Belleza en La Historia

2
VIDEO VIRAL: El cuerpo ideal de la mujer a través de 3,000 años de historia https://www.telemundo.com/mujer-de-hoy/2015/01/28/el-cuerpo-ideal- de-la-mujer-traves-de-3000-anos-de-historia La percepción de belleza a través del paso del tiempo ha sufrido diversas modificaciones. El cuerpo de la mujer, como inspiración a diferentes expresiones del arte, es un claro ejemplo de esta evolución en la manera de apreciar la belleza. Según los parámetros de cada sociedad y época, el cuerpo de la mujer ha cambiado en los criterios de lo que se consideraba estético en siglos pasados y lo que hoy en día es considerado un cuerpo bello. Incluso, algunos otras características referentes a la mujer han cambiado con el paso del tiempo. Desde el antiguo Egipto donde la mujer tenía gran libertad sexual y social, el pelo largo y trenzado, rostro simétrico, cuerpos delgados con hombros afilados y cintura alta se consideraban bellos. En Grecia, la belleza estaba centrada en el cuerpo masculino y con la mujer de cuerpo regordete y con curvas pronunciadas, quedaba relegada a un segundo puesto en términos de belleza. Diferentes épocas han pasado y con ellas los cánones de belleza cambian. La Dinastía con la pálida, pelo largo y negro, labios rojos, dientes blancos y pies pequeños eran los patrones a seguir. La Italia renacentista prefería las caderas y pechos grandes con frente alta y pelo rojizo. En los años 20, el cambio fue radical y los cuerpos delgados sin curvas eran la preferencia. La cintura delgada y cuerpo con más curvas de Marilyn Monroe fue el primer modelo de belleza a seguir mundialmente. Para los años 60's, el ideal de belleza cambió a los cuerpos altos y delgados con esbeltas figuras llegando a la década de los 80's donde toda mujer quería lucir delgada y atlética y, en los 90's, Kate Moss tipificó el cuerpo ideal, delgado y pálido que se adjudicó al notable aumento en el consumo de heroína a nivel mundial. A partir del 2000, la necesidades de atractivo y belleza han sido muy variadas, ser flaca pero saludable, tener pechos grandes y trasero enorme pero con vientre plano. Para ello la mujer actual

description

Belleza

Transcript of Belleza en La Historia

Page 1: Belleza en La Historia

VIDEO VIRAL: El cuerpo ideal de la mujer a través de 3,000 años de historia

https://www.telemundo.com/mujer-de-hoy/2015/01/28/el-cuerpo-ideal-de-la-mujer-traves-de-3000-anos-de-historia

La percepción de belleza a través del  paso del tiempo ha sufrido diversas modificaciones. El cuerpo de la mujer, como inspiración a diferentes expresiones del arte, es un claro ejemplo de esta evolución en la manera de apreciar la belleza. Según los parámetros de cada sociedad y época, el cuerpo de la mujer ha cambiado en los criterios de lo que se consideraba estético en siglos pasados y lo que hoy en día es considerado un cuerpo bello. Incluso, algunos otras características referentes a la mujer han cambiado con el paso del tiempo. Desde el antiguo Egipto donde la mujer tenía gran libertad sexual y social, el pelo largo y trenzado, rostro simétrico, cuerpos delgados con hombros afilados y cintura alta se consideraban bellos. En Grecia, la belleza estaba centrada en el cuerpo masculino y con la mujer de cuerpo regordete y con curvas pronunciadas, quedaba relegada a un segundo puesto en términos de belleza. Diferentes épocas han pasado y con ellas los cánones de belleza cambian. La Dinastía con la pálida, pelo largo y negro, labios rojos, dientes blancos y pies pequeños eran los patrones a seguir. La Italia renacentista prefería las caderas y pechos grandes con frente alta y pelo rojizo. En los años 20, el cambio fue radical y los cuerpos delgados sin curvas eran la preferencia. La cintura delgada y cuerpo con más curvas de Marilyn Monroe fue el primer modelo de belleza a seguir mundialmente. Para los años 60's, el ideal de belleza cambió a los cuerpos altos y delgados con esbeltas figuras llegando a la década de los 80's donde toda mujer quería lucir delgada y atlética y, en los 90's, Kate Moss tipificó el cuerpo ideal, delgado y pálido que se adjudicó al notable aumento en el consumo de heroína a nivel mundial. A partir del 2000, la necesidades de atractivo y belleza han sido muy variadas, ser flaca pero saludable, tener pechos grandes y trasero enorme pero con vientre plano. Para ello la mujer actual recurre cada vez más a la cirugía plástica, diferentes estudios muestran que los procedimientos quirúrgicos de este tipo han aumentado en los últimos años, sobre todo en mujeres menores a 30 años.