Benzodiazepina

21
Benzodiazepina Benzodiazepina Nombre (IUPAC) sistemático 5-fenil-1H-benzo[ e][1,4]diazepin-2(3 H)-ona Identifcadores Código ATC  ? PbC!e" #$1#5 Datos químicos %ó&"la C15H12N2  Pe'o "ol 23$2$$ g"ol *+.*["o'/&a&] Datos c!ínicos Ca/ e"ba&azo  ? .'/ado legal ?  A"iso m#dico Las benzodiazepinas son medicamentos  psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central , con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares ).  !or ello se usan las ben"odia"epinas en medicina  para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos , así como las epilepsias,

description

su

Transcript of Benzodiazepina

Page 1: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 1/21

Benzodiazepina

Benzodiazepina

Nombre (IUPAC) sistemático

5-fenil-1H-benzo[e][1,4]diazepin-2(3H)-ona

Identifcadores

Código ATC  ?

PbC!e" #$1#5

Datos químicos

%ó&"la C15H12N2 

Pe'o "ol 23$2$$ g"ol

*+.*["o'/&a&]

Datos c!ínicos

Ca/ e"ba&azo  ?

.'/ado legal ?

 A"iso m#dico 

Las benzodiazepinas son medicamentos  psicotrópicos que actúan sobre el sistemanervioso central, con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). !or ello se usan las ben"odia"epinas en medicina  para la terapia de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos, así como las epilepsias,

Page 2: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 2/21

abstinencia alcohólica y espasmos musculares. #ambién se usan en ciertos procedimientosinvasivos como la endoscopia o dentales cuando el paciente presenta ansiedad o parainducir sedación y anestesia.$ Los individuos que abusan de dro%as estimulantes confrecuencia se administran ben"odia"epinas para calmar  su estado anímico. & menudo seusan ben"odia"epinas para tratar los estados de p'nico causados en las intoicaciones por

alucinó%enos.

La denominación de estos compuestos, suele caracteri"arse por la terminación * lam o *lan (tria"olam, oa"olam, esta"olam) y por la terminación pam y pan (dia"epam, lora"epam,lormeta"epam, benta"epam, flura"epam, flunitra"epam, clona"epam). +o obstante, hayecepciones como el clora"epato dipot'sico (Tranxilium) o el clordia"epóido ( Librium). ltérmino benzodiazepina se refiere a la porción en la estructura química de estosmedicamentos compuesto por el anillo de benceno unido a otro anillo de siete miembrosheterocíclicos llamado diazepina.

& pesar de que en el uso clínico las ben"odia"epinas ejercen efectos cualitativos muysimilares uno del otro, eisten importantes diferencias cuantitativas en sus propiedadesfarmacocinéticas y farmacodin'micas, las cuales han sido la base de sus variados patronesde aplicación terapéutica.- Las ben"odia"epinas pueden causar tolerancia, dependencia yadicción. /

Page 3: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 3/21

Contenido

• 1 0i'/o&ia

• 2 %a&"aologa 

o 21 %a&"aoin/ia

• 3 +eani'"o de aión

• 4 'o' /e&ap/io' 

o 41 An/ionl'io'

o 42 An'iol/io'

o 43 n'o"nio

o 44 'o p&eio a la i&ga

o 45 'o' en Cidado' n/en'io'

o 4$ 'o' en &e'idenia' de aniano'

o 4# 6ependenia alo!ólia

o 47 T&a'/o&no' "'la&e'

o 48 +ana agda

o 419 'o' e/e&ina&io'

• 5 'o' no /e&ap/io'

• $ Cla'i:aión de la' benzodiazepina' 'eg;n ' ida "edia

• # C&i"inologa

7 .fe/o' ade&'o' 

o 71 <eaione' pa&adó=ia'

• 8 *ob&edo'i'

• 19 >a'e /a"bin

Page 4: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 4/21

• 11 <efe&enia'

• 12 Bibliog&afa

13 .nlae' e/e&no'

Historia

.'/&/&a @"ia del diazepa", na de la' benzodiazepina' "' onoida'

La primera ben"odia"epina fue el clordia"epóido 0nombrado inicialmente Metaminodiazepoxido 0, descubierta en 1-1 por el científico Leo 2ternbach (134 5 $33)y sinteti"ada lue%o en 1 por los laboratorios 6oche en +utley,  +ueva 7ersey8 ycomerciali"ada a partir 19 bajo el nombre de Librium 0derivado de las sílabas finales deequilibrium. Las pruebas reali"adas con el clordia"epóido en animales demostraron que elcompuesto era un efectivo hipnótico, ansiolítico y relajante muscular. :espués dellan"amiento del clordia"epóido, se comerciali"ó el Diazepam con el nombre de Valium, una versión simplificada del clordia"epóido, se%uido por otras ben"odia"epinas.9 ;iertos problemas del sue<o fueron tratadas con nitra"epam, introducido al mercado en 1/,tema"epam (1/1) y flura"epam en 19.4 =stas se recetaron ampliamente para dolenciasrelacionadas con el estrés durante los a<os 1/3 y 193 y a dosis m's bajas que lasnecesarias para producir hipnosis0lo que los diferencian del fenobarbital, por ejemplo. n199, por ejemplo, en . >>. se fabricaron 433 toneladas de ben"odia"epinas. Los efectos

m's notables ocurrían entre pacientes alcohólicos e incluso se reportaba que las  úlceras yciertos problemas dermatoló%icos que involucraban etiolo%ías emocionales, se reducían conel clordia"epóido.1

$armaco!o%íaLas ben"odia"epinas se pueden administrar por vía oral y al%unas de ellas por víaintramuscular  e intravenosa. La semivida de estos f'rmacos varía de $ horas, como el

Page 5: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 5/21

mida"olam y clora"epato hasta 9- horas como el flura"epam. ?asado en su semivida, las ben"odia"epinas se dividen en cuatro %rupos@3

• Co"pe'/o' de d&aión l/&a-o&/a, on na 'e"iida "eno& de $!o&a'

• Co"pe'/o' de d&aión o&/a, /ienen na 'e"iida "eno& de 12 !o&a' /ienen poo' efe/o' &e'idale' al /o"a&'e an/e' de ao'/a&'e en lano!e, an@e ' 'o &egla& pede ondi& a in'o"nio de &ebo/e11 an'iedad al de'pe&/a&

• Co"pe'/o' in/e&"edio', /ienen na 'e"iida en/&e 12 24 !o&a',peden /ene& efe/o' &e'idale' d&an/e la p&i"e&a "i/ad del da elin'o"nio de &ebo/e /iende a 'e& "' f&een/e al de'on/ina& ' 'o*e p&e'en/an /a"bin 'n/o"a' de ab'/inenia d&an/e el da on el 'op&olongado de e'/a la'e de benzodiazepina'

• Co"pe'/o' de aión la&ga, /ienen na 'e"iida "ao& de 24 !o&a'12 o' fe&/e' efe/o' 'eda/io' /ienden a pe&d&a& d&an/e el da 'igien/e'i 'e 'an on el :n de /&a/a& el in'o"nio

Las ben"odia"epinas pueden acumularse en el cuerpo. La semivida de eliminación varía%randemente entre un individuo y el otro, especialmente entre pacientes de la tercera edad.Los compuestos de acción corta tienen mejores resultados como hipnóticos, mientras quelos de lar%a duración se prefieren por sus efectos ansiolíticos.

$armacocin#tica

#odas las ben"odia"epinas son, en esencia, absorbidos completamente, con la ecepción delclora"epato, el cual es descarboilado por el ju%o %'strico antes de su completa absorción.Las ben"odia"epinas y sus metabolitos activos se unen a  proteínas plasm'ticas en un ran%oentre 93 y 13A y no se han reportado ejemplos de competición con otros medicamentos por esas proteínas. Las ben"odia"epinas se metaboli"an etensamente por sistemas en"im'ticosmicrosomales del hí%ado. sa biotransformación hep'tica de las ben"odia"epinas ocurre entres pasos, el primero una reacción que modifica o remueve el sustituyente que por lo%eneral se encuentra en la posición o $ del anillo de dia"epina, la se%unda es una reacciónde hidroilación en la posición produciendo el metabolito activo y, finalmente, unatercera reacción de conju%ación principalmente con 'cido %lucurónico.-

&ecanismo de acci'nLas ben"odia"epinas son a%entes depresores del sistema nervioso m's selectivos que otrasdro%as como los barbitúricos, actuando, en particular, sobre el sistema límbico. Las ben"odia"epinas comparten estructura química similar y tienen %ran afinidad con elcomplejo de receptores ben"odia"epínicos en el sistema nervioso central (2+;).structuralmente, las ben"odia"epinas presentan un anillo de benceno con seis elementos,

Page 6: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 6/21

unido a otro anillo de dia"epina con siete elementos. ;ada ben"odia"epinas específicasur%ir' por sustitución de radicales en diferentes posiciones.

n cuanto a los receptores específicos en el 2+; para las ben"odia"epinas, éstos forman parte del complejo 'cido %amma*aminobutírico (B&?&). l B&?& es un neurotransmisor  

con prolífica acción inhibitoria, y sus receptores forman parte de un sistema bidireccionalinhibitorio conectado entre diversas 'reas del 2+;. Las ben"odia"epinas potencian laacción inhibitoria mediada por el B&?&. Los receptores de las ben"odia"epinas sedistribuyen por todo el cerebro y la médula espinal8 también se encuentran en las %l'ndulasadrenales, ri<ones, %l'ndula pineal y  plaquetas.

Las ben"odia"epinas se unen en la interfase de las subunidades C y D del receptor B&?& &,el cual tiene un total de - variantes de sus - subunidades. La unión de una ben"odia"epinaal receptor B&?& requiere también que las unidades C del receptor B&?&& (es decir, C,C$, C y C) conten%an un residuo amino'cido de histidina. !or esta ra"ón las ben"odia"epinas no muestran afinidad por las subunidades C- y C/ del receptor B&?&& quecontienen ar%inina en ve" de histidina. Etras re%iones del receptor B&?&& li%a aneuroesteroides,  barbitúricos y ciertos anestésicos. Los receptores B&?&? asociados a proteína B no son alteradas por las ben"odia"epinas.-

!ara que los receptores B&?&& respondan a la acción de las ben"odia"epinas, necesitantener tanto una subunidad C como una subunidad D, puesto que las ben"odia"epinas se unenen la interfase de ambas subunidades. >na ve" li%adas, las ben"odia"epinas cierran alreceptor en una confi%uración que le da al neurotransmisor  B&?& una mayor afinidad por

el receptor, aumentando la frecuencia de apertura del asociado canal ionico de cloro ehiperpolari"ando la membrana celular . sto potencia el efecto inhibitorio del B&?&, produciendo efectos sedativos y ansiolíticos. ;ada ben"odia"epina tiene una afinidaddiferente por el receptor B&?&& con sus subunidades. !or ejemplo, las ben"odia"epinascon alta afinidad a nivel de la subunidad C se asocian con sedación, mientras que los quetienen una mayor afinidad por los receptores que conten%an la subunidad C $ yFo C tienenuna buena actividad anti*ansiedad.- Las ben"odia"epinas también se unen a la membranade las células %liales. & dosis hipnóticas, las ben"odia"epinas no tienen efectos sobre larespiración en individuos sanos. n pacientes con enfermedades pulmonares como lasenfermedades obstructivas, a %randes dosis de ben"odia"epinas, como las usadas para las

endoscopias, se nota una leve depresión de la ventilación alveolar   produciendo acidosisrespiratoria a epensas de una hipoia y no una hipercapnia.- G's aún, las dosis leves de ben"odia"epinas a menudo empeoran trastornos respiratorios nocturnos.

Las ben"odia"epinas son a%onistas completos a nivel de su receptor celular  en la producción de propiedades sedantes y ansiolíticos. Los compuestos que se unen a losreceptores ben"odia"epínicos y potencian la función del receptor B&?& se denominan

Page 7: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 7/21

a%onistas de los receptores ben"odia"epínicos y, por ende, tienen propiedades sedativas ehipnóticas. Los compuestos que, en ausencia del a%onista, no tienen acción aparente peroque inhiben competitivamente la unión del a%onista a su receptor se denominananta%onistas del receptor ben"odia"epínico. Los li%andos que disminuyen la función delB&?& al unirse al receptor reciben el nombre de a%onistas inversos del receptor

 ben"odia"epínico.

&l%unos compuestos tienen acciones intermedias entre un a%onista completo y unanta%onista completo y se denominan a%onistas o anta%onistas parciales. l interés en losa%onistas parciales del receptor ben"odia"epínico radica en evidencias de que con ellos noocurre un efecto completo de tolerancia con el uso crónico, es decir, los a%onistas parcialesmuestran propiedades ansiolíticos con una reducida cantidad de sedación y menores problemas con dependencia y trastornos de abstinencia./

Las propiedades anticonvulsivos de las ben"odia"epinas puede que se deba en parte oenteramente a la unión con canales de sodio dependientes de voltaje, en ve" de losreceptores ben"odia"epínicos. La continua %eneración de potenciales de acción a nivel delas neuronas parece verse limitado por el efecto de las ben"odia"epinas al lo%rar recobrarlentamente de la inactivación a los canales de sodio.9

Usos terap#uticos

ana (alp&azola") 2 "g o"p&i"ido'

>a'e /a"binD i'/a de benzodiazepina'

Page 8: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 8/21

La familia de las ben"odia"epinas incluye una %ran cantidad de moléculas que compartenciertas propiedades8 terapéuticamente, se les ha asi%nado usos específicos, de acuerdo a lasventajas relativas que puedan mostrar unas respecto de otras. !or ejemplo, el clona"epam tiene un perfil muy efica" como ansiolítico en el tratamiento de trastornos de p'nico oansiedad %enerali"ada, adem's del uso tradicional como anticonvulsivo. l hecho de que

sus propiedades hipnóticas, miorrelajantes y amnésicas sean relativamente m's débiles queentre las otras ben"odia"epinas, le confiere un perfil de efectos secundarios mejor toleradocuando se utili"a como ansiolítico o anticonvulsivo. !or eso tiene esas indicaciones,mientras que, como miorrelajante, por ejemplo, suele optarse por el dia"epam. #anto elclona"epam como el dia"epam son dro%as con una semivida de eliminación prolon%ada(m's de $- horas).

La lar%a permanencia de las ben"odia"epinas en los tejidos puede representar un problema.l dia"epam, por ejemplo, puede alcan"ar semividas de eliminación superiores a las 33horas. Hncluso en caso de perfecto funcionamiento visceral, muchas ben"odia"epinas setransforman en :G: (dimetildiazepina), que posee una semivida de 93 horas. n particular, en caso de embara"o, aunque se interrumpa el uso, la concentración de la dro%aen plasma se%uir' siendo elevada por varias semanas después de la concepción.

!ara el tratamiento del insomnio a corto pla"o suele recurrirse a ben"odia"epinas de accióncorta y ultra*corta, que promuevan una r'pida conciliación del sue<o (efectos hipnóticos), pero ten%an una semivida relativamente breve en el or%anismo, de modo que no produ"cansomnolencia residual al día si%uiente, como el tria"olam o el mida"olam. &ctualmente,tiende a utili"arse en estos casos una nueva clase de dro%as hipnóticas, relacionadas

funcionalmente con las ben"odia"epinas, que incluyen al "olpidem, la "opiclona y el"aleplon.

Las ben"odiacepinas (todas) bloquean el sue<o profundo (fase HI del JsloK Kae sleepJ osue<o de ondas lentas) y el sue<o 6G (fase sel sue<o donde se observan movimientosoculares r'pidos que es cuando so<amos o el sue<o que recordamos). La fase HI del sue<ode ondas lentas es importantísima debido a que es en esta fase del sue<o donde se libera lahormona de crecimiento, %arante de la inmunidad celular y de la reparación de los tejidos.#ambién en esa fase descansan los núcleos de la vi%ilia sobre todo el &/ o locus coeruleus que tiene una función importante en el 'rea co%nitiva (refleión, concentración, memoria,

atención e intelecto). +o conviene por lo tanto bloquear este tipo de sue<o. l sue<o 6Gtambién es muy importante porqué descansa en esta fase del sue<o el hipocampo. & pesarde que estos medicamentos tienen un uso muy difundido al revisar sus mecanismos deacción y sus efectos adictivos lo m's sensato es evitar su uso en el insomnio sobre todo enel que est' relacionado con el strees desadaptado donde se encuentra disminuido el sue<o profundo y aumentado el superficial (para que el animal esté Jen alertaJ durante el sue<o).

Page 9: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 9/21

n estos casos las ben"odiacepinas empeorarían el cuadro de strees al terminar de apa%ar elsue<o profundo.

n anestesia se utili"a el Gida"olam por vía endovenosa debido a su corta semivida  parasedación en los procesos li%eramente dolorosos.

Anticon"u!si"os

A&/lo p&inipalD  Antiepiléptico

Las ben"odia"epinas son potentes anticonvulsivos y tienen propiedades que salvan la vidadurante el manejo de un estatus epiléptico. Las ben"odia"epinas m's frecuentemente usadas para controlar un estatus epiléptico son el dia"epam y lora"epam. >n metaan'lisis de ensayos clínicos concluyó que el lora"epan es superior que el dia"epam en el tratamiento deepilepsias persistentes.4 & pesar de ello, el dia"epam tiene un tiempo de acción mucho m'sduradero que el lora"epam, quien a su ve" tiene un efecto anticonvulsivo m's prolon%ado.

La ra"ón de ello es que el dia"epam es altamente liposoluble pero tiene una %ran afinidad proteica, por lo que su fracción no unida a las proteínas tiene un %ran volumen dedistribución, lo que se traduce en una duración de acción de solo $3*3 minutos en elestatus epiléptico. !or su parte, lora"epam tiene un volumen de distribución mucho menorlo que resulta en una acción m's prolon%ada en el tratamiento de este mal. Lora"epam, enesos términos, tiene una acción superior al del dia"epam, al menos en los estadios inicialesdel tratamiento del estatus epiléptico.1 Etras ben"odia"epinas anticonvulsivas incluyen elcloba"am, clona"epam, clora"epato y el mida"olam.

;uando las ben"odia"epinas fueron inicialmente presentadas, éstas fueron adoptadas con

entusiasmo para el tratamiento de todo tipo de epilepsias. 2in embar%o, con el uso continuo,la somnolencia y tolerancia se transformaron en un problema y nin%una es considerada hoyen día como elección de primera línea para el tratamiento de la epilepsia a lar%o pla"o.$3 lcloba"am es ampliamente usado en clínicas especiali"adas en epilepsia alrededor delmundo, y el clona"epam es popular en Mrancia.$3 n el 6eino >nido tanto el cloba"amcomo el clona"epam son elecciones de se%unda línea para el tratamiento de muchas formasde epilepsia.$ l cloba"am también tiene un papel útil en la  profilais de convulsiones amuy corto pla"o y en la epilepsia catamenial.$3 La descontinuación lue%o del consumo alar%o pla"o por epilepsia requiere un cuidado especial debido al ries%o de las convulsionesde rebote. !or lo tanto la dosis es lentamente reducida por un periodo de seis meses o m's. $$

Ansio!íticos

A&/lo p&inipalD  Ansiolítico

Las ben"odia"epinas poseen propiedades anti*ansiedad y pueden ser usados para el manejotemporal de la ansiedad severa. Las ben"odia"epinas, por lo %eneral, se administran por víaoral, aunque se pueden administrar por vía intravenosa durante un ataque de p'nico. >n

Page 10: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 10/21

 panel internacional de epertos en la farmacoterapia de la ansiedad y la depresióndefinieron al uso de las ben"odia"epinas, especialmente en combinación conantidepresivos, como las principales dro%as en la terapia de los trastornos de la ansiedad. $ $- $ $/

2in embar%o las ben"odia"epinas, pese a que consi%uen aliviar los síntomas en la mayoríade los individuos, es recomendable que sean usadas solo por periodos cortos de $ a -semanas debido al ries%o de %enerar tolerancia y dependencia y su falta de efectividad alar%o pla"o. Las ben"odia"epinas comparadas con otros tratamientos farmacoló%icos, tienenel doble de posibilidades de causar tras su discontinuación una recaída de la condiciónsubyacente.

!ara el tratamiento del trastorno de ansiedad %enerali"ada se recomienda terapias psicoló%icas y otras terapias farmacoló%icas. Los antidepresivos tienen una mayor tasa deremisión y son 5en %eneral5 se%uros y efectivos a corto y lar%o pla"o $9

& pesar del incrementado enfoque en el uso de antidepresivos y otros a%entes en eltratamiento de la ansiedad, las ben"odia"epinas permanecen como los principalesansiolíticos en farmacoterapia debido a su eficacia, inicio r'pido de acciones terapéuticas yel perfil %eneralmente m's favorable de efectos colaterales.$4 Los patrones en el tratamientode los medicamentos psicotrópicos se han mantenido estables por m's de una década,siendo las ben"odia"epinas las m's usadas en el trastorno del p'nico, pese a lasrecomendaciones de usar en su lu%ar antidepresivos 226H.$1 &l%unos ben"odia"epinasusados como ansiolíticos son el alpra"olam, broma"epam, clordia"epoido, clona"epam, 

clora"epato, dia"epam, lora"epam, meda"epam, norda"epam, oa"epam y el  pra"epam.

Insomnio

A&/lo p&inipalD Insomnio

Las ben"odia"epinas pueden ser útiles para el tratamiento a corto pla"o del insomnio. 2uuso esta recomendado solo para un periodo de dos a cuatro semanas por el ries%o de%enerar dependencia. Las ben"odia"epinas son tomadas preferentemente de modointermitente a la menor dosis posible que sea efectiva. Las ben"odia"epinas mejoran los problemas relacionados con el sue<o acortando el tiempo necesario para quedarse dormido, prolon%ando el tiempo que se duerme y en %eneral reduciendo el desvelo.3  2in embar%o,empeoran la calidad del sue<o incrementando el sue<o li%ero y disminuyendo el sue<o profundo. Etra desventaja de los hipnóticos 5incluyendo las ben"odia"epinas0 es la posible tolerancia a sus efectos, insomnio de rebote, reducción del sue<o de onda lenta y elhecho que su abstinencia est' caracteri"ada por el insomnio de rebote y un periodo prolon%ado de ansiedad y a%itación.$ 

Page 11: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 11/21

 +o est' claro si los nuevos hipnóticos an'lo%os de ben"odia"epinas o N:ro%as OP sonmejores que las ben"odia"epinas de acción corta. La eficacia de estos dos %rupos demedicamentos es similar.3  :e acuerdo con la N&%ency for Qealthcare 6esearch andRualityP de stados >nidos, la comparación indirecta indica que los efectos colaterales delas ben"odia"epinas pueden lle%ar a ser el doble de frecuentes que el de los an'lo%os de

 ben"odia"epinas sto podría indicar que es preferible el uso de los an'lo%os de las ben"odia"epinas en el tratamiento de primera línea y a lar%o pla"o del insomnio. 2inembar%o, el N+ational Hnstitute for Qealth and ;linical cellenceP del 6eino >nido, noencontró nin%una evidencia convincente a favor de las N:ro%as OP. n la revisión de esteinstituto se indicó que las N:ro%as OP de acción corta fueron comparadas inapropiadamentecon ben"odia"epinas de efecto prolon%ado en los ensayos clínicos. +o hubo ensayosclínicos que comparen las N:ro%as OP de corta acción con las dosis apropiadas de ben"odia"epinas de corta acción. ;on esta información, el mismo instituto recomienda laselección del hipnótico bas'ndose en el precio y la preferencia del paciente. 3

Sa ha sido ar%umentado que el uso a lar%o pla"o de hipnóticos y el eceso de prescripciónde estas dro%as representa un ries%o no justificado 5especialmente en los mayores0 y quees da<ino para la salud pública en %eneral.-

Uso pre"io a !a ciru%ía

A&/lo p&inipalD Sedante

2e pueden aprovechar los efectos de las ben"odia"epinas antes de los procedimientosquirúr%icos, especialmente en quienes se presenten con ansiedad. !or lo %eneral, seadministran un par de horas antes de la ciru%ía, produciendo alivio de la ansiedad y también

 produciendo amnesia ayudando a olvidar la incomodidad previa a la operación. Las ben"odia"epinas son usadas en pacientes con fobia dental 5temor a los dentistas0 en procedimientos oftalmoló%icos como ciru%ía refractiva8 aunque este uso es controvertido ysolo recomendado para aquellos que padecen una ansiedad severa./ !ara este uso escomúnmente prescrito mida"olam  por su fuerte acción sedante y r'pida recuperación,también por su solubilidad en a%ua la cual reduce el dolor de la inyección. & veces tambiénes usado dia"epam o lora"epam. l lora"epam es especialmente efica" para provocaramnesia y se lo suele usar con este fin.9

Usos en Cuidados Intensi"os

Las ben"odia"epinas pueden resultar muy útiles en pacientes en la >nidad de ;uidadosHntensivos que estén recibiendo respiración artificial o aquellos con dolor o muy tensos. 2edebe usar precaución en estos casos debido a la posibilidad de depresión respiratoria y esrecomendado tener disponible instalaciones para el tratamiento de sobredosis de ben"odia"epinas.4

Page 12: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 12/21

Usos en residencias de ancianos

Los antipsicóticos y las ben"odia"epinas son prescritos a los institucionali"ados enresidencias de ancianos careciendo de una indicación adecuada para su uso.1

Dependencia a!co'!ica

A&/lo p&inipalD Síndrome de abstinencia

2e ha demostrado que las ben"odia"epinas son se%uras y efectivas para el tratamiento de lossíntomas del síndrome de abstinencia alcohólica.-3 2e emplea una u otra ben"odia"epinase%ún su farmacocinética. Las ben"odia"epinas m's frecuentemente usadas para el manejode la detoificación alcohólica son el dia"epam y el clordia"epóido, dos a%entes de acciónduradera y el lora"epam y oa"epam, de acción intermedia. l dia"epam y clordia"epóidohace que la detoificación sea m's tolerable y se espera que los síntomas de abstinencia noapare"can. Los a%entes de acción intermedia tienen ecelentes resultados. n elalcoholismo no complicado la primera línea de tratamiento es el clordia"epóido,- 

mientras que el oa"epam es el m's frecuentemente usado para casos de síntomas deabstinencia m's severos y en pacientes que metaboli"an los medicamentos con m'sdificultad, como los pacientes ancianos y quienes ten%an cirrosis hep'tica. l lora"epam esla única ben"odia"epina con absorción intramuscular conocida en casos que se requiera suuso intramuscular y es el m's efectivo en prevenir y controlar las epilepsias. l fena"epam también se usa en estos casos con ecelentes resultados. Los hipnóticos y ansiolíticos demayor potencia como el alpra"olam est'n contraindicados en casos de alcoholismo debido asu capacidad mayor de dependencia.

rastornos muscu!ares

Las ben"odia"epinas son conocidas por ser fuertes relajantes musculares por lo que sonútiles en el control de espasmos,9 aunque a menudo se desarrolla tolerancia a sus efectosrelajantes.-$ & veces son usados como alternativa a las ben"odia"epinas el ?aclofeno- o lati"anidina. 2e descubrió que la ti"anidina tiene mayor tolerancia comparado con eldia"epam y el baclofeno.--

&anía a%uda

A&/lo p&inipalD Manía

Los episodios maníacos son estados anímicos anómales, constituyendo una de las fases del

trastorno bipolar . Las ben"odia"epinas pueden ser útiles en el manejo a corto pla"o de lamanía a%uda hasta que lo%ren tener efecto el litio o neurolépticos. Las ben"odia"epinas producen r'pida tranquili"ación y sedación del individuo maniaco por lo que son unaherramienta importante para estos pacientes. #anto el clona"epam y el lora"epam sonusados para estos tratamientos con al%unas evidencias de que el clona"epam es superior ensus efectos anti*maníacos.- -/

Page 13: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 13/21

Usos "eterinarios

&l i%ual que en humanos, las ben"odia"epinas se usan en una variedad de situaciones en la pr'ctica veterinaria  para el tratamiento de diversos trastornos animales. l mida"olam ydia"epam se usan por sus propiedades anestésicos en veterinaria en combinación con otrosanestésicos %enerales como la etamina.-9 -4 &mbas ben"odia"epinas pueden ser usadas

como un sedante ansiolítico para calmar la ansiedad y la a%itación de un animal en elambiente veterinario, incluyendo el transporte del animal.-1 3 l dia"epam ha demostradotener propiedades tranquili"antes en varios animales con efectos miorelajantes, reducciónde estrés e inhibición de la a%resión.

Las ben"odia"epinas se usan también para el control de trastornos musculares en al%unosanimales. l dia"epam se ha prescrito por veterinarios para el tratamiento y control deanimales con tremores. Los corticosteroides yFo el dia"epam son ambos efectivos en estoscasos de temblores en pacientes veterinarios.$  l dia"epam también se ha usado en elcontrol de espasmos musculares resultantes del tétano en %atos.- Las ben"odia"epinas,incluyendo el dia"epam, se usa en el tratamiento de varias formas de epilepsia en perros  por motivo de sus propiedades anticonvulsionantes, especialmente en aliviar los síntomasen trastornos epilépticos en animales. 2in embar%o, con el uso prolon%ado, las ben"odia"epinas tienden a perder sus efectos anticonvulsionantes.

&l%unos a%onistas parciales del receptor ben"odia"epínico han mostrado ser prometedores,no solo por su eficacia, sino por tener síntomas muy leves de abstinencia tan pronto seomite su uso, lo que podría hacerlos superiores a las ben"odia"epinas en el tratamiento alar%o pla"o de la epilepsia en animales./ l fenobarbital es la dro%a de elección y el

 bromuro de potasio en se%undo lu%ar para el tratamiento de la epilepsia en perros y eldia"epam se recomienda para el tratamiento no hospitalario de episodios convulsivos periódicos.9 L lora"epam se ha usado como pre*medicamento antes de la anestesia%eneral para producir relajación muscular adecuada previa a ciru%ías veterinarias.4

l mida"olam puede también ser usado junto con otros medicamentos para la sedación ycaptura de animales salvajes.1

Usos no terap#uticosLas ben"odia"epinas se usan y abusan recreacionalmente en la activación de las vías de

%ratificación dopaminéri%cas del sistema nervioso central./3

 Ruienes abusan de las ben"odia"epinas desarrollan un alto %rado de tolerancia, así como subidas en escaladas delas dosis a niveles muy elevadas. l uso de lar%a data de las ben"odia"epinas tiene el potencial de crear dependencia física y psicoló%ica y a<ade un ries%o de serios síntomas deabstinencia. La tolerancia y la dependencia de las ben"odia"epinas se crea con rapide" entrelos usuarios de estos medicamentos, demostrando síntomas de abstinencia de las ben"odia"epinas en tan solo semanas de uso continuo.

Page 14: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 14/21

&l%unas de las ben"odia"epinas m's abusadas son el flunitra"epam, también conocidacomo Jdro%a de la violaciónJ, cuya venta fue prohibida en los stados >nidos. ltema"epam es otra ben"odia"epina usada de forma recreacional, m's aun por víaintravenosa, pudiendo causar complicaciones como abscesos, celulitis, tromboflebitis,trombosis venosa profunda, hepatitis ? y ;, IHQ o sida, sobredosis y %an%rena. l

nimeta"epam es frecuentemente usado también en &sia por consumidores de estimulantes para aplacar los efectos de su abstinencia. n los estados unidos actualmente la ben"odia"epina m's abusada es el alpra"olam (de nombre comercial Xanax). n otras partes del mundo el dia"epam (de nombre comercial Valium) es la ben"odia"epina que m's predomina en el abuso a sedantes.

Las ben"odia"epinas se usan también ampliamente entre usuarios de las anfetaminas yaquellos que abusan de esta combinación tienen niveles m's elevados de trastornosmentales, deterioro social y salud %eneralmente pobre. Ruienes se inyectan ben"odia"epinas tienen una probabilidad - veces mayor de compartir sus jerin%as quequienes se inyectan dro%as no*ben"odia"epínicas. 2e ha concluido en varios estudios quelas ben"odia"epinas causan mayor ries%o de disfunción psico*social entre sus usuarios./ &quellos que usan estimulantes y dro%as depresivas reportan con mayor frecuenciareacciones a los estimulantes y de haber sido tratados por problemas relacionados con losestimulantes que los depresivos./$

>na ve" que se haya establecido una dependencia medicamentosa, el clínico tiende aestablecer el consumo diario promedio de ben"odia"epinas por el usuario y convertir al paciente a una dosis equivalente de dia"epam antes de comen"ar el pro%rama %radual de

reducción, comen"ando con reducciones de aproimadamente $ m%. +o se recomiendaa<adir otras dro%as como antidepresivos como el  buspirona, bloqueantes de los receptores beta y carbama"epina, a menos que haya una indicación específica para su uso. /

C!asifcaci'n de !as benzodiazepinas se%*n su "ida mediaL&6B&@ -3*$33 h.

• Clobaza"

• Clo&azepa/o

• Clo&diazepóido

• 6iazepa"

• %l&aepa"

• +edaepa"

Page 15: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 15/21

• Pinaepa"

• Clo/iaepa"

• P&aepa"

H+#6G:H&@ $3*-3 h.

• Clonazepa"

• B&o"azepa"

• %lni/&azepa"

• Ei/&aepa"

;E6#&@ *$3 h. TTcolumns*listU$U

• Alp&azola"

• o&ine/aepa"

• o&azepa"

• Faepa"

>L#6&;E6#&@ *, h.

• B &o/izola"

• E-:dazolain

Crimino!o%ía

Giene' ingie&en benzodiazepina' e'/n "' p&open'o' a 'e& a&&e'/ado' o

ena&elado' den/&o de n pe&odo de n aHo

Page 16: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 16/21

n una encuesta a personas detenidas por la policía de &ustralia, se notó que aquellos queusaban ben"odia"epinas de manera le%al o ile%al, tenían una probabilidad mayor de vivir enlas calles, de haber usado heroína o metanfetaminas en los 3 días previos a su arresto yuna probabilidad menor de haber estado empleados. Ruienes toman ben"odia"epinastambién tienen una probabilidad mayor de recibir in%resos económicos ile%ales y de haber

sido arrestados o encarcelados en el término de un a<o. &unque se reportan casos de abusosolo de ben"odia"epinas, lo m's frecuente es el uso de varias dro%as de diferentes clases.Las mujeres que toman ben"odia"epinas reportan un mayor uso que los hombres deheroína, mientras que los hombres que toman ben"odia"epinas reportan con mayorfrecuencia el uso concomitante de anfetamina. Ruienes toman ben"odia"epinas tienden areclamar beneficios %ubernamentales m's que aquellos que no toman el medicamento. !orestas y otras evidencias se ha establecido una asociación entre el uso de ben"odia"epinas yel crimen./-

Ruienes reportan in%erir ben"odia"epinas tienden a encontrarse con m's frecuencia encrímenes en contra de la propiedad privada que quienes in%ieren otras dro%as. :e losdetenidos que reportan el uso de ben"odia"epinas, uno de cada cinco se inyecta elmedicamento. l interés en la forma inyectada se fundamenta en el aumento de ries%osasociados a esta pr'ctica. Los principales problemas se relacionan con dependencia, el potencial de una sobredosis en combinación con opio y problemas de salud relacionadoscon el uso de jerin%as./- n al%unas jurisdicciones de los stados >nidos reportan que elabuso de ben"odia"epinas sobrepasa el de opio./

Las ben"odia"epinas también han sido usadas por asesinos en serie, y por quienes presentan

el trastorno llamado síndrome de Gunchausen por poder .//

 /9

 /4

 Las ben"odia"epinas se hanusado para facilitar un robo y violaciones,/1 93 en cuyo caso con frecuencia se me"cla concomida o una bebida in%erida por la víctima.9 l flunitra"epam, tema"epam, y elmida"olam son las m's comúnmente usadas para facilitar violaciones.9$ l alpra"olam hasido utili"ado en al%unas ocasiones con el propósito de ejecutar actos de incesto ycorrupción seual de ni<as adolescentes.9 2in embar%o, el licor si%ue siendo la dro%a quem's comúnmente involucrada en casos de violaciones asociadas con dro%as.9- &unque las ben"odia"epinas y el etanol son las dro%as m's frecuentes en abusos seuales, el 'cido%ama*hidroibutírico es otra dro%a potencialmente usada en violaciones por dro%a la cualha recibido atención de los medios de comunicación.9

&l%unas ben"odia"epinas, por encima del resto, se asocian a crímenes en especial si sonin%eridas en combinación con licor. La potente ben"odia"epina flunitra"epam, que tieneefectos amnésicos fuertes, puede causar que quienes abusen de su uso se vuelvan Nsan%refríaP o despiadados y que se llenen de sentimientos de invencibilidad. llo a conllevado aactos de etrema violencia en contra de otros, con frecuencia dejando al atacante sinmemoria de lo ocurrido durante su estado inducido por la dro%a. 2e ha propuesto que los

Page 17: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 17/21

actos criminales y violentos producidos bajo los efectos de las ben"odia"epinas puedenestar relacionados a niveles bajos de serotonina  por medio de efectos B&?&ér%icos.9/ 2e haimplicado al flunitra"epam en casos de asesinos en serie que ejercen actos de tremendaviolencia quienes presentan lue%o amnesia anteró%rada.99 >n estudio de psiquiatríaforénsica demostró que quienes abusaban de flunitra"epam para el momento de sus

crímenes mostraron violencia etrema, carecían la capacidad de pensar con claridad yeperimentaron un pérdida de empatía por sus víctimas. 2e encontró en el estudio que elabuso del licor y otras dro%as en combinación con el flunitra"epam empeoraba la situación.2u comportamiento bajo la influencia de flunitra"epam se oponía al estado psicoló%iconormal del individuo.94

+,ectos ad"ersos>a'e /a"binD *nd&o"e de ab'/inenia de la' benzodiazepina'

>a'e /a"binD .fe/o' a la&go plazo de la' benzodiazepina'

Los efectos secundarios m's frecuentes que pueden aparecer con el uso o administración de ben"odia"epinas incluyen@91

• *o"nolenia

• >&/igo

• +ale'/a& e'/o"aal

• >i'ión bo&&o'a  o/&o' a"bio' en la i'ión

• 6olo& de abeza

• Conf'ión

• 6ep&e'ión

•  T&a'/o&no' de la oo&dinaión

•  T&a'/o&no' del &i/"o a&dao

 Te"blo&

• 6ebilidad

• A"ne'ia an/e&óg&ada

• .fe/o &e'aa (/a"baleo')

Page 18: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 18/21

• *eHo' in'ale' o pe'adilla'

• 6olo& de pe!o

• /e&iia

• <eaione' pa&adó=ia'79

•  Tole&ania &zada (Alo!ol)

-eacciones parad'.icas

o' efe/o' /&an@ilizan/e' de la' benzodiazepina' peden 'e& 'ob&epe'/o'

po& &eaione' iolen/a' ag&e'ia' en ie&/a' pe&'ona' ''ep/ible'

n al%unos pacientes, las ben"odia"epinas pueden causar ecitación paradójica, incluso conaumento de la irritabilidad y tendencia a la hostilidad. stas reacciones ocurren de manerasecundaria a la desinhibición de tendencias conductuales usualmente limitadas porrestricciones sociales, como suele ocurrir también con el uso del alcohol. ste tipo dereacción es m's frecuente en ni<os, pero también ocurre en ancianos y pacientes contrastornos del desarrollo.

2e han percibido cambios en la conducta como resultado de la administración de ben"odia"epinas , incluyendo manía, esqui"ofrenia, enojo, impulsividad e hipomanía.4 &quellos individuos con trastorno límite de la personalidad  parecen tener un ries%o mayor

de tener trastornos psiqui'tricos y de conducta severos al tomar ben"odia"epinas. !uedendarse arranques violentos con el consumo de ben"odia"epinas, en particular si se combinancon el licor . &quellos que abusan de estas dro%as y los pacientes con terapias de altas dosis pueden tener un mayor ries%o de reacciones paradójicas a las ben"odia"epinas.4$ Lasreacciones paradójicas pueden ocurrir en cualquier individuo al inicio del tratamiento, demodo que se acostumbra un monitoreo basado en la probabilidad de la aparición de

Page 19: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 19/21

ansiedad o pensamientos suicidas.43 La reacción paradójica puede ser m's leve, haciendoque la persona se torna habladora y emocionalmente abierta en sus relatos hablados. 43

&l usar a las ben"odia"epinas como terapia adyuvante de la epilepsia, por lo %eneral serequiere un ajuste de la dosificación del a%ente primario. La administración concomitante

de ben"odia"epinas con otros anticonvulsivos  puede precipitar un incremento en ciertasactividades epilépticas, específicamente las convulsiones tónico*clónicas.

n una carta a la British Medical Journal , se informó de que una alta proporción de padresreferidos por amena"as o acciones de abuso y maltrato infantil habían estado consumiendodro%as, a menudo combinaciones de ben"odia"epinas con antidepresivos tricíclicos. Iariasmadres describieron que en ve" de sentirse con menos ansiedad o depresión, se volvieronhostiles y abiertamente a%resivas en contra de sus ni<os y otros familiares durante el uso detranquili"antes. l autor de la carta advirtió que ciertos ataques o estrés ambiental osociales, tales como la dificultad de lidiar con el llanto de un  bebé, combinado con el efectode los tranquili"antes, podía precipitar la aparición de eventos de abuso infantil.4

stas reacciones paradójicas de furia por el uso de tranquili"antes ben"odia"epínicos puededeberse al deterioro parcial de la conciencia, lo que %enera estos comportamientosautom'ticos, amnesia de fijación y a%resividad por la desinhibición con un posible papel ju%ado por ciertos mecanismo serotonér%icos.4-

 +o se conocen aún los mecanismos fisiopatoló%icos bajo estas reacciones, sin embar%o sesabe que los individuos jóvenes y los de edad avan"ada est'n a mayor ries%o, así como personas con h'bitos alcohólicos y con trastornos psiqui'tricos y de personalidad. 2e hareportado incluso una variabilidad %enética en los receptores ben"odia"epínicos B&?& que puede contribuir a las respuestas farmacodin'micas inestables.43

/obredosisLa sobredosis de ben"odia"epinas, en particular cuando se combinan con licor  u opio, puede llevar a un estado de coma.4 l antídoto  para todas las ben"odia"epinas es elfluma"enilo, un anta%onista de las ben"odia"epinas, el cual, ocasionalmente, se usa demodo empírico en pacientes que se presentan a una sala de emer%encia por pérdida de laconsciencia ineplicada. 2iempre se prefiere el manejo de medidas de soporte antes de

instalar un tratamiento anta%onista de ben"odia"epinas para prote%er al paciente tanto de losefectos de la abstinencia como de posibles complicaciones por el uso simult'neo decompuestos farmacéuticos no relacionados químicamente. !ara ello se debe hacer, con eladecuado escrutinio, una determinación de una posible sobredosis deliberada, tomando previsiones para prevenir injurias adicionales por parte del individuo.4/ 49

Page 20: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 20/21

l fluma"enil debe ser administrado por personal médico entrenado para ello, pues el usoadecuado en situaciones de sobredosis puede reducir la probabilidad de que el paciente seaadmitido a una unidad de cuidados intensivos. 2in embar%o, se debe tomar precauciones enel uso del fluma"enil, tomando en cuenta que el individuo puede tener una sobredosis mitade varias sustancias, cuyos antídotos pueden tener su propio listado de interacciones

medicamentosas adversas.

Los pacientes en quienes se sospecha una sobredosis por ben"odia"epinas y que muestrandeficiencia en su nivel de consciencia y depresión respiratoria y que lo m's probable es querequieran una intubación endotraqueal junto con una posible admisión a cuidadosintensivos, deben ser quienes se consideren candidatos para el fluma"enil para evitar laintubación y la ventilación artificial. La decisión de administrar fluma"enil a un pacientesospechoso de una sobredosis de ben"odia"epinas debe ser hecha se%uida de unaevaluación clínica comprehensiva, incluyendo un eamen físico y evaluaciones bioquímicas del estado respiratorio del paciente y su capacidad de prote%er, sin auilioartificial, sus propias vías aéreas.

l fluma"enil no debe ser usado en pacientes en quienes se sospeche o se cono"ca uso dedro%as proconvulsionantes como los depresivos tricíclicos y en pacientes con antecedentesde epilepsia. l fluma"enil tampoco debe ser usado en pacientes con dependencia física alas ben"odia"epinas, por ra"ón de que el fluma"enil provocar', por lo %eneral, un síndromede abstinencia a%udo al reempla"ar el li%ando del receptor ben"odia"epínico, potencialmente produciendo el inicio de convulsiones severas. l fluma"enil debe seradministrado de manera lenta y cuidadosa para evitar  reacciones adversas asociadas a su

uso. 2e debe administrar la dosis efica" mínima de este medicamento para evitar sus efectos psicoló%icos indeseables y para prevenir la aparición de efectos secundarios potencialmente%raves. &l%unos pacientes pueden despertar de manera a%itada después de la administraciónde fluma"enil y puede que intenten retirarse del servicio de salud donde se les est'administrando el tratamiento. l uso de fluma"enil debe ser restrin%ido a centrosasistenciales dotados con equipos de resucitación completa y accesibilidad inmediata.44

La sobredosis de ben"odia"epinas puede ser un evento intencional, accidental o iatro%énica.l tratamiento inicial, así como su dia%nóstico correcto, pueden ocurrir simult'neamentecon la administración de un bolo inyectado de fluma"enil en el ran%o de 3, a 3, m%. stas

dosis son %eneralmente bien toleradas y efectivas para dia%nosticar y tratar la sobredosis por ben"odia"epinas. Guchas ben"odia"epinas son de acción m's prolon%ada quefluma"enil, por lo que eiste un ries%o importante de recaída con la aparición de coma ydepresión respiratoria a medida que seden los efectos del fluma"enil. :ependiendo de lacondición clínica, puede que sea necesaria la administración de dosis adicionales defluma"enil o una infusión de 3,*3, m% por cada hora. n recién nacidos y ni<os peque<os,el fluma"enil intravenoso de 3*$3 micro%ramos tres veces al día (u otra dosificación si se

Page 21: Benzodiazepina

7/21/2019 Benzodiazepina

http://slidepdf.com/reader/full/benzodiazepina-56d8774d10941 21/21

es requerida) tiende a ser una dosis efectiva para las sobredosis con ben"odia"epinas. !aralas terapias de lar%a duración, puede usarse la vía rectal puede ser una medida alternativa.

l fluma"enil puede precipitar la aparición de convulsiones en pacientes con sobredosismita de carbama"epina y antidepresivos tricíclico, aunque estos y otras complicaciones

 pueden ser evitadas si se administran dosis titradas de fluma"enil. !or ello, el fluma"enil esun medicamento relativamente se%uro y efectivo en el tratamiento de sobredosis con ben"odia"epinas.41

&l%unas investi%aciones su%ieren que el tema"epam  puede estar asociado a una tasa demortalidad mayor que otras ben"odia"epinas. #ema"epam produce mayor sedación queotras ben"odia"epinas en situaciones de sobredosis, por lo que se piensa que el tema"epan,en situaciones de sobredosis, ten%a una mayor toicidad que otras ben"odia"epinas.13

2i no se cuenta con el fluma"enil, la medicación alternativa que puede utili"arse es la

aminofilina.

%en/e'D IiJipedia