Bibliotecarios y Archivistas

download Bibliotecarios y Archivistas

of 13

Transcript of Bibliotecarios y Archivistas

  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    1/13

    1

    Bibliotecarios y archivistas, como curadores de

    contenidos digitales

    Deyanira Sequeira, julio del 2013.

    En escritos anteriores me he referido al cambio que se est dando en la

    profesin bibliotecaria y archivstica1 como consecuencia de los cambios que

    experimenta nuestra sociedad fluida, y los avances vertiginosos en la ciencia

    de la informacin. Ah argument que, especficamente, los bibliotecarios

    deban dominar competencias nuevas que requera la era digital. Tambin

    mencion en varios posteos, el cambio de nombre que va desde un

    bibliotecario, catalogador, clasificador, referencista tradicional, hasta un

    curador de contenidos. Hoy voy a referirme a un reciente estudio realizado

    en la Universidad de North Texas por Kim, Warga y Moen2 sobre la curadura

    digital y su creciente importancia en el ambiente informacional actual. Los

    autores conducen un estudio de 173 avisos de trabajos en los EUA, durante un

    ao, y los requisitos que se exigen. Analizan cules competencias se requieren

    para llenar dichos requisitos y concluyen que hay que preparar a los futuros

    profesionales para desempear esta creciente necesidad del mercado

    informacional.

    Qu es curadura de contenidos?

    Cmo se hace eso que todos llaman curacin (curadura?) de contenidos?

    Un artculo de LJ, Calling all content curators nos dice algo que ya

    sabamos: las bibliotecarias hemos sido curadoras de contenidos desde

    hace rato. Una colega de LJ nos cuenta que para escribir su blog, ella

    revisa docenas de artculos sobre educacin superior y escoge de tres a

    1http://es.scribd.com/doc/70291257/Nuevas-capacidades-pra-los-profesionales-de-la-

    informacion

    http://es.scribd.com/doc/66580988/Bibliotecarios-Del-Futuro

    2 Competencies Required for Digital #Curation: An Analysis of Job Advertisements

    http://ow.ly/mr9TS

    http://ow.ly/mr9TShttp://lj.libraryjournal.com/2012/07/opinion/steven-bell/calling-all-content-curators-from-the-bell-tower/#_http://es.scribd.com/doc/70291257/Nuevas-capacidades-pra-los-profesionales-de-la-informacionhttp://es.scribd.com/doc/70291257/Nuevas-capacidades-pra-los-profesionales-de-la-informacionhttp://es.scribd.com/doc/66580988/Bibliotecarios-Del-Futurohttps://twitter.com/search?q=%23Curation&src=hashhttps://twitter.com/search?q=%23Curation&src=hashhttp://t.co/ZvQmghfrH4http://t.co/ZvQmghfrH4http://es.scribd.com/doc/70291257/Nuevas-capacidades-pra-los-profesionales-de-la-informacionhttp://es.scribd.com/doc/70291257/Nuevas-capacidades-pra-los-profesionales-de-la-informacionhttp://es.scribd.com/doc/66580988/Bibliotecarios-Del-Futurohttps://twitter.com/search?q=%23Curation&src=hashhttp://t.co/ZvQmghfrH4http://ow.ly/mr9TShttp://lj.libraryjournal.com/2012/07/opinion/steven-bell/calling-all-content-curators-from-the-bell-tower/#_
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    2/13

    2

    cinco que sean ms relevantes. Al realizar la sntesis de estos artculos y

    agregar algn anlisis comparativo, se est agregando valor. No se trata

    de copiar el trabajo de otros sino de contextualizar la informacin de

    acuerdo al tipo de audiencia que la necesita. Steven Bell nos ofrece una

    definicin de curador de contenidos como:

    la accin de una persona, con una pasin por algn campo del saber,por contextualizar y organizar la informacin. Los curadores ofrecen unaactualizacin de las novedades en su campo, y generalmente tienen unpunto de vista consistente y la contextualizacin que realizan de loscontenidos es relevante

    As que ser curador exige un nivel de anlisis y contextualizacin, que es

    distinto a solo compartir enlaces. Me llama la atencin que entre las

    herramientas que se recomiendan en el artculo coloquen a Pinterestde

    primero. Pareciera que esta red, que al inicio era para compartir

    imgenes, se ha convertido en una red social ms activa que Facebook y

    que ofrece herramientas para organizar y compartir todo tipo de

    contenido visual. Un ejemplo de uso que las bibliotecas estn haciendo

    de esta herramienta puede verse en la pgina de la Biblioteca de

    Virginia Tech.

    En posteos previos nos hemos referido a otras herramientas tiles para

    curadura de contenidos como: Curata, CurationSoft, Scoop.it, Google+,

    Storify.com, PearlTrees.com, MySyndicaat.com, Curated.by, Storyful,

    Evri, Paper.li, Pearltrees, y Magnify.net. Hemos usado Scoop.it y

    Storify.com, para compartir temas de actualidad como estado laico en

    Costa Rica o temas sobre la Caja CCSS.

    Rosenbaum aconseja:

    1. Si no contextualizas, o agregas tu opinion y tu voz, solo ests

    robando contenidos, esperamos no haberlo hecho con esta cita de

    Rosenbaum

    http://pinterest.com/vtlibraries/http://pinterest.com/vtlibraries/http://sfy.co/g0VO%20%20%E2%80%AAhttp://pinterest.com/vtlibraries/http://pinterest.com/vtlibraries/http://sfy.co/g0VO%20%20%E2%80%AA
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    3/13

    3

    2. Si no indicas el origen y la fuente, ests robando. Esta es la fuente:

    http://bit.ly/M5niyS

    3. Si tomas partes grandes del contenido, ests robando. Cmo no

    citarlo todo?

    4. Si un autor pide que no analices un contenido, y no respetas su

    peticin, ests robando. No es este el caso.

    5. No se pueden incluir imgenes si estas no permiten el uso de CC.

    Creative Commons, esa gran oportunidad para los bibliotecarios.

    Mucho del trabajo que han realizado las bibliotecas trataba ms de

    agregar metadatos e incluir enlaces bajo ciertas temticas, y menos de

    realizar sntesis y anlisis contextualizados. Hemos insistido en nuestros

    escritos en la urgencia de que se de nfasis, al menos en las bibliotecas

    acadmicas y especializadas, a la curadura de contenidos. Dijimos que

    por eso otros profesionales han tomado la delantera en proyectos como

    PROSIC o El Estado de la Nacin, que bsicamente son curaduras

    realizadas con eficiencia mediante las fuentes que manejan las

    bibliotecas y centros de documentacin del pas. Podran nuestros

    bibliotecarios haber hecho un mejor trabajo?

    La curadura digital implica mantener, preservar y agregar valor a los

    documentos digitales, que soportan la investigacin cientfica, durante su ciclo

    de vida. Pienso que va ms all de la investigacin cientfica segn la

    conocemos, para incluir esa masa de conocimiento que nos aportan las redes.

    Sin embargo, los autores que mencionamos al inicio, se centran ms en el

    mbito acadmico, interesado en preservar y en el desarrollo de polticas y

    procesos que den seguridad a los datos y permitan compartirlos

    adecuadamente. La corriente del acceso abierto a las publicaciones (OAS) es

    muy fuerte y la apoyan los gobiernos de EUA y Europa, que cada vez ponen

    ms archivos a disposicin del pblico.

  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    4/13

    4

    Herramientas para la curacin de contenidos

    Duane Bray, nos habla del futuro del comportamiento digital en la

    conferencia realizada en Orlando (mayo 2012) por Mashable Connect

    http://mashable.com/2012/05/09/duane-bray-future/

    Nos comenta sobre aplicaciones como Google Maps,Yelp y Foursquare,

    Google Public Data Explorer, Google plus, que nos guan por esos

    caminos que van dejando los datos en los espacios fsicos. Bray nos

    compara con las hormiguitas que van dejando un rastro oloroso.

    Nosotros tenemos la capacidad de ir colocando capas y capas de

    informacin que formar el almacn de inteligencia colectiva del grupo o

    la especie humana. Se imagina un sitio a donde podamos llegar y

    encontrar ah todos los datos relacionados con l: trfico, votantes,

    restaurantes, supermercados, imgenes, msica, y amigos conectados.

    Cmo conectar medios tan diversos como los que se manejan en los

    mviles, con otros medios ms tradicionales, cmo conocer el impacto?

    Nuestros usuarios virtuales se esconden detrs de identidades

    imaginarias, de avatares que los representan, y a los cuales nos es difcil

    llegar. Bray nos habla de un mosaico de identidades, en vez de aquellas

    nicas del pasado, y nos sugiere algunas formas de aproximarnos al

    futuro del conocimiento digital:

    1. Trabajar en la zona que mejor conocemos. Ser parte del

    ecosistema de contenidos, participar, entrar al mundo de los

    dems y compartir para aprender ms.

    2. Buscar usuarios que escapan a la norma, los que poseenperspectivas diferentes a la nuestra, podra ser que estos fueran

    los ms creativos.

    http://mashable.com/follow/topics/mashable-connect/http://www.mashable.com/tag/google-mapshttp://www.mashable.com/tag/yelphttp://www.mashable.com/tag/foursquarehttp://mashable.com/follow/topics/mashable-connect/http://www.mashable.com/tag/google-mapshttp://www.mashable.com/tag/yelphttp://www.mashable.com/tag/foursquare
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    5/13

    5

    3. Explorar en otros campos, no solo en el de las bibliotecas, sino en

    el arte, la msica, el teatro, la industria. Y aprendamos de las

    soluciones que estn encontrando.

    4. Crear una visin centrada en los otros, en gente diversa, de otros

    grupos y culturas, para aprender de ellos.

    5. Ponerse los sombreros de los otros, conocer las herramientas que

    estn usando, las experiencias que tienen, para aprender de ellos.

    6. Mostrarse a los dems, aunque nuestras ideas no estn maduras,

    o puedan estar equivocadas, si las presentamos a los otros ellos

    pueden enriquecerlas o completarlas para que la prxima versin

    que presentemos sea mejor.

    Algunas herramientas gratuitas son: Scoop.it, Storify.com, Paper.li,

    Tumblr, CurationSoft, Bundlr.com, PearlTrees.com, Bagtheweb, Faveous.

    Algunas plataformas y herramientas empresariales son: Curata,

    Cithread.com, Eqentia, Loud3R, CurationStation, Wildfire

    Herramientas solo para Twitter: Twittersearch, Listas de Twitter,

    Keepstream, Cadmus, Subjot Esta ltima, por ejemplo, nos permite

    curar el contenido de otros usuarios que seguimos en Twitter

    indicndonos los contenidos que ellos marcan (jot, es el trmino que

    usan en ingls) para seleccionar solo lo que nos interesa ver. Hemos

    comentado sobre el uso que ya hace Europeana de Pinterest, esta

    plataforma para curadura de colecciones de imgenes.

    Kim, Warga y Moen, cuya investigacin seguimos, se interesan por las lagunas que

    presentan las bibliotecas acadmicas en la preparacin de su personal. Se requieren nuevas

    competencias para participar activamente en las actividades de curacin de contenidos que

    requiere el mercado. Por eso hacen un anlisis de ese mercado partiendo de las

    http://thenextweb.com/apps/2011/08/11/subjot-a-twitter-alternative-that-lets-you-curate-content/http://ow.ly/mr9TShttp://thenextweb.com/apps/2011/08/11/subjot-a-twitter-alternative-that-lets-you-curate-content/http://ow.ly/mr9TS
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    6/13

    6

    descripciones de distintos trabajos: curador digital, curador de datos, gestionador de datos,

    profesional en eCiencia, etc.

    Nuevos grupos de habilidades que se requieren

    De pronto el trmino curador de contenidos se ha hecho popular, e

    incluso universidades prestigiosas como la Carlos III ofrecen cursos

    sobre el tema.

    Aqu dejo un resumen de cinco consejos que nos da Mashable para

    realizar dicha tarea :

    1. Ser parte del ecosistema de contenidos

    Nos recomienda convertirnos en partcipes del ecosistema y no ensimples empacadores de contenidos, o sea abrazar los contenidos nosolo como organizadores de ellos sino como creadores. El artculo nos daejemplos de peridicos electrnicos que, a la vez que crean contenidos,invitan a los usuarios a crear comentarios o crticas, y recogen enlaces yartculos relacionados en la red. Esta es la prctica corriente en servicioscomo el de Amazon: cuando les compro un libro, inmediatamente meenvan una nota solicitando una crtica o comentario de la lectura delmismo, y sugiriendo enlaces a otros libros sobre el mismo asunto. Una

    estrategia que ya deben estar siguiendo las bibliotecas con sus usuarios.En palabras del articulista: crear, contribuir y recoger, hasta formar unacoleccin que sea atractiva para cada tipo de usuario.

    2. Tener un calendario de trabajo

    Si solo podemos cuidar (en el sentido de seguirle la pista) tres nuevosenlaces diarios, y hacer un posteo seminal, ese es nuestro calendario detrabajo y los usuarios nos van a agradecer la regularidad y el esfuerzo.El articulista nos aconseja postear semanalmente el mismo da, as losusuarios saben que los domingos, por ejemplo, hay material nuevo en

    nuestro blog. Ya hay algunos blogueros en nuestro pas que siguen eseorden.

    3. Usar plataformas mltiples

    Los usuarios ya no vienen a las bibliotecas, debemos ir a su encuentro.Buscan novedades enTumblr, imgenes en Pinterest, videos enYouTube, y encuentros sociales en Facebook, o Twitter. En todos estos

    http://mashable.com/2012/04/27/tips-great-content-curation/http://mashable.com/follow/topics/tumblr/http://mashable.com/follow/topics/pinterest/http://mashable.com/category/youtube/http://mashable.com/2012/04/27/tips-great-content-curation/http://mashable.com/follow/topics/tumblr/http://mashable.com/follow/topics/pinterest/http://mashable.com/category/youtube/
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    7/13

    7

    sitios las bibliotecas deben hacerse presentes para ofrecer a sususuarios la informacin que buscan. Hay sitios novedosos que el MEP hacreado para los bibliotecarios escolares costarricenses por ejemplo, perohay poca participacin de estos en dichos sitios. Probablementedeberan invitarlos y enviarles notas personales, igual que hace

    Amazon.

    4. Participar y comprometerse

    Ser escuchado como curador de contenidos tiene que ver no solo con

    crear contenidos propios, sino escuchar lo que los colegas estn

    diciendo tambin. Hay varias redes de bibliotecarios en donde podemos

    participar: talento bibliotecolgico, polticas de informacin, o LLAAR,

    para mencionar algunas que sigo, en las cuales pongo comentarios

    frecuentes. Las bibliotecas pueden llegar a sus usuarios

    recomendndoles contenidos con cierta frecuencia, sobre ciertas

    temticas, y para ciertos niveles educativos; as logran una comunidad

    de seguidores que confan en estas recomendaciones.

    5. Compartir sin plagiar

    Hay que citar las fuentes, dar crdito a las ideas de los otros. En esta

    poca de mezclas, compartimos contenidos y audiencias, pero tambin

    valoramos las contribuciones de los otros. Tomar prestado sin agradecer

    es antitico y nos hace poco crebles. La labor de las bibliotecas es guiar

    a los usuarios dentro del complejo mundo informativo, separando el

    trigo de la cizaa, y ofreciendo una voz autorizada que puedan seguir los

    usuarios sujetos a bombardeos informativos de textos e imgenes,

    muchas veces irrelevantes, equivocados o descontextualizados. .

    Cuando un usuario quiera encontrar un contenido relevante y autntico,

    confiar en nuestro criterio.

    Pinterest

    https://www.facebook.com/groups/105950016120622/https://www.facebook.com/groups/220718511321854/https://www.facebook.com/groups/184675074889032/https://www.facebook.com/groups/105950016120622/https://www.facebook.com/groups/220718511321854/https://www.facebook.com/groups/184675074889032/
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    8/13

    8

    A propsito del uso de plataformas mltiples mencionbamos antes a

    Pinterest una cartelera en lnea, una red para colocar colecciones de

    imgenes que recibe ms de 11 millones de visitas diarias. Pues bien,

    Europeana ha empezado a hacer uso de tan excelente recurso para la

    curadura de sus mejores colecciones. Para ofrecer estos servicios

    novedosos se ha aliado con bibliotecas, archivos, galeras y museos

    (GLAMS) Algunos temas que Europeana ha empezado a curar son: Art

    Nouveau, Books & Print, Jewellery, Royalty, Film Posters y European

    Landmarks.

    Lo anterior muestra caminos a la innovacin en los servicios que ofrecen las

    bibliotecas, y nuevas capacidades para los bibliotecarios del futuro en su

    nuevo papel de curadores de informacin, archivistas de imgenes digitales,

    arquitectos de la informacin, taxonomistas en la web semntica, estrategas

    de contenidos, o cientficos de la web. Incluso se han subdividido las

    capacidades de acuerdo con las funciones: gestionadores de datos, creadores

    de datos, bibliotecarios de datos, cientficos de datos.

    Kim, Warga y Moen identifican seis reas de conocimientos y habilidades, que resumen lo

    dicho antes:

    1. Conocer el software

    2. Gestin y planeamiento de proyectos

    3. Definir las colecciones

    4. Gua de metadatos

    5. Revisin de contenidos

    6. Entrenamiento a los autores

    Los autores condujeron estudios en grupos focales para determinar las

    capacidades que los eCientficos requeran y las resumieron en tres

    http://bit.ly/KxBJf0https://pinterest.com/europeana/art-nouveau/https://pinterest.com/europeana/art-nouveau/https://pinterest.com/europeana/beautiful-books-prints/https://pinterest.com/europeana/european-landmarks/https://pinterest.com/europeana/european-landmarks/http://es.scribd.com/doc/66580988/Bibliotecarios-Del-Futurohttp://ow.ly/mr9TShttp://bit.ly/KxBJf0https://pinterest.com/europeana/art-nouveau/https://pinterest.com/europeana/art-nouveau/https://pinterest.com/europeana/beautiful-books-prints/https://pinterest.com/europeana/european-landmarks/https://pinterest.com/europeana/european-landmarks/http://es.scribd.com/doc/66580988/Bibliotecarios-Del-Futurohttp://ow.ly/mr9TS
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    9/13

    9

    reas: gestin de datos, comunicacin entre personal tcnico y auxiliar y

    funciones relacionadas con la ciencia. Otro resultado se obtuvo en el

    rea de las humanidades, en donde se requera ms bien:

    interoperabilidad, marcado, diseo de bases y metadatos y gestin de

    proyectos. El resultado ha sido que un grupo de universidades ofrezcan

    programas de formacin y actualizacin sobre curadura digital.

    Cmo identificar la informacin digital que es relevante?

    En el pasado recibamos cursos de bibliotecologa para conocer y

    evaluar las fuentes, y aprendamos una serie de criterios que nos

    indicaban la relevancia de los documentos que manejbamos, como :

    autoridad, fechas, publicadores, contexto, formatos y otros. Pero la

    avalancha informativa del presente hace difcil aplicar los criterios que

    usbamos para los impresos.

    Cmo decide FB cules historias son importantes?

    Un ejemplo de cmo han cambiado las cosas nos lo da Facebook (FB en

    adelante): dentro de los millones de historias que diariamente maneja

    esta red, FB escoge lo que considera relevante. Para ello utiliza un

    algoritmo que se conoce como EdgeRank y que decide lo que

    interesa y lo que no.

    Este mecanismo de FB hace que nuestros contenidos solo lleguen a un

    17% de la audiencia, por eso hay que conocer cmo funciona EdgeRank

    Checker y ver si vale la pena pagar los $15,00 mensuales que cuesta

    tenerlo instalado.

    En varios posteos hemos comentado sobre herramientas para construir

    las llamadas analticas, muchas de las cuales se pueden adquirir en

    forma gratuita. Pero la industria ha incursionado en este mundo de los

    datos y ahora ofrece herramientas ms sofisticadas que ayudan a curar

    los contenidos:

    http://mashable.com/2012/05/10/facebook-marketing-tools/http://mashable.com/follow/topics/edgerankhttp://mashable.com/2012/05/10/facebook-marketing-tools/http://mashable.com/follow/topics/edgerank
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    10/13

    10

    PageLever es una de estas herramienta para construir las analticas,

    para indicar por ejemplo: de dnde vienen nuestros usuarios, su gnero,

    localidad, y volumen de visitas diarias. Con esta herramienta conocemos

    cules contenidos estn pasando los filtros de FB, y entonces saber

    cules son los mejores contenidos y los mejores momentos para

    postearlos. El costo de la herramienta es de $99,00 por mes.

    Alerti es un servicio de monitoreo que escanea todo tipo de recursos en

    la red: noticias, blogs, foros, microblogs, redes sociales, videos, fotos,

    etc. Con esta herramienta se puede saber si nuestras comunidades de

    usuarios nos estn siguiendo, y as podemos interactuar con ellas.

    InfiniGraph es una herramienta an ms sofisticada pero demasiadocara para nuestras posibilidades: $1.500 al mes.

    Recomendamos otras herramientas de monitoreo informativo no tan

    caras como estas Alertas de noticias: addict-o-matic, Google Alerts,

    Video Alerts, Yahoo Alerts o estos

    Receptores y agregadores de contenido: Netvibes, Feedly,

    MySyndicaat.com, Yahoo Pipes, Tumblr intenta la curadura de los

    millones de informaciones en su red, mediante lo que llamanstoryboard historias del muro, o de la pizarra. Lo que intenta es

    postear historias interesantes de sus usuarios. Diariamente enfocar

    una historia interesante de sus escritores, msicos, animadores,

    cientficos o comediantes.

    Herramientas de administracin de contenidos en la nube: Evernote,

    Google Docs, Dropbox con 500 MB de espacio gratis y posibilidades de

    llegar a 16 GB, lo cual no es poco.

    Google caliente

    An no hay un nombre para los que Google llama hot searches en las

    cuales se incluyen ahora imgenes y ms.. Hice una bsqueda del tpico

    http://pagelever.com/http://en.alerti.com/http://storyboard.tumblr.com/http://pagelever.com/http://en.alerti.com/http://storyboard.tumblr.com/
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    11/13

    11

    caliente del da de hoy (13 de junio 2012) y bajo American nuns face the Vatican

    encontr imgenes y 5 millones de comentarios recogidos en los ltimos das sobre el tema

    de un grupo de monjas que se han enfrentado al Vaticano. Estas bsquedas siguen el patrn

    usado por twitter con sus #hastags que permiten buscar temas simplemente escribiendo el

    signo # antes de algn tpico. Por su parte, Twitter anuncia que ha mejorado su algoritmo

    de bsqueda, para que tome en cuenta la ubicacin de los usuarios y las temticas o

    personas a las que sigue.

    Las nuevas competencias

    La informacin digital permea todas las actividades que realizan hoy las

    bibliotecas y centros de informacin, y los empleadores requieren que

    bibliotecarios y archivistas posean nuevas destrezas. El estudio de Kim,

    Warga y Moen indica que el 50% de los anuncios requieren 1) que la persona trabaje y est

    familiarizada con un ambiente tecnolgico intenso, como conocer sistemas operativos,

    lenguajes de programacin, y de marcado, bases relacionales y software de escritorio. 2) un

    50% exige el conocimiento de normas como MARC o Dublin Core, 3) un 45% requiere

    conocimiento de herramientas y aplicaciones para preservar los contenidos en repositorios

    digitales, como DSpace o Fedora, 4) un 40% necesita que se manejen herramientas de

    curadura como las que hemos mencionado en este artculo para: editar objetos digitales,

    digitalizar, crear metadatos, gestionar repositorios e implementar prcticas de preservacin

    de contenidos digitales. 5) un 40% requieren un conocimiento del campo de la curadura:

    comprender conceptos, principios y retos tcnicos de la curadura.6) Un aspecto que se

    enfatiza en los anuncios es la necesidad de dar entrenamiento a los profesionales que

    manejan los datos, que colaboren con la academia en el desarrollo de planes informativos.

    Esto coincide con una tendencia, que comentaremos en algn momento, de que el

    entrenamiento informacional que se de a profesionales en diferentes campos, suceda encoordinacin con la enseanza de cada tema. Hay experiencias de enseanza de la

    informtica mdica o de la bibliografa mdica a estudiantes de posgrado de medicina, que

    se ofrecen en coordinacin con la enseanza de cada especialidad.

    http://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TS
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    12/13

    12

    En nuestro medio, no se nota aun la urgencia de contar con personal especializado en el

    tema, aunque hay gran cantidad de datos que requieren ser procesados y las instituciones no

    manejan los conceptos adecuados para el manejo de volmenes de informacin que

    requiere ser digitalizada, en hospitales, clnicas, y organismos gubernamentales. Se

    empiezan a dar pasos en la digitalizacin de expedientes electrnicos en unas decenas de

    EBAIS3pero la informacin que se maneja es muy limitada. Se requiere un mayor

    liderazgo de parte de los profesionales bibliotecarios y archivistas que deben mostrar a las

    instituciones qu se necesita para manejar, compartir y preservar estos datos.

    Las escuelas de bibliotecologa, por su parte, deben preparar a sus egresados para el

    panorama nuevo al que han de enfrentarse, que sean capaces de preparar las nuevas

    polticas y procedimientos que se requieren, as como manejar los aspectos ticos, legales ypolticos relacionados con el acceso y pertenencia de los datos procesados. En el

    documento de Kim, Warga y Moen se hace referencia a los dos modelos en los currculos

    de escuelas norteamericanas: uno en forma de T con amplios conocimientos en varias reas

    de la ciencia de los datos (curadura, analticas, visualizacin, presentacin e infraestructura

    de redes) con experticia en una de las reas, y el modelo en forma de I que incluye la

    comprensin de tcnicas en ciencia de los datos, con especializacin en curadura,

    analticas o infraestructura, adems de un conocimiento general de al menos un dominio de

    aplicacin: medicina, teologa, humanidades, etc.

    La experiencia que hemos tenido en instituciones como el ICE4 va en esa lnea: trabajo en

    estrecha coordinacin con el personal de Hidrologa, geologa, auscultacin, etc. para trazar

    el recorrido de los documentos y determinar los puntos en donde se agrega valor. Con un

    componente de entrenamiento a los equipos que manejan los documentos para

    convencerlos de las ventajas de preservar los datos mediante repositorios institucionales.

    Para realizar dichas tareas, y otras que requieren las instituciones del pas, Kim, Warga y

    Moen, elaboran una lista de competencias (conocimientos, habilidades, destrezas,

    actitudes para realizar una amplia variedad de funciones profesionales que apoyan las

    3 Centros de atencin primaria de salud de la CCSS

    4 Instituto Costarricense de Electricidad

    http://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TS
  • 7/28/2019 Bibliotecarios y Archivistas

    13/13

    13

    responsabilidades de curadura digital)5. Los autores presentan las siguientes siete

    categoras:

    Comunicacin y relaciones interpersonales

    Curadura y preservacin de contenidos

    Tecnologas para curadura

    Actualizacin constante con relacin al tema

    Gestin, planeamiento y evaluacin

    Innovacin e identificacin de servicios

    Sistemas complejos y modelos conceptuales

    Independientemente del especializado tema de la curadura de datos, hay que pensar en la

    informacin como esa tela que sostiene el entramado de nuestra sociedad, y en cmo habra

    sido beneficioso que problemas que hoy nos agobian, como la falta de informes fehacientes

    en el proyecto de la trocha fronteriza o en el proyecto de minera abierta en Crucitas, la

    confusin de mapas en isla Calero, la ocultacin de datos en concesiones para construir

    carreteras o la refinera china, y los enormes faltantes de informacin en la CCSS, Aresep

    y otros, de qu manera las cosas habran podido manejarse mejor si los datos relevantes

    hubieran estado apoyando cada una de las decisiones.

    5Kim, Warga y Moen op cit.

    http://ow.ly/mr9TShttp://ow.ly/mr9TS