Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado...

39
Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial universitatcarlemany.com

Transcript of Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado...

Page 1: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Báchelor en

Ingeniería en Organización Industrialuniversitatcarlemany.com

Page 2: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Conoce UCMA

¿Cómo se aprende en UCMA?

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Claustro

Modelo de aprendizajeMetodología onlineSistema de calidad

PresentaciónObjetivosPlan de estudiosAsignaturasTrabajo final de BáchelorSalidas profesionalesPerfil de acceso y titulaciónProceso de admisión

Director de programa

46101112

141719

2324252733343536

38

01

02

03

04

Índice

Conoce UCMANuestros pilaresNuestros valoresDesarrollo sostenibleNuestro alumnado

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 2 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 3: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01Conoce UCMA

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 3 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 4: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA

El objetivo de La Universitat Carlemany de Andorra (UCMA) es contribuir junto a estados, organizaciones e individuos en la consecución de un desarrollo capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Universidad online

Enfoque práctico

Enfoque interdisciplinar

Enfoque internacional

Orientada al desarrollo sostenible

Titulación Oficial

Conoce UCMA

1 3 4 5 62

Somos una universidad online internacional y ofrecemos una formación interdisciplinar que permite a nuestro alumnado comprender y actuar desde distintos ángulos, y afrontar los desafíos de la sociedad, desde la digitalización hasta la sostenibilidad medioambiental tanto en organizaciones privadas como en organismos públicos.

UCMA está orientada al desarrollo sostenible, concebida de forma transversal, en el marco de una amplia red de formación y centrada en la persona, como motor del cambio.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 4 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 5: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

La Universitat Carlemany está integrada en la división del Grupo Planeta Formación y Universidades, una de las redes internacionales de instituciones educativas más importantes del mundo. Creada en 2003, Planeta Formación y Universidades representa el compromiso del Grupo Planeta con la educación universitaria y la formación profesional y continua. Una vocación de servicio a la sociedad que se traduce en la máxima conexión con la realidad del mercado laboral y los profesionales,

actuales y futuros, encargados de transformarla. Así, más de 100.000 estudiantes de más de 114 nacionalidades conectan con el talento y el conocimiento a través de modelos abiertos, flexibles y útiles. En cualquier nivel, en diferentes áreas, con el único límite de su determinación. Planeta Formación y Universidades está presente en Europa, América y norte de África.

01. Conoce UCMA

Contamos con profesorado internacional y experto, que participa tanto en proyectos de investigación como en la aplicación profesional del conocimiento y en proyectos de innovación.

Conoce UCMA

— Director General Universitat Carlemany

“Estamos construyendo una universidad que prepara al alumnado para abordar los problemas más importantes y complejos del mundo”.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 5 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 6: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA

Nuestros pilares“Como sociedad, nunca ha sido más importante enfrentar nuestros problemas compartidos con nuevas formas de pensar y comprender. Esta nueva era de “transformación” es continua. Vivir en un estado de cambio es la nueva normalidad. Enseñamos a nuestro alumnado las habilidades y herramientas que necesitan para sentirse cómodos con este cambio”.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 6 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 7: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA — Nuestros pilares

Enfoque práctico

Del mismo modo, nuestro foco se centra en apoyar a nuestro alumnado para que desarrollen soluciones a problemas y retos que la sociedad nos presenta, actuando la universidad como un hub de innovación, dando el protagonismo al estudiante, fomentando el emprendimiento y la inserción laboral de los titulados.

El foco de nuestra actividad se centra en ofrecer una formación de calidad que permita la empleabilidad de nuestro alumnado y se ajusten a las necesidades de nuestro entorno; es por ello que la universidad tiene una relación muy estrecha con el tejido empresarial, sistema productivo y la sociedad en su conjunto, diseñando programas que fomenten la adquisión de competencias y habilidades demandadas ahora y en el futuro, desde la colaboración a la creatividad.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 7 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 8: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA — Nuestros pilares

Todos los programas brindan la oportunidad de trascender cada disciplina y formar profesionales con una capacidad de análisis y toma de decisiones desde una visión global.

Enfoque interdisciplinarEl carácter interdisciplinar de la universidad supone la conformación de un equipo docente multidisciplinar. Cada uno de los profesores y profesoras y expertos profesionales que forman parte del equipo docente cuenta con una larga trayectoria de estudio y contribución a la sociedad.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 8 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 9: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA — Nuestros pilares

La universidad abre sus puertas a la cooperación internacional con instituciones y docentes con el mismo afán de crear un mundo mejor, sea cual sea su origen.

Enfoque internacionalEl alumnado es el centro de toda actividad de la universidad que se centra principalmente en promover políticas de igualdad de género y posicionar a la institución como accesible e inclusiva. Nuestra marcada vocación internacional se refleja tanto en el enfoque de los planes lectivos como en la composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora en un entorno global fomentando la diversidad como motor de soluciones más robustas.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 9 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 10: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA

Nuestros valores

Colaboración

Trabajamos en equipo para encontrar las mejores soluciones.

Flexibilidad

Somos ágiles a la hora de adaptar nuestra oferta y metodología a las necesidades cambiantes de nuestro entorno.

Diversidad

Valoramos las diferencias de opinión, de género y cualquier otro tipo y potenciamos la inclusión en todos los ámbitos como fuente de creatividad.

“La educación es la base de la felicidad de las naciones”.

— Carlomagno

Compromiso

Estamos comprometidos con la calidad, con el desarrollo sostenible, con la transformación, y con la empleabilidad dotando de la mejor experiencia a nuestro alumnado.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 10 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 11: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA

Desarrollo sostenibleLa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible constituye uno de los ejes centrales en la misión y el compromiso de la Universitat, tanto en el ámbito de la gestión como en el de la investigación y la docencia.

El Desarrollo Sostenible reclama necesariamente una aproximación interdisciplinar que permita considerar las implicaciones sociales, económicas y ambientales de nuestras decisiones y acciones de desarrollo. Es por ello que enfocamos el aprendizaje entorno a problemas en lugar de áreas de disciplina.

La ciencia y la tecnología como bases del desarrollo, el diseño como proceso para la busca de soluciones sostenibles a necesidades de desarrollo, la gestión empresarial que asegure la viabilidad de los proyectos o la comunicación como herramienta de acción social, marcan las principales líneas de acción de esta visión interdisciplinar.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 11 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 12: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

01. Conoce UCMA

Nuestro alumnadoNuestro alumnado son personas apasionadas, creativas, enérgicas, idealistas y optimistas sobre el futuro, con curiosidad y amplio interés por el conocimiento y una motivación para contribuir en la mejora permanente de nuestro entorno.

Los programas que ofrece la universidad son de carácter generalista.

Las personas demuestran:

• Curiosidad intelectual.• Iniciativa individual.• Liderazgo.• Pensamiento innovador.• Actitud colaborativa.• Ciudadanía global.• Amplio interés en una variedad de temas.• Curiosidad sobre el mundo y su gente.• Impulso continuo para sobresalir.• Orientación a la comunidad.• Espíritu emprendedor e inventivo.• Potencial de liderazgo.• Capacidad de colaboración.• Dedicación al colectivo.

“Las personas deben estar preparadas para contribuir de manera significativa tanto a la comunidad de la Universitat Carlemany como a la sociedad en general”.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 12 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 13: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02¿Cómo se aprende en UCMA?

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 13 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 14: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Modelo de aprendizajeNuestro modelo está diseñado para facilitar la formación y el aprendizaje de personas ubicadas en cualquier parte del mundo, con distintos usos horarios y, en la mayor parte de los casos, que combinan su proceso de formación con sus responsabilidades cotidianas en el ámbito laboral y personal. Por ese motivo apostamos por la flexibilidad, aun siendo necesario adaptarse a un ritmo de trabajo que garantice:

La realización de trabajos grupales.

El seguimiento del estudio y la participación en actividades de evaluación online.

La posibilidad de interlocución con el equipo docente y los compañeros y compañeras del curso.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 14 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 15: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Modelo de aprendizajeLos objetivos de aprendizaje van a estar enmarcados por el desarrollo de una serie de competencias transversales que serán claves en su desarrollo personal y profesional futuro, a la vez que deben contribuir a la formación de personas que puedan cotribuir en los objetivos de desarrollo sostenible.

Entre otras, destacamos las siguientes competencias:

Aprender a aprender

Únicamente el convencimiento sobre nuestra capacidad de mejora permanente y el desarrollo de hábitos de autoevaluación y establecimiento de metas de aprendizaje servirá como un motor constante que contribuya a nuestro aprendizaje y mejora permanente, tanto durante el transcurso de nuestros estudios como en el quehacer cotidiano.

Adaptación al cambio

El desarrollo sostenible no está reñido con una transformación permanente hacia la mejora, sin poner en riesgo el desarrollo futuro. Formamos profesionales preparados para influir en estas transformaciones, pero también para comprender los cambios que se dan a su alredededor y saberse adaptar sin perder capacidad de acción.

Compromiso

En un mundo donde prima la información puede resultar relativamente fácil adherirse a un sinfín de buenos propósitos y grandes causas, sin analizar en profundidad en qué medida contribuimos o dificultamos su consecución en distintos ámbitos de nuestra actividad. Por ello resulta tan importante formar a personas y profesionales conscientes de la relevancia de los objetivos que se propongan y de la importancia de ser coherentes con los mismos y de perseverar en la búsqueda de su consecución.

Influencia

Tener una buena idea o un buen propósito puede ser una actividad individual, pero transformar una organización o cambiar el mundo a mejor debe ser un propósito colectivo, por lo que las personas con el conocimiento y la capacidad para lograr estos cambios deben poder impactar en su entorno e influir para que otras personas participen en la consecución de los objetivos propuestos.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 15 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 16: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Modelo de aprendizaje

Iniciativa y liderazgo

La capacidad de liderazgo parte de una visión clara de donde queremos llegar y el seguimiento ordenado y sistemático de los pasos que nos permitirán conseguirlo. No se trata de identificar el líder al que debemos seguir, sinó que todos y cada uno de los miembros de una organización podemos contribuir a liderar procesos de transformación.

Trabajo en equipo

Y si nos referimos a transformaciones y mejoras de nuestro entorno nos referimos claramente a actuaciones en un marco colectivo, social, por lo que siempre estaremos acompañados y deberemos ser capaces de aglutinar esfuerzos para conseguir resultados, trabajar en equipo para conseguir de la mejor forma y más eficiente los objetivos propuestos.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 16 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 17: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Metodología onlineLa Universitat Carlemany imparte los programas de estudios en formato online.

Esta metodología permite al alumnado formarse de forma flexible, sin necesidad de desplazamientos o de adaptarse a unos horarios, gracias al uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. Además, todo el alumnado se beneficia de un seguimiento personalizado, basado en un sistema de evaluación continua y el apoyo permanente del coordinador o coordinadora académica, lo que nos permite alcanzar tasas de finalización que superan el 90%.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 17 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 18: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Metodología onlineEl plan de trabajo de cada asignatura, los recursos proporcionados y las actividades propuestas permitirán un proceso de aprendizaje progresivo que será evaluado de forma continua. Lógicamente ello no exime de tiempo de dedicación y esfuerzo, pero aporta todos los componentes para que ese tiempo y ese esfuerzo que se dedica sea efectivo.

En la Universitat Carlemany nunca estarás en solitario, aprendes junto al equipo docente y junto a un grupo de personas que comparten tus mismos intereses y que te aportarán distintas visiones de una misma realidad e incluso el conocimiento de distintas realidades sobre un mismo tema de estudio.

A continuación, te resumimos las ventajas de estudiar con nosotros:

1 2

3 4

El campus virtual pone a tu alcance todos los recursos que necesitarás para el seguimiento de las asignaturas y un amplio abanico de herramientas con las que podrás mantener una relación fluida e inmediata entre la comunidad educativa con el equipo docente como con los demás alumnos y alumnas, consiguiendo así un aprendizaje más rico y conectado con la realidad, mediante el uso intensivo de las TIC.

Cada asignatura cuenta con dos figuras indispensables para mejorar y enriquecer al máximo tu experiencia de aprendizaje: la coordinación académica del programa y un profesor o una profesora, que te proporcionarán todas las indicaciones para realizar las actividades de la evaluación continua y recibir las correcciones y comentarios del equipo docente. Además, podrás dirigirte al profesorado para resolver todas tus dudas académicas.

Además de los apuntes y el material docente que te proporciona el campus virtual, dispondrás de otras herramientas que enriquecerán tu aprendizaje y favorecerán el networking entre el alumnado, el profesorado y los profesionales que colaboran con nosotros.

La evaluación continua: Basada en la entrega de prácticas semanales, en intervenciones cualitativas en los distintos debates abiertos y las prácticas.

La evaluación final: Presentación del trabajo final de báchelor, que permitirá comprobar el grado de adquisición de los conocimientos y las competencias previstas en el programa.

Conéctate cuándo quieras y dónde quieras

Seguimiento personalizado

Dos ejes de evaluación complementarios

Clases virtuales en directo

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 18 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 19: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Sistema de calidadAtendiendo la legislación andorrana, la Universitat Carlemany se rige por las recomendaciones de los ESG (Estándares y directrices para la garantía de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior), impulsados por la Comisión Europea y promovidos por los 48 países que en este momento participan del plan EEES.

Nuestro sistema de garantía de calidad velará:

Por un sistema de calidad total, donde los procedimientos y mecanismos de control de calidad, así como la orientación a la mejora permanente, formen parte de la organización y el quehacer diario de la institución.

Por el diseño de programas formativos que respondan a necesidades presentes y futuras del entorno y contribuyan a la formación de profesionales capaces de dar respuesta a las mismas.

Por la consecución de los aprendizajes de calidad propuestos con un alto índice de satisfacción respecto a los servicios ofrecidos por la Universidad.

Por la coherencia y el rigor documental en todo el proceso seguido por el alumnado desde su admisión hasta la certificación de los aprendizajes conseguidos.

Por la calidad y las oportunidades de desarrollo para nuestro profesorado.

Por la calidad de los recursos de aprendizaje facilitados.

Por la claridad y la transparencia de la información y la comunicación de la institución.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 19 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 20: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

El profesorado es, sin duda, uno de los motores clave de la capacidad de creación y difusión de conocimiento del centro. Su implicación, su entusiasmo y su vocación de servicio hacia el alumnado y hacia la sociedad será determinante en la percepción de la calidad del servicio que ofrece el centro, así como en su reconocimiento internacional.

Es por ello que los profesores y las profesoras de la Universitat Carlemany, además de cumplir todos los requisitos establecidos por la legislación universitaria vigente, cuentan con una formación específica respecto a los valores y la metodología de la propia institución. Para la planificación e impartición de la docencia el profesorado dispone de guías y el apoyo de expertos en metodologías online

Sistema de calidad: Profesorado

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 20 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 21: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

02. ¿Cómo se aprende en UCMA?

Sistema de calidad: EvaluaciónUna vez finalizada una actividad docente, el alumnado que participa cumplimenta un cuestionario de evaluación, de la misma manera que lo hace la dirección del programa, la coordinación académica y el propio equipo docente. El profesor o la profesora recibe quince días después de la finalización de un curso el resultado de estas evaluaciones que le permite la mejora permanente de su propuesta de formación.

Las encuestas de satisfacción del alumnado atienden a los siguientes criterios: cumplimiento de expectativas, interés, lecturas y recursos propuestos, actividades de aprendizaje, calificación y comentarios de evaluación, comunicación, claridad, dinámica grupal y valoración global.

La autoevaluación del profesorado fija su atención en el cumplimiento de los tiempos previstos para la realización de las actividades, la implicación y participación por parte del grupo y los índices de rendimiento.

La evaluación del director del programa se centra en la actualidad e interés de los contenidos trabajados, así como en la coherencia de los aprendizajes propuestos en cada asignatura en relación con los objetivos y competencias del conjunto del programa,

Las encuestas de evaluación por parte del program manager atienden a los siguientes criterios: entrega recursos con tiempo suficiente, actualización de recursos, frecuencia de conexión, tiempo de respuesta del alumnado, uso herramientas, accesibilidad, cierre curso y retorno al alumnado.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 21 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 22: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

03Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 22 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 23: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

PresentaciónEl Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial conduce a la adquisición de las competencias necesarias para el desarrollo de las actividades relacionadas con la organización industrial y negocios en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

La persona formada podrá identificar la información necesaria para la toma de decisiones, así como generar planes y programas que teniendo en cuenta los costes, los recursos, las tecnologías, impacto ambiental etc., puedan ser estratégicos para el desarrollo del sector.

Se proporcionan las herramientas y mecanismos que permitan a quien cursa este báchelor adquirir los conocimientos necesarios que le permitan aplicar los principios, conceptos y herramientas en la resolución de problemas relacionados con la organización industrial siempre desde la orientación de aportar para la sostenibilidad global.

La orientación del programa es hacia el desarrollo de estudios generales en el área de la organización industrial desde la perspectiva del desarrollo sostenible, enmarcado en los Objetivos propuestos por la ONU.

Este Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial permite a los profesionales perfeccionar los procesos y resolver los diferentes retos en sectores administrativos e industriales siempre desde la perspectiva de mejorar nuestra relación con el entorno y el marco de los objetivos de desarrollo sostenible.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 23 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 24: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Objetivos

Conocimiento

Adquirir una comprensión general de los conceptos clave y metodologías asociadas a la organización industrial desde un punto de vista interdisciplinario.

Dominio

Mejorar los procesos y resolver los diferentes retos en sectores administrativos e industriales a través del análisis.

Gestión

Generar planes estratégicos de organización industrial, orientados a ser un aporte para lograr la sostenibilidad global.

Comunicación

Comunicar información relacionada con la organización industrial y el desarrollo sostenible de manera precisa y fiable a públicos diferentes especialistas o no.

Valores

Actuar de acuerdo con la ética de la profesión y de la disciplina en el campo de la organización industrial enmarcado en el desarrollo sostenible.

Herramientas

Evaluar la pertinencia de diversos métodos de

resolución de problemas aplicando las ideas y las

técnicas establecidas durante el desarrollo de

los estudios.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 24 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 25: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Plan de estudiosTeniendo en cuenta que el conocimiento no es estanco y que muchos de los conocimientos están interrelacionados, el diseño del plan de estudios se presenta organizado en 4 ámbitos de conocimiento que ayudan a estructurar el contenido del programa.

180ECTS3 años

Total de créditos

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Dimensiones ECTS

Ciencias básicas 36

Ciencias aplicadas 48

Análisis y toma de decisiones 30

Economía - Gestión 54

Trabajo final de Báchelor 12

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 25 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 26: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Plan de estudiosEl Báchelor se organiza en tres años (seis semestres) con 5 asignaturas de 6 ECTS por semestre, excepto el Trabajo de Fin de Báchelor que tiene una carga de 12 ECTS.

Las 3 asignaturas optativas se podrán elegir en el último curso.

Primer año Segundo año Tercer año

1er Periodo 2º Periodo 1er Periodo 2º Periodo 1er Periodo 2º Periodo

Matemáticas I Matemáticas IIMétodos matemáticos e investigación operativa

Modelos para el análisis y gestión de la organización sostenbile

OptativaTrabajo Final de Báchelor

Física I Física II Estadística Gestión logística y distribución

Sistemas de gestión del mantenimiento industrial

Química I Química II Gestión de la calidad Finanzas de la organización

Dirección de Recursos Humanos

Economía colaborativa en el marco del desarrollo sostenible

Desarrollo y sostenibilidad Energía y sostenibilidad

Generación, transporte y distribución de energía sostenible

Gestión de proyectos sostenibles

Dirección y liderazgo de equipos Creación de empresas

Dibujo y sistemas de información

Sistemas y mantenimiento industrial sostenible

Fabricación y mantenimiento industrial sostenible

Diseño para organizaciones sostenibles

Optativa Optativa

Transporte y movilidad en entornos sosteniblesTemas de frontera en la Ingeniería de la Organización

Industria 4.0Sostenibilidad en la generación, el transporte y la distribución de energía eléctrica

Gestión de la innovación y el desarrollo en las organizacionesGestión de crisis en las organizaciones

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 26 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 27: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 1er cursoMatemáticas12 ECTS

Física12 ECTS

Química12 ECTS

Desarrollo y sostenibilidad6 ECTS

Las matemáticas constituyen una herramienta fundamental de apoyo para la formación del Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial y serán indispensables en su vida profesional. Durante la formación y posteriormente el alumando tendrá que resolver problemas de forma permanente en la que esta disciplina es más que vital.

Es en este sentido que las matemáticas se erigen como herramienta fundamental durante el proceso de aprendizaje del báchelor. Sin embargo, es voluntad del programa desarrollar esta formación de forma aplicada. De esta forma se propondrán herramientas que permitan aplicar los conocimientos adquiridos en problemas reales y con herramientas informáticas disponibles para su solución.

La física es la ciencia que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia. Es en este sentido que el alumando tendrá que poder analizar, describir, comprender, proponer, optimizar, etc., sistemas que se desarrollan dentro de las organizaciones.

Es en este marco en el que se proponen asignaturas que profundizan en los temas relacionados con la aproximación física de los procesos que se realizan en las organizaciones. Adicional a la discusión teórica propia de esta disciplina, se le dará una visión práctica a los problemas que se analicen con especial cuidado de valorar el compromiso hacia el desarrollo sostenible de nuestra titulación.

Conocer aspectos relacionados con la química le permitirán al alumando alcanzar el conocimiento necesario para entender el diseño de procesos y productos, entendiendo su evolución desde su concepción, cálculo, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones donde se efectúen procesos con cambios de composición, de estado o de contenido energético, característicos de los procesos químicos relacionados con las organizaciones.

Bajo la perspectiva del desarrollo sostenible se propondrán aplicaciones que puedan ser útiles en el proceso formativo y en el que se puedan utilizar herramientas digitales.

El Desarrollo Sostenible es el principal reto global actual: no se concibe en este momento que las actividades relacionadas con el desarrollo de nuestra sociedad no tengan en cuenta que este desarrollo debe satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones y que no se garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

El desarrollo sostenible (Informe Brundtland, 1987) nace en un marco en el que se presenta una alerta de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trata de buscar posibles soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Las herramientas en la búsqueda del desarrollo sostenible se convierten en instrumentos factibles a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS (UN-2015). Los ODS también conocidos como Objetivos Mundiales son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 objetivos marcan la llamada nueva agenda de desarrollo sostenible. Todos tienen relación con nuestra sociedad, pero algunos fijan en el punto de mira la educación, la innovación y el desarrollo.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 27 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 28: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 1er cursoDibujo y Sistemas de Información6 ECTS

La asignatura dibujo y sistemas de información geográfica reúne los aspectos gráficos que desde la perspectiva del báchelor serán requeridos para el desarrollo de la titulación y el ejercicio profesional. En la primera parte se hace énfasis en la expresión gráfica desde las técnicas de representación y normalización, la descripción y análisis de formas industriales (vistas y posiciones), geometría descriptiva, planos acotados y dibujo asistido por ordenador.

En la segunda parte se establecerán los criterios para conocer y poder utilizar los sistemas de Información Geográfica de forma básica. El contenido de la asignatura es fundamentalmente práctico y se propondrán problemas que puedan resolverse con recursos digitales.

Sistemas de información aplicados a la industria6 ECTS

Esta asignatura tiene como objetivo explicar la importancia que tiene la gestión correcta de la información generada o recabada por una empresa y de qué manera se realiza su gestión.

Se tendrá especial interés en conocer y poder interactuar (en la medida de lo posible) con sistemas de información en el marco de la industria 4.0. Especial interés generan sistemas como CRM, ERP, de gestión de la cadena de suministros, sistemas de apoyo a la toma de decisiones y similares. Para esto se utilizarán herramientas que permitan dar una visión global de los diferentes tipos de sistemas de información basados en la informática que pueden encontrarse en las organizaciones.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Por tanto, será una parte esencial la clasificación de los tipos principales y el estudio con más detalle de los representantes más habituales de tales tipos. La seguridad, usabilidad y responsabilidad serán aspectos importantes en la caracterización de estos sistemas.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 28 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 29: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 2º cursoMétodos matemáticos e investigación operativa6 ECTS

En este curso se brindará a los participantes la posibilidad de utilizar modelos matemáticos que le permitan interpretar la realidad de las organizaciones bajo modelos matemáticos aplicados a la investigación de operaciones y de esta manera poder estudiar la complejidad de las organizaciones y su relación con el entorno desde el punto de vista de la sostenibilidad.

Se trabajarán modelos cuantitativos, cualitativos, probabilísticos, determinísticos y descriptivos, entre otros, que con herramientas, por ejemplo, del campo de la estadística podrán utilizarse para describir procesos de la organización y predecir el comportamiento de estos.

Se utilizará para esto herramientas estadísticas como experimentos y encuestas. Unido a un análisis de pérdidas, ingresos y egresos se velará por modelar aspectos relacionados con el impacto de la empresa en la sostenibilidad de nuestra sociedad.

Estadística6 ECTS

En esta asignatura se estudian los elementos básicos de la Estadística, esta asignatura brinda las herramientas que le permiten al alumando analizar diferentes tipos de fenómenos que se presentan en las organizaciones.

Estos análisis son vitales para entender el comportamiento y futuro empresarial bajo la toma de decisiones o cambios que se presenten dentro del desarrollo de las organizaciones y sus mercados.

El objetivo fundamental de la asignatura es introducir al alumando en la Estadística mediante su aplicación. Se utilizarán diversas herramientas informáticas para el desarrollo de aplicaciones útiles durante el aprendizaje.

En general el objetivo es adquirir los conceptos básicos y aplicados más elementales de la Estadística. Se trata de que el alumando utilice la Estadística y que pueda interpretar los fenómenos relacionados con el desarrollo de las organizaciones.

Gestión de la calidad6 ECTS

El objetivo de esta asignatura es que el alumnado conozca los principios de control de calidad, gestión de calidad y calidad total y como relacionar estossistemas con los de gestión de calidad ambiental y seguridad e higiene en el trabajo.

Así se busca que el alumnado conozca los modelos más relevantes de gestión de la calidad de los productos y servicios, los modelos más relevantes de evaluación y mejora de la calidad de los productos y servicios, los aspectos medioambientales de la calidad, así como los modelos de evaluación y mejora y comprender y saber aplicar dichos conocimientos para llevar a cabo una mejora de la calidad empresarial.

Generación, transporte y distribución de energía sostenible6 ECTS

La generación, el transporte y distribución de la energía, son aspectos claves en el desarrollo de nuestra sociedad. No se entiende un futuro de la sociedad, tal y como la conocemos, sin tener en cuenta el desarrollo del sector energético y sus efectos globales.

En esta asignatura se estudiará la cadena energética desde los recursos primarios, pasando por la generación, el transporte, la distribución y la demanda de energía desde la perspectiva de la sostenibilidad.

Se brindará al alumando la posibilidad de conocer los sistemas energéticos tratando de priorizar los que tienen menores efectos negativos con nuestro entorno, en toda la cadena.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

En especial se integrará la perspectiva de sostenibilidad en aspectos relacionados con la generación y la demanda de energía. Parte importante de esta asignatura es conocer la relación que tienen los sistemas energéticos con la sostenibilidad global.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 29 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 30: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 2º cursoFabricación y mantenimiento industrial sostenible6 ECTS

Esta asignatura se centrará en proponer al alumando el conocimiento y las herramientas que les permitan en primer lugar realizar los procesos de producción desde una perspectiva de sostenibilidad.

Se presentan los efectos que tienen las actividades industriales en la sostenibilidad y muestra cómo disminuir los impactos negativos que están tengan con nuestro entorno. para esto se estudian los procesos de fabricación, el diseño, el desarrollo de máquinas para fabricación y las técnicas de medición y control de calidad desde los requerimientos actuales de nuestra sociedad.

Modelos para el análisis y gestión de la organización sostenible6 ECTS

En esta asignatura se le brindará al alumando las herramientas que le permitan desarrollar la gestión de una organización de forma óptima y a su vez analizar esta gestión con herramientas y modelos diseñados para este fin.

Así podrán acercarse al análisis de la gestión de las empresas como un proceso, conocer las tendencias que existen para la gestión de las organizaciones y desarrollar variables e indicadores que permitan valorar la gestión de las empresas.

Aspecto importante es conocer y comprender la dimensión ética en las organizaciones y de la responsabilidad social y corporativa en general, así como las posibilidades y limitaciones de los sistemas de gestión ambiental y de la sostenibilidad, sus estrategias de impulso y vínculos con las políticas públicas y de otros agentes privados.

Gestión logística y distribución6 ECTS

En nuestra titulación la logística es un factor clave en la ventaja competitiva de las empresas y en el desarrollo de actividades ligadas y su impacto en el desarrollo sostenible. Es en este sentido que el desarrollo de actividades ligadas con los mercados de todo tipo y la interacción permanente en redes sociales proporcionan escenarios cambiantes y novedosos que requieren ser analizados y evaluados para que de forma responsable signifiquen rentabilidad tanto las empresas como beneficios de diversa índole para la sociedad en general.

Es por esta razón que las decisiones ligadas en el ámbito de la logística afectan de forma innegable la viabilidad de las organizaciones y los efectos que estas tienen en nuestro entorno.

Buscará ayudar a que el alumnado desarrolle una gestión del mantenimiento de instalaciones industriales y organizaciones y procedimientos desde la perspectiva de la sostenibilidad estudiando los diferentes tipos de mantenimiento, analizando sus ventajas e inconvenientes y sus impactos en la organización (financiera y ambiental principalmente).llegar a propuestas viables y rentables.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

En un escenario donde los cambios de demanda pueden ser críticos, optimizar el proceso logístico (reduciendo costos de inventario y/o reduciendo los plazos de entrega de producto, por ejemplo) son la clave del éxito de las empresas que producen bienes de consumo.

Es en esta asignatura donde se verificará la viabilidad de la toma de decisiones y sus efectos en la cadena integral de la cadena de suministro.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 30 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 31: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 2º cursoFinanzas de la organización6 ECTS

En esta asignatura se aportarán las competencias que le permitan al alumando analizar, interpretar y diagnosticar la información financiera de las organizaciones que fundamentaran la toma de decisiones, especialmente se brindará al participante de herramientas que les permitan acercarse a decisiones que le brinden estabilidad financiera a las organizaciones mediante la incorporación de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en las decisiones de inversión.

Aspectos como los fundamentos de finanzas, el análisis e interpretación de estados financieros; el diagnóstico de la situación financiera en organización, el análisis financiero, el conocimiento de las estrategias de financiamiento, así como de la administración en el activo y pasivo circulante son aspectos críticos en el desarrollo de este curso. Se acompañará de aspectos prácticos el desarrollo de esta asignatura.

Gestión de Proyectos Sostenibles6 ECTS

La gestión de proyectos es el conjunto de metodologías que permiten planificar y dirigir los procesos de un proyecto desde el inicio y todos los procesos relacionados con la evolución del mismo. El desarrollo de los proyectos es una actividad propia de las organizaciones que requiere procesos organizativos particulares que se relacionan con aspectos claves ligados a los recursos y compromisos de los mismos. Especialmente importante es la gestión de los equipos, la escalabilidad posible del proyecto y la complejidad del mismo.

La gestión del proyecto está esencialmente dirigida a conseguir los objetivos preestablecidos para proporcionar un beneficio a la organización. Los objetivos pueden expresarse en términos de: resultados, consecuencias, beneficios y/u objetivos estratégicos.

Diseño para organizaciones sostenibles6 ECTS

En nuestra titulación el diseño organizacional está orientado hacia la búsqueda de estructuras dentro de las organizaciones óptimas tanto para la realización de las actividades propias de la empresa como de las relaciones de responsabilidad y dirección.

Se requiere por lo tanto tener procesos y organigramas acordes a la realidad actual y buscando una relación óptima con nuestro entorno buscando que las organizaciones estén comprometidas con los objetivos de desarrollo sostenible, tengan de forma interna en cuenta la comunicación de la sostenibilidad como aspecto clave en su desarrollo, verifique lo que en relación con la sostenibilidad realiza la competencia, tengan en cuenta que sus stastakeholders estén integrados en este objetivo y por último manejen las herramientas que permitan medir los impactos que estas iniciativas tienen en las compañías que realizan actividades en esta linea.

Se utilizará la normativa para la gestión de proyectos (ISO-21500) y para la valoración de la misma en la responsabilidad empresarial de las empresas en especial con la sostenibilidad.

En general en esta asignatura de seguirá los principios sugeridos por el Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre finanzas sostenibles ligado a la comisión europea y al acuerdo de París sobre cambio climático el cual indicó, entre otros aspectos, la necesidad de desarrollar certificaciones de productos financieros verdes que facilite la inversión con criterios de sostenibilidad, incorporar los criterios ambientales y sociales en el desarrollo de inversores institucionales, incorporar la sostenibilidad en el marco de las organizaciones y mejorar la transparencia en los informes financieros corporativos.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 31 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 32: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Asignaturas − 3er cursoSistemas de gestión del mantenimiento Industrial6 ECTS

El objetivo de la asignatura es permitir al alumando conocer los principios, técnicas y normativas relacionadas con los sistemas de mantenimiento con el propósito que puedan aplicar metodologías actuales en las organizaciones en la búsqueda de minimizar los impactos negativos que puedan presentarse en el proceso desde el punto de vista de la sostenibilidad.

Algunos de los temas que se abordan en esta asignatura son los sistemas de gestión de mantenimiento, sistemas de Información y de medida en la gestión del mantenimiento, métodos y técnicas para la mejora continua del mantenimiento y métodos y técnicas para la gestión de recursos de mantenimiento.

Dirección de Recursos Humanos6 ECTS

La gestión de recursos humanos es responsabilidad de los líderes de las organizaciones. Nuestros titulados realizaran tareas de formación, dirigir y/o acompañar a sus equipos dentro de las organizaciones. Por lo tanto, en esta asignatura se brindarán los conocimientos y las técnicas adecuadas para llevarlo a cabo.

En esta asignatura se recogen los principios por los que debe regirse la Dirección de Personas, que desde la perspectiva del báchelor, en una organización es un aspecto principal.

Aspectos claves dentro del desarrollo de esta asignatura son el comportamiento ético en la dirección de personas, la integración de la diversidad en la empresa, la evaluación de distintas opciones de decisión y la Integración y aplicación de los conocimientos teóricos a situaciones reales, todos desde una perspectiva del desarrollo sostenible.

Desarrollo de proyectos / Portfolio12 ECTS

El éxito de las organizaciones pasa por tener líderes que dirijan los diversos equipos que realizan las funciones de las organizaciones. El alumnado de nuestro báchelor deberá tener las competencias para ser un líder de las funciones más importantes de una organización.

Se dotará de herramientas para que sean capaces de proponer, motivar y obtener resultados en los procesos donde actúe dentro de la empresa. Se prestará especial cuidado de proporcional los conocimientos y herramientas que doten de las habilidades para que nuestro alumnado sea capaz de liderar procesos éxitos.

Se diferenciarán los estilos de liderazgo más utilizados y se proporcionará la información necesaria para conocer los principios fundamentales del liderazgo y sus fases y roles dentro de las organizaciones.

Economía colaborativa en el marco del desarrollo sostenible6 ECTS

Esta asignatura se enmarca dentro de los objetivos de desarrollo sostenible y busca dotar al alumando de las competencias que le permitan integrar dentro de su desarrollo profesional aspectos relacionados con el diseño, creación y operación de organizaciones basadas en un modelo económico que defienda un compromiso por la producción de bienes y servicios de manera sostenible.

Se busca que el desarrollo de las actividades se orienten hacia que los servicios y productos estén de acuerdo con las perspectivas globales en su compromiso con la sostenibilidad aumentando su compromiso con la sociedad y reduciendo a cantidades mínimas los desechos o residuos generados, buscando su reutilización siempre que sea posible.

Creación de empresas6 ECTS

En esta asignatura se aborda el proceso de creación de una empresa. Así se confecciona un Plan de Empresa en el que se describen las principalescaracterísticas de un proyecto empresarial y se pone de manifiesto su viabilidad comercial, técnica, económico-financiera y legal, siempre teniendo en cuenta su relación con el desarrollo sostenible.

Será el alumando el que proponga la idea y con la ayuda del docente identificarán un grupo de interés donde se abordará el proceso completo desde la idea, pasando por la redacción del plan de negocio hasta los trámites para la puesta en marcha de la nueva organización.

Las clases se utilizarán para debatir algunos temas de interés, analizar planes de empresa y realizar ejercicios, así cómo exponer y analizar los avances y los problemas que susciten los trabajos.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 32 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 33: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Trabajo Final de BáchelorEl desarrollo del Trabajo Final de Báchelor tiene como objetivo la realización individual de un proyecto final, dirigido por un profesor o una profesora, dedicado a actividades relacionadas con la titulación que aplique los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la formación.

El Trabajo Final de Báchelor, representa la aplicación final y práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación y busca por lo tanto que el alumnado se enfrente a un problema real que bajo la tutoría del profesorado pueda llegar a resultados concretos y adecuados.

El alumnado desarrollará con una alta calidad un proyecto que será evaluado tanto por el tutor que acompaña el desarrollo del proyecto como por un tribunal designado por la coordinación de los estudios.

Contenidos

El Trabajo Final de Báchelor es un proyecto original, desarrollado por el propio alumnado, no admitiéndose trabajos meramente descriptivos o que se limiten a la recopilación de información. Al finalizar el alumnado deberá presentar la memoria del proyecto, documento normalizado que contiene el trabajo realizado, y deberá estar capacitado para su exposición y defensa en presentación pública.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 33 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 34: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Salidas profesionalesEl Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial brinda numerosas salidas profesionales tanto en empresas especializadas en el ámbito de la organización industrial realizando actividades relacionadas con la dirección de empresas y la gestión en áreas de producción, calidad, compras, comercial, finanzas, medio ambiente entre otras, siempre desde la perspectiva de la organización sostenible.

De forma específica la persona que consiga esta titulación será capaz de realizar las siguientes actividades en función de su especialidad:

• Dirección General de empresas industriales o de servicios con un contenido tecnológico relevante.

• Organización y gestión de la producción y las operaciones.

• Organización y gestión de la cadena logística.

• Gestión de distribución física (almacenes y transportes).

• Gestión de compras y aprovisionamientos.

• Gestión de calidad, medio ambiente y eficiencia energética.

• Gestión de tecnología y de innovación tecnológica.

• Administración pública, especialmente, en áreas de promoción Industrial, tecnológica, e I+D+I.

• Consultoría estratégica.

• Docencia e investigación.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 34 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 35: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Perfil de acceso y titulaciónEste es un programa de formación universitaria que requiere estar en condiciones para acceder a unos estudios universitarios en el contexto de los países de la Unión Europea, así como el nivel equivalente a dicho acceso, oficial y demostrable, en otros territorios. Concretamente tendrán acceso al programa de Báchelor:

Los alumnos y las alumnas que superen todas las asignaturas propuestas en el plan de estudios recibirán:

• Título de Bàtxelor en Enginyeria d’Organització Industrial expedido por el Ministeri d’Educació i Ensenyament Superior d’Andorra.

• Traducción al castellano del título de Bàtxelor expedido por la Universitat Carlemany.

• Suplemento Europeo del Título, bilingüe (catalán y castellano), expedido por el Ministeri d’Educació i Ensenyament Superior d’Andorra que certifica las asignaturas realizadas y calificaciones obtenidas, así como los ECTS que corresponden a cada una de ellas y al título en su conjunto.

Personas con título andorrano:

• Con bachillerato andorrano.

• Con diploma profesional avanzado.

• Con bachillerato extranjero que haya obtenido el acceso a la enseñanza superior por parte del Gobierno de Andorra.

Personas con título del Espacio Europeo de Educación Superior o de otros países:

• Con titulación de bachillerato o similar que cumpla con los requisitos de acceso que exija el sistema educativo donde haya cursado los estudios postobligatorios y que permitan iniciar estudios de enseñanza superior.

• Con estudios universitarios oficiales iniciados y que hayan superado al menos 30 ECTS (EEES) o al menos un semestre (fuera del EEES).

• Con titulación universitaria oficial.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 35 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 36: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

Proceso de admisiónEl proceso de admisión de UCMA tiene como objetivo asegurar que el candidato cumple con los requisitos idóneos, a través de su currículum académico, y su trayectoria profesional. El proceso inicia cuando el candidato solicita información a través del formulario.

Solicitud de información

Solicitud de admisión

Asesoramiento personal

Documentación del proceso de admisión

Evaluación comité de admisiones

Admisión Reservade plaza

1 2 3 4 5 6 7

Durante el asesoramiento personal, el equipo de admisiones analiza los intereses del futuro estudiante y su experiencia profesional.

Desde el comité de admisiones se valoran los perfiles de las candidaturas y se dictamina una resolución favorable o desfavorable.

Se comunica la resolución del comité de admisiones, tanto si es positiva como negativa. En caso de ser admitido, se procede con la reserva de plaza.

La solicitud de admisión permite comprobar que se cumplen los requisitos mínimos de acceso al programa.

Hay que presentar 3 documentos:1. DNI/Pasaporte.2. Titulación de acceso del candidato.3. Carta de motivación.

03. Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 36 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 37: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

04Claustro

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 37 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 38: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

04. Claustro

Director de programaEn la Universitat Carlemany nunca estarás en solitario, aprendes junto a profesores y profesoras y junto a un grupo de personas que comparten tus mismos intereses y que te aportarán distintas visiones de una misma realidad e incluso el conocimiento de distintas realidades sobre un mismo tema de estudio.

Rodrigo Ramírez-Pisco

Ingeniero Electricista (1992), Máster en ingeniería eléctrica (1995) especialista en Sistemas de Potencia (2000), especialista en gestión de la Energía (2000) y Doctor en Ingeniería Eléctrica (2010) por la UPC. Actualmente es consultor internacional en el área de energía y coordina el desarrollo de actividades dentro de la Fundación F3i2e (Fundación Instituto Iberoamericano de Investigaciones en Energía).

Ha estado vinculado por más de 20 años a Universidades de prestigio en cátedras relacionadas con energía, Ha sido director general de FUNSEAM y de empresas de Distribución de Energía Eléctrica. Es también coordinador del Máster en energías renovables que el Centro Internacional Universitario de Barcelona ofrece en colaboración con la Universidad de Barcelona.

Conferencista habitual en temas energéticos y divulgador en temas relacionados con energía y desarrollo.

El equipo docente de la universidad es una combinación única de académicos líderes, empresarios que han construido negocios transformacionales y pedagogos que tienen una gran experiencia en la ciencia del aprendizaje y experiencia en la emprendeduría y consultoría.

Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial 38 UCMA - Formación actual para desafíos reales.

Page 39: Báchelor en Ingeniería en Organización Industrial · 2020. 9. 23. · composición del alumnado y es por ello que nuestro objetivo es desarrollar la actividad docente e investigadora

universitatcarlemany.com Facebook LinkedIn