Benavides - El método catequístico

download Benavides - El método catequístico

of 3

Transcript of Benavides - El método catequístico

EL MTODO CATEQUSTICO Lic. Luis M. ([email protected]) Benavides

A) EL MTODO CATEQUSTICOHablar de mtodo muchas veces significa reducir o encuadrar la realidad, mucho ms, cuando se trata de realidades que hacen a la interioridad del hombre y su proyeccin hacia los dems o hacia Dios. Es por ello que el hombre puede hablar de MTODO: como un camino para llegar hacia... y transmitirlo tambin a otros. Cuando se trata de Metodologa Catequstica los lmites de los mtodos aparecen ms a la vista. Evidentemente la adhesin de los catequizandos a la fe, a Dios no depende, en ltima instancia del catequista; si no del accionar de Dios y de la respuesta libre del hombre a tal accionar. Una slida espiritualidad y un testimonio de vida cristiana en el catequista constituyen el alma de todo mtodo. Los mtodos debern ser adaptados a la edad, a la cultura, a la capacidad de las personas, tratando de fijar siempre en la memoria, la inteligencia y el corazn las verdades esenciales que debern impregnar la vida entera. Este mtodo, con las debidas adaptaciones, es vlido para cualquier tipo de accin catequstica (adultos, nios, encarcelados, adolescentes, discapacitados, etc.) y que, precisamente, est basado en el accionar catequstico de Jess. Retomando experiencia del actuar catequstico de la Iglesia en los ltimos aos y las reflexiones que emanan del Directorio Catequstico General (DCG, 152 y 153), podemos intentar vislumbrar en el actuar catequstico de Jess tres momentos bien definidos, que se podran estructurar de la siguiente manera: Estructura bsica de la catequesis: 1. Situacin de vida 2. Anuncio de la Palabra de Dios 3. Respuesta de fe o compromiso

sus normas, su psicologa, sus manifestaciones, su historia, su contexto familiar y social, su sexualidad, su religiosidad, sus formas de expresarse, su lenguaje propio, sus preocupaciones fundamentales; en una palabra, sus interrogantes vitales. Para ello tendremos que tener presente: su situacin afectiva, la integracin familiar y grupal; los rasgos psicolgicos propios de la edad; las capacidades intelectuales, psicomotrices y socioafectivas; los intereses y expectativas que ms los atrapan; las experiencias histricas de estos nios concretos: situacin y ambiente familiar, el contexto barrial y social en que viven; la cultura familiar, grupal y social en que se mueven; el bagaje y formacin religiosa que traen de sus casas; el nivel de pertenencia a la Iglesia o de relacin con ella.

2) EL ANUNCIO O PROCLAMACIN DE LA PALABRA DE DIOSLa situacin de vida anterior es vista a la luz de la Palabra de Dios. Se ayuda al catequizando (o al grupo de catequizandos) a iluminar su vida con el Evangelio. La Palabra de Dios es el ncleo fundamental, el centro de toda catequesis. La Palabra de Dios es la "fuente viva" de la catequesis. Es el contenido mismo de la catequesis. Por ello, decimos y hablamos de la DIMENSION CRISTOCNTRICA DE LA CATEQUESIS. Jess es fuente, contenido fundamental y unificante de toda la catequesis. El catequista tiene que provocar en la catequesis el encuentro personal y comunitario con Dios. Todo esto supone que el mismo catequista tenga un contacto asiduo y directo con la Palabra. El catequista debe ser un gran "escuchador" de la Palabra, ya que l es el portador de un mensaje, que l mismo recibi a su vez; por ello debe releerlo continuamente para mantenerlo vivo en su corazn.

B) LOS TRES MOMENTOS DEL ENCUENTRO CATEQUSTICO 1) SE PARTE DE LA SITUACIN DE VIDA O EXPERIENCIA VITAL DEL CATEQUIZANDO

Se parte de la experiencia personal, humana del catequizando (o de la experiencia del grupo que recibe la catequesis). La vida concreta que est viviendo y que tiene cierta importancia, que le afecta, que le impacta. Se trata de MIRAR LA VIDA. De bucear esa realidad existencial nica y original. Esto implica atender a la DIMENSIN ANTROPOLGICA presente en el catequizando. Este proceso implica conocer para amar. Conocer el aqu y el ahora del grupo de catequizandos. Es decir, conocer sus valores,

3) LA RESPUESTA PERSONAL O CAMBIO DE VIDA FRENTE A LA EXPERIENCIA DE LA FELa Palabra de Dios se dirige al hombre para que escuche su invitacin y responda a su amor. La tercera etapa, en todo proceso catequstico, es la RESPUESTA PERSONAL. El encuentro con el Dios viviente (con su Palabra) provoca, pide y exige una respuesta personal. 1

El hombre responde a la llamada de amor de Dios por medio de un CAMBIO DE VIDA. Este cambio, esta respuesta se manifiesta especialmente en comunidad. Sin comunidad no hay catequesis. El anuncio del Evangelio no es individualista, muy por el contrario, es un anuncio comunitario. De all que podemos hablar de la DIMENSIN ECLESIAL DE LA CATEQUESIS.

Son, los nios, los verdaderos protagonistas de la catequesis? Participan en los encuentros? Dnde y cundo lo noto? Se logr el encuentro personal con Dios? En qu momento? Tiene, la catequesis, la prioridad que sta se merece? Se expresa esta prioridad en los horarios, cantidad de horas y recursos que le destino? La catequesis se da en un marco de alegra, de participacin, de fiesta? Cmo y cundo se expresa mejor? Aflor alguna situacin de vida? En qu lo not? Hubo permanente referencia a la Palabra de Dios? Se alcanz la oracin personal y comunitaria? En qu momentos? Alcanzaron, propuestos? los nios, los objetivos

1') NUEVA SITUACIN DE VIDALos tres pasos anteriores se suceden continuamente; ya que, luego de que el individuo o grupo cambiaron en algo sus vidas, se genera una NUEVA SITUACIN DE VIDA que necesita ser iluminada con el Evangelio otra vez, para producir un nuevo cambio y as, sucesivamente. Por supuesto que, al tratarse de seres humanos, todo este proceso puede interrumpirse, trabarse, adelantarse y modificarse una y otra vez. Por ello, siempre habr que recomenzar, como la vida.

C)

PREPARACIN DE CATEQUSTICO

CADA

ENCUENTRO

Qu aspectos fallaron o hay que mejorar? Qu actividades resultaron ms apropiadas? Hubo unidad entre los objetivos, los contenidos, las actividades y la Celebracin de la Palabra? Participaron los paps y familiares en la catequesis? Me siento exigido por los nios en mi propia vida de fe?

Como esta preparacin no puede estar alejada de la realidad, que est en continuo proceso de transformacin y cambio, entiendo que deber realizarse a un ritmo semanal y as, poder adaptarse mejor al ritmo de asimilacin de los nios. Pasos de un encuentro catequstico. Existen muchas maneras de preparar un encuentro catequstico. Aqu slo pretendo presentarles un esquema bsico, adaptado de la realidad escolar, que en mi experiencia, ha ayudado a muchos catequistas a preparar sus encuentros catequsticos. 0. Objetivos. 1. Motivacin (3 a 5 min.) 2. Presentacin del tema catequstico (5 a 10 min) 3. Oracin (5 min.) 4. Actividades de expresin de la fe (10 a 20 min) 5. Actividades para compartir en familia.

Desde que doy catequesis, He incrementado mi vida de oracin y de encuentro con Dios? A pesar del mtodo, que ayuda, lo ms importante sigue siendo la transmisin de la experiencia testimonial del catequista. Cada encuentro debe ser necesariamente "rumiado" en la oracin previa frente al Seor para que abra los corazones de los nios e ilumine los nuestros, de manera que su presencia salvadora siga actuando en nosotros.

LIBROS DE LUIS M. BENAVIDES LA INICIACIN AL SILENCIO Y A LA ORACIN EN LOS NIOS. Editorial San Benito, Buenos Aires, 2008. 5 edicin CUENTOS PARA SER HUMANO. Cuentos, pelculas y canciones con valores. Editorial San Benito. Buenos Aires, 2007. METODOLOGA CATEQUSTICA PARA NIOS. Editorial SM / PPC. Buenos Aires, 2007. TEMAS DIFCILES CON LOS NIOS. Bonum. Buenos Aires, 2003. 3 ed. Editorial

LA EVALUACIN DE CADA ENCUENTROAl finalizar cada encuentro, es importante que el catequista evale si los nios han alcanzado los objetivos propuestos o no. La mayora de las veces esta evaluacin se realiza por la simple observacin directa. En algunos casos podremos consultar a los paps al respecto. De esta manera, obtendremos una evaluacin global y perceptiva de la situacin catequstica. Propongo aqu una pequea gua de evaluacin para nuestra tarea catequstica, a modo de cuestionario orientativo:

EL ROSARIO CON NIOS. Editorial Bonum. Buenos Aires, 2003. 3 edic.

SITIOS WEB RECOMENDADOS: www.isca.org.ar - Instituto Catequesis de Argentina Superior de 2

www.buenasnuevas.com Buenas Nuevas: recursos para catequistas y agentes de pastoral. Columna Catequesis de Nios de Luis M. Benavides. www.paracatequistas.com - recursos para catequistas y agentes de pastoral.

3