B!HL LADO BUENOufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00286/00290.pdf · bierto de fama, ya ata...

1
1 - . EL MUNDO, SAN JUAN, P. K - SAIA0O 15 OCTUME DE 153L B! HL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON ( l5i.'2J ,\ .hablemos hoy en torno al foot-ball. Las otras noches enfren- taron eji Ebbeta Field d. Brooklyn loi Brooklyn Dodgers de Dan Top- P*ng y.loa Plttsburgh Pírate* Art Rooney, y allá nos dirigimos a .presenciar el «vento. Para nosotros fué una evocación del paaado. Los jugadores del fútbol profesional provienen d. los equipos d. loa colegios y hace únicamente como un par de años que nosotros nos encontrábamos informando para la Prensa las nasa* ftas de muchos de los mismos jugadores que las otras noches vimos en Ebbets Fleld. Entonces Jugaban pa- ra sus respectivas Alma Mater. En los uniformes rojo y blanco de Topping y en los uniformes negro y amarillo de Rooney se velan más corpulentos que lo que nos parecían en sus uniformes de colegio, pe* ro esto tiene fácil explicación. Es que estos jóvenes futbolistas han crecido y han engordado. Cuando escribíamos sobre el fútbol de los cole- gios nos divertiamqs de veras dictándole a los parti- darios del fútbol profesional que el juego de los co- legios era más rápido y mejor que el de los profe- sionales y que un buen equipo de colegio podia de- rrotar cuantas veces quisiera a un equipo profesio- nal, lo cual, como se comprenderá, no es estrictamen- te cierto, Pero por lo menos tal afirmación nos ser» , ,,€??J?? «M»»O» vi. para mantener acaloradas las discusiones. Lo que sucede en realidad es que un buen equipo de colegio puede derrotar a un buen equipo profesional alguna que otra vez, pero no con la misma .frecuencia djie el equipo profesional derrota al colegial si continúan .>Ju#asjdp prolongadamente. i.« bas.otras noches deseábamos ver los Dodgers de Topping derro- car los Piratas de Rooney; pero acaeció todo lo contrario. Nuestro de- -see-acae fundaba en ninguna animosidad contra los Piratas. Era que nos encontrábamos en compañía de un viejo amigo nuestro, el fanáti- co corriente da Brooklyn que ae desvive por los deportes, y si hay al- <. gún individuo a quien nos gusta ver ocasionalmente disfrutando de una»satisfacción, ese es precisamente el fanático deportista de Brooklyn. Conocemos a este individuo desde los días ya lejanos en que ál ,<acosVimbraba quitarse la chaqueta y disponerse a pelear con su Inter- locutor si éste, se aventuraba a sugerir que habla o habla habido un lanzador mejor que Napoleón Rueker. El fanático de Brooklyn rendía anas lealtad, más fe y más dinero a sus fetiches de los deportes que ningún otro fanático en el país y obtiene a cambio menos recompensa que nadie en forma de esos pequeños triunfos que tanto ansian los fa- aáticos an todo sitio. De esto nadie tiene la culpa. Es simplemente que la suerte se le presente asi al fanático de Brooklyn. De ahí que su estado de ánimo característico se ha nimbado de un halo pesimista; pero su fe Jamás titube*. -Siempre está en espera de lo peor y goza lo inefable cuando le. suerte acierta a traerle lo mejor aunque sea con escasísima frecuencia. ••' Nos-estamos refiriendo generalmente a deportes que no son el -•toteoh pues hasta las otras noches nosotros no hablamos tenido la opor- tunidad de ver cómo el fanático de Brooklyn reacciona ante un evento de fútbol. Habla allí como 20.000 fanáticos de Brooklyn y no fué hasta que ya la esperanza estaba desvaneciéndose ante fa Imposibilidad del . triunfo que notamos en los fanáticos la nota.de pesimismo que habla- mos vfsto tantas veces en los días del base hall, cuando los Dodgers se encontraban atrasados por diez carreras y ion el noveno "inning" encima. - "Sostengan esa linea", gritó un optimista de la Avenida Flatbush, cuando los airosos sagueros de Art Rooney se deslizaban a través del (rente rojo y blanco. "¿Qué linea?", preguntó un vecino, i- - . O'rtv razón por la cual hicimos nuestra visita a Ebbets Field fué " la presencia en el Juego de un muchacho de nuestro buen Estado, na- tivo líe Colorado, conocido por '•Whizzer" Whlte. Se dice que Art Rooney la está pagando $15,000 per tolo esta temporada de fútbol. El salarlo se "basa principalmente en la gran popularidad que goza "Whizxer" en todas ie* páginas de deportes de la nación. Es evidente que no le pagarían ese dinero si no fuera por su cons- picua popularidad, aunque fuera mucho mejor jugador de lo que es en el colegio. No es siempre cierto que un buen jugador de colegio si- ga siendo buen jugador como profesional. Sin embargo, el porcentaje de cambio en esa dirección siempre favorece al de colegio. Después que termine la temporada, "Whizzer" pasará a Oxford, Inglaterra, como estudiante y nadie le critica que se haya detenido aho- ra «recoger esos $15,000. Una educación de Oxford es una gran cosa; pero con ello no se pueden comprar tantas cosas como con $15,000KPor lo menos por el momento. Es nuestra opinión que "Whizzer'* se portó bastante bien en el encuentro de Ebbets Field, aunque no tuvo oportu- nidades ,de hacer cosas sorprendentes. La presencia de "Whizzer" se reflejará en la taquilla. A los fa- ttátirns .de corazón les gusta ver jugar a un individuo que venga cu- bierto de fama, ya ata para vitorearlo cuando s. haga digno da su nom- bre *~yde su salario— o para litarle una resonante trompetilla estilo defBronx cuando resulte un fracaso. --El viejo campo de Ebbets estaba brillantemente iluminado con po- : derasos focos de luz y habla varias bandas tocando para entretenimien- to de la concurrencia. Fué una gran noche en todoa los aspectos. Pero rio obstante tenemos que decir que cuando sallamos con la multitud echamos de menos la ñola familiar, el fanático de Brooklyn que gene- ralmKnfe en estas ocasiones siempre culpa —¡y de qué manera!— al " mana'ger compueblano por la derrota. Sin embargo, pensamos que después de todo el fútbol profesional es un deporte comparativamente nuevo para el fanático d. Brooklyn, y*"» 1a* novedad del deporte se suma lo temprano de la. temporada. Es- peremos que los ánimos se caldeen un poco más. ' (CepfMght de 19."W por Klng Features Syndlcate, Inc. .Derecho, de publicidad exclusiva para EL MUNDO en Puerto Rico.) PROBLEMA DESEM- PLEO EN MAUNABO Convocada para mañana una asamblea de obreros El señor Agustín Torres Bellber. asambeüsta municipal y presiden- te del Partido Socialista en Mau- nabo, ha estado en San Juan du- rante los últimos dos días en ges- tiones oficiales y políticas. Entre otras cosas ha conferenciado con funcionarios de la PRRA con el ob- jeto de conseguir la realización de proyectos en aquella municipalidad que den oportunidad de trabajo a a población deaempleada de Mau- nabo. Nos dice el Tr. Torres Be.I- ber <jue !a situación «de los trabaja- dores de Maunabo es desesperada y que para buscar los medios de alivio a esta situación se ha convo- cado para mañana domingo una aaamblea de obreros, donde se dis- cutirán los problemas y se toma- rán acuerdos dirigidos al Gobierno Insular y a la Administración de Reconstrucción. En cuanto a la situación pública de la localidad, nos dijo el señor Torres Bellber que por acuerdo J** U 5°J de la Asamblea Municipal quedó suspendido de empleo y'sueldo des- de hace dos meaea el Alcalde de la población, señor Casimiro Steldel. Las discrepancia* que motivaron esia suspensión están, sin embargo, a punto de ser arregladas. El asun- to' está bajo la consideración del Comité Conjunto de la Coalición, «aperándose su fallo de un momen- to a otro. Félix Benitez Rexach pide caución contra Pedro Agudo Asambleas del Partido Po- pular en Mayagüez y Yauco Se anuncian para tener efecto mañana Alega que este último le amenazó de muerte.- j domingo.-Inscripción en Santa Isabel El caso se ventiló ayer ante-el juez Del Valle, . quien anunció que daría su fallo el lunes * Ante el juez Francisco A. del Va- lle ae ventiló ayer, .n la Corta Mu- nicipal de San Juan, Sección Se- gunda, una querella de caución presentada por el señor Félix Be- nltet Rexach contra el señor Pe- dro Agudo. La querella se fundaba er la alegación d*e que .1 señor Agudo habla amenazado de muerte al señor Benitez Rexach. Como es sabido el señor Benitez Rexach, dueño del Escambrón Beach Club, tiene arrendado dicho balneario al , f —Completamente apacible. fia mano en el bolsillo del chaqué Contesta entonces el testigo a ! ton y dictándole al señor Benitez otras preguntas manifestando que i Rexach que le entrarla a Uros si SER VIQO PUBLICO DECIDE INTERVENIR En la impugnación al co* misionado Landrón SOCIEDAD DE INGE- MEROS CELEBRARA &u próxima asamblea ge- neral el 22 de octubre La junta directiva de la Sociedad de Ingenieros en su última sesión 'acordó celebrar la terceía ásam- eles trimestral ordinaria de la So- ci.dad- el día 22 de octubre del co- :-tríente «no, a las 2:00 P. M. y en les galones de la American Railroad Co. Se' informó de una notificación de la Cámara de Comercio de Puer- ta Hfcd haciendo público que de acuerdo con Información oficial re- ' étbtde" la Comisión Marítima de los "Estados Unidos celebrarla en esta ciudad una vista pública con el pro- .poaltp'de considerar la solicitud de las tomp.ñlas navieras dedicadas al.tráfico marítimo. Se acordó nom- ..brar. al compañero Enrique Orte- [juY, director d«t Turismo, para que " ^aprésente a la Sociedad en di«ia . villa" J",ue se ha venido celebrando "en ej curso de la presente semana. .Se'.dTó cuenta de la carta reml- . .V\da por el señor F. J. Garffer, pre- ' sitíente del comité de finanzas de la campaña de limpieza. tollcltan- se nombren tres miembros ac- tivos'de la sociedad para formar parte del comité de finanzas, para 'qué To antes posible procedan a vi- sitar tos habitante» y comerciantes situados et> la sección comprendida entre las paradas 15 y 20, Ave. Pon- ce 9e" León, para solicitar de ellos su contribución. Se nombró el si- guiente comité: Luí» M. Gulllerme- "ry/Luis A. Veles e Ismael Plane- lfatj: ' Está Sociedad está de plácemes por' encontrarse desempeñando la " Gobernación interina de Puerto Ri- co el eompañero de profesión y co- misionado del Interior señor José 'E; Coloro. El acuerdo tomado por la 'Juna* directiva a este respecto ' M «1* siguiente "Felicitar al eompa- *Jláw» profesión, don José E. Co- m SIMONIZ. Solicitamos ordenas directos de garajes,, muéblenos y to- lleros. Entrados libras da asiros en todo h ¡sh. LUCAS BLANCO b CO. Bistrtbuidorts Me Sur 35 San Juan, P. R. EL PARTIDO LIBERAL RECONOCÍ DO A Cadierno por su ofre- cimiento espontáneo (Nota de la Secretaria General del Partido Liberal Portorriqueño) El Partido Liberal Portorrique- ño desea consignar públicamente su hondo reconocimiento a don Se- gundo Cadierno, Presidente da la Sociedad Española de Auxilio Mu- tuo y Beneficencia de Puerto Ri- co, por el ofrecimiento espontáneo que hace en su carta del 14 de loa corrientes, dirigida al licenciado José Ramírez Santlbáftez, ofrecien- do los servicios Incondicionales del Sanatorio de Auxilio Mutuo y del cuerpo médico de dicha prestigió- la institución, para atender en tu dolencia a nuestro Jefe, honorable Antonio R. Bárrelo. £1 generoso ofrecimiento del se- ñor Cadierno tiene un cálido aco- gimiento de gratitud en todoa loa corazones liberales de Puerto Rico. El caso del exguardia Víctor J. Martines Bayamón, octubre 14.—El Ju«s Samalea Iglesias concedió 10 diaa a los abogados-del expolióla Víctor J. Martínez para presentar alega- tos para nuevo Juicio, DÍAZ Corresponsal lom por la prueba de confianza de que ha sido objeto por parte de las Autoridades Fedérale» al ser nom- brado para la Gobernación interi- na de Puerto Rico." El Colegio de Ingenieros de Puer- to Rico está próximo a constituirse de acuerdo con la ley Núm. SIS del preaente año. y a petición del Comité Je Referéndum, solicitando una ayuda pecuniaria de esta So- ciedad, ya que la ley que lo crea no provee fondo, paira es t fin, la Junta directiva asignó la suma de cien dólares, y que' después que se acuerda la creación del Colegio, si asá fuese acordado, que ae traten de hacer laa gestiones pertinentes encaminadas a conseguir la devo- lución de la mencionada suma. Se llama la atención a loa miem- bros de la Sociedad para pedirles su puntual asistencia a la tercera asamblea trimestral el 23 de lea corriente. En eata asamblea rendi- informe el comité que fué •nom- brado para estudiar las enmiendas a los eata tutes de la Sociedad. Comité de Publicidad Por Osear OTERO. 1.a Comisión de Servicio Público ha instruido a su oficial jurídico, licenciado Tomás Torres Pérez, qu,e Intervenga en el recurso de "qtaú warranto" Iniciado por El Pueblo de Puerto Rico, a instancias del !i- ceiuiado Rafael Arjona Slaca, con- tra el comisionado asociado don Rafael Landrón y Landrón. Bata recurso ha sido señalado para vis- ta ante la Corle de Distrito de San Juan y en el mismo se alega que el señor Landrón y Landrón está ocupando ilegalmenle su cargo de miembro de la Comisión. El acuerdo tomado por la Comi- sión para Intervenir en el pleito fué combatido por el comisionado asociado don Joaquín Velilla, quien radicó un voto disidente. En dicho voto el señor Velilla sostiene que la Comisión ni su oficial Jurídico deben intervenir en el pleito por no estar dirigido el mismo contra ningún acuerdo de la Comisión ni actuación de dicho organismo. En- tiende el comisionado Velilla que es una cuestión personal del comi- sionado Landrón el que se Impug- ne su nombramiento. Sin embargo, hace constar en el documento que como compañero de! seftpr Lan- drón está dispuesto a ofrecerle sus servicios profesionales. El primero en ocupar la silla de los testigos fué el propio denun- ciante, señor Benitez Rexach, quien alegó que el día seis de octubre en curso se encontraba en el "Escam- brón", de cuatro a cinco de la tar- de*, y que alli estuvo hablando con el señor Agudo, en términos com- pletamente cordiales, surgiendo lue- go una discusión sobre ciertas di- ferencias en cuanto a la interpre- tación del contrato de arrenda- miento de aquel centro. Manifestó el testigo que hablan tocado el pun- de arbitraje para arreglar estas diferencias, añadiendo que él «Be- n'tez Rexach) le afirmó al señor Agudo que estaba conforme pero que no autorizaba a determinada persona para arbitrar el asunto. Agregó que el señor Agudo se ha- bla molestado mucho, que habla ti- rado al suelo unos papeles que te- nia en la mano y que le habia di- cho varias veces: "miente usted". Que entonces él le dijo no lo ofen- diera poique iban a tener un dis- gusto serio; que entonces el señor Agudo fué a su oficina en el mis- mo Escambrón y buscó una pisto- la, volviendo donde él, llamándole abusador, y que si perdía dinero en el Escambrón le Juraba por sus hijos que lo matarla. —Y lo ha de perder manifestó el testigo a la Corte no por cul- pa mia, sino de ellos mismos; por eso vengo a pedir protección a la Corte. Yo soy un hombre de paz y creo que mi vida peligra. —¿Qué alcance le dio a la ame- naza? pregunta el licenciado Eduardo Urrutla, quien actuó como amicus curiae. —Puesto que el señor Agudo es aquella tarde le acompañaba el te- nor Luis Antonio Miranda, director de la revista "Florete-, y que la El conocido ingeniero Félix limite/. Kesach, pide orden de ranclón ron- Ira el señor Pedro Agudo, alegan- do éste le amenazó de muerte. discusión surgió después de haber charlado un rato, encontrándose en la puerta de entrada. t —¿Y no fué usted quien le dijo "embustero" al seftor Agudo? —No, él fué quien me ilamó em- bustero y abusador. —¿No le dijo que le iba a partir la cara? —No señor. Le dije que no me ofendiera porque no se lo iba a tolerar. Ocupa después la silla el señor Luis Antonio Miranda. Dice que estuvo en el Escambrón y que pre- senció la conversación menciona- da, a la cual ce unieron después los un hombre pacifico, habiendo jura- I señores Sifre y Vidal. Que se se do por sus hijos le di una gran im- portancia. El licenciado Arturo Aponte, quien actuaba como ahogado de- fensor, interrogó entonces al tes- tigo: —¿Tiene usted un carácter apa- cible -o impulsivo? paró para* tomar una taza de ca- que habla pedido y al volver otra vez al grupo discutían sobre el asunto del arbitraje; que des- pués de una discusión acalorada el seftor Agudo tiró al piso unos pá- peles que tenia en la mano y se metió a su oficina, volviendo con perdía "su d I n e r o- en el Esqa/n- brón". - * El denunciante entrega su caso en esta forma a la Corte, y enton- ces el licenciado Aponte llama su primer testigo, el doctor Ángel S. Sifre. Este contesta a las pregun- tas de la defensa manifestando que los accionistas' del Escambrón son el seftor Miguel Vidal, la Puerto Rico Investment Corp., el seftor Agudo y el declarante. Dice que a! reunirse todos aquella tarde en el Escambrón sugirió se discutie- ra lo de arreglar el asunto de cier- ta deuda entre la empresa y el se- ftor Benitez Rexach. y que éste 'e contestó que no tenia nada que dis- cutir puesto que ellos le hablan no- tificado llevarían el asunto a la Corte. Añade que entonces él le contes- tenia entendido que la notifica- ción era amistosa, y tan asi que el señor Agudo fué a buscar la carta en cuestión, volviendo con un lega- jo de papeles en la mano; que en- tonces el seftor Agudo intervino dl- ciéndole amistosamente a Benitez Rexach: —Chico, eres terrible, no se te puede conseguir y asi no pode- mos llegar a un arreglo. Que Inmediatamente surgió gl te- ma de someter el asunte a arbitra- je, manifestando Agudo que hablan convenido en someterlo al Juer. Pa- blo Bergs, de la Corte de Distrito de San Juan, y que entonces Fell- to le dijo que mentía. Agrega nue Agudo avanzó entonces hacia Be- nitez llamándole "abusador*' y "más embustero eres tú", mientras tiraba si suelo sus papeles en ac- titud de coraje; que entonces el seftor Benitez I* dijo: "quítate o te doy una bofetada", contestándole Agudo que si le daba en la cara le pegarla un tiro. Explicó que Agudo fué a su ofi- cina después de este incidente en que él intervino para separarlos, y luego volvió como buscando unos papeles en el piso, pero que no di- rigió la palabra al señor Benitez. Declara entonces la señorita Car- men Lydia Rivera, taquígrafa del establecimiento, quien dice vio a loa presentes pero que no se ente- de lo sucedido hasta que salió de la oficina a las seis de la tar- de. Añade que en el tiempo que estuvo alli el seftor Agudo no fué a buscar una pistola y que nadie alli tiene armas. Declara también el aaftor Miguel (Continúa en la página 15. Col. 4.) (Nota de la'Secretaria del Partido Popular Democrático) f Las quinientas setenta y cuatro peticiones de Inscripción que cons- tituyen la cuota de -acuerdo con la Ley Electoral para la incrlpción del Partido Popular Democrático en el pueblo de Sta. Isabel, fueron cu- biertas con exceso, según nos Infor- maron líderes de nuestro partido en dicha-municipalidad por medio de un mensaje telegráfico recibido en esta Secretarla. Con el mismo entusiasmo ron que. se Inició, continúa la inscripción, pues el llderalo local desea llegar a una cifra que sobrepase en mu- cho la cuota requerida. Los enemigos del liberalismo au- téntico han visto frustrados todos sus empeños entorpecedores de la Inscripción, pues el liberalismo au- téntico cuenta en toda la Isla con las grandes masas populares que se niegan a servir de comparsa en los partidos al servicio de las corpors clones- explotadoras de los trabal*- dores portorriqueños. Asambleas en Ma- yagüez y Yauco El próximo domingo, a las oche de la mañana, ae "efectuará un», asamblea del Partido Popular -r el pueblo de Yauer». A las dos la tarde, en el "Country Club" da Mayagüez, se celebrará la asarr Mea local. En estas asambleas «• elegirán los candidatos locales r ,, han de figurar en las papeleta -i. Inscripción del Partido Popular r> mocrátlco. Don Luis Muñoz }Ahr\n y nu>- destacados líderes del llbers!!*?*^ auténtico asistirán a estos actni que prometen revestir extraordin» ria importancia. Yauco y Mayagüez son piar*' fuertes del Partido Popular Dem^ erético. Hace tres meses no cobran empleados del acueducto » i Hay uh atraso de $20,000 en el fondo destinado a amortizar el préstamo Debido a las eacasas recaudacio- nes que para fondos especiales ha efectuado el Negociado del Acue- ducto de la Capital durante el pri- mer trimestre del afto fiscal en cur- so, los empleados de dicha depen- dencia municipal no han cobrado sus haberes-correspondientes a di- cho periodo, o cea, los de los me- ses de julio, agosto y setiembre. Según Informes de fuentes au- torizadas los $22.000.000 recaudados han sido invertidos en pago de jor- nales a trabajadores y pago de alúmina y cloro para la purifica- ción del agua. Además, ae han re- mitido diez mil dólares al Tesore- ro de Puerto Rico para la amorti- zación del empréstito. De acuerdo con los términos del empréstito '• XI..100,000.00, éste debe amortizar*» anualmente en cantidades aproxi- madas de $120.000.00. incluyendo r*. plfal e Intereses. Siendo esa la si tuación. deben separarse mensual- mente unos $10,000.00 para el em prestito, y durante el año econó- mico en curso solamente se ha se- parado lo correspondiente a un *" lo mes. Hay, pues, tíos plazos $10,000.00 atrasados. MALARIA Y UNCINARIASIS Por el Dr. Osvaldo Goyco \i EL TIEMPO SIGUE SU MARCHA " RECIENTEMENTE los editores de lo "MARCHA DEL TIEMPO" en uno trans- misión do radio quo so escuchó on todo lo noción dijeran que lo SEIBER LING RUBBER COMPANY ora uno do los pocos omprosos industriólos quo conrinuobon trobojondo o todo capacidad o posar do lo depresión existente. Y «roctivamonro los fábricas Saibarling ostén día y nocht, sois días a la semana, 24 horas al día, produciendo neumáticos do alta calidad para podar atondar su enorme domando mundial. do quo ¿Cuál os la rogón do asta gran popularidad? El reconocimiento por parta da los automovilistas on todas partos dal mun- SEIBERLING as lo major quo so producá on materia da neumáticos. Consulta al doolor Saibarling mós coreano. SEIBERLING TIRE SALES CORP. Edificio Ponzardi Puerta da Tierra- El Departamento Insular de Sa- nidad de Puerto Rico ha iniciado una campafta de limpieza en nues- tra Isla. Esta campafta es preli- minar a la Inversión da fondos fe- derales para la exterminación da la Malaria y la Unclnariasls. Ha- ce algunos.aAos fué coatumbre del Departamento proceder periódica- mente a ordenar eata limpieza, y se le llamaba entonces el "deán- ing up day". Ahora la limpieza no aera efectuada, en un, solo día. aino que tenemos el mea de octubre pa- ra llevarla a efecto. Quedaremos horrorizados al ver las innumera- bles inmundicias que en la actua- lidad se guardan en los patios, las casas y sus alrededores. Parece mentira que el público necesite el empuje del Gobierno para efectuar la limpieza, que constituye en si la protección de su salud. El traba- jo que se ha iniciado no es nada más que el estimulo para demos- trar al pueblo la suciedad en que vive y los beneficios que habría de derivar de la limpieza. Da nada valdría que se efectuara esta la- bor, y luego cada vecino crea que su misión ha terminado y que no debo proceder a la limpieza hasta que nuevamente venga la orden del Gobierno. En otras palabras, la cooperación individual y constante es indispensable para mantener a nuestro pueblo limpio y sano. La Malaria y la Uncinarlasls, las dos endemias que azotan nues- tra Isla, son relativamente fáciles de combatir ai el pueblo coopera con la labor gubernamental. Am- bas enfermedades proceden de la falta de limpieza e higiene, y ea vergüenza nuestra por la falta de cooperación individual se haya gas- tado hasta ahora grandes sumas de dinero para combatirlas y el resultado haya sido bastante ne- gativo. La Malaria produce enor- mea estragos en el pueblo porto- rriqueño. En el 1S36, las estadísti- cas demográficas demostraron que la Malaria ocupó el cuarto lugar entre las enfermedades que pro- ducen el mayor número de muer- tea en nuestra Isla. No es posible pensar en Malaria si tuviésemos la seguridad de que no existen loa criaderos de mosquitos. Donde quie- ra que haya agua estancada o corrientes de agua de considerable lentitud, tendremos las condiciones favorables para la formación da las larvas de estos insectos. Ve- mos, pues cómo la cooperación per- sonal podría eficazmente contri- buir al combate contra esta plaga. En cuanto a la Uncinariasis, to- doa sabemos que es una enferme- dad de la zona rural y que se de- be a la infestación del suelo por medio de las excretas con la Un- clnaría americana. La infección en- tra por la piel, corrientemente por los pies. Expuestos estos dos pun- tos, comprenderemos claramente cómo la contribución personal de aseo a higiene seria -aficaz, muchos) más que en el caso de la Malaria, para la exterminación de esta pla- ga. Puerto Rico tiene casi las dos terceras partes de su población en la sona rural y las condiciones de pobreta son, sin duda, factores pre- disponentes, pero nanea podría er- guirse que sean factores determi- nantes de la enfermedad. La infec- ción, vuelvo a .repetir, se contrae por la falta de precaución. Es cier- to que hace algún tiempo ae pro- cedió a la construcción de letrinas en la zona rural, pero no as me- nos cierto que durante loa últimos huracanes que azotaron 1 a Isla, desaparecieron casi todas estas construcciones, y quedó el problema tan vivo conjo antes de haber el Gobierno invertido considerables sumas de dinero pera empezar a combatirla Naturalmente que la labor a rea- lizar consiste en curar los casos ex- istentes de Uncinariasis, y evitar con el uso de las letrinas la infes- tación del suelo con excreta. Ssbido e s que nuestro jibaro n o quiere usar las medicinas propias para cu- rar su enfermedad, y el Gobierno empezó a llevar a efecto, la forma máa eficaz para la curación de es- tos enfermos; eslo es, haciendo que el agente sanitario llevara hasta el hogar la medicina y ál mismo la administrara al enfermo. Esta misma campana se hace ahora re- lativamente más fácil que en tiem- pos anteriores. Tenemos en la ac- tualidad los centros médicos en la zona rural, y un Inspector sanita- rio en cada uno de estos centros. La labor de este agente deberla ser lo más intensa posible en la zona que está bajo su. supervisión, y tendrlamoa en esa forma en prác- tica el propio, sistema de eficacia contra la Uncinariasis. Estamos acostumbrados a cono- cer las estadísticas de morbilidad y mortalidad generales de toda la Isla, y también de cada pueblo, y esto, aunque no es absolutamente la realidad, se acerca hasta donde es posible a ella; sin embargo, no da una idea exacta de donde están las verdaderas causas de esas es- tadísticas. En otras palabras, si se hicieran estadísticas seccionales en cada población, veríamos de una manera terminante que en les zo- nas de menor limpieza es donde se incuban todos estos, gérmenes que están acabando con la vitalidad de nuestra Isla. El problema, expuesto asi, pare- ce que únicamente compete a los sectorea o barriadas pobres de es- da población; pero si pensamos que laa infecciones salen de estos sitios a manera de flechas hacia el cen- tro de la población, comprendere- mos que el rico no puede estar ex- ento de' contagio y que el proble- ma qu ás competa a él mes que al pobre, pues es.él quién cuenta con loe medios económicos que se necesitan para que le .compaña sea adecuada y eficaz, ¿«nos visto, pues, cómo esta condición de mor- bilidad de nuestro pata afecta a todas laa clases sociales, y cómo por un deber de patriotismo esta- mos obligados a prestar nuestra cooperación al Gobierno, con el fin de sanear nuestras poblaciones. Envueltos en esta problema hsy Infinldad de otros, de carácter so- cial, y asi se complica indefinida- mente, redundando en perjuicio Continúa en le página 10 col. 1 I Anuncio ] En lo Corte de Distrito riel Diatrito Judicial de Son Juan, Puerto Rico, FranrBJSHJ Francesohi Caballero, Peticionario. Ex-parte: Civil No. 21790. Sobre: Portar armas. AVISO Por el presente se hace saber que el Dr. Francisco Fraflceachi Caba- llero ha solicitado. U .renovación por un afto máa de lo licencia con- cedidale para portar sobre su per- sona un revólver y que toda perso- na que descere oponerse a dicha solicitud podrá hacerlo dentro del término de 15 días. San JuaUT P. R., octubre 14 de 1938. J. FIGUfjROA. Secretario. Por P. DEL MANZANO. Subsecretar. 4 v^. ,-

Transcript of B!HL LADO BUENOufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00286/00290.pdf · bierto de fama, ya ata...

  • 1 '» - .

    EL MUNDO, SAN JUAN, P. K - SAIA0O 15 DÉ OCTUME DE 153L

    B! HL LADO BUENO... Por DAMON RUNYON

    ( l5i.'2J ,\ .hablemos hoy en torno al foot-ball. Las otras noches s« enfren-

    taron eji Ebbeta Field d. Brooklyn loi Brooklyn Dodgers de Dan Top- P*ng y.loa Plttsburgh Pírate* d« Art Rooney, y allá nos dirigimos a .presenciar el «vento. Para nosotros fué una evocación del paaado.

    Los jugadores del fútbol profesional provienen d. los equipos d. loa colegios y hace únicamente como un par de años que nosotros nos

    encontrábamos informando para la Prensa las nasa* ftas de muchos de los mismos jugadores que las otras noches vimos en Ebbets Fleld. Entonces Jugaban pa- ra sus respectivas Alma Mater. En los uniformes rojo y blanco de Topping y en los uniformes negro y amarillo de Rooney se velan más corpulentos que lo que nos parecían en sus uniformes de colegio, pe* ro esto tiene fácil explicación. Es que estos jóvenes futbolistas han crecido y han engordado.

    Cuando escribíamos sobre el fútbol de los cole- gios nos divertiamqs de veras dictándole a los parti- darios del fútbol profesional que el juego de los co- legios era más rápido y mejor que el de los profe- sionales y que un buen equipo de colegio podia de- rrotar cuantas veces quisiera a un equipo profesio- nal, lo cual, como se comprenderá, no es estrictamen- te cierto, Pero por lo menos tal afirmación nos ser»

    , ,,€??J?? «M»»O» vi. para mantener acaloradas las discusiones. Lo que sucede en realidad es que un buen equipo de colegio puede derrotar a un buen equipo profesional alguna que otra vez, pero no con la misma .frecuencia djie el equipo profesional derrota al colegial si continúan

    • .>Ju#asjdp prolongadamente. i.« bas.otras noches deseábamos ver los Dodgers de Topping derro-

    car los Piratas de Rooney; pero acaeció todo lo contrario. Nuestro de- -see-acae fundaba en ninguna animosidad contra los Piratas. Era que

    nos encontrábamos en compañía de un viejo amigo nuestro, el fanáti- co corriente da Brooklyn que ae desvive por los deportes, y si hay al-

    la sección comprendida entre las paradas 15 y 20, Ave. Pon- ce 9e" León, para solicitar de ellos su contribución. Se nombró el si- guiente comité: Luí» M. Gulllerme-

    "ry/Luis A. Veles e Ismael Plane- lfatj: '

    Está Sociedad está de plácemes por' encontrarse desempeñando la

    " • Gobernación interina de Puerto Ri- co el eompañero de profesión y co- misionado del Interior señor José

    'E; Coloro. El acuerdo tomado por la 'Juna* directiva a este respecto

    ' M «1* siguiente "Felicitar al eompa- *Jláw» dé profesión, don José E. Co-

    m

    SIMONIZ. Solicitamos ordenas directos de garajes,, muéblenos y to- lleros. Entrados libras da asiros en todo h ¡sh.

    LUCAS BLANCO b CO. Bistrtbuidorts

    Me Sur 35 San Juan, P. R.

    EL PARTIDO LIBERAL RECONOCÍ DO

    A Cadierno por su ofre- cimiento espontáneo

    (Nota de la Secretaria General del Partido Liberal Portorriqueño) El Partido Liberal Portorrique-

    ño desea consignar públicamente su hondo reconocimiento a don Se- gundo Cadierno, Presidente da la Sociedad Española de Auxilio Mu- tuo y Beneficencia de Puerto Ri- co, por el ofrecimiento espontáneo que hace en su carta del 14 de loa corrientes, dirigida al licenciado José Ramírez Santlbáftez, ofrecien- do los servicios Incondicionales del Sanatorio de Auxilio Mutuo y del cuerpo médico de dicha prestigió- la institución, para atender en tu dolencia a nuestro Jefe, honorable Antonio R. Bárrelo.

    £1 generoso ofrecimiento del se- ñor Cadierno tiene un cálido aco- gimiento de gratitud en todoa loa corazones liberales de Puerto Rico.

    El caso del exguardia Víctor J. Martines

    Bayamón, octubre 14.—El Ju«s Samalea Iglesias concedió 10 diaa a los abogados-del expolióla Víctor J. Martínez para presentar alega- tos para nuevo Juicio,

    DÍAZ Corresponsal

    lom por la prueba de confianza de que ha sido objeto por parte de las Autoridades Fedérale» al ser nom- brado para la Gobernación interi- na de Puerto Rico."

    El Colegio de Ingenieros de Puer- to Rico está próximo a constituirse de acuerdo con la ley Núm. SIS del preaente año. y a petición del Comité Je Referéndum, solicitando una ayuda pecuniaria de esta So- ciedad, ya que la ley que lo crea no provee fondo, paira est fin, la Junta directiva asignó la suma de cien dólares, y que' después que se acuerda la creación del Colegio, si asá fuese acordado, que ae traten de hacer laa gestiones pertinentes encaminadas a conseguir la devo- lución de la mencionada suma.

    Se llama la atención a loa miem- bros de la Sociedad para pedirles su puntual asistencia a la tercera asamblea trimestral el 23 de lea corriente. En eata asamblea rendi- ré informe el comité que fué •nom- brado para estudiar las enmiendas a los eata tutes de la Sociedad.

    Comité de Publicidad Por Osear OTERO.

    1.a Comisión de Servicio Público ha instruido a su oficial jurídico, licenciado Tomás Torres Pérez, qu,e Intervenga en el recurso de "qtaú warranto" Iniciado por El Pueblo de Puerto Rico, a instancias del !i- ceiuiado Rafael Arjona Slaca, con- tra el comisionado asociado don Rafael Landrón y Landrón. Bata recurso ha sido señalado para vis- ta ante la Corle de Distrito de San Juan y en el mismo se alega que el señor Landrón y Landrón está ocupando ilegalmenle su cargo de miembro de la Comisión.

    El acuerdo tomado por la Comi- sión para Intervenir en el pleito fué combatido por el comisionado asociado don Joaquín Velilla, quien radicó un voto disidente. En dicho voto el señor Velilla sostiene que la Comisión ni su oficial Jurídico deben intervenir en el pleito por no estar dirigido el mismo contra ningún acuerdo de la Comisión ni actuación de dicho organismo. En- tiende el comisionado Velilla que es una cuestión personal del comi- sionado Landrón el que se Impug- ne su nombramiento. Sin embargo, hace constar en el documento que como compañero de! seftpr Lan- drón está dispuesto a ofrecerle sus servicios profesionales.

    El primero en ocupar la silla de los testigos fué el propio denun- ciante, señor Benitez Rexach, quien alegó que el día seis de octubre en curso se encontraba en el "Escam- brón", de cuatro a cinco de la tar- de*, y que alli estuvo hablando con el señor Agudo, en términos com- pletamente cordiales, surgiendo lue- go una discusión sobre ciertas di- ferencias en cuanto a la interpre- tación del contrato de arrenda- miento de aquel centro. Manifestó el testigo que hablan tocado el pun- ió de arbitraje para arreglar estas diferencias, añadiendo que él «Be- n'tez Rexach) le afirmó al señor Agudo que estaba conforme pero que no autorizaba a determinada persona para arbitrar el asunto. Agregó que el señor Agudo se ha- bla molestado mucho, que habla ti- rado al suelo unos papeles que te- nia en la mano y que le habia di- cho varias veces: "miente usted". Que entonces él le dijo no lo ofen- diera poique iban a tener un dis- gusto serio; que entonces el señor Agudo fué a su oficina en el mis- mo Escambrón y buscó una pisto- la, volviendo donde él, llamándole abusador, y que si perdía dinero en el Escambrón le Juraba por sus hijos que lo matarla.

    —Y lo ha de perder — manifestó el testigo a la Corte — no por cul- pa mia, sino de ellos mismos; por eso vengo a pedir protección a la Corte. Yo soy un hombre de paz y creo que mi vida peligra.

    —¿Qué alcance le dio a la ame- naza? — pregunta el licenciado Eduardo Urrutla, quien actuó como amicus curiae.

    —Puesto que el señor Agudo es

    aquella tarde le acompañaba el te- nor Luis Antonio Miranda, director de la revista "Florete-, y que la

    El conocido ingeniero Félix limite/. Kesach, pide orden de ranclón ron- Ira el señor Pedro Agudo, alegan-

    do éste le amenazó de muerte.

    discusión surgió después de haber charlado un rato, encontrándose en la puerta de entrada. t —¿Y no fué usted quien le dijo "embustero" al seftor Agudo?

    —No, él fué quien me ilamó em- bustero y abusador.

    —¿No le dijo que le iba a partir la cara?

    —No señor. Le dije que no me ofendiera porque no se lo iba a tolerar.

    Ocupa después la silla el señor Luis Antonio Miranda. Dice que estuvo en el Escambrón y que pre- senció la conversación menciona- da, a la cual ce unieron después los

    un hombre pacifico, habiendo jura- I señores Sifre y Vidal. Que se se do por sus hijos le di una gran im- portancia.

    El licenciado Arturo Aponte, quien actuaba como ahogado de- fensor, interrogó entonces al tes- tigo:

    —¿Tiene usted un carácter apa- cible -o impulsivo?

    paró para* tomar una taza de ca- fé que habla pedido y al volver otra vez al grupo discutían sobre el asunto del arbitraje; que des- pués de una discusión acalorada el seftor Agudo tiró al piso unos pá- peles que tenia en la mano y se metió a su oficina, volviendo con

    perdía "su d I n e r o- en el Esqa/n- brón". - *

    El denunciante entrega su caso en esta forma a la Corte, y enton- ces el licenciado Aponte llama su primer testigo, el doctor Ángel S. Sifre. Este contesta a las pregun- tas de la defensa manifestando que los accionistas' del Escambrón son el seftor Miguel Vidal, la Puerto Rico Investment Corp., el seftor Agudo y el declarante. Dice que a! reunirse todos aquella tarde en el Escambrón sugirió se discutie- ra lo de arreglar el asunto de cier- ta deuda entre la empresa y el se- ftor Benitez Rexach. y que éste 'e contestó que no tenia nada que dis- cutir puesto que ellos le hablan no- tificado llevarían el asunto a la Corte.

    Añade que entonces él le contes- tó tenia entendido que la notifica- ción era amistosa, y tan asi que el señor Agudo fué a buscar la carta en cuestión, volviendo con un lega- jo de papeles en la mano; que en- tonces el seftor Agudo intervino dl- ciéndole amistosamente a Benitez Rexach:

    —Chico, tú eres terrible, no se te puede conseguir y asi no pode- mos llegar a un arreglo.

    Que Inmediatamente surgió gl te- ma de someter el asunte a arbitra- je, manifestando Agudo que hablan convenido en someterlo al Juer. Pa- blo Bergs, de la Corte de Distrito de San Juan, y que entonces Fell- to le dijo que mentía. Agrega nue Agudo avanzó entonces hacia Be- nitez llamándole "abusador*' y "más embustero eres tú", mientras tiraba si suelo sus papeles en ac- titud de coraje; que entonces el seftor Benitez I* dijo: "quítate o te doy una bofetada", contestándole Agudo que si le daba en la cara le pegarla un tiro.

    Explicó que Agudo fué a su ofi- cina después de este incidente en que él intervino para separarlos, y luego volvió como buscando unos papeles en el piso, pero que no di- rigió la palabra al señor Benitez.

    Declara entonces la señorita Car- men Lydia Rivera, taquígrafa del establecimiento, quien dice vio a loa presentes pero que no se ente- ró de lo sucedido hasta que salió de la oficina a las seis de la tar- de. Añade que en el tiempo que estuvo alli el seftor Agudo no fué a buscar una pistola y que nadie alli tiene armas.

    Declara también el aaftor Miguel (Continúa en la página 15. Col. 4.)

    (Nota de la'Secretaria del Partido Popular Democrático) f

    Las quinientas setenta y cuatro peticiones de Inscripción que cons- tituyen la cuota de -acuerdo con la Ley Electoral para la incrlpción del Partido Popular Democrático en el pueblo de Sta. Isabel, fueron cu- biertas con exceso, según nos Infor- maron líderes de nuestro partido en dicha-municipalidad por medio de un mensaje telegráfico recibido en esta Secretarla.

    Con el mismo entusiasmo ron que. se Inició, continúa la inscripción, pues el llderalo local desea llegar a una cifra que sobrepase en mu- cho la cuota requerida.

    Los enemigos del liberalismo au- téntico han visto frustrados todos sus empeños entorpecedores de la Inscripción, pues el liberalismo au- téntico cuenta en toda la Isla con las grandes masas populares que se niegan a servir de comparsa en los

    partidos al servicio de las corpors clones- explotadoras de los trabal*- dores portorriqueños.

    Asambleas en Ma- yagüez y Yauco

    El próximo domingo, a las oche de la mañana, ae "efectuará un», asamblea del Partido Popular -r el pueblo de Yauer». A las dos d« la tarde, en el "Country Club" da Mayagüez, se celebrará la asarr Mea local. En estas asambleas «• elegirán los candidatos locales r,, han de figurar en las papeleta -i. Inscripción del Partido Popular r> mocrátlco.

    Don Luis Muñoz }Ahr\n y nu>- destacados líderes del llbers!!*?*^ auténtico asistirán a estos actni que prometen revestir extraordin» ria importancia.

    Yauco y Mayagüez son piar*' fuertes del Partido Popular Dem^ erético. •

    Hace tres meses no cobran empleados del acueducto

    » i

    Hay uh atraso de $20,000 en el fondo destinado a amortizar el préstamo

    • Debido a las eacasas recaudacio- nes que para fondos especiales ha efectuado el Negociado del Acue- ducto de la Capital durante el pri- mer trimestre del afto fiscal en cur- so, los empleados de dicha depen- dencia municipal no han cobrado sus haberes-correspondientes a di- cho periodo, o cea, los de los me- ses de julio, agosto y setiembre.

    Según Informes de fuentes au- torizadas los $22.000.000 recaudados han sido invertidos en pago de jor- nales a trabajadores y pago de alúmina y cloro para la purifica-

    ción del agua. Además, ae han re- mitido diez mil dólares al Tesore- ro de Puerto Rico para la amorti- zación del empréstito. De acuerdo con los términos del empréstito ■'• XI..100,000.00, éste debe amortizar*» anualmente en cantidades aproxi- madas de $120.000.00. incluyendo r*. plfal e Intereses. Siendo esa la si tuación. deben separarse mensual- mente unos $10,000.00 para el em prestito, y durante el año econó- mico en curso solamente se ha se- parado lo correspondiente a un *" lo mes. Hay, pues, tíos plazos d» $10,000.00 atrasados.

    MALARIA Y UNCINARIASIS Por el Dr. Osvaldo Goyco

    \i EL TIEMPO SIGUE SU MARCHA " RECIENTEMENTE los editores de lo "MARCHA DEL TIEMPO" en uno trans-

    misión do radio quo so escuchó on todo lo noción dijeran que lo SEIBER LING RUBBER COMPANY ora uno do los pocos omprosos industriólos quo

    conrinuobon trobojondo o todo capacidad o posar do lo depresión existente.

    Y «roctivamonro los fábricas Saibarling ostén día y nocht, sois días a la semana, 24 horas al día, produciendo neumáticos do alta calidad para podar atondar su enorme domando mundial.

    do quo

    ¿Cuál os la rogón do asta gran popularidad?

    El reconocimiento por parta da los automovilistas on todas partos dal mun-

    SEIBERLING as lo major quo so producá on materia da neumáticos.

    Consulta al doolor Saibarling mós coreano.

    SEIBERLING TIRE SALES CORP. Edificio Ponzardi — Puerta da Tierra-

    El Departamento Insular de Sa- nidad de Puerto Rico ha iniciado una campafta de limpieza en nues- tra Isla. Esta campafta es preli- minar a la Inversión da fondos fe- derales para la exterminación da la Malaria y la Unclnariasls. Ha- ce algunos.aAos fué coatumbre del Departamento proceder periódica- mente a ordenar eata limpieza, y se le llamaba entonces el "deán- ing up day". Ahora la limpieza no aera efectuada, en un, solo día. aino que tenemos el mea de octubre pa- ra llevarla a efecto. Quedaremos horrorizados al ver las innumera- bles inmundicias que en la actua- lidad se guardan en los patios, las casas y sus alrededores. Parece mentira que el público necesite el empuje del Gobierno para efectuar la limpieza, que constituye en si la protección de su salud. El traba- jo que se ha iniciado no es nada más que el estimulo para demos- trar al pueblo la suciedad en que vive y los beneficios que habría de derivar de la limpieza. Da nada valdría que se efectuara esta la- bor, y luego cada vecino crea que su misión ha terminado y que no debo proceder a la limpieza hasta que nuevamente venga la orden del Gobierno. En otras palabras, la cooperación individual y constante es indispensable para mantener a nuestro pueblo limpio y sano.

    La Malaria y la Uncinarlasls, las dos endemias que azotan nues- tra Isla, son relativamente fáciles de combatir ai el pueblo coopera con la labor gubernamental. Am- bas enfermedades proceden de la falta de limpieza e higiene, y ea vergüenza nuestra por la falta de cooperación individual se haya gas- tado hasta ahora grandes sumas de dinero para combatirlas y el resultado haya sido bastante ne- gativo. La Malaria produce enor- mea estragos en el pueblo porto- rriqueño. En el 1S36, las estadísti- cas demográficas demostraron que la Malaria ocupó el cuarto lugar entre las enfermedades que pro- ducen el mayor número de muer- tea en nuestra Isla. No es posible pensar en Malaria si tuviésemos la seguridad de que no existen loa criaderos de mosquitos. Donde quie- ra que haya agua estancada o corrientes de agua de considerable lentitud, tendremos las condiciones favorables para la formación da las larvas de estos insectos. Ve- mos, pues cómo la cooperación per- sonal podría eficazmente contri- buir al combate contra esta plaga. En cuanto a la Uncinariasis, to- doa sabemos que es una enferme- dad de la zona rural y que se de- be a la infestación del suelo por medio de las excretas con la Un- clnaría americana. La infección en- tra por la piel, corrientemente por los pies. Expuestos estos dos pun- tos, comprenderemos claramente cómo la contribución personal de aseo a higiene seria -aficaz, muchos) más que en el caso de la Malaria, para la exterminación de esta pla- ga. Puerto Rico tiene casi las dos terceras partes de su población en la sona rural y las condiciones de pobreta son, sin duda, factores pre- disponentes, pero nanea podría er- guirse que sean factores determi- nantes de la enfermedad. La infec- ción, vuelvo a .repetir, se contrae por la falta de precaución. Es cier- to que hace algún tiempo ae pro- cedió a la construcción de letrinas en la zona rural, pero no as me- nos cierto que durante loa últimos huracanes que azotaron 1 a Isla, desaparecieron casi todas estas construcciones, y quedó el problema tan vivo conjo antes de haber el Gobierno invertido considerables sumas de dinero pera empezar a combatirla

    Naturalmente que la labor a rea- lizar consiste en curar los casos ex- istentes de Uncinariasis, y evitar con el uso de las letrinas la infes- tación del suelo con excreta. Ssbido e s que nuestro jibaro n o quiere usar las medicinas propias para cu- rar su enfermedad, y el Gobierno empezó a llevar a efecto, la forma máa eficaz para la curación de es- tos enfermos; eslo es, haciendo que el agente sanitario llevara hasta el hogar la medicina y ál mismo la administrara al enfermo. Esta misma campana se hace ahora re- lativamente más fácil que en tiem- pos anteriores. Tenemos en la ac- tualidad los centros médicos en la zona rural, y un Inspector sanita- rio en cada uno de estos centros. La labor de este agente deberla ser lo más intensa posible en la zona que está bajo su. supervisión, y tendrlamoa en esa forma en prác- tica el propio, sistema de eficacia contra la Uncinariasis.

    Estamos acostumbrados a cono- cer las estadísticas de morbilidad y mortalidad generales de toda la Isla, y también de cada pueblo, y esto, aunque no es absolutamente la realidad, se acerca hasta donde es posible a ella; sin embargo, no da una idea exacta de donde están las verdaderas causas de esas es- tadísticas. En otras palabras, si se hicieran estadísticas seccionales en cada población, veríamos de una manera terminante que en les zo- nas de menor limpieza es donde se incuban todos estos, gérmenes que están acabando con la vitalidad de nuestra Isla.

    El problema, expuesto asi, pare- ce que únicamente compete a los sectorea o barriadas pobres de es- da población; pero si pensamos que laa infecciones salen de estos sitios a manera de flechas hacia el cen- tro de la población, comprendere- mos que el rico no puede estar ex- ento de' contagio y que el proble- ma qu ás competa a él mes que al pobre, pues es.él quién cuenta con loe medios económicos que se necesitan para que le .compaña sea adecuada y eficaz, ¿«nos visto, pues, cómo esta condición de mor- bilidad de nuestro pata afecta a todas laa clases sociales, y cómo por un deber de patriotismo esta- mos obligados a prestar nuestra cooperación al Gobierno, con el fin de sanear nuestras poblaciones. Envueltos en esta problema hsy Infinldad de otros, de carácter so- cial, y asi se complica indefinida- mente, redundando en perjuicio

    Continúa en le página 10 col. 1

    I Anuncio ]

    En lo Corte de Distrito riel Diatrito Judicial de Son Juan,

    Puerto Rico, FranrBJSHJ Francesohi Caballero,

    Peticionario. Ex-parte:

    Civil No. 21790. Sobre:

    Portar armas.

    AVISO Por el presente se hace saber que

    el Dr. Francisco Fraflceachi Caba- llero ha solicitado. U .renovación por un afto máa de lo licencia con- cedidale para portar sobre su per- sona un revólver y que toda perso- na que descere oponerse a dicha solicitud podrá hacerlo dentro del término de 15 días.

    San JuaUT P. R., octubre 14 de 1938.

    J. FIGUfjROA. Secretario.

    Por P. DEL MANZANO. — Subsecretar.

    ♦ 

    4

    ■ ■     v^. ,-