Benefis la revista No.19

38
Beneficios Fiscales Derivados de Tesis y Jurisprudencias La Discrepancia Fiscal Sus efectos legales y fiscales (2a. parte) El Cierre del Ejercicio En busca del beneficio deseado Prácticas Creativas, Elusión y Corrupción Contable: Diferencias y consecuencias Hacia la Empresa Familiar Líde r Una visión práctica y optimista de los negocios de familia www.benefis.com.mx PRECIO AL PÚBLICO: $100.00 www.benefis.com.mx El Poder y la Misión del Líder 360° EJEMPLAR DE CORTESÍA SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2008: AÑO 4/NÚM. 19 Benefis ® La Revista de Beneficios Fiscales

description

Benefis la revista No.19

Transcript of Benefis la revista No.19

Page 1: Benefis la revista No.19

Beneficios FiscalesDerivados de Tesis y Jurisprudencias

La Discrepancia Fiscal Sus efectos legales y fiscales (2a. parte)

El Cierre del Ejercicio En busca del beneficio deseado

Prácticas Creativas, Elusión y Corrupción Contable:Diferencias y consecuencias

Hacia la Empresa Familiar Líder Una visión práctica y optimista de los negocios de familia

EJEmPLar DE CorTEsíasEPTImBrE-oCTUBrE 2008: aÑo 4/NÚm. 19

www.benefis.com.mx

PrEC

Io a

L PÚ

BLIC

o: $

100.

00

La Revista de Beneficios Fiscales

www.benefis.com.mxEl Poder y la Misión del Líder 360°

EJEMPLAR DE CORTESÍASEPTIEMBRE-OCTUBRE 2008: AÑO 4/NÚM. 19

Benefis ®

La Revista de Beneficios Fiscales

Page 2: Benefis la revista No.19

MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y REEMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, ALTERNATIVAS FISCALES AL CIERRE 2008, CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, VENTAS EFECTIVAS, CURSOS ESPECIALMENTE DISE-ÑADOS PARA SU EMPRESA CEDE MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILI-DADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y REEMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, ALTERNATIVAS FISCALES AL CIERRE 2008, CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, VENTAS EFEC-TIVAS, CURSOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SU EMPRESA CEDE MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y RE-EMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS

Ellos ya se capacitaron con nosotros... ¿y tú? que esperas

Av. Las Américas #601 6to. piso Fracc. Santa Elena Aguascalientes, Ags.

Informes: (01 449) 918 83 23 Lada sin Costo: 01 800 536 1316

Contáctanos: maestrias@inedux [email protected]

www.inedux.com.mx

CEDE Educación Contínua Maestrías Ejecutivas Inedux Virtual Renta de Aulas

Page 3: Benefis la revista No.19

MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y REEMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, ALTERNATIVAS FISCALES AL CIERRE 2008, CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, VENTAS EFECTIVAS, CURSOS ESPECIALMENTE DISE-ÑADOS PARA SU EMPRESA CEDE MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILI-DADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y REEMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, ALTERNATIVAS FISCALES AL CIERRE 2008, CREACIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LAS EMPRESAS FAMILIARES, VENTAS EFEC-TIVAS, CURSOS ESPECIALMENTE DISEÑADOS PARA SU EMPRESA CEDE MAESTRÍA EN PROTECCIÓN LEGAL Y FISCAL DEL PATRIMONIO, MAESTRÍA EN DERECHO FISCAL, MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS, DIPLOMADO DE DESARROLLO DE HABILIDADES GERENCIALES, 1,2,3 DE LOS IMPUESTOS, DIVIDENDOS Y RE-EMBOLSOS, SEMINARIO DE LIDERAZGO Y COACHING EMPRESARIAL, TALLER DE CONFLICTOS LEGALES EN LAS

EDITorIaL OFICINAS CORPORATIVAS

Av. Las Américas No. 601, Piso 6, Int.1Fracc. Santa Elena C.P. 20230

Aguascalientes, Ags.Teléfono: (449) 9 18 83 20, con 5 líneas

C.P.C. y M.I. Víctor Alberto Eudave Anguiano

[email protected]. Carlos Iván Eudave Anguiano

[email protected]

CABO SAN LUCAS, B.C.S.

Plaza Castillo Morelos esq. 12 de Octubre Tercer Nivel, Locales 16, 17, y 18

Col. Centro C.P. 23450Teléfono: (624) 144 30 57

L.C.F.P. Miguel Ignacio Acosta Castro [email protected]

L.C.F.P. Miguel Ángel Cedeño [email protected]

L.C.P. Iris Cota [email protected]

MATAMOROS, TAMPS.

Matamoros 13 y 14, No. 1309 Zona CentroC.P. 87300 Teléfono: (868) 813 00 72

C.P.C. y M.I. Roberto Gómez [email protected]

MONTERREY, N. L.

Torre IOS Campestre Av. Ricardo Margaín No. 575 Parque Corporativo Santa Engracia

C.P. 66267 Teléfono: (81) 8000 73 86 San Pedro Garza García N.L.

C.P. Rogelio Israel Ruvalcaba [email protected]

MORELIA, MICH.

Adolfo Cano No. 100 Colonia Nueva Chapultepec C.P. 58280

Teléfono: (443) 314 12 42C.P.C. y M.I. Rodrigo Servín Meza Ramírez

[email protected]. José Jesús Díaz Rodríguez

[email protected]. y M.I. Gabriel Escobedo Guillén

[email protected]. y M.I. David Misael Fuerte Garfias

[email protected]

SAN LUÍS POTOSÍ, S.L.P.

Sierra del Eje No.140 Fracc. Lomas 4ª Sección

C.P. 78210 Teléfonos: (444) 825 50 02 y 825 35 46

C.P. y M.I. Benjamín Romero [email protected]

rED

DE

oFI

CIN

as

CORPORATIVO

Después de 15 años consecutivos de Reformas Fiscales se espera que para 2009 no existan tales, lo anterior porque en el paquete económico que envío el ejecutivo al H. Congreso no se contemplan; lo anterior quizá para no distraer la atención a la reforma en materia energética que se espera se apruebe este año, y por otro lado porque quizá con el IETU y el IDE la Autoridad Hacendaría se dio por satisfecha al limitar ciertas prácticas de evasión y elusión fiscal que se aplicaban por los contri-buyentes.

Sin embargo, no todo lo determina el ejecutivo en su paquete económico y pre-supuestal, tengamos en cuenta que los Senadores y Diputados del Congreso de la Unión también tienen la facultada de proponer iniciativas de reformas, y por tanto habrá que estar al pendiente sobre dicho tema, sobre todo porque al IETU se le de-ben hacer algunas modificaciones y dejar en claro algunos artículos que dejan con cierta incertidumbre al gobernado a la hora de su aplicación.

En esta edición nuestra revista cumple su 3er aniversario, desde aquí les envió una felicitación a todos los colaboradores y a los ejecutivos que hacen posible su edi-ción, y sobre todo a usted querido lector que le dedica tiempo a leer estos espacios en busca de mejorar su quehacer empresarial.

C.P. C. y M.I. VíCtor Alberto eudAVe AnguIAnoDirector de Benefis Corporativo, S.C.

Ellos ya se capacitaron con nosotros... ¿y tú? que esperas

Av. Las Américas #601 6to. piso Fracc. Santa Elena Aguascalientes, Ags.

Informes: (01 449) 918 83 23 Lada sin Costo: 01 800 536 1316

Contáctanos: maestrias@inedux [email protected]

www.inedux.com.mx

CEDE Educación Contínua Maestrías Ejecutivas Inedux Virtual Renta de Aulas

Page 4: Benefis la revista No.19

4

CoNTENIDo

16

Hacia la Empresa Familiar Líder

Una visión práctica y optimista de los

negocios de familia

La Discrepancia Fiscal

Sus efectos legales y fiscales (2a. Parte)

El Cierre del EjercicioEn busca del beneficio deseado

32 Coaching¿Eres líder o jefe?

Víctor Alberto Eudave AnguianoDirector General

Zahira Sofía Vega MárquezDirectora Editorial

Claudia Victoria Guerrero MedelDiseño Editorial

Gabriela Rodríguez EsparzaMarketing & Media

Colaboradores de esta EdiciónC.P. Ericko Zúñiga SaldañaL.C. y M.I. Carlos Oropeza PadillaDr. Bruno Ariel RezzoagliLic. Miguel Adolfo Ornelas PérezMBA Manuel Bermejo SánchezLic. Octavio Salazar Arellano

Publicidad y VentasZahira Sofía Vega Má[email protected]. (449) 918 83 20

Suscripciones y Renovaciones:Gabriela Rodríguez [email protected]. (449) 918 83 20

[email protected]

Fecha de Impresión:Agosto 2008

Benefis, La Revista de Beneficios Fiscales es una publica-ción de contenido fiscal, legal, patrimonial y de empresa familiar, abordada desde el punto de vista empresarial. Su objetivo es instruir y actualizar al Contador Fiscalista, Abogado Fiscalista y al Empresario en cuestiones esencia-les para el perfeccionamiento de su empresa. Sus invaluables aportaciones en los ámbitos legal, con-table y patrimonial lo erigen como material de apoyo y de consulta básica ante situaciones preventivas y correctivas, siempre comprometidos y en colaboración con el desarro-llo de la sociedad en general.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización de los editores.

Prácticas Creativas, Elusión y Corrupción:

Diferencias y consecuencias

21Beneficios FiscalesDerivados de tesis y jurisprudencias

10

sección fiscal

sección jurídico fiscal

sección patrimonial y empresa familiar

28

sección empresarial

Certificado de Licitud de Contenido 10832, Certificado de Licitud de Título: 13259, expedidos por la Secretaría de Gobernación Certificado de reservas de Derechos al Uso Exclusivo 04-2005-071211094300-102 expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacio-nal de Derechos de Autor. Franqueo pagado, permiso de publicación periodica autorizado por SEPOMEX número PP01-0002.

Page 5: Benefis la revista No.19
Page 6: Benefis la revista No.19

4

>

Ahora bien, pasando a los efectos jurídico fiscales que pudiera generar en el gobernado, nos avocaremos al análi-sis de los mismos iniciando con el artí-culo 108 del Código Fiscal de la Fede-ración que señala que comete el delito de defraudación fiscal, quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un be-neficio indebido con perjuicio del fisco federal. Como se podrá observar de la lectura de dicho artículo las hipótesis delicti-vas son distintas entre sí según la tesis siguiente:

“Tipo de documento: Tesis aisladaNovena épocaInstancia: Tribunales Colegiados de CircuitoFuente: Semanario Judicial de la Fe-deración y su GacetaTomo: XVII, Febrero de 2003

4

>

La Discrepancia Fiscal, sus efectos

Legales y Fiscales2ª. parte

Página: 1042

DEFRAUDACIÓN FISCAL. EL DELITO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, CONTIENE VARIAS HIPÓTESIS DELIC-TIVAS DISTINTAS ENTRE SÍ. El artículo 108 del Código Fiscal de la Federación establece que comete el delito de de-fraudación fiscal, quien con uso de en-gaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un be-neficio indebido con perjuicio del fisco federal. Ahora bien, de la simple inter-pretación gramatical del invocado pre-cepto, es claro que se refiere a diversas hipótesis delictivas, pues es sabido que por regla gramatical, la letra “o” y la di-versa “u” que la sustituye, es disyuntiva y no copulativa o conjuntiva, como lo se-ría la letra “y”; en consecuencia, no pue-den coexistir con los mismos hechos, dado que unas excluyen a las otras; de lo contrario, se estaría recalificando la conducta. De ahí que si el tribunal res-ponsable, para tener por acreditado el

cuerpo del delito de defraudación fiscal consideró tales conductas como una sola, es clara la inexacta aplicación de la ley y evidente la violación a las garan-tías de legalidad, seguridad jurídica y debida fundamentación y motivación, previstas por los artículos 14 y 16 cons-titucionales, en perjuicio de la quejosa”.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 132/2002. 9 de octubre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Rodríguez Puerto. Secreta-rio: Ignacio Ojeda Cárdenas.

Ahora bien, en el mismo artículo 108 se establece cuando será calificado el de-lito de defraudación fiscal, así como las penas por la comisión de dicho delito estableciendo los siguientes supuestos para el caso de delito calificado:

a) Usar documentos falsos,

b) Omitir reiteradamente la expedición

> sección fiscal

Page 7: Benefis la revista No.19

4

>

Ahora bien, pasando a los efectos jurídico fiscales que pudiera generar en el gobernado, nos avocaremos al análi-sis de los mismos iniciando con el artí-culo 108 del Código Fiscal de la Fede-ración que señala que comete el delito de defraudación fiscal, quien con uso de engaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un be-neficio indebido con perjuicio del fisco federal. Como se podrá observar de la lectura de dicho artículo las hipótesis delicti-vas son distintas entre sí según la tesis siguiente:

“Tipo de documento: Tesis aisladaNovena épocaInstancia: Tribunales Colegiados de CircuitoFuente: Semanario Judicial de la Fe-deración y su GacetaTomo: XVII, Febrero de 2003

4

>

La Discrepancia Fiscal, sus efectos

Legales y Fiscales2ª. parte

Página: 1042

DEFRAUDACIÓN FISCAL. EL DELITO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, CONTIENE VARIAS HIPÓTESIS DELIC-TIVAS DISTINTAS ENTRE SÍ. El artículo 108 del Código Fiscal de la Federación establece que comete el delito de de-fraudación fiscal, quien con uso de en-gaños o aprovechamiento de errores, omita total o parcialmente el pago de alguna contribución u obtenga un be-neficio indebido con perjuicio del fisco federal. Ahora bien, de la simple inter-pretación gramatical del invocado pre-cepto, es claro que se refiere a diversas hipótesis delictivas, pues es sabido que por regla gramatical, la letra “o” y la di-versa “u” que la sustituye, es disyuntiva y no copulativa o conjuntiva, como lo se-ría la letra “y”; en consecuencia, no pue-den coexistir con los mismos hechos, dado que unas excluyen a las otras; de lo contrario, se estaría recalificando la conducta. De ahí que si el tribunal res-ponsable, para tener por acreditado el

cuerpo del delito de defraudación fiscal consideró tales conductas como una sola, es clara la inexacta aplicación de la ley y evidente la violación a las garan-tías de legalidad, seguridad jurídica y debida fundamentación y motivación, previstas por los artículos 14 y 16 cons-titucionales, en perjuicio de la quejosa”.

TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGÉSIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo directo 132/2002. 9 de octubre de 2002. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel Rodríguez Puerto. Secreta-rio: Ignacio Ojeda Cárdenas.

Ahora bien, en el mismo artículo 108 se establece cuando será calificado el de-lito de defraudación fiscal, así como las penas por la comisión de dicho delito estableciendo los siguientes supuestos para el caso de delito calificado:

a) Usar documentos falsos,

b) Omitir reiteradamente la expedición

> sección fiscal

de comprobantes por las actividades que se realicen, siempre que las dis-posiciones fiscales establezcan la obli-gación de expedirlos. Se entiende que existe una conducta reiterada cuando durante un período de cinco años el contribuyente haya sido sancionado por esa conducta, la segunda o poste-riores veces,

c) Manifestar datos falsos para obtener de la autoridad fiscal la devolución de contribuciones que no le correspon-dan,

d) No llevar los sistemas o registros con-tables a que se esté obligado conforme a las disposiciones fiscales o asentar datos falsos en dichos sistemas o regis-tros,

e) Omitir contribuciones retenidas o re-caudadas,

f) Manifestar datos falsos para realizar la compensación de contribuciones que no le correspondan,

La Discrepancia Fiscal, sus efectos

Legales y Fiscales2ª. parte

g) Utilizar datos falsos para acreditar o disminuir contribuciones.

En resumen si el gobernado comete el delito de defraudación fiscal con uso de engaños o aprovechamiento de errores, obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal y además se encuentra en algunos de los supuestos anteriores entonces el delito de defrau-dación fiscal será un delito calificado.

En el artículo 109 del Código Fiscal se equipara el delito de defraudación fis-cal señalando que será sancionado con las mismas penas del delito de defrau-dación fiscal, quien:

I. Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales, de-ducciones falsas o ingresos acumula-bles menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. En la misma forma será sancionada aque-lla persona física que perciba dividen-dos, honorarios o en general preste un servicio personal independiente o esté

dedicada a actividades empresariales, cuando realice en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el ori-gen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

II.- Omita enterar a las autoridades fis-cales, dentro del plazo que la Ley esta-blezca, las cantidades que por concepto de contribuciones hubiere retenido o recaudado.

III.- Se beneficie sin derecho de un sub-sidio o estímulo fiscal.

IV.- Simule uno o más actos o contratos obteniendo un beneficio indebido con perjuicio del fisco federal.

V.- Sea responsable por omitir presen-tar, por más de doce meses, la declara-ción de un ejercicio que exijan las leyes fiscales, dejando de pagar la contribu-ción correspondiente.

La Discrepancia Fiscal

Page 8: Benefis la revista No.19

>

De la lectura de la fracción I de dicho artículo, pudieran darse distintas inter-pretaciones, entre ellas la que a conti-nuación se expone: que pudiera ser que las únicas personas físicas las cuales pu-dieran ser sancionadas con las mismas penas del delito de defraudación fiscal son aquellas que perciban ingresos por dividendos, honorarios y por la reali-zación de actividades empresariales cuando realicen en un ejercicio fiscal erogaciones superiores a los ingresos declarados en el propio ejercicio, y no compruebe a la autoridad fiscal el ori-gen de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento establecido en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, equiparando en mi opinión el concepto

de discrepancia fiscal establecido en el artículo 107 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta al delito de de-fraudación fiscal, quedando fuera de dicho delito las personas físicas que perciban ingresos por salarios, arrendamiento, enajenación de bienes, adquisición de bienes, intereses y otros ingresos.

“Tipo de documento: Tesis aisladaNovena épocaInstancia: Tribunales Colegiados de Circuito

Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta

Tomo: III, Enero de 1996Página: 277

DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARABLE. Para que se cometa este delito, previsto en el artículo 109, fracción I,

primer supuesto, del Código Fiscal de la Federación; es de-cir, que el activo consigne en su declaración fiscal ingresos

menores a los realmente obtenidos, se requiere conocer el ingreso realmente obtenido y, cuando éste se determina en

forma presuntiva mediante el procedimiento administrativo a que se refieren los artículos 55 y 56 del Código Tributario Federal,

es necesario que el período por el que se rindió la declaración sea el mismo o mayor al que se refiere el procedimiento de determinación

presuntiva, ya que el ingreso conocido por esta vía, conforme al artículo 61 de ese ordenamiento fiscal, sólo se determina por el lapso revisado, más

no se puede conocer en qué mes o meses específicos de ese período acaeció tal ingreso; de tal manera que si el período de la declaración es menor al de la

revisión, queda abierta la posibilidad de que el ingreso se hubiera dado dentro del lapso de tiempo revisado pero fuera del declarado”.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 1377/95. Laureano Brizuela Wilde. 12 de diciembre de 1995. Unani-midad de votos. Ponente: Germán Tena Campero. Secretario: Juan José Olvera Ló-pez.

“Tipo de documento: Tesis aisladaNovena épocaInstancia: Tribunales Colegiados de CircuitoFuente: Semanario Judicial de la Federación y su GacetaTomo: XVII, Abril de 2003Página: 1074

DEFRAUDACIÓN FISCAL PREVISTA EN LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 109 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. DERIVADO DE SU NATURALEZA JURÍDICA SE DESPRENDE QUE ES UN ILÍCITO DE MERA CONDUCTA. Los delitos de mera conducta son los que describen como punible el simple comportamiento del agen-te y, por ello, el legislador ha considerado que la conducta por sí misma, dada su potencialidad criminosa, debe ser objeto de represión penal, independientemen-

Page 9: Benefis la revista No.19

��

te del resultado que pueda producir; en cambio, los delitos de resultado se caracterizan porque la sola conducta no es suficiente para su incriminación, sino que se hace necesaria la produc-ción de un evento dado, de tal manera que si éste no se realiza, el hecho care-ce de tipicidad plena. De esta forma, el delito de defraudación fiscal previsto en la fracción I del artículo 109 del Có-digo Fiscal de la Federación que dice: “Artículo 109. Será sancionado con las mismas penas del delito de defrauda-ción fiscal, quien: I. Consigne en las de-claraciones que presente para efectos fiscales, deducciones falsas o ingresos acumulables menores a los realmente obtenidos o determinados conforme a las leyes. ...”, se trata de un ilícito que en atención a su contenido o forma de integración fáctica, es de los llamados de mera conducta; es decir, no exige la producción de un resultado material, pues tiene su consumación cuando se consignan en las declaraciones (que se presentan para efectos fiscales) deduc-ciones falsas o ingresos menores a los obtenidos o determinados conforme a las leyes, por lo que la conducta descri-ta, por sí sola, es suficiente para acreditar el cuerpo del delito, pues se trata de un delito unisubsistente; es decir, configu-rado por un solo acto, en este supuesto consistente en consignar deducciones falsas o ingresos acumulables menores

a los realmente obtenidos, o a los deter-minados conforme a las leyes, sin que lo anterior implique que la conducta no genere un resultado que pudiere causar un perjuicio al fisco federal; sin embar-go, ello no es un elemento integrador del cuerpo del delito”.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 1246/2002. 21 de enero de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Gloria Rangel del Valle, secre-taria de tribunal autorizada en términos del artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para desempeñar las funciones de Magistra-da. Secretario: Felipe Gilberto Vázquez Pedraza.

Ahora bien, el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales es-tablece que se califican como delitos graves, para todos los efectos legales, por afectar de manera importante va-lores fundamentales de la sociedad, los siguientes del Código Fiscal de la Fede-ración:

1) Contrabando y su equiparable, pre-vistos en los artículos 102 y 105 fraccio-nes I a la IV, cuando les correspondan las sanciones previstas en las fracciones II ó III, segundo párrafo del artículo 104, y

2) Defraudación fiscal y su equipara-ble, previstos en los artículos 108 y 109, cuando el monto de lo defraudado se ubique en los rangos a que se refieren las fracciones II ó III del artículo 108, ex-clusivamente cuando sean calificados.

“Tipo de documento: Tesis aisladaNovena épocaInstancia: Primera SalaFuente: Semanario Judicial de la Fe-deración y su GacetaTomo: XXIII, Febrero de 2006Página: 626

DEFRAUDACIÓN FISCAL CALIFICA-DA. CONSTITUYE UN DELITO GRAVE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 194, FRACCIÓN VI, INCISO 2), DEL CÓDI-GO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, POR LO QUE ANTE SU CO-MISIÓN PROCEDE NEGAR LA LIBER-TAD PROVISIONAL BAJO CAUCIÓN. De la lectura de los trabajos legislativos realizados desde 1917 hasta la reforma actual del artículo 20, apartado A, frac-ción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se advierte la reiterada preocupación del Constitu-yente por encontrar fórmulas satisfac-torias sobre el beneficio de la libertad provisional bajo caución, en la cual co-lisionan intereses en conflicto del incul-pado, del ofendido y de la sociedad; por ello, el legislador secundario, en quien por disposición constitucional recae la

La Discrepancia Fiscal

Page 10: Benefis la revista No.19

8

>

facultad de fijar los alcances de dicha garantía, consciente de que él disfru-te de la libertad bajo caución es un derecho que en principio todo in-

culpado debe tener, no ha soslayado que en delitos de suma gravedad se justifica el aseguramiento precautorio del sujeto como medida de necesidad extrema, con la finalidad de conseguir la marcha regular del proceso e impedir demoras y posibles contingencias en su curso. Así, en el catálogo de delitos graves precisados en el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales, el legislador tomó como elemento básico el grado de peligro que para la sociedad representa la conducta delictiva del agente, peligrosidad que ob-viamente está vinculada con la importancia que tienen para el individuo y para el grupo social en su conjunto los bienes jurídi-camente tutelados por el ordenamiento. En ese tenor, el delito de defraudación fiscal calificada, previsto en el artículo 108, fraccio-nes II ó III, del Código Fiscal de la Federación, constituye un deli-to grave para todos los efectos legales, entre ellos, el de negar la procedencia de la libertad provisional bajo caución, en virtud de

que el legislador federal atendió a la gravedad de la ofensa a los bienes jurídicos de la comunidad en general, en concreto, el erario

y patrimonio públicos”.

Amparo en revisión 934/2005. 26 de octubre de 2005. Mayoría de cua-tro votos. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Ponente: Sergio A. Valls Hernández. Secretario: Enrique Luís Barraza Uribe.

El artículo 108 del Código Fiscal de la Federación en su párrafo terce-ro establece que el delito de defraudación fiscal se sancionará con las penas siguientes:

I. Con prisión de tres meses a dos años, cuando el monto de lo defraudado no exceda de $1,113,190.00

II. Con prisión de dos años a cinco años cuando el monto de lo defrau-dado exceda de $1,113,190.00, pero no de $1,669,780.00

III. Con prisión de tres años a nueve años cuando el monto de lo de-fraudado fuere mayor de $1,669,780.00

En conclusión, si el monto de lo defraudado excede la cantidad de $1,113,190.00 y además el delito de defraudación fiscal es conside-rado como calificado, se considerará éste como un delito grave sin derecho a fianza de conformidad con el artículo 194 del Código Federal de Procedimientos Penales. Es importante hacer notar que tratándose de lo dispuesto por el citado artículo 194 se tendrán que cumplir los dos supuestos que ahí se mencionan para que el delito se considere como grave sin derecho a fianza.

Por el contrario si el monto de lo defraudado excede tal cantidad pero no se considera como calificado el delito de defraudación fiscal, éste no será considerado como grave y por lo tanto el gobernado tendrá derecho a la libertad bajo fianza.

> sección fiscal

Page 11: Benefis la revista No.19

99

Conclusiones

Con lo anterior la exégesis de este tema nos lleva a la conclusión que una perso-na física que esté o no inscrita en el RFC de acuerdo a las disposiciones fiscales y no quiera verse envuelta en problemas de este tipo, tendrá que mantener una transparencia en sus operaciones de manera práctica y ordenada, con la fina-lidad de que cuando sea requerido por alguna autoridad que informe de sus operaciones financieras, esté en posibi-lidades de atender dicha situación con los elemento probatorios correspon-dientes y de una manera fácil.

De esta suerte la discrepancia fiscal toma mayor importancia, por lo cual considero la conveniencia de que los contribuyentes revisen su situación fiscal particular, y demostrar en todo caso que los depósitos recibidos son por concepto de préstamos, donativos, enajenación de casa habitación, inte-reses o cantidades depositadas por su

cónyuge o por cualquier otra razón que no necesariamente es producto de una actividad lucrativa por la cual se haya omitido el pago del impuesto.

Acciones Preventivas

Inscripción al Registro Federal de los Contribuyentes.

Contabilidad fiscal (comprobantes fiscales).

Control de las finanzas personales (depósitos bancarios, inversiones finan-cieras, gastos y adquisición de bienes).

Presentación de declaraciones (pro-visionales y definitivas).

Soporte documental (contratos de préstamo, donación, compraventa).

Domicilio fiscal.

Declaración del ejercicio (obligacio-nes informativas).

No simular los actos jurídicos.

Cuidar la posible discrepancia del tercero vinculado.

Documentar con fecha cierta las aportaciones y reembolsos. Evitar en la medida de lo posible que dichos movimientos se hagan en efectivo.

Control de los gastos e inversiones comparándolos con los ingresos decla-rados.

Olvidar el mito de la “cuenta fiscal y no fiscal.”

Por C.P. Ericko Zúñiga SaldañaRamos, Cervantes, Zuniga, Gó[email protected]

La Discrepancia Fiscal

Page 12: Benefis la revista No.19

10

>

10

> sección fiscal

El Cierre del Ejercicio

El tiempo sigue su curso y nos encontramos ya a más de medio año y es momento de que demos una mirada a los meses anteriores y hacer conciencia de cómo o qué tanto nos han afectado los nuevos impuestos como el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) y ahora el IDE (Impuesto a los Depósitos en Efectivo) recién entrados en vigor, y evaluar si las decisiones que se han tomado para disminuir en la medida de lo posible el impacto de los impuestos en la empresa, han sido las correctas, las más

convenientes; o bien las más eficientes.

Señor Empresario:

¿Se planearon con tiempo los impac-tos de los nuevos impuestos como el IETU y el IDE en la economía de la em-presa?¿Recuerda cómo afectó en su flujo de efectivo éste nuevo impuesto cuando entró su aplicación en vigor?¿Qué tan cuantiosos fueron sus pa-gos en los meses de febrero y marzo? ¿Y cómo han sido al día de hoy?¿A la fecha cuánta liquidez ha perdido por el pago del IETU?¿Planeó como disminuir el efecto de los nuevos impuestos para éste año?¿Las soluciones o propuestas fueron realmente efectivas?

Ahora bien, estos han sido sólo algunos

de los efectos que se han tenido que ir solventando o tal vez no han podido ser solventados aún. Esto es apenas en lo que llevamos de éste año que contempla algunas novedades fiscales y que cuenta todavía con algunos meses más antes de terminar, lo cual no necesariamente se tiene que ver con la óptica de: “tendre-mos que soportar todavía lo que resta del año con los problemas y/o cargas tributarias que venimos arrastrando”, y aprovechar los meses que tenemos del año para generar oportunidades y Bene-ficios, además de áreas de oportunidad que aminoren el impacto de los proble-mas en la empresa para el final del año, o mejor dicho, para el cierre del ejercicio.

Señor Empresario:

¿Ha tenido tiempo para preguntarse cómo será el cierre del año?¿Lo tiene contemplado?¿Recuerda que este año tendrá que cuidar no uno, sino dos indicadores fisca-les; es decir, la utilidad fiscal del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la base del Impues-to Empresarial a Tasa Única (IETU)?

¿Qué significa esto del cierre del ejer-cicio o en qué consiste?

Básicamente es hacer una estimación o una proyección financiera y fiscal de los resultados que se obtendrán a final del año, basados en el comportamiento que

Page 13: Benefis la revista No.19

11

El Cierre del Ejercicio

Page 14: Benefis la revista No.19

12

>

12

> sección fiscal

la empresa ha tenido durante los meses transcurridos al día de hoy del año en curso, y haciendo uso de la experiencia obtenida en años anteriores en la ma-nera que se comporta la empresa en los últimos meses del año.

En base a las proyecciones mencionadas en el párrafo anterior, se podrá observar si tendremos una utilidad fiscal; o bien una pérdida fiscal, y si en esa utilidad o pérdida estamos hablando de ISR o de IETU, o tal vez se pueda dar el supuesto de tener una utilidad en un impuesto y una pérdida en el otro impuesto.

Nadie mejor que usted Sr. Empresario conoce el manejo de su propia empresa, su patrimonio; por eso es el momento de empezar a protegerlo aún más, es el mo-mento oportuno para empezar a planear el cierre del ejercicio y buscar la mecáni-ca de eficientar las herramientas con que cuentan usted y su empresa, para llegar a un resultado deseado de cómo usted quiere terminar este año 2008, buscando disminuir la afectación que pueda tener.

La siguiente tabla es una simulación de cómo algunas empresas pueden termi-nar su año:

En la presente tabla ilustrativa podemos observar como incluso el IETU obtenido llega a ser mayor que la base de ISR; es decir, el impuesto ha resultado ser mayor a la utilidad obtenida. También es impor-tante notar qué gastos o erogaciones tie-nen un efecto singular en el IETU como pueden ser:

1.La afectación de los inventarios por su deducibilidad como persona moral.2.La no deducción de la depreciación fiscal.3.La no deducibilidad de los intereses.4.La generación muy pequeña de un cré-dito por el pago de la seguridad social de los trabajadores.5.La no deducibilidad de las erogaciones por concepto de Facilidades Administra-tivas para los contribuyentes del Régi-men Simplificado.6.La no aplicación de las pérdidas fisca-les para efectos de IETU, entre otros.

Respecto de la no aplicación de las pér-didas fiscales para efectos del IETU es im-portante tener contemplado el impacto que se tiene por no poder ser aprove-chadas dichas pérdidas, como se ilustra a continuación:

El “beneficio” que antes nos brindaba el tener pérdidas fiscales pendientes de amortizar hoy ha venido a ser eliminado por el IETU, por lo que debemos revisar más a fondo la opción de que sea más conveniente el generar ISR antes que IETU.

Dicho impuesto neto (mostrado en cada uno de los supuestos en las dos tablas anteriores) deberá ser pagado a más tar-dar en el mes de marzo, cuando se pre-sente la respectiva declaración anual de la empresa.

Ahora bien, ¿se tiene contemplado el desembolso de esas cantidades para el pago de impuestos en la declaración anual? ¿Se tiene la capacidad para hacer ese desembolso?

Este es un caso de manera muy general, pero qué pasa con los contribuyentes cuya utilidad es aproximadamente del 2%, sin incluir en este caso a las gasoli-neras (recordando que ese sector en específico tienen un “convenio” donde el SAT les permite realizar los pagos en efectivo a PEMEX para no causar el IDE)

y tomando como ejemplo o referencia a una empresa comercializadora.

La siguiente tabla es un ejemplo práctico en el que se pueden ubicar algunos empresarios, personas fí-sicas que se dedican a la comercialización de pro-ductos, que sus ventas ma-yoritariamente son al pú-blico en general, por lo que reciben el pago en efectivo

Page 15: Benefis la revista No.19

1313

El Cierre del Ejercicio

y cuyo margen de utilidad mensual es de aproximadamente un 2%:

Prácticamente su utilidad es equivalen-te a la retención del IDE por parte de los bancos, lo que nos ubica en una situa-ción de incluso tener que llegar a decidir si se pagan los impuestos o se pagan los gastos operativos del negocio.

Derivado de lo anterior llega una pregun-ta que todos nos hemos hecho en algu-na ocasión: ¿Es hora de cerrar el negocio? ¡De ninguna manera! Como asesores y empresarios es momento de trabajar en equipo, en conjunto, y es el momen-to idóneo para buscar juntos el esque-

ma de o p e r a c i ó n adecuado

para efi-c i e n -

tar la

operación de la empresa y evitar la afec-tación en el patrimonio en la medida de

lo posible.

Algunos contribuyentes o empresarios con el afán de salir rápido del problema, han comenzado a utilizar soluciones tales como:

1. El uso de los servicios de TELECOM (Telégrafos y Comunicaciones de Méxi-

co), el cual les permite realizar depósitos, y éste les realiza un giro o transferencia electrónica a sus cuentas bancarias para eliminar de ésta manera la retención de IETU por parte de los bancos. Lo anterior, sin mencionar que el costo es relativa-mente mínimo, ya que oscila desde los $6.00 (seis pesos) hasta un máximo de $18.00 (dieciocho pesos).

2. El uso de líneas de crédito que otorgan los bancos.

Estas dos alternativas aparentan solu-cionar el problema; sin embargo, es ne-cesario cuestionar el riesgo y costo de cada una de ellas. El servicio de TELECOM implica un riesgo mayor de llevar el efec-tivo a depositar, de poner en riesgo el patrimonio personal o de la empresa. En tanto que el costo por parte de las líneas

de crédito por concepto de comi-siones por apertura, manejo de cuentas, etc. puede llegar a ser incluyo mayor a la retención

que causaría el IDE.

¿Vale la pena el riesgo y el costo de éstas “solu-ciones”? Sobre todo si

recordamos que el IDE es un impuesto acredi-

table contra el ISR a cargo

de la empresa, e incluso puede ser recu-perable vía devolución de impuestos.

En el caso de las comercializadoras es importante recordar que con el naci-miento del IETU, la SHCP publicó el 5 de noviembre de 2007 un decreto en el cual se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de ISR y de IETU. Dentro de dicho decreto citamos el:

“Artículo Sexto: Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que tributen conforme al Titulo II de la Ley del Impues-to Sobre la Renta, obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única y que cuando menos el 80% de sus operaciones las efectúen con el público en general, con-sistente en deducir de los ingresos grava-dos por el impuesto empresarial a tasa úni-ca, el monto de las cuentas y documentos por pagar originados por la adquisición de productos terminados durante el período comprendido del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2007, siempre que tales bie-nes se hayan destinado a su enajenación, no sean inversiones, ni formen parte de sus inventarios al 31 de diciembre de 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por dichas cuentas y documentos por pagar en el ejercicio fis-cal de 2008”.

De acuerdo al párrafo anterior, si es po-sible ubicarse en el caso de vender al público en general y haber comprado mercancías de “productos terminados” durante noviembre y diciembre 2007, y que éstas hayan sido vendidas en el mismo período, se tiene el beneficio de poder deducir los pagos realizados en el 2008 a los proveedores por dichas mer-cancías. Es importante hacer notar que en éste caso no se determina un “crédito fiscal” para disminuir el impuesto a car-go, sino que se permite la deducción del

Page 16: Benefis la revista No.19

14

>

14

> sección fiscal

pago, el cual disminuirá directamente la base para impuesto del IETU.

Es necesario observar las herramientas que se tienen alrededor de uno, y buscar la manera de obtener el mayor beneficio que esas herramientas nos pueden brindar como pueden ser:

Esquemas para tributar de una manera más provechosa.Remuneraciones a bajo costo.El uso de marcas y patentes. Figuras de protección patrimonial.La adquisición o reinversión de las utilidades para adquirir ac-tivos fijos.

Ahora bien, en párrafos anteriores señalamos que existen ciertos gastos que tienen un efecto singular para IETU. Entre esos gastos están las erogaciones por concepto de Facilidades Administrati-vas para los contribuyentes del Régimen Simplificado.

A éste sector en particular, donde se encuentran algunos otros giros económicos, destacando el de auto transporte, se ha visto afectado en gran medida por el impacto que provocan las erogaciones por Faci-lidades Administrativas que no son de-ducibles para IETU y que; sin embargo, son parte de las erogaciones necesarias para el desarrollo de las actividades nor-males del negocio, como lo son los gas-tos por maniobras, carga y descarga del producto, ciertos gastos como refaccio-nes, algunos viáticos para el chofer, etc.

El efecto inmediato para IETU es obte-ner una base para impuesto mayor que la utilidad para ISR como se muestra en la siguiente tabla:

Si bien el sector auto transporte ha sido uno de los sectores más afectados por la no deducibilidad de erogaciones necesarias para el desarrollo de su negocio, una de las salidas o solucio-nes que se pueden obtener; es decidir, reinvertir utilida-des presentes o de años anteriores en inversiones o adquisición de ac-tivos fijos para la misma empresa:

En esta tabla se puede observar que la adquisición de Activos Fijos para la empresa tiene un efecto inmediato en el IETU, más no así para el ISR; sin embargo, ésta es una manera de eliminar rápidamente en un gran porcentaje o en su totalidad el impuesto del IETU. Sin embargo, no podemos dejar de se-ñalar que las empresas de éste sector que decidan invertir en adquirir activos fijos, podrán hacerlo a través de algún apa-lancamiento, y obviamente existirá un pago de intereses por dicho apalancamiento, los cuales como se ha podido obser-var en las tablas presentadas no podrán ser consideraros una erogación deducible para IETU; sin embargo, el Activo Fijo adquirido para efectos de IETU podrá ser deducible al 100% en el mes en el que se realice la adquisición, disminuyendo considerablemente la base para impuesto de IETU.

Es relevante señalar que debido a lo ya comentado hasta el momen-to, las proyecciones fiscales que se tienen contempladas al cierre del ejercicio, necesariamente ten-drán variaciones debido a lo que todos los contribuyentes busca-mos: “Generar un mayor número de deducciones para disminuir la utilidad de ISR; o bien la base para IETU”, por lo que no será extraño que todavía al 31 de diciembre del año en curso seguramente estare-mos recibiendo pagos de nues-tros clientes con la intención de generar deducciones para IETU e ISR. Con este escenario en puerta, es recomendable contar necesa-riamente con una línea de crédito disponible al cierre del ejercicio,

Page 17: Benefis la revista No.19

1�

Por L.C. y M.I. Carlos Oropeza PadillaBenefis Corporativo, [email protected]

1�

El Cierre del Ejercicio

para realizar pagos a nuestros proveedo-res y eliminar o disminuir el efecto de los pagos de último momento que realicen nuestros clientes.

La intención de eliminar la base del IETU no debe de verse tanto desde el punto de vista del no pago de impuestos, sino desde el punto de vista de generación de ISR; es decir, de buscar generar el pago de ISR en lugar del pago de IETU. Lo ante-rior es debido a que si se pone atención, realmente el pago de IETU no genera ningún beneficio, ya que es un impuesto que se paga y prácticamente se pierde. En cambio el pago de ISR, además de ser un impuesto que se puede recuperar sin tanta complejidad, por decirlo de alguna manera, es un impuesto generado de “in-dicadores fiscales” como lo es la CUFIN (Cuenta de Utilidad Fiscal Neta) la cual otorga esa opción a los accionistas de retirar las utilidades de su empresa que ya pagaron impuesto, cosa que no es posible con el IETU. Será recomendable siempre generar mayor ISR que IETU.

Estas son sólo algunas de las herramien-tas, por así ejemplificarlo, que el Empresa-rio puede utilizar en diversos escenarios para identificar las formas en que puede lograr un futuro diseñado por él mismo y a dónde quiere llegar.

Es inherente, cuando hablamos o inclui-mos en el tema al Empresario hablar de

riesgos, porque el ser Empresario nece-sariamente significan dos cosas: Primero significa el ser emprendedor y segundo, significa la existente necesidad de tomar decisiones siempre, de las cuales, todas, o al menos en su mayoría, llevan implícito un cierto grado de riesgo. Razón de más para utilizar una adecuada planeación como parte de las herramientas con las que cuenta la empresa para disminuir ese efecto del riesgo.

La planeación se puede visualizar bajo el concepto de que es una herramienta que puede representar ahorros financie-ros y/o fiscales o tributarios, pero a falta de ésta existe la posibilidad de llegar a caer en el fracaso no deseado. Esta herra-mienta no se utiliza para corregir errores anteriores, es más benéfica para planear soluciones ante los problemas que se avecinan u ofrecer soluciones para el fin deseado. Esta misma herramienta puede contribuir notablemente a lo que todo Empresario desea: Que su empresa siga operando y pueda ser transmitida a la si-guiente generación.

La planeación tendrá como resultados fi-nales varios aspectos a considerar, como pueden ser entre otros:

El beneficio planeado o esperado.Intrínsecamente a lo anterior, un me-joramiento aunado a la imagen de la em-presa, una imagen pública de fortaleza y

seguridad, si de negocios se trata.Un mayor control de la empresa.Una mayor utilidad de la información financiera.Descubrimiento de nuevas áreas de oportunidad.Y sobre todo, tranquilidad y confianza por el trabajo realizado y los resultados obtenidos.

Por lo anterior es vital reconocer la ayuda que nos puede ofrecer esta herramienta de la planeación ante el actual y comple-jo sistema tributario, resultado de los fe-nómenos como los amplios sectores de la actividad económica en condiciones de informalidad, para lograr los Benefi-cios deseados en conjunto Empresarios y colaboradores.

Como asesores buscamos siempre el mejor Beneficio o solución a los proble-mas que nos plantea el Empresario en su deseo de ser, en sus preocupaciones y en su batalla diaria de la toma de decisiones que hay que tomar en la empresa.

Las grandes empresas, se vuelven una extensión más del Empresario reflejando parte de la personalidad del mismo, que es el resultado de trabajar en equipo Em-presarios y Asesores…

Soluciones hay, soluciones existen, es tiempo de ir por ellas.

Page 18: Benefis la revista No.19

1�

>

1�

> sección jurídico fiscal

Introducción

La publicación de información financiera bajo prin-cipios de contabilidad generalmente aceptados, esta-blece una brecha, cada vez mayor, entre aquello que los usuarios esperan y lo que certeramente acontece, lo que ha dado origen a prácticas creativas con la intención de mostrar una información «mejorada o empeorada» de la situación (patrimonial, económica y financiera) de la empresa.

Como todos saben, la contabilidad constituye la técnica por antonomasia para valorar el patrimonio de un ente económico, comprobar el cumplimiento de sus diferen-tes obligaciones y preparar información relevante, com-parable y confiable para usuarios internos y externos de la empresa. Para poder cumplir con ello, los Contadores tienen como marco de referencia una serie de pautas co-nocidas como “normas contables profesionales”.

La información que genera el sistema de contabilidad bajo la aplicación de las normas contables se resume en los denominados Estados Financieros (Balance de Si-tuación, Cuenta de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo), así como las Notas Explicativas.

El objetivo esencial de los estados financieros es presen-tar fielmente (imagen fiel) a los usuarios la situación eco-

nómico-financiera y las variaciones del patrimo-nio de la empresa. Información útil a una amplia gama de usuarios para su toma de decisiones: inversores, directivos, empleados, prestamistas, clientes, proveedores, acreedores, gobierno, or-ganismos oficiales y público en general.

La contabilidad creativa

No obstante lo anterior, las normas contables en general dan cierta libertad de elección de los al-ternativos criterios de valoración, pero exigen que se mantenga su aplicación de forma consistente. Esto es lo que da origen al fenómeno conocido como “contabilidad creativa; es decir, aprovechar las lagunas de la normativa contable o su flexibi-lidad en cuanto a las diferentes posibilidades de valuación, con el objeto de transformar los datos que se presentan en los estados financieros de los entes económicos.

Por lo general, los usuarios de información finan-ciera confunden contabilidad con matemática partiendo de la convicción de que «uno más uno es dos» y que, por tanto, los registros reflejan exactamente la realidad empresarial; pero des-afortunadamente los principios y normas conta-bles vigentes posibilitan, en muchas situaciones,

Prácticas Creativas, Elusión y Corrupción Contable:Diferencias y Consecuencias

Page 19: Benefis la revista No.19

1�1�

Prácticas Creativas

Prácticas Creativas, Elusión y Corrupción Contable:Diferencias y Consecuencias

escoger entre distintas alternativas, lo que hace factible optar por las que más benefician al que presenta los estados financieros.

De esta forma, los Contadores, sin dejar de cum-plir los principios y normas de contabilidad, em-plean sus conocimientos sobre éstas para «ma-quillar» las cantidades reflejadas en los estados financieros. Atendiendo a tal consideración, se puede decir que, según se apliquen unos crite-rios u otros parámetros de la contabilidad, los resultados pueden alterarse conforme a los inte-reses de las empresas.

Esta ambigüedad y/o vacío legal dentro de la normativa contable, abre un espacio para la crea-tividad en la elaboración de la información finan-ciera. Así, frente a la imprecisión de las normas, resulta improbable que los auditores al momen-to de su revisión, corrijan esta situación, ya que la auditoría dictamina sobre el adecuado cumpli-miento de las normas profesionales vigentes.

En este sentido, el tratadista Fowler Newton ex-presa que «un informe de auditoría favorable no asegura que los Estados Financieros sean re-presentativos de los fenómenos que pretenden representar, porque las Normas Contables toma-das como parámetro podrían no satisfacer otros

requisitos necesarios para que la información contable se aproxime a la realidad».

Siguiendo este orden de análisis, puedo decir que la contabilidad creativa consiste en manipular, dentro de los márgenes permitidos por la normativa contable, la información financiera, aprovechándose de los vacíos normativos y de las posibles elecciones entre diferentes prácticas de valoración que ésta ofrece.

Más concretamente, las técnicas de contabilidad creati-va suelen consistir en prácticas como las siguientes: in-crementar o reducir gastos o ingresos (los diferentes métodos de depreciación permiten elegir el porcentaje de amortización anual entre un límite máximo y un lími-te mínimo. También existe la posibilidad de activar cier-tos gastos, tales como los de investigación y desarrollo); aumentar o disminuir activos o pasivos (al otorgarse un cierto grado de maniobra en relación con la cuanti-ficación de las amortizaciones o de ciertas provisiones, también se da la posibilidad de aumentar el valor neto de los activos correspondientes, afectando así al inmovi-lizado, a las existencias y a ciertas partidas de deudores o de inversiones financieras. Además contablemente las existencias pueden valorarse según diversos métodos «LIFO, FIFO, Promedio, por ejemplo», con lo que la can-tidad total puede diferir, con los consecuentes efectos en el costo de las ventas y en el resultado); aumentar o reducir fondos propios (las modificaciones en los in-gresos o en los gastos, como se ha expuesto precedente-mente, afectan a los beneficios o pérdidas y, por ende, a las reservas. De esta manera, la proporción entre deudas y fondos propios se altera, con las correspondientes re-percusiones en indicadores de endeudamiento).

Page 20: Benefis la revista No.19

18

>

Por lo tanto, existe una discrecionalidad por parte del Contador al momento de preparar la información finan-ciera, y si a esto le agregamos que las necesidades de los usuarios externos son distintas, el resultado deduce ser una manipulación o maquillaje contable para presentar una información más acorde con los requerimientos de los destinatarios; maquillaje que se ampara en las mis-mas normas contables, que posibilitan ello.

¿Contabilidad creativa es sinónimo de fraude contable?

Cabe aclarar que por fraude se entiende «toda acción contraria a la Ley realizada con intención de lucro me-diante engaño». Partiendo de ello, conviene distinguir entre contabilidad creativa y fraude.

Efectivamente, la contabilidad fraudulenta implica la trasgresión deliberada de la normativa contable, mien-tras que la contabilidad creativa supone la distorsión de las cuentas anuales, dentro de los márgenes de actua-ción permitidos por la normativa.

Estamos, pues, frente a dos conceptos fundamentales de la disciplina contable estrechamente vinculados con la corrupción: la arbitrariedad contable y la discrecionali-dad contable.

Así, debo definir la arbitrariedad contable como ausencia de razones objetivas que justifiquen una operación o re-gistro contable (la falta de una nota a los estados finan-cieros explicando el cambio de criterio para justificar un registro contable, sería un ejemplo de arbitrariedad en

esta materia). En cambio la discrecionalidad con-table es, como ya he expresado, la posibilidad de optar entre varios criterios, todos ellos lícitos; es decir, admitidos por la normativa contable.

El fraude a la norma contable: elusión

Sin embargo, considero que más allá de que en la contabilidad creativa exista un supuesto cum-plimiento de la normativa, se trata de un «fraude de norma».

En efecto, se está ante lo que me atrevo a deno-minar: Elusión Contable, ya que se elude la norma aplicable adoptando otra norma o criterio que persigue una finalidad distinta; es decir, se bus-ca un resultado prohibido por el ordenamiento contable o contrario a él.

Dejar un grado de discrecionalidad a los Conta-dores al momento de confeccionar la informa-ción financiera, no significa permitir que registren las operaciones económicas como les apetezca, mostrando una imagen que no se corresponde con la realidad. La preparación de los estados financieros tiene que realizarse de acuerdo con las normas contables profesionales pero usando las cifras de la manera más correcta y razonable posible; es decir, presentándolas de forma que reflejen, dentro de los límites de la práctica con-table actual, una imagen exenta de distorsiones intencionadas, manipulación, encubrimiento u ocultación de hechos.

> sección jurídico fiscal

19

Prácticas Creativas

Page 21: Benefis la revista No.19

18

>

Por lo tanto, existe una discrecionalidad por parte del Contador al momento de preparar la información finan-ciera, y si a esto le agregamos que las necesidades de los usuarios externos son distintas, el resultado deduce ser una manipulación o maquillaje contable para presentar una información más acorde con los requerimientos de los destinatarios; maquillaje que se ampara en las mis-mas normas contables, que posibilitan ello.

¿Contabilidad creativa es sinónimo de fraude contable?

Cabe aclarar que por fraude se entiende «toda acción contraria a la Ley realizada con intención de lucro me-diante engaño». Partiendo de ello, conviene distinguir entre contabilidad creativa y fraude.

Efectivamente, la contabilidad fraudulenta implica la trasgresión deliberada de la normativa contable, mien-tras que la contabilidad creativa supone la distorsión de las cuentas anuales, dentro de los márgenes de actua-ción permitidos por la normativa.

Estamos, pues, frente a dos conceptos fundamentales de la disciplina contable estrechamente vinculados con la corrupción: la arbitrariedad contable y la discrecionali-dad contable.

Así, debo definir la arbitrariedad contable como ausencia de razones objetivas que justifiquen una operación o re-gistro contable (la falta de una nota a los estados finan-cieros explicando el cambio de criterio para justificar un registro contable, sería un ejemplo de arbitrariedad en

esta materia). En cambio la discrecionalidad con-table es, como ya he expresado, la posibilidad de optar entre varios criterios, todos ellos lícitos; es decir, admitidos por la normativa contable.

El fraude a la norma contable: elusión

Sin embargo, considero que más allá de que en la contabilidad creativa exista un supuesto cum-plimiento de la normativa, se trata de un «fraude de norma».

En efecto, se está ante lo que me atrevo a deno-minar: Elusión Contable, ya que se elude la norma aplicable adoptando otra norma o criterio que persigue una finalidad distinta; es decir, se bus-ca un resultado prohibido por el ordenamiento contable o contrario a él.

Dejar un grado de discrecionalidad a los Conta-dores al momento de confeccionar la informa-ción financiera, no significa permitir que registren las operaciones económicas como les apetezca, mostrando una imagen que no se corresponde con la realidad. La preparación de los estados financieros tiene que realizarse de acuerdo con las normas contables profesionales pero usando las cifras de la manera más correcta y razonable posible; es decir, presentándolas de forma que reflejen, dentro de los límites de la práctica con-table actual, una imagen exenta de distorsiones intencionadas, manipulación, encubrimiento u ocultación de hechos.

> sección jurídico fiscal

19

Prácticas Creativas

Page 22: Benefis la revista No.19

20

>

¿Sanciones?

Ninguna. Si en un Tribunal Disciplinario de la correspon-diente Asociación de Profesionistas o incluso en un Juz-gado se tiene que determinar si unos estados financieros reflejan la «imagen fiel» de la empresa, es difícil pensar en otro criterio que no sea el de que las cuentas deben ser elaboradas según las normas contables profesionales.

Corrupción en materia contable

Llegados a este punto, ¿podemos considerar corrupción cualquier práctica contable creativa? ¿Encontramos en cada actuación arbitraria una muestra de administración empresarial corrupta?

Desde mi punto de vista, no podemos catalogar corrup-ción cualquier práctica contable creativa, ni detectamos en cada actuación arbitraria una muestra de administra-ción empresarial corrupta.

Acciones o actividades corruptas son aquellas que com-portan generalmente enriquecimiento patrimonial de los Directivos de la Sociedad Mercantil o compañía. Debe existir un incumplimiento del ordenamiento jurídico con intención de engaño, lo cual no se da ni en la discrecio-nalidad ni en la elusión, dado que son prácticas bajo el ropaje de la normativa vigente.

Por lo tanto no se puede confundir aquellas prácticas creativas con corrupción empresarial.

La corrupción requiere de una violación normativa, sino estaríamos resquebrajando la garantía de legalidad, pilar fundamental del Estado de Derecho. Incluso pretender sancionar una conducta que se realiza bajo el amparo de la Ley, significaría crear inseguridad jurídica. Por eso de-fendemos que no puede haber sanción alguna para las prácticas creativas contables.

Sin embargo, la corrupción se vale de aquellas prácticas creativas evitando una infracción o vulneración de la normativa contable, pero se infringen otras disposicio-nes normativas como las de carácter penal, al buscar ese enriquecimiento ilícito a través de tipos penales nuevos como el tráfico de influencias o el abuso de información privilegiada.

Elusión contable y enri-quecimiento patrimonial de los Directivos de la Sociedad Mercantil son los elementos que definen la corrupción corporativa, frecuentemen-te acompañada de prácticas contables creativas por falta o flexibilidad normativa.

Conclusiones

Concluyo, en virtud de lo comentado en todo este escrito, en la necesidad de reducir la discre-cionalidad del Contador en la preparación de la información financiera mediante una mejor re-gulación de la actividad contable. No soy parti-dario, ante la actual imprecisión normativa, de in-cluir a los auditores como responsables por mala praxis del abanico de damnificados que pudie-ren padecer las consecuencias de prácticas crea-tivas, puesto que: el auditor trabaja por muestreo o mediante pruebas selectivas sobre elementos que le suministra la Dirección del ente econó-mico y sólo se expide sobre la razonabilidad con que los estados financieros, considerados en su conjunto, presentan la situación de la empresa. Además, la propiedad y la responsabilidad por el contenido de la información financiera son del emisor de la misma.

Por lo tanto, para combatir la corrupción em-presarial no alcanza con replantear la auditoría desde la responsabilidad profesional del auditor; aunque no están de más, propuestas tales como la prohibición de que los despachos de audito-ría externa presten simultáneamente a la misma empresa servicios distintos de auditoria, auditar una sociedad cuyo jefe de contabilidad haya estado empleado en la firma auditora, y la obli-gación de rotar cada cierto número de años (Ley Sarbanes-Oxley en la liquidez de los mercados de valores, de los Estados Unidos de América).

Son las reformas normativas, según la posición doctrinal que defiendo, las que pueden contri-buir a encontrar una solución al problema de la corrupción corporativa, modificando principal-mente la forma de elaborar y presentar la infor-mación financiera.

Por Dr. Bruno Ariel RezzoagliGrupo Farías. Abogados [email protected]

> sección jurídico fiscal

21

Por Dr. Bruno Ariel RezzoagliGrupo Farías. Abogados [email protected]

21

> sección jurídico fiscal

Estimados lectores, nos hemos dado a la tarea de investigar de en-tre todos los criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados de Circuito y el Tribunal Federal de Jus-ticia Fiscal y Administrativa, aquéllos que pudieran en un momento de-terminado resultar favorables a sus intereses.

Es dable señalar, que los mismos, son criterios derivados de la interpreta-ción de la Ley que hacen nuestras juzgadoras, y que vienen a esclare-cer su contenido, ya que como usted sabe, la Ley no siempre es clara ni concisa.

Y es que hemos puesto especial atención en estas figuras jurídicas, por el alcance y efectos que pueden llegar a producir, pues cabe señalar que las jurisprudencias formadas a su vez por Tesis, poseen la obliga-ción inherente de ser observadas por determinados órganos judiciales, o administrativos, respetando órdenes jerárquicos y competenciales entre ellos para tal efecto.

La selección realizada comprende desde enero de 2007 hasta el mes de julio de 2008, situación por la cual, para efectos prácticos, le mostrare-mos en esta edición de la revista, la primera parte de este artículo con los criterios emitidos durante el año 2007.

Impuesto al Valor Agregado

De una interpretación realizada por la Sala Regional del Centro II del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (en adelante TFJFA), de los artículos 4°, fracción IV, en re-lación con el artículo 32, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, vigente en 2002, se determinó que para la devolución de un saldo a favor generado en el Impuesto al Va-lor Agregado, no es necesario como elemento de procedencia el registro de manera exhaustiva del entero del tributo por cuenta del contribuyente, si no que por el contrario bastase con que se estableciera legal y documen-talmente el entero del mismo, aún y cuando el pago sea realizado por un tercero, máxime que no existía prohi-

bición alguna al respecto.

Entonces, de los artículos que actual-mente se encuentran vigentes, como es el caso del artículo 5º, fracción III, en relación con el artículo 32, frac-ción III, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, podremos inferir una mis-ma interpretación, al establecer como únicos requisitos: que se encuentre efectivamente pagado el Impuesto al Valor Agregado en el mes que se tra-te, y que conste en documentación que ampare el tributo trasladado de forma expresa y por separado, por lo que se podrá concluir, que de igual forma a lo que se establecía en los artículos 4º, fracción IV, y 32, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, vigente en 2002, no se aprecia limitación alguna a que el impuesto sea pagado por un tercero a favor del contribuyente que este determi-nando el saldo a favor, por tanto, la autoridad no tendría razón y ni fun-damento legal para negar la misma; si eso llegase a suceder, tendríamos un criterio que daría mayor sustento a nuestra demanda y en su caso, con-seguir una sentencia favorable en la que se ordenara la devolución del

Beneficios Fiscales Derivados de Tesis y Jurisprudencias

Page 23: Benefis la revista No.19

20

>

¿Sanciones?

Ninguna. Si en un Tribunal Disciplinario de la correspon-diente Asociación de Profesionistas o incluso en un Juz-gado se tiene que determinar si unos estados financieros reflejan la «imagen fiel» de la empresa, es difícil pensar en otro criterio que no sea el de que las cuentas deben ser elaboradas según las normas contables profesionales.

Corrupción en materia contable

Llegados a este punto, ¿podemos considerar corrupción cualquier práctica contable creativa? ¿Encontramos en cada actuación arbitraria una muestra de administración empresarial corrupta?

Desde mi punto de vista, no podemos catalogar corrup-ción cualquier práctica contable creativa, ni detectamos en cada actuación arbitraria una muestra de administra-ción empresarial corrupta.

Acciones o actividades corruptas son aquellas que com-portan generalmente enriquecimiento patrimonial de los Directivos de la Sociedad Mercantil o compañía. Debe existir un incumplimiento del ordenamiento jurídico con intención de engaño, lo cual no se da ni en la discrecio-nalidad ni en la elusión, dado que son prácticas bajo el ropaje de la normativa vigente.

Por lo tanto no se puede confundir aquellas prácticas creativas con corrupción empresarial.

La corrupción requiere de una violación normativa, sino estaríamos resquebrajando la garantía de legalidad, pilar fundamental del Estado de Derecho. Incluso pretender sancionar una conducta que se realiza bajo el amparo de la Ley, significaría crear inseguridad jurídica. Por eso de-fendemos que no puede haber sanción alguna para las prácticas creativas contables.

Sin embargo, la corrupción se vale de aquellas prácticas creativas evitando una infracción o vulneración de la normativa contable, pero se infringen otras disposicio-nes normativas como las de carácter penal, al buscar ese enriquecimiento ilícito a través de tipos penales nuevos como el tráfico de influencias o el abuso de información privilegiada.

Elusión contable y enri-quecimiento patrimonial de los Directivos de la Sociedad Mercantil son los elementos que definen la corrupción corporativa, frecuentemen-te acompañada de prácticas contables creativas por falta o flexibilidad normativa.

Conclusiones

Concluyo, en virtud de lo comentado en todo este escrito, en la necesidad de reducir la discre-cionalidad del Contador en la preparación de la información financiera mediante una mejor re-gulación de la actividad contable. No soy parti-dario, ante la actual imprecisión normativa, de in-cluir a los auditores como responsables por mala praxis del abanico de damnificados que pudie-ren padecer las consecuencias de prácticas crea-tivas, puesto que: el auditor trabaja por muestreo o mediante pruebas selectivas sobre elementos que le suministra la Dirección del ente econó-mico y sólo se expide sobre la razonabilidad con que los estados financieros, considerados en su conjunto, presentan la situación de la empresa. Además, la propiedad y la responsabilidad por el contenido de la información financiera son del emisor de la misma.

Por lo tanto, para combatir la corrupción em-presarial no alcanza con replantear la auditoría desde la responsabilidad profesional del auditor; aunque no están de más, propuestas tales como la prohibición de que los despachos de audito-ría externa presten simultáneamente a la misma empresa servicios distintos de auditoria, auditar una sociedad cuyo jefe de contabilidad haya estado empleado en la firma auditora, y la obli-gación de rotar cada cierto número de años (Ley Sarbanes-Oxley en la liquidez de los mercados de valores, de los Estados Unidos de América).

Son las reformas normativas, según la posición doctrinal que defiendo, las que pueden contri-buir a encontrar una solución al problema de la corrupción corporativa, modificando principal-mente la forma de elaborar y presentar la infor-mación financiera.

Por Dr. Bruno Ariel RezzoagliGrupo Farías. Abogados [email protected]

> sección jurídico fiscal

21

Por Dr. Bruno Ariel RezzoagliGrupo Farías. Abogados [email protected]

21

> sección jurídico fiscal

Estimados lectores, nos hemos dado a la tarea de investigar de en-tre todos los criterios sostenidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales Colegiados de Circuito y el Tribunal Federal de Jus-ticia Fiscal y Administrativa, aquéllos que pudieran en un momento de-terminado resultar favorables a sus intereses.

Es dable señalar, que los mismos, son criterios derivados de la interpreta-ción de la Ley que hacen nuestras juzgadoras, y que vienen a esclare-cer su contenido, ya que como usted sabe, la Ley no siempre es clara ni concisa.

Y es que hemos puesto especial atención en estas figuras jurídicas, por el alcance y efectos que pueden llegar a producir, pues cabe señalar que las jurisprudencias formadas a su vez por Tesis, poseen la obliga-ción inherente de ser observadas por determinados órganos judiciales, o administrativos, respetando órdenes jerárquicos y competenciales entre ellos para tal efecto.

La selección realizada comprende desde enero de 2007 hasta el mes de julio de 2008, situación por la cual, para efectos prácticos, le mostrare-mos en esta edición de la revista, la primera parte de este artículo con los criterios emitidos durante el año 2007.

Impuesto al Valor Agregado

De una interpretación realizada por la Sala Regional del Centro II del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (en adelante TFJFA), de los artículos 4°, fracción IV, en re-lación con el artículo 32, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, vigente en 2002, se determinó que para la devolución de un saldo a favor generado en el Impuesto al Va-lor Agregado, no es necesario como elemento de procedencia el registro de manera exhaustiva del entero del tributo por cuenta del contribuyente, si no que por el contrario bastase con que se estableciera legal y documen-talmente el entero del mismo, aún y cuando el pago sea realizado por un tercero, máxime que no existía prohi-

bición alguna al respecto.

Entonces, de los artículos que actual-mente se encuentran vigentes, como es el caso del artículo 5º, fracción III, en relación con el artículo 32, frac-ción III, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, podremos inferir una mis-ma interpretación, al establecer como únicos requisitos: que se encuentre efectivamente pagado el Impuesto al Valor Agregado en el mes que se tra-te, y que conste en documentación que ampare el tributo trasladado de forma expresa y por separado, por lo que se podrá concluir, que de igual forma a lo que se establecía en los artículos 4º, fracción IV, y 32, fracción I, de la Ley del Impuesto al Valor Agre-gado, vigente en 2002, no se aprecia limitación alguna a que el impuesto sea pagado por un tercero a favor del contribuyente que este determi-nando el saldo a favor, por tanto, la autoridad no tendría razón y ni fun-damento legal para negar la misma; si eso llegase a suceder, tendríamos un criterio que daría mayor sustento a nuestra demanda y en su caso, con-seguir una sentencia favorable en la que se ordenara la devolución del

Beneficios Fiscales Derivados de Tesis y Jurisprudencias

Page 24: Benefis la revista No.19

22

>

22

> sección jurídico fiscal

saldo generado a su favor.

La Tesis comentada, podrá ser ubica-da en la revista del TFJFA, del mes de marzo del año 2007, bajo el rubro:“IMPUESTO AL VALOR AGREGA-DO.- ES PROCEDENTE EL SALDO A FAVOR SI SE ACREDITA SU ENTERO A TRAVÉS DE UN TERCERO”.

Del análisis de la Tesis emitida por la Sala Regional Hidalgo-México del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, del mes de marzo de 2007, podremos advertir que los Ma-gistrados, determinaron que las au-toridades fiscales no pueden negar la devolución de un saldo a favor en ma-teria del Impuesto al Valor Agregado, derivado, por el simple hecho de que el proveedor no haya enterado el im-puesto que le pagó el contribuyente. Esto es así, porque el artículo 4º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, señala como único requisito para el acreditamiento del impuesto que esté efectivamente pagado en el mes que se trate, más no, que deba estar pagado por el proveedor, ya que únicamente nosotros como con-tribuyentes tendremos la obligación de presentar la documentación que ampare el traslado de forma expresa y por separado del Impuesto al Valor Agregado, y exhibir los documentos con los cuales demostremos que efectivamente se efectuó el pago del mismo; por ejemplo, podría ser a tra-vés de los cheques que expidamos o

de las impresiones de las transfe-rencias electrónicas realizadas en favor de nuestro proveedor.

En todo caso, la autoridad fiscal se estaría excediendo en el ejercicio de sus facultades, al considerar un requisito que no está consignado en el artículo 4º de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, en razón de ello, sería procedente la devo-lución del saldo a favor generado derivado de un acreditamiento. Al igual, que el criterio antes comen-

tado, tendríamos grandes expecta-tivas, de conseguir una sentencia favorable.

“IMPUESTO AL VALOR AGREGA-DO.- DEVOLUCIÓN POR SALDO A FAVOR DERIVADO DE ACREDITA-MIENTO, NO DEBE NEGARSE POR-QUE EL PROVEEDOR NO ENTERA-RÁ EL IMPUESTO QUE PAGÓ EL CONTRIBUYENTE”.

Ilegal Determinación Presuntiva de Ingresos Acumulables

La presunción es una ficción legal por medio de la cual se establece que un hecho se entiende probado sin necesidad de aportar elementos adicionales, aunque se permita prue-ba en contrario.

En el caso que ahora planteamos, se favorece a las autoridades (como normalmente sucede en materia tri-butaria o administrativa), pues las mismas por disposición expresa de la Ley, pueden presumir que un contri-buyente tiene ingresos acumulables, conforme al artículo 55°, fracción VI del Código Fiscal de la Federación, que a la letra señala: “las autoridades fiscales podrán determinar presuntiva-mente la utilidad fiscal de los contribu-yentes, el resultado fiscal en el régimen simplificado o el remanente distribui-ble de las personas que tributan con-forme al Título III de Ley del Impuesto Sobre la Renta”.

Ahora bien, intentando sustentarse en lo anterior, las autoridades de-terminaron presunciones en contra de los contribuyentes, al conside-rar como utilidad fiscal los ingresos derivados por depósitos bancarios, dejando al particular la carga de la prueba para demostrar que los mis-mos únicamente eran préstamos; sin embargo, en mayo de 2007, la Sala Regional de Hidalgo concluyó que hacer ello es una práctica indebida, pues tal presunción no tiene un razo-namiento fundado, y en consecuen-cia, afirma que si la resolución impug-nada determina dicha obligación de probar, está indebidamente ajustada a derecho, por no ser compatible con los preceptos referidos.

Criterio aislado cuyo rubro a la letra dice: “DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE INGRESOS ACUMULABLES. ES ILEGAL CUANDO LA AUTORIDAD NO SEÑALA EL FUNDAMENTO LE-GAL PARA REQUERIR AL CONTRI-BUYENTE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE ACREDITA QUE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS SON PRÉSTAMOS”.

Conclusión Anticipada de Una Visita Domiciliaria

Sabemos que dentro de las faculta-des de comprobación con que cuen-ta la autoridad, se encuentra la visita domiciliaria, la cual es ejercida con el fin de asegurar y comprobar el debi-do cumplimiento de las disposiciones fiscales dirigidas a los contribuyentes; sin embargo, hay que recordar que dichas facultades están limitadas por ciertos principios y garantías a favor de los gobernados, respetando entre otros, el principio de legalidad, que reza: “Las autoridades sólo pueden hacer aquello que la propia Ley les permite”.

En ese orden de ideas, encontramos

2323

Beneficios Fiscales

que del análisis a lo estipulado por el artículo 47° del Código Fiscal, las autoridades deben concluir antici-padamente sus visitas cuando los visitados se encuentran obligados a dictaminar sus estados financieros por contador autorizado, o cuando se haya optado por dictaminarlos vo-luntariamente.

En ese orden de ideas, la Segunda Sección de la Sala Superior, ha dicho que atento lo anterior, con mayor ra-zón si en un juicio contencioso admi-nistrativo se impugna una resolución derivada de una visita domiciliaria, practicada a un contribuyente obli-gado a dictaminar sus estados finan-cieros, debe declararse como ilegal en juicio de nulidad, de conformidad con los artículos 51°, fracción IV, y 52° fracción II de la Ley Federal de Proce-dimiento Contencioso Administra-tivo, ya que la autoridad visitadora estaba obligada a realizar la termina-ción anticipada ya referida.

Visible en la revista del propio Tribu-nal Federal de Justicia Fiscal y Admi-nistrativa en resolución de junio de 2007, con el rubro: “VISITA DOMICILIARIA. DEBE CON-CLUIRSE ANTICIPADAMENTE SI EL VISITADO OPTÓ POR DICTAMINAR SUS ESTADOS FINANCIEROS POR

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZA-DO”.

Requerimiento de Papeles de Trabajo al Contribuyente

Los papeles de trabajo, consisten en toda la documentación que ayude al Contador Público para la deter-minación del pago de impuestos, ya sea mensual, bimestral o anual, y que contiene datos tales como ingresos, deducciones y anticipos; todo en base a la documentación compro-batoria proporcionada por el contri-buyente. Ahora bien, en el entendi-do de que estos son propiedad del Contador, tal y como se desprende del artículo 55° del Reglamento del Código Fiscal, que señala que de en-tre los diversos documentos que se le podrán requerir al Contador público que haya formulado el dictamen, se encuentran precisamente los pape-les de trabajo (inciso “b)”), una Sala Regional Metropolitana del TFJFA, en criterio aislado, estableció que es ile-gal requerir al propio contribuyente la exhibición de los mismos, “pues son documentos que no obran en poder del contribuyente, ya que son elaborados y los tiene bajo su resguardo el contador público registrado”, pues con ello se reitera que son de este último.

Criterio visible en la revista del TFJFA de junio de 2007, bajo el rubro:“OFICIO DE REQUERIMIENTO DE PAPELES DE TRABAJO AL CONTRI-BUYENTE REVISADO.- ES ILEGAL POR VIOLAR LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 55, FRACCIÓN II DEL RE-GLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN”.

Devolución del Impuesto Sobre la Renta a Favor de Personas Físicas

De conformidad con el criterio emiti-do por la Sala Regional del Noroeste III del TFJFA, se considera que no es aplicable a las personas físicas que

presten servicios profesionales a las personas morales, lo señalado en el artículo 86° de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, esto debido a que dicho precepto se encuentra dentro del Título II (de personas morales), y las obligaciones ahí establecidas, úni-camente conciernen a ellas; por tan-to, si bien el citado precepto regula lo relacionado con la obligación de pre-sentar a más tardar el 15 de febrero de cada año, la información sobre las retenciones realizadas a las personas referidas en el último párrafo del ar-tículo 127, de la Ley antes citada, del año de calendario anterior; entonces, es inconcuso que la autoridad recha-ce la solicitud de devolución presen-tada por la persona física, por el sim-ple hecho, de que la persona moral haya omitido incluir en sus declara-ciones informativas al contribuyente persona física.

Por lo tanto, al no existir fundamento legal alguno, que obligue a la per-sona física prestadora de servicios a exigir que las personas morales cumplan con las obligaciones que en específico regula la Ley del Impuesto Sobre la Renta, facultad que corres-ponde a la autoridad fiscalizadora, y que resulta por demás arbitrario, que se condicione la devolución de un saldo al que tenemos derecho, en ra-zón, a que un tercero esté al corriente con toda la información que deba presentar.

Lo anterior se encuentra bajo la Tesis publicada en agosto de 2007, y bajo el rubro:“DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SO-BRE LA RENTA A FAVOR DE PER-SONAS FÍSICAS. EL HECHO DE QUE LOS RETENEDORES (PERSONAS MORALES), MANIFESTADOS EN LA DECLARACIÓN ANUAL POR EL CONTRIBUYENTE (PERSONA FÍSI-CA), NO LO HAYAN RELACIONADO EN LA DECLARACIÓN INFORMATI-VA CONFORME AL ARTÍCULO 86 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

Page 25: Benefis la revista No.19

22

>

22

> sección jurídico fiscal

saldo generado a su favor.

La Tesis comentada, podrá ser ubica-da en la revista del TFJFA, del mes de marzo del año 2007, bajo el rubro:“IMPUESTO AL VALOR AGREGA-DO.- ES PROCEDENTE EL SALDO A FAVOR SI SE ACREDITA SU ENTERO A TRAVÉS DE UN TERCERO”.

Del análisis de la Tesis emitida por la Sala Regional Hidalgo-México del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, del mes de marzo de 2007, podremos advertir que los Ma-gistrados, determinaron que las au-toridades fiscales no pueden negar la devolución de un saldo a favor en ma-teria del Impuesto al Valor Agregado, derivado, por el simple hecho de que el proveedor no haya enterado el im-puesto que le pagó el contribuyente. Esto es así, porque el artículo 4º de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, señala como único requisito para el acreditamiento del impuesto que esté efectivamente pagado en el mes que se trate, más no, que deba estar pagado por el proveedor, ya que únicamente nosotros como con-tribuyentes tendremos la obligación de presentar la documentación que ampare el traslado de forma expresa y por separado del Impuesto al Valor Agregado, y exhibir los documentos con los cuales demostremos que efectivamente se efectuó el pago del mismo; por ejemplo, podría ser a tra-vés de los cheques que expidamos o

de las impresiones de las transfe-rencias electrónicas realizadas en favor de nuestro proveedor.

En todo caso, la autoridad fiscal se estaría excediendo en el ejercicio de sus facultades, al considerar un requisito que no está consignado en el artículo 4º de la Ley del Im-puesto al Valor Agregado, en razón de ello, sería procedente la devo-lución del saldo a favor generado derivado de un acreditamiento. Al igual, que el criterio antes comen-

tado, tendríamos grandes expecta-tivas, de conseguir una sentencia favorable.

“IMPUESTO AL VALOR AGREGA-DO.- DEVOLUCIÓN POR SALDO A FAVOR DERIVADO DE ACREDITA-MIENTO, NO DEBE NEGARSE POR-QUE EL PROVEEDOR NO ENTERA-RÁ EL IMPUESTO QUE PAGÓ EL CONTRIBUYENTE”.

Ilegal Determinación Presuntiva de Ingresos Acumulables

La presunción es una ficción legal por medio de la cual se establece que un hecho se entiende probado sin necesidad de aportar elementos adicionales, aunque se permita prue-ba en contrario.

En el caso que ahora planteamos, se favorece a las autoridades (como normalmente sucede en materia tri-butaria o administrativa), pues las mismas por disposición expresa de la Ley, pueden presumir que un contri-buyente tiene ingresos acumulables, conforme al artículo 55°, fracción VI del Código Fiscal de la Federación, que a la letra señala: “las autoridades fiscales podrán determinar presuntiva-mente la utilidad fiscal de los contribu-yentes, el resultado fiscal en el régimen simplificado o el remanente distribui-ble de las personas que tributan con-forme al Título III de Ley del Impuesto Sobre la Renta”.

Ahora bien, intentando sustentarse en lo anterior, las autoridades de-terminaron presunciones en contra de los contribuyentes, al conside-rar como utilidad fiscal los ingresos derivados por depósitos bancarios, dejando al particular la carga de la prueba para demostrar que los mis-mos únicamente eran préstamos; sin embargo, en mayo de 2007, la Sala Regional de Hidalgo concluyó que hacer ello es una práctica indebida, pues tal presunción no tiene un razo-namiento fundado, y en consecuen-cia, afirma que si la resolución impug-nada determina dicha obligación de probar, está indebidamente ajustada a derecho, por no ser compatible con los preceptos referidos.

Criterio aislado cuyo rubro a la letra dice: “DETERMINACIÓN PRESUNTIVA DE INGRESOS ACUMULABLES. ES ILEGAL CUANDO LA AUTORIDAD NO SEÑALA EL FUNDAMENTO LE-GAL PARA REQUERIR AL CONTRI-BUYENTE LA DOCUMENTACIÓN COMPROBATORIA QUE ACREDITA QUE LOS DEPÓSITOS BANCARIOS SON PRÉSTAMOS”.

Conclusión Anticipada de Una Visita Domiciliaria

Sabemos que dentro de las faculta-des de comprobación con que cuen-ta la autoridad, se encuentra la visita domiciliaria, la cual es ejercida con el fin de asegurar y comprobar el debi-do cumplimiento de las disposiciones fiscales dirigidas a los contribuyentes; sin embargo, hay que recordar que dichas facultades están limitadas por ciertos principios y garantías a favor de los gobernados, respetando entre otros, el principio de legalidad, que reza: “Las autoridades sólo pueden hacer aquello que la propia Ley les permite”.

En ese orden de ideas, encontramos

2323

Beneficios Fiscales

que del análisis a lo estipulado por el artículo 47° del Código Fiscal, las autoridades deben concluir antici-padamente sus visitas cuando los visitados se encuentran obligados a dictaminar sus estados financieros por contador autorizado, o cuando se haya optado por dictaminarlos vo-luntariamente.

En ese orden de ideas, la Segunda Sección de la Sala Superior, ha dicho que atento lo anterior, con mayor ra-zón si en un juicio contencioso admi-nistrativo se impugna una resolución derivada de una visita domiciliaria, practicada a un contribuyente obli-gado a dictaminar sus estados finan-cieros, debe declararse como ilegal en juicio de nulidad, de conformidad con los artículos 51°, fracción IV, y 52° fracción II de la Ley Federal de Proce-dimiento Contencioso Administra-tivo, ya que la autoridad visitadora estaba obligada a realizar la termina-ción anticipada ya referida.

Visible en la revista del propio Tribu-nal Federal de Justicia Fiscal y Admi-nistrativa en resolución de junio de 2007, con el rubro: “VISITA DOMICILIARIA. DEBE CON-CLUIRSE ANTICIPADAMENTE SI EL VISITADO OPTÓ POR DICTAMINAR SUS ESTADOS FINANCIEROS POR

CONTADOR PÚBLICO AUTORIZA-DO”.

Requerimiento de Papeles de Trabajo al Contribuyente

Los papeles de trabajo, consisten en toda la documentación que ayude al Contador Público para la deter-minación del pago de impuestos, ya sea mensual, bimestral o anual, y que contiene datos tales como ingresos, deducciones y anticipos; todo en base a la documentación compro-batoria proporcionada por el contri-buyente. Ahora bien, en el entendi-do de que estos son propiedad del Contador, tal y como se desprende del artículo 55° del Reglamento del Código Fiscal, que señala que de en-tre los diversos documentos que se le podrán requerir al Contador público que haya formulado el dictamen, se encuentran precisamente los pape-les de trabajo (inciso “b)”), una Sala Regional Metropolitana del TFJFA, en criterio aislado, estableció que es ile-gal requerir al propio contribuyente la exhibición de los mismos, “pues son documentos que no obran en poder del contribuyente, ya que son elaborados y los tiene bajo su resguardo el contador público registrado”, pues con ello se reitera que son de este último.

Criterio visible en la revista del TFJFA de junio de 2007, bajo el rubro:“OFICIO DE REQUERIMIENTO DE PAPELES DE TRABAJO AL CONTRI-BUYENTE REVISADO.- ES ILEGAL POR VIOLAR LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 55, FRACCIÓN II DEL RE-GLAMENTO DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN”.

Devolución del Impuesto Sobre la Renta a Favor de Personas Físicas

De conformidad con el criterio emiti-do por la Sala Regional del Noroeste III del TFJFA, se considera que no es aplicable a las personas físicas que

presten servicios profesionales a las personas morales, lo señalado en el artículo 86° de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, esto debido a que dicho precepto se encuentra dentro del Título II (de personas morales), y las obligaciones ahí establecidas, úni-camente conciernen a ellas; por tan-to, si bien el citado precepto regula lo relacionado con la obligación de pre-sentar a más tardar el 15 de febrero de cada año, la información sobre las retenciones realizadas a las personas referidas en el último párrafo del ar-tículo 127, de la Ley antes citada, del año de calendario anterior; entonces, es inconcuso que la autoridad recha-ce la solicitud de devolución presen-tada por la persona física, por el sim-ple hecho, de que la persona moral haya omitido incluir en sus declara-ciones informativas al contribuyente persona física.

Por lo tanto, al no existir fundamento legal alguno, que obligue a la per-sona física prestadora de servicios a exigir que las personas morales cumplan con las obligaciones que en específico regula la Ley del Impuesto Sobre la Renta, facultad que corres-ponde a la autoridad fiscalizadora, y que resulta por demás arbitrario, que se condicione la devolución de un saldo al que tenemos derecho, en ra-zón, a que un tercero esté al corriente con toda la información que deba presentar.

Lo anterior se encuentra bajo la Tesis publicada en agosto de 2007, y bajo el rubro:“DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SO-BRE LA RENTA A FAVOR DE PER-SONAS FÍSICAS. EL HECHO DE QUE LOS RETENEDORES (PERSONAS MORALES), MANIFESTADOS EN LA DECLARACIÓN ANUAL POR EL CONTRIBUYENTE (PERSONA FÍSI-CA), NO LO HAYAN RELACIONADO EN LA DECLARACIÓN INFORMATI-VA CONFORME AL ARTÍCULO 86 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA

Page 26: Benefis la revista No.19

24

>

RENTA, NO ES MOTIVO FUNDADO PARA RECHARZARLA”.

Indemnización por Daños y Perjuicios

Se entiende por daño, la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimo-nio por la falta de cumplimiento de una obligación, y se reputa como perjuicio, la privación de cualquiera ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de una obligación.

En tal orden de ideas, las autoridades que incumplan con una obligación, y que ocasionen con ello daños o per-juicios, incurren en responsabilidad, debiendo como consecuencia, otor-gar una indemnización que contra-rreste los efectos causados.

Tal responsabilidad será ineludible aún y cuando no se logren determi-nar los daños y perjuicios a cargo del solicitante, pues ese sólo hecho no da lugar a que se pierda el derecho a la indemnización, “pues basta con que se haya probado en juicio la ilegalidad de dicha resolución, para que se tenga acreditado el daño que la misma le ocasionó”.

Esto último, fue razonado y es apre-ciable en Tesis de Sala Superior del TFJFA, en la página 129 de su revista de septiembre de 2007, bajo el ru-bro: “INDEMNIZACIÓN CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. CASO EN QUE LA SENTENCIA PODRÁ DECLARAR EL DERECHO A LA MISMA”.

Crédito Fiscal Basado en Una Revisión Previa

La determinación de créditos fisca-les que se haga mediante el uso de

facultades de comprobación, a favor del Estado o sus organismos descen-tralizados, debe estar ajustada a de-recho.

Ahora bien, si tenemos que la Ley Federal de los Derechos del Contri-buyente determina en su artículo 19°, que “no podrán llevar a cabo de-terminaciones adicionales con base en los mismos hechos conocidos en una revisión” si no se comprueban hechos diferentes, y si además en su artícu-lo 20°, dispone que “Las autoridades fiscales podrán revisar nuevamente los mismos hechos, contribuciones y períodos… sin que de dicha revisión pueda derivar crédito fiscal alguno a cargo del contribuyente”, es correcta la conclusión a que llega la Sala Re-gional del Norte Centro I, basada en tales artículos, razonando que si una autoridad fiscalizadora, después de practicar una segunda fiscalización, liquida un nuevo crédito al contribu-yente, basándose incorrectamente en los mismos hechos y omisiones descubiertos en un primer procedi-miento, la determinación en que se refleje es ilegal, pues el derecho de hacerlo ya estará perdido.

Criterio visible en la revista de sep-tiembre de 2007 del TFJFA, pág. 161, cuyo rubro dice: “CRÉDITO FISCAL DERIVADO DE UN SEGUNDO EJERCICIO DE FA-CULTADES DE COMPROBACIÓN. ES ILEGAL, SI SE BASA EN LOS MIS-MOS HECHOS Y OMISIONES PRE-VIAMENTE DESCUBIERTOS EN UN PRIMER PROCEDIMIENTO DE FIS-CALIZACIÓN”.

Incompetencia al Suplir al Admi-nistrador Local de Recaudación

La competencia consiste en una serie de facultades y obligaciones jurídicas que la legislación atribuye a los ór-ganos de la administración pública, y fija las circunstancias en las que el

órgano tiene la obligación de actuar o abstenerse en cierta materia o área de la administración.

Cabe destacar que ésta no se presu-me, sino que es menester que el or-den jurídico la atribuya expresamen-te a los órganos administrativos, en tal virtud, cualquier autoridad debe respetar estrictamente los proce-dimientos o elementos que deben configurarse según la Ley, para que pueda (en este caso) suplir a otra, y que tal actuación no esté viciada de ilegalidad.

Entendido lo anterior, consideramos correcto que en un criterio aislado de Sala Regional, se señala como in-competente al Subadministrador de Cobro Coactivo para suplir funciones, si es que para tal efecto no se respeta el orden señalado por el artículo 8° cuarto párrafo, y 27° último párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y es que en dicho ordenamiento se esta-blece que “Administradores Locales de Recaudación, … serán auxiliados en el ejercicio de sus facultades por los Subadministradores de Devoluciones y Compensaciones; de Declaraciones y Contabilidad; de Registro y Control; de Control de Créditos; de Cobro Coac-tivo…”, entendiendo con ello que, el Subadministrador de Cobro Coacti-vo, sólo puede suplir por ausencia al Administrador Local de Recaudación, también cuando se encuentren au-sentes todas las autoridades citadas con anterioridad y en el orden indi-cado, pues tienen preferencia a éste para ser suplentes, y al no cumplir con ello, se carece de competencia material.

Criterio visible en la revista del Tribu-nal con rubro: “SUBADMINISTRADOR DE COBRO COACTIVO, CUANDO ES INCOM-PETENTE PARA SUPLIR AL ADMI-NISTRADOR LOCAL DE RECAUDA-

> sección jurídico fiscal

2�

Beneficios Fiscales

CIÓN”. Octubre de 2007.

Delitos Fiscales

En el mes de noviembre de 2007, se publicó una Tesis Aislada, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Cir-cuito, para otorgar mayor certeza ju-rídica a los socios, administradores o apoderados de una persona moral al momento de la comisión de un deli-to fiscal, pues se afirma que no por el simple hecho de ostentar alguno de esos cargos, se puede atribuir un vín-culo con la realización de tal acto de-lictivo a través de la persona jurídica.

Toda vez que, será necesario que las autoridades demuestren, en que su-puesto o supuestos del artículo 95 del Código Fiscal de la Federación, están incurriendo; es decir, cuáles fueron los actos que desplegó el acusado y qué le vinculan directa o indirectamente en la comisión del delito. Esto es así, porque no en to-dos los casos de los cuales se pueda tipificar un delito fiscal, a las perso-nas físicas antes citadas, tendrán una vinculación directa o indirecta en el acto o actos que pudieran derivar en la tipificación de un delito en materia fiscal, y en específico de los supues-tos señalados por el artículo 95 del Código antes citado; por tanto, se deberá establecer de manera precisa los hechos y tener los elementos sufi-cientes para determinar la manera en que participaron en el delito fiscal en el cual pudieron incurrir.

Cabe señalar que la autoridad poco recurre a la integración de un delito fiscal, pero, no está por demás tener los elementos suficientes para que si llegado el momento lograr una de-fensa penal exitosa a favor de usted como socio, o administrador, o apo-derado de una persona moral. Esto es, se deberán contar con los elemen-tos para hacerlo.

Rubro visible como: “DELITOS FISCALES. LA IMPUTA-CIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

PENAL NO DERIVA PER SE DEL CAR-GO DE SOCIO, ADMINISTRADOR O APODERADO DE UNA PERSONA MORAL, SINO QUE ES NECESARIO DEMOSTRAR SU INTERVENCIÓN A TÍTULO DE AUTOR O PARTÍCIPE Y LA VINCULACIÓN DIRECTA O INDI-RECTA DE SUS ACTOS EN LA COMI-SIÓN DE DICHOS ILÍCITOS”.

Devolución del Pago de lo Indebido

La Segunda Sala de la SCJN, a través de Jurisprudencia, establece que es procedente solicitar la devolución del saldo a favor del crédito al sala-rio, después de agotar el esquema de acreditamiento contra el Impuesto Sobre la Renta a su cargo del ejerci-cio o del retenido a terceros, tras la interpretación realizada de los artí-culos 115°, 118° y 119° de la Ley antes citada y del artículo 22° del Código Fiscal de la Federación vigentes en 2002 y 2003.

Con ello se protege a los contribu-yentes en su patrimonio, al tener que ser ellos quienes absorban el pago del crédito al salario, y establecién-dose como única condicionante, que el acreditamiento lo realicen primero contra el Impuesto Sobre la Renta a su cargo del ejercicio, y si aún queda un remanente contra el retenido a terceros, sí y solo sí, después de haber agotado el procedimiento citado y haber enterado en tiempo la contri-bución, cuenta con un saldo a favor podremos solicitarlo en devolución por ser considerado como un pago de lo indebido o en demasía.

En la práctica, hemos tenido la ex-periencia que sean efectivamente devuelta el crédito al salario; sin em-bargo, ello nos ha implicado que en un primer momento la autoridad ha-cendaria, niegue la devolución y tengamos que interponer el juicio contencioso ad-ministrativo en contra de la negativa. Lo que en su momento será revocado por la sentencia favora-

ble que está otorgando el TFJFA, para que se emita una nueva resolución donde se autorice la devolución de la cantidad solicitada, incluso con ac-tualización y el pago de intereses.

La Jurisprudencia aplicable, es loca-lizable en el Semanario Judicial del mes de diciembre de 2007, bajo el rubro:“CRÉDITO AL SALARIO. PUEDE SOLICITARSE EL SALDO A FAVOR QUE RESULTE DE SU PAGO, DERI-VADO DE AGOTAR EL ESQUEMA DE ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, POR SER EQUI-PARABLE A LA DEVOLUCIÓN DEL PAGO DE LO INDEBIDO (INTERPRE-TACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 115, 118 Y 119 DE LA LEY DEL IMPUES-TO SOBRE LA RENTA Y 22 DEL CÓ-DIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTES EN 2002 Y 2003)”.

Embargo de Cuentas Bancarias

Se ha vuelto recurrente en los últimos años el que las autoridades hacenda-rias practiquen con el fin de garanti-zar algún crédito fiscal, el embargo precautorio de cuentas bancarias, mismo que provoca grandes apuros a sus titulares; por ejemplo, dificulta

que se puedan solventar gastos y com-

p r o m i s o s

Page 27: Benefis la revista No.19

24

>

RENTA, NO ES MOTIVO FUNDADO PARA RECHARZARLA”.

Indemnización por Daños y Perjuicios

Se entiende por daño, la pérdida o menoscabo sufrido en el patrimo-nio por la falta de cumplimiento de una obligación, y se reputa como perjuicio, la privación de cualquiera ganancia lícita que debiera haberse obtenido con el cumplimiento de una obligación.

En tal orden de ideas, las autoridades que incumplan con una obligación, y que ocasionen con ello daños o per-juicios, incurren en responsabilidad, debiendo como consecuencia, otor-gar una indemnización que contra-rreste los efectos causados.

Tal responsabilidad será ineludible aún y cuando no se logren determi-nar los daños y perjuicios a cargo del solicitante, pues ese sólo hecho no da lugar a que se pierda el derecho a la indemnización, “pues basta con que se haya probado en juicio la ilegalidad de dicha resolución, para que se tenga acreditado el daño que la misma le ocasionó”.

Esto último, fue razonado y es apre-ciable en Tesis de Sala Superior del TFJFA, en la página 129 de su revista de septiembre de 2007, bajo el ru-bro: “INDEMNIZACIÓN CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. CASO EN QUE LA SENTENCIA PODRÁ DECLARAR EL DERECHO A LA MISMA”.

Crédito Fiscal Basado en Una Revisión Previa

La determinación de créditos fisca-les que se haga mediante el uso de

facultades de comprobación, a favor del Estado o sus organismos descen-tralizados, debe estar ajustada a de-recho.

Ahora bien, si tenemos que la Ley Federal de los Derechos del Contri-buyente determina en su artículo 19°, que “no podrán llevar a cabo de-terminaciones adicionales con base en los mismos hechos conocidos en una revisión” si no se comprueban hechos diferentes, y si además en su artícu-lo 20°, dispone que “Las autoridades fiscales podrán revisar nuevamente los mismos hechos, contribuciones y períodos… sin que de dicha revisión pueda derivar crédito fiscal alguno a cargo del contribuyente”, es correcta la conclusión a que llega la Sala Re-gional del Norte Centro I, basada en tales artículos, razonando que si una autoridad fiscalizadora, después de practicar una segunda fiscalización, liquida un nuevo crédito al contribu-yente, basándose incorrectamente en los mismos hechos y omisiones descubiertos en un primer procedi-miento, la determinación en que se refleje es ilegal, pues el derecho de hacerlo ya estará perdido.

Criterio visible en la revista de sep-tiembre de 2007 del TFJFA, pág. 161, cuyo rubro dice: “CRÉDITO FISCAL DERIVADO DE UN SEGUNDO EJERCICIO DE FA-CULTADES DE COMPROBACIÓN. ES ILEGAL, SI SE BASA EN LOS MIS-MOS HECHOS Y OMISIONES PRE-VIAMENTE DESCUBIERTOS EN UN PRIMER PROCEDIMIENTO DE FIS-CALIZACIÓN”.

Incompetencia al Suplir al Admi-nistrador Local de Recaudación

La competencia consiste en una serie de facultades y obligaciones jurídicas que la legislación atribuye a los ór-ganos de la administración pública, y fija las circunstancias en las que el

órgano tiene la obligación de actuar o abstenerse en cierta materia o área de la administración.

Cabe destacar que ésta no se presu-me, sino que es menester que el or-den jurídico la atribuya expresamen-te a los órganos administrativos, en tal virtud, cualquier autoridad debe respetar estrictamente los proce-dimientos o elementos que deben configurarse según la Ley, para que pueda (en este caso) suplir a otra, y que tal actuación no esté viciada de ilegalidad.

Entendido lo anterior, consideramos correcto que en un criterio aislado de Sala Regional, se señala como in-competente al Subadministrador de Cobro Coactivo para suplir funciones, si es que para tal efecto no se respeta el orden señalado por el artículo 8° cuarto párrafo, y 27° último párrafo del Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria, y es que en dicho ordenamiento se esta-blece que “Administradores Locales de Recaudación, … serán auxiliados en el ejercicio de sus facultades por los Subadministradores de Devoluciones y Compensaciones; de Declaraciones y Contabilidad; de Registro y Control; de Control de Créditos; de Cobro Coac-tivo…”, entendiendo con ello que, el Subadministrador de Cobro Coacti-vo, sólo puede suplir por ausencia al Administrador Local de Recaudación, también cuando se encuentren au-sentes todas las autoridades citadas con anterioridad y en el orden indi-cado, pues tienen preferencia a éste para ser suplentes, y al no cumplir con ello, se carece de competencia material.

Criterio visible en la revista del Tribu-nal con rubro: “SUBADMINISTRADOR DE COBRO COACTIVO, CUANDO ES INCOM-PETENTE PARA SUPLIR AL ADMI-NISTRADOR LOCAL DE RECAUDA-

> sección jurídico fiscal

2�

Beneficios Fiscales

CIÓN”. Octubre de 2007.

Delitos Fiscales

En el mes de noviembre de 2007, se publicó una Tesis Aislada, emitida por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Cir-cuito, para otorgar mayor certeza ju-rídica a los socios, administradores o apoderados de una persona moral al momento de la comisión de un deli-to fiscal, pues se afirma que no por el simple hecho de ostentar alguno de esos cargos, se puede atribuir un vín-culo con la realización de tal acto de-lictivo a través de la persona jurídica.

Toda vez que, será necesario que las autoridades demuestren, en que su-puesto o supuestos del artículo 95 del Código Fiscal de la Federación, están incurriendo; es decir, cuáles fueron los actos que desplegó el acusado y qué le vinculan directa o indirectamente en la comisión del delito. Esto es así, porque no en to-dos los casos de los cuales se pueda tipificar un delito fiscal, a las perso-nas físicas antes citadas, tendrán una vinculación directa o indirecta en el acto o actos que pudieran derivar en la tipificación de un delito en materia fiscal, y en específico de los supues-tos señalados por el artículo 95 del Código antes citado; por tanto, se deberá establecer de manera precisa los hechos y tener los elementos sufi-cientes para determinar la manera en que participaron en el delito fiscal en el cual pudieron incurrir.

Cabe señalar que la autoridad poco recurre a la integración de un delito fiscal, pero, no está por demás tener los elementos suficientes para que si llegado el momento lograr una de-fensa penal exitosa a favor de usted como socio, o administrador, o apo-derado de una persona moral. Esto es, se deberán contar con los elemen-tos para hacerlo.

Rubro visible como: “DELITOS FISCALES. LA IMPUTA-CIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

PENAL NO DERIVA PER SE DEL CAR-GO DE SOCIO, ADMINISTRADOR O APODERADO DE UNA PERSONA MORAL, SINO QUE ES NECESARIO DEMOSTRAR SU INTERVENCIÓN A TÍTULO DE AUTOR O PARTÍCIPE Y LA VINCULACIÓN DIRECTA O INDI-RECTA DE SUS ACTOS EN LA COMI-SIÓN DE DICHOS ILÍCITOS”.

Devolución del Pago de lo Indebido

La Segunda Sala de la SCJN, a través de Jurisprudencia, establece que es procedente solicitar la devolución del saldo a favor del crédito al sala-rio, después de agotar el esquema de acreditamiento contra el Impuesto Sobre la Renta a su cargo del ejerci-cio o del retenido a terceros, tras la interpretación realizada de los artí-culos 115°, 118° y 119° de la Ley antes citada y del artículo 22° del Código Fiscal de la Federación vigentes en 2002 y 2003.

Con ello se protege a los contribu-yentes en su patrimonio, al tener que ser ellos quienes absorban el pago del crédito al salario, y establecién-dose como única condicionante, que el acreditamiento lo realicen primero contra el Impuesto Sobre la Renta a su cargo del ejercicio, y si aún queda un remanente contra el retenido a terceros, sí y solo sí, después de haber agotado el procedimiento citado y haber enterado en tiempo la contri-bución, cuenta con un saldo a favor podremos solicitarlo en devolución por ser considerado como un pago de lo indebido o en demasía.

En la práctica, hemos tenido la ex-periencia que sean efectivamente devuelta el crédito al salario; sin em-bargo, ello nos ha implicado que en un primer momento la autoridad ha-cendaria, niegue la devolución y tengamos que interponer el juicio contencioso ad-ministrativo en contra de la negativa. Lo que en su momento será revocado por la sentencia favora-

ble que está otorgando el TFJFA, para que se emita una nueva resolución donde se autorice la devolución de la cantidad solicitada, incluso con ac-tualización y el pago de intereses.

La Jurisprudencia aplicable, es loca-lizable en el Semanario Judicial del mes de diciembre de 2007, bajo el rubro:“CRÉDITO AL SALARIO. PUEDE SOLICITARSE EL SALDO A FAVOR QUE RESULTE DE SU PAGO, DERI-VADO DE AGOTAR EL ESQUEMA DE ACREDITAMIENTO DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, POR SER EQUI-PARABLE A LA DEVOLUCIÓN DEL PAGO DE LO INDEBIDO (INTERPRE-TACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 115, 118 Y 119 DE LA LEY DEL IMPUES-TO SOBRE LA RENTA Y 22 DEL CÓ-DIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN VIGENTES EN 2002 Y 2003)”.

Embargo de Cuentas Bancarias

Se ha vuelto recurrente en los últimos años el que las autoridades hacenda-rias practiquen con el fin de garanti-zar algún crédito fiscal, el embargo precautorio de cuentas bancarias, mismo que provoca grandes apuros a sus titulares; por ejemplo, dificulta

que se puedan solventar gastos y com-

p r o m i s o s

Page 28: Benefis la revista No.19

2�

>

Por Lic. Miguel Adolfo Ornelas Pérez yLic. Carlos Alberto Robles MezaBenefis Corporativo, [email protected]@benefis.com.mx

inherentes a las ac-tividades habituales de los contribuyen-tes como lo son el pago a acreedores, el pago de la nómi-na y la compra de materias primas en-tre otros.

Sin embargo, se han emitido diversos cri-terios Jurispruden-ciales y Tesis aisladas al respecto en favor de los contribuyen-tes, como es el caso del Tribunal Décimo Quinto en Mate-ria Administrativa, cuyo criterio viene a permitir que sea

otorgada la suspen-sión en contra del embargo precautorio en el juicio de ampa-ro, siempre y cuando, se demuestre y se reclame, que previa-mente no existía un crédito fiscal líquido y exigible, levantan-do para tal efecto el impedimento de uti-lizar libremente las cuentas. En razón de ello, la única manera en que procediese el embargo o asegura-miento de las cuen-tas bancarias, será en el caso de que exista un crédito fiscal le-galmente determina-do, y que sea exigible;

de lo contrario, estaríamos siendo afectados en nuestra esfera jurídica, por tanto, es fundamental el otorga-miento de la suspensión, efecto que no sucedería de conseguir el Ampa-ro y Protección de la Justicia, ya que para entonces, se habría consumado irremediablemente los efectos tem-porales del acto de autoridad.

Cabe hacer mención, que en la prác-tica es común que se otorgue la sus-pensión en la mayoría de los casos; sin embargo, al momento de que

se destraben las cuentas bancarias, resulta ser todo un viacrucis, pues la autoridad fiscal se hace de la vista gorda ante lo ordenado por el Juez de Distrito, y cuando ésta envía por fin la orden a la Institución Bancaria para que libere las cuentas, esto debi-do a su compleja estructura, pueden tardar más de lo esperado, haciendo mayor el sufrimiento para sus titula-res.

Criterio del mes de diciembre de 2007, publicado en el Semanario Ju-dicial de la Federación y su Gaceta, cubro rubro señala:“CUENTAS BANCARIAS. LA SUS-PENSIÓN CONTRA SU EMBARGO PRECAUTORIO PROCEDE PARA EL EFECTO DE QUE SE PERMITA AL QUEJOSO EL LIBRE MANEJO DE AQUÉLLAS, SIEMPRE QUE NO SE ENCUENTRE DEMOSTRADA LA EXISTENCIA DE UN CRÉDITO FIS-CAL LÍQUIDO Y EXIGIBLE.”

Incompetencia de las Autoridades para Emitir Actos de Molestia

De los artículos 38° del Código Fiscal de la Federación y 16° Constitucional, se desprende que todo acto de mo-lestia que debe ser dado a conocer a los gobernados, deberá reunir entre otros requisitos: el que se dé conocer de manera escrita, que se encuentre debidamente fundado y motivado, que sea emitido por autoridad com-petente y que contenga la firma au-tógrafa del funcionario que lo emita, todo ello para que pueda surtir todos sus efectos legales frente al goberna-do.

Ahora bien, dentro del requisito de la competencia de la autoridad, siem-pre debemos cuidar que la misma tenga las facultades necesarias para expedirlo, con base en las leyes o dis-posiciones que lo regulen; es decir, debe tener existencia jurídica en al-gún marco normativo o legal, del cual se desprendan las atribuciones que le fueron conferidas para realización del acto que pretende llevar a cabo,

así como la delimitación de su ámbi-to territorial, de lo contrario, se con-cluirá que dicha autoridad no tendría competencia alguna para emitir y lle-var a cabo los actos de molestia a los particulares, por ser inexistente. Tal y como sucede, con la Subdelegación Cancún Zona Norte, de la Delegación Estatal en Quintana Roo, del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que de la disposiciones normativas no se desprende su existencia jurídica, por lo que aquellos patrones que hayan sido afectados por algún acto de molestia de dicha autoridad, se encuentra viciado por no reunir uno de sus requisitos esenciales, situación que daría lugar a interponer un juicio contencioso administrativo ante la Sala Regional competente del Tribu-nal Federal de Justicia Fiscal y Admi-nistrativa, y seguramente conseguir una sentencia favorable.

La Tesis aislada que lo corrobora y que se encuentra publicada en la Re-vista del TFJFA del mes de Diciembre de 2007, tiene como rubro el siguien-te:“SUBDELEGACIÓN CANCÚN ZONA NORTE, DE LA DELEGACIÓN ES-TATAL EN QUINTANA ROO, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGU-RO SOCIAL, ES UNA AUTORIDAD INEXISTENTE Y, POR ENDE, INCOM-PETENTE PARA EMITIR ACTOS DE MOLESTIA”

Así pues, apreciable lector, es como llegamos al final de esta primera par-te de nuestro artículo, esperando que las resoluciones aquí comentadas le puedan ser de utilidad en algún asun-to en el que, de algún modo, pueda llegar a verse involucrado; además le reiteramos la invitación para que esté atento a la siguiente publicación de la revista, ya que en ella encontrará resoluciones del año 2008, mismas que le seleccionamos con el mismo objetivo para el que se muestran las presentes, deseándole la mejor de las suertes.

2�

> sección jurídico fiscal

2�

Page 29: Benefis la revista No.19

2�

Page 30: Benefis la revista No.19

28

>

Hacia la Empresa Familiar

Una visión práctica y optimista de los negocios de familia

28

El papel del emprendedor familiar hoy es insustituible para garantizar el crecimiento económico, y el papel

social del empresario familiar es y será clave para vertebrar las modernas sociedades.

> sección patrimonial y empresa familiar

29

Hacia la Empresa Familiar

Una visión práctica y optimista de los negocios de familia

29

Un emprendedor familiar debe ser conscien-te que, por el simple hecho de serlo, va a convivir con una serie de singularidades que conviene conocer y prevenir. Un relevante número de fra-casos de la empresa familiar ha ocurrido por con-flictos que surgen precisamente de una inexis-tente o deficiente política de atención a estas singularidades. Probablemente la causa de esto es que durante muchísimos años los empresarios de familia sólo estaban pendientes, y vaya mérito por cierto, de sacar adelante su negocio. Tiene su lógica si advertimos que una gran parte de nues-tro actual tejido empresarial ha sido creado por personas hechas a sí mismas. Es notable el caso de lo ocurrido en Latinoamérica donde muchas empresas familiares importantes han surgido por el esfuerzo de emigrantes llegados de dife-rentes partes del mundo.

No obstante, la empresa familiar del siglo XXI ha experimentado enormes cambios en relación a sólo unas pocas décadas atrás, que es cuando desde la academia y la consultoría se empezó a tratar de manera consistentes este fenómeno. En estos tiempos, por un lado, los miembros de familias empresarias están más sensibilizados que nunca de los retos que deben abordar y han tenido la oportunidad de recibir educación ge-neral y específica en materia de gestión de em-presas familiares como nunca antes había sido posible. Desde muchas universidades y escuelas de negocio se desarrollan programas específicos de entrenamiento para las familias empresarias, han aparecido firmas consultoras con especiali-zación en diferentes temas de intereses para los negocios de familia, en muchos países se han ar-ticulado asociaciones de empresarios familiares, los medios de comunicación cada vez se ocupa más de este asunto.

Pero, por otro lado, los mercados se han sofisti-cado extraordinariamente por razones como la globalización, la creciente competencia, el gran dinamismo que se observa en el mundo corpora-tivo, o el impacto de las nuevas tecnologías. Esto supone para la empresa familiar un extraordina-rio desafío. Muchas veces el carácter excesiva-mente conservador y acomodaticio de algunas empresas de familia supone una pérdida súbita de competitividad en entornos como el que se acaba de describir. Sin embargo, mi experiencia

en esta materia en el ámbito de la docencia y el asesoramiento, me permite afirmar que se puede, ser empresa familiar y además desarrollar una estrategia conducente a obtener una posición de liderazgo en la industria. Claro que esto exige altas dosis de inteligencia, arrojo, ambición, perseverancia, honestidad , visión, anticipación al cambio, generosidad, coherencia, rigor, o pasión. En suma, ser un verdadero emprendedor familiar.

Mi aproximación a este tema es que nada tan retador como cooperar al desarrollo de una em-presa familiar. Por tanto, nada tan potente como una empresa familiar. Una empresa familiar tiene nombre y apellidos, y a partir, de ahí los valores de una familia. En estas cuestiones no podemos más que encon-trar muchas más fortalezas que de-bilidades. Así que permítanme que siga observando con optimismo el fenómeno de la empresa familiar y recomiende esta perspectiva a todas las familias empresarias. El empresario familiar debe sacar partido de esa ven-taja indudable con la que cuenta y debe desarrollar valores que potencien esta fa-vorable situación de partida.

Creo que hoy muchas familias empresarias están en una nueva etapa. Han consolida-do sus negocios y ya están suficientemen-te concienciadas de los riesgos potenciales que supone el binomio empresa y familia. El éxito futuro pasa por el tránsito del ne-gocio familiar, de manejo poco sofisticado, y que trabajaba en escenarios de economía más cerrada y, por tanto, de competencia li-mitada, a la empresa que debe crecer para asegurar su presencia, viabilidad, rentabilidad y para ello apela a diferentes estrategias, que es gestionada de manera muy rigurosa e insti-tucional, que compite en mercados abiertos, complejos y cambiantes, y que aspira a po-siciones de liderazgo en su industria.

Empresa Familiar Líder

Page 31: Benefis la revista No.19

28

>

Hacia la Empresa Familiar

Una visión práctica y optimista de los negocios de familia

28

El papel del emprendedor familiar hoy es insustituible para garantizar el crecimiento económico, y el papel

social del empresario familiar es y será clave para vertebrar las modernas sociedades.

> sección patrimonial y empresa familiar

29

Hacia la Empresa Familiar

Una visión práctica y optimista de los negocios de familia

29

Un emprendedor familiar debe ser conscien-te que, por el simple hecho de serlo, va a convivir con una serie de singularidades que conviene conocer y prevenir. Un relevante número de fra-casos de la empresa familiar ha ocurrido por con-flictos que surgen precisamente de una inexis-tente o deficiente política de atención a estas singularidades. Probablemente la causa de esto es que durante muchísimos años los empresarios de familia sólo estaban pendientes, y vaya mérito por cierto, de sacar adelante su negocio. Tiene su lógica si advertimos que una gran parte de nues-tro actual tejido empresarial ha sido creado por personas hechas a sí mismas. Es notable el caso de lo ocurrido en Latinoamérica donde muchas empresas familiares importantes han surgido por el esfuerzo de emigrantes llegados de dife-rentes partes del mundo.

No obstante, la empresa familiar del siglo XXI ha experimentado enormes cambios en relación a sólo unas pocas décadas atrás, que es cuando desde la academia y la consultoría se empezó a tratar de manera consistentes este fenómeno. En estos tiempos, por un lado, los miembros de familias empresarias están más sensibilizados que nunca de los retos que deben abordar y han tenido la oportunidad de recibir educación ge-neral y específica en materia de gestión de em-presas familiares como nunca antes había sido posible. Desde muchas universidades y escuelas de negocio se desarrollan programas específicos de entrenamiento para las familias empresarias, han aparecido firmas consultoras con especiali-zación en diferentes temas de intereses para los negocios de familia, en muchos países se han ar-ticulado asociaciones de empresarios familiares, los medios de comunicación cada vez se ocupa más de este asunto.

Pero, por otro lado, los mercados se han sofisti-cado extraordinariamente por razones como la globalización, la creciente competencia, el gran dinamismo que se observa en el mundo corpora-tivo, o el impacto de las nuevas tecnologías. Esto supone para la empresa familiar un extraordina-rio desafío. Muchas veces el carácter excesiva-mente conservador y acomodaticio de algunas empresas de familia supone una pérdida súbita de competitividad en entornos como el que se acaba de describir. Sin embargo, mi experiencia

en esta materia en el ámbito de la docencia y el asesoramiento, me permite afirmar que se puede, ser empresa familiar y además desarrollar una estrategia conducente a obtener una posición de liderazgo en la industria. Claro que esto exige altas dosis de inteligencia, arrojo, ambición, perseverancia, honestidad , visión, anticipación al cambio, generosidad, coherencia, rigor, o pasión. En suma, ser un verdadero emprendedor familiar.

Mi aproximación a este tema es que nada tan retador como cooperar al desarrollo de una em-presa familiar. Por tanto, nada tan potente como una empresa familiar. Una empresa familiar tiene nombre y apellidos, y a partir, de ahí los valores de una familia. En estas cuestiones no podemos más que encon-trar muchas más fortalezas que de-bilidades. Así que permítanme que siga observando con optimismo el fenómeno de la empresa familiar y recomiende esta perspectiva a todas las familias empresarias. El empresario familiar debe sacar partido de esa ven-taja indudable con la que cuenta y debe desarrollar valores que potencien esta fa-vorable situación de partida.

Creo que hoy muchas familias empresarias están en una nueva etapa. Han consolida-do sus negocios y ya están suficientemen-te concienciadas de los riesgos potenciales que supone el binomio empresa y familia. El éxito futuro pasa por el tránsito del ne-gocio familiar, de manejo poco sofisticado, y que trabajaba en escenarios de economía más cerrada y, por tanto, de competencia li-mitada, a la empresa que debe crecer para asegurar su presencia, viabilidad, rentabilidad y para ello apela a diferentes estrategias, que es gestionada de manera muy rigurosa e insti-tucional, que compite en mercados abiertos, complejos y cambiantes, y que aspira a po-siciones de liderazgo en su industria.

Empresa Familiar Líder

Page 32: Benefis la revista No.19

30

>

estado en esa línea de acción de lo que hoy vamos a denominar como responsabilidad so-cial corporativa.

Cuando esto ocurre, y para que esto ocurra, es necesario que las empresas se gestionen con una perspectiva muy emprendedora. A veces parece que el espíritu emprendedor debe ser un valor que acompañe a los fundadores en los momentos de inicio de la actividad y luego hay que empezar a gestionar. Se entiende en este caso por gestión la aplicación de buenas prácticas que generalmente van orientadas a una mejora de partidas de gastos y/o inver-siones -esta perspectiva me parece un grave error-. Por supuesto de que la gestión debe ser lo más eficaz y eficiente posible, pero esto no debe ser óbice para olvidar el crecimiento de la empresa, el aprovechamiento de nuevos mercados , el lanzamiento de nuevos produc-tos y servicios, la captación de nuevas oportu-nidades de negocio, los oportunos reenfoque estratégicos, etc. Todo un conjunto de activi-dades que englobo bajo el término gestión emprendedora.

Por consiguiente mi consejo es que claramen-te la gestión emprendedora es y debe ser un eje de actuación en empresas familiares de éxito. Por esto también defiendo la tesis que lo mejor que le puede pasar a una empresa familiar es encontrar un líder empresario por generación. Detrás de un líder empresario encontramos características de buen gestor pero también visión, motivación, y en suma, capacidad de movilizar proyectos, ilusiones y personas.

Dedicaremos las próximas líneas a comentar algunos de los componentes básicos que con-curren en la gestión emprendedora dentro de las empresas familiares:

Las actuales circunstancias de los mercados justifican que en posiciones de liderazgo se esté en situación más favorable para dar sentido al espíritu de continuidad propio de las empresas familiares: el confort del liderazgo. También el incremento de la familia aconseja hacer crecer los negocios para crear condicio-nes razonables de preservación de la armonía familiar. En este sentido, se me antoja criticar la gestión emprendedora para asegurar que la empresa gane en dimensión y rentabilidad, fortaleciendo de esta manera su posición competitiva. Y ese mayor confort lo encuentran las empresas líderes, de ahí que sitúe en esas posiciones la meta para las familias verdadera-mente emprendedoras. Emprender con sentido en la búsqueda de posiciones de privilegio que inicialmente visualizamos en el mercado local, pero que tras el éxito inicial, debemos situar en mercados internacionales.

Con frecuencia, cuando se atiende desde la consultoría o el ám-bito académico a la empresa familiar se destacan siempre los aspectos problemáticos de la misma, tanto desde la perspecti-va empresarial como personal. Pareciera que todo lo ligado a la empresa familiar da lugar a problemas. Puede que este enfoque un tanto negativo proceda del hecho de que ha sido desde la psicología desde dónde se empezó a afrontar el estudio de la empresa familiar y se puso el foco en los conflictos derivados de las singulares relaciones personales que se establecen en este tipo de organizaciones. También es cierto que el índice de mortandad en empresas familiares es muy alto y la causa se en-cuentra muchas veces en la mala gestión de estos conflictos de las personas involucradas, sean o no de la familia.

Pero en este documento nos gustaría también resaltar la enor-me contribución que la empresa familiar hace a la creación de empleo, riqueza y bienestar. De manera que quisiéramos apor-tar una visión más optimista que ponga el valor el papel que las familias empresarias desarrollan en todo el mundo. En definiti-va, prefiero ver la empresa familiar no como una fuente de pro-

blemas sino como una plataforma de desarrollo de nuevos proyec-tos empresariales. Cuando uno analiza empresas familiares de éxito se observa que han crecido bien por crecimiento geográfico del modelo de negocio original, por procesos de diversificación, más o menos relacionada; o bien por una mezcla de ambas. En todo caso detrás de ese crecimiento hay oportunidades de desarrollo profesional para los miembros de la familia, mejoras de sus ingre-sos y/o patrimonio, pero también generación de empleos, de opor-tunidades, de inversiones, para el conjunto de la sociedad. Por tanto

reivindiquemos este papel social de las empresas con nombre y apellido, las empresas familiares. Ya desde hace tiempo, han

El aprovechamientode nuevos mercados

El lanzamiento de nuevos productos y servicios

La captación de nuevas oportunidades de negocio

Los oportunos reenfoque estratégicos

gestión emprendedora

> sección patrimonial> sección patrimonial y empresa familiar

Page 33: Benefis la revista No.19

31

1.- Las personas: son lo más importante, a más talento, más posibilidades de éxito. Creo que estamos viviendo tiempos más propios para los liderazgos de equipos que para los liderazgos carismáticos. Las actuales circuns-tancias del entorno empresarial hacen que sea muy difícil que una única persona aglutine todas las capacidades para abordar con éxito un proyecto empresarial. Me consta que en la empresa familiar muchas veces cuesta dele-gar, pero sólo si se crean buenos equipos se va a poder soportar el crecimiento que, por otra parte, cada vez se demanda más para alcanzar tamaños mínimos eficientes que aseguren la competitividad. Por tanto, el reto va a estar en atraer talento hacia la empresa familiar, cuen-ten o no con el apellido del fundador, y des-pués en retenerlo, lo cual, por cierto, no sólo se consigue a golpe de talonario.

2.- La idea de negocio: respecto a este pun-to considero clave el papel de la innovación. Muchas veces las empresas familiares se an-clan demasiado en la tradición y les cuesta cambiar. Se mira mucho dentro de casa y se mira poco hacia fuera y cuando nos queremos dar cuenta las circunstancias del mercado han cambiado drásticamente. Considero que esto suele conducir a situaciones graves de pérdi-da de cuota de mercado, cuando menos, pues en muchas ocasiones lo que queda expues-to es la propia supervivencia de la empresa. Hay que implementar la innovación, aportar propuestas de valor atractivas a los consumi-dores. Esta innovación puede ser tanto por la vía de la tecnología; muy interesante, puesto que las tecnologías propietarias son fuentes de ventajas competitivas rotundas, o por la vía del aprovechamiento de los cambios sociales, demográficos, empresariales, de hábitos...

3.- La planificación: muchas empresas fa-miliares se caracterizan por una gestión muy informal donde priman valores como flexibi-lidad, agilidad, rapidez, cercanía al cliente, etc. Sin perder estos valores, y sin caer en funda-mentalismos al respecto, parece adecuado que también los nuevos proyectos se aborden con una planificación. La herramienta de pla-nificación en estos casos se denomina plan de negocios y es ahí donde fijar la estrategia en función de las características de los merca-dos donde queramos operar, las políticas para poner en marcha la actividad, los recursos necesarios, la rentabilidad económica que po-damos alcanzar y los planes de contingencia

para los cambios de los es-cenarios previamente esta-blecidos.

4.- La gestión: con respec-to a este punto me gustaría destacar dos aspectos. Por un lado que la gestión em-prendedora debe estar ba-sada en una atención per-manente a los mercados en los que competimos, pues esta es la fórmula a través de la cual detectar segmen-tos con necesidades mal satisfechas o insatisfechas que permitan a la empresa familiar desarrollar nuevos modelos de negocio para captarlos. Por otro que es clave definir estrategias y poner a disposición de las mismas los recursos que permitan su implementación con éxito.

5.- Los recursos: la velocidad a la que se mueven hoy los merca-dos genera que las ventanas de oportunidad se estrechen. Es por ello que captar oportunidades de negocio obliga a movimientos muy rápidos que no siempre se van a poder financiar con los fondos generados por las operaciones del negocio. En estos con-textos, el empresario familiar cada vez más va a tener que acudir a los inversores profesionales. Las sinergias son evidentes entre ambos, de ahí que también desde estas líneas llame al empre-sario, familiar a explorar estas nuevas vías de financiación, con mucha profesionalizad y rigor pero sin ningún temor regional o globales.

Abogo, por tanto, por la empresa familiar líder que atiende sus retos de negocio y de familia dotándose de reglas claras, sistemas de gobierno eficaces para la familia y el negocio, estrategias para trabajar en la línea de un crecimiento rentable y que no duda en dotarse de los recursos humanos y económicos necesarios para implantar su estrategia con éxito. Una gestión integrada que va más allá de la firma de un protocolo, herramienta tan de moda hoy y que tampoco supone una pócima mágica por sí sola. E in-sisto que nada tan motivador como participar en un proyecto fa-miliar. Ahí radica la fortaleza de este tipo de organizaciones que hay que intentar maximizar y poner en valor.

Quisiera finalizar este artículo mostrando mi público reconoci-miento al papel que tantas y tantas familias empresarias desarro-llan en el mundo de hoy.

El papel del emprendedor familiar hoy es insustituible para ga-rantizar el crecimiento económico, y el papel social del empre-sario familiar es y será clave para vertebrar las modernas socie-dades.

Por MBA Manuel Bermejo SánchezProfesor del IE Business School Madrid, Españ[email protected]

Page 34: Benefis la revista No.19

32

>

CoachingLiderazgo del siglo XXI

Es innegable que un Coach es un líder en el sentido más amplio de la palabra; y el Coaching es el estilo de liderazgo que despliega para alcanzar los resultados deseados.

Cabe hacer la diferenciación entre jefe y líder. Un jefe tiene la autoridad sobre el grupo, más no necesaria-mente tiene la capacidad o habilidad para dirigirlo.

Por otra parte, el líder (Coach), tiene como principal activo la capacidad, el conjunto de competencias y habilidades necesarias para dirigir y motivar al equi-po al logro de la meta.

El concepto del Coach en los últimos años ha ido ganando terreno en el campo de la administración y la dirección de personal.

En palabras de Jim Belasco: “El coaching está destinado a ser el método de lideraz-go del siglo XXI. Los Líderes del pasado eran tomadores de decisiones y asignadores de recursos. Su función era explotar en forma óptima las habilidades de los em-pleados para beneficio de la organización. Se veía a los empleados como herramientas y recursos para el logro de los objetivos de la organización. Los Líderes actuales desarrollan personas, construyen relaciones, dirigen, guían y motivan. Los líderes de hoy día son coaches”.

Al pensar en la figura de un Coach, inevitablemente pensamos en entrenadores de equipos deportivos, tales como, fut ball, basquet ball, voley ball, etc. El Coach, es el responsable de alcanzar los re-sultados del equipo, de entrenar a los jugadores, de motivarlos, de

definir una estrategia de juego, entre otras cosas.

> sección empresarial

32 33

CoachingLiderazgo del siglo XXI

El coaching, entonces, abre ventanas para escudriñar nuevos conceptos, nuevos sistemas integrales, técni-cas, herramientas y nuevas tecnologías de gestión empresarial que se centran en:

Un estilo particular y diferenciado del Coach con algunas características específicas de su liderazgo que resultan novedosas para el desarrollo de líderes en la administración de las empresas.

Una metodología de planificación continúa en el tiempo más mediato, en estrategias y tácticas que apuntan siempre hacia una mayor visión empresa-rial. Un sistema integral, coheren-te, continuo, día a día, para el desarrollo de los talentos indivi-duales de las personas en el tra-bajo, conectado con la medición del desempeño individual, con los resultados del equipo y la presencia de amor por el trabajo y pasión por la excelencia.

Un sistema sinérgico de tra-bajo en equipo que potencializa aún más las competencias indi-viduales en beneficio de mejores resultados para el equipo.

Un enfoque diferente que hace un viraje del trabajo obliga-ción hacia el trabajo entrenamiento, alegría y desa-rrollo.

Tipos de coaching

Es importante aclarar que existen distintos tipo de coaching o formas de asesorar a la gente.

El primero, se le conoce como Life Coaching, don-de el asesor o Coach, ayuda a una persona (cliente)

a encontrar los caminos para solucionar asuntos de tipo per-sonal; por ejemplo, una persona que quiere estudiar un post grado, sabe lo que quiere hacer, pero no sabe cómo hacerlo; una persona que quiere bajar de peso, pero no sabe qué hacer para lograrlo, etc., en estos casos es cuando se puede dar Life Coaching, para este tipo de asuntos personales.

Por otro lado tenemos el Coaching para el Desempeño (per-formance), donde el Coach apoya a sus compañeros a ser más eficiente y competente en su trabajo. De este coaching vamos

a seguir hablando en este artículo.

¿El coaching tiene que ver con la terapia psicológica?

No, rotundamente no. El principio básico de la terapia consiste en buscar en el pasado del paciente el punto de quiebre y en base a una metodología específica sanar dicho punto. Por su parte, el coaching es un pro-ceso activo que se basa en algunos princi-pios, los cuales son:

1. El coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los problemas del pasado.

2. Para obtener lo mejor de las personas, el Coach debe creer en su potencial. Nuestras

creencias sobre las capacidades de los otros tienen un impacto directo sobre su actuación.

3. El entrenado no aprende del Coach, sino de sí mismo estimu-lado por el Coach. Aunque a veces no es fácil, el Coach debe evi-tar transferir su experiencia al entrenado, ya que si lo hiciera, es-taría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.

“El líder (Coach), tiene como principal activo la capacidad, el con-

junto de competencias y habilidades necesa-rias para dirigir y mo-

tivar al equipo al logro de la meta”

Coaching

Page 35: Benefis la revista No.19

32

>

CoachingLiderazgo del siglo XXI

Es innegable que un Coach es un líder en el sentido más amplio de la palabra; y el Coaching es el estilo de liderazgo que despliega para alcanzar los resultados deseados.

Cabe hacer la diferenciación entre jefe y líder. Un jefe tiene la autoridad sobre el grupo, más no necesaria-mente tiene la capacidad o habilidad para dirigirlo.

Por otra parte, el líder (Coach), tiene como principal activo la capacidad, el conjunto de competencias y habilidades necesarias para dirigir y motivar al equi-po al logro de la meta.

El concepto del Coach en los últimos años ha ido ganando terreno en el campo de la administración y la dirección de personal.

En palabras de Jim Belasco: “El coaching está destinado a ser el método de lideraz-go del siglo XXI. Los Líderes del pasado eran tomadores de decisiones y asignadores de recursos. Su función era explotar en forma óptima las habilidades de los em-pleados para beneficio de la organización. Se veía a los empleados como herramientas y recursos para el logro de los objetivos de la organización. Los Líderes actuales desarrollan personas, construyen relaciones, dirigen, guían y motivan. Los líderes de hoy día son coaches”.

Al pensar en la figura de un Coach, inevitablemente pensamos en entrenadores de equipos deportivos, tales como, fut ball, basquet ball, voley ball, etc. El Coach, es el responsable de alcanzar los re-sultados del equipo, de entrenar a los jugadores, de motivarlos, de

definir una estrategia de juego, entre otras cosas.

> sección empresarial

32 33

CoachingLiderazgo del siglo XXI

El coaching, entonces, abre ventanas para escudriñar nuevos conceptos, nuevos sistemas integrales, técni-cas, herramientas y nuevas tecnologías de gestión empresarial que se centran en:

Un estilo particular y diferenciado del Coach con algunas características específicas de su liderazgo que resultan novedosas para el desarrollo de líderes en la administración de las empresas.

Una metodología de planificación continúa en el tiempo más mediato, en estrategias y tácticas que apuntan siempre hacia una mayor visión empresa-rial. Un sistema integral, coheren-te, continuo, día a día, para el desarrollo de los talentos indivi-duales de las personas en el tra-bajo, conectado con la medición del desempeño individual, con los resultados del equipo y la presencia de amor por el trabajo y pasión por la excelencia.

Un sistema sinérgico de tra-bajo en equipo que potencializa aún más las competencias indi-viduales en beneficio de mejores resultados para el equipo.

Un enfoque diferente que hace un viraje del trabajo obliga-ción hacia el trabajo entrenamiento, alegría y desa-rrollo.

Tipos de coaching

Es importante aclarar que existen distintos tipo de coaching o formas de asesorar a la gente.

El primero, se le conoce como Life Coaching, don-de el asesor o Coach, ayuda a una persona (cliente)

a encontrar los caminos para solucionar asuntos de tipo per-sonal; por ejemplo, una persona que quiere estudiar un post grado, sabe lo que quiere hacer, pero no sabe cómo hacerlo; una persona que quiere bajar de peso, pero no sabe qué hacer para lograrlo, etc., en estos casos es cuando se puede dar Life Coaching, para este tipo de asuntos personales.

Por otro lado tenemos el Coaching para el Desempeño (per-formance), donde el Coach apoya a sus compañeros a ser más eficiente y competente en su trabajo. De este coaching vamos

a seguir hablando en este artículo.

¿El coaching tiene que ver con la terapia psicológica?

No, rotundamente no. El principio básico de la terapia consiste en buscar en el pasado del paciente el punto de quiebre y en base a una metodología específica sanar dicho punto. Por su parte, el coaching es un pro-ceso activo que se basa en algunos princi-pios, los cuales son:

1. El coaching se centra en las posibilidades del futuro, no en los problemas del pasado.

2. Para obtener lo mejor de las personas, el Coach debe creer en su potencial. Nuestras

creencias sobre las capacidades de los otros tienen un impacto directo sobre su actuación.

3. El entrenado no aprende del Coach, sino de sí mismo estimu-lado por el Coach. Aunque a veces no es fácil, el Coach debe evi-tar transferir su experiencia al entrenado, ya que si lo hiciera, es-taría incumpliendo uno de los principios básicos del coaching.

“El líder (Coach), tiene como principal activo la capacidad, el con-

junto de competencias y habilidades necesa-rias para dirigir y mo-

tivar al equipo al logro de la meta”

Coaching

Page 36: Benefis la revista No.19

34

>

El Idioma de los Negocios

El 35% de la población urbana (entre 15 y 35 años) sabe un poco de Inglés

Y sólo el 2% de la población en este mismo rango tiene un dominio funcional y suficiente de este idioma como para hablarlo de manera fluida.

65%35%

63%

35%

2%

Yo pertenezco al 2% y tú...¿a qué porcentaje quieres pertenecer?

[email protected]

¿Cuándo dar coaching?

El coaching se puede aplicar cuando:

Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento labo-ral.

Empleados que tienen malos hábitos que afectan o pueden afectar la relación de trabajo con sus demás compañeros de equipo, o inclusive con sus clientes.

Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicita-do por la ejecución ejemplar de alguna destreza.

Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza den-tro de su trabajo.

Lamentablemente en nuestra cultura empresarial no tenemos la costumbre de dar reconocimiento por el trabajo bien hecho, por ahí dicen que “es buena noticia, no recibir noticias”. Lo cual es un grave error.

En ocasiones es necesario regañar a los colaboradores, pero un buen Coach sabe que para llamar la atención tiene que cui-dar un principio básico - Duro con el desempeño, nunca duro con la persona.-

Los beneficios del coaching para la organización y los emplea-dos de la misma son múltiples, entre ellos podemos destacar por ejemplo:

Empleados más motivados y comprometidos con su res-ponsabilidad.

Gente que está en un proceso de preparación para ser más competente en sus respectivas responsabilidades.

Visualizar futuros líderes, y cuadros de reemplazo para la organización.

Esto no se logra con magia o simplemente a través del aliento y la motivación, es todo un proceso, donde el Coach es res-ponsable de equipar a los colaboradores de los conocimien-tos, habilidades y actitudes necesarias para ser más efectivos y competentes en sus trabajos. Una máxima de coaching nos dice en gran medida de qué se trata el trabajo de un Coach: “Si no sabes te enseño, si no puedes te ayudo y todo el tiem-po te aliento”.

El objetivo principal de un Coach es hacer que su equipo sea competente y alcance la meta. Por tal motivo, el Coach se da a la tarea de “entrenar” a los miembros de su equipo, de modo que ellos cada día sean más capaces y autosuficientes (inde-pendientes). Por otro lado, un jefe sólo exige resultados, sin sa-ber si su equipo está preparado para la tarea y mucho menos motivado para ello. Y en ocasiones ante las prisas, la desespe-ración o la incompetencia, el jefe acaba haciendo el trabajo de

otros, y con ello inconcientemente los hace cada día más dependientes.

Un Coach (Líder), sabe que no necesita estar presente para alcanzar los resultados, la gente ya sabe lo que tiene que hacer (conoce la meta), está motivada para alcanzar la meta, y esta preparada (entrenada) para hacer las cosas; en cambio, el jefe no motiva (todo lo contrario), difícilmente entrena y menos comunica los objetivos, de modo que “cuando no está el jefe los ratones hacen fiesta”.

La siguiente tabla trata de ilustrar los paradigmas que marcan las diferencias existentes entre los líde-res y los jefes.

Si no sabes te enseño, si no puedes te ayudo y todo el

tiempo te aliento

En suma, el papel del Coach es la aplicación de un proceso que potencializa el aprendizaje y el desarro-llo, y por lo tanto, la mejora del desempeño.

Para ser un Coach exitoso se requiere conocer y com-prender el proceso, así como la diversidad de técni-cas apropiadas al contexto en el cual se desarrolla el proceso.

Por Lic. Octavio Salazar Arellano MDOProfesor del Tec de Monterrey Socio Director de Socioteck Consultores [email protected]

JEFE COACH Dirige a los demás Ayuda y proporciona soporte

Dice qué hacer Pregunta y establece un diálogo enriquecedor

Controla a los demás a través de las decisiones que toman

Facilita que otros tomen las decisiones necesarias y su imple-mentación

Da respuestas Ayuda a buscar la respuesta

Ordena y busca el control Busca el compromiso

Su trabajo es mostrar los errores de los demás

Su trabajo es celebrar el aprendizaje

Su trabajo es resolver proble-mas y tomar decisiones

Su trabajo es que otros resuelvan los problemas a través de la toma de decisiones

Busca culpables Busca la causa raíz del problema

Busca hacer las cosas bien Busca hacer las cosas correctas

> sección empresarial

El Idioma de los Negocios

El 35% de la población urbana (entre 15 y 35 años) sabe un poco de Inglés

Y sólo el 2% de la población en este mismo rango tiene un dominio funcional y suficiente de este idioma como para hablarlo de manera fluida.

65%35%

63%

35%

2%

Yo pertenezco al 2% y tú...¿a qué porcentaje quieres pertenecer?

[email protected]

Page 37: Benefis la revista No.19

34

>

El Idioma de los Negocios

El 35% de la población urbana (entre 15 y 35 años) sabe un poco de Inglés

Y sólo el 2% de la población en este mismo rango tiene un dominio funcional y suficiente de este idioma como para hablarlo de manera fluida.

65%35%

63%

35%

2%

Yo pertenezco al 2% y tú...¿a qué porcentaje quieres pertenecer?

[email protected]

¿Cuándo dar coaching?

El coaching se puede aplicar cuando:

Existe una retroalimentación pobre o deficiente sobre el progreso de los empleados, causando bajo rendimiento labo-ral.

Empleados que tienen malos hábitos que afectan o pueden afectar la relación de trabajo con sus demás compañeros de equipo, o inclusive con sus clientes.

Cuando un empleado de cualquier área merece ser felicita-do por la ejecución ejemplar de alguna destreza.

Cuando el empleado necesita mejorar alguna destreza den-tro de su trabajo.

Lamentablemente en nuestra cultura empresarial no tenemos la costumbre de dar reconocimiento por el trabajo bien hecho, por ahí dicen que “es buena noticia, no recibir noticias”. Lo cual es un grave error.

En ocasiones es necesario regañar a los colaboradores, pero un buen Coach sabe que para llamar la atención tiene que cui-dar un principio básico - Duro con el desempeño, nunca duro con la persona.-

Los beneficios del coaching para la organización y los emplea-dos de la misma son múltiples, entre ellos podemos destacar por ejemplo:

Empleados más motivados y comprometidos con su res-ponsabilidad.

Gente que está en un proceso de preparación para ser más competente en sus respectivas responsabilidades.

Visualizar futuros líderes, y cuadros de reemplazo para la organización.

Esto no se logra con magia o simplemente a través del aliento y la motivación, es todo un proceso, donde el Coach es res-ponsable de equipar a los colaboradores de los conocimien-tos, habilidades y actitudes necesarias para ser más efectivos y competentes en sus trabajos. Una máxima de coaching nos dice en gran medida de qué se trata el trabajo de un Coach: “Si no sabes te enseño, si no puedes te ayudo y todo el tiem-po te aliento”.

El objetivo principal de un Coach es hacer que su equipo sea competente y alcance la meta. Por tal motivo, el Coach se da a la tarea de “entrenar” a los miembros de su equipo, de modo que ellos cada día sean más capaces y autosuficientes (inde-pendientes). Por otro lado, un jefe sólo exige resultados, sin sa-ber si su equipo está preparado para la tarea y mucho menos motivado para ello. Y en ocasiones ante las prisas, la desespe-ración o la incompetencia, el jefe acaba haciendo el trabajo de

otros, y con ello inconcientemente los hace cada día más dependientes.

Un Coach (Líder), sabe que no necesita estar presente para alcanzar los resultados, la gente ya sabe lo que tiene que hacer (conoce la meta), está motivada para alcanzar la meta, y esta preparada (entrenada) para hacer las cosas; en cambio, el jefe no motiva (todo lo contrario), difícilmente entrena y menos comunica los objetivos, de modo que “cuando no está el jefe los ratones hacen fiesta”.

La siguiente tabla trata de ilustrar los paradigmas que marcan las diferencias existentes entre los líde-res y los jefes.

Si no sabes te enseño, si no puedes te ayudo y todo el

tiempo te aliento

En suma, el papel del Coach es la aplicación de un proceso que potencializa el aprendizaje y el desarro-llo, y por lo tanto, la mejora del desempeño.

Para ser un Coach exitoso se requiere conocer y com-prender el proceso, así como la diversidad de técni-cas apropiadas al contexto en el cual se desarrolla el proceso.

Por Lic. Octavio Salazar Arellano MDOProfesor del Tec de Monterrey Socio Director de Socioteck Consultores [email protected]

JEFE COACH Dirige a los demás Ayuda y proporciona soporte

Dice qué hacer Pregunta y establece un diálogo enriquecedor

Controla a los demás a través de las decisiones que toman

Facilita que otros tomen las decisiones necesarias y su imple-mentación

Da respuestas Ayuda a buscar la respuesta

Ordena y busca el control Busca el compromiso

Su trabajo es mostrar los errores de los demás

Su trabajo es celebrar el aprendizaje

Su trabajo es resolver proble-mas y tomar decisiones

Su trabajo es que otros resuelvan los problemas a través de la toma de decisiones

Busca culpables Busca la causa raíz del problema

Busca hacer las cosas bien Busca hacer las cosas correctas

> sección empresarial

El Idioma de los Negocios

El 35% de la población urbana (entre 15 y 35 años) sabe un poco de Inglés

Y sólo el 2% de la población en este mismo rango tiene un dominio funcional y suficiente de este idioma como para hablarlo de manera fluida.

65%35%

63%

35%

2%

Yo pertenezco al 2% y tú...¿a qué porcentaje quieres pertenecer?

[email protected]

Page 38: Benefis la revista No.19

3�

>