Bibliografía Unidad 1

3
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filosofía Ética (Bonilla) Unidad 1 Unidad 1 El campo de la Ética filosófica El “giro ético contemporáneo”. Cuestiones etimológicas y técnicas relativas al empleo de los términos “moral” y “ética”. El lenguaje moral y los discursos sobre la moralidad. Especificidad de la Ética filosófica entre otros saberes sobre la moralidad de la acción. Las grandes tradiciones de la Ética filosófica. Aportes de otros saberes y disciplinas científicas a la Ética filosófica (Historia, Antropología, Psicología, etc.). “Ética” y “éthos”. La ética como pensamiento crítico sobre los discursos morales construido en la dialéctica racional entre “tradición” y “sospecha”. La Metaética. La Ética aplicada contemporánea como discurso crítico interdisciplinario y el lugar de la Ética filosófica en él. De la Ética a la Filosofía práctica: intersecciones contemporáneas con la política, la economía, el arte, etc. El escepticismo moral. Bibliografía Obligatoria Bonilla, A. (2007) “Ética: cuestiones y problemas contemporáneos”, Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, Vol. XVIII, Nº 75, 2007, pp. 362-369. Cullen, C. (1998) “El debate ético contemporáneo”, Enoikos, añoVI, Nº 13, pp. 26-32. Optativa obligatoria A elección: dos de los siguientes textos: Aranguren, J. L. (1968) Ética, cap. II “El principio etimológico”.

description

doc

Transcript of Bibliografía Unidad 1

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Filosofa y Letras

Departamento de Filosofa

tica (Bonilla)

Unidad 1

Unidad 1 El campo de la tica filosficaEl giro tico contemporneo. Cuestiones etimolgicas y tcnicas relativas al empleo de los trminos moral y tica. El lenguaje moral y los discursos sobre la moralidad.

Especificidad de la tica filosfica entre otros saberes sobre la moralidad de la accin. Las grandes tradiciones de la tica filosfica. Aportes de otros saberes y disciplinas cientficas a la tica filosfica (Historia, Antropologa, Psicologa, etc.). tica y thos. La tica como pensamiento crtico sobre los discursos morales construido en la dialctica racional entre tradicin y sospecha. La Metatica.

La tica aplicada contempornea como discurso crtico interdisciplinario y el lugar de la tica filosfica en l. De la tica a la Filosofa prctica: intersecciones contemporneas con la poltica, la economa, el arte, etc.

El escepticismo moral.Bibliografa

Obligatoria

Bonilla, A. (2007) tica: cuestiones y problemas contemporneos, Vertex. Revista Argentina de Psiquiatra, Vol. XVIII, N 75, 2007, pp. 362-369.

Cullen, C. (1998) El debate tico contemporneo, Enoikos, aoVI, N 13, pp. 26-32.Optativa obligatoria

A eleccin: dos de los siguientes textos:Aranguren, J. L. (1968) tica, cap. II El principio etimolgico.Habermas (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad, En qu consiste la racionalidad de una forma de vida?.Lvinas, E. (1971) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, 1, I.Maliandi, R. (1993) tica, conceptos y problemas,cap. I y III.

Ricoeur, P. (1990) Soi-mmecomme un autre, Paris, Seuil (hay traduccin al castellano, S mismo como otro). Estudios VII-IX.Roig, A. (2002) Problemas hermenuticos para una fundamentacin de la tica, en tica del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo, Mendoza, EDIUNC, pp. 131-136.Sdaba, J. (1997) tica y moral, Diccionario de tica, pp.112-119. Optativa

Aranguren, J. L. (1968) tica, Madrid, Revista de OccidenteBilbeny, N. (1992) Aproximacin a la tica, Buenos Aires, ArielBonilla (1997) Practical Philosophy or Ethics at the Millennium, Fifth Conferente of the International Society for the Study of European Ideas, CD- Rom, Massachusetts, MIT.Brandt, G. (1982)Teora tica, Madrid, AlianzaCortina, A.; Martnez, E. (1996) tica, Madrid, AkalFortin, P. (1995) La morale, lthique, lthicologie. Une triple faon daborder les questions dordre moral, Sainte-Foy, PUQ

Habermas (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad.Barcelona, Paids.Heller, A. (1995) tica general, Madrid, Centro de estudios constitucionales.

Hffe, O. (ed.) (1994) Diccionario de tica, Barcelona, Crtica.

Lvinas, E. (1971) Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Salamanca, Sgueme.

Levinas, E. (1987) De otro modo que ser, o ms all de la esencia, Salamanca, Sigueme. 1987.

Maliandi, R. (1993) tica, conceptos y problemas, Buenos Aires, Biblos.

Ricoeur, P. (1990) Soi-mmecomme un autre, Paris, Seuil (hay traduccin al castellano).

Roig, A. (2002) tica del poder y moralidad de la protesta. Respuestas a la crisis moral de nuestro tiempo, Mendoza, EDIUNC.

General

Biagini, H. E.; Roig, A. (dres.) (2008) Diccionario del pensamiento alternativo, Buenos Aires / Lans, Biblos / UNLA.Camps, V. (1988)(ed.) Historia de la tica, Barcelona, Crtica, 3 vols.Camps, V.; Guariglia, O.; Salmern, F. (comps) (1992) Concepciones de la tica, Madrid, Trotta / CSIC.

Canto-Sperber, M. (ed.) (2001) Dictionario de ticay de FilosofaMoral, Mxico, FCE, 2 vols.

Hffe, O. (ed.) (1994) Diccionario de tica, Barcelona, Crtica.

McIntyre, A. (1981) Historia de la tica, Barcelona, Paids.

Pieper, A. (1990) tica y moral. Una introduccin a la filosofa prctica, Barcelona, Crtica.

Poppi, A. (1993) Etiche del Novecento. Questioni di fondazione e di mtodo, Napoli, EdizioniScientificheItaliane.

Sdaba, J. (1997) Diccionario de tica, Barcelona, Crtica. Snchez Vzquez, A. (1992) tica, Barcelona, Crtica.

Sandkhler, H.-J.(Hg.) (1999)EnzyklopdiePhilosophie, Hamburg, Felix Mainer Verlag, 2 B.Singer, P. (dr.) (1995) Compendio de tica, Madrid, Alianza.Singer, P. (1995) tica prctica, 2ed. Cambridge, Cambridge UniversityPress.

Taylor, C.(1997)Las fuentes del yo. Mxico, Siglo XXITugendhat, (1988)Problemas de la tica, Barcelona, Crtica, 1988.Tugehdhat (2001) Lecciones de tica, Barcelona, Gedisa.Williams, B. (1985)Ethics and the Limits of Philosophy, Cambridge, Mass., Hardvard University Press (hay traduccin al castellano).