Bibliografia Origen Evolucion y Estado Actual de La Ingenieria en Sistemas

3
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_sistemas_computacionales   La ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque interdisciplinario que  permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a los esfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especi alidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado. Una de las principales diferencias de la ingeniería en sistemas computacionales respecto a otras disciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la Ingeniería en Sistemas Computacionales no construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros en sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas tecnológicos, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Sin olvidar que el gran diseño estructurado de esta ingeniería nos da un enfoque para el desarrollo de la Inteligencia artificial  (IA) siendo una ingeniería avanzada proveniente de las Ciencias de la Computación. Otro ámbito que caracteriza a la Ingeniería en Sistemas Computacionales es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario. Ámbito Esta área comenzó a desarrollarse en la se gunda parte del siglo XX con el veloz avance de  la ciencia de sistemas informáticos. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar e l comportamiento impredecible y la aparición d e características imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes). Las decisiones tomadas al  comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del  sistema. Un ingeniero en sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías q ue ayudan al proceso de toma de decisiones. Ejemplos como la metodología de sistemas blandos (Soft Systems Methodology), la dinámica de  sistemas, modelo de sistemas viables (Viable System Model), teoría del Caos, teoría de la  complejidad, y otros que también están siendo explorados, evaluados y desarrollados para apoyar  al ingeniero en el proceso de toma de decisiones que se puede llegar a ser por medio de el CENAL Un dato interesante es el número de egresados de la carrera, casi nulo o critico... ironicamente el sistema tecnologico tiende a desalentar a los aspirantes a la ingenieria en sistemas, ya que es una carrera con demasiada competencia, temiendo que las escuelas del sector privado tengan mejor formacion en sus alumnos y profesores . [editar]Definiciones

Transcript of Bibliografia Origen Evolucion y Estado Actual de La Ingenieria en Sistemas

5/14/2018 Bibliografia Origen Evolucion y Estado Actual de La Ingenieria en Sistemas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bibliografia-origen-evolucion-y-estado-actual-de-la-ingenieria-en-sistemas 1/3

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_en_sistemas_computacionales 

 

La ingeniería en sistemas computacionales es un modo de enfoque interdisciplinario que

 

permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemasinformáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnológica de la teoría de sistemas a losesfuerzos de la ingeniería, adoptando en todo este trabajo el paradigma sistémico. La ingeniería ensistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando unproceso de desarrollo estructurado.

Una de las principales diferencias de la ingeniería en sistemas computacionales respecto a otrasdisciplinas de ingeniería tradicionales, consiste en que la Ingeniería en Sistemas Computacionalesno construye productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar edificios opuentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los ingenieros en sistemas tratan consistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas tecnológicos, y

confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son larealización de esos sistemas. Sin olvidar que el gran diseño estructurado de esta ingeniería nos daun enfoque para el desarrollo de la Inteligencia artificial (IA) siendo una ingeniería avanzadaproveniente de las Ciencias de la Computación. 

Otro ámbito que caracteriza a la Ingeniería en Sistemas Computacionales es la interrelación conotras disciplinas en un trabajo transdisciplinario.

Ámbito

Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de

 

la ciencia de sistemas informáticos. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de

que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición decaracterísticas imprevistas de los sistemas (propiedades emergentes). Las decisiones tomadas al

 

comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente,tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero en sistemas debeexplorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que lasdecisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadasdespués de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.Ejemplos como la metodología de sistemas blandos (Soft Systems Methodology), la dinámica de

 

sistemas, modelo de sistemas viables (Viable System Model), teoría del Caos, teoría de la

 

complejidad, y otros que también están siendo explorados, evaluados y desarrollados para apoyar

 

al ingeniero en el proceso de toma de decisiones que se puede llegar a ser por medio de el CENAL

Un dato interesante es el número de egresados de la carrera, casi nulo o critico... ironicamente elsistema tecnologico tiende a desalentar a los aspirantes a la ingenieria en sistemas, ya que es unacarrera con demasiada competencia, temiendo que las escuelas del sector privado tengan mejorformacion en sus alumnos y profesores .

[editar]Definiciones

5/14/2018 Bibliografia Origen Evolucion y Estado Actual de La Ingenieria en Sistemas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bibliografia-origen-evolucion-y-estado-actual-de-la-ingenieria-en-sistemas 2/3

 

La ingeniería en sistemas computacionales es la aplicación de las ciencias matemáticas, físicas einformáticas en conjunto con la electrónica para desarrollar sistemas que utilicen económicamentemateriales tecnológicos para el beneficio de la humanidad.

Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la ofrece un estándar militar delas fuerzas aéreas estadounidenses sobre gestión de la ingeniería.

La ingeniería en sistemas computacionales es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingenieríapara:

Transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento delsistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interactivo dedefinición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;

Integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos lasinterfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño delsistema total;

Integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en elesfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimientotécnico.

[editar]Campos relacionados

 

Muchos de los campos relacionados podrían ser considerados con estrechas vinculaciones a laIngeniería en Sistemas Computacionales. Muchas de estas áreas han contribuido al desarrollo dela Ingeniería en Sistemas Computacionales como área independiente.

[editar]Sistemas de información

 

Un sistema de información o (SI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin deapoyar las actividades de una empresa o negocio. No siempre un Sistema de Información debeestar automatizado (en cuyo caso se trataría de un sistema informático), y es válido hablar deSistemas de Información Manuales. Normalmente se desarrollan siguiendo Metodologías deDesarrollo de Sistemas de Información.

[editar]Investigación de operaciones

 

La investigación de operaciones o (IO) se enseña a veces en los departamentos de ingeniería

 

industrial o de matemática aplicada, pero las herramientas de la IO son enseñadas en un curso de

 

estudio en Ingeniería de Sistemas. La IO trata de la optimización de un proceso arbitrario bajomúltiples restricciones. (Para artículos de discusión (en inglés) ver: [1] y [2]).

 

[editar]Ingeniería de sistemas cognitivos

 

La ingeniería de sistemas cognitivos es una rama de la ingeniería de sistemas que trata los entes

 

cognitivos, sean humanos o no, como un tipo de sistemas capaces de tratar información y deutilizar recursos cognitivos como la percepción, la memoria o el procesamiento de información.

 

Depende de la aplicación directa de la experiencia y la investigación tanto en psicología

 

cognitiva como en ingeniería de sistemas. La ingeniería de sistemas cognitivos se enfoca en cómo

5/14/2018 Bibliografia Origen Evolucion y Estado Actual de La Ingenieria en Sistemas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/bibliografia-origen-evolucion-y-estado-actual-de-la-ingenieria-en-sistemas 3/3

 

los entes cognitivos interactúan con el entorno. La ingeniería de sistemas trabaja en la intersecciónde:

1. El desarrollo de la sociedad en esta nueva era

2. Los problemas impuestos por el mundo

3. Las necesidades de los agentes (humano, hardware, software)4. La interacción entre los varios sistemas y tecnologías que afectan (y/o son afectados por)

la situación.

Algunas veces designados como ingeniería humana o ingeniería de factores humanos, esta ramaademás estudia la ergonomía en diseño de sistemas. Sin embargo, la ingeniería humana suele

 

tratarse como otra especialidad de la ingeniería que el ingeniero de sistemas debe integrar.

Habitualmente, los avances en ingeniería de sistemas cognitivos se desarrollan en losdepartamentos y áreas de Informática, donde se estudian profundamente e integran la inteligencia

 

artificial, la ingeniería del conocimiento y el desarrollo de interfaces hombre-máquina (diseños de

 

usabilidad).