BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é...

16
Año de i 8(55. Domingo 51 de Diciembre. INúm 48. i mi de ia provincia de í?!álaga. COMISION PRINCIPAL DE VENTAS BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. DE LA Proviiscift fie Maltas» Por disposición del señor Gobernador de esta provincia, y en virtud de las le- yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de j u - lio de 1856 é instrucciones para su cum- plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá las fincas siguientes: REMATE para el dia 8 de Febrero de 1866, ante el Sr. Juez del distrito de la Victoria y escribano D. Juan Bautista Becerra Fernandez, el cual tendrá efecto en el mismo dia á las doce de la mañana en la interina casa capitular de esta ciu- dad, y en los Juzgados de primera instan- cia que se espresarán: BIENES DEL ESTADO. CLERO, Rústicas —Menor cuantía. REMATE EN MÁLAGA Y GAUGIN. Núm. del invent.0 766. Una suerte de tierra con castaños, llamada del Santísimo, situada en el partido rural de la Padereta, término de la villa de Benadalid , que perteneció á la hermandad de aquel nombre de la misma, y linda Norte con el cami no que se dirijo á Jubrique, Poniente con cas- taños de Sebastiana Carrasco, Levante con otros de D. Francisco de P.a Sán- chez y por Sur con otros de Ana Robles Diaz: tiene de cabida 5 celemines osean 16 áreas, 9 centiáreas y 6053 centíme- tros cuadrados con 14 castaños, tasa- dos con la tierra en \ 1 escudos, 400 milésimas en venta y 600 milésimas en renta, habiéndose capitalizado por 3 es- cudos que gana al año en 67 escudos, 500 milésimas: tipo de la subasta. No tiene gravamen. El comprador dará la fianza preve- nida. 767. Otra suerte de tierra con castaños, nombrada de las Animas, en el partido de Jemaes, procedente de las de la ci- tada villa de Benadalid, que linda por Norte con castaños de Antonio Cote Carrasco y Ana de Robles Diaz, Po- niente con otros de esta última, Levante los de D. Isidoro Sánchez Diaz y Sur con otros de D. Francisco de P.a Sán- chez y D. Antonio Montero Jiménez;

Transcript of BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é...

Page 1: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

Año de i 8(55. Domingo 51 de Diciembre. INúm 48.

i mi de ia provincia de í?!álaga.

COMISION PRINCIPAL DE VENTAS

BE P R O P i E l U D E S V DERECHOS DEL EST. DE LA

Proviiscift fie M a l t a s »

Por disposición del señor Gobernador de esta provincia, y en virtud de las le­yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de j u ­lio de 1856 é instrucciones para su cum­plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedi rá las fincas siguientes:

REMATE para el dia 8 de Febrero de 1866, ante el Sr. Juez del distrito de la Victoria y escribano D. Juan Bautista Becerra Fernandez, el cual tendrá efecto en el mismo dia á las doce de la mañana en la interina casa capitular de esta ciu­dad, y en los Juzgados de primera instan­cia que se espresarán:

BIENES DEL ESTADO.

CLERO,

Rústicas —Menor cuantía.

REMATE EN MÁLAGA Y GAUGIN.

Núm. del invent.0

766. Una suerte de tierra con castaños, llamada del Santísimo, situada en el partido rural de la Padereta, término

de la villa de Benadalid , que perteneció á la hermandad de aquel nombre de la misma, y linda Norte con el cami no que se dirijo á Jubrique, Poniente con cas­taños de Sebastiana Carrasco, Levante con otros de D. Francisco de P.a Sán­chez y por Sur con otros de Ana Robles Diaz: tiene de cabida 5 celemines osean 16 áreas, 9 centiáreas y 6053 centíme­tros cuadrados con 14 castaños, tasa­dos con la tierra en \ 1 escudos, 400 milésimas en venta y 600 milésimas en renta, habiéndose capitalizado por 3 es­cudos que gana al año en 67 escudos, 500 milésimas: tipo de la subasta.

No tiene gravamen. El comprador dará la fianza preve­

nida. 767. Otra suerte de tierra con castaños,

nombrada de las Animas, en el partido de Jemaes, procedente de las de la ci­tada villa de Benadalid, que linda por Norte con castaños de Antonio Cote Carrasco y Ana de Robles Diaz, Po­niente con otros de esta última, Levante los de D. Isidoro Sánchez Diaz y Sur con otros de D. Francisco de P.a Sán­chez y D . Antonio Montero Jiménez;

Page 2: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

— 2 ~ tiene 5 fanegas de cabida equivalentes á 181 áreas, 15 centiáreas y 3842 cen­tímetros cuadrados con 160 castaños de varias clases tasados con la tierra en 175 escudos en venta y H en renta y se ha capitalizado por 40 que gana al año en 900 escudos, tipo de la subasta.

No tiene gravámen. El comprador dará la fianza preve­

nida. 764. Veinte y un olivos llamados de las

Animas enclavados en propiedades par­ticulares, término de la villa de Jimera de Libar, procedente de ia hermandad del Santísimo de ella en esta forma:

5 Olivos en tierras llamadas de Mon­tesinos.

1 Id . en id . de Alonso Sánchez. 2 Id . en id . de D. Juan Vergara. 3 Id . en id . de José Medina. 3 Id . en id . de Pedro Teílez Sán­

chez. 1 Id . en id. de Alonso Sánchez. 5 Id . en id . de Juan Moreno. 2 id . en id . dé l a Vega de Algamar

sillas. 2 Id . en viña de Sebastian Carrillo. 1 Id . en haza de la viuda de Domin­

go Tellez.

21 Todos se han tasado en venta en 55

escudos, 500 milésimas, y en renta en 2 con 800, produciendo ésta una capi­talización por resultar unidos con otros en 63 escudos, tipo de la subasta.

No tiene gravámen. Él comprador dará la fianza pre­

venida.

REMATE EN MALAGA Y RONDA.

556. 2,° Una suerte de tierra con cas­taños llamados de las Ghaparretas, par­tido rural del mismo nombre, término de la villa de Cartagima, procedente de sus fábricas, lindando por Norte y Po­niente con otros de Diego Moreno y Levante y Sur los de Cristóbal Ca­mero: se compone de medio celemín de cabida ó sean 2 áreas, 6 centiáreas y 1025 centímetros cuadrados con 2 cas­taños, tasados con la tierra en 12 escu­dos, 200 milésimas en venta y 600 mi­lésimas en renta, dando ésta una capi­

talización de 13 escudos 500 milésimas, tipo de la subasta.

No tiene gravámen, 979. Otra suerte de tierra con casta­

ños, nombrados de la Alberquilla, en dicho término de Cartagima y de la misma procedencia de la anterior, que se compone de 1 celemín, equivalente á 5 áreas, 3 centiáreas y 2051 centíme­tros cuadrados con 3 castaños: linda Norte propiedad de Cristóbal Diaz, Po­niente la de Francisco del Rio, Levante la de Juan Naranjo y Sur la de Maria Diaz; todo se ha tasado en 29 escudos en venta y 1 con 400 milésimas en ren­ta, produciendo ésta una capitalización de 31 escudos, 500 milésimas, tipo de la subasta.

No tiene gravámen.

BIENES DEL ESTADO.

CLERO

Urbanas.—Menor cuantía.

REMATE EN MÁLAGA Y GAUCIN.

852. Una casa en la calle de la Villa n.0 2 de gobierno en Jimera de Libar, pro­cedente de las Animas de ella, que linda por la derecha con corral de la casa de Alonso Sánchez Rodríguez, n.9 4 y por la izquierda y espalda con otra sin n.0 de Bartolomé Sánchez Hormigos: tiene 21 varas de superficie, igual á 14,673 metros cuadrados: está tasada en 21 escudos en venta y 1 en renta, habién­dose capitalizado por 4 con 800 milé­simas que gana según el inventario en 86 escudos, 400 milésimas, tipo de la subasta.

No tiene gravámen.

REMATE EN MÁLAGA Y RONDA.

625. Casa ruinosa en la calle de la Igle­sia de la villa de Júzcar sin n.0 proce­dente de la Sacristía de ella, que linda

1 por la derecha y espalda con corral de la del Sr. Cura y por ia izquierda con la plazoleta que forma la puerta de la casa del mismo: comprende una superficie de 30 varas ó sean 20,962 metros cua­drados y se ha tasado en venta en 16 escudos y en renta en 800 mi lésimas habiéndose capitalizado por 2 con 400

Page 3: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

— 9 -

o

o «s

É 0 re

i 9

o c

03

NI — t/) | 0 o

— 03 -03 '03 5 O G c/5 co " C O 9

03

a o '5 cd o o .ws *o a ; «o

; bu

03 C tS -a •» 03 ^ 033 s « C 03 =

O 03 fc- 5?

00 ©1 ©Oí 1— so O O O O — S<l "»-• ao ©i »»

O -a CU-"

"O

03 G tí

a 03 ' O fcf

« 03 S 03 t -

03

. i r H P

63

<=> O so

O o

O SO O <o i c o ©I G<1 G<J

so «o ÍTS 10 co oo ©I r - i SO

O OO •1—1

©1 «O

O ©í T - Cíí

so co r-co o ©i eo

'03 CO C5 "Q.

— l^- 53 OI ©I l-O

Cfi SO (3<l

'o

cío "G

'O 03 O

C3

03

-a 03

'3 .5 cr u p es

es OH

G

03 'O

O • - ;

OÍ G W o

e13

1X1 03 -a

-a -a

03 1=3

03 -a

03

G R5 G

G<1

03

03 a

co -s a G 03

S G 2 -fl 5c P

«3

^ CO C3 .

O

PH

03

o «3 cd 'e co _ co «5 O «S

U ^ CJl

r2 ^

C 0 03 -G 03 ^

CO SO ©4

o; so co so «o oo ©i ©< ©i eo CS5 ©»

o >. s u o

o -a

so <o oo

-a

S

Page 4: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

- 1 0 —

o c •+*

«J u O

B u cu o t í

o es ÍJJO N ••—5

O

«a •*•» o es

es

0)

o •HM CA & G O es

•tí es u

O as

w es

O

H

5 5

-«3 _ a» 03 .2 0 3

se su s-4: « o S o O c3 c« QJ< en

"OJ 'o . "S • c es a a «í es ~ «3 rt r3

ce cu «s ts- «5

03 «3

w 3 S « ce 03 a?

be o .2 E ^

-O)

3

ce a 3

o

ce 3 NI

00 o co o SO

J O SO

«O a» 10 05

so 00 c* so

Z

H

ce

o .2 en ¿i

O —

03

03

"2 tr1 es 75 O g 03

co co co

00 vj* o so co «o o «5 CO

O o

o o <o

•"O w

~ en

CO O SO

to r -

00 o -=*

o so

o o 30

o co

o o 10

00 • a *

so

CO O

«o «o «o so so

O so

JO CO

OS so co

to 10 to

00 so

=1

n 2 O «o

O CO

efl &J3

se

cu 03 -a • I ^ 03 -O a

Q

U O oí OH

03 • 5

.2 03 C 53 o cr

o

ce z n

Q

03 C O

» 1— es

O

e« " a es

p

03 t-

U4 O

O

«5

O

"o

O

3 a

o a .

o O 'M 3

03: - o o es W CO 3

's ce — «i

tU l-T> " « í ti • •-• ¿¿r s-0 0 0 CU ¡2-íS cS íS

o —

O o O o 22 en o o

5" es

£ I

3 O O cS

C U

eS

j_ ^ L_

o o

o o CU CU es

o eS

O

es — 03 s>-

es

es e>3

CU eS

N 03 3 tD 03

' E 3 cr

O 3

ce -03 -03 co co O O

c cS

§ 03^ « S -O 03 C)

S O

C O to co ©4 O <3<í •tu" C O

00 so

05

to co 00 to

00 co ©i co 00 co

Page 5: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

•11—

C5

C¿3

ta

CU s

03 O)

a ^

•^3 « si 3cq o i-J es ES

"333 -a) fcC-o

03 • «3 03 !»

CJ3

Q C Q

TÍ tí ÍZ ce ^ « «

§ S ^ O

M I «o r-

-sí S

3 na = g -o

S "Sí 03 S-<

03 O có a3 OH'-" ^

E-í en

O

-a -a -o 03

.2 'o a

.9 *a o . "a 0

03

so o O S O ^ '«3'

O O «5

O

so

co l O l O ffO l O

io C5

O O C3

52 C C co cS .ctf

«o C3

O

o

03

o

o -a - i

co

03

s O)

O

I—H t/3

O tí

(72

o

es 03 03

03

03

"o O

.2 S —_ K o cr

-3 O

03

cS - O

s e n

o so 3 be C3 CO

-5 S 2

O

03

O

„ 550-03 c« O co o o o o o C !—, CU

o o o

es CU ca

C_3

«3 ^ 3

C3

s c0

03

«3

s

> - t í ^3 .S

CO CO o

•r- o< --o O « J ?M w:* -ai* ^ G<I <?a <M

O S 03 ao eso

Page 6: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

a

a

t o

a> =3

•5 o

O C3 —. etí W 3

—12-

ISI í= a> . ce »-«í o etf

^ -«s5 i¿ fe ^ I—s

-33 g

a)

.2 *S o

3 03

tsi OH

S í .2 o — O «3 co ce

3 cr* 3

Oí -a

Ü 3 cd 5—

fe

O

© -a -a 3 o

ce

O 3 «3 a j fc-a? . -o 3

3 ti a- o

3 O 03 '

fe O

O l O « 5 — O J O O f* OO «O CO S O CO

O Sf5 S O O O O >o ^ eo

O O 10

ao S O

eo

NJ

o. o

3 O 3

3 03 3

1-9

O

:3

3

3'

tí c ' es c3

« 2 !/2 CO O O O 3_ C CU 3 3

C/3 c35 C/2 3 .3 .3 .3 ^ i

P5 3

"es

:3

o ; .tí «j S g

o 13

:3

s 03

3 tí 3 «

ca

O

O 3 •3 co a) 03 . 03 -o t D 5,««-2

fe

O o

o o CO

o o o o CO ^

o o

o <o 9 0

S O co

o 05

so O I

o ©1 co

03 — O -2 o3 & pQ

fe 3 ~ ce fe

O O

so so S O co

o

o o ÍO

o o o o o o co r- «o r-f SO ÍO <3<i co

o <3> oo

co «o c o to

o o oo

CP G=> O o •X) oo

t- co

C5

o

so S O

co CO

co

co «3 C O

<o> CO

-o —• -a " co — so

O S 0 0

.3 co

C O

S 0 1 oo

í O

IO

p~ co

íO -~ OO O S « O

co

'a, oo o

S O so co

co fe

3 3-

S -35

3 M <» T3 3

fe

es 3

C/3

3 fe

o 3 ¡50 3 es OI

-3

o3

etí

3 O O

O

« 3 ^

S 03 ets

-3

en su • •

^ s c co eS eS .2 CTJ S fe _ «s 03

"3 •3

03

-3 03 fe 03

•3

es ^ 03

eS 3 o

•—s -3

03 "3

-a es 0

"3 ro 3 i_l

be

03

t - 03 O -3 '3 . 03 r - ¡ en i—i

3 . o <£,

0 - 3 » es

-3 ra

§ o 03

"es ¿5 fe

-n3 S

fe o fe

3 C3 03

C O S O

c 3

o '5D

-3

o -3

CS fe o S

-3 • 3 ^

eS -3 3 . 3

0 0 « 3

.S 03 ^ 03

o O o e« .52

5 - T Í

-ST 0 ^2 : -§ fe

es

1 3

'3 3

os" a es

03 T3

eS

20 © J

-3 3

-3 «3

•2 g

O

fe

eS •3 eS

3

— -2¿ ¿ 03 • ' -¿¿^ 03j±¡cM_2 rSS ^ 03^<M^¡ -2 -3

•3 =3 es

3

CJ5

eS

O

3

O cS es es o o o

g o g g 3 es c3 es

O O O O es

O

-eS _eS 5- -3

O

fe

3 -3 3

es i - -3 .2 fe u-

03 ^ o 03 o

co C3 'o 3

x n I 3 ^

3 J " a . 2 03 03 -3 03

•3 ^3 0 f>

-O _ .3

(TO O C O

oo IO

co ir- ro ao r1 so c© •«gi »¡!#

— co oo Oí 20 OS so so so

as so

to C3

CO

OS

«o © J

Page 7: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

2445. Otra suerte de tierra de 5.a en el mismo partido, término y procedencia indicado, roturación de Francisco Bar­ba Moreno, que linda por Norte y Po­niente con tierras de José Guerrero, por Levante con las de Cristóbal Guer­rero y por Sur con las de D. Antonio Gobar, se compone de 2 fanegas aunque en el inventario solo resulta 1, cuya circunstancia se advierte, equivalentes aquellas á 120 áreas, 76 ceníiáreas y 9228centímetros cuadrados; habiéndose tasado en 60 escudos en venta y 2 con 400 milésimas en renta, capitalizándose por ésta por no constar la qué gana en 54 escudos: la tasación servirá de tipo para la subasta.

No tiene gravámen. 2446. Otra suerte de tierra de 5.a y pas­

tos en el mismo término y procedencia que las anteriores, roturación de Julián Prados, hoy Pedro Guerrero, que, linda por Norte con tierras de Antonio Sal­guero López, por Poniente con las de Francisco José Guerrero, por Levante con las de Francisco de Paula Moreno y por Sur con las de Juan Durán, cons­ta de 4 fanegas, 2 celemines aunque en el inventario solo resulta 1 fanega, 6 celemines equivalentes aquellas á 251 áreas, 60 centiáreas y 2558centímetros cuadrados, fué tasada en venta en 122 escudos, 900 milésimas y en renta en 4 con 900 milésimas, capitalizándose por ésta por no constarla que gana en 110 escudos, 250 milésimas: el tipo será la tasación.

No tiene gravámen. ^465. Otra suerte de tierra de 3.a en el

mismo término, partido y procedencia que las anteriores, roturación de Juan Moreno Espada, que linda por Norte con tierras de Juan García, por Ponien­te y Levante con las de José Guerrero y por Sur con las de Rafael Avilés, consta de 2 fanegas, 3 celemines aunque en el inventario solo resulta 1 fanega, cuya circunstancia se advierte, equiva­lentes aquellas á 136 áreas, 86 centiá­reas y 5281 centímetros cuadrados; ha sido tasada en venta en 70 escudos y en 2 con 801) milésimas en reñía, capitali­zándose por ésta por no constar la que gana en. 6o escudos: la tasación servirá de tipo para la subasta.

No tiene gravámen.

—5— 2467. Otra suerte de tierra de o." y pas­

tos en el mismo partido, término y pro­cedencia que las relatadas anteriormen­te, roturación de Francisco Saldaña Gutiérrez, hoy Francisco Rafael Tro-yano, que linda por Norte con tierras de Antonio Morgado, por Poniente con las de D. Antonio Hinojosa, por Levante con las de Manuel Palacio y por Sur con las de Antonio Berdugo; consta de 2 fa­negas, aunque en el inventario solo re­sulta 1, cuya circunstancia se advierte, equivalentes aquellas á 120 áreas, 76 centiáreas y 9228 centímetros cuadra­dos: ha sido tasada en venta en 50 es­cudos y en 2 en renta, capitalizándose por ésta por no constar la que gana en 45; el tipo será la tasación.

No tiene gravámen.

2469. Otra suerte de tierra de 2.a, 5.* y pastoreo en el mismo término y proce­dencia de las anteriores, roturación de Antonio Berdugo Soto, que linda por Norte con tierras de Francisco Rafael Troyano, por Poniente con las de José María Lineros Cano, por Levante con las de José Palacios Lineros y por Sur con las de José María Lineros; consta de 3 fanegas, 9 celemines, aunque en el inventario solo resultan 2, cuya circuns­tancia se advierte, equivalentes aquellas á 227 áreas, 44 centiáreas y 2201 centí­metros cuadrados, habiéndose tasado en venta en 132 escudos, 500 milésimas y en renta en 5 con 300, capitalizándose por ésta por no constar la que gana en 119 escudos, 250 milésimas; la tasación será el tipo de la subasta.

No tiene gravámen. 2471. Otra suerte de tierra de 3.a y pas­

tos en el mencionado partido, término y procedencia de las ya indicadas en lasx anteriores, roturación de José Maria Lineros Cano, linda por Norte con tier­ras de Joaquín Rodriguen, por Poniente con las de Pedro Salguero, por 'Levante con las de x\ntonio Berdugo y por Sur con las de José Lineros; consta de 4 fa- N negas, 9 celemines á pesar de quo en el inventario solo resaltan 2, cuya cir­cunstancia se ad vierte, equivalentes aque­llas á 287 áreas, 82 centiáreas y 6815 centímetros cuadrados: se ha tasado en 127 escudos, 500 milésimas en venta y 5 con 100 en renta, capitalizándose por ésta por no constar la que gana en 114

Page 8: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

escudos, 750 milesiaias; el tipo será la tasación.

No tiene gravámen. ,2474. Otra suerte de tierra de 2.a, 3.a y

pastos en el mismo término, partido y procedencia de la anterior, roturación de José Palacios Liñeros, hoy José Ra­mírez y José Segura, que linda por Norte con tierras de Manuel Palacios, por Poniente con las de José María L i -ñeros, por Levante con las de José Guerrero y por Sur con las de José Vázquez Negrete; consta de 10 fanegas aunque en el inventario solo resulían 4, cuya circunstanciase advierte, equiva­lentes aquellas á 605, áreas, 81 centiá-reas y 6140 centímetros cuadrados; ha­biéndose tasado en 510 escudos en venta y 12 con 400 milésimas en renta, capitalizándose por ésta por no constar laque gana en 279 escudos; la tasación servirá de tipo para la subasta.

No tiene gravámen. 2507. Otra suerte de tierra de 2.a, 5.a y

pastos en el mismo partido, término y procedencia de las anteriores, rotura­ción de Cristóbal Hueso García, hoy Francisco Palacios Pineda, que linda por Norte y Levante con tierras de José Sevillano, por Poniente las de Francisco Vázquez y por Sur las de Rafael Herre­ra; consta de 10 fanegas, 9 celemines, aunque en el inventario solo resultan 5 fanegas, cuya circunstancia se advierte, equivalentes aquellas á 650 áreas, 15 cenliáreas y 4499 centímetros cuadra­dos: se ha tasado en venta en 327 escu­dos, 500 milésimas y en renta en 15 con 100, capitalizándose por ésta por no constar laque gana en 294 escudos, 750 milésimas; la tasación en venta será el tipo para la subasta.

No tiene gravámen.

2514. Otra suerte de tierra de 5.a y pas­toreo en el mismo término, partido y procedencia de las anteriores, rotura­ción de Francisco Sevillano, que linda por Norte con tierras de José García, por Poníentg con otras de Francisco Guerrero y otros y por Levante y Sur las de José Guerrero, consta de 8 fane­gas, 5 celemines, aunque en el inventa­río solo le resulta 1, cuya diferencia se advierte, equivalentes aquellas á 499 áreas, 17 centiáreas y 2965 centímetros cuadrados; se ha tasado en venta en 152

escudos, 500 milésimas y ea renta en 5 con 500, capitalizándose por ésta por no constar la que gana en 119 escudos, 250 milésimas; la tasación en venta servirá de tipo para la subasta.

No tiene gravámen.

BIENES DEL ESTADO.

Primitivos.

Urbanas. — Menor cuantía.

REMATE EN MÁLAGA.

126. Una casilla situada en el sitio de Martirices, estramuros de esta ciudad, procedente de bienes primitivos del Es­tado, que consta de 12,54 metros cua­drados ó sean 17,95 varas y linda por la derecha y espalda con terrenos deD. José Fernandez, izquierda con el calle­jón de Soler, su estado en 5.a vida, constando de una sola planta, teniendo ésta una pieza limitada por ios cuatro muros que la forma: se ha tasado en 152 escudos, 500 milésimas en venta y en 10 escudos en renta, dando ésta una capitalización por no ganar nada de 180 escudos, tipo de la subasta.

No tiene gravámen.

A B Y E R T E m i A S .

1. a No se admitirán posturas que'lejea de cubrir el tipo de la subasta

2. a El precio en que fueren rematadas dichas fincas quese adjudicarán al mejor pos­tor, se pagara en 10 plazos ig-uaies de 10 por 100 cada uno. El primero a los quince dias sigaiientes al de noliíiearse la adjudi­cación, y los restantes con el intérvalo de un año cada uno, para que en nueve quede cu­bierto todo su valor, según se previene en la ley de I I de Julio de 1856.

3. a Las fincas de mayor cuantía del Es­tado continuarán pagándose en los Uí plazos y 14 años que previene el art. 6.° de la ley de l.0cie Mayo de 1855, y con la bonifica­ción de 5 por 100 que el mismo otorga á ios compradores que anticipen uno ó mas plazos, pudiendo hacer el pa^o del 50 por 100 en papel de la Deuda pública, consolidada ó di­ferida conforme lo dispuesto en el arliculo 20 de la mencionada ley. Las de menor cuan­tía se pagarán en 20 plazos ignles, ó lo que es lo mismo durante 19 años A los com­pradores que anticipen uno ó mas plazos no

Page 9: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

se leshuá mas abono que el 3 por 100 anual, en el concepto de que el pigoliade ejecutar­se al tenor de lo qnesedispooeen las'instruc­ciones de 31 de mayo y 30 de junio 1855,

4. a Según resulta de los antecedentes y demás d:itos que existen en la Adminis-traciüi] principal de propiedades y derechos del Estado de esta provincia, las fincas de que se trata no se hallan gravadas con car­ga niguna; pero si apareciese poslerior-menle, se indemnizará al comprador en los términos qne en la referida ley se determina.

5. a Los derechos de espediente hasta la to­ma de posesión serán de cuenta del rematante.

6. a A la vez que en esta capital se verifi­cará otro remate en losjuzgados de primera instancia ya espresados.

7. a Los compradores de bienes compren­didos en las leyes de desamortización, solo podrán reclamar por los desperfectos que con posterioridad á la tasación sufran las fin­cas por falla de sus cabidas señaladas, ó por cualquiera oirá cansa justa, en el término improregable de quince días desde el de la posesión'—La toma de posesión podrá ser gu&:rnaliva ó judicial, según convenga á los compradores. El que, verificado el pago del primer plazo del importe del remate, de­jare de lomarla en el término de un mes, se considerará como poseedor para los efectos de este artículo.

8. a El Estado no anulará las ventas por faltas ó perjuicios causados por los agentes de la Administración e independientes de la voluntad de los compradores; pero quedarán á salvo las acciones civiles ó criminales que procedan contra los culpables,

10.a Las reclamaciones que con arreglo al artículo 173 de la instrucción de 31 de Mayo de 1853, deben dirigirse á la Adminis­tración antes de entablar en los Juzgados de

primera instancia demandas contra las fincas enagenadas por el Estado, deberán incoarse en el termino preciso de los seis meses inme­diatamente posteriores á la adjudicación — Pasado este término, solo se admitirán en los Juzgados ordinarios las acciones de propie­dad ó de otros derechos reales sobre las fin­cas. Estas cuestiones se sustanciarán con los poseedores citándose de eviccion á la Ad­ministración.

Lo que se anuncia al público para cono­cimiento de los que quieran interesarse en la adquisición de las fincas insertas en el precedente anuncio.

NOTAS.

1. * Se considera como bienes de corpo­raciones civiles los propios, beneficencia y instrucción pública, cuyos productos no in­gresen en las Cajas del Estado, y los demás bienes que bajo diferentes denominaciones corresponden á las provincias y á los pueblos.

2. a Son bienes del Estado los que llevan este nombre, los de instrucción pública su­perior cuyos productos ingresen en las Cajas del Estado los del secuestro del exiufante don CárJos, los de las órdenes militares de San Juan de Jerusalem, los de cofradías, obras pías, santuarios y todos los pertenecientes ó que se hallen disfrutando los individuos ó corporaciones eclesiásticas, cualquiera que sea su nombre, origen ó cláusulas de la fun­dación, á escepcion de las capellanias cola ti vas de sangre.

Málaga 31 de Diciembre de 1865.-—E! Co­misionado principal de Ventas, E. Adolfo Morales y Cosso.

Page 10: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

—8—

C P

<3¿>

C#9

«8 ta O s

o

Q

es

3

O -tí es es

g (O O -o

I ©

csi

«—a es es es **

^ • ^ (3 es -es ^ r&« •g 3

o ^

«3

p ta s

S o G

«5 p

O

o <^ co O

O O

á O

«3 tn Oí

C CU o

«3 S-i O

;» t

c6 O-*

LO 2

33 OJ • !

«3 I C3 p -«3 O

O «O OS ^ *

o

E-H p « o oo CO O

«3

o O O I •—i O s

S3

« - O tS " i

I I

<D O "O «

.i£ ss o, o o «s

á

CS O

r-" «- C3 ^

-=3 03 3 C C3

•s-l 05

O

G CÍO

a Q3

S O

o T5 o O

ns íS ü

cS

es o '—*

O eS S- N § S es Q-i

o CO

eS Ó OO

£3 es

CO

O es

cu -Oí

oo

O

ao

O s

C3 a '2 -sí

o

"O

CO

'p 5 .

C3 es

a-íj o ^

2 *

so eo o

C S o O s ^

ao

a a 03 a> -a -a

CO (30 ao OO

CO (/3 C5 O P Q3 ; —

«5 S-O O es

C3

O es "O •r—'

. - . 03 -G -a 03 2 03 cr1 o 2 73 s

a -G . c ao

o «s

t/1

o

ec o Oco cS

O S CO OS CO L - OO 00

Page 11: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

«3

a

o

O • O

O -a

o >i=: s

— 1 3 —

ce o o

-5 Í=Í 5 Q -1

o

05 -a a a> o M cal

_ ai c: e« _5« ^ « 2 O) S- 7 S

•J2 15 a" . £3 a .2 g

{3 g = ^

o «o o o o co Oí

s CP

tí O

-a

cu e

C o ©a O JO o 0 0 o

«3 .

.2-m

o so «O «O

o o

co co 0 0 iO

co co co co r-

I S cr

a < -a

o t~

as o a

-a

a o

'o

o

-a 3 o

=3 C/2

C C3 =3

C3

te O

o .2 a 3

o o

o ' S t e

=3 «3

es ta­ca

o cu o «3 «5

O OH «3

O

o cu o a .

o ^ ^ G<1

0O CO ©1

CO P" CO ©í ©i

^ co ©I ©1

co co ©»

o o

o

o -es

co oo o - a

B .2 ' S 5 - a

rtS

Page 12: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

— 1 4 -

O o o co r-o íO o ac «o 10 I SO ir* CO 05

10 to J O

10 05 05 »-< o ao <3<l os 50 •<-' G<I CO

co t o S l

o 10

CM5 <M t o «o 00

ató a s

c3 J2 ,ed a i eti

t O «35 OS 00 • r - I d

C 5 « O

o o O eo

c o co

05 CO

_ C3 C3 C ^ «3 cti es a -«í CD !X! C/D i - J ^

00 crs O 05 C5 CT" co c e 0 0 0

ro JO •«a* ao r-0 5 C 5 0 5 iro tO tO 0 0 0

CO O — 05 ©4 co ©5 O í 30 05 OS 05 co 10 co co t o o o o o o

Page 13: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

45—

Os

5-

cs o O

O «O

o

o • • S i

O § ^

CU i íá I ^ - i S g

« ! 5^ O

ce 53

t 3

i -

O .

O S

« .

^5 O

I es S "

a> l a s a s 0 o a> 03 <D

12 S H o ^

tS § . ^ 5

CJ5 N en

r - i CO «£> CY5 O

C© ^ 06 S l

ffíí

I

^ CS —

OH O ao

O_o_ o «=>

• a- SÍ.

^3

s O

-5 \

o 2 ,4

s a -a

s

o

.2 a O «5 o c ÍSH O tT o-o ^

03 53

cS S — "S •

o

' o

a CS

es O • tí g

i2 S CS

o ^ ^ tí a 2 ^ ~ ! c g ^ o

a a = o — —, es G

es a

'eS Q

es « 3 es es |=¡ £ fcCzr 03 S « 03 ^ S "O 03 eo ^2 03

cS

es o

• . es s- en: - o 2 c» — o es

^ ¡72 es

O 0O CO ^—i d o oo CO OO os

O 1s a

' é s

03 ' O

O JS

O

-3 03

03

-o C3 O

^5 O Ci, 03

"O .

(U eS

03 03

—: —; en o? ^ eS

OO CO l O GO oo oo oo

co

c o

JO

32

o H

m o

C O

o SO

O I so

O SO

o ó

Cu O o S £ S

03

es

o TU 'JS 03 i- G eS

CU

CS

03 s cr 03 "a -sí 03

"O

o

03

O — <«!!(

OO 3

O

o

03

-Sí

o eS S t -03 O

so co oo r - i 03 -a

a 03

03

es to _eS -eS

Page 14: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

•16—

obierno de la provincia de Málaga. La Junta Superior de Ventas en sesión de 30 de Noviembre último, según órdenes de la Dirección

General de Propiedades y Derechos del Estado de 1.° del actual se sirvió adjudicar las fincas si­guientes:

Remate del 2 de junio de 1865.

Núm. del

hm.0

2894

2922

660

671

Fincas.

Suerte de tierra, térmi­no del Burgo, de 12 fanegas.

Otra id. id., en id., de 5 fanegas.

Procedencia

Propios del Burgo

idem

Remate.

Eses. Ms,

100

70

Compradores.

D, José Oliver Navarro.

E l anterior.

'Vecindad.

Málaga,

idem.

Remate del 17 de Agosto de 1865. Predio de tierra, partido

de Moralillo y Morale-da, de 17 y li2 fane­gas, en Cuevas del Becerro.

Rosa llamada de Ortega, en id.,de 3S fanegas.

Madre de Dios de 3290 Ronda.

Patrocinio de S. Jo­sé de idem. 1864

D. Juan Ortega Romero,

E l anterior.

Cuebas del Becerro.

idem.

Lo que he dispuesto se publique en los Boletines oficiales de esta provincia, para conocimiento de los compradores y en virtud á lo mandado en el art. 137 de la Real Instrucción de 3t de Mayo de 1855.

Málaga 16 de Diciembre de 1865 — E l Gobernador, Dupuy.

Este número 48 úitímo del ano de la fecha consta de 4 pliegos.

Málaga.—Imprenta de M. Martínez Nieto, Sta. Maria, 17.—1865.

Page 15: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

—5-milésimas que gana al año en 43 escu­dos, 200 milésimas, tipo de la subasta.

No tiene gravámcn. 929. Una casa en la ciudad de Ronda en

la calle de Cantos, núm. 20 de gobier­no, barrio áe¡ Mercadillo, procedente de adjudicación que se hizo al convento de Trinitarios Calzados de ella por dé­bitos de censos, y linda por derecha con otra de D.a Gertrudis Muñoz, núm. 22, izquierda otra de D. Manuel de Montes, núm. 18 y por la espalda con otra de la calle de Clavero de D. Anto­nio Duran Barea: mide 199 varas cua­dradas ó sean 158,988 metros también cuadrados, su estado es ruinoso; se ha tasado en 152 escudos, 900 milésimas en venta y 2 escudos en renta, dando ésta una capitalización por no ganar nada de 36 escudos: el tipo será la ta­sación.

No tiene gravamen.

BIENES DE CORPÜÍUGIONES CIVILES.

Beneficencia.

Urbanas.—Menor cuantía.

HEMATE EN MÁLAGA Y RONOA.

174. Un solar en la ciudad de Ronda en • la calle de Infante sin n.0 procedente

de su caudal de Beneficencia y linda por Norte con casa de D . Manuel Cor­tina, Poniente con casas de D. Marcos Canceco, Levante la dicha calle y por Sur calle de Monterejas: tiene 676 me­tros cuadrados de superficie y se ha tasado en venta en 338 escudos y en renta en 13 con 520 milésimas, dando ésta una capitalización por no ganar na­da de 243 escudos, 360 milésimas: el tipo será la tasación.

No tiene gravámen.

BIENES DE COPiPOKACIONES CIVILES.

PROPIOS.

Hústicas.—Menor cuantla.

REMATE EN MÁLAGA Y ANTEQUERA.

Núm. del invent.0

2084. Un predio de tierra sin casa en

el partido rural de la dehesa de Yeguas, sitio conocido por cuesta del Alamo y cerro Pardo, término de la ciudad de Antequera, procedente de su caudal de propios, quelindá por Norte con tierras de D. Francisco Checa Ortiz desde el puerto que cierra á los charcones por la cañada del Quejigo, arroyo del Ace­bnche, faldas de dicho cerro, puerto de cero Pardo, arroyo del mismo nombre, que recoje las aguas del cerro de las Manchas, Levante con las corrientes de las aguas del arroyo de cerro Pardo y de las manchas y tierras de D. Francis­co Sánchez Paneque y Poniente y Sur con realenga y camino que de dicha ciudad conduce á Villanueva del Rosa­rio: comprende una cabida de 87 fane­gas, 9 celemines, equivalentes á 5177 áreas, 74 centiáreas y 9777 centímetros cuadrados de pastos, pobladas de es­pesas matocadas chaparreñas, coscojas y monte bajo con algunos tallares de chaparros; todo se ha tasado en venta en 1535 escudos, 625 milésimas y en renta en 61 con 425, produciendo ésta una capitalización por constar que la que gana está unida á mayor número de tierras en 1382 escudos, 75 milésimas: el tipo de la subasta será la tasación.

Quedan escluidas de esta venta, 2 fanegas, 6 celemines, de una rosa propie­dad de D. Francisco Checa Ortiz, si­tuada en la cúspide del cerro de los Ahuyaderos, con una servidumbre de 4 varas desde dicha rosa al camino rea­lenga de Villanueva del Rosario, de ca­bida esta colada de 1 celemín.

Está gravado en unión de los demás bienes de que procede á varios capitales de censos. y créditos, los que serán reintegrados á los acreedores luego que cumplan lo que está prevenido en la ley de 11 de Julio de 1856.

REMATE EN MÁLAGA. r

2192 Una suerte de tierra roturada poi D . Francisco Gómez Domínguez, en e partido rural de Arraiganal, término de pueblo de Torremolínos, procedente del caudal de propios de esta capital, que linda por Norte y Poniente con tierras propias de los herederos de D . Miguel de Avila y por Levante y Sur con are­nas del mar; consta de 4 fanegas ó sean 241 áreas, 55 centiáreas y 8456 centi-

Page 16: BE PROPiElUDES V DERECHOS DEL EST. · yes de 1.° de mayo de 1855 y 11 de ju lio de 1856 é instrucciones para su cum plimiento, se saca á pública subasta en el dia y hora quesedirá

metros cuadrados: se ha tasado en 55 escudos en venta y 2 con 750 milésimas en renta, habiéndose capitalizado por 1 con 800 que gana según el inventario en 40 escudos, 506lmilésiinas: el tipo será la tasación.

Tiene el mismo gravamen que la anterior.

3065. Otra suerte de tierra roturada por D. Francisco Ballesteros Montilla, en el partido dehesa de la Frezneda término de esta ciudad, procedente de sus pro­pios, que se compone de 10 fanegas, ó sean 603 áreas, 84 centiáreas y 6140 centímetros cuadrados de varias clases: linda por Norte, Levante y Sur con otras de dicho caudal de propios y por Poniente con otras del D . Francisco Ba­llesteros: se ha tasarlo en 300 escudos en venta y 12 en renta, dando ésta una capitalización por no constar la que gana de 270 escudos; el tipo será la tasación.

Tiene el gravamen de la anterior.

BIENES DE CORPORACIONES CIVILES. Propios.

Urbanas.—Menor cuantía.

REMATE EN MÁLAGA Y VELEZ-MALAGA.

768. Un solar llamado del Consejo, si­tuado en la calle del Rosario, de la villa de Benaque, procedente de sus propios que linda por su izquierda con casas de los herederos de Ana del Postigo V i -llalva, por la derecha con otra de Francisco López Arias y por la espalda con las de D.a Maria Sánchez Albarra-cin y D. Matias Postigo Postigo: tiene de superficie 102 varas cuadradas ó sean 71,271 metros también cuadrados: todo se ha tasado en 40 escudos, 800 milésimas en venta y 2 escudos en ren­ta, dando esta una capitalización por no ganar nada, de 36 escudos: el tipo será la tasación.

No tiene gravamen.

BIEFES DE CORPOUACÍONES CIVILES. Propios.

Rústicas —Menor cuantía.

REMATE EN MÁLAGA Y CAMPILLOS.

2470. Una suerte de tierra de 3.a y pas-

—4. tos en el partido de la dehesa de Ye­guas, término de la villa de Teva, pro­cedente de su caudal de propios, rotu­ración de José Herrera, que linda por Norte con tierras de D. Antonio Hino-Josa, por Poniente con las de Macario Sevillano y por Levante y Sur con las de Joaquin Rodriguez, consta de 2 fane­gas, 6 celemines, ó sean 150 áreas y 95 centiáreas y 1534 centímetros cua­drados: ha sido tasada en 65 escudos en venta y 2 con 600 milésimas en ren­ta, capitalizada por ésta en 58 escudos, 500 milésimas: el tipo de la subasta será la tasación.

No tiene gravámen. 2442. Otra suerte de tierra en el mismo

partido, término y procedencia de la anterior, roturación de Antonio Salgue­ro López, que linda por Norte y Po­niente con las de Francisco Palacios, por Levante con las de Francisco de Paula Moreno y por Sur con las de Pe­dro Guerrero, consta de 1 fanega, 7 ce­lemines, aunque en el inventario solo resulta 1 fanega, 6 celemines, cuya cir­cunstancia se advierte, equivalentes aquellas á 95 áreas, 60 centiáreas y 8971 centímetros cuadrados, habiéndo­se tasado en 47 escudos, 500 milésimas en venta y 1 con 900 en renta, capitali­zada por ésta por no constar la que gana en 42 escudos, 750 milésimas: la tasación será el tipo de la subasta.

No tiene gravámen. 2443. Otra suerte de tierra de 3.a y pas­

tos en el mencionado término, partido y procedencia que la que antecede, ro­turación de Francisco Palacios García, que linda por Norte con tierras de Fer­nando Anaya y otros, por Poniente con las de Francisco Hoyos y otros, por Le­vante con las de Antonio Salguero y otros y por Sur con las de Pedro Guer-rero, consta de 7 fanegas, 9 celemines, aunque en el inventario solo resulta i fanega, cuya circunstancia se advierte, equivalentes aquellas á 468 áreas, 98 centiáreas y 657 centímetros cuadrados, habiéndose tasado en Co escudos, 700 milésimas en venta y 2 con 500 en ren­ta, capitalizándose por ésta por no cons­tar la que gana en 56 escudos, 250 mi ­lésimas: la tasación será el tipo de la subasta.

No tiene gravámen.