^BBÚra - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00327/00465.pdf · ción en...

1
EL MUNOO, SAN JUAN, P. K. - LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 1938. EL LADO BUENO... Domon Itunyon -Por DAMON RUNYON Nuntro viejo acostumbraba decir que IU mayor desilusión fué cuando descubrió que a la gente no le gusta la verdad. El decía que la época de su descubri- miento fué el corto periodo cuando fué corresponsal secreto en nuestro antiguo pueblo de Pueblo para un periódico llamado "The Kanuí City Sunday Sun". Parece que nuestro viejo era una especie de pre- cursor de las columnas de "chismes", aunque él no lo sabia en aquel tiempo. 'The Kansas City Sunday Sun" era un periódico bastante escandaloso y publicaba co- sas acerca de la gente que ningún columnista osarla publicar hoy, a pesar de ser los Jurados Indulgentes con respecto al asesinato de lo que eran antes. "The Sun" tenia corresponsales en muchas ciuda- des especialmente en el oes'.e, y estos corresponsales acostumbraban enviar los más Jugosos comentarlos acerca de la vida privada de sus compueblanos y gene- ralmente habla una tremenda demanda por el periódi- co en aquellas ciudades. . , . _.. Nuestro viejo decía que habla comenzado a trabajar para el perió- dico como corresponsal en Pueblo con un elevado propósito, basado «;n la teoría del servicio a la comunidad. El decía que creía haber visto la oportunidad de mejorar la moral de algunos ciudadanos de nuestro an- tiguo pueblo a través de "The Sunday Sun", haciéndoles comprender que cierta conducta suya era muy reprochable. Nuestro viejo decía que al principio él creia que estos ciudadanos tal ves no sabían que lo que hacían era malo, y que llamándoles la aten- ción en letras de molde reformarían su conducta. El decía que la remu- neración recibida de "The Sunday Sun" no era para ser despreciada, tampoco. Nuestro viejo decia que había notado que muchas veces, cuando los ciudadanos estaban saliéndose del marco de la moralidad y haciéndose objeto de chismes en vox baja, ni aún sus mejores amigos se molesta- ban en decirles una palabra de precaución, y él pensó que ahí entrarla él con su columna. El decia que habla pensado que eventualmente estos ciudadanos, cuando estuvieran otra ves en el camino recto, bendecirían a 'The Kan- sas City Sunday Sun" y urgirían la erección de un monumento al co- rresponsal, si averiguaban su identidad. Al Igual que casi todos los co- rresponsales de •The Sunday Sun", nuestro viejo firmaba un nombre su- puesto en sus colaboraciones, en parte porque él era tímido pero prin- cipalmente perqué no quería ser descubierto. El acostumbraba dar una vuelta por las tabernas cada vez que He* gaba 'The Sunday Sun" durante su corresponsalía, para tomar notas mentalmente de las reacciones de los ciudadanos mencionados en sus informaciones, y ahí fué cuando comenzó a descubrir que a la gente no les gusta a verdad. El decía que la reacción del ciudadano promedio de quien él hablaba por haber abandonado a su esposa y a su familia por una belleza de la localidad era una rabia enorme y enteramente Inexpli- cable. Nuestro viejo decía que el ciudadano frecuentemente rompía el pe- riódico en pedacitos y lanzaba éstos en un escupidor, y aunque eso le extrañaba mucho a nuestro viejo más bien le gustaba la reacción porque hacia mejor el negocio para "The Sun". Inmediatamente alguien salla corriendo y compraba otro ejemplar para ver qué habla enoolerizado al ciudadano. Nuestro viejo decía que frecuentemente habla visto todos los escupidores en la taberna Waldorf de Tommy Mathew llenos hasta el to- pe de pedacitos de 'The Sun". Nuestro viejo decia que lo que le extrañaba era que causara esa re- acción una información que era ciento por ciento cierta y que él podía probarla en cualquier corte de Justicia.. El decía que si hubiera hecho conjeturas o publicado vanos rumores que no tuvieran fundamento, po- día comprender que la gente se encolerizara, pero puesto que era la ver- dad «por qué no aceptaban calladamente la insinuación y remediaban •1 trato que daban a sus esposas y familias y abandonaban a las belle- zas de la localidad y dejaban la cosa ahí? El decía que un ciudadano que habla mencionado en 'The Sunday Sun" porque habla adoptado la costumbre de alquilar el coche de Bill Barr todos los sábados por la noche y trasladarse a un establecimiento cerca de Overton, al norte de la ciudad, con la esposa de otro hombre, se puso realmente furioso por la Información. Sin embargo, decia nues- tro viejo, la Información era cierta y toda la gente del pueblo lo sa- bia, do manera que ¿por qué habla de ponerse tan furioso el ciudadano, en vex de coger la cosa con el alto espíritu de saneamiento moral que la motivaba y cesar en sus galanteos? * Nuestro viejo también trabajaba como reportero en un diario local •n aquel tiempo, y él decia que había escrito una información para el diario acerca de aquel mismo ciudadano, diciendo que era un caballero excelente, correcto y amante del hogar, lo cual el mundo sabia que era falso, pero a los ciudadanos les gustaba. Nuestro viejo decía que no po- día explicarse cómo cualquier persona podía gozar de una mentira y en- fadarse por la verdad. El decía que habla comenzado a dudar de que estuviera efectuando algún saneamiento moral cuando descubrió que, cuando varios ciudada- nos que hablan sido todos mencionados en su columna de chismes se reunían, no hablaban de dar un voto de gracias al corresponsal de "The Sunday Sun". Solamente hablaban de embrear y emplumar al corres- ponsal si podían averiguar quién era. Nuestro viejo no quería renunciar su empleo como corresponsal, pero tampoco le gustaba ser embreado y emplumado. El trató, insertando pequeñas notas de naturaleza algo escandalosa acerca de si mismo, de despistar a la gente. Pero en una edición se cri- ticó tanto él mismo que un individuo astuto le dijo a nuestro viejo que la información era demasiado reveladora para haber sido escrita por al- guien que no fuera una persona muy, muy. muy allegada al sujeto. A nuestro viejo no le gustó la forma en que el Individuo recalcó la palabra muy. y de todos modos para esa época él estaba convencido de que la verdad era una droga en el mercado, asi es que renunció. iCopjrlfht, 1938. Klng Peaturea Syndicate. Inc. Derecho» de publicidad exclusivo» para EL MUNDO en Puerto Rico.) La proclamación de ''Blanca Nieves" en eJ^Paramount Acompañada de los siete enanos la "Blanca Nieves Portorri- queña" llevó un mensaje de alegría al Gobernador interino D ^^£^\^BBÚra Santibáñez declaró De la directora de eo-CIl Ull dÍSCUTSO di NeW York broa del Banco Popular! Que "el problema de Puerto Rico es de carácter económico y no político" Momento en que PalmlriU Bodrigues entregaba a Blanca Nieves la muñeca en el palco escénico del Paramount El viernes tuvo lugar la procla- i qiw Invadía el teatro. Cielito se ¡ casamento dos pulgadas mayor que maclón de la "Blanca Nieves Por- I adelantó graciosamente al prosee- ' la muñeca. torriqueña", culminando asi la en- cuesta celebrada por EL MUNDO, en le cual salló vencedora la nina Cielito Bonilla Rodríguez. A las 3:30 de la tarde "Blanca Nieves" y su corte de enanos vl- visló al Gobernador interino, Hon. José Enrique Colóm, quien recibió la simpática visita con su acostum- brada galantería. AHÍ la nina hizo entrega de un mensaje de alegría en nombre de los niños portorrl- nio y comenzó a dirigir la palabra al público a través del micrófono. Pero esta graciosa niña que tan gallardamente acababa de saludar al Gobernador y que con tanta soltura ha posado para las foto- grafías de EL MUNDO, y que ha Acto seguido fueron llamadas ai escenario las oandldatas que ocu- paron los primeros puestos en el concurso, y a quienes la empresa decidió premiar también. Subieron Gloria Mari* Otero, Carmen Mag- da Reglero y Yolanda Vlllavicen- reclbldo las demostraciones de slm- ¡ do, a quienes Palmirlta, con la co- patla y felicitaciones de sus mu- | laborados de Nelita Cerrión, hizo chas amistades, con serenidad de i entrega dt sus correspondientes ánimo no pudo en ese momento re- muñecas, slstlr la profunda emoción que la | La otra candldata, Rltln Díaz, Del periódico 'Times Plcayune", que se edita en la ciudad de Nueva Orleans, Lulsiana, traducimos lo siguiente: "Una dama portorriqueña que ha seguido la carrera de la banca y quien no ve la razón por la cuil una mujer latinoamericana pueda dedicarse a negocio* Igual que una residente en los Estados Unidos, se halla efectuando su pri- mera visita a la ciudad de Nue- va Orleans. Es la seftoiy Dolores Apellánlz. de 32 años, manager del Departa- mento de Cobros del Banco Po- pular, la más antigua Institución financiera de San Juan. Hija de un ex-vieepresldente del banco, la señora Apellánlz ha estado duran- te 13 años trabajando en la banca, donde comenzó como oficinista. —Me gusta mucho Nueva Orle- ans— nos dijo ruando la visitamos en el Hotel Monteleone.— Cree) que si me mudara a loa Estados Unidos vivirla mejor en Nueva Orleans que en cualquier otro si- llo, soy la única mujer que dirige un departamento de banca en San Juan, pero tenemos Infinidad de mujeres trabajando en negocios en Puerto Rico. Yo tengo varias de ellas trabajando en mi departa- mento. El Banco Popular es de origen español, y se estableció hao* 43 años, según nos Informara. En la actualidad se construye un nuevo edificio para dicha institución, un edificio de once pisos que una ves terminado será el mayor rascacie- los de la capital portorriqueña. La señora Apellániz tiene pla- nes para embarcar hacia Tampa a bordo del vapor "Afoudrla", le la linea Waterman. Desde allí Irá a Mlaml para visitar varios ami- gos. La señora Apellánlz tiene un hijo en San Juan y un hermano que reside en Nueve Orleans. don- de practica la profesión de médi- co. —¡La comida es tan buena aquí! —nos dijo.— Una se siente como en su casa en Nueva Orleans. pero me gustarla conocer mis personas. A veces me siento sola. NUEVA YORK, noviembre 23. (SEM) Al reproducir una infor- mación de EL MUNDO, de S a n no Juan, en la que el rotativo porto rrlqueño Inserta párrafos de una carta dirigida desde Nueva York por el licenciado José Ramírez San- tibáñez a la señora viuda de Bar- celó, el periódico "La Voz" publica hoy una nota de Redacción en la que dice que los letrados Gilberto Concepción de Gracia y Vito Mar cantonlo niegan "enfáticamente" las declaraciones riel presidente in- terino del Partido Liberal en el sentido de que dichos abogados "In- firieron ataques a don Antonio R. Barceló durante la pasada campa- na electoral neoyorquina." El dia- rlo hispano de esta ciudad anun- cia para próxima edición la publi- cación de las declaraciones de Mar- cantonlo y Concepción. Un nuevo revuelo de carácter político Insular se ha levantado aquí entre la colonia portorrique- ña con motivo de otras declaracio- nes de Ramírez Santibáñez. hechas durante un banquete que se le ofreció a él. en unión del doctor Manuel Pavía Fernández, por un grupo de amigos en Nueva York. En estas declaraciones, que el re- ferido líder liberal ratificó "en to- das sus partes" en una entrevista concedida al otro periódico hispa- no de esta ciudad, "La Prensa", se dice que "el problema de Puerto Rico es de carácter económico, y no político." Portorriqueños destacados de la colonia atribuyen al señor Rami rez Santibáñez el propósito, den- vado de conversaciones sostenidas aquí con él, de enmendar la plata- forma de su partido posponiendo indefinidamente la solución final del 'status' político del país para laborar por la "liberallzaclón del régimen". En su discurso en el ban quete en su honor el líder libersl anotó "la necesidad de la unión de todos los portorriqueños", agregan do: "SI para esto es necesario que yo venga a Estados Unidos a pre- dicar el evangelio de la confrater- nidad, estoy dispuesto a hacerlo." Dijo además el orador homena Jeado que Puerto Rico está "lnva riido por las grandes corporacio- nes", y que "hay que decirle al pre- sldentesidente Roosevelt que es bo- chornoso que bajo la bandera de Estados Unidos haya un pueblo que se encuentre en estas condl clones". En el banquete hablaron además varios líderes de la colo- nia borlcua. y el ex congresista fe- deral James J. Lanzetta. quien ex- presó su "eterna gratitud por «jl respaldo que me prodigaron los lí- deres de Puerto Rico", prometien- do 'seguir laborando por el bien- estar de aquella posesión norte- americana del Caribe". La moción presentada por el Sr. Antonio Pacheco Padró Para que se vea M in bank" el caso en que se le acusa de libelo A nombre del señor Antonio Pa- checo Padró se ha preientado en la corte de distrito de San Juan la siguiente moción: MOCIÓN SOLICITANDO VISTA IN BANK A LA HONORABLE CORTE DE DISTRITO EN PLENO compuesta por los Honorables Magistrados: C. Llauger Díaz, Marcelino Roma- nl. Roberto H. Todd Jr.. en pro- piedad, y Tomás Torres Peres co- mo substituto del Honorable Pa- blo Berga. Comparece el acusado en el caso de epígrafe por conducto de su abogado que suscribe respetuosa- mente alega y solicita: Que la vista de este caso está señalada para el día 6 de diciem- bre de 1938 en recurso de apela- ron Interpuesto contra sentencia de la Corte Municipal d e San Juan. Sección Primera. Que la denuncia jurada contra el acusado en el presente caso lo ha sido por el señor Rafael Martí- nez Nadal. Presidente del Senado de Puerto Rico y con relación a supuestas publicaciones hechas por ti acusado referentes a actuacio- nes del denunciante como Legisla- dor y con la autoridad de Presi- dente del Senado de Puerto Rico. Que el presente caso, es tal vez, «i de más importancia que se ha sometido a los tribunales en Puer- to Rico dentro de los últimos 10 años, por cuanto en él están en- vueltas cuestiones tan trascenden- tales eomo la interpretación y ap",- eseión de la disposición constitu- cional que autoriza la libertad de Prensa y de palabra en Puerto Ri- co, a petición y por queja del Pre- sidente del Senado Insular, quien es a su ves Presidenta de la Aso- ciación de Periodistas de Puerto Rico. Que la resolución o sentencia que en definitiva recaiga en este caso habrá de establecer perma- nentemente la autoridad y el dere- cho de la Prensa en Puerto Rico para enjuiciar a los oficiales del gobierno con relación a sus fun- ciones públicas. Que tanto la materia legal en- vuelta como la significación polí- tica de la personalidad del denun- ciante revisten tal Importancia en este caso que aún cuando el Hono- rable Magistrado ante quien debe sustanciarse este litigio merece tanto al acusado como al abogado suscribiente absoluta confianza en cuanto a su imparcialidad y bue- na disposición, considera que la sen tenca que se dicte por este tri- bunal en el presente caso debe ser representativa del criterio en pleno de esta Corte y no de uno de sus jueces, sustanciado después de re- cibir toda la evidencia que tanto el pueblo como el acusado produz- can en Corte para ayudar al tri- bunal a esclarecer los hechos que se alegan ser constitutivos de de;i- to. EN MÉRITO DE LO EXPUES- TO, respetuosamente solicitamos: Que por esta Honoraoie Corte de Distrito de San Juan, compuesta por los Honorables Magistrados antes mencionados se autorice la vista que habrá de celebrarse el día 6 de diciembre de 1938 a las 9:00 A. M. In Bank para que di- cho tribunal .en pleno conduzca, en la forma que estime de ley. to- dos los procedimientos dt este ca- so hasta que recaiga sentencia fi- nal. San Juan. Puerto Rico, a 25 de noviembre de 1938. Blanca Nieves entrega al gobernador Interino, señor Colom, un mensaje de alegría. quefios y una invitación para que embargaba, y su dulce voceslta de- i envió a Cielito Bonilla un cariño- de palpitar ante el micrófono. ! so saludo y una cálida felicitación, Comprendiendo su natural esta- . excusándose de no poder acudir a do de emoción, Cielito fué inme- i la fiesta del Paramount por encon- dlatamente escoltada por Manolo | trarse recluida en cama con una Zeno, jefe de publicidad de United ' leve dolencia. el Gobernador asistiera a la fun- ción en su homenaje que estaba en programa en el teatro Para- mount. El ejecutivo saludó calurosamen- te a "Blanca Nieves" y sus gracio- sos enanitos, felicitándola por su triunfo en la encuesta de EL MUN- DO y excusándose de asistir al ma- tinée debido a urgente.* asuntos de gobierno que ocupaban su aten- ción. La comitiva se dirigió al Teatro Paramount ya las 4 dio comienzo la ceremonia de proclamación de la "Blanca Nieves Portorriqueña". La corte que la acompañaba en representación de los distintos per- sonajes de la de 2 a 3 años jes correspondientes, y fueron lla- mados a escena uno por uno, reci- biendo todos las demostraciones de entusiasmo y aplausos del público. Caracterizaban estos persona.v»» los siguientes niños: "la Reina," Nelita Carrión Roxach; "el Prin- cipe", Sablnlto Valdés: "Grumm.v", Jlmmy McLanghIln; "Sleepy," Víc- tor Antonio Gutiérrez; "Doc", Emi- lio Antonio Sánchez; "Happy", Jo- Theatres Inc., que actuaba como maestro de ceremonias, hasta el trono que para ella habla aido pre- parado en el centro del escenario. Fué un lapso momentáneo de la "Blanca Nieves Portorriqueña", que el público supo apreciar pre- miándola con otra salva de aplau- sos calurosos. Un minuto después El acto resultó divertidísimo, despertando gran hilaridad en el público las piruetas de los enanitos, quienes correteaban y retozaban en el palco escénico del Teatro Para- mount Como si nadie los estuviera viendo. "Blanca Nieves" fué dell- rantemente aclamada por el públi- co que vio en ella no solamente LLEGA HOY EN VIAJE DE INSPECCIÓN Una agente federal ríe instrucción vocacional La señorita Marte Whlte. agente federal de Economía Doméstica pa- ra los estados del Sur, llegó hoy en el vapor "Borlnquen" en viaje oficial de inspección. Ea ésta la primera vez que un agente regional federal de econo- mía doméstica vocacional dispensa una visita oficial a la Isla. Para el año 1931 llegó a Puerto Rico la doctora Adelaida S. Baylor, quien era Jefe del servicio para aquella fecha. Su visita contribuyó en la organización del programa vocacio- nal en economía doméstica, al ha- cerse extensivos a la Isla los be- neficios de la ley Smlth-Hughes. La señorita Whlte trae la mi- sión de observar e Inspeccionar el programa de economía doméstica para luego trazar pautas encami- nada! hacia el mejoramiento de este servicio, tanto en las escue- las públicas como en la Universi- dad. La señorita Whlte obtuvo su ba- chillerato en economía doméstica en el Colegio Slmmons y luego se recibió de maestra en ciencias, en la misma materia, en la Universi- dad de Tennessee. Además de su experiencia en el campo de la en- seflanza sirvió como dletlsta en un hospital militar durante la Guerra Mundial. A su hoja de servicio hay que agregarle lo siguiente: Especialista en alimentos del "staff". estata Las reglas de selección para maestros elementales Los cambios que ha introducido el co- misionado de Instrucción Dr. Gallardo Durante el curso escolar 1937-38. por órdenes del Comisionado dt Instrucción doctor José M. Gallar- do, se reformaron las reglas de se- lección de maestros elementales para admitir al servicio mayor nú- mero dt profesores con cargo a los fondos adicionales obtenidos por virtud de la Ley número 101, de 1937, conocida por el Presupues- to Supletorio de Instrucción. Con fecha 26 de Julio de 1938, el Comisionado Gallardo aprobó un nuevo reglamento para la selec- ción de maestros. A continuación ofrecemos las di- ferencias existentes entre el ante- rior reglamento y las nuevas re- glas de selección: 1. El Articulo primero fué en- mendado para que las solicitudes se hagan en los Impresos prepa- rados por el Comisionado. 2. El nuevo reglamento omite la última oración del articulo prime- ro del anterior reglamento que disponía: "Se entenderá que los maestros a quienes los turnos a y h, del articulo 24, de este regla- mento, garantizan la permanen- cia en sus puestos solicitan es- cuela, a menos que se dirijan por escrito al Director Escolar renun- ciando sus derechos a la renoml- nación o a menos que, sin previo permiso para ello, no comparez- can a tomar posesión de su cargo a la apertura del curso escolar". 3. En los artículos tres y cuatro del anterior reglamento se espe- clficaba que las propuestas origi- nales y las listas de elegibles que deberán ser sometidas al Comisio- nado de Intsrucclón con anteriori- dad a la apertura del curso eseo- lsr, deberían hacerse en estricto orden de mérito. El nuevo regla- mento solamente dispone que se prepararán las listas a tenor de lo dispuesto en los artículos 23 y 24 del reglamento, esto es, en de demostradoras , . del hogar en Carolina del Sur por nueve apartados, sin fijación dt un *ñ<>: I turno dentro de ningún apartado. SupervJsora de economía domés- ya habla recobrado Cielito su com- el slmholo de la alegría Infantil, postura para recibir de manos de la , sino que también al capulllto pro- linda Palmirita Rodríguez la mu- ñeca "Blanca Nieves" que con al- película eran nMes ?"""„ w!2 rUlUd " J r " J °, ," ChiqU '- . que vestían lo» tra- "* d * bldo * " uc P*"nlri.a es es- í metedor de otra refulgente y per- fumada flor del Jardín borincano riel mañana. CRONISTA Don Francisco Baerga Tras grave dolencia que le obli- a recluirse en cama por varios De acuerdo con Carreras tica en el estado de Tennessee r>< un año; Agente especial en economía do- méstica vocacional en la Junta Fe- deral de Instrucción Vocacional por cuatro aftoa; Directora de administración del hogar en el "Tennessee Valley Au- thority" por dos años, de donde pa- a ocupar el puesto de agente regional federal en Economía Do- méstlca. para los estados del Sur en la División fe Instrucción Ve-' racional de la oficina de Educación El articulo 23 del nuevo regla- mento dispone lo siguiente: "Cuan- do haya más de un aspirante que reúna los requisitos enumerados dentro cualesquiera de las nor- mas para determinar la prelaclón en las listas de elegibles, se dará la preferencia al candidato más Idóneo, a juicio del Comisionado de Instrucción". y El articulo 23. riel anterior re- glamento especificaba el orden de preferencia de cada candidato, me- dido objetivamente, dando prefe- rencia primero al maestro de su- Club de Futuras Dueñas de Casa en Cavev FLORIDA. (Para Juan Carreras). - Socialistas r¡~ Florida estamos días, siendo necesaria una Ínter- completamente de acuerdo contigo vención quirúrgica, realizada con ; en las enmiendas que te propones todo éxito por el Dr. Ferrer. ha- presentar en nuestra próxima con- Futuras Dueñas de Casa", quedan hiendo otras complicaciones agrs- vención en cuanto al Pacto Libre ^ c o"*tltulda '* Directiva en li vado luego el estado del paciente. Electora] se refiere. Siempre he- ' nrma sUrtMrtt! Recientemente se reunió el gru- po de alumnas que componen las tlas»s de Ciencias Domésticas nue dirige la profesora señora Flor de Varia Jlméner. En esta reunión se discutió la formación del "Club de zy Oto Vastallo. falleció en la malana del dominio mos creldo qlle j g i„,„ d#b# „, sr atiban SteV roen... ««££ *' "?° T Fran , clS ?' B " r « a ' Mo d * *" Puerto Rico. Si tuviésemos «1 " CarlS Cri nonVv"" ; S UMlrM * mplMri0S f ul * v Jo '*, viejo aquí, qulzés no hubiese pa- Dopey Henry Haerga, y emp.rrma.ln con pres- ¡ do , 0 que tA , uctt|I ., ndo «¿ n . Mglnsas familias de esta capital y fro p, rt (do, pues con su acostum- Estos monísimos bebé, formaron de la lato. Todoi los cuidados de la brada maestría cordura y sensa- iu.?/ 1 *-.iV ¿" nCa , Z en ,T ¿üüí V í."í ,am,llIrM que Ht« el lo hubiese arreglado todo, u Hon, C ó» p Hri r 3S " 5 """i prod ; ía<,0< " n , verdadero ! En cuant0 p, ct0 con lo , repu . la doctora Palmira Gatell, y en la empeño no fueron suf.ritntea psra | utmmmmm .«.». A. A \„. cual figuró como "Blanca Nieves" su nleteclta Palmirlta Rodriguez, un precioso querubín da dos años de edad. Palmirlta fué designada para hacer entrega de la muñeca a la "Blanca Nieves Portorriqueña" en el palco escénico del Paramount. Después de presentados los per- sonajes ante el público, hizo su en- trada en escena Cielito Bonilla Ro- dríguez, la "Blanca Nieves Porto- para i blicanos. serla de desear que los a vida del noble snciann r<~« ligados hiciesen respetar y cumplir las bases riel mismo, pa- ra evitarnos casos como el de San y otros pueblos donde slasmo los propósitos hermosos y tu sabes no se nos ha dado la educativos de este Club. Tanto las Regresó el doctor Nolla El doctor J. A. B. Nolla. director de la Estación Experimental, re- gresó el sábado pasado tn aeropla- no de Estados Unldoa. Zl doctor Nolla asistió en Chicago a una convención en que tenían delegs- dos todos los colegios de agricul- tura y estaciones experimentales de Estados Unido», y luego se tras- ladó a Washington, donde llevó s cabo diversas gestiones relaciona- das con los asuntos agrícolas U la «tía. El doctor Nolla rebujó hacer de- elaracione», a txetpclón dt qut ve- nia muy tatlalecho dt los resulta- dos de su viajt. A la convtnclón dt Chicago asls- Mtron también los señores Rafsei <-' UMIIIí.. a. María Jiménez, nuestra tstimada y íí .2 - p, 1 au, °» t««tlmonll«i la ¡ presentación de nuestro Puerto Rl- <* colectividad. , cu]tt p^so,.,. , aprobación del numtroto público co. Héctor I. Rivera /risvrry. I . Antonio C. MARTÍNEZ] Julia A. GONZÁLEZ . tllminara alguna piala qutd"' dT¡¡! l2í "" salvar que contaba ya una muy avanzada edad. Queremos hacer llegar hasta sus Sebastian familiares todos nuestros senti- mientos de adhesión por tan Irre- parable pérdida. parte correspondiente ¡iue nos per- Para Martínez Nadal ADJUNTAS. Querido Jefe: Re- ías demás miembros del Club se terece. Hay que hilar muy fino han comprometido a llevar al evito y pensar mucho para la reanuda- \ nuestros propósitos y nuestros idea- ción del pacto, y para ello debe •* '* mejoramiento. Es digna de nuestro a?radeci- rrlquefla". Lujosamente ataviada ciba mi más expresiva felicitación mediar la buena y el mayor rAmt0 forma bonrjRdo v | íhn en el traje tipleo de la heroína del por su» brillante» manifestaciones deseo dt laborar unidos para el * n qut va tneaurando dirigiendo tactna rttplandtctentt dt belleza clon dtl Departamtnto dt Justicia, mo» Juvtnlle» la señora Flor da y dulzura Infantil. Una talva atro- ¡ a la legitima, honrada y noble re- m,jor P"* 1 "" 0 d * nUMtr ' lnvl<s J" ,1" IV. '. "~L.,-" . .. Nacional. Este último puesto lo per lor clasificación, en Igualldad ha estado desempeñando durante de clasfieaeón al de mayor prepa- ración; y en Igualdad de clasifi- cación y preparación al de mejor Ind'ce académico. 4. El articulo 8 riel anterior re- glamento especificaba que al ler- minar el periodo de interinidad el maestro sustituto serla repuesto en las listas de turno en e! sitio que ornptiba anteriormente. El re- glamento nuevo no especifica en qué sitio de elegibles serán pues- íes estos maestros. B, El articulo 12 riel anterior re- glamento especificaba el procedi- miento a seguir para protestar dt los turnos asignados. El nuevo re- glamento elimina este procedimien- to y no lo sustituye. 5. El articulo 5 del anterior re- glamento disponía que "El Supe- rintendente de Escuelas, ademes. deberá fijar en un sitio visible de su oficina copla de las lista» para conocimiento público". E«to fué elminario en el nuevo reglamento. 7. Según el articulo 20 del regla- mento anterior, "todo ma«tro tie- ne riererho a negarse a aceptar eua'.quler escuela que le sea ofre- cida. Este acto no le priva de con- tinuar ocupando el mismo turno que ocupaba anteriormente en !a Mata de elegibles". En el nuevo reglamento, articulo 19. se dioe lo mismo, pero cambiando la pala- bra turno por "encasillado" En un turno cabe una persons: en un encasillado caben hasta doscientas Presidenta. A'ria I. Vega. Vice- presidente. Irma López: Secretarla, /'da Santlnl: Tesorera. Carmen Navarro; Repórter. .Tulle A. Gonzá- lez y Segunda Repórter. Juanita Ri- vera. Delegadas a la Convención: Francisca Rivera. Margarita Re- guera. Mericla Pér»7. María .'mé- DW, Nilda Burgos y Marta E. San- tiago. Todo el grupo de alumnas de nuestra clase ha acogido con entu> que componen la Directiva romo vengare sueldo Insular quedarla cesante el maestro insular con cla- sificación más baja; en igualdad de clasificación, el eliminado serla el de Inferior preparación. El nue- vo reglamento cambia el procedi- miento, especificando en ti articu- lo 13, que "quedará cesante el ma- estro menos idóneo a Juicio del Comisionado de Instrucción". 9. El anterior reglamento nada decia sobre clasificaciones. Esta actividad estaba regulada por c.r- culares oficiales, excepto tn el ar- ticulo 27 del reglamento para ia selección de maestros elementales donde se establecían sel» clasifica- ciones como "standard". La cos- tumbre era no rebajar clasifica- clones excepto cuando se formula- ban cargos serios por inmoralidad o negligencia extremada. El arti- culo noveno (páginas 138 y 139) de los reglamentos del Departamento, especificaban entre otras cosas lo siguiente: "Ningún maestro debe- ser clasificado a menos que el personal de Supervisión General haya tenido la oportunidad, por medio de visitas o de otra mane- ra, de formar un criterio correc- to jobre la eficiencia del maestro; "En vista de que tal investigación constituya una tarea delicada pa- ra la oficina central, loa Superin- dentes reducirán el número de mi- estros recomendados para «clasi- ficación a la cifra más baja com- patible con la Justicia y equidad". En el nuevo reglamento se ha cambiado el procedimiento, redu- ciendo a todos los maestros a una de dos categorías: Satisfactorios o no satisfactorios. Los maestros serán clasificados anualmente y nada se dice sobr» Investigaclonei por el personal de la oficina cen- tral. El reglamento anterior (pá- gina 139) decía: "Cuando las cls- siflcaciones hayan sido aprobadas en la oficina central y dicha apro- bación notificada a las autorda- des locales, el Superintendente de Escuelas Informará a cada maes- tro su clasificación final, y le da- copia de la hoja dt elatifea- clon". El articulo 25 del nuevo regla- mento para la selección de maestros claramente especifica que "Por el presente reglamento quedan aboli- das, y se declaran expresamente derogadas, todas las Instrucciones, reglas y disposiciones sobre clasi- ficación de maestros contenidas en reglamentos, cartas clrulares y cualesquiera otros documentos o publicaciones oficíale» del Depar- tamento de Instrucción que »e ha- llen vigentes en la fecha de pro- mulgación de este Reglamento. 10. La Lista de elegibles, según e! reglamento anterior, constaba de once encasillados, en cada uno de los cuales te fijaban un turno a cada maestro en estricto orden dt mérito, de acuerdo con la clasifi- cación, preparación y habilidad como estudiante. Según el nue- vo reglamento, hay nueve (9) en- casillados, y no se fija turno a na- die dentro de ningún encasillado. El articulo 23 dlct qut "dentro dt cualquier encasillado se dará la preferencia al candidato máa Idó- neo, a Juicio del Comiaolnado de Instrucción.

Transcript of ^BBÚra - University of Floridaufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00327/00465.pdf · ción en...

  • EL MUNOO, SAN JUAN, P. K. - LUNES 21 DE NOVIEMBRE DE 1938.

    EL LADO BUENO...

    Domon Itunyon

    -Por DAMON RUNYON Nuntro viejo acostumbraba decir que IU mayor

    desilusión fué cuando descubrió que a la gente no le gusta la verdad. El decía que la época de su descubri- miento fué el corto periodo cuando fué corresponsal secreto en nuestro antiguo pueblo de Pueblo para un periódico llamado "The Kanuí City Sunday Sun".

    Parece que nuestro viejo era una especie de pre- cursor de las columnas de "chismes", aunque él no lo sabia en aquel tiempo. 'The Kansas City Sunday Sun" era un periódico bastante escandaloso y publicaba co- sas acerca de la gente que ningún columnista osarla publicar hoy, a pesar de ser los Jurados Indulgentes con respecto al asesinato de lo que eran antes.

    "The Sun" tenia corresponsales en muchas ciuda- des especialmente en el oes'.e, y estos corresponsales acostumbraban enviar los más Jugosos comentarlos acerca de la vida privada de sus compueblanos y gene- ralmente habla una tremenda demanda por el periódi-

    co en aquellas ciudades. . , . _.. Nuestro viejo decía que habla comenzado a trabajar para el perió-

    dico como corresponsal en Pueblo con un elevado propósito, basado «;n la teoría del servicio a la comunidad. El decía que creía haber visto la oportunidad de mejorar la moral de algunos ciudadanos de nuestro an- tiguo pueblo a través de "The Sunday Sun", haciéndoles comprender que cierta conducta suya era muy reprochable.

    Nuestro viejo decía que al principio él creia que estos ciudadanos tal ves no sabían que lo que hacían era malo, y que llamándoles la aten- ción en letras de molde reformarían su conducta. El decía que la remu- neración recibida de "The Sunday Sun" no era para ser despreciada, tampoco. • • •

    Nuestro viejo decia que había notado que muchas veces, cuando los ciudadanos estaban saliéndose del marco de la moralidad y haciéndose objeto de chismes en vox baja, ni aún sus mejores amigos se molesta- ban en decirles una palabra de precaución, y él pensó que ahí entrarla él con su columna.

    El decia que habla pensado que eventualmente estos ciudadanos, cuando estuvieran otra ves en el camino recto, bendecirían a 'The Kan- sas City Sunday Sun" y urgirían la erección de un monumento al co- rresponsal, si averiguaban su identidad. Al Igual que casi todos los co- rresponsales de •The Sunday Sun", nuestro viejo firmaba un nombre su- puesto en sus colaboraciones, en parte porque él era tímido pero prin- cipalmente perqué no quería ser descubierto.

    El acostumbraba dar una vuelta por las tabernas cada vez que He* gaba 'The Sunday Sun" durante su corresponsalía, para tomar notas mentalmente de las reacciones de los ciudadanos mencionados en sus informaciones, y ahí fué cuando comenzó a descubrir que a la gente no les gusta a verdad. El decía que la reacción del ciudadano promedio de quien él hablaba por haber abandonado a su esposa y a su familia por una belleza de la localidad era una rabia enorme y enteramente Inexpli- cable.

    • • • Nuestro viejo decía que el ciudadano frecuentemente rompía el pe-

    riódico en pedacitos y lanzaba éstos en un escupidor, y aunque eso le extrañaba mucho a nuestro viejo más bien le gustaba la reacción porque hacia mejor el negocio para "The Sun". Inmediatamente alguien salla corriendo y compraba otro ejemplar para ver qué habla enoolerizado al ciudadano. Nuestro viejo decía que frecuentemente habla visto todos los escupidores en la taberna Waldorf de Tommy Mathew llenos hasta el to- pe de pedacitos de 'The Sun".

    Nuestro viejo decia que lo que le extrañaba era que causara esa re- acción una información que era ciento por ciento cierta y que él podía probarla en cualquier corte de Justicia.. El decía que si hubiera hecho conjeturas o publicado vanos rumores que no tuvieran fundamento, po- día comprender que la gente se encolerizara, pero puesto que era la ver- dad «por qué no aceptaban calladamente la insinuación y remediaban •1 trato que daban a sus esposas y familias y abandonaban a las belle- zas de la localidad y dejaban la cosa ahí?

    El decía que un ciudadano que habla mencionado en 'The Sunday Sun" porque habla adoptado la costumbre de alquilar el coche de Bill Barr todos los sábados por la noche y trasladarse a un establecimiento cerca de Overton, al norte de la ciudad, con la esposa de otro hombre, se puso realmente furioso por la Información. Sin embargo, decia nues- tro viejo, la Información era cierta y toda la gente del pueblo lo sa- bia, do manera que ¿por qué habla de ponerse tan furioso el ciudadano, en vex de coger la cosa con el alto espíritu de saneamiento moral que la motivaba y cesar en sus galanteos?

    • • * Nuestro viejo también trabajaba como reportero en un diario local

    •n aquel tiempo, y él decia que había escrito una información para el diario acerca de aquel mismo ciudadano, diciendo que era un caballero excelente, correcto y amante del hogar, lo cual el mundo sabia que era falso, pero a los ciudadanos les gustaba. Nuestro viejo decía que no po- día explicarse cómo cualquier persona podía gozar de una mentira y en- fadarse por la verdad.

    El decía que habla comenzado a dudar de que estuviera efectuando algún saneamiento moral cuando descubrió que, cuando varios ciudada- nos que hablan sido todos mencionados en su columna de chismes se reunían, no hablaban de dar un voto de gracias al corresponsal de "The Sunday Sun". Solamente hablaban de embrear y emplumar al corres- ponsal si podían averiguar quién era. Nuestro viejo no quería renunciar su empleo como corresponsal, pero tampoco le gustaba ser embreado y emplumado.

    El trató, insertando pequeñas notas de naturaleza algo escandalosa acerca de si mismo, de despistar a la gente. Pero en una edición se cri- ticó tanto él mismo que un individuo astuto le dijo a nuestro viejo que la información era demasiado reveladora para haber sido escrita por al- guien que no fuera una persona muy, muy. muy allegada al sujeto.

    A nuestro viejo no le gustó la forma en que el Individuo recalcó la palabra muy. y de todos modos para esa época él estaba convencido de que la verdad era una droga en el mercado, asi es que renunció. iCopjrlfht, 1938. Klng Peaturea Syndicate. Inc. — Derecho» de publicidad

    exclusivo» para EL MUNDO en Puerto Rico.)

    La proclamación de ''Blanca Nieves" en eJ^Paramount

    Acompañada de los siete enanos la "Blanca Nieves Portorri- queña" llevó un mensaje de alegría al Gobernador interino

    D^^£^\^BBÚra Santibáñez declaró De la directora de eo-CIl Ull dÍSCUTSO di NeW York broa del Banco Popular!

    Que "el problema de Puerto Rico es de carácter económico y no político"

    Momento en que PalmlriU Bodrigues entregaba a Blanca Nieves la muñeca en el palco escénico del Paramount

    El viernes tuvo lugar la procla- i qiw Invadía el teatro. Cielito se ¡ casamento dos pulgadas mayor que maclón de la "Blanca Nieves Por- I adelantó graciosamente al prosee- ' la muñeca. torriqueña", culminando asi la en- cuesta celebrada por EL MUNDO, en le cual salló vencedora la nina Cielito Bonilla Rodríguez.

    A las 3:30 de la tarde "Blanca Nieves" y su corte de enanos vl- visló al Gobernador interino, Hon. José Enrique Colóm, quien recibió la simpática visita con su acostum- brada galantería. AHÍ la nina hizo entrega de un mensaje de alegría en nombre de los niños portorrl-

    nio y comenzó a dirigir la palabra al público a través del micrófono. Pero esta graciosa niña que tan gallardamente acababa de saludar al Gobernador y que con tanta soltura ha posado para las foto- grafías de EL MUNDO, y que ha

    Acto seguido fueron llamadas ai escenario las oandldatas que ocu- paron los primeros puestos en el concurso, y a quienes la empresa decidió premiar también. Subieron Gloria Mari* Otero, Carmen Mag- da Reglero y Yolanda Vlllavicen-

    reclbldo las demostraciones de slm- ¡ do, a quienes Palmirlta, con la co- patla y felicitaciones de sus mu- | laborados de Nelita Cerrión, hizo chas amistades, con serenidad de i entrega dt sus correspondientes ánimo no pudo en ese momento re- muñecas, slstlr la profunda emoción que la | La otra candldata, Rltln Díaz,

    Del periódico 'Times Plcayune", que se edita en la ciudad de Nueva Orleans, Lulsiana, traducimos lo siguiente:

    "Una dama portorriqueña que ha seguido la carrera de la banca y quien no ve la razón por la cuil una mujer latinoamericana pueda dedicarse a negocio* Igual que una residente en los Estados Unidos, se halla efectuando su pri- mera visita a la ciudad de Nue- va Orleans.

    Es la seftoiy Dolores Apellánlz. de 32 años, manager del Departa- mento de Cobros del Banco Po- pular, la más antigua Institución financiera de San Juan. Hija de un ex-vieepresldente del banco, la señora Apellánlz ha estado duran- te 13 años trabajando en la banca, donde comenzó como oficinista.

    —Me gusta mucho Nueva Orle- ans— nos dijo ruando la visitamos en el Hotel Monteleone.— Cree) que si me mudara a loa Estados Unidos vivirla mejor en Nueva Orleans que en cualquier otro si- llo, soy la única mujer que dirige un departamento de banca en San Juan, pero tenemos Infinidad de mujeres trabajando en negocios en Puerto Rico. Yo tengo varias de ellas trabajando en mi departa- mento.

    El Banco Popular es de origen español, y se estableció hao* 43 años, según nos Informara. En la actualidad se construye un nuevo edificio para dicha institución, un edificio de once pisos que una ves terminado será el mayor rascacie- los de la capital portorriqueña.

    La señora Apellániz tiene pla- nes para embarcar hacia Tampa a bordo del vapor "Afoudrla", le la linea Waterman. Desde allí Irá a Mlaml para visitar varios ami- gos. La señora Apellánlz tiene un hijo en San Juan y un hermano que reside en Nueve Orleans. don- de practica la profesión de médi- co.

    —¡La comida es tan buena aquí! —nos dijo.— Una se siente como en su casa en Nueva Orleans. pero me gustarla conocer mis personas. A veces me siento sola.

    NUEVA YORK, noviembre 23. (SEM) — Al reproducir una infor- mación de EL MUNDO, de S a n

    no Juan, en la que el rotativo porto rrlqueño Inserta párrafos de una carta dirigida desde Nueva York por el licenciado José Ramírez San- tibáñez a la señora viuda de Bar- celó, el periódico "La Voz" publica hoy una nota de Redacción en la que dice que los letrados Gilberto Concepción de Gracia y Vito Mar cantonlo niegan "enfáticamente" las declaraciones riel presidente in- terino del Partido Liberal en el sentido de que dichos abogados "In- firieron ataques a don Antonio R. Barceló durante la pasada campa- na electoral neoyorquina." El dia- rlo hispano de esta ciudad anun- cia para próxima edición la publi- cación de las declaraciones de Mar- cantonlo y Concepción.

    Un nuevo revuelo de carácter político Insular se ha levantado aquí entre la colonia portorrique- ña con motivo de otras declaracio- nes de Ramírez Santibáñez. hechas durante un banquete que se le ofreció a él. en unión del doctor Manuel Pavía Fernández, por un grupo de amigos en Nueva York. En estas declaraciones, que el re- ferido líder liberal ratificó "en to- das sus partes" en una entrevista concedida al otro periódico hispa- no de esta ciudad, "La Prensa", se

    dice que "el problema de Puerto Rico es de carácter económico, y no político."

    Portorriqueños destacados de la colonia atribuyen al señor Rami rez Santibáñez el propósito, den- vado de conversaciones sostenidas aquí con él, de enmendar la plata- forma de su partido posponiendo indefinidamente la solución final del 'status' político del país para laborar por la "liberallzaclón del régimen". En su discurso en el ban quete en su honor el líder libersl anotó "la necesidad de la unión de todos los portorriqueños", agregan do: "SI para esto es necesario que yo venga a Estados Unidos a pre- dicar el evangelio de la confrater- nidad, estoy dispuesto a hacerlo."

    Dijo además el orador homena Jeado que Puerto Rico está "lnva riido por las grandes corporacio- nes", y que "hay que decirle al pre- sldentesidente Roosevelt que es bo- chornoso que bajo la bandera de Estados Unidos haya un pueblo que se encuentre en estas condl clones". En el banquete hablaron además varios líderes de la colo- nia borlcua. y el ex congresista fe- deral James J. Lanzetta. quien ex- presó su "eterna gratitud por «jl respaldo que me prodigaron los lí- deres de Puerto Rico", prometien- do 'seguir laborando por el bien- estar de aquella posesión norte- americana del Caribe".

    La moción presentada por el Sr. Antonio Pacheco Padró Para que se vea Min bank" el caso en

    que se le acusa de libelo A nombre del señor Antonio Pa-

    checo Padró se ha preientado en la corte de distrito de San Juan la siguiente moción: MOCIÓN SOLICITANDO VISTA

    IN BANK A LA HONORABLE CORTE DE

    DISTRITO EN PLENO compuesta por los Honorables Magistrados: C. Llauger Díaz, Marcelino Roma- nl. Roberto H. Todd Jr.. en pro- piedad, y Tomás Torres Peres co- mo substituto del Honorable Pa- blo Berga.

    Comparece el acusado en el caso de epígrafe por conducto de su abogado que suscribe respetuosa- mente alega y solicita:

    Que la vista de este caso está señalada para el día 6 de diciem- bre de 1938 en recurso de apela- ron Interpuesto contra sentencia de la Corte Municipal d e San Juan. Sección Primera.

    Que la denuncia jurada contra el acusado en el presente caso lo ha sido por el señor Rafael Martí- nez Nadal. Presidente del Senado de Puerto Rico y con relación a supuestas publicaciones hechas por ti acusado referentes a actuacio- nes del denunciante como Legisla- dor y con la autoridad de Presi- dente del Senado de Puerto Rico.

    Que el presente caso, es tal vez, «i de más importancia que se ha sometido a los tribunales en Puer- to Rico dentro de los últimos 10 años, por cuanto en él están en- vueltas cuestiones tan trascenden- tales eomo la interpretación y ap",- eseión de la disposición constitu- cional que autoriza la libertad de Prensa y de palabra en Puerto Ri- co, a petición y por queja del Pre- sidente del Senado Insular, quien es a su ves Presidenta de la Aso- ciación de Periodistas de Puerto Rico.

    Que la resolución o sentencia que en definitiva recaiga en este caso habrá de establecer perma- nentemente la autoridad y el dere- cho de la Prensa en Puerto Rico para enjuiciar a los oficiales del gobierno con relación a sus fun- ciones públicas.

    Que tanto la materia legal en- vuelta como la significación polí- tica de la personalidad del denun- ciante revisten tal Importancia en este caso que aún cuando el Hono- rable Magistrado ante quien debe sustanciarse este litigio merece tanto al acusado como al abogado suscribiente absoluta confianza en cuanto a su imparcialidad y bue- na disposición, considera que la sen tenca que se dicte por este tri- bunal en el presente caso debe ser representativa del criterio en pleno de esta Corte y no de uno de sus jueces, sustanciado después de re- cibir toda la evidencia que tanto el pueblo como el acusado produz- can en Corte para ayudar al tri- bunal a esclarecer los hechos que se alegan ser constitutivos de de;i- to.

    EN MÉRITO DE LO EXPUES- TO, respetuosamente solicitamos: Que por esta Honoraoie Corte de Distrito de San Juan, compuesta por los Honorables Magistrados antes mencionados se autorice la vista que habrá de celebrarse el día 6 de diciembre de 1938 a las 9:00 A. M. In Bank para que di- cho tribunal .en pleno conduzca, en la forma que estime de ley. to- dos los procedimientos dt este ca- so hasta que recaiga sentencia fi- nal.

    San Juan. Puerto Rico, a 25 de noviembre de 1938.

    Blanca Nieves entrega al gobernador Interino, señor Colom, un mensaje de alegría.

    quefios y una invitación para que embargaba, y su dulce voceslta de- i envió a Cielito Bonilla un cariño- Jó de palpitar ante el micrófono. ! so saludo y una cálida felicitación,

    Comprendiendo su natural esta- . excusándose de no poder acudir a do de emoción, Cielito fué inme- i la fiesta del Paramount por encon- dlatamente escoltada por Manolo | trarse recluida en cama con una Zeno, jefe de publicidad de United ' leve dolencia.

    el Gobernador asistiera a la fun- ción en su homenaje que estaba en programa en el teatro Para- mount.

    El ejecutivo saludó calurosamen- te a "Blanca Nieves" y sus gracio- sos enanitos, felicitándola por su triunfo en la encuesta de EL MUN- DO y excusándose de asistir al ma- tinée debido a urgente.* asuntos de gobierno que ocupaban su aten- ción.

    La comitiva se dirigió al Teatro Paramount ya las 4 dio comienzo la ceremonia de proclamación de la "Blanca Nieves Portorriqueña".

    La corte que la acompañaba en representación de los distintos per- sonajes de la de 2 a 3 años jes correspondientes, y fueron lla- mados a escena uno por uno, reci- biendo todos las demostraciones de entusiasmo y aplausos del público.

    Caracterizaban estos persona.v»» los siguientes niños: "la Reina," Nelita Carrión Roxach; "el Prin- cipe", Sablnlto Valdés: "Grumm.v", Jlmmy McLanghIln; "Sleepy," Víc- tor Antonio Gutiérrez; "Doc", Emi- lio Antonio Sánchez; "Happy", Jo-

    Theatres Inc., que actuaba como maestro de ceremonias, hasta el trono que para ella habla aido pre- parado en el centro del escenario. Fué un lapso momentáneo de la "Blanca Nieves Portorriqueña", que el público supo apreciar pre- miándola con otra salva de aplau- sos calurosos. Un minuto después

    El acto resultó divertidísimo, despertando gran hilaridad en el público las piruetas de los enanitos, quienes correteaban y retozaban en el palco escénico del Teatro Para- mount Como si nadie los estuviera viendo. "Blanca Nieves" fué dell- rantemente aclamada por el públi- co que vio en ella no solamente

    LLEGA HOY EN VIAJE DE INSPECCIÓN

    Una agente federal ríe instrucción vocacional La señorita Marte Whlte. agente

    federal de Economía Doméstica pa- ra los estados del Sur, llegó hoy en el vapor "Borlnquen" en viaje oficial de inspección.

    Ea ésta la primera vez que un agente regional federal de econo- mía doméstica vocacional dispensa una visita oficial a la Isla. Para el año 1931 llegó a Puerto Rico la doctora Adelaida S. Baylor, quien era Jefe del servicio para aquella fecha. Su visita contribuyó en la organización del programa vocacio- nal en economía doméstica, al ha- cerse extensivos a la Isla los be- neficios de la ley Smlth-Hughes.

    La señorita Whlte trae la mi- sión de observar e Inspeccionar el programa de economía doméstica para luego trazar pautas encami- nada! hacia el mejoramiento de este servicio, tanto en las escue- las públicas como en la Universi- dad.

    La señorita Whlte obtuvo su ba- chillerato en economía doméstica en el Colegio Slmmons y luego se recibió de maestra en ciencias, en la misma materia, en la Universi- dad de Tennessee. Además de su experiencia en el campo de la en- seflanza sirvió como dletlsta en un hospital militar durante la Guerra Mundial.

    A su hoja de servicio hay que agregarle lo siguiente:

    Especialista en alimentos del "staff". estata

    Las reglas de selección para maestros elementales

    Los cambios que ha introducido el co- misionado de Instrucción Dr. Gallardo

    Durante el curso escolar 1937-38. por órdenes del Comisionado dt Instrucción doctor José M. Gallar- do, se reformaron las reglas de se- lección de maestros elementales para admitir al servicio mayor nú- mero dt profesores con cargo a los fondos adicionales obtenidos por virtud de la Ley número 101, de 1937, conocida por el Presupues- to Supletorio de Instrucción.

    Con fecha 26 de Julio de 1938, el Comisionado Gallardo aprobó un nuevo reglamento para la selec- ción de maestros.

    A continuación ofrecemos las di- ferencias existentes entre el ante- rior reglamento y las nuevas re- glas de selección:

    1. El Articulo primero fué en- mendado para que las solicitudes se hagan en los Impresos prepa- rados por el Comisionado.

    2. El nuevo reglamento omite la última oración del articulo prime- ro del anterior reglamento que disponía: "Se entenderá que los maestros a quienes los turnos a y h, del articulo 24, de este regla- mento, garantizan la permanen- cia en sus puestos solicitan es- cuela, a menos que se dirijan por escrito al Director Escolar renun- ciando sus derechos a la renoml- nación o a menos que, sin previo permiso para ello, no comparez- can a tomar posesión de su cargo a la apertura del curso escolar".

    3. En los artículos tres y cuatro del anterior reglamento se espe- clficaba que las propuestas origi- nales y las listas de elegibles que deberán ser sometidas al Comisio- nado de Intsrucclón con anteriori- dad a la apertura del curso eseo- lsr, deberían hacerse en estricto orden de mérito. El nuevo regla- mento solamente dispone que se prepararán las listas a tenor de lo dispuesto en los artículos 23 y 24 del reglamento, esto es, en de demostradoras , .

    del hogar en Carolina del Sur por nueve apartados, sin fijación dt un *ñ: I turno dentro de ningún apartado.

    SupervJsora de economía domés-

    ya habla recobrado Cielito su com- el slmholo de la alegría Infantil, postura para recibir de manos de la , sino que también al capulllto pro- linda Palmirita Rodríguez la mu- ñeca "Blanca Nieves" que con al-

    película eran nMes ?"""„ w!2rUlUd " Jr"J°, ," ChiqU'- . que vestían lo» tra- "* d*bldo * "uc P*"nlri.a es es- í

    metedor de otra refulgente y per- fumada flor del Jardín borincano riel mañana.

    CRONISTA

    Don Francisco Baerga Tras grave dolencia que le obli-

    gó a recluirse en cama por varios

    De acuerdo con Carreras

    tica en el estado de Tennessee r>< un año;

    Agente especial en economía do- méstica vocacional en la Junta Fe- deral de Instrucción Vocacional por cuatro aftoa;

    Directora de administración del hogar en el "Tennessee Valley Au- thority" por dos años, de donde pa- só a ocupar el puesto de agente regional federal en Economía Do- méstlca. para los estados del Sur en la División fe Instrucción Ve-' racional de la oficina de Educación

    El articulo 23 del nuevo regla- mento dispone lo siguiente: "Cuan- do haya más de un aspirante que reúna los requisitos enumerados dentro d« cualesquiera de las nor- mas para determinar la prelaclón en las listas de elegibles, se dará la preferencia al candidato más Idóneo, a juicio del Comisionado de Instrucción". y

    El articulo 23. riel anterior re- glamento especificaba el orden de preferencia de cada candidato, me- dido objetivamente, dando prefe- rencia primero al maestro de su-

    Club de Futuras Dueñas de Casa en Cavev

    FLORIDA. (Para Juan Carreras). - Socialistas r¡~ Florida estamos

    días, siendo necesaria una Ínter- completamente de acuerdo contigo vención quirúrgica, realizada con ; en las enmiendas que te propones todo éxito por el Dr. Ferrer. ha- presentar en nuestra próxima con- Futuras Dueñas de Casa", quedan hiendo otras complicaciones agrs- vención en cuanto al Pacto Libre ^ co"*tltulda '* Directiva en li vado luego el estado del paciente. Electora] se refiere. Siempre he- 'nrma sUrtMrtt!

    Recientemente se reunió el gru- po de alumnas que componen las tlas»s de Ciencias Domésticas nue dirige la profesora señora Flor de Varia Jlméner. En esta reunión se discutió la formación del "Club de

    zy Oto Vastallo.

    falleció en la malana del dominio mos creldo qlle jgi„,„ d#b# „,sr atiban SteV roen... ««££ *' "?°T Fran,clS?' B"r«a' Mo d* *" Puerto Rico. Si tuviésemos «1

    " CarlS Cri nonVv"" S£ ; SUMlrM *mplMri0S ful* v Jo'*, viejo aquí, qulzés no hubiese pa- Dopey Henry Haerga, y emp.rrma.ln con pres- ¡ „do ,0 que „tA ,uctt|I.,ndo «¿n. Mglnsas familias de esta capital y fro p,rt(do, pues con su acostum-

    Estos monísimos bebé, formaron de la lato. Todoi los cuidados de la brada maestría cordura y sensa- iu.?/1*-.iV ¿"nCa, Z en,T ¿üüí V í."í ,am,llIrM que Ht« el lo hubiese arreglado todo, u Hon,Có» p Hri r 3S " 5 """i prod;ía