, sacando madera para la

construcción y cáscara para tinturar el cuero, hasta que entraron las camaroneras a la zona y la tala del

mangle se volvió inmisericorde. En 1998, con el fenómeno del niño, nuestra comunidad estuvo al borde

de desaparecer; la pesca desmejoró y los camarones se acabaron” (p.179)

- Turismo: En el biocorredor (especialmente al sur) el turismo está entre sus principales actividades

productivas, dada la belleza paisajística del biocorredor, donde se encuentra diversidad de recursos

naturales y culturales entre los cuales se destacan:

Pesca de chame en La Segua

17

Hermosas playas (Bahía y San Vicente)

La Isla Corazón que se encuentra dentro del

Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas

donde se encuentra una de las colonias más

grandes de aves fragatas del Pacífico con gran una

belleza paisajística.

El estuario (río y manglar) del Rio Chone,

donde además de apreciar la belleza del paisajes,

se puede vivir una experiencia comunitaria

compartiendo la gastronomía, las costumbres y

actividades de la población local.

Humedal La Segua, es otro atractivo turístico, como

especial referente es la feria del chame y el avistamiento de caimanes.

Agroturismo en fincas integrales.

La actividad turística se realiza a nivel de turismo convencional y el turismo comunitario, donde el primero conocido también como el modelo de "sol y playa” es un turismo masivo, de consumo, que sin regulaciones tiene un alto impacto sobre los ecosistemas y la cultura anfitriona; y, el turismo comunitario como el que ofrece la Asociación de Turismo Solidario Manglar Isla Corazón y organizaciones de La Segua es una actividad focalizada y manejada con reglamentaciones específicas emitidas por el Ministerio de Turismo y cuando se realizan en áreas protegidas se hacen basadas en un estudio de capacidad de carga de los ecosistemas.

Agricultura: En cuanto a la producción agrícola, en la zona predominan básicamente dos cultivos, el maíz y la maracuyá, tanto en San Antonio como en San Isidro, a nivel de las organizaciones de la cuenca estuarina es básicamente el maíz. Los rendimientos en estos productos son bajos (en el caso del maíz llega a 40 qq x ha.), los cultivos se realizan especialmente en el invierno (diciembre – mayo) ya que no existe obras de infraestructura en riego.

El problema central está en el uso de agro tóxicos empleados en la agricultura, cuyo residuos van a parar en los cauces de agua sean superficiales o subterráneos.

A pesar de ello se debe también señalar experiencias en maneo agroecológico en algunas zonas especialmente San Isidro, donde se desarrollas fincas integrales con tecnología orgánica y tratando de mejorar la tecnificación de la producción especialmente con la construcción de pequeñas obras de riego, trabajos en agroforestería con el propósito principalmente de protección del suelo.

Acuacultura: Barreto et. al. (2011) da una breve descripción de esta industria y sus afectaciones al

ecosistema manglar mencionando que a partir de 1980 se produjo la fiebre del camarón, o sea la cría y

engorde de este crustáceo en cautiverio principalmente de las variedades Banamey banamey y Stily

rostris. Para el efecto se construyeron piscinas utilizando las zonas de manglares que fueron destruidos

casi en su totalidad en los estuarios de los ríos Chone, Portoviejo, Jama y Cojimíes, también menciona

que durante algunos años el negocio camaronero fue uno de los más prósperos de Manabí, llegando a

valores exportados de hasta 112 millones de dólares al año en 1987, auge que desapareció desde 1998

con la aparición de la enfermedad llamada ―mancha blanca que diezmó las explotaciones que

disminuyeron de 20 a 2 ó 3 qq por ha y por cosecha su producción (p.176)

En conclusión, la agricultura convencional, la ganadería convencional extensiva y la acuacultura industrial del camarón son las actividades con mayor impacto negativo sobre los ecosistemas presentes en el biocorredor, ya que deforestan los bosques y contaminan las fuentes de agua

Guianza en la Isla Corazón

18

En el siguiente mapa se muestran los principales usos del suelo en el biocorredor:

19

2.4 Caracterización Social

2.4.1 Población y Comunidades

En el biocorredor se encuentran 49 comunidades / sitios con una población aproximada de 10.000 habitantes:

Cantón Parroquia Comunas / Sitios

Sucre

San Isidro

San Pablo, La Felicidad, San Jacinto, San Lorenzo, San Benito, La Florida, Pechichal, La Chicha, Chonta 2, La Unión, El Cincuenta, Santa Rosa, Periquiame, Piquigua, Las Mercedes, La Medianía, Cañaveral, Santa Teresa, Santo Domingo Chiquito.

Leónidas Plaza Leonidas Plaza (cabecera parroquial), Rodríguez Lara (Km8), Puerto Ébano, Los Pozos, La Chipornia

San Vicente San Vicente Los Perales, San Felipe, Portovelo, Salinas

Chone San Antonio

San Antonio (cabecera parroquial), Barquero, Menos Pensado, Barquero Sector 2, Los Horconcitos, Simbocal, Cabecera De Barquero, El Cerro, Buen Viento, La Margarita, La Segua, La Greda, San Esteban (Tiro Libre), Los Bravos Chicos, San José De Los Monos, Los Bravos Grandes, Las Mangas, Punta Y Filo, La Sabana, La Papaya De San Antonio

Tosagua Bachillero Verdun

Dentro del Biocorredor existen otras organizaciones comunitarias que se irán sumando en el proceso de construcción del Biocorredor para el Buen Vivir.

2.4.2 Tejido organizativo y marco Institucional

2.4.2.1 Organizaciones Comunitarias

Las organizaciones comunitarias que participan dentro del proceso de construcción del Biocorredor

para el Buen Vivir Estuario del Rio Chone: Islas Corazón y Fragatas – La Segua son:

Nombre de la organización Lugar

Cantón Parroquia Asociación de Larveros y Pescadores los Manglares Puerto Ébano Sucre Leonidas Plaza Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro “UOCASI” Sucre San Isidro Cooperativa de Pescadores San Francisco de Salinas San Vicente San Vicente Grupo de Emprendedores de Portovelo San Vicente San Vicente Asociación Turismo Solidario “Manglar Isla Corazón” San Vicente San Vicente Asociación de Pescadores 12 de Octubre San Vicente San Vicente Asociación Cangrejeros Autónomos 15 de Agosto San Vicente San Vicente Comuna Verdun Tosagua Bachillero

2.4.2.2 Redes

Las redes que trabajan actualmente dentro del biocorredor son:

20

Nombre de las redes

Organizaciones Comunitarias

miembros (en el biocorredor)

Temas Estatutos Legal (De hecho / De

derecho)

Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar (C-CONDEM)

Asociación de Turismo Solidario “Manglar Isla Corazón”, Asociación de Pescadores Portovelo, Cooperativa de Pescadores San Francisco de Salinas, Asociación Cangrejeros Autónomos 15 de Agosto. (Otras están en proceso de ingreso)

Conservación y Restauración del ecosistema manglar. Incidencia Política (leyes) Incidencia para el consumo responsable (nacional e internacional)

Acuerdo Ministerial No. 008 del MAE el 7 de enero 2003.

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE).

Asociación de Turismo Solidario “Manglar Isla Corazón”

Apoyar en la estructuración promoción y comercialización de los productos turísticos comunitarios. Promover el manejo sustentable de los territorios de las comunidades con la implementación iniciativas productivas complementarias al turismo comunitario. Revitalizar la identidad cultural de los diferentes pueblos y nacionalidades involucrados en el turismo comunitario.

Acuerdo No. 059 expedido por el Ministerio de Turismo el 11 de septiembre del 2002.

Federación de Cooperativas Pesqueras del Ecuador, FENACOPEC

Cooperativa de Pescadores Artesanales San Francisco de Salinas

Da servicios a sus asociados como son: distribución de combustible, ferretería marina, cooperativa de ahorro y crédito, procesadora y centro de acopio.

2.4.2.3 Marco Institucional

Actualmente la intervención institucional es limitada. Se han identificado a las siguientes organizaciones /instituciones con distintos niveles de intervención:

Estatales

Ministerio del Ambiente (MAE) Ministerio de Turismo (MITUR) Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) Ministerio de Patrimonio Cultural y Natural Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA)

21

2.4.3 Proyectos asociativos desarrollados y en marcha

Los proyectos ejecutados en los 5 últimos años y que fueron financiados por el PPD son:

Proyecto Organizaciones Comunitarias Participantes

Instituciones de apoyo (Técnico,

Financiero)

Temas de Intervención (conectividades)

Periodo de Ejecución

Pla

n d

e M

anej

o P

arti

cip

ativ

o C

om

un

itar

io d

el R

efu

gio

d

e V

ida

Silv

estr

e Is

las

Co

razó

n y

Fra

gata

s –

RE

VIS

ICO

F Portovelo:

Asociación de Pescadores Asociación 12 de Octubre Aso Manglar San Felipe: Asociación Concha Prieta Salinas: Cooperativa San Francisco Asociación de Pescadores Pertenecientes al Cantón San Vicente, Parroquia San Vicente.

Fundación para la Investigación y Desarrollo Social FIDES

Reforestar (mangle) y repoblar (especie faunística) áreas de manglar en el Estuario del Rio Chone. Implementar alternativas de manejo de la concha y camarón en las áreas con potencialidad para su repoblación y reproducción y mejorar la cadena comercial de estos productos.

2009 - 2012

Gobiernos

Autónomos

Descentralizados de

la provincia de

Manabí.

GAD Provincial de Manabí GAD Cantonal de San Vicente GAD Cantonal de Sucre GAD Cantonal de Tosagua GAD Cantonal de Chone GAD Parroquial de San Antonio GAD Parroquial de Bachillero

Organizaciones No

Gubernamentales

(ONG)

. Fundación CODESPA

. Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP)

. Centro de Investigación Promoción y Educación Popular (CIPEP)

. Corporación para el Desarrollo y la Creatividad Productiva (FUNDES) . Cooperativa de Ahorro y Crédito Desarrollo de los Pueblos CODESARROLLO Ltda. . Fundación Para la Investigación y Desarrollo Social (FIDES).

Academia . Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Bahía (PUCE) . Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM). Extensión San Vicente.

22

Proyecto Organizaciones Comunitarias Participantes

Instituciones de apoyo (Técnico,

Financiero)

Temas de Intervención (conectividades)

Periodo de Ejecución

Mej

ora

mie

nto

de

las

prá

ctic

as

de

con

serv

ació

n d

e la

b

iod

ive

rsid

ad d

e la

s fa

mil

ias

cam

pes

inas

de

la P

arro

qu

ia

San

Isi

dro

par

a co

ntr

ibu

ir a

la

con

stru

cció

n d

e m

edio

s d

e v

ida

sost

enib

les

Pechichal, La Felicidad, Periqueame, Piquigua, San Lorenzo, San Jacinto, La Florida y San Benito, que pertenecen al cantón Sucre, parroquia San Isidro.

Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP)

Mejorar las prácticas de conservación de la biodiversidad de las familias campesinas de la Parroquia San Isidro, a través de la implementación de sistemas integrales de producción agropecuaria SIPAS y desarrollo forestal.

2009 -2011

2.5 Escenarios

2.5.1 Tendencias del proceso ambiental, económico, social

En el Biocorredor Estuario del Rio Chone: Isla Corazón y Fragata – La Segua existen distintos factores que incidirán negativamente en la conservación de los ecosistemas que lo conforman, entre los cuales podemos citar:

El calentamiento global incidirá en la subida del nivel del mar, ganando más espacio y afectará

los pocos remanentes de manglar en el Estuario del Rio Chone.

Presión de la industria camaronera por ampliar sus piscinas, que no permitirá la regeneración

natural del manglar.

Reforestación en playones por parte de la industria camaronera en función al Decreto 1391 (que

regulariza la industria camaronera), continuará modificando el funcionamiento sistémico del

estuario ya que viene generando un estrangulamiento del rio Chone, lo que ayuda a la mayor

sedimentación del mismo generando pérdidas de espacio para las actividades como la pesca, y

la reproducción de especies.

Descargas de productos químicos de la industria camaronera, incrementa la salinidad dentro del

estuario afectando la vida de las diferentes especies pero principalmente contribuye a la

degradación del ecosistema manglar.

Recolección de conchas y cangrejos por debajo de las tallas adecuadas para la comercialización

por parte de concheros y cangrejeros

La sedimentación causada por la erosión de suelos de ladera en toda la cuenca que es arrastrada

por el río y la reforestación realizada por camaroneros en playones.

La contaminación generada por los ríos Carrizal y Chone, que confluyen a través de toda la

cuenca, dicha contaminación es generada principalmente por los pesticidas altamente tóxicos

que atenta contra la fauna nativa (aves, peces, mamíferos y reptiles) de la ciénaga,

adicionalmente a ello la descargas de aguas negras en las zonas altas contribuye a la

contaminación.

Según Coello et. al (2009) se están dando cambios en el régimen hídrico de La Segua, la presa

Simbocal ha alterado el flujo y reflujo normal del agua del estuario del río Chone hacia la

ciénaga, cambiando su salinidad notablemente, lo cual ha generado un impacto ambiental en el

humedal (MAE 2008 citado por Coello et. al 2209). Por otra parte, varias acciones han aislado al

humedal de sus fuentes de agua tales como levantamiento de muros en los ríos Chone y

23

Carrizal, tape de alcantarillas. Adicionalmente menciona que el asunto es complejo pues los

agricultores y ganaderos prefieren que el humedal esté seco para poder realizar sus actividades

y que no ingrese agua salada del estuario (que podría dañar los suelos y cultivos) y por otro lado

están los intereses de los pescadores requieren de agua y mantener la conexión con el estuario

para la reproducción de las especies que ellos aprovechan.

La cacería de aves dentro de la ciénaga es otro de los problemas que atentan contra la

biodiversidad en el biocorredor.

Concretamente en la Parroquia San Isidro es notorio el cambio en el patrón de cultivos, donde el

maracuyá desplazó a otros cultivos tradicionales como café, cacao, higerilla y especies

forestales.

Igualmente la deforestación para la ampliación de la frontera agrícola y la formación de

pastizales es otro aspecto que está afectando la ecología y contribuye a la desaparición de

relictos boscosos que se mantienen todavía en el área como se señala en el Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de San Isidro todavía existen bosques primarios 51 ha, bosque

secundario 86 ha, con un total 137 hectáreas de bosque.

2.5.2 Elementos que podrían cambiar la tendencia hacia un escenario sustentable

Las condiciones que permitan un cambio hacia la construcción de un escenario sustentable son

diferentes para cada uno de los ecosistemas y concretamente en el caso del estuario del Río Chone son

particularmente difíciles de construir, debido a intereses antagónicos de los usuarios del ecosistema. A

pesar de ello es fundamental desarrollar las siguientes acciones que generen los cambios necesarios.

Se debe realizar los esfuerzos necesarios para la restauración de los ecosistemas manglar y

humedal de La Segua, para lo cual las siguientes acciones son imprescindibles: el dragado en el

estuario, reforestación de manglares, repoblamiento de especies, recuperación de cursos

hídricos y el retiro de la represa de Simbocal a fin de recuperar el flujo y reflujo del agua para

garantizar la conectividad entre el estuario y La Segua y por tanto la sobrevivencia del chame

producto emblemático de Chone.

Implementar un Plan de Manejo de toda la Cuenca del Río Chone, para lo cual es necesario la

conformación de un Consorcio conformado por todos los GAD´s presentes en el territorio, y que

ponga muchos énfasis en la conservación de suelos, uso de agro tóxicos, manejo de basura y

desechos sólidos.

Procesos de capacitación, sensibilización, asistencia técnica para una agricultura agroecológica,

a la par de debe desarrollar ferias con productos sanos y amigables con el ambiente a fin de que

el mercado de este tipo de producción crezca.

Implementar programas de reforestación con propósitos de conservación especialmente en la

Segua, ya que la aves del sector como las migratorias requieren de sitios de descanso, anidación

y alimentación, esto permitirá restablecer las condiciones para que las aves puedan mantenerse

en el humedal. Igualmente en el caso de San Isidro, la reforestación especialmente con la

recuperación de especies nativas y la necesidad de establecer una normativa comunitaria para

el uso sustentable del bosque especialmente primario.

Se requiere de políticas públicas, en función de defender la biodiversidad en los tres sectores del

biocorredor y es imprescindible un acuerdo entre los distintos usuarios de los ecosistemas para

su protección, recuperación y restauración.

24

3 PLAN DE ACCIÓN

3.1 Objetivo General

Apoyar la conservación y recuperación de los ecosistemas presentes en el biocorredor: manglares, humedales y bosque seco.

3.2 Objetivos Específicos

Restaurar zonas degradadas de los ecosistemas del Biocorredor a fin de apoyar el restablecimiento de la conectividad ecológica. Implementar y/o fortalecer emprendimientos productivos comunitarios, que atenúen la presión sobre los recursos de la biodiversidad y aporten a la conservación de los ecosistemas. Fortalecer la asociatividad entre las diferentes organizaciones participantes a fin de mejorar el acceso a mercados garantizando calidad y volumen en un enfoque de comercio justo y solidario.

3.3 Alineamiento con la Planificación Nacional, Regional y Local

El ACBIO se encuentra alineado con el Plan Nacional del Buen Vivir y los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territoriales provinciales, cantonales y parroquiales.

Conectividad

Ecológica Paisajes Productivos

Sostenibles Asociatividad

Plan Nacional del Buen Vivir

Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible.

Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

PD y OT Provincia de Manabí

Fomentar e impulsar reforestación con especies nativas y conservar las cuencas hidrográficas. Recuperar el hábitat de las especies nativas. Fomentar creación de empresas en manejo de desechos sólidos y líquidos.

Promover la participación de los pequeños y medianos productores y sus organizaciones en el proceso de desarrollo, impulsando el mejoramiento del sistema de apoyo a la producción agropecuaria, tales como crédito, capacitación, asistencia técnica, postcosecha, agroindustria y comercialización.

Fomentar y promover la organización social y garantizar la participación democrática en la toma de decisiones públicas.

PD y OT Cantón Sucre

Preservar y recuperar las fuentes hídricas, los recursos naturales, la flora y la fauna nativas; y conservar y manejar en forma adecuada las áreas naturales

Incorporar tecnologías limpias, así como prácticas productivas ambientalmente sustentables en todas las actividades de la producción y los servicios.

Fortalecer a las organizaciones territoriales y funcionales.

25

Conectividad Ecológica

Paisajes Productivos Sostenibles

Asociatividad

protegidas. PD y OT Cantón Chone

Territorio cantonal con alta calidad ambiental y manejo sustentable de los recursos naturales y el entorno paisajístico

Cantón con una producción y comercialización asociativa, generadora de valor agregado, competitiva y creadora de empleos

PD y OT Cantón Tosagua

Ordenanzas municipales en vías de proteger y conservarlas reservas hídricas, bosques parques y áreas naturales.

Impulsar la producción orgánica de los cultivos primarios del Cantón

Fortalecimiento de la estructura social de las comunidades rurales

PD y OT Parroquia San Antonio

Implementar un sistema de manejo y disposición de los desechos óptimo y eficiente.

Generar y fortalecer las cadenas productivas que estimulen la generación de una base económica popular y solidaria.

Fortalecer el tejido organizacional

PD y OT Parroquia San Isidro

Preservación de biodiversidad y protección del ambiente Disminuir la contaminación ambiental

Impulsar un sistema productivo de desarrollo endógeno y sostenible.

3.4 Líneas de Intervención e Indicadores

De conformidad con las prioridades territoriales y las líneas estratégicas priorizadas en el Acuerdo Socio Ambiental de la Costa (ASOCIATE) se identificaron las líneas operativas para cada objetivo del ACBIO.

Para lograr el primer objetivo (Conectividad Ecológica), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

CONECTIVIDAD ECOLOGICA

LINEAS ESTRATÉGICAS LINEAS OPERATIVAS -

ACBIO INDICADORES

Reforestar las cuencas altas, media y bajas con especies nativas y diversas.

Identificación de zonas a reforestar Involucramiento de las comunidades identificadas. Construcción de viveros-siembras y mantenimiento

Se han identificado al menos tres lugares en los cuales se puede realizar actividades de reforestación. Se implementan 16 viveros familiares y comunales con especies nativas. Sensibilización de las comunidades para el proceso de reforestación

Respetar y reconocer la normativa comunitaria sobre el manejo de los recursos naturales.

Fortalecimiento a las comunidades en procesos normativos para la conservación de los RRNN

Se han elaborado y socializado normativas para los procesos de conservación de los recursos naturales, que son parte de los Planes de Manejo.

26

LINEAS ESTRATÉGICAS LINEAS OPERATIVAS -

ACBIO INDICADORES

Capacitar, concientizar y controlar sobre el cumplimiento de la normativa para la protección de las fuentes hídricas.

Desarrollar talleres continuos sobre la protección de las fuentes hídricas

2 Planes de capacitación y protección de cuencas hídricas 2 fuentes hídricas con plan de uso y manejo sostenible

Restaurar los manglares, bosque seco y bosque húmedo con la participación de las Comunas y Organizaciones Comunitarias.

Promover programas de reforestación comunitarias. Promover programas de educación ambiental utilizando los medios de difusión masiva Emprender líneas de acción para la conservación y recuperación de las especies

100 hectáreas restauradas en las zonas circundantes del humedal, ribera del rio Chone y zona alta de estuario del rio Chone. 5 hectáreas de manglar reforestadas. Incremento de al menos el 50% de madrigueras de cangrejo azul (Cardisoma crassum) en los 6 sectores donde se realiza la repoblación. Repoblación de concha negra (Anadara tuberculosa) en 2 comunidades: San Felipe (cantón San Vicente) y Puerto Ébano (cantón Sucre). Reducción en al menos el 50% los decomisos por captura de especies de concha y cangrejo por debajo de la talla comercial. 70% de la población de San Antonio reciben información de sensibilización sobre la importancia de la conservación del Humedal La Segua.

Emprender campañas de difusión de funciones e importancia de los ecosistemas.

Conservación y Preservación de la especie faunística en peligro o bajo presión.

Manejar adecuadamente las playas (explotación de arena, turismo).

Asesoramiento a las comunidades al manejo adecuado a las playas

Estrategia de capacitación, elaborada y ejecutándose en coordinación con redes.

Implementar proyectos pilotos de eliminación de contaminantes

Programas de manejo de desechos sólidos integral Campañas de sensibilización

200 familias manejan eficientemente los residuos y desechos sólidos. 1 campañas 1 anual que incluyen cuñas radiales, hojas volantes y talleres en organizaciones, escuelas y colegios sobre manejo de la basura.

Implementar campañas de discusión, concientización, control sobre el manejo desechos sólidos

27

Para lograr el segundo objetivo (Paisajes Productivos Sostenibles), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

PAISAJES PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

LINEAS ESTRATÉGICAS LINEAS OPERATIVAS -

ACBIO INDICADORES

Aplicación de tecnologías productivas (innovaciones tecnológicas y recuperación de prácticas ancestrales) para la implementación de fincas integrales biodiversas.

Incentivar y fomentar a las nuevas generaciones adquirir los conocimientos y destrezas ancestrales, con el fin de que no se pierdan las prácticas ancestrales, a través de talleres de capacitación. Realizar un calendario agropecuario. Diversificar la producción en las fincas Controlar para evitar el ingreso de especies modificadas genéticamente Capacitación e implementación tecnológica

400 familias implementan fincas integrales.

Forestación y reforestación de las fincas

Promover la planificación y la diversificación productiva en los territorios.

Evitar el uso de semillas transgénicas.

Fomentar la soberanía alimentaria

Desarrollar procesos agregación de valor a la agricultura.

Capacitar a las comunidades para darle valor agregado a lo que producen

Estrategia de capacitación, elaborada y ejecutándose en coordinación con redes.

Fomentar actividades complementarias al turismo (artesanías) Fortalecer el turismo gastronómico local dirigido al consumo de productos sanos. Promover formas de turismo de convivencia comunitaria-familiar a través de rutas, senderos.

Realización de ferias, festivales y demás actividades vinculadas al turismo. Promover las actividades a través de ferias con la gastronomía local Realización de eventos comunitarios, promocionar hospedaje comunitario e intercambio de experiencias.

En el Estuario Rio Chone las organizaciones cuentan con un plan estratégico de turismo comunitario que garantice una gestión sostenible del turismo (establecimiento de rutas, productos y servicios turísticos, capacidad de carga) que diversifique la oferta turística para evitar la presión sobre las Islas y ampliar los beneficios a más familias. Al menos 2 Organizaciones Comunitarias Turísticas obtienen el Registro de Centro de Turismo Comunitario otorgado por el Ministerio de Turismo. Al menos 1 emprendimiento artesanal creado o fortalecido. 20 festivales eco-turísticos realizados en la zona de influencia directa e indirecta y Se implementan y/o fortalece 3 festivales gastronómicos con chame y cangrejo.

28

LINEAS ESTRATÉGICAS LINEAS OPERATIVAS -

ACBIO INDICADORES

Promover sistemas participativos para establecer vedas comunitarias

Establecer un programa de capacitación sobre la concienciación del ciclo biológico de las especies dentro del biocorredor

Estrategia de capacitación, elaborada y ejecutándose en coordinación con redes.

Control y monitoreo del cumplimiento de las normativas con participación comunitaria

Para lograr el tercer objetivo (Asociatividad), se identificaron las siguientes líneas operativas de conformidad con las prioridades territoriales:

ASOCIATIVIDAD

Líneas Estratégicas Líneas Operativas -

ACBIO Indicadores

Fortalecer el Régimen Comunal Capacitaciones organizativas y participación ciudadana Empoderamiento de las leyes existentes

5 organizaciones cuentan con un diagnóstico y Plan de Fortalecimiento Organizativo Al menos 5 Organizaciones se encuentran creadas y/o actualizadas dentro del marco de la Ley de Economía Popular y Solidaria.

Fortalecer las organizaciones comunitarias y redes.

Capacitación y promoción de la comercialización

Buscar una línea de mercado con un buen producto de calidad

Tres organizaciones cuentan con su Plan de negocios y buscan insertarse en mercados más remunerativos.

Consolidar las asociaciones de acopio, transformación y comercialización asociativa.

Tener una asociación fortalecida que nos ayude a buscar mercado y así tener un buen producto para competir

Se consolida el Centro de Negocios Campesino en la UOCASI

Desarrollar mecanismos de intercambio y comercialización en circuitos cortos, ferias productivas.

Coordinar y ampliar el plan de capacitación nacional de guías naturalistas y culturales con ministerios seccionales.

Socializar con los propietarios (humedal la Segua, Bosque seco Portovelo – Salinas) Recuperar la cultura ancestral (educación, cultura)

Estrategia de capacitación, elaborada y ejecutándose en coordinación con redes.

Concienciación, organización y capacitación a los niños, jóvenes y adultos sobre culturas y actividades agroproductivas ancestrales.

Fortalecer y crear cajas de ahorro para fomentar créditos en la comunidad que fomenten la producción de alimentos sanos y otras actividades productivas alternativas.

Con una verdadera regulación sin perjuicios a los beneficiarios de la que indica la constitución del buen vivir

Consolidar 5 cajas de ahorro y crédito en las comunidades de San Isidro.

29

3.5 Proyectos

Nombre del Proyecto: Conservando el ecosistema manglar con acciones de restauración y desarrollo de emprendimientos productivos sostenibles en el Estuario del Rio Chone. Organizaciones Asociadas para la Ejecución Asociación de Larveros y Pescadores del Manglar, Cooperativa de Pescadores San Francisco de Salina, Comuna el Verdun, Asociación Artesanal La Casita, Asociación Turismo Solidario “Manglar Isla Corazón”, Asociación Jóvenes Emprendedores, Asociación de Pescadores 12 de Octubre, Asociación Cangrejeros Autónomos 15 de Agosto, Asociación Pescadores y Concheros “Concha Prieta”,

Beneficiarios/as: 207 personas: 65 mujeres y 142 varones Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades.

Objetivo Específico: Conservar el Ecosistema Manglar para garantizar los derechos de los pueblos del manglar a su territorio, trabajo y soberanía alimentaria

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d e

coló

gic

a

R1. Manejo

sostenible y

Recuperación de

especies del estuario

(concha, cangrejo

azul y chame)

% de incremento de madrigueras de cangrejo azul (Cardisoma crassum) en los 6 sectores donde se realiza la repoblación L.Base: La línea base se toma en el momento del diagnóstico previo a la repoblación donde se realiza el conteo de las madrigueras existentes. L.Meta: 50%

No. especies en proceso de recuperación. L.Base: 2(concha, cangrejo azul) L.Meta: 3(concha, cangrejo azul, chame)

% de reducción de los decomisos por captura de especies de concha y cangrejo por debajo de la talla comercial L.Base: La línea base se tomará de un promedio de los tres últimos años en los registros de la Inspectoría de Pesca. L.Meta: 50%

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les

R2. Criaderos familiares de cangrejo azul implementados y generando ingresos a las familias cangrejeras.

No. de criaderos implementados para engorde de cangrejo azul en 3 comunidades, donde al menos el 60% de los criaderos son dirigidos por mujeres y/o jóvenes. L.Base:5 L.Meta:25

Incremento mensual de ingresos familiares por la venta de cangrejos L.Base:0 L.Meta:300

R3. Turismo

comunitario

desarrollado con

especialización de las

organizaciones y

mayor número de

familias

involucradas.

No. de personas de las organizaciones comunitarias que se han especializado en los diferentes servicios y productos (guianza, gastronomía), donde al menos el 50% son jóvenes y/o mujeres. L.Base:0 L.Meta:30

No. de familias de organizaciones comunitarias del Estuario del Rio Chone obtienen ingresos del turismo comunitario, donde al menos el 40% son ingresos manejados por mujeres. L.Base:12 L.Meta:75

No de mujeres y/o jóvenes capacitadas/os en serigrafía y que están generando ingresos con la venta de al menos dos tipos de artículos (con motivos de sensibilización al público) que son distribuidos en diferentes puntos de turismo comunitario en la provincia. L.Base:0 L.Meta:10

No. de Organizaciones Comunitarias Turísticas que obtienen el Registro de Centro de Turismo Comunitario otorgado por el Ministerio de Turismo. L.Base:0 L.Meta:2

Al finalizar el primer año las organizaciones comunitarias del Estuario del Rio Chone cuentan con un plan estratégico de turismo comunitario que garantice una gestión sostenible del turismo que diversifique la oferta turística para evitar la presión sobre las Islas y ampliar los beneficios a más familias. L.Base:0 L.Meta:1

30

Aso

cia

tiv

ida

d

R4. Organizaciones Comunitarias fortalecidas y liderando las acciones de conservación y restauración en el Estuario del Rio Chone y la construcción del Biocorredor.

No. de organizaciones comunitarias que al primer trimestre cuentan con diagnóstico organizativo y plan de fortalecimiento en marcha. L.Base:0 L.Meta:3

No. de Organizaciones Comunitarias que al cuarto trimestre se encuentran creadas y/o actualizadas dentro del marco de la Ley de Economía Popular y Solidaria y tienen todos los permisos de funcionamiento en regla. L.Base:1 L.Meta:5

No. de líderes/esas de las organización comunitaria que participan de manera permanente en actividades de incidencia a nivel nacional sobre la conservación y restauración del ecosistema manglar y el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. L.Base:3 L.Meta:10

No. de organizaciones asociadas en el proyecto que participan de manera permanente en las reuniones de la MTB. L.Base:3 L.Meta:9

No. de brigadas estudiantiles conformadas y que cuentan con un plan de acción. L.Base:0 L.Meta:10

PRESUPUESRTO

Fuente Acciones financiadas Monto ($)

Ministerio del Ambiente

Restauración de manglares: Reforestación de mangle y repoblación de especies (cangrejo y concha). Comercialización de cangrejo azul, campaña a los /as consumidores/as. Apoyo en la elaboración del Plan Estratégico de Turismo Comunitario, Infraestructura para el Turismo Comunitario, Promoción, Infraestructura para comercialización de cangrejo y Capacitación a niños y jóvenes.

61.550,00

GAD Manabí Infraestructura Turismo Comunitario, centro de acopio para cangrejo azul y construcción de criaderos de cangrejos

15.000,00

FIDES

Repoblación de especies (cangrejo y concha) construcción de criaderos de cangrejos;

44.491,00

Plan de comercialización de la concha y cangrejo,

Capacitación técnica a las familias que manejarán criaderos de engorde de cangrejo azul, implementación del plan de capacitación, Asesoramiento en diseño y técnica de serigrafía,

Infraestructura y equipamiento para turismo comunitario, equipamiento para taller artesanal de mujeres.

PPD

Emprendimientos de turismo comunitario, Reforestación de manglar, repoblamiento de cangrejo azul, concha y cría de chame. Fortalecimiento organizativo. Promoción de turismo comunitario, Infraestructura y equipamiento para turismo comunitario, equipamiento para taller artesanal de mujeres

40.020,00

Comunidad Mano de obra construcción de cabaña-restaurant, cconstrucción de

chiqueros de engorde para el cangrejo azul. 3.000,00

INP Asesoramiento técnico para repoblaciones de cangrejo azul y concha. 5.000,00

TOTAL PROYECTO 169.061,00

31

Nombre del Proyecto: Fortalecimiento de la conectividad ecológica en las comunidades de San Isidro a través de sistemas integrales de producción agropecuaria sostenibles “SIPAS” que mejoran el hábitat en la zona. Organizaciones Asociadas para la Ejecución: La Unión de Organizaciones Campesinas de San Isidro “UOCASI” ,Aso. Campesina Dios me Ayude, Comuna Chonta 2, Aso. Campesina Nueva Esperanza, Aso. Campesina La Chicha, Aso. Campesina La Felicidad, Org. de Campesinos La Mediana, Aso. Campesina El Cincuenta, Aso. Campesina La Unión, Aso. Campesina Unión y Progreso, Aso. Campesina Pechichal, Comité Desarrollo Agropecuario Periquiame, Aso. Campesina Caminando Juntos, Aso. Campesina San Benito, Aso. Campesina San Jacinto, Aso. Campesina Nuevos Amigos, Aso. Campesina San Pablo, Aso. Campesina Nuevos Horizontes, Aso. Campesina Santa Rosa; FEPP, MAE, MAGAP, GAD PROVINCIAL, CANTONAL Y PARROQUIAL

Beneficiarios/as: 171 mujeres y 214 hombres (295 familias).

Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades.

Objetivo Especifico: Fortalecer la conectividad ecológica en las comunidades de San Isidro a través de sistemas integrales de producción que mejoran el hábitat en la zona.

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d e

coló

gic

a R1. Establecida una

ruta de conectividad

ecológica entre fincas

(SIPAS), con manejo

sostenible de

vertientes hídricas,

para mejorar la

conservación de la

biodiversidad.

N° de microcuencas con plan de uso y manejo sostenible. L.Base: 2 microcuencas sin un plan de uso y manejo

L.Meta: 2 microcuencas con plan de uso y manejo sostenible

N°. Especies migratorias de la zona que cuentan con un plan de mejoramiento del hábitat. L.Base: No se cuenta con información, se elaborará un estudio de línea base al inicio del proyecto L.Meta: Identificación de 3 especies migratorias para las que se implementará un plan de mejoramiento del hábitat.

No. de hectáreas reforestadas. L.Base: 0 L.Meta:60 hectáreas reforestadas

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les

R2. Fincas (SIPAS) implementadas y diversificadas con enfoque agroforestal.

N° de SIPAS implementadas L.Base: 25 SIPAS L.Meta:50 SIPAS

N° de árboles plantados. L.Base: 50.000 plantas sembradas: café, cacao, laurel, caoba, cedro, bálsamo, maracuyá. L.Meta: Al finalizar el proyecto se han plantado: 10.000 árboles forestales ,35.000 árboles frutales, 5.000 árboles nativos: Fernán Sánchez, Higuerón, Roble, Caucho y otros.

Aso

cia

tiv

ida

d

R3. Fortalecido el sistema asociativo de comercialización y transformación de productos agrícolas, con enfoque de comercio justo y solidario.

N° de acuerdos o convenios comerciales firmados. L.Base: 1 acuerdo comercial con PLANHOFA para maracuyá L.Meta: Al finalizar el proyecto se han firmado 2 acuerdo o convenios: 1 en el primer año para ají y 1 en el segundo año para cacao

N° de agricultores que comercializan con el CNC – UOCASI L.Base: 100 productores comercializan con el Centro de Negocios Campesino L.Meta: Al menos 250 de productores que comercializan con el Centro de Negocios Campesino de la UOCASI

Kg anuales de ají con valor agregado y comercializado anualmente. L.Base: No se cuenta con trasformación L.Meta: Al menos 10.000 kg de ají transformado o con valor agregado anualmente

N°. de delegados/as de la UOCASI a las MTB de manera permanente con representatividad territorial y de género L.Base:2 L.Meta: 3 varones 3 mujeres

% de reuniones de GTT donde participa la UOCASI con delegado/a. L.Base: L.Meta: 100%

32

PRESUPUESTO

Fuente Acciones financiadas Monto ($)

PPD Implementación y diversificación de SIPAS. Capacitaciones a productores en temas agrícolas y pecuarios, participación en reunión de MTB y GTT.

47.280,00

UOCASI Construcción de vivero forestal y frutal;

17.400,00 Transformación y Comercialización de1 producto agrícola.

FEPP Materiales para implementación y diversificación de SIPAS; construcción de viveros forestales

31.500,00

Capacitaciones; seguimiento y asistencia técnica;

GAD Provincial Manabí Materiales para implementación y diversificación de SIPAS y Construcción de viveros comunitarios.

20.500,00

GAD Cantonal Sucre Construcción de bebederos y lavaderos comunitarios.

2.800,00 Implementación y diversificación de SIPAS.

GAD San Isidro Materiales para implementación y diversificación de SIPAS, Construcción de bebederos y lavaderos comunitarios.

2.800,00

MAE Plan de uso y manejo de los RRNN; construcción de bebederos y lavaderos, Identificación de especies migratorias

48.000,00

MAGAP

Materiales para implementación y diversificación de SIPAS.

15.800,00

Construcción de viveros comunitarios e individuales

Fortalecimiento de equipos e infraestructura para comercialización.

TOTAL PROYECTO 186.080,00

33

Nombre del Proyecto: Conservación y manejo del Humedal La Segua y su área de influencia, mediante la implementación de emprendimientos agroecológicos.

Organizaciones Asociadas para la Ejecución: Comité Pro-Mejora La Segua, Comité Pro-Mejoras La Sabana ,Comuna la Sabana, Comuna la Sabana Nueva, Comuna la Papaya, Comuna la Segua, Comuna la Margarita, Comuna Barquero y Comuna Simbocal.

Beneficiarios/as: 2.500 personas de manera directa (Hombres 1330; Mujeres 1.170), y todos los habitantes de la parroquia San Antonio como beneficiarios indirectos.

Objetivo General: Conservar biodiversidad frágil y de importancia global, contribuir a los objetivos de conservación del Ecuador y mejorar el bienestar de las comunidades. Objetivo Especifico: Manejar sosteniblemente las áreas de influencia del humedal La Segua mediante acciones de restauración de los ecosistemas, la implementación de fincas integrales y la articulación comunitaria

Enfoques Resultados Indicadores

Co

ne

ctiv

ida

d e

coló

gic

a

R1: Zonas degradadas del ecosistema manglar en la zona alta del estuario del río Chone restauradas y cobertura vegetal en las laderas circundantes al Humedal de La Segua recuperada.

Nº plantas sembradas con especies nativas de la zona (mangle, algarrobo, sauce entre otros) y guachapelí, guasmo, cabo de hacha, además de plantas productivas como guaba, mango, ovo, achiotes, mamey y guanábana) L.Base:25.000 L.Meta:37.100

Nº de hectáreas restauradas en las zonas circundantes del humedal, ribera del rio Chone y zona alta de estuario del rio Chone. L.Base:0 L.Meta:100

R2: Sistema de manejo y aprovechamiento de residuos y desechos sólidos en los hogares de las comunidades de influencia directa e indirecta al humedal de La Segua implementado.

Kg/hogar de residuos orgánicos aprovechables por día. L.Base:0 L.Meta:30

Nº de familias manejan eficientemente residuos y desechos sólidos. L.Base:0 L.Meta:625

Nº de personas capacitadas y manejando eficientemente los desechos de los hogares L.Base:0 L.Meta: 200 (al menos el 50% son mujeres)

Pa

isa

jes

Pro

du

ctiv

os

So

ste

nib

les R3: Actividades productivas

sostenibles implementadas en las comunidades del área de de influencia del Humedal.

Nº de familias que implementan fincas integrales. L.Base:0 L.Meta: 21 (al menos el 20% son con jefatura femenina)

No. de pozas chameras implementadas. L.Base:0 L.Meta:3

Aso

cia

tiv

ida

d

R4: Organizaciones fortalecidas coordinan esfuerzos para el manejo del humedal La Segua y para la construcción del biocorredor.

Nº organizaciones que firman un Compromiso de conservación y protección del humedal. L.Base:0 L.Meta:12 No. de líderes y lideresas capacitados/as. L.Base:0 L.Meta: 36 (20 varones y 16 mujeres) Plan de manejo participativo y comunitario del humedal La Segua actualizado. L.Base:0 L.Meta:1 No. de organizaciones que participan con al menos un/a delegado/a permanente en las reuniones de las MTB. L.Base:0 L.Meta: 9 (al menos 3 delegadas mujeres)

34

PRESUPUESTO

Fuente Acciones financiadas Monto ($)

Ministerio del Ambiente,

Plan de Manejo de la Segua, Consultoría y plan de reforestación, mantenimiento de plantaciones, campañas de sensibilización sobre la importancia del humedal; y, manejo de desechos.

63.900,00

MAGAP Fincas integrales 25.200,00

GAD provincial de Manabí Reforestación

13.500,00

GAD del cantón Chone Asistencia técnica 34.000,00

PPD Reforestación, Implementación de pozas chameras, manejo de desechos. 39.960,00 Fortalecimiento Organizativo. Capacitación y sensibilización.

Aporte Comunidad Reforestación y mantenimiento del manglar y zonas circundantes al humedal.

14.540,00

TOTAL PROYECTO 191.100,00

35

4 BIBLIOGRAFÍA

Barreto, S., Gómez, W., Peña, A. Bernal, J., Rivadeneira, Y. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Sucre. Ecuador.

Bonilla, M., Gómez, R., González J., A. Solórzano, J. 2011. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del GAD de San Isidro. Ecuador.

Coello, S., Vinueza, D., Echeverría, M.F., Cisneros, F., Astudillo, Herrera, J., Cervantes, E., Andrade, G., Pérez, J., Soccola, J., Bravo, S., Real B., Cárdenas, M., Triviño, M. & Vera, J. 2009. Diagnóstico Ambiental de las cuencas de los ríos Chone y Portoviejo. Informe preparado por el Ministerio del Ambiente. Ecobiotec del Ecuador.

Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar La Segua. 2000. Recuperado 27 noviembre 2012 de www.ceda.org.ec/descargas/biblioteca/La_Segua.pdf.

López, B. Gastezzi, P. 2000. La Ciénaga de la Segua. Inventario, Listado Comentado y Cuantificación de la Población de Aves. Manabí. Ecuador.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. 2007. Plan de Manejo Participativo Comunitario Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragatas. Portoviejo, Ecuador

OFIS y PPD. 2011. Propuesta para la Quinta Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones. Ecuador.

UICN, PMRC, Ministerio Turismo y Ambiente, PNUMA. sf. Plan de Manejo Ambiental La Ciénaga de la Segua. sl.

UOCASI. sf. Sistematización del proyecto “mejoramiento de las prácticas de conservación de la biodiversidad de las familias campesinas de la parroquia San Isidro para contribuir a la construcción de medios de vida sostenibles”

UOCASI y FEPP. sf. Documento Proyecto Mejoramiento de las prácticas agro ecológicas de las familias campesinas de la Parroquia San Isidro para contribuir a la construcción de medios de vida sostenibles, aprobado por el PPD en la Cuarta Fase Operativa.

Vaca, G. & Piguave, X. 2012. Inventario de Flora y Fauna del Estuario del Rio Portoviejo. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Campus Bahía. Ecuador.

36 www.ppd-ecuador.org