Bii nee_stipa_ii

75
Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 1 - GUÍA SECTOR ELÉCTRICO MODALIDAD PARTICULAR I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE Y DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto Elaborar e insertar en este apartado un croquis (tamaño doble carta), donde se señalen las características de ubicación del proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos sobresalientes y próximos, vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación. Anexo 1: Plano topográfico (INEGI-E1510) Plano Base 1 I.1.1 Nombre del proyecto Parque Eólico Bii Nee Stipa II I.1.2 Ubicación del proyecto Calle, número o identificación postal del domicilio, colonia, código postal, localidad, municipio o delegación y entidad federativa. Domicilio: Calle Álvaro Obregón s/n. Localidad: La Ventosa Código Postal: 70102 Municipio: Juchitan de Zaragoza Entidad Federativa: Oaxaca I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El Parque Eólico está diseñado para una vida útil de por lo menos 30 años, operando de acuerdo a los requerimientos del Sistema Eléctrico Nacional. Sin embargo, se tiene contemplado mantener el proyecto para una vida útil permanente. I.1.4 Presentación de la documentación legal El sitio donde se pretende instalar el proyecto de generación de energía eoloeléctrica está constituido por una serie de parcelas de uso agrícola, bajo el régimen de pequeña propiedad. Para la instalación y operación del proyecto, se han efectuado contratos de arrendamiento con sus respectivos propietarios. A continuación se enlistan:

Transcript of Bii nee_stipa_ii

Page 1: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 1 -

GUÍA SECTOR ELÉCTRICO MODALIDAD PARTICULAR I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE Y DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto Elaborar e insertar en este apartado un croquis (tamaño doble carta), donde se señalen las características de ubicación del proyecto, las localidades próximas, rasgos fisiográficos e hidrológicos sobresalientes y próximos, vías de comunicación y otras que permitan su fácil ubicación. Anexo 1: Plano topográfico (INEGI-E1510) Plano Base 1 I.1.1 Nombre del proyecto Parque Eólico Bii Nee Stipa II I.1.2 Ubicación del proyecto Calle, número o identificación postal del domicilio, colonia, código postal, localidad, municipio o delegación y entidad federativa. Domicilio: Calle Álvaro Obregón s/n. Localidad: La Ventosa Código Postal: 70102 Municipio: Juchitan de Zaragoza Entidad Federativa: Oaxaca I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El Parque Eólico está diseñado para una vida útil de por lo menos 30 años, operando de acuerdo a los requerimientos del Sistema Eléctrico Nacional. Sin embargo, se tiene contemplado mantener el proyecto para una vida útil permanente. I.1.4 Presentación de la documentación legal

El sitio donde se pretende instalar el proyecto de generación de energía eoloeléctrica está constituido por una serie de parcelas de uso agrícola, bajo el régimen de pequeña propiedad. Para la instalación y operación del proyecto, se han efectuado contratos de arrendamiento con sus respectivos propietarios. A continuación se enlistan:

Page 2: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 2 -

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 3: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 3 -

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 4: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 4 -

Se anexa copia de los contratos de arrendamiento suscritos por el promovente del proyecto con cada uno de ellos. Así como el Acta Constitutiva del Promovente y su RFC. Anexo 2: Documentación Legal del Promovente I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social Cableados Industriales, S.A. de C.V. I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Anexo 2: Documentación Legal del Promovente. I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal para recibir u oir notificaciones

1.3 Responsable de la elaboración del estudio de impacto ambiental I.3.1 Nombre o Razón Social

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 5: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 5 -

I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre de los responsables técnicos del estudio

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto Se ha proyectado la instalación de un parque para generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; en las inmediaciones de los municipios El Espinal y Juchitán de Zaragoza, al este del poblado conocido como La Ventosa, en el distrito de Juchitán. Esta zona es apta para la generación de energía eólica por las características de velocidad y calidad del viento, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y confirmadas por una torre de medición instalada por el promovente en el área futura del parque. El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque generador de energía, a través de una serie de 225 aerogeneradores, con una capacidad nominal de 180,000 Kw. Este proyecto será desarrollado en una sóla etapa, sobre una superficie de 1,714.27 has., y su objetivo principal será satisfacer los requerimientos de energía eléctrica de la región del istmo de tehuantepec.

Protección de datos personales LFTAIPG"

Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG

Page 6: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 6 -

Los aerogeneradores se implantarán disponiéndose en once líneas paralelas orientadas en sentido este-oeste, coincidente con la perpendicular de los vientos dominantes, que provienen del norte. Se ha proyectado distanciar las filas de aerogeneradores lo máximo posible. Así, se han distanciado las máquinas 150 metros dentro de una misma fila, y 350 metros entre cada una de las filas. Asimismo, en el proyecto se respetan distancias de 100 metros a las líneas eléctricas existentes, así como de 50 metros a los canales de riego, carreteras y terracerías. El proyecto pretende satisfacer los requerimientos actuales y futuros de energía eléctrica en la región del Istmo de Tehuantepec, así como de los centros de población, desarrollos urbanos, turísticos e industriales circunvecinos. Se considera que la generación y explotación de energía están íntimamente ligada al crecimiento y desarrollo de un país. La política energética que prevalece alrededor del mundo, incluyendo a México, está basada principalmente en el uso de combustibles fósiles los cuales han impactado al medio ambiente de una manera muy importante, y el continuar con estas políticas no permitirá alcanzar los compromisos de una política de desarrollo sustentable. México es un país que posee suficientes reservas probadas de petróleo para los próximos 50 años. Es necesario modificar el actual paradigma de generación y uso de la energía, por medio de una modificación general de las políticas energéticas a nivel nacional, la cual debe internalizar en los procesos de toma de decisiones, las condiciones en cuanto a recursos humanos y energéticos, que identifican y caracterizan las diversas regiones de México. Más aún, este cambio de paradigma debe incluir el uso de otros recursos de energías alternativas a la convencional (geotérmica, solar, eólica, entre otras) en la búsqueda por disminuir los costos económicos y ambientales que la actual política energética ha provocado. De acuerdo a datos de la Agencia Internacional de la Energía, actualmente la base energética mundial depende en aproximadamente 80% de petróleo, carbón y gas natural. Esta excesiva dependencia ha dado lugar a problemas ambientales, y el agotamiento de recursos no renovables, condiciones que anuncian la imposibilidad de prolongar en el tiempo los patrones actuales de producción y consumo de energía. Ante estas circunstancias la comunidad internacional, las naciones, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales han emprendido acciones que desde diferentes ángulos propician una mayor participación de las energías renovables como fuentes de energía primaria, y permiten vislumbrar la gestación de una transición energética. Algunas de las señales las encontramos en las acciones internacionales frente al fenómeno del cambio climático, en las políticas energéticas de diversos países, en las tendencias de la industria de las energías renovables, y en las actividades de algunas ONG’s. Por lo menos, durante las últimas dos decadas, los paises industrializados han venido incorporando a sus sistemas eléctricos la práctica de la generación eoloeléctrica (transformación de la energía del viento en electricidad). Para finales del año 2000, en el mundo ya existían cerca de 15,000 MW eoloelétricos conectados a los sistemas eléctricos convencionales. Las proyecciones de propagación de la tecnología eoloeléctrica en el

Page 7: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 7 -

mediano plazo resultan interesantes ya que la Unión Europea persigue una meta de 40,000 MW eoloeléctricos para el año 2010, mientras que en los Estados Unidos se espera contar con 10,000 MW para el mismo año y 80,000 MW para el año 2020. Como cifra de referencia, considérese que actualmente la capacidad total de generación de electricidad en México es cercana a 40,000 MW. En el ámbito internacional, el motivo principal para aplicar la tecnología eoloeléctrica en escala significativa ha sido mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, en respuesta a la preocupación mundial por el cambio climático global. Sin embargo, se ha hecho evidente que la aplicación de la tecnología eoloeléctrica trae una serie de beneficios adicionales comprobados, entre los que se encuentran: generar electricidad aprovechando un recurso energético propio e inagotable, ahorrar combustibles fósiles, atraer la inversión privada con la participación de pequeñas y medianas empresas, impulsar el desarrollo económico en las regiones favorecidads con recurso eólico y, aún de mayor importancia para países en vías de desarrollo, crear nuevos empleos directos e indirectos. En el contexto del cambio climático global, los esfuerzos por reducir la emisión de gases de efecto invernadero en los países industrializados, serán neutralizados de manera significativa en la medida en que los paises en vía de desarrollo incrementen su capacidad de generación de electricidad con base en la quema de combustibles fósiles, a menos que se introduscan tecnologías que utilicen fuentes renovables de energía. Por otra parte, en la mayoría de los paises en vías de desarrollo, actualmente resulta difícil que la tecnología eoloeléctrica pueda competir económicamente con las opciones convencionales si no se consideran costos ambientales. Así en el ámbito internacional, se sabe que la implantación de la tecnología eoloeléctrica en la mayoría de los paises en vías de desarrollo requiere realizar esfuerzos conjuntos para crear mercados eoloeléctricos locales que se adapten a las necesidades, oportunidades y situación de cada país. Por fortuna, en varias regiones de México existe recurso eoloenergético importante, lo que constituye un nicho de oportunidad para diversificar la generación de electricidad mediante un elemento de desarrollo sustentable, a la vez que se impulsa el desarrollo regional. Por ejemplo, en el sur del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en la zona conocida como La Ventosa, el recurso eólico es comparable con el disponible en los mejores lugares del mundo (tierra adentro) y, simultáneamente, existe la necesidad de impulsar el desarrollo económico y social en la región. El nombre de La Ventosa se deriva del nombre de un poblado ubicado 17 kilómetros al noroeste de la ciudad de Juchitán, llamado así por el antiguo conocimiento popular de que en ese lugar el viento es persistente y con frecuencia alcanza magnitudes altas. En mayor o menor medida, estas caracteristicas se extienden en una amplia región a los alrededores del poblado, principalmente dentro del área delimitada por la primer curva de nivel a 100 metros sobre el nivel medio del mar, que parte desde las cercanías de la ciudad de Salina Cruz, hasta los límites entre Oaxaca y Chiapas. La mayoría de los aproximadamente 3,000 Km2 del área de la zona forman una llanura costera con un nivel topográfico inferior a 100 metros de altura sobre el nivel del mar. Existen pocos cerros y colinas con alturas superiores a 300 metros.

Page 8: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 8 -

Por su característica de llanura costera, la zona de La Ventosa presenta dos ventajas importantes en cuanto al aprovechamiento de su recurso eólico para generación de electricidad. La primera es que tiene una alta densidad del aire, cuyos valores son cercanos a la densidad estándar al nivel del mar (1.225 Kg/m3). La densidad del aire es un factor que afecta proporcionalmente la cantidad del contenido energético del viento y por consecuencia la energía eléctrica que puede producir un aerogenerador. La segunda es que siendo prácticamente una planicie, se cuenta con mayor disponiblidad de terreno para ubicar aerogeneradores, desde el punto de vista técnico, pudiendo ser distribuidos en arreglos regulares en su topología. Este factor reduce los costos de inversión asociados con los estudios de microlocalización de aerogeneradores, así como el costo de las obras civil y eléctrica, esto a diferencia de desarrollos eoloeléctricos en terrenos complejos. Por otro lado, cerca del poblado de La Venta, existe un recurso eoloenergético de tal magnitud que puede clasificarse como de los más altos en el mundo (tierra adentro). En La Venta, la velocidad media anual del viento alcanza un valor cercano a 10 m/s a 40 metros sobre el terreno. Tomando como punto de referencia a La Venta, la disponibilidad del recurso eoloenergético disminuye a medida que se viaja hacia el sureste y hacia el noroeste. Sin embargo, con los datos adquiridos hasta la fecha se sabe que el recurso en los sitios menos favorecidos puede compararse con el que se tiene en regiones de otros países donde ya se han instalado centrales eoloeléctricas, como es el caso de Alemania. Las ventajas ambientales de las centrales eoloeléctricas con respecto a las de tipo convencional, por ejemplo termoeléctricas que queman combustoleo, está ampliamente documentado. En el año 1997, La Comisión para la Cooperación Ambiental Canadá-Estados Unidos-México, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Eléctricas, realizaron un estudio de prefactibilidad de una central eoloeléctrica de 150 MW, precisamente en la zona de la Ventosa. El estudio comprendía, entre otros, un análisis del ahorro potencial de combustoleo y de mitigación de emisiones a la atmósfera. Se estimó que una central eoloeléctrica con una capacidad de generación de 150 MW, podría evitar la quema de aproximadamente 900,000 barriles de combustoleo por año y evitar la emisión a la atmósfera de alrededor de 450,000 toneladas de CO2 por año. Considerando que la central eoloeléctrica tenga una vida útil de 25 años, entonces el potencial de mitigación de emisiones de CO2 a la atmósfera es de 12’449,325 toneladas. Hoy en día, sin duda puede afirmarse, que las energías renovables presentan impactos ambientales menores, en comparación con las fuentes no renovables o convencionales. Además, por lo general sus impactos tienen un carácter local, lo que facilita la adopción de medidas de vigilancia y control que permiten mitigarlos. Por tanto, su promoción representa una opción estratégica para avanzar hacia un sistema energético sostenible. El objetivo del presente proyecto es la construcción de un parque eólico en la zona conocida como la Ventosa, en las inmediaciones de los Municipios de Juchitan de Zaragoza y El Espinal, en el que se pretende generar 180,000 Kw de energía eléctrica, a través de la

Page 9: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 9 -

instalación, operación y mantenimiento de 225 aerogeneradores de 800 kw cada uno, contribuyendo a satisfacer los requerimientos de energía eléctrica de la región. II.1.2 Selección del sitio Para la selección del sitio en donde se instalará el proyecto de generación de energía se tomó en cuenta la disponibilidad de la superficie requerida, así mismo se consideraron las características fisiográficas del área, las cuales favorecieron ampliamente la instalación del mismo. Se realizaron estudios de campo para la instalación del presente proyecto, tomando en cuenta que su propósito es la generación de energía eléctrica mediante generadores cuya fuerza motriz es el viento. Por lo cual se realizaron mediciones de velocidades del viento, humedad, presión atmosférica, rosa de vientos y temperatura. La evaluación energética se ha obtenido a partir de los datos de viento de una torre de medición propia. Estas mediciones han sido correlacionadas con las aportadas por el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IEE). Lo anterior, más un análisis detallado de la topografía del área de instalación y de la zona circundante, ha permitido obtener la producción energética esperada.

Mediciones con torres propias A efectos de determinar la velocidad y dirección del viento en el área de la instalación del parque se ha instalado una torre, de las siguientes características:

Emplazamiento La Vetosa

Término Municipal Juchitán de Zaragoza

Estado Oaxaca

Nº de estación 001

Altura de la Torre 40 mts

Configuración de la Torre 13 tramos de 3 m, más 1 de 1 m.

Modelo de la Torre: ST2-354 Fabricada por: Rhon

Tipo de Cimentación: Sin Base concreto: .30x.30x.30 mts.

Equipos instalados

Nº Serie Anemómetro 40 m NRG, calibración Nº OTC 9071

Page 10: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 10 -

Nº Serie Anemómetro 20 m NRG calibración Nº OTC 9072

Nº Serie Veleta 40 m NRG 0143

Nº Serie Veleta 20 m NRG 0143

Nº Serie Logger NRG 1585

Coordenadas de la Torre (UTM) (mediante GPS)

N “15 Q 0294484” W “1827632”

Altitud del emplazamiento 30 mts. sobre nivel del mar

Inicio del registro de datos

Fecha de puesta en marcha 21 de Diciembre de 2001

Hora de puesta en marcha 18:00 Hrs

Velocidad anemómetro 40 m 14.98

Velocidad anemómetro 20 m 13.14

Dirección veleta 40 m 357

Dirección veleta 20 m 353

Voltaje de las pilas 8.9

Los datos obtenidos se resumen en la siguiente tabla:

Medias de lecturas de viento Lectura a Lectura a Desde el hasta el 20 m 40 m

21/12/01 07/01/02 9.43 10.55 07/01/02 22/01/02 7.80 8.67 06/02/02 13/02/02 12.80 14.26 13/02/02 27/02/02 9.65 10.75 27/02/02 16/03/02 8.61 9.65 16/03/02 02/04/02 7.44 8.32 02/04/02 02/05/02 7.14 8.00

Datos de mediciones del Instituto de Investigaciones Eléctricas Se han tomado los datos de las mediciones realizadas por el IIEE y publicadas en la red. Las mediciones fueron realizadas en la torre anemométrica de la “Central Eoloeléctrica de La Venta”, operada por la Comisión Federal de Electricidad, situada a 10 Km del área del parque.

Page 11: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 11 -

Sus coordenadas geográficas (obtenidas con GPS) son: Latitud: 16° 34’ 31’’ Longitud: 94° 49’ 41’’

Su altura sobre el nivel medio del mar es de 50 metros (medida con GPS). Se adquirieron datos a 15 y 32 metros sobre el nivel del suelo. Se generaron arreglos de datos cada 10 minutos. Los datos se adquirieron con el equipo Campbell Scientific Inc., modelo CR10X Para medir la velocidad del viento se utilizaron anemómetros de copas Maximum #40 Para medir la dirección del viento se utilizó una veleta NRG 200P. Asimismo, el Promovente ha realizado un levantamiento topográfíco de la zona de los aerogeneradores y analizado la cartografía escala 1:50,000. Aunado a los datos obtenidos en cuento a condiciones favorables en relación al viento, se tomó en consideración que el sitio, debido al mismo fenómeno, presenta graves problemas de desarrollo de actividades, ya que se considera el principal limitante productivo regional, dada la resequedad que produce. Debido a que la zona del proyecto reune las características necesarias para la instalación del parque eólico así como a que representa una opción para diversificar las actividades productivas y con ello el desarrollo económico de la región, no se consideraron sitios alternativos. II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización En el ANEXO 1 se presenta el plano topográfico del terreno en donde se desarrollará el proyecto, mismo que consite en una planicie que forma parte de la discontinuidad fisiográfica denominada la Llanura del Istmo. Esta planicie tiene una pendiente del rango 0 al 2%, con orientación hacia el Golfo de Tehuantepec.

Se presentan a continuación las coordenadas UTM del proyecto:

PUNTOS X Y DISTANCIA Mts. P1 289476.967 1831737.978 P2 289483.815 1831687.147 51.291 P3 289535.295 1831676.741 52.521 P4 290083.978 1831786.076 559.470 P5 290162.528 1831828.711 89.375 P6 290742.836 1831917.593 587.074

Page 12: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 12 -

P7 290728.966 1832002.608 86.139 P8 291044.420 1832076.456 323.982 P9 291084.154 1831719.589 359.072

P10 291189.105 1831424.101 313.573 P11 291268.174 1830539.730 887.899 P12 291635.978 1830339.173 418.931 P13 291686.171 1830300.231 63.528 P14 291244.815 1829483.099 928.709 P15 290601.012 1828299.356 1347.490 P16 290432.425 1828004.005 340.079 P17 290142.777 1827471.652 606.049 P18 289853.129 1826939.299 606.049 P19 289571.770 1827106.489 327.285 P20 289379.397 1827201.482 214.548 P21 289069.144 1827354.683 346.017 P22 288683.656 1827486.981 407.558 P23 288575.405 1827518.011 112.611 P24 288542.323 1827570.109 61.714 P25 288434.504 1827829.690 281.082 P26 288195.861 1827931.949 259.629 P27 287848.368 1828449.464 623.357 P28 287779.609 1828514.519 94.657 P29 287674.391 1828551.396 111.493 P30 287594.744 1828556.222 79.793 P31 287442.855 1828557.613 151.895 P32 287075.379 1828632.146 374.958 P33 286894.765 1828638.085 180.712 P34 286822.500 1828673.448 80.454 P35 286719.880 1828694.231 104.703 P36 286631.990 1828692.499 87.907 P37 286323.417 1828749.756 313.840 P38 286074.018 1828838.146 264.599 P39 285855.340 1828943.220 242.612 P40 285541.600 1829055.890 333.358 P41 285285.760 1829163.880 277.698 P42 285227.960 1829249.220 103.072 P43 285152.380 1829421.470 188.102 P44 285170.000 1829483.000 64.003 P45 285235.970 1829618.020 150.275 P46 285401.470 1829944.680 366.193 P47 285413.670 1829951.340 13.899 P48 285787.547 1830686.778 825.017 P49 286342.000 1830527.000 577.016 P50 286459.000 1830520.000 117.209 P51 286693.000 1830553.000 236.315 P52 286888.000 1830576.000 196.352 P53 286996.000 1830582.000 108.167

Page 13: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 13 -

P54 287072.000 1830566.000 77.666 P55 287361.000 1830558.000 289.111 P56 287442.000 1830574.000 82.565 P57 287524.000 1830599.000 85.726 P58 287547.588 1830578.335 31.360 P59 287823.860 1830697.173 300.747 P60 288252.642 1830845.653 453.762 P61 288293.000 1830882.000 54.313 P62 288424.000 1830882.000 131.000 P63 288526.000 1830896.000 102.956 P64 288562.000 1830920.000 43.267 P65 288936.000 1831082.000 407.578 P66 288967.000 1831092.000 32.573 P67 289133.000 1831276.000 247.814 P68 289153.115 1831328.626 56.339 P1 521.967

Anexo 3: Polígono y sus Coordenadas a) Presentar un plano de conjunto del proyecto con la distribución total de la

infraestructura permanente y de las obras asociadas, así como las obras provisionales dentro del predio o predios, y en su caso fuera de éstos.

Anexo 4: Plano de Conjunto II.1.4 Inversión requerida

a) Reportar el importe total del capital total requerido (inversión + gasto de operación), para el proyecto.

El total de la inversión estimada será de $225’000,000 US Dlls. Los Gastos Anuales de Operación y Mntenimiento serán: $17’880,912 US Dlls.

b) Precisar el período de recuperación del capital, justificándolo con la memoria de cálculo respectiva

El período de recuperación del capital será de 26.49 años Anexo 5: Memoria de Cálculo del período de recuperación del capital.

c) Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación.

Page 14: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 14 -

No aplica para este proyecto, debido a que por su naturaleza no será necesario invertir en la implementación de medidas de mitigación. II.1.5 Dimensiones del proyecto Especifique la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera:

a) Superficie total del predio o de la trayectoria (longitud por derecho de vía, para proyectos lineales) (en m²).

La superficie total del predio en el que se desarrollará el proyecto es de 17’142,700 m².

b) Superficie a afectar (en m²) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio o en la trayectoria (selva, manglar, tular, bosque, etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del proyecto.

Debido a que el sitio a desarrollar a sido utilizado para diversas actividades relacionadas con agricultura y ganadería, principalmente de bovinos, la mayor parte de la superficie del terreno fue despalmada y presenta pastos introducidos así como especies vegetales cultivadas, presentándose vegetación nativa solamente a las orillas del Canal principal así como sobre dos canales artificiales que derivan del mismo y que se utilizan para riego de las áreas de cultivo, de tal manera que esta representa aproximadamente un 1% de la superficie lo que representa aproximadamente 17, 142.700 m² de vegetación correspondiente a la selva baja caducifolia característica de la región.

c) Superficie (en m²) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total.

Obras Superficie (m²) Porcentaje Calles interiores 174,339 1.02 Plataformas de maniobras 62,100 0.36 Plataformas para cimentación 50,625 0.29 Registros eléctricos 10,143 0.059 Almacen e instalaciones temporales 10,000 0.058 Subestación eléctrica 10,000 0.058 Totales 317,207 1.85 II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias El uso del suelo predominante en la zona donde se desarrollará el proyecto, así como en sus colindancias es agropecuario, la mayor parte del área que abarcará el proyecto se encuentra

Page 15: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 15 -

ocupada por terrenos dedicados a la agricultura y a la ganadería y originalmente una parte de ellos fueron utilizados durante la operación del ingenio azucarero ¨José López Portillo¨ que operó de 1977 a 1992. La mayor parte de la superficie del proyecto se encuentra ocupada por terrenos dedicados a la ganadería y la agricultura de riego, mediante la introducción de pastos como Cynodon plectostachyum, Paspalum conjugatum, Panicum maximun y Equinochloa polystachya. Asimismo, en estos terrenos se mantienen algunos árboles como cercos vivos o como aporte de sombra para el ganado, entre los más comunes se encuentran Gliricidia sepium, Cecropia obtusifolia, Prunus capuli, Coccoloba barbadensis, Cederla odorata, Bursera simaruba, así como Ficus sp. A la vez, por algunos sitios dentro del área del proyecto, o bien en sus colindancias, se encuentran algunos canales de riego pertenecientes al distrito número 19. Estos canales abastecen de agua a las áreas agrícolas que circundan el sitio del proyecto, por lo que su uso principal es el agrícola. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos En el sitio en cuestión no se cuenta con servicios básicos como suministro de agua potable, energía eléctrica, sistema de tratamiento y captación de las aguas residuales, toda vez que su uso es inminentemente agropecuario. La principal vía de acceso al proyecto es la carretera federal México 190, vialidad que se encuentra recubierta con concreto y que cuenta con dos carriles por cada sentido, para llegar al sitio a desarrollar se toma la carretera federal México 185 que conduce hacia el municipio Matías Romero, el cual está cubierto con carpeta asfáltica y cuenta con un carril por cada sentido, y finalmente para llega al sitio donde se ubicará el proyecto se toma el camino de servicio del Canal de Riego Principal, que se encuentra en terracerías en buen estado para dar acceso a las unidades requeridas para la construcción del parque. Para la construcción del proyecto se requerirán los servicios que a continuación se enlistan. Sin embargo, cabe aclarar que éstos serán contratados a proveedores locales, quienes los entregarán directamente en el frente de trabajo y en cantidades parciales, de tal manera que no ocuparán superficie alguna dentro del terreno del proyecto. Proveedor de combustibles (gasolina y diesel) Proveedor de materiales (arena y grava) Proveedor de concreto premezclado Proveedor de agua (volúmenes de consumo humano y de actividades del proyecto) Contratación de maquinaria y equipo (motoconformadora, compactadora, camiones de volteo, grúas, brocas mecánicas, etc.) Prestador de servicios de recolección y disposición de residuos peligrosos y no peligrosos. Proveedor de servicios sanitarios portátiles

Page 16: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 16 -

II.2 Características particulares del proyecto Se recomienda que se ofrezca información sintetizada de las obras principales, asociadas y/o provisionales en cada una de las etapas que se indican en esta sección, debiendo destacar las principales características de diseño de las obras y actividades en relación con su participación en la reducción de las alteraciones al ambiente. II.2.1 Programa general de trabajo El programa general previsto para la construcción del parque es: Dic./2001 a Dic./2004: Medición y trámites de permisos y autorizaciones Nov./2004 a Feb./2005: Financiamientos e ingeniería de detalle Feb. a Sept./2005: Construcción del parque eólico Mayo a Junio de 2006: Puesta en marcha e inicio de la explotación Anexo 6: Programa general de trabajo. II.2.2 Preparación del sitio

La etapa de preparación del sitio comprende actividades que van desde la medición de la velocidad y dirección del viento, el trazo de caminos de acceso, la nivelación y compactación del terreno donde se construirán las plataformas de maniobras y cimentación, cuyas características se describen en el apartado de construcción. Como ya se ha descrito, los aerogeneradores serán emplazados en una zona de uso agrícola por lo que serán necesarias unicamente labores de desmonte y despalme de pastos inducidos. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Para la instalación de los generadores de energía eoloeléctrica se requerirá de la construcción de obras de apoyo como caminos de acceso, plataformas de maniobras, almacenes para materiales, así como de un campamento para los trabajadores del desarrollo, a continuación se describen cada uno de ellos. NOTA: Las obras relativas a los caminos de acceso y vialidades interiores se describen en la sección II.2.6 (Descripción de las Obras Asociadas del Proyecto). Mientras que las relativas a Plataformas, Cimentaciones, Canalizaciones para Cables y Red de Tierras, así como Edificio de Control y Subestación, se describen en la sección II.2.4 (Etapa de Construcción), bajo el subtitulo “Construcción de la Obra Civil”.

Page 17: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 17 -

a) Almacenes, bodegas y talleres Se tiene considerada una superficie de 10,000 m2 para la instalación de un almacen temporal, donde se resguardarán los equipos, los materiales y demás implementos que se utilicen durante la etapa de construcción del parque. Una vez terminada esta etapa, el almacen será retirado del sitio por la empresa contratada para la construcción. b) Campamentos, dormitorios, comedores No será necesaria la construcción de este tipo de obras, toda vez que la mano de obra no calificada que se contrate serán residentes de las poblaciones cercanas al proyecto. En cambio, la mano de obra calificada que participe en el proyecto, se hospedará y se alimentará en los hoteles y restaurantes de Juchitan de Zaragoza. c) Instalaciones sanitarias Se contratará el servicio de sanitarios portátiles a una empresa especializada de la localidad, quien garantizará el tratamiento sanitario correspondiente, evitando así los impactos al ambiente por desechos de los trabajadores, durante las etapas de preparación, construcción y operación. d) Bancos de material No se afectarán los bancos de material de la zona del proyecto. Para la construcción del parque eólico se contratará a una empresa constructora de la localidad, para que surta el concreto premezclado que sea necesario. Por otro lado, para rellenar las trincheras que conducirán las líneas eléctricas y de comunicación, se utilizará el propio material que se extraiga de la trinchera. e) Planta de tratamiento de aguas residuales El proyecto a desarrollar no generará aguas residuales por lo que no será necesaria la construcción de ningún tipo de planta para aguas residuales. II.2.4 Etapa de construcción 1. Centrales generadoras. Eoloeléctricas: a) Equipo: aerogeneradores (capacidad en kilowatts, número y tipo), torre tubular (tipo, accesorios, altura, etcétera), sistema de control e instrumentación, anemómetro y su torre, transformador, cuarto de control, tablero eléctrico, materiales eléctricos (cables y conexiones), etc. y b) Características de operación de la eoloeléctrica. a) Equipo: Aerogeneradores (capacidad, número y tipo) Los 225 aerogeneradores que comprende el proyecto serán construidos por Gamesa Eólica, el modelo a emplear será G52-800, que se adapta excelentemente a las condiciones del viento, del terreno, y de la infraestructura de la zona, en cuanto a accesos y servicios. El aerogenerador G52-800 Kw es una turbina de eje horizontal con rotor de 3 palas (hélices), a contraviento, orientación de góndola activa, con paso variable de pala y

Page 18: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 18 -

velocidad variable de giro del rotor (VPVS) apoyada en una torre tubular troncocónica de acero. Los principales parámetros que definen el modelo son rotor de 52 m de diámetro, 800 Kw de potencia, siendo la velocidad de giro del rotor variable entre 14.5 y 26.1 r.p.m. La turbina G52-800 Kw utiliza la técnica de control de máquina de inducción doblemente alimentada (DFM) para conseguir velocidad variable. Con esta técnica de control se consigue la optimización del rendimiento aerodinámico y electrónico de la máquina, alcanzando una mayor producción a la par que se minimizan las cargas mecánicas en los componentes estructurales y se garantiza una potencia eléctrica de salida estable. El aerogenerador está equipado asimismo con mecanismo de variación de paso de pala, que es estándar en las máquinas de Gamesa Eólica desde 1994. Esta característica permite a la turbina presentar el ángulo de ataque óptimo para cualquier velocidad de viento, densidad de aire y rugosidad en la superficie de pala en cuanto a producción optimizada y bajo nivel sonoro. La turbina para con velocidades altas del viento, cuando la velocidad media del viento, ponderada durante 100 segundos, supera el nivel de velocidad de viento de corte. La turbina re-arranca cuando la velocidad media de viento ponderada durante 100 segundos está por debajo de la velocidad de viento de re-arranque y permanece por debajo durante 10 minutos. Las turbinas pueden emplazarse con varias condiciones climáticas, en las que la densidad del aire, la intensidad de turbulencia y la velocidad media del viento son parámetros a tener en cuenta. Si la intensidad de la turbulencia es grande, los esfuerzos de la turbina aumenta y su vida útil disminuye; por el contrario, cuando la velocidad media del viento es pequeña, los esfuerzos se reducen y la vida útil de la turbina aumenta. De esto se deduce que las turbinas pueden ser instaladas en emplazamientos con intensidad de turbulencia, siempre que la velocidad media de viento sea adecuada. Los rotores de los aerogeneradores transforman la energía del viento en energía mecánica de rotación que es a su vez transformada en energía eléctrica por medio de los generadores que llevan acoplados. La energía eléctrica es generada a una tensión de 690V. Esta tensión se incrementa hasta 20 kV gracias a los transformadores 0.69/20 kV que se instalan dentro de las torres que soportan a los aerogeneradores y que forman parte de lo que se denomina Infraestructura de Media Tensión. Los aerogeneradores se conectan entre sí agrupándose en circuitos de Media Tensión (M.T.) mediante líneas subterráneas que transportan la energía hasta la subestación.

Page 19: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 19 -

Generador 800 kW

Tipo: Potencia nominal:

Tensión: Frecuencia. Clase de protección: Número de polos: Velocidad de giro: Intensidad nominal:

Estator Rotor

Factor de potencia: Rango factor de potencia:

Asíncrono con rotor bobinado 800 kW 690 V ac 50 Hz IP54 4 1620 r.p.m. 659 A @ 690 V 82 A @ 480 V 1.0 0.94CAP – 0.94IND

b) Torre tubular (tipo, accesorios, altura)

La torre tubular sobre la que se instalarán los aerogeneradores, tiene las siguientes características: Diámetro superior (para todas las torres): 2,3 m

TIPO ALTURA

TORRE (M) DIÁMETRO

INFERIOR (M) ALTURA BUJE (M)

PESO APROX. (KG)

Torre modular, 2 tramos Torre modular, 2 tramos Torre modular, 2/3 tramos Torre modular, 3 tramos Torre modular 3 tramos

45 50 55 60 65

3,0 3,3 3,3 3,6 3,6

45,6 50,0 55,2 59,6 64,5

41.000 48.000 56.000 64.000 71.000

TRATAMIENTO SUPERFICIAL

Sist. de protección aplicado:

Limpieza de las superficies a base de granallado abrasivo hasta alcanzar el Grado Sa 2 ½ según Norma ISO 8501-1

PINTADO

EXTERIOR: • Imprimación: 75 µ (espesor de película seca) de epoxy rico en zinc. • Capa de acabado 125 µ (espesor de película seca) de Polixiloxano. INTERIOR: • Imprimación: 50 µ (espesor de película seca) de epoxy rico en zinc. • Capa de acabado: 100 µ (espesor de película seca) de epoxy poliamida.

La altura de la torre aún está por determinarse, siendo la más probable de 55 metros.

Page 20: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 20 -

c) Sistema de control e instrumentación

Un Parque Eólico es una instalación importante que requiere un seguimiento constante no sólo desde el punto de vista del mantenimiento de las máquinas sino también para la visualización del comportamiento de los aerogeneradores. Por estas razones, se hace necesario contar con un sistema monitorizado que permita la supervisión y el control de los aerogeneradores. Gamesa Eólica ofrece un moderno y completo sistema de telecontrol de los parques eólicos, constituyendo una herramienta fundamental para garantizar un alto porcentaje de disponibilidad y conseguir un seguimiento en tiempo real de los parámetros de las máquinas. El sistema de telemando ofertado por Gamesa Eólica ofrece la posibilidad de comunicación no sólo con los aerogeneradores, sino también con las estaciones meteorológicas y la subestación eléctrica del parque. El sistema de telemando proporciona además la opción de conectarse con las instalaciones anteriormente citadas tanto desde un puesto de control central como desde puestos remotos. La aplicación se muestra en un entorno amigable y sencillo de manejar, ofreciendo al usuario diferentes comandos para la visualización de los parámetros de las máquinas, estaciones de medición y subestación eléctrica. El sistema consta de dos módulos principales:

- MÓDULO DE CONTROL: Es la parte principal del programa. Consiste en los comandos necesarios para la supervisión y control de las variables del Parque Eólico, incluyendo la posibilidad de arranque y parada.

- MÓDULO ESTADÍSTICO: Este módulo permite realizar e imprimir todo tipo de

informes estadísticos, recogiendo todos los parámetros de funcionamiento de los aerogeneradores, estaciones meteorológicas y subestación eléctrica.

Todos los aerogeneradores se hallan conectados entre sí y conectados a su vez a la sala de control central. A ella también llegan los cables de comunicación procedentes de las estaciones meteorológicas y de la subestación eléctrica del parque. Este puesto de control central recibe por tanto toda la información del Parque Eólico a tiempo real, mostrándola a través de la aplicación de telecontrol en el ordenador situado allí. La información visualizada en el puesto de control central comentado puede transmitirse a tantos puestos de control remotos como se requiera. De este modo, el usuario tiene la posibilidad de conectar con el parque en cualquier momento y recibir los parámetros de funcionamiento como si estuviera en la sala de control central del parque. La conexión entre el parque y las salas de control remotas pueden efectuarse tanto vía radio como vía módem.

Page 21: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 21 -

La presente aplicación representa el único sistema válido para la comunicación con los modelos Ingecon-W de los aerogeneradores de Gamesa Eólica. Fuente de datos La aplicación recoge datos de los autómatas de:

- Aerogeneradores - Estaciones meteorológicas - Subestaciones eléctricas

El sistema permite la implementación de nuevas máquinas y estaciones meteorológicas de manera flexible. Operación y variables a controlar A. AEROGENERADOR

Información instantánea La aplicación muestra al usuario en tiempo real los siguientes parámetros de funcionamiento, convenientemente explicados en el manual de usuario del sistema de telecontrol:

- Estado (RUN, PAUSE, EMERGENCY, STOP) - Potencia (kW) - Eficiencia (%) - Velocidad de giro del aerogenerador (r.p.m.) - Velocidad de giro del rotor (r.p.m.) - Velocidad de viento medida en el anemómetro de la nacelle (m/s) - Angulo de pitch (º) - Temperatura ambiente (ºC) - Temperatura del generador (ºC) - Temperatura de la nacelle (ºC) - Temperatura del armario de control (ºC) - Temperatura del cilindro hidráulico (ºC) - Temperatura de la multiplicadora (ºC) - Temperatura del rodamiento de la multiplicadora (ºC) - Potencia eléctrica (kW) - Coseno de phi - Frecuencia (Hz) - Voltaje (V) de cada fase - Intensidad de corriente (A) de cada fase - Alarmas activas

Información acumulada Dentro del paquete estadístico llamado CONTROL DE GESTION DE PRODUCCION, el sistema permite la visualización e impresión de las siguientes variables del Parque Eólico:

Page 22: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 22 -

Producción histórica (desde puesta en marcha) y mensual tanto activa como reactiva. También pérdidas en la línea.

- Horas totales (totales y mensuales) - Horas con línea OK (totales y mensuales) - Horas con turbina OK (totales y mensuales) - Horas con la turbina en funcionamiento (RUN) (totales y mensuales) - Horas con la turbina generando (totales y mensuales) - Disponibilidad mensual (%) - Pérdidas eléctricas - Registro de alarmas

Comandos especiales - Parada de máquina - Arranque de máquina - Recepción de alarmas - Volcado de datos de producción, horas y disponibilidades de una o varias

turbinas en formato hoja de cálculo B. ESTACIÓN METEOROLÓGICA

CADA AEROGENERADOR VIENE EQUIPADO CON ANEMÓMETRO Y VELETA - Temperatura actual - Temperatura máxima/mínima del día - Presión atmosférica actual - Presión atmosférica máxima/mínima del día - Velocidad horizontal de viento a las alturas de los sensores que tenga instalados

la estación (generalmente a 10, 20 y 40 metros) - Velocidad vertical de viento a las alturas de los sensores que tenga instalados la

estación (generalmente a 10, 20 y 40 metros) - Dirección del viento a las alturas de los sensores que tenga instalados la estación

(generalmente a 10, 20 y 40 metros). Los valores de dirección se dan tanto de manera gráfica (rosa de vientos) como en grados.

- Valores de rachas máximas cada diez minutos y horarias - Velocidad media de viento cada diez minutos y horarias - Dirección media de viento cada diez minutos y horarias

C. SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

- Abrir y cerrar interruptor - Tensión de línea (V) - Intensidad de línea (A) - Tensión de salida del transformador (V) - Potencia activa (kW) - Potencia reactiva (kWAr) - Coseno de phi - Energía activa acumulada facturada (MWh) - Energía reactiva acumulada facturada (MVArh) - Potencia instantánea (kW)

Page 23: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 23 -

- Potencia real entregada (kW) - Pérdidas por transporte (kW) - Protecciones

Requerimientos de instalación del telemando

Una instalación típica de telemando consta de los siguientes elementos:

Puesto de control del parque

El Puesto de Control del parque normalmente va instalado en el edificio de control o en el centro de transformación del Cliente. Su configuración puede ser:

(1) Ordenador personal PC Compaq de las siguientes características: Procesador Pentium II 350 MHz 128 MB RAM Disco duro 6.4 GB CD-ROM x 24

(1) Monitor color 21” (1) Impresora color HP Deskjet 895C (1) Sistema Operativo Windows NT 4.0 (1) Software básico OPERATOR MT (RUN TIME) (1) Módem telefónico para RTC Programación de la aplicación y puesta en marcha

Puesto central de telecontrol El Puesto de Telecontrol normalmente va instalado en las oficinas del Cliente. Su configuración puede ser:

(1) Ordenador personal PC Compaq de las siguientes características: Procesador Pentium II 350 MHz 64 MB RAM Disco duro 6.4 GB CD-ROM x 36

(1) Monitor color 19” Philips 109S (1) Impresora color HP Deskjet 895C (1) Sistema Operativo Windows NT 4.0 (1) Software básico OPERATOR MT (RUN TIME) (1) Módem telefónico para RTC Programación de la aplicación y puesta en marcha

Enlace con turbinas Para enlazar las turbinas con el puesto de control de parque se deberá utilizar un bus de fibra óptica de las siguientes características:

Page 24: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 24 -

Cable SPECTRAM de 4 canales con protección específica para exterior (HEAVY DUTY) con fibra HCS (HARD CLAD SILICA).

- Máxima atenuación 7dB /km 660 nm - Diámetro core: 200µm - Diámetro del cladding: 230 µm - Diámetro del buffer: 500 µm - Diámetro del jacket: 2.2 mm

Compatibles con los conectores de HP y con garantía de cubrir la distancia máxima dada para cada caso.

Transmisor Receptor Rango Datos Distancia Máxima HFBR-1528 HFBR-2523 0-40 kbd 2.5 km. HFBR-1528 HFBR-2522 0-1 Mbd 1 km Para alimentar las tarjetas AK9066 se deberá utilizar por cada circuito de fibra óptica : •

1Ud. transformador de ultraaislamiento especial-malla 100%, 3 pantallas T-TUE.A partir de este transformador se alimentarán todas las tarjetas AK9066 por medio de un cable de 2 x 6 mm2.

Para conectar la fibra óptica a las tarjetas se utilizarán los siguientes conectores:

Conectores de fibra óptica DUPLEX LATCH CONNECTOR KIT, con conector tipo VPIN LINK BLACK.

Como interface con el PC y actuando de convertidor RS-232 / Fibra óptica, se utilizará una tarjeta AK9063 por circuito. La distancia máxima entre las tarjetas y el lugar de ubicación del PC será de 15 metros (de cable instalado). En disposiciones especiales donde sea necesario instalar tarjetas de doble salida, éstas serán suministradas bajo petición del cliente con 3 meses de antelación sustituyendo a las AK9066.

Unidad de enlace de control con subestación Es posible integrar en el programa de telecontrol información procedente de la subestación transformadora. Para ello se deberá instalar un autómata TEMPRO que recoja las señales digitales y analógicas y las envíe al ordenador. El esquema de enlace de Gamesa está basado en una colección de señales estándar que deberán ser llevadas al TEMPRO. Se incluye una lista con las señales que definidas. Otra estructura de señales deberá valorarse particularmente. Estas señales serán cableadas en el orden descrito según la ingeniería adjunta.

Page 25: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 25 -

Nuestro suministro consiste en: •

TEMPRO, módulo CPU BN6002 TEMPRO, módulo mixto 16 E.Digitales / 16 E. Analógicas / 16 S. Digitales TEMPRO, módulo 32 E.Digitales. Cable de interconexión de módulos Esquema de conexión de señales estándar Programación de la aplicación Instalación y cableado de equipos

La conexión del TEMPRO con el puesto de control de la subestación puede hacerse a través de diferentes canales dependiendo de su disposición física. En la mayoría de las instalaciones, TEMPRO y PC están a una distancia máxima de 15 m. En caso contrario habrá que estudiar el enlace particular más adecuado a la instalación. Como alternativa a la variante anterior Gamesa Eólica puede suministrar el TEMPRO instalado en un cuadro y cableado a unas bornas de entrada y salida. Del mismo modo que en el caso anterior será necesario valorar separadamente cualquier otra configuración. Se incluye alimentación de 24 Vcc.

Listado de señales de ingeniería estándar Entradas Digitales 1. Seccionador de línea cerrado 2. Interruptor de línea cerrado 3. Seccionador de barras cerrado 4. Interruptor salida 1 cerrado 5. Interruptor salida 2 cerrado 6. Seccionador servicios auxiliares cerrado 7. Aislamiento tierra transformador 8. Sobreintensidad neutro transformador 9. Alarma termostato transformador 10. Alarma termómetro transformador 11. Disparo termómetro transformador 12. Alarma Buchholz transformador 13. Disparo Buchholz transformador 14. Nivel magnético mínimo transformador 15. Nivel magnético máximo transformador 16. Válvula sobrepresión transformador 17. Mínima tensión línea 18. Sobretensión instantánea línea 19. Sobretensión temporizada línea 20. Máxima/Mínima frecuencia línea 21. Sobreintensidad línea 22. Falta a tierra línea 23. Alarma gas interruptor de línea 24. Disparo gas interruptor de línea 25. Alarma apertura automáticos 26. Disparo apertura automáticos

Salidas Digitales 1. Teledisparo Interruptor línea 2. Reposición interruptor línea 3. Reserva 4. Reserva Entradas Analógicas 1. Potencia Activa línea 2. Potencia Reactiva línea 3. Tensión de línea aguas arriba

interruptor 4. Tensión de línea aguas abajo

interruptor 5. Intensidad línea

Page 26: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 26 -

27. Sobreintensidad salida 1 28. Sobreintensidad salida 2 29. Reserva 30. Apertura automáticos disparo salida 1 31. Apertura automáticos disparo salida 2 32. Fallo Batería cc 33. Disparo diferencial servicios esenciales 34. Disparo diferencial servicios auxiliares 35. Disparo diferencial transformador de potencia 36. Disparo automático alimentación 220 cuadro

control servicios esenciales 37. Reserva 38. Reserva 39. Disparo protector antitormentas 40. Pulsos energía activa 41. Apertura automático servicios esenciales 42. Reserva 43. Pulsos energía reactiva 44. Apertura automáticos información salidas 45. Reserva 46. Alta temperatura trafo servicios auxiliares 47. Muy alta temperatura trafo servicios aux.

Unidad de enlace con estaciones meteorológicas El Telemando suministrado por Gamesa Eólica incluye la posibilidad de comunicar con estaciones meteorológicas de CAMPBELL tipo CR10 1 MB utilizando el protocolo estándar MODBUS. Será necesario programar en el datalogger los siguientes canales: Canal 1 Velocidad horizontal punto 1 Canal 2 Velocidad horizontal punto 2 Canal 3 Velocidad horizontal punto 3 Canal 4 Dirección punto 1 Canal 5 Dirección punto 2 Canal 6 Dirección punto 3 Canal 7 Velocidad vertical punto 1 Canal 8 Velocidad vertical punto 2 Canal 9 Temperatura Canal 10 Presión Canal 11 Batería El enlace entre la estación meteorológica y el puesto de control se define para cada parque viendo la ubicación de la misma. A modo de ejemplo, incluimos 3 soluciones. 1. Conexión punto a punto de una estación meteorológica con el puesto de control a través de cable de cobre y amplificadores de RS232. La instalación incluye el cable de cobre de 4 hilos (2 pares trenzados apantallados) necesario para la comunicación.

Page 27: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 27 -

Esta opción no necesita alimentación auxiliar. El suministro necesario incluye: •

Amplificadores de RS-232 con aislamiento galvánico. Conectorización de los mismos. Programación de la aplicación en OPERATOR MT. Tirada de cable entre PC y estación meteorológica Suministro de interface de Campbell necesario para proporcionar salida de

comunicaciones RS232 al datalogger. Programación del datalogger.

2. Conexión punto a punto de una estación meteorológica con el puesto de control a través de radio módem. Para realizar esta unión deberán existir unas buenas condiciones de visibilidad entre los 2 puntos del enlace. El suministro necesario incluye: •

Suministro de dos radio modems cableados en un cuadro tanto para subestación como para estación meteorológica.

Antenas y latiguillos. Los radio modems no deberán estar situados a una distancia superior a 15 m de cable tanto del PC como del datalogger.

Programación de la aplicación en OPERATOR MT. Instalación de antenas y cables en subestación y en estación meteorológica. Instalación de armarios con radio módem en subestación y estación meteorológica. Suministro de interface de Campbell necesario para proporcionar salida de

comunicaciones RS232 al datalogger. Programación del datalogger. Alimentación de los radio modems tanto en la estación meteorológica como en la

subestación (puede ser 24 Vcc o 220 Vca). 3. Conexión punto a punto de una estación meteorológica con el puesto de control a través de enlace de fibra óptica. Se utilizará para el enlace la misma fibra óptica que se utiliza para comunicar con los aerogeneradores. A ambos lados del enlace se instalará un convertidor de Fibra óptica / RS232 (AK9063). El suministro necesario incluye: •

2 convertidores AK9063 Latiguillos de conexión a PC y estación meteorológica Programación de la aplicación en OPERATOR MT Conectorización del enlaze. Suministro o instalación de fibra óptica Instalación de tarjetas en subestación y estación meteorológica. Suministro de interface de Campbell necesario para proporcionar salida de

comunicaciones RS232 al datalogger. Programación del datalogger. Alimentación de los convertidores tanto en la estación meteorológica como en la

subestación (220 Vca).

Page 28: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 28 -

Manejo del puesto de control de parque Para lograr un correcto funcionamiento del sistema de telecontrol será necesario garantizar lo siguiente: •

El PC de la subestación se destinará únicamente a la aplicación desarrollada para el control del parque. No se ejecutará ninguna otra aplicación ajena a nuestras especificaciones: WORD, EXCEL,…

La alimentación del PC estará garantizada por medio de una UPS para evitar caídas de tensión que provoquen apagados del sistema no controlado.

El procedimiento de apagado del sistema será escalonado, cerrando todas las aplicaciones de WINDOWS NT. Nunca se deberá quitar tensión al PC estando corriendo la aplicación. Acceso remoto telefónico Para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de llamada telefónica al parque será preciso que exista en el parque una línea telefónica de calidad. Esto excluye a los sistemas de celulares de telefonía rural (TRAC) que si bien pueden llegar a funcionar, lo hacen con muchas limitaciones: baja velocidad, cortes de conexión, ruido, dependencia de factores atmosféricos. Opcionalmente, en caso de que la cobertura del emplazamiento lo permita se podrá instalar un módem de GSM (SIEMENS M1). Instalación de equipos portátiles remotos Para instalar un sistema de llamada telefónica en un ordenador será necesario el siguiente suministro:

LICENCIA DE WINDOWS NT Workstation LICENCIA DE OPERATOR MT, con acceso telefónico INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN Y PRUEBAS.

d) Anemómetro y su torre

Cada aerogenerador está equipado con un anemómetro y una veleta. Adicionalmente el promovente instalará una estación de medición con las siguientes características: Altura de la torre 40 mts. Configuración de la torre 13 tramos de 3 mts. más 1 de 1 m. Modelo de la torre ST2-354 fabricada por Rhon Tipo de cimentación Base de concreto de .30x.30x.30 mts. Anemómetro a 40 mts. NRG, calibración No. OTC 9071 Anemómetro a 20 mts. NRG, Calibración No. OTC 9072 Veleta a 40 mts. NRG 0143 Veleta a 20 mts. NRG 0143 No. Serie Logger NRG 1585

Page 29: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 29 -

e) Cuarto de control, tablero eléctrico, materiales eléctricos. En los diagramas unifilares incluidos en los planos correspondientes se muestra con detalle la disposición de las conexiones eléctricas elegidas. Esta disposición viene determinada por las características del parque y las condiciones de servicio. La tensión de servicio en A.T. es de 115 KV y la potencia de cortocircuito aportada por la red se ha estimado en 2000 MVA. En cuanto a otras condiciones de servicio, se han tenido en cuenta las exigencias de un sistema automático aislado, relativas a la seguridad de las personas y los equipos, así como a la facilidad de operación y mantenimiento, según criterios modernos de rentabilidad. Los aerogeneradores estarán interconectados entre sí mediante cable XLP de secciones ajustadas a las cargas. Para el control de la energía generada, se instalará una Subestación con switcheo, con un transformador de potencia de 20/22 MVA, con una relación de 34.5/115 KV, para que la transmisión sea en ese mismo voltaje. La cual enlazaremos a la red eléctrica de CFE de 115 KV, en la línea de Transmisión Nº 73570, entre las Subestaciones Juchitán II y Matías Romero, en la zona de Distribución Sureste. Los equipos de que se compone dicha Subestación son los siguientes: Apartarrayos 96 KV Transformadores de Potencial de 115 KV Transformadores de corriente de 115 KV Cuchillas de puesta a tierra operación manual Cuchillas doble apertura lateral 115 KV Interuptor de Potencia en SF6, 115 KV Transformador de Potencia 20/22.5 MVA, 34.5/115 KV Interruptor de Potencia en vacío de 34.5 KV Apartarrayos tipo estación 34.5 KV Transformador de Potencial capacitivo 34.5 KV Transformador de corriente 34.5 KV Estructura metálica para recibir líneas a 34.5 KV Marco metálico de salida de línea de 115 KV Seccionador de Media tensión 34.5 KV Subestación compacta Banco de Ductos El banco de Ductos que se utilizarán para los cables serán acorde a las Normas CFE – P4B, PVC y Norma CFE – P4A, PVC.

Page 30: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 30 -

Transformador Elevador Para enlazar la potencia del aerogenerador a la red de 34.5 KV, previamente se conectará a un Transformador Elevador de 900 KVA, con las siguientes características: Tipo: pedestal Relación: .69/34.5 KV Conexión: Delta – Delta Operación: Radial Regulación: 2.5% abajo y 2.5% arriba Enfriamiento: OA Base y Registro para Transformador Como la red a 34.5 KV será subterránea, se utilizará para los transformadores de 900 KVA, Base para Transformador Trifásico y Registro Norma CFE – RMTB4, en banqueta, y el banco de ductos especificado anteriormente. Registros de Paso Los registros de paso serán tipo pozo de visita, Norma CFE – PVMTAX, de concreto armado en sitio o tipo prefabricado. Subestacion Compacta La subestación de enlace de cada aerogenerador, será de tres secciones, a 34.5 KV, tipo compacta, con seccionador en aire y protección con relevador de disparo, para en caso de falla, que la unidad saque de operación los tres fusibles, evitando que el sistema quede operando con dos fases. Sistema de Tierras Para cada aerogenerador se instalará conductor de cobre desnudo calibre 1/0, AWG alrededor de la zapata (a un metro de separación de la misma), y con conexiones cadweld, se derivará a contra-esquina de la cimentación para instalar una varilla cooperweld de 5/8”, si la lectura de resistencia es mayor a 10 Ω, se instalarán dos varillas más, hasta conseguir el valor de resistencia de acuerdo con la Norma NOM – 001 – SEDE – 1999 y Norma CFE. Para el diseño de la red de tierras de la Subestación de Potencia, se tomarán en cuenta las mediciones de resistividad del terreno, para el cálculo del calibre del conductor y de la distancia. f) Características de operación de la eoloeléctrica

Hasta la fecha, el funcionamiento normal de una turbina eólica con generador asíncrono ha sido con velocidad constante. Un generador de inducción gira con velocidad casi constante, normalmente entre el 100 % y 101% de la velocidad nominal. Para un generador de 4 polos, esto significa operar desde 1500 r.p.m. (en vacío) a 1515 r.p.m. plena carga, a una frecuencia de 50 Hz. Esta pequeña variación es considerada como insignificante y por ello este sistema se denomina de velocidad constante.

Page 31: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 31 -

Cuando el viento cambia de velocidad, ocasiona los correspondientes cambios en la potencia de salida. Una vez alcanzada la potencia nominal, las fluctuaciones de salida no son deseables. Gamesa introdujo la regulación del paso de palas ya que esta característica permite limitar la máxima potencia a la nominal como promedio a altas velocidades de viento. De todas formas, con un generador de velocidad fija, las fluctuaciones de potencia son tan rápidas que sólo es posible mantener la potencia promedio constante y por lo tanto ocurren fluctuaciones rápidas. Esas fluctuaciones rápidas contribuyen a las tensiones mecánicas en la turbina. En el año 1996 Gamesa introdujo un concepto de velocidad semivariable llamado OptiSlip desarrollado por su socio tecnológico Vestas. Consistía en variar la resistencia rotórica del generador por medio de electrónica de potencia, permitiendo al generador deslizar más cuando existían ráfagas de viento y por tanto acelerando las palas y manteniendo el par controlado y la potencia constante. Con esta variante se consiguió mejorar la potencia de salida y minimizar las cargas con un aumento en la vida útil de la turbina. A partir de Abril de 1997 Gamesa Eólica introdujo velocidad variable por medio del generador de inducción doblemente alimentado. El principio de operación consiste en convertir el generador asíncrono en síncrono, inyectando por el rotor del generador (anillos deslizantes) una corriente de frecuencia variable. La corriente de magnetización es aportada desde el rotor del generador. Con este sistema se consiguen las ventajas del deslizamiento variable en cuanto a minimización de cargas y potencia de salida filtrada, a las que hay que añadir las siguientes: Generación síncrona, Cos ϕ unitario o potencia reactiva controlable. Aprovechamiento de la potencia rotórica desperdiciada en el caso de la máquina de deslizamiento variable. Mejora del coeficiente CP de aprovechamiento aerodinámico gracias a la velocidad variable, con la consiguiente mejora de producción.

Este sistema es un óptimo técnico-económico para la tecnología actual y de simple aplicación en las turbinas eólicas. Control de gestión de producción Para analizar los resultados de producción de un Parque Eólico, se utiliza el programa de Gestión de Producción eléctrica en Parques Eólicos CGEPE2, que es complementario al sistema de Telecontrol empleado por Gamesa Eólica. El programa básicamente dispone de menús que gestionan las siguientes áreas: •

Parques Subestaciones Aerogeneradores

Page 32: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 32 -

Parques En este apartado se pueden dar de alta parques nuevos, borrar bases de datos de parque, modificar cualquier parámetro (a excepción de las claves). Los campos que se manejan son: nombre del parque, código, número de aerogeneradores, número de subestaciones, activado, potencia nominal, diámetro, fecha de puesta en marcha, hora de puesta en marcha, observaciones. Subestaciones Este menú del programa permite realizar el mantenimiento de las subestaciones de los diferentes parques. Los campos que se manejan en este caso son: código de subestación, nombre, activado, potencia instalada, nº de aerogeneradores, observaciones, fecha y hora.

Aerogeneradores En este apartado se pueden caracterizar los aerogeneradores de un parque introduciendo las siguientes características: nombre, activado, potencia nominal, diámetro, observaciones, fecha de puesta en marcha y hora de puesta en marcha. Los informes que se obtienen del programa son básicamente tres: •

Producción del parque Producción total de los parques Producción de datos generales de parques

Los informes de producción del parque pueden ser diarios, mensuales y anuales. Dentro de cada informe se obtienen datos particulares para cada aerogenerador y del total del parque, por ejemplo:

Producción en la hora (kW/h) Eficiencia en la hora (%) Ventas en la hora (kW/h) Relación de ventas sobre producción (%) Velocidad media en m/s en la hora

Para el caso de las subestaciones, además de los informes anteriores tenemos: • Dirección media del viento en la hora, en grados sexagesimales • Factor medio de potencia en la hora

g) Superficie que ocuparán los aerogeneradores Cada una de las torres ocupa un área de cimentación de 225.00 metros cuadrados. Considerando que el parque eólico tendrá un total de 225 aerogeneradores, la superficie ocupada por los mismos será de 50,625 metros cuadrados. h) Longitud de las hélices (radio/diámetro) El rotor tiene las siguientes características

Diámetro: 52 m Área de barrido 2.124 m2 Velocidad de giro rotor: Variable, 14,5 ÷ 26,1 r.p.m.

Page 33: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 33 -

Dirección de giro: Agujas del reloj (vista frontal) Construcción de la Obra Civil La obra civil se proyectará de manera que optimice tanto su comportamiento técnico como la calidad medioambiental del entorno. Constará de las siguientes partidas: Accesos y viales interiores (Sus características se describen en el apartado II.2.6) Plataformas Cimentaciones de aerogeneradores Canalizaciones para cables y red de tierras Edificio de control y subestación

Plataformas Una vez considerada la orografía del terreno, se construirán unas plataformas reducidas de 20 x 15 mts. aproximadamente, con espacio suficiente para que se posicione la grúa y poder realizar el montaje, utilizando el camino como parte de plataforma. De esta manera se reducen los costos e impacto medioambiental. Estas plataformas tendrán las mismas características constructivas que las vialidades, exceptuando el paquete de firme, quedando con una terminación en material, debidamente compactada horizontalmente.

Cimentaciones de aerogeneradores El diseño de la cimentación de cada aerogenerador se adaptará a las características geotécnicas de los suelos. No obstante, el diseño base consistirá en una zapata de planta tronco cónica, de 12.50 m de lado y un canto variable de 0.80 m a 1.10 m, sobre la que se construirá un pedestal macizo de hormigón circular de 3.615 m de diámetro y 1.30 m de altura. Dicha forma geométrica para una misma resistencia al torque, necesita menos cantidad de concreto. En el interior del pedestal se ubicará el carrete de anclaje del fuste del aerogenerador formado por una base de 3.015 m de diámetro y 2.10 m de altura, que lleva soldado un anillo exterior en la parte inferior, y otro anillo interior en la parte superior, en la cual se ubican los agujeros para alojar los tornillos de anclaje del fuste. Una vez hecha la excavación para la cimentación con las dimensiones adecuadas, se procederá al vertido de una base de hormigón de limpieza H-150 de un espesor mínimo de 0.10 m por m2, se dispondrá del acero de refuerzo y se nivelará el carrete por medio de tres tornillos de nivelación. Ya nivelado el carrete se colará la 1ª fase. Posteriormente se realizará el cimbrado del pedestal y se colará la 2ª fase. Tanto la zapata como el pedestal serán de hormigón H-300 para armar con acero corrugado AEH-500-N, según indica los planos correspondientes. Durante la realización de la cimentación se tomarán probetas del hormigón utilizado, para posterior prueba por un laboratorio independiente de la zona, según normas.

Page 34: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 34 -

El hueco circundante al pedestal se rellenará con material adecuado procedente de la excavación con una densidad mayor o igual a 1.8 Tn/m3. El acabado final será con materiales de la excavación o similar de la zona, para que con el paso del tiempo, haga parte del paisaje natural de su contorno dañando lo mínimo posible el medioambiente.

Canalizaciones para cables Se emplearán dos tipos de canalizaciones, en terreno normal (banqueta) y en cruce de caminos (arroyo), que se abrirán para la colocación de cables subterráneos de Media Tensión y Comunicación que unirán cada uno de los aerogeneradores con el edificio de control y la subestación. La zanja en terreno normal consistirá en una excavación de 1.10 m de profundidad y 0.60 m. de anchura, en cuyo fondo y sobre lecho de arena de 0.10 m se depositarán los cables correspondientes, sobre los que se extenderá otra capa de arena tamizada de 0.40 m. A continuación se completará el relleno de la zanja con material procedente de la excavación o con materiales naturales procedentes de préstamos. El relleno de las zanjas se efectuará con compactación mecánica, por capas de un espesor máximo de 0.40 m, Se colocará protección mecánica de ladrillo recocido y en la zona de relleno de arena una cinta roja de señalización según normativa, como mínimo a 0.40 m por encima de los cables. La canalización para cruce de caminos se construirá en hormigón H-150 con banco de ductos de PVC de diámetro exterior 150. En esta se colocará únicamente la cinta de señalización, evitando los posibles cambios de direcciones de los tubos. En los puntos donde se produzcan se dispondrán registros sellados para facilitar la maniobra. Las canalizaciones estarán debidamente selladas en sus extremos. Un registro situado en el exterior de cada torre, de dimensiones 1.5 x 1.5 x 0.8 m conectará las canalizaciones de cables interiores del parque, con la base de la torre mediante tubos de PVC, por los mismos se introducirán los cables de media tensión y comunicación. Los registros serán de bloques, hormigón armado en sitio u hormigón prefabricado. Las zanjas estarán señaladas en el terreno una vez que estén concluidas con unos mojones de hormigón pintados a modo de identificación de la zanja. Se utilizarán las canalizaciones para cableado y las excavaciones de las cimentaciones de los aerogeneradores, sobre las que se colocará el entramado conductor.

Page 35: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 35 -

2. Transformación de energía eléctrica. A. Subestaciones Eléctricas: a) Número de transformadores y relación de transformación, b) Número de fases y capacidad, c) Número de alimentadores, d) Características del cuarto de control,e) características de diseño de la barda perimetral y f)Sistema de tierras.

Subestación y caseta de control Para el control de la energía generada, se instalará una subestación con switcheo, con un transformador de potencia de 20/22 MVA, con una relación de 34.5/115KV, para que la transmisión sea en ese mismo voltaje. La caseta de control medirá 5 x 10 mts. y estará dentro de la subestación eléctrica, la cual ocupará una superficie de 10,000 metros cuadrados. 3. Transmisión de energía eléctrica. A. Líneas Eléctricas: a) Capacidad de transmisión de las líneas (voltaje) y número de circuito, b) Longitud de la línea y ancho del derecho de vía, c) Tipos de cable conductor, cable de guarda y aisladores, d) Número aproximado de estructuras de soporte y tipos, e) Cimentación (tipo), f) Sistema de tierras, g) Protección catódica, h) Manejo de la vegetación dentro del derecho de vía e i) Patios para el tendido de cable. II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Programa de operación El funcionamiento normal de un Parque Eólico con generador asíncrono ha sido con velocidad constante. Un generador de inducción gira con velocidad casi constante, normalmente entre el 100 % y 101% de la velocidad nominal. Para un generador de 4 polos, esto significa operar desde 1500 r.p.m. (en vacío) a 1515 r.p.m. plena carga, a una frecuencia de 50 Hz. Esta pequeña variación es considerada como insignificante y por ello este sistema se denomina de velocidad constante. Cuando el viento cambia de velocidad, ocasiona los correspondientes cambios en la potencia de salida. Una vez alcanzada la potencia nominal, las fluctuaciones de salida no son deseables. La empresa ha introducido la regulación del paso de palas, ya que esta característica permite limitar la máxima potencia a la nominal como promedio a altas velocidades de viento. De todas formas, con un generador de velocidad fija, las fluctuaciones de potencia son tan rápidas que sólo es posible mantener la potencia promedio constante y por lo tanto ocurren fluctuaciones rápidas. Esas fluctuaciones rápidas contribuyen a las tensiones mecánicas en la turbina.

Page 36: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 36 -

En el año 1996 el promovente introdujo un concepto de velocidad semivariable llamado OptiSlip. Consiste en variar la resistencia rotórica del generador por medio de electrónica de potencia, permitiendo al generador deslizar más cuando existian ráfagas de viento y por tanto acelerando las palas y manteniendo el par controlado y la potencia constante. Con esta variante se consiguió mejorar la potencia de salida y minimizar las cargas con un aumento en la vida útil de la turbina. Posteriormente, se introdujo velocidad variable por medio del generador de inducción doblemente alimentado. El principio de operación consiste en convertir el generador asíncrono en síncrono, inyectando por el rotor del generador (anillos deslizantes) una corriente de frecuencia variable. La corriente de magnetización es aportada desde el rotor del generador. Con este sistema se consiguen las ventajas del deslizamiento variable en cuanto a minimización de cargas y potencia de salida filtrada, a las que hay que añadir las siguientes: Generación síncrona, Cos ϕ unitario o potencia reactiva controlable. Aprovechamiento de la potencia rotórica desperdiciada en el caso de la máquina de deslizamiento variable. Mejora del coeficiente CP de aprovechamiento aerodinámico gracias a la velocidad variable, con la consiguiente mejora de producción.

Este sistema es un óptimo técnico-económico para la tecnología actual y de simple aplicación en las turbinas eólicas. Control de gestión de producción Para analizar los resultados de producción de un Parque Eólico, se utiliza el programa de Gestión de Producción eléctrica en Parques Eólicos CGEPE2, que es complementario al sistema de Telecontrol empleado por Gamesa Eólica. El programa básicamente dispone de menús que gestionan las siguientes áreas: •

Parques Subestaciones Aerogeneradores

Parques En este apartado se pueden dar de alta parques nuevos, borrar bases de datos de parque, modificar cualquier parámetro (a excepción de las claves). Los campos que se manejan son: nombre del parque, código, número de aerogeneradores, número de subestaciones, activado, potencia nominal, diámetro, fecha de puesta en marcha, hora de puesta en marcha, observaciones. Subestaciones Este menú del programa permite realizar el mantenimiento de las subestaciones de los diferentes parques. Los campos que se manejan en este caso son: código de subestación, nombre, activado, potencia instalada, nº de aerogeneradores, observaciones, fecha y hora.

Page 37: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 37 -

Aerogeneradores En este apartado se pueden caracterizar los aerogeneradores de un parque introduciendo las siguientes características: nombre, activado, potencia nominal, diámetro, observaciones, fecha de puesta en marcha y hora de puesta en marcha. Los informes que se obtienen del programa son básicamente tres: •

Producción del parque Producción total de los parques Producción de datos generales de parques

Los informes de producción del parque pueden ser diarios, mensuales y anuales. Dentro de cada informe se obtienen datos particulares para cada aerogenerador y del total del parque, por ejemplo:

Producción en la hora (kW/h) Eficiencia en la hora (%) Ventas en la hora (kW/h) Relación de ventas sobre producción (%) Velocidad media en m/s en la hora

Para el caso de las subestaciones, además de los informes anteriores tenemos: • Dirección media del viento en la hora, en grados sexagesimales • Factor medio de potencia en la hora

Programa de mantenimiento El programa de mantenimiento del proyecto está dirigido básicamente a los equipos generadores de energía eléctrica y se planea realizar dichas actividades en concordancia con lo indicado por el proveedor de los aerogeneradores. En general las actividades de mantenimiento preventivo se realizarán a los 3, 6, 12, 18 y 24 meses, a partir del inicio de la operación del parque eólico. Se anexa copia del Manual de Mantenimiento. Ver Anexo 7: Manual de Mantenimiento

a) Calendarización desglosada de los equipos y obras que requieren mantenimiento. MANTENIMIENTO GENERAL

ACTIVIDAD PERIODICIDAD 1 Cono 2 Palas 3 Rotor, rodamiento de pala 4 Conexión caja de rodamientos, estrella y bielas 5 Cilindro hidráulico 6 Conección del eje principal 7 Amortiguación de la multiplicadora 8 Multiplicadora 9 Freno 10 Sistema de enfriamiento del aceite de la multiplicadora 11 Eje de transmisión- cardan

3, 6, 12, 18 y 24 meses

Page 38: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 38 -

12 Filtro riñón de multiplicadora 13 Generador 14 Hidráulico 15 Sistema de giro (engranajes) 16 Sistema de giro 17 Veleta y anemómetro 18 Cubierta de la gondola 19 Torre tubular 20 Cimentación 21 Inspección visual de los cables 22 Comprobación de funciones 23 sistema de cambio de paso 24 Rotación 23 Poliplasto

b) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos y obras. Incluir aquellos que durante el mantenimiento generen residuos líquidos y sólidos peligrosos y no peligrosos.

c) ACTIVIDAD TIPO DE REPARACIÓN RESIDUOS GENERADOS

4 Conección caja de rodamientos, estrella y bielas

4.8 Engrasar el eje antirrotación SKF LHPT 48 spray

A) Recipientes contenedores de grasas y aceites

B) Trapos y papel impregnados de grasas y aceites

C) Guantes de latex D) Bolsas de basura E) Brochas F) Filtros reemplazados de

desecho G) Guantes de cuero

impregnados de grasa y aceite

4.9 Engrasar la caja de rodamientos SKF LGWM1 100 grs.

4.10 Engrasar el soporte delantero del eje hueco SKF LGWM1 100 grs.

6 Conección del eje principal 6.3 Engrasar rodamientos principales SKF LGWM1 400 grs.

8 Multiplicadora 8.1 Comprobar el nivel de aceite (en parado) TEXACO MEROPA 320, 251

8.4 Cambio de aceite mineral de multiplicadora TEXACO MEROPA 320

11 Eje de transmisión- cardan

11.3 Engrasar ambas juntas del cardan TEXACO HYTEX EP2: 2x150 grs. o SHELL RETINAX LX 2x150 grs.

13 Generador 13.4 Engrasar el rodamiento delantero Grasa BESLUX LIPLEX H-1-2/5 90 grs.

13.5 Engrasar el rodamiento trasero Grasa BESLUX LIPLEX H-1-2/5 90

Page 39: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 39 -

ACTIVIDAD TIPO DE REPARACIÓN RESIDUOS GENERADOS grs.

16 Sistema de giro (corona) 16.3 Engrasar a través de los dos tubos de los teflones deslizantes OPTIMOL OPTITIP: 8x15 grs.

16.4 Engrasar la superficie deslizante de la corona con una capa muy fina de grasa OPTIMOL OPTITIP

16.5 Engrasar los dientes de la corona KLUBER GRAFLOSCON CA 901: 400 grs.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Para la instalación de los generadores de energía eoloeléctrica se requerirá el Parque Eólico Bii Nee Stipa II no se requerirá de habilatación de caminos ya que se utilizarán los mismo utilizados para el Parque Eólico Bii Nee Stipa. Construcción de caminos de acceso En el Km. 2.7 de la carretera de la carretera La Ventosa-Coatzacoalcos existe un entronque con el camino de servicio del canal de riego principal. A 950 metros del inicio del camino indicado, se tomará el acceso del parque Bii nee stipa, que con una longitud de 300 metros, que conducirá hasta la zona del proyecto que aquí se presenta, conectando a su vez con los caminos interiores, que comunican entre si los aerogeneradores y estos con la subestación. Características de los accesos interiores: Las vialidades interiores tendrán 4.00 mts. de ancho en la rodadura y 0.5 mts. de ancho de acotamiento. En los terraplenes, su sección estará compuesta por una capa de regularización y mantenimiento de material artificial o natural de 0.10 cm. de espesor, debidamente compactada; taludes naturales de 1:1.5 en terraplén y 1:5 en desmonte, y una capa de rodadura con un espesor mínimo de 0.20 mts., compuesto de piedra tipo Tucuruguay 40/70, debidamente compactado, con una dotación de 1.2 Kg/m2. En sus bordes laterales llevará una cuneta de desague de 0.80 mts., en su parte más ancha, y 0.45 mts. de profundidad mínima. En terrenos inclinados (0.5% del total, con menos de 10 grados), se procurará que los caminos discurran en desmonte abierto en la ladera, evitando así las trincheras. Donde sea factible, se llevará parte del camino en terraplén, empleando material del desmonte para compensar los volúmenes en la medida de lo posible, minimizando a la vez el acarreo de tierras a vertedero. Cuando el trazado de las vialidades cruce a través de cercas para ganado o canales de irrigación, se dispondrán los correspondientes pasos para posibilitar el tránsito normal de vehículos, ganado o agua. Así mismo, en aquellos puntos en que sea necesario desmontar cercas existentes, se efectuará un levantamiento topográfico de las mismas, y una vez finalizadas las obras se repondrán en su estado original.

Page 40: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 40 -

II.2.7 Etapa de abandono del sitio No aplica para este proyecto debido a que el área ha sido destinada para desarrollo industrial. II.2.8 Utilización de explosivos No aplica para este proyecto, no será necesaria la utilización de explosivos. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera Durante la etapa de preparación sólo se generarán residuos de tipo doméstico, sobrantes de la alimentación de los trabajadores. Asimismo, se generarán residuos sanitarios, ambos volúmenes serán muy reducidos. Los domésticos se dispondrán en un recipiente cerrado, donde se almacenarán hasta que éste se llene, momento en el que será llevado al basurero municipal. Para los sanitarios, se hará uso de sanitarios portátiles, los que se contratarán con proveedores especializados. Durante la etapa de construcción usualmente se presentan residuos del tipo petreo, ocasionados principalmente por diferencias entre los factores de compactación reales y los del proyecto, o bien por sobrantes del material transportado en exceso. Si bien el proyecto no contempla sobrantes de material, se preveerá que el contratista de éste servicio retorne los excedentes a los bancos de material de origen. También en la etapa de construcción, se presentan los residuos provenientes de los trabajadores, sólo que en ésta su volumen crece significativamente por el aumento en el número de empleados, no obstante se trata de residuos orgánicos originados por los alimentos y las excretas. Estos desechos serán tatados en forma similar, los primeros enviándolos al basurero municipal, los segundos a través del servicio de sanitarios portátiles. Durante la etapa de operación y mantenimiento del parque eólico, se presentarán pequeñas cantidades de residuos domésticos provenientes del personal de servicio del parque, los que se dispondrán de igual forma en el basurero municipal. Además, en esta etapa se generan residos peligrosos durante los procesos de mantenimiento de los aerogeneradores, como son aceite gastado, grasas, empaques vacios de los mismos, así como guantes y trapos impregnados de aceite y grasa. Estos residuos serán manejados y dispuestos de acuerdo a la normatividad.

Page 41: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 41 -

Aguas residuales No aplica. Por la naturaleza del proyecto no se generan aguas residuales de proceso. Sólo aquellas de tipo sanitario, que se dispondrán adecuadamente por la contratación de sanitarios portátiles. Emisiones atmosféricas Tanto en la etapa de preparación como en la de construcción, se generan gases producto de la combustión de vehículos automotores, como de la planta de generación de energía eléctrica. Estos equipos emitirán gases que se dispersarán a la atmósfera. Dichas emisiones se mantendrán por debajo de los niveles máximos permitidos, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1996.

De igual forma se producirá ruido principalmente por la planta generarora de energía eléctrica. Sin embargo, se espera, estarán por debajo de los límites máximos permitidos, de acuerdo a los parámetros estipulados en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 referente a la emisión de ruido, proveniente de fuentes fijas. También se producirán partículas sólidas suspendidas o polvos, tanto por los trabajos de construcción de los caminos, como por el paso de los vehículos que transportarán los materiales, los insumos y los equipos necesarios para la instalación de los aerogeneradores. Para reducir, al mínimo possible, los sólidos suspendidos se mantendrán permanentemente humedas las terracerías, mediante el riego de las mismas a través de pipas de 10 m3. En la etapa de operación y mantenimiento no se presentarán emisiones a la atmósfera, ni partículas sólidas suspendidas, y mucho menos ruido. Efectivamente, los aerogeneradores modernos se han hecho cada vez más silenciosos. A distancias superiores a 200 metros, el sonido silvante de las palas (hélices) se ve completamente enmascarado por el sonido que produce el viento en las hojas de los árboles o de los arbustos. Residuos peligrosos Para el presente proyecto se requerirá de la utilización de energía eléctrica, sólo durante la etapa de construcción, para tal efecto se utilizará una planta generadora de electricidad marca General, modelo SD050, con capacidad de 50 KW, motor de 4.5 lts., 1800 rpm, voltaje de operación 220-110 volts Esta planta utiliza diesel como combustible a razón de 100 lts. por día, misma que será empleada en 150 días aproximadamente. Los combustibles que serán utilizados en el proyecto son Gasolina y Diesel principalmente. El volumen de gasolina que se pretende utilizar en el proyecto es de 66,000 litros. Mientras que, el volumen de Diesel que se empleará en la construcción es de 42,000 litros. Estos dos combustibles serán utilizados en vehículos automotores como pick ups, camiones, grúas, tractores, motoconformadoras, y otros. Asimismo, el diesel será también utilizado en la planta generadora de energía eléctrica que se describe en el párrafo anterior. Durante la etapa de construcción del proyecto se adquirirán los combustibles a un proveedor local, quien lo transportará al sitio por medio de carros cisterna y lo colocará dentro de los tanques de almacenamiento que se instalarán para tal finalidad en el sitio.

Page 42: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 42 -

Los tanques serán cuatro tibores de 200 lts cada uno. Los residuos peligrosos contarán con un área parcial del almacen. Se separarán y etiquetarán de acuerdo a la normatividad ambiental, y se enviarán para su tratamiento o disposición final, mediante la contratación de un prestador de servicio autorizado.

Sustancias peligrosas

Características CRETIB2 Nombre comercial

Nombre técnico CAS1

Estado físico

Tipo de envase

Etapa o proceso

en que se emplea

Cantidad de uso

mensual

Cantidad de

reporte C R E T I B IDLH

3 TLV4

Destino o uso final

Uso que se da al material sobrante

Gasolina Mezcla de Hidrocarburos destilados de petróleo

8006-61-9

Liquido

Tanque de almacenamiento de 200 lts.

Construcción

4,400 lts.

X X X 500 ppm

Irritante

Combustible para vehículos de transporte

Se consume en su totalidad

Diesel Hidrocarburo pesados

8030-30-6

Líquido

Tanque de almacenamiento de 200 lts.

Construcción

2,800 lts.

X X X 10,000 ppm

100 ppm

Combustible para vehículos de transporte y planta de generación de energía

Se consume en su totalidad

Aceite Hidrocarburos destilados

8012-95-1

Líquido

Tibor metálico

Mantenimiento

200 lts. NA X N.E. 5 mg/m3

Mantenimiento de los generadores

Disposición como Residuo peligroso

1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la celda cuando corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la tabla 8. 3. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health). 4. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

Sustancias tóxicas

Persistencia Bioacumulación Toxicidad

CAS1 Sustancia Aire Agua Sedimento Suelo FBC2 Log Kow3 Aguda Crónica Org. Ac.4 Org. Terr.5 Org. Ac.

4 Org. Terr. 5

8006-61-9

Gasolina NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

8030-30-6

Diesel NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

8012-95-1

Aceite NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA

Los datos deberán presentarse en las siguientes unidades: CL50 en mg/l o en mg/m3 DL50 en mg/kg

Page 43: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 43 - 1. CAS: Chemical Abstract Service. 2. FBC: Factor de Bioacumulación 3.Low Kow: Coeficiente de partición octanol/agua 4. Org. Ac.: Organismos acuáticos 5. Org. Terr.: Organismos terrestres

Medidas de seguridad La empresa promovente del proyecto cuenta con un Manual de Seguridad, bajo el cual operarán en cada una de las etapas del proyecto. Anexo 8: Manual de Seguridad

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Durante la etapa de instalación del proyecto se generarán algunos desechos como cartón y plástico de empaque, así como residuos de cemento, cable y pedacería de metales en general provenientes de la instalación del equipo, estos se mantendrán en sitios de depósito provisionales dentro del mismo predio y una vez terminada la obra se enviarán, utilizando un prestador de servicio, al basurero municipal para su disposición como residuos sólidos no peligrosos. Al respecto, tanto el municipio de Juchitan como el de El Espinal, cuentan con sitios para la disposicón de residuos sólidos no peligrosos. Actualmente el ayuntamiento de Juchitan tiene un programa permanente de acopio de basura. Se pretende desarrollar una cultura de reciclamiento y reducción de basura doméstica entre la población. Así, los residuos sólidos no peligrosos que se generen durante las etapas de preparación y construcción del parque eólico, serán dispuestos en el basurero municipal de Juchitan. Por otro lado, el promovente contratará los servicios de una empresa especializada en el manejo, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos, quien a su vez los dispondrá en un Centro de Acopio certificado por las autoridades correspondientes. De modo que los residuos sólidos y líquidos peligrosos, que se generen en todas las etapas del proyecto, serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la normatividad ambiental vigente.

Page 44: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 44 -

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DE SUELO En Oaxaca existen tres plantas generadoras de electricidad, que producen por año un total de 1,229.31 megawatts de energía; 52 subestaciones eléctricas; tres líneas de transmisión de 230 mil voltios; 29 líneas de subtransmisión de 115 mil voltios y cuatro líneas de distribución hasta de 34 mil 500 voltios. Las fuentes generadoras de energía se distribuyen en Oaxaca de la siguiente forma: a) Central Hidroeléctrica de Temascal en el Papaloapam, con una capacidad de 354

megawatts. b) Central Hidroeléctrica de Tamazulapam en la Mixteca, con una capacidad de

generación de 2.48 megawatts. c) Central eoloeléctrica La Venta, con capacidad de generación de 1.575 megawatts, en la

región del Istmo de Tehuantepec, Municipio de Juchitan de Zaragoza. La mayor cobertura de demanda potencial de energía eléctrica en Oaxaca se localiza en las regiones del Papaloapam, los Valles Centrales, el Istmo, la Costa y la Mixteca en las cuales habita el 80.4% de la población total del estado. Respecto al municipio de Juchitan de Zaragoza, el servicio de energía eléctrica se presta por medio de una subestación de la Comisión Federal de Electricidad localizada en esa población, esta tiene una capacidad de recepción de 10 a 12.5 megavatios y la capacidadde transformarlos a 13.8 Kv. Los principales documentos regidores del desarrollo del Municipio de Juchitan de Zaragoza, tales como el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población 1995-2005 y el Plan Estatal de Desarrollo 1998-2004 mencionan la importancia de dar impulso a la inversión en infraestructura eléctrica para fortalecer el desarrollo de las actividades económicas, como una opción viable para hacer frente a los retos que plantea el crecimiento poblacional y la demanda de bienes y servicios que esto conlleva.

Análisis de los instrumentos de planeación. Para determinar la concordancia del proyecto con los planes regidores del desarrollo local se consultó y encontró concordancia con: • Plan Estatal de Desarrollo 1998-2004, el cual constituye la guía rectora de las estrategias y acciones que el Gobierno Estatal habrá de desarrollar y poner en práctica en uso de sus atribuciones y cumplimiento de sus responsabilidades. Entre los principales objetivos del plan estatal, destaca que las políticas ambientales del gobierno del estado se orientarán principalmente a promover y fortalecer la acción corresponsable y coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la participación de los organismos sociales, instituciones académicas y de investigación, para unir esfuerzos y optimizar recursos hacia la recuperación de un ambiente sano, la

Page 45: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 45 -

restitución de los recursos naturales, la biodiversidad y la generación de una cultura ambiental acompañada por el impulso a un desarrollo sustentable, que permita garantizar el bienestar de las generaciones presentes sin menoscabo del patrimonio de las generaciones futuras. • Plan de Desarrollo Municipal de El Espinal, 2002-2004: es el documento que se constituye en el instrumento operativo, técnico y administrativo que concentra territorialmente los objetivos, la problemática, las alternativas y las metas de carácter socioeconómico, cuyos lineamientos establecidos en él, propiciarán la satisfacción de las diversas demandas de beneficio colectivo planteadas por los propios ciudadanos del municipio. El Espinal es uno de los municipios importantes de la Región del Istmo de Tehuantepec, está ubicado estratégicamente para el desarrollo integral de la región y del estado, se encuentra situado a 5 kilómetros de la Carretera Panamericana y Transismica a la ciudad de Juchitan, su cabecera distrital. Actualmente la economía de El Espinal se sustenta en la pequeña agricultura y ganadería, una buena base social de maestros de la educación, petroleros y empleados en general. Existe una población aproximada de 7,705 habitantes. Para el logro de sus objetivos el Plan de Desarrollo de El Espinal concentra sus esfuerzos en cuatro programas básicos, de los que se desprenden acciones y metas particulares: Programa de infraestructura y desarrollo económico, Programa de Infraestructura social, Programa de desarrollo urbano, y Programa de medio ambiente y recursos naturales.

• Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Juchitan de Zaragoza: se plantea como finalidad lograr el establecimiento de un equilibrio en oportunidades económicas y de accesibilidad a todos los servicios, de mejorar la calidad del ambiente urbano y en consecuencia elevar el bienestar de los habitantes de la localidad, además de establecer un ordenamiento del uso del suelo a nivel micro regional. Así, el Plan de Desarrollo de Juchitan, se convierte en el instrumento de planeación urbana que ha orientado la actuación del ayuntamiento en el ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos. Este plan aborda todos los aspectos señalados en la legislación pertinente, y define con claridad el límite del centro de población, los usos del suelo, las vialidades necesarias, la infraestructura requerida, y especifica las acciones a llevar a cabo en diferentes etapas. El horizonte de planeación es al año 2005.

Análisis de los instrumentos normativos En cuanto a los instrumentos normativos actuales que regulan la instalación y operación del proyecto de cogeneración de energía eléctrica del desarrollo laguna del mar, podemos citar los siguientes:

Page 46: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 46 -

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Capítulo IV.- Instrumentos de la Política Ambiental Sección V.- Evaluación del Impacto Ambiental Art. 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrios ecológicos o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica.

Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental.

Capítulo II.- De las Obras o actividades que requieren autorización en materia de Impacto Ambiental y de las excepciones. Ar. 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente de la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: K).- Industria eléctrica: I.- Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado o de unidad de turbogás, con excepción de las plantas de generación de capacidad menor o igual a medio MW, utilizadas para respaldo de residencias, oficinas y unidades habitacionales; IV.- Plantas de cogeneración y autoabasteciemiento de energía eléctrica mayores de 3 MW.

Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca.

Titulo Primero.- Disposiciones generales. Artículo 1ro. La presente ley es reglamentaria de las disposiciones del Artículo 59 fracciones XXXVI y XXXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo que corresponde a las atribuciones que ella asigna a los estados y municipios de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 73 fracción XXIX-G, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente. En todo lo no previsto en esta Ley se aplicará supletoriamente la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientos que regulen la materia ambiental.

Page 47: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 47 -

NOM-041-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de vehículos automotores en circulación que utilizan gasolina como combustible.

NOM-044-SEMARNAT-1993

Que establece los límites máximos permisibles de hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y particulas suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos.

NOM-052-SEMARNAT-1993

Que establece las carácterísticas de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-059-SEMARNAT-2001

Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación y su método de medición.

NOM-081-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido en fuentes fijas y su método de medición.

NOM-113-SEMARNAT-1998

Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

NOM-114-SEMARNAT-1998

Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas.

CE-OESE-003-1989

Acuerdo por el cual se establecen los criterios ecológicos para la selección y preparación de sitios y trayectorias, construcción, operación y mantenimiento de líneas de energía de alta tensión y subestaciones eléctricas de potencia.

Page 48: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 48 -

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO IV.1 Delimitación del área de estudio Actualmente existe un Plan de Ordenamiento Regional Istmo-Salina Cruz, Oaxaca, sin embargo, según datos obtenidos de la Ficha Técnica del Ordenamiento, disponible en portal de la SEMARNAT, este se encuentra técnicamente concluido e involucra los municipios de Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huílotepec, Santa María Jalapa de Marq, Santa Maria Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Astata, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Tehuantepec, este plan de ordenamiento aún no está publicado en el Diario Oficial de la Federación, motivo por el que no se tomaran las UGA para la descripción del entorno que ocupa el presente proyecto, sin embargo se tomarán datos y descripciones del Plan Estatal de Desarrollo 1998-2004 del 27 de mayo de 1999. Asimismo, es importante señalar que si bien el desarrollo del proyecto se ubica en el municipio de El Espinal, su vecino, el municipio de Juchitan de Zaragoza, se constituye en el principal centro de población de la región del Istmo, por lo que la información relativa a los aspectos sociales y económicos de éste documento, toman como marco de referencia los datos del Plan de Desarrollo Urbano de Juchitan, municipio que ejerce una amplia influencia sobre la población de esa zona. a) Dimensiones del proyecto El proyecto consiste en la construcción y operación de un parque generador de energía, a través de una serie de 225 aerogeneradores, con una capacidad nominal de 180,000 Kw. Este proyecto será desarrollado en una sóla etapa, sobre una superficie de 1,714.27 has., y su objetivo principal será satisfacer los requerimientos de energía eléctrica de la región del Istmo de Tehuantepec. b) Conjunto y tipo de obras a desarrollar. Los aerogeneradores se implantarán disponiéndose en once líneas paralelas orientadas en sentido este-oeste, coincidente con la perpendicular de los vientos dominantes, que provienen del norte. Se ha proyectado distanciar las filas de aerogeneradores lo máximo posible. Así, se han distanciado las máquinas 150 metros dentro de una misma fila, y 350 metros entre cada una de las filas. Asimismo, en el proyecto se respetan distancias de 100 metros a las líneas eléctricas existentes, así como de 50 metros a los canales de riego, carreteras y terracerías. Los 225 aerogeneradores que comprende el proyecto serán construidos por Gamesa Eólica, el modelo a emplear será G52-800, que se adapta excelentemente a las condiciones del viento, del terreno, y de la infraestructura de la zona, en cuanto a accesos y servicios.

Page 49: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 49 -

El aerogenerador G52-800 Kw es una turbina de eje horizontal con rotor de 3 palas (hélices), a contraviento, orientación de góndola activa, con paso variable de pala y velocidad variable de giro del rotor (VPVS) apoyada en una torre tubular troncocónica de acero. Los principales parámetros que definen el modelo son rotor de 52 m de diámetro, 800 Kw de potencia, siendo la velocidad de giro del rotor variable entre 14,5 y 26,1 r.p.m. La turbina G52-800Kw utiliza la técnica de control de máquina de inducción doblemente alimentada (DFM) para conseguir velocidad variable. Con esta técnica de control se consigue la optimización del rendimiento aerodinámico y electrónico de la máquina, alcanzando una mayor producción a la par que se minimizan las cargas mecánicas en los componentes estructurales y se garantiza una potencia eléctrica de salida estable. El aerogenerador está equipado asimismo con mecanismo de variación de paso de pala, que es estándar en las máquinas de Gamesa Eólica desde 1994. Esta característica permite a la turbina presentar el ángulo de ataque óptimo para cualquier velocidad de viento, densidad de aire y rugosidad en la superficie de pala en cuanto a producción optimizada y bajo nivel sonoro. Las turbinas pueden emplazarse con varias condiciones climáticas, en las que la densidad del aire, la intensidad de turbulencia y la velocidad media del viento son parámetros a tener en cuenta. Si la intensidad de la turbulencia es grande, los esfuerzos de la turbina aumenta y su vida útil disminuye; por el contrario, cuando la velocidad media del viento es pequeña, los esfuerzos se reducen y la vida útil de la turbina aumenta. De esto se deduce que las turbinas pueden ser instaladas en emplazamientos con intensidad de turbulencia, siempre que la velocidad media de viento sea adecuada. Los rotores de los aerogeneradores transforman la energía del viento en energía mecánica de rotación que es a su vez transformada en energía eléctrica por medio de los generadores que llevan acoplados. La energía eléctrica es generada a una tensión de 690V. Esta tensión se incrementa hasta 20 kV gracias a los transformadores 0.69/20 kV que se instalan dentro de las torres que soportan a los aerogeneradores y que forman parte de lo que se denomina Infraestructura de Media Tensión. Los aerogeneradores se conectan entre sí agrupándose en circuitos de Media Tensión (M.T.) mediante líneas subterráneas que transportan la energía hasta la subestación. Un Parque Eólico es una instalación importante que requiere un seguimiento constante no sólo desde el punto de vista del mantenimiento de las máquinas sino también para la visualización del comportamiento de los aerogeneradores. Por estas razones, se hace necesario contar con un sistema monitorizado que permita la supervisión y el control de los aerogeneradores.

Page 50: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 50 -

Gamesa Eólica ofrece un moderno y completo sistema de telecontrol de los parques eólicos, constituyendo una herramienta fundamental para garantizar un alto porcentaje de disponibilidad y conseguir un seguimiento en tiempo real de los parámetros de las máquinas. El sistema de telemando ofertado por Gamesa Eólica ofrece la posibilidad de comunicación no sólo con los aerogeneradores, sino también con las estaciones meteorológicas y la subestación eléctrica del parque. El sistema de telemando proporciona además la opción de conectarse con las instalaciones anteriormente citadas tanto desde un puesto de control central como desde puestos remotos. La aplicación se muestra en un entorno amigable y sencillo de manejar, ofreciendo al usuario diferentes comandos para la visualización de los parámetros de las máquinas, estaciones de medición y subestación eléctrica. El sistema consta de dos módulos principales:

- MÓDULO DE CONTROL: Es la parte principal del programa. Consiste en los

comandos necesarios para la supervisión y control de las variables del Parque Eólico, incluyendo la posibilidad de arranque y parada.

- MÓDULO ESTADÍSTICO: Este módulo permite realizar e imprimir todo tipo de

informes estadísticos, recogiendo todos los parámetros de funcionamiento de los aerogeneradores, estaciones meteorológicas y subestación eléctrica.

Todos los aerogeneradores se hallan conectados entre sí y conectados a su vez a la sala de control central. A ella también llegan los cables de comunicación procedentes de las estaciones meteorológicas y de la subestación eléctrica del parque. Este puesto de control central recibe por tanto toda la información del Parque Eólico a tiempo real, mostrándola a través de la aplicación de telecontrol en el ordenador situado allí. La información visualizada en el puesto de control central comentado puede transmitirse a tantos puestos de control remotos como se requiera. De este modo, el usuario tiene la posibilidad de conectar con el parque en cualquier momento y recibir los parámetros de funcionamiento como si estuviera en la sala de control central del parque. La conexión entre el parque y las salas de control remotas pueden efectuarse tanto vía radio como vía módem.

La presente aplicación representa el único sistema válido para la comunicación con los modelos Ingecon-W de los aerogeneradores de Gamesa Eólica. d) Ubicación y características de las obras y actividades asociadas y provisionales. Almacen General Se tiene considerada una superficie de 10,000 metros cuadrados para la instalación de un almacén temporal, donde se resguardarán los equipos, los materiales y demás implementos que se utilicen durante la etapa de construcción del parque. Una vez terminada esta etapa, el almacén será retirado.

Page 51: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 51 -

Sanitarios portátiles. Se contratará el servicio de sanitarios portátiles a una empresa especializada de la localidad, quien garantizará el tratamiento sanitario correspondiente, evitando así los impactos al ambiente por desechos de los trabajadores, durante las etapas de preparación, construcción y operación. e) Sitios para la disposición de desechos. Durante la etapa de instalación del proyecto se generarán algunos desechos como cartón y plástico de empaque, así como residuos de cemento, cable y pedacería de metales en general provenientes de la instalación del equipo, estos se mantendrán en sitios de depósito provisionales dentro del mismo predio y una vez terminada la obra se enviarán, utilizando un prestador de servicio, al basurero municipal de El Espinal o de Juchitan para su disposición como residuos sólidos no peligrosos. f) Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etcétera). El Municipio de Juchitán de Zaragoza, cabecera distrital del Municipio de El Espinal, ocupa una superficie de 414.64 m2, presenta una densidad de población de 183.18 hab/km2, una población de 78,512 habitantes, en un total de 16,515 viviendas habitadas, de las cuales 14,531 son viviendas particulares que disponen de servicios: sanitario, agua entubada, drenaje y energía eléctrica; según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Los resultados preliminares del XII Censo Nacional de Población y Vivienda 2000, establecen una población proyectada para 2010 de 90,492 habitantes. Sin tomar en consideración variables tales como el nivel de empleos y salarios municipales, en el contexto de una mayor demanda de mano de obra, principalmente en la industria de la construcción y en los servicios diversificados al turismo. La población económicamente activa está constituida por 28,175 personas de las que 27,758 están ocupadas. Sectorialmente se distribuyen: 3,915 personas ocupadas en el sector primario, 8,425 en sector secundario y 14,977 en el sector terciario. g) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre

otros. El Proyecto se ubicará en la región de Istmo, en la meseta de Juchitán, la temperatura promedio anual oscila entre los 20 a 29 0C y en algunos lugares alcanza hasta 40 0C a la sombra, la precipitación media anual varía entre los 400 y 1,300 mm. La vegetación de la región corresponde a la denominada selva baja caducifolia cuya principal característica es la presencia de árboles de 6 metros de altura los que en su mayoría pierden las hojas en la época seca del año, esta vegetación se desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,600 metros de altitud.

Page 52: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 52 -

h) Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas).

La región del Istmo cuenta con un potencial de recursos naturales alto: extensas áreas boscosas, complejos lagunares marinos, además de presentarse enla región megadesarrollos turísticos. Socialmente, está considerada como una de las regiones más pobres y marginadas del país. IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental El estado de Oaxaca tradicionalmente se ha dividido en siete regiones: el valle, la sierra, la costa, la cañada, las mixtecas alta y baja, el papaloapan y el istmo. En el estado se presentan diversos tipo de ecosistemas que van desde las selvas altas perennifolias, bosques de coníferas, de encinos, mesófilos, manglares, selvas baja y medianas caducifolias hasta matorrales xerófilos. De la superficie total del estado 9 millones 383 mil hectáreas se considera que el 74% presenta algún tipo de cobertura forestal, sobresaliendo las selvas secas y húmedas con un total de 2 millones 715 mil 583 hectáreas. Destacan por su extensión y continuidad los bosques de coníferas y mesófilos de las sierras norte y sur, la selva húmeda de los Chimalapas y la Chinantla, los matorrales y selvas secas de Cuicaltlán, las selvas caducifolias de huatulco-Zimatán y los mangles de la costa. En específico, la zona donde se desarrollará el proyecto Parque Eoloeléctrico Bii Nee Stipa II, corresponde a la región del Istmo de Tehuantepec, la cual ocupa cerca del 7% del territorio Oaxaqueño y forma parte del distrito de Juchitán. Ésta zona limita al norte con el estado de Veracruz, al este con Chiapas, al oeste con la colonia Cuauhtemoc y Matías Romero y al sur con los municipio de Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanetepec. IV.2.1 Aspectos abióticos

a) Clima El clima que presenta en el distrito de Juchitán es A (wo”) (w) ig, según la clasificación de Köppen modificada por E. Garcia, lo que significa que es un clima calido subhúmedo, el más seco de los subhúmedos, con dos estaciones de lluvias separadas por dos periodos de secas, el porcentaje de lluvia invernal es menor de 5% del anual, con una oscilación térmica mayor de 5ºC, y la marcha de la temperatura es tipo “Ganges”, significando que el mes mas caliente es antes de junio coincidiendo con la canícula ( baja de precipitaciones durante la temporada de lluvias). La temperatura que se presenta en el distrito de Juchitán (27°C) es una de las mas elevadas en el estado de Oaxaca, la temperatura promedio para el estado es de 18°C

Page 53: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 53 -

(Cd. de Oaxaca 20.7°C, huatulco 23°C) caracterizando a Juchitán como una localidad con un clima extremadamente cálido y representativo del clima del istmo de tehuantepec. La temporada de lluvias es de mayo a noviembre, la precipitación promedio que se presenta en la localidad es de 908.4 mm anuales. Esta precipitación anual clasifica a Juchitán como una localidad con la cantidad de lluvia necesaria para desarrollar actividades humanas sin que se presenten problemas por escasez o bien por exceso de precipitaciones. El número promedio anual de días con lluvia es de 51 y se distribuyen a lo largo del año. Los meses de junio y septiembre presentan 11 días con precipitaciones y los meses de marzo y diciembre en general no presentan precipitación alguna. En relación a las máximas precipitaciones mensuales los datos indican que posible que se registren lluvias durante todos los meses del año, esta situación es por la ocurrencia de fenómenos metereológicos extraordinarios como son la presencia de huracanes extemporáneos o bien por el avance de frentes fríos fuera de sus límites normales de influencia. Lo anterior se puede observar al presentarse precipitaciones en los meses de diciembre a febrero. En cuanto a las precipitaciones máximas reportadas en 24 horas, los registros del SMN indican que es posible que durante los meses de junio a septiembre se presente lluvias torrenciales en donde en el lapso muy corto puede precipitarse hasta 25% de la precipitación anual, como es el caso del mes de septiembre de 1974 en donde se registraron 224.4 mm de lluvia. Las lluvias torrenciales son consecuencia de la presencia de huracanes, aunque frente al golfo de Tehuantepec se encuentra la zona generadora de huracanes, los que se originan en ésta no afectan a Juchitán porque la distancia en la que se presentan se encuentra muy alejada, sin embargo los que han afectado a la localidad son aquellos que se generan en el caribe mexicano y que, debido a la intensidad que presentan, son capaces de atravesar la sierra Madre del sur y afecta directamente al istmo. La zona se caracteriza por presentar constantemente vientos con dirección noroeste – sudeste, la velocidad promedio es de 30 km/hr. Pero es posible que lleguen a reportarse fuertes vientos de hasta 100 km/hr. En meses de enero, febrero, marzo, octubre, noviembre y diciembre. Los días en que se reportan un elevado porcentaje de días con calma atmosférica (ausencia de viento) son de abril a agosto. La característica del estado del tiempo que indica a Juchitán es una temperatura a lo largo de todo el año y, aunque el clima con el que está clasificado corresponde al menos húmedo de los climas cálidos, los registros de humedad en el ambiente son elevados debido a que se presenta una elevada evaporación promedio mensual (210 mm) como consecuencia del número de días despejados, la temperatura ambiente y la duración de las horas luz, que en el verano es de hasta 14 horas y en el invierno, 12 horas.

Page 54: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 54 -

La costa de Oaxaca queda comprendida dentro de la región matriz de huracanes 1, correspondiente al Golfo de Tehuantepec, en esta zona se originan los llamados ciclones tropicales o huracanes, dicha región se activa en la última semana del mes de mayo, marcando el inicio de la temporada de lluvias en nuestro país, que es concomitante con la actividad ciclónica influyendo además sobre el sureste del Golfo de California con precipitaciones y vientos del norte que alcanzan rachas fuertes y violentas en la porción sur del estado de Veracruz, caracterizándose porque cubren un periodo diurno, cesando durante la noche para reanudarse el día siguiente y su mayor o menor intensidad indica si la perturbación progresa o se disipa. Los meteoros de la zona matriz 1 nacen a la latitud de 150 N aproximadamente y por lo general los primeros viajan hacia el oeste alejándose de las costas nacionales, mientras que los formados de julio en adelante, de mayor potencia, por lo regular describen una parábola que por la forma del litoral mexicano del Pacífico, les hace viajar paralelos a la costa y a una distancia variable, para que al tomar la segunda rama de la trayectoria, penetran a tierra al norte de Cabo Corrientes, afectando los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora y extremo sur de la península de Baja California; sin embargo durante su primera rama dan lluvias torrenciales a las costas de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, los que resultan colocados en el semicírculo peligroso del huracán.

b) Geología y geomorfología Características Litológicas del Área La forma del relieve que presenta el terreno en donde esta asentada la localidad es de planicie la cual forma parte de la discontinuidad fisiográfica denominada la llanura del istmo, esta llanura se encuentra rodeada de la provincia fisiográfica denominada sierra Madre del Sur conocida en la zona con el nombre de Sierra atravesada. Esa planicie tiene una pendiente del rango del 0 al 2% con orientación hasta el golfo de Tehuantepec. Esta pendiente provoca que durante la temporada de lluvias se presenten inundaciones en la localidad y en áreas circundantes. El tipo de rocas que se presenta en el área es de tipo vulcano sedimentario (tobas volcánicas) cuyo principal componente es el aluvión, este tipo de rocas ha originado suelos con alto componente de arcillas. De acuerdo a la clasificación de la FAO se presentan suelos vertísoles, característicos de áreas agrícolas lavadas pues presentan un horizonte de 30 cm de espesor mezclado y un elevado porcentaje de arcillas. Debido al manejo intensivo que se ha dado de estas áreas agrícolas, estos suelos han bajado su productividad y requieren de fertilizaciones orgánicas con el objeto de aprovechar la infraestructura hidráulica existente. De acuerdo a los criterios para definir áreas adecuadas para el desarrollo urbano este tipo de suelos (arcillas) no se considera apto para este fin debido a la gran movilidad que presentan las partículas al expandirse cuando están húmedas y comprimirse cuando están secas ocasionando la ruptura de tuberías y el fracturamiento de algunas construcciones.

Page 55: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 55 -

Es importante mencionar que la zona presenta posibilidades de desarrollar una agricultura de mejor rendimiento tan solo con promover fertilizantes orgánicos (de bajo costo) y aprovechar la infraestructura de riego existente. Características Geomorfológicas Importantes El sistema montañoso de Oaxaca está formado básicamente por la convergencia de la Sierra Madre del Sur, la Madre de Oaxaca y la Sierra Atravesada, formándose de esta forma un nudo o macizo montañoso. La Sierra Madre del Sur corre a todo lo largo de la costa con dirección noroeste-sureste, teniendo como promedio una anchura aproximada de 150 kilómetros y una altura casi constante de 2 mil metros, no obstante que algunas elevaciones sobrepasan los 2,500 metros. En algunas regiones es conocida como Sierra de Miahuatlán y Sierra de la Garza. La Sierra Madre del Sur penetra al estado por el distrito de Silacayoapan y cruza los de Huajuapan, Coixtlahuaca y Nochixtlán, para posteriormente unirse a la Sierra Madre de Oaxaca y forman entre ambas el mencionado macizo montañoso conocido como Complejo Oaxaqueño. La Sierra Madre de Oaxaca, proviene de Puebla y Veracruz, entra en la entidad por el distrito de Tuxtepec y corre con dirección noroeste-sureste, atravesando los distritos de Teotitlán, Cuicatlán, Ixtlán, Villa Alta y Mixe. La altura promedio de la Sierra Madre de Oaxaca es de 2,500 metros, sin embargo, existen elevaciones que superan los 3 mil; su anchura media es de aproximadamente 75 kilómetros, siendo su longitud dentro de la entidad de unos 300 kilómetros. Dentro del territorio Oaxaqueño y conforme se extiende hacia el Istmo de Tehuantepec, recibe los nombres de Sierra de Tamazulapan, de Nochixtlán, de Huautla, de Juárez, de Ixtlán y finalmente los Mixes. La Sierra Atravesada no es más que una prolongación de la Sierra de Chiapas. Ésta es una cadena de poca elevación, ya que su altura promedio apenas rebasa los 600 metros, no siendo tampoco de consideración su extensión. En su mayor parte se localiza en el distrito de Juchitán, atravesándolo de este a oeste. Características del Relieve El sito donde se establecerá el proyecto está ubicado en la denominada meseta de juchitán, la cual presenta una altitud promedio de 30 msnm. La planicie forma parte de la discontinuidad fisiográfica denominada la llanura del istmo, esta llanura se encuentra rodeada de la provincia fisiográfica denominada sierra Madre del Sur conocida en la zona con el nombre de Sierra atravesada. Esa planicie tiene una pendiente del rango del 0 al 2% con orientación hasta el golfo de Tehuantepec. Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica. Desde el punto de vista sismológico, el estado de Oaxaca presenta el mas alto índice de movimientos telúricos de la República Mexicana, característica que incluye el área de estudio se encuentra en la denominada “zona crítica de la región costera” que se extiende hacia el norte hasta Nayarit y al sur hasta Chiapas, abarcando las vertientes septentrionales de los estados de Oaxaca y Guerrero.

Page 56: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 56 -

Debido a esto la región Istmeña se ha visto sujeta a movimientos tectónicos de levantamiento, con procesos de actividad volcánica, erosión y acumulación marina, en donde las lagunas costeras actuales constituyen los vestigios de una bahía que ocupaba gran parte de la actual planicie costera. c) Suelos El tipo de suelo dominante en la región donde se desarrollará el proyecto está clasificado como Vertisol pélico, estos suelos se caracterizan por las grietas profundas y anchas que aparecen en ellos en épocas de sequía. El suelo está formado por materiales de origen aluvial constituido por materiales no consolidados del Cuaternario. Presentan un alto contenido de arcillas. Son suelos muy arcillosos, frecuentemente negros o grises, pegajosos cuando están húmedos y muy duros cuando están secos. A veces salinos. Su utilización agrícola es muy extensa, variada y productiva. Son casi siempre muy fértiles presentan ciertos problemas para su manejo, ya que su dureza dificulta la labranza y con frecuencia presentan problemas de inundación y drenaje, presentan un horizonte de 30 cm. de espesor mezclado con un elevado porcentaje de arcillas. La actividad erosiva del área de estudio presenta 3 fuentes: la principal y dominante es la erosión tipo eólica ocasionada por los fuertes vientos del norte denominados “Tehuantepecanos”; el segundo factor erosionante es de tipo pluvial, ya que durante la temporada de lluvias las corrientes que nacen en los cerros originan desgaste sobre las formaciones geológicas y finalmente el tercer factor lo constituye el fuerte oleaje de la región costera, la cual ha ido ganando terreno en las zonas conocidas como Bahía La Ventosa y Playa Abierta. En el caso específico del predio en donde se desarrollará el proyecto, la superficie presenta erosión eólica aunada a la utilización del suelo como tierras de cultivo. d) Hidrología superficial y subterránea La zona de estudio se localiza en la región Hidrológica RH 22, a- Lago superior e Inferior. Las características hidrológicas del área de estudio están determinadas por el volumen de precipitación el cual es elevado en la región montañosa (en promedio entre 909.2 y 932.2 mm anuales). La elevada evapotranspiración y filtración han originado que el escurrimiento del río Los Perros sea perenne en la parte noroeste de la subcuenca (región montañosa) e intermitente en el área de influencia de la localidad de Juchitán y El Espinal. • Hidrología superficial

Page 57: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 57 -

• Embalses y cuerpos de agua cercanos: el escurrimiento superficial que se

localiza en el área de estudio es el denominado Canal Mayor el cual, como ya se mencionó, es un escurrimiento intermitente que se origina hacia el noroeste en la Sierra Atravesada y desemboca en la Laguna superior al Sudoeste de la Playa Vicente. El río los Perros cruza la ciudad de Juchitán con una dirección norte-sur, el gasto medio anual reportado ha presentado disminuciones drásticas, los datos reportados en el periodo de 1948 - 1980 presentan un gasto medio de 660 lts/seg. y los datos reportados para 1994 corresponden área de estudio 1,118 de lts/seg.

• Localización y distancias al predio del proyecto: Extensión (área de inundación en hectáreas): el Río Los Perros tiene una presa

derivadora que alimenta los canales de riego localizados al norte de asunción Ixtaltepec y el Espinal con una superficie de 900 ha. Por otra parte los canales pertenecientes al sistema de riego No. 19 limitan área de estudio la localidad al oriente y al poniente, son abastecidos por el río Tehuantepec que tiene un caudal controlado por la presa Benito Juárez, estos canales riegan las áreas agrícolas que rodean área de estudio la localidad sin que actualmente se reporten problemas de abastecimiento. Este distrito tiene una extensión de 49,000 ha.

• Especificar si son permanentes o intermitentes: la hidrología superficial del

área de estudio esta compuesta por un escurrimiento de tipo intermitente y por una red de canales, que pertenecen al distrito de riego No.19.

• Usos principales o actividad para la que son aprovechados: el uso del agua

superficial en esta cuenca hidrológica es agrícola, doméstico y pecuario. • Análisis de la calidad del agua: no se cuenta con análisis del agua del cuerpo de

agua.

• Hidrología subterránea

• Localización del recurso: tanto el Municipio de El Espinal como el de Juchitán se localizan sobre un acuífero de material consolidado con altas posibilidades de recarga, presentan un espesor promedio de 250 metros y esta constituido en la parte superficial por material aluvial y en los estratos inferiores por material de origen continental, es decir por la acumulación de material de fragmentado originado por el levantamiento y presión de la sierra Madre del Sur. La textura predominantemente es de arcillas aunque también se encuentran arenas y gravas. Se considera que es un acuífero de tipo libre, es decir que no barreras ígneas subterráneas que limiten su aprovechamiento. La recarga de este acuífero es área de estudio partir de la infiltración del agua de los

Page 58: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 58 -

escurrimientos superficiales provenientes de las zonas montañosas así como de las precipitaciones pluviales. Profundidad y dirección: el nivel estático reportado en 1980 era de 6 metros de profundidad y actualmente los 5 pozos que abastecen a la localidad presentan un nivel estático de 10 metros, la dirección del flujo subterráneo es de la zona montañosa del golfo de Tehuantepec (N-S).

• Usos principales: el agua proveniente de los pozos de extracción se utiliza tanto en riego como para uso doméstico.

• Calidad del agua: el aprovechamiento de este acuífero se realiza área de estudio

partir de pozos y norias, por lo que el abatimiento del acuífero es un problema evidente. Debido a que el tipo de recarga es a partir del escurrimiento del río, es posible aumentar la filtración aumentando el gasto del río a partir de la presa derivadora que lo controla aguas arriba.

Es importante mencionar que no existen estudios que permitan identificar la potencialidad del acuífero, por lo que es importante definir un estudio del balance hidráulico de las subcuencas con el objeto de establecer los métodos y volúmenes adecuados para el aprovechamiento y distribución del agua superficial para los distintos usos consuntivos de la región. IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre Las características de desarrollo económico de las inmediaciones de Juchitán han originado que la cobertura vegetal natural haya sido substituida en su gran mayoría por áreas agrícolas. Sin embargo es posible localizar, en las inmediaciones del sitio del proyecto, principalmente sobre el cauce del Canal Principal y canales de riego, algunos manchones de selva baja caducifolia mezclada con bosque espinoso.

Las especies vegetales más comunes que se presentan en la selva baja caducifolia son: Amphipterygium adstringens (cuachalalate), Bursera simaruba (chacá, palo mulato), Bicida macrostachya (cacho de toro, vandagalaga), Capparis incana (matagallina), Ceiba aesculifolia (pochote), Cyrtocarpa procera (chupandía, copalcojote), Celtis iguanea (chaparro blanco, uña de gato). También se presentan varias especies de cactáceas y agaváceas como Cephalocerus hoppenstedtii (cardón blanco), Pachycereus weberi (cardón), Neobuxbaumia tetetzo (tetecho), Agave potatorum (maguey papalometl) y Agave marmorata (maguey tepeztate).

En cuanto al bosque espinoso, la vegetación más común corresponde a: Amphiterygium adstringens, Mimosa eurycarpa (uña de gato, cola de iguana), Cercidium precoz (mantecoso, palo verde, espino verde), Prosopis juliflora (huizache) así como en las barrancas se encuentran los huamuchiles.

Page 59: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 59 -

Por su parte, el área urbana cuenta con una gran variedad de especies arbóreas, siendo una de las más representativas la conocida localmente como Juiexchooba. También se encuentran ejemplares de Guanacaxtle, el cual aunque es una especie local, tiende a desaparecer ya que sus raíces son de gran tamaño y destruyen la infraestructura subterránea y las banquetas y pavimento.

Cabe destacar que existe una gran tradición en relación al cultivo, cuidado y uso de la vegetación de tipo ornamental en Juchitán observándose una adecuada cubierta vegetal en los espacios abiertos y patios de la localidad.

Actualmente existe un vivero que tiene como objetivo el de producir especies para atender la demanda arbolada urbana y de frutales de traspatio. Este vivero aprovecha la basura orgánica en forma de composta que es producida en los centros de acopio existentes en Juchitán. Cabe aclarar que el sitio a desarrollar no presenta vegetación propia de la zona debido a que ha sido utilizado desde años atrás como tierra de cultivo, actualmente solamente se encuentran sobre él algunos pastos de tipo anual e indicadores de disturbio. Sin embargo es importante hacer notar que la bibliografía indica que como parte de la selva baja caducifolia a altitudes de entre 900 y 2000 msnm se presenta la especie Dioon merolae (espadaña, morrito, maíz viejo, palma espinuda, palmilla) misma que se encuentra incluida en la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM-059-SEMARNAT-2001) como en peligro de extinción y endémica. Su hábitat es sumamente restringido, ya que se encuentra exclusivamente en las cimas de cerros y laderas, bajo influencia de fuertes vientos. Es extraído ilegalmente para su comercialización, lo que ha disminuido drásticamente sus poblaciones. Su importancia es ornamental, la gran demanda de estas plantas provoca una fuerte presión sobre sus poblaciones naturales, lo que las ha conducido al borde de la extinción. Las semillas son utilizadas para alimento de animales. Antiguamente, cuando escaseaba el maíz, se utilizaba la parte fresca que recubre la semilla para hacer tortillas, por ello el nombre de maíz “viejo”. b) Fauna El Istmo de Tehuantepec limita al norte con el estado de Veracruz, al este con Chiapas, el oeste con la colonia Cuauhtemoc y Matías Romero y al sur con los municipios de Santo Domingo Ingenio, Santiago Niltepec, Santo Domingo Zanatepec y San Pedro Tapanatepec. Su superficie es de 594 mil hectáreas, de las cuales corresponden 460 mil a Santa María y 134 mil a San Miguel. Se tiene conocimiento de la existencia de 146 especies de mamíferos, 316 de aves y 445 de mariposas, que representan el 31.1%, 32.2% y 44.5% del total nacional, por lo que es posible suponer la elevada diversidad aún desconocida.

Page 60: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 60 -

En lo que se refiere a fauna silvestre, debido a la alteración del hábitat no se encuentra fauna en los alrededores, salvo las aves que anidan en el arbolado urbano. Es importante mencionar que se reporta que existieron colonias de nutrias en el río, de este hecho es que toma el nombre del río de los Perros, por la presencia de los perros de agua o nutrias. En el sitio en cuestión no se presentaron especies en riesgo ni de especial relevancia. En el sitio del proyecto y su influencia no se presentan especies incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2001, sin embargo la bibliografía indica que el ave Penelope purpurascens (pava cojolita) que está listada dentro de la ya mencionada norma bajo la categoría de bajo protección especial, al igual que en el apéndice III de la CITES, habita en la selva baja caducifolia, en vegetación secundaria y en bosques de pino y pino-encino, en alturas que van desde 0 a 1800 msnm, esta especie anida en los árboles, se alimenta de semillas, frutas, hojas e insectos que puede encontrar en los árboles o en el suelo del bosque. Su distribución geográfica abarca México, Ecuador y Venezuela. En Oaxaca habita las vertientes de la costa del Pacífico y del Golfo que se unen en el Istmo de Tehuantepec. Se encuentra reportado en la localidad de Cerro Verde, al nor-noroeste de San Gabriel Mixtepec en el Municipio de San Jerónimo Coatlán den Distrito de Miahuatlán. Entre los animales raros, amenazados o en peligro de extinción que se presentan en las zonas libres de disturbio están el jaguar, el ocelote, el tigrillo, el puma, el mono araña, el mono aullador, el tapir, el águila, el quetzal, el pavón, la guacamaya y una amplia variedad de otros mamíferos, aves, anfibios, peces e invertebrados. Sin embargo, en el sitio del proyecto no se reporta la presencia de estas especies. IV.2.3 Paisaje El paisaje natural de la zona del proyecto, ha sido totalmente alterado con anticipación. Es un área en la que historicamente se han desarrollado actividades agrícolas y pecuarias, por lo que actualmente presenta una fuerte actividad antropogénica. De igual manera, no se aprecian actividades turísticas, ni de recreo, en las colindancias del sitio. En este sentido, sólo se modificará de manera parcial, la visual del entorno agropecuario por la implantación de los aerogeneradores, que por su altura podrán observarse a la distancia. Como ya se ha mencionado, en lo referente a la vegetación que originalmente existía en la zona, ésta ha sido sustituida por la introducción de pastizales para uso pecuario, así como para la agricultura de riego, trayéndo como consecuencia la emigración de la fauna silvestre y la modificación definitiva del paisaje natural. Anexo 9: Levantamiento Fotográfico

Page 61: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 61 -

IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía Número de habitantes El municipio de Juchitan de Zaragoza tenía en 1995 una población de 75,953 habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda realizado por el INEGI. Actualmente cuenta con una población de 78,512 habitantes, y se ha estimado que su número ascenderá a 88,091 en el año 2005.

Tasa de crecimiento de población considerando por lo menos 20 años antes de la fecha en que se realiza la manifestación de impacto ambiental. La población de Juchitán ha presentado un ritmo de crecimiento medio al ubicarse su tasa histórica en 3.4 de 1950 a 1990, que esta por encima de la tasa histórica estatal de 1.9, en este periodo la ciudad pasó de ser una ciudad pequeña con 14,550 habitantes a una ciudad media 53,666 habitantes. El crecimiento de la población mantúvo una tendencia ascendente en esos cuarenta años, y prácticamente se cuadruplico. La etapa comprendida entre 1970 a 1990 se caracteriza porque la velocidad de los ritmos del crecimiento demográfico disminuye en relación a los años anteriores. En términos absolutos, la población se incrementa de 30,218 habitantes a 53,666 habitantes y la tasa de crecimiento poblacional registrada durante estas dos décadas es de 2.9 por debajo de la tasa natural de crecimiento distrital, la cual se mantuvo constante en 3.4 para 1980. Por otra parte el inicio de operaciones de la Refinería del Pacífico en Salina Cruz y el mejoramiento de las condiciones de vida de esa localidad, atrajo en los años setenta una fuerte ola inmigratoria hacia este puerto, pudiendo superar que parte importante de la migración se generó en Juchitán. La relación de Juchitán con Salina Cruz, en términos demográficos, se advierte en que, posteriormente, entre 1980 y 1990 en donde en Salina Cruz se registro una fuerte contracción económica que se tradujo en una explosión de población, Juchitan recupera su ritmo de crecimiento registrándose una tasa de 3.3. Otro factor que influye de manera importante es la entrada en operación del ingenio azucarero, con el consiguiente impacto en la producción agrícola y por ende en el crecimiento poblacional. La tendencia de crecimiento demografico de Juchitán en estos últimos cinco años se mantiene en ascenso, alcanzándose una tasa de 4.9, la cual es superior incluso a la tasa de crecimiento que se tuvo durante las grandes inversiones en la localidad en los años sesenta llegando a una población de 71,581 habitantes. En éste último lustro, si bien algunas industrias han dejado de operar, como el ingenio de azúcar, la calera y la embotelladora de refrescos, nuevos centros

Page 62: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 62 -

generadores de trabajo se han establecido en la localidad o bien han llevado a cabo ampliaciones, como es el caso de la embotelladora coca-cola. La población de Juchitan presenta un perfil demográfico predominante de jóvenes pues el 41% de la población es menor a los 18 años. La población de 12 años y más es el 73.5%, lo que significa una oferta importante de fuerza de trabajo, esta proporción se ha mantenido relativamente constante desde 1950 y, de mantenerse la capacidad productiva en el municipio, se podra absorber la demanda de trabajo, educación y vivienda, y de esta manera, retener a la población residente cuyo carácter predominante joven implica que en corto plazo las tasas de crecimiento natural mantendrán un crecimiento sostenido. Crecimiento y distribución de la población. Los procesos migratorios de Juchitan han estado íntimamente ligados a fenómenos sociales, naturales y económicos de la región del Istmo, y éstos han influido notablemente en su tasa de crecimiento poblacional. Su evolución demográfica presenta sin embargo diferentes ritmos de crecimiento, relacionados con factores de estabilidad social y de crecimiento económico, los cuales se han periodizado con el fin de interpretar su crecimiento histórico. El primer periodo abarca hasta 1950 y se caracteriza porque la tendencia demográfica es a la reducción de la población. En 1883 se reportaba que la ciudad de Juchitán contaba con 28,980 habitantes y para 1940 el censo solo registra a 14,450 habitantes, lo cual es una disminución drástica en el numero de pobladores a casi la mitad de la población que existía en 1883, este proceso continúa en los años cuarenta al reducirse la población a 13,819 personas para 1950. Las tasas de crecimiento registran saldos negativos, de -0.5 entre 1940 y 1950. El decrecimiento de la población en este periodo está relacionado con dos fenómenos sociales y económicos de importancia. Por una parte, desde fines del siglo XIX se vivieron esta localidad conflictos originados por el despojo de tierras, arbitrariedades de jefes políticos y situaciones de explotación vinculados con la construcción del ferrocarril transístmico, así como una serie de calamidades naturales que azotaron tanto a la localidad como a la región del istmo en su conjunto. Esta situación de inestabilidad y conflictos locales se articulo con la revolución de 1910 continuándose en un proceso de conflictos que seguramente repercutieron en procesos de mortandad y de emigración poblacional en las primeras tres décadas del siglo XX. El otro factor de importancia fue el impacto de las inversiones en Salina Cruz, para habilitar el puerto y la comunicación transístmica por ferrocarril, Juchitán así como el resto de las localidades cercanas quedan bajo el área de influencia de la actividad económica del puerto de Salina Cruz, que se convierte en un centro de fuerte

Page 63: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 63 -

atracción demográfica a nivel regional por lo que seguramente atrajo población de Juchitán. Estos hechos en su conjunto convierten a la ciudad de Juchitán en un centro urbano expulsor de población en la primera mitad del siglo pasado. El siguiente periodo abarca de 1950 a 1970 y se caracteriza porque la tendencia demográfica es de crecimiento rápido de la población, con tasas de crecimiento ascendentes. Cabe señalar que en éste mismo periodo, el comportamiento de los ritmos de crecimiento en el estado tiende a disminuir al bajar la tasa a 1.5%. Los datos históricos muestran que entre 1950 y 1970 la población se duplica al pasar de 13,819 a 30,218 habitantes, registrándose una aceleración en los ritmos de crecimiento de 3.6 entre 1950-1960 y de 4.3 para 1970, estos indicadores son superiores a la tasa de crecimiento natural del distrito de Juchitán, la cual fue de 3,5 hasta 1970, situación que indica una desaceleración de los ritmos de emigración de la población juchiteca e incluso de cierta inmigración hacia Juchitán.

Este nuevo auge en el crecimiento se relaciona con un proceso de inversiones que ampliaron y diversificaron la base económica de la ciudad, tales como la construcción de la planta impregnadora de durmientes para la vía del ferrocarril, la planta termoeléctrica, la fábrica de cal y las embotelladoras de refrescos de coca-cola y de refrescos “El Rey”. En este periodo debe considerarse la construcción de la infraestructura para Refinería del Pacífico en Salinas Cruz vinculada con el mejoramiento de la vialidad y el transporte público, que permitió la movilidad de la población trabajadora. Estos elementos en su conjunto tuvieron el efecto de revertir la tendencia de expulsión de la población y sentar la base económica que convierte a Juchitán en un centro urbano con capacidad para retener y traer población. Tipo de centro de población conforme al esquema de sistema de ciudades (Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol). En la actualidad, por el número de habitantes que concentra, Juchitán es considera como una ciudad media con capacidad para retener a su población residente, lo cual es significativo ya que Juchitán se había caracterizado por ser un centro expulsor de población. b) Factores socioculturales Ceremonias, usos y constumbres La ciudad de Juchitán es un territorio social que se ha venido creando como resultado del encuentro de las diversas culturas que se han establecido en el lugar a lo largo de su historia, resultando en tradiciones añejas que en la actualidad forman

Page 64: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 64 -

parte de la vitalidad social de la comunidad en las que se advierte la influencia -y vivacidad- de las culturas zapoteca, española y la síntesis mestiza, que se caracteriza por la fuerte presencia de la parte indígena en ella. Los antecedentes históricos documentas que este lugar fue asiento de los grupos zapotecas, quienes se establecieron en las riveras del Río de los Perros; se encuentra también la presencia, auque minoritaria, de grupos mixes y huaves hacia las lagunas del Mar Muerto, la influencia del imperio azteca se dejo sentir a partir de la lucha por el dominio de la región, pudiendo encontrarse igualmente la influencia de otras culturas mesoamericanas debido a que, desde antaño, esta era una zona de intercambio comercial a nivel centroamericano. La presencia de la herencia proveniente de estas culturas se advierte en diversos aspectos del quehacer cotidiano y eventos sociales, aspectos tales como el lenguaje, la vestimenta los adornos, los actos y el uso de los espacios públicos son elementos que dan cuerpo a la identidad cultural y urbana de los Juchitán. Los usos y costumbres que tienen un impacto en el modelo y en el uso del espacio urbano se encuentran relacionados con la actividad comercial productiva y de carácter comunitario. Los Actos ceremoniales que se llevan a cabo tienen como característica la apropiación peatonal de los espacios públicos de la ciudad, particularmente de las calles

Estas tradicionalmente han sido el medio que se ha utilizado para dar a conocer acontecimientos familiares de trascendencia social, las bodas, las despedidas de soltera y los entierros entre otros eventos, recorren las calles de la ciudad en procesiones que incluyen comitivas ataviadas con sus mejores vestimentas, alhajas y adornos florales y, en su caso, una banda de música. Las calles son utilizadas también para eventos relacionados con la religiosidad y las mayordomías, denominadas como “velas”: por los juchitecos en las que igualmente se lucen los mejores trajes en procesiones callejeras. Cada “vela” organiza su propia sociedad, la cual puede ser por apellidos, por colonia, por virgen o por santo, por actividad económica (camotes, ciruelas, pescadores, campesinos, etc) o por cualquier otro motivo. La vela más importante es la “vela de agosto” ocurre durante ese mes ya que agrupa a tosa la comunidad en torno a la imagen religiosa así como también porque la asociación de esta es la propietaria del terreno adyacente a la plaza, la cual es desalojada de cualquier otra actividad que en ella se lleve a cabo para realizar la vela. De esta manera, durante los eventos, los distintos tipos de ceremonia desplazan o subordinan a otras actividades y usos cotidianos con el consenso social de la comunidad, al formar parte de una actitud social y cultural en la que sé el sentido del prestigio requiere su manifestación ante la colectividad, que aparece como un objeto

Page 65: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 65 -

de primer orden en el quehacer de los juchitecos, y que muy bien se puede apreciar como un prestigio de identidad. Los impactos en la funcionalidad urbana son el flujo vehicular y en el comercio informal localizado en la calle 16 de septiembre entre las calles Benito Juárez y Roque (terrenos propiedad de la “vela de agosto). Este impacto no llega a representar un problema importante, debido a que el uso del automóvil no se ha generalizado en esta ciudad, y por el contrario, son eventos que permiten apreciar la energía de las tradiciones en Juchitán. En su mayoría, la sociedad de Juchitán ha conservado su carácter bilingüe, ya que el 75% de la población mayor de 5 años había alguna lengua indígena, de las que sobresale como principal lengua indígena la Zapoteca (97%), la segunda lengua indígena de importancia es el Huave, lo que se advierte particularmente en la poesía y la música. La proporción de la población que habla alguna lengua indígena se ha mantenido relativamente constante si consideramos la referencia el año de 1970. En lo que se refiere a la vestimenta, el modo particular de vestir que identifica a Juchitán ha sido conservado, sobre todo por las mujeres, aunque es evidente que las manifestaciones culturales se ven permeadas ya por elementos del consumo masivo limitándose cada vez mas el uso de la vestimenta a eventos sociales. Patrones de participación sociocultural Los organismos de participación ciudadana descansan en los comités seccionales con filiación a la COCEI (Coalición Obrero Campesina y Estudiantes del Istmo), así como en los comités de colonia con filiación al PRI (Partido Revolucionario Institucional). La función de los comités de solidaridad es participar en las obras municipales aportando una parte del costo de la obra y en algunas ocasiones aportando su cooperación con mano de obra. Los comités seccionales han sido promovidos por la COCEI, estos son los organismos en los que tradicionalmente se ha dado la participación de los ciudadanos y en la actualidad tienen una función importante como órganos de gestoría y de consulta con las autoridades municipales, participando en el análisis, evaluación e incluso la aprobación de obras de importancia para la comunidad, lo que ha permitido lograr el consenso de la comunidad. Estos comités, si bien son las formas de agrupación social mayoritaria de los ciudadanos, tienen un carácter partidista, lo que dificulta la participación de ciudadanos, afiliados a otros organismos políticos. De esta manera, también se ha presentado el fenómeno de la representación de colonias mediante comités de filiación (PRI), las cuales adquieren el papel de órganos de presión y de gestoria para la introducción de servicios urbanos a sus colonias ante las autoridades municipales.

Page 66: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 66 -

Las formas de participación por medio de comités seccionales, son parte de una estructura de organización que se ha construido a lo largo de años de lucha social, que tienen legitimidad en el contexto social y político del municiipio, aunque no corresponden estrictamente con los canales de participación ciudadana establecidos por la Ley Orgánica Municipal, que prevee la participación de la población en la figura de los consejos de colaboración municipal los cuales permiten la colaboración de los ciudadanos con independencia de sus simpatías políticas. En consecuencia, en este contexto de participacipación ciudadana es factible que se generen deformaciones corporativas y se sobrepoliticen una gran cantidad de las acciones urbanas. Con respecto a las Organizaciones No Gubernamentales de interés ambiental, el Estado de Oaxaca se caracteriza por contar con una gran participación ciudadana, que demuestra una preocupación constante por los problemas ambientales y de manejo de recursos naturales. Esto es evidente cuando se observa que en el estado se han constituido cerca de 61 de estas organizaciones. Las actividades a las que se enfocan estos organismos comprenden: conservación y manejo de recursos forestales, apoyo comunitario regional, investigación, comunicación ambiental, ecoturismo, educación ambiental, capacitación y asesoría ambiental, conservación de los recursos naturales y alternativas de producción sostenible, prevención y control de la contaminación ambiental, manejo de desechos sólidos, reforestación, ordenamiento ecológico, entre otras. Concretamente, en la Ciudad de Juchitan de Zaragoza, existe una organización denominada Foro Ecológico Juchiteco, cuyas actividades principales se encaminan a la realización de programas y proyectos de educación ambiental. IV.2.5 Diagnóstico ambiental a) Integración e interpretación del inventario ambiental El área en donde se pretende instalar el proyecto se ha venido utilizando históricamente para desarrollo agrícola motivo por el que la mayor parte de las parcelas se encuentran despalmadas y se presenta en ellas vegetación consistente en pastos indicadores de disturbio tomando en cuenta que actualmente el sitio se encuentra totalmente impactado y que se viene desarrollando actividad humana desde tiempo atrás, podemos considerar que al igual que la flora, la fauna propia del sitio también sufrió alteraciones y que en su momento se presentaron migraciones hacia lugares cercanos que se encuentran en buen estado de conservación. En lo referente a la topografía, el terreno es una planicie natural, por lo que esta característica no se alteró ni con el desarrollo de las actividades agrícolas ni para fines de la instalación del presente proyecto.

Page 67: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 67 -

No se considera que con la instalación del proyecto se llegue a presentar en la zona aumento demográfico ni que este promueva el deterioro de la calidad de vida. La totalidad del área de instalación se pude considerar como altamente impactada por actividad humana. b) Síntesis del inventario Dadas las condiciones anteriormente descritas, se anexan planos correspondientes al predio en donde se plasmó el tipo de cubierta vegetal que domina la totalidad de la superficie, el área colindante en la cual aún se existe vegetación propia de la región florística a la cual pertenece la región. Así mismo se anexa un plano donde se presenta la estructura aislada del proyecto y un tercero en el que se puede ver observar la totalidad del escenario una vez instalado el proyecto. En cuanto a modificaciones se consideran que la de mayor importancia es el paisaje, ya que los aerogeneradores se presentan como un elemento estructural ajeno al sitio, sin embargo, el sitio no se considera para desarrollo habitaciones, conservación o desarrollo turístico, actividades sobre las que pudiese representar un impacto considerable. Ver Anexo 10: Síntesis del Inventario Ambiental. V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES: para la identificación y evaluación de los impactos que provocará el desarrollo del proyecto, se utilizó el método de matriz interactiva desarrollado por Leopold et. al. , esta matriz fue desarrollada en los años 70 por el Dr. Luna Leopold y colaboradores, para ser aplicada en proyectos de construcción y es especialmente útil, por enfoque y contenido, para la evaluación preliminar de aquellos proyectos de los que se prevén generarán impactos ambientales. La matriz sirve sólo para identificar impactos y su origen, sin proporcionarles un valor. Permite, sin embargo, estimar la importancia y magnitud de los impactos con la ayuda de un grupo de expertos y de otros profesionales involucrados en el proyecto. En este sentido representan un avance respecto a las matrices de interacción simple. La Matriz de Leopold consiste en un listado de 100 acciones que pueden causar impactos ambientales y 88 características ambientales. Esta combinación produce una matriz con 8.800 casilleros.

Page 68: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 68 -

En cada casillero, a su vez, se distingue entre magnitud e importancia del impacto, en una escala que va de uno a diez. La magnitud del impacto hace referencia a su cantidad física; si es grande o pequeño dependerá del patrón de comparación, y puede tener el carácter de positivo o negativo, si es que el tipo de modificación identificada es deseado o no, respectivamente. La importancia, que sólo puede recibir valores positivos, queda dada por la ponderación que se le asigne y puede ser muy diferente de la magnitud. Si un contaminante, por ejemplo, degrada fuertemente un curso de agua en una región muy remota, sin fauna valiosa ni asentamientos humanos, la incidencia puede ser reducida. En otras palabras, significa una alta magnitud pero baja importancia. La matriz tiene un total potencial de 17.600 números a ser interpretados. Debido a la evidente dificultad de manejar tal cantidad de información, a menudo esta metodología se utiliza en forma parcial o segmentada, restringiendo el análisis a los impactos considerados como significativos. De la misma forma que no se aplican a cada proyecto todas las acciones listadas, también puede ocurrir que en determinados proyectos las interacciones no estén señaladas en la matriz, perdiéndose así la identificación de ciertos impactos peculiares. Al hacer las identificaciones debe tenerse presente que en esta matriz los impactos no son exclusivos o finales, y por ello hay que identificar impactos de primer grado de cada acción específica para no considerarlos dos o más veces. La forma de utilizar la matriz de Leopold puede resumirse en los siguientes pasos:

Delimitar el área de influencia. Determinar las acciones que ejercerá el proyecto sobre el área. Determinar para cada acción, qué elemento(s) se afecta(n).

Esto se logra mediante el rayado correspondiente a la cuadricula de interacción.

Determinar la importancia de cada elemento en una escala de 1 a 10. Determinar la magnitud de cada acción sobre cada elemento, en una escala de 1 a

10. Determinar si la magnitud es positiva o negativa. Determinar cuántas acciones del proyecto afectan al ambiente, desglosándolas en

positivas y negativas. Agregar los resultados para las acciones. Determinar cuántos elementos del ambiente son afectados por el proyecto,

desglosándolos en positivos y negativos.

Page 69: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 69 -

V.1.1 Indicadores de impacto Una definición genérica utilizada del concepto de “indicador” establece que este es un elemento del medio ambiente afectado o potencialmente afectado por un agente de cambio. Los indicadores son índices cuantitativos o cualitativos que permiten evaluar la dimensión de las alteraciones que podrán producirse como consecuencia del establecimiento de un proyecto o del desarrollo de una actividad. Para el caso de la evaluación de los impactos que serán provocados por el proyecto Parque Eólico “Bii Nee Stipa II”, se tomaron como indicadores ambientales para la evaluación los componentes del inventario ambiental, tomando en cuenta sus características de relevancia (como componentes ambientales) y fácil identificación. Tomando en cuenta las características tanto del sitio como del proyecto, los componentes ambientales que se tomaron en cuenta para observar las afectaciones del proyecto fueron los siguientes:

Inventario Ambiental MEDIO COMPONENTES

Calidad del Aire Componentes, presencia de emisiones Geología Litología, riesgos geológico, estabilidad Geomorfología Unidades morfológicas, pendientes Hidrología superficial Régimen de los cursos, calidad agua superficial

Hidrología subterránea Régimen hídrico subsuelo, calidad agua subterránea

Edafología Calidad de los suelos, erosionabilidad Vegetación Especies de interés, formaciones Fauna Especies de interés, hábitat

BIÓTICO

Ecosistemas Tipos de sistemas, áreas de interés PAISAJE Paisaje Unidades paisajísticas, calidad, visibilidad

Calidad de vida Condiciones ambientales de la calidad de vida Socioeconomía Demografía, especialización económica, empleo

MEDIO SOCIOECONÓMICO Aprovechamiento de

recursos Usos productivos del suelo

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto Una vez identificados los indicadores ambientales que serán tomados en cuenta para la evalución del proyecto, se desglosa el factor del componente ambiental sobre el cual se presentará el principal efecto. Los impactos ambientales que generará el proyecto durante sus distintas etapas se enlistan a continuación indicando el tipo de actividad y el factor ambiental sobre el que causarán el mayor impacto.

Page 70: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 70 -

ETAPA DEL PROYECTO PREPARACIÓN DEL SITIO

ACCIÓN

FACTOR

ACTIVIDAD FACTOR Vegetación Fauna Delimitación del predio

Deslinde de terrenos

Ecosistemas EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Paisaje Calidad del aire Base de aerogeneradores Edafología Calidad del aire Aplicación de pintura y

señalización Edafología Calidad del aire Edafología Paisaje

Instalación de aerogeneradores

Generación de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos

Calidad de vida OPERACIÓN DEL PROYECTO

Calidad del aire Fauna Ecosistemas Socioeconomía

Tráfico vehicular Aumento de tráfico vehicular al sitio

Calidad de vida VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental

ACCIÓN FACTOR MEDIDA DE MITIGACIÓN

Vegetación Utilización de la vegetación propia del sitio como cercos verdes para delimitación del sitio.

Fauna Utilización de la vegetación propia del sitio para mantener áreas verdes dentro del desarrollo y así propiciar la proliferación de la fauna asociada a la vegetación.

Delimitación de predios

Ecosistemas Preservación de las áreas adyacentes al sitio con la menor alteración posible.

Paisaje No es posible aplicar medidas de mitigación. Calidad del aire Humedecimiento del suelo durante la instalación de los

generadores. Hidrología superficial No es posible aplicar medidas de mitigación.

Instalación de aerogeneradores

Edafología No es posible aplicar medidas de mitigación. Calidad del aire Dar mantenimiento preventivo al parque vehicular que será

utilizado Calidad del suelo Evitar tirar residuos a cielo abierto Paisaje Evitar tirar residuos a cielo abierto

Tráfico vehicular

Calidad de vida Buen manejo de los residuos para evitar el acumulamiento al cielo abierto

Page 71: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 71 -

Descripción de las medidas de mitigación

INDICADOR MEDIDA DE MITIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Calidad del aire Humedecimiento del suelo durante la actividad

Humedecimiento del suelo en las zonas en donde se desarrollen actividades inherentes a la instalación de los aerogeneradores.

Ecosistemas Utilización de la vegetación propia del sitio para mantener áreas verdes dentro del desarrollo

Utilización de vegetación propia del sitio en las áreas que se mantendrán como reserva para así propiciar la preservación de las mismas así como la proliferación de especies de fauna asociadas a dicha vegetación.

Vegetación Preservación de las áreas adyacentes al sitio con la menor alteración posible.

Realizar las actividades dentro de los límites del predio con la finalidad de afectar la menor cantidad posible los ecosistemas adyacentes y con esto minimizar las áreas de afectación

Fauna Preservación de las áreas adyacentes al sitio con la menor alteración posible.

Utilización de vegetación propia del sitio en las áreas que se mantendrán como reserva para así propiciar la preservación de las mismas así como la proliferación de especies de fauna asociadas a dicha vegetación.

Calidad del aire Mantenimiento adecuado al parque vehicular a utilizar

Proporcionar mantenimiento continuo a los equipos de combustión para que la combustión sea eficiente y con esto se disminuya la generación de contaminantes a la atmósfera.

Calidad de vida Mantener los residuos en contenedores adecuados

Colocar contenedores para el manejo de los residuos sólidos así como envío a disposición a un sitio adecuado y evitar con esto la proliferación de fauna nociva

Calidad del suelo Evitar tirar residuos a cielo abierto

Colocar contenedores para el manejo de los residuos sólidos así como envío a disposición a un sitio adecuado y evitar lixiviados al suelo

VI.2 Impactos residuales El proyecto será instalado dentro de una zona que se ha venido utilizando para agricultura de tal manera que el sitio ya presenta algunos impactos residuales provocados por dicha actividad, como son: pérdida de cubierta vegetal, afectación a la flora y fauna nativa del sitio y modificación del ecosistema. Sin embargo, debido a la naturaleza del proyecto “Parque Eólico Bii Nee Stipa II”, mismo cuya actividad principal consiste en la instalación de 225 aerogeneradores de 800 kw cada uno, se introducirá una nueva serie de impactos residuales tales como: modificación del paisaje por introducción de nuevos elementos, generación de residuos de la actividad y modificación de tráfico vehicular a la zona. Exite la necesidad de realizar estudios de sitio a cerca de las rutas migratorias de aves, de lo cual a la fecha de elaboración del presente estudio no se encontraron datos, para en su caso tomas medidas de mitigación específicas para esto reducir el impacto que pudiera introducir el proyecto afectando a los organismos por impacto mecánico sobre ellos durante el giro de las paletas de los aerogeneradores.

Page 72: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 72 -

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS VII.1 Pronóstico del escenario El desarrollo del proyecto generará cambios principalmente en lo referente al paisaje del sitio, ya que se introducirá una serie de estructuras de 55 m de altura que romperán con el paisaje por introducción de nuevos elementos totalmente ajenos a los presentes en el sitio ya que la vegetación pertenece a la denominada selva baja caducifolia, caracterizándose esta principalmente por arboles que no alcanzan altura considerable. De igual manera en su caso, el depósito de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos a cielo abierto representa un impacto potencial al predio tanto desde el punto de vista de contaminación visual como al suelo y subsuelo, por lo que es importante mantener buena vigilancia en lo referente a este rubro. Es importante hacer notar que en el sitio donde se pretende instalar el proyecto se viene desarrollando actividad agrícola y ganadera desde tiempo atrás por lo que las condiciones naturales del predio actualmente se presentan ya alteradas y si bien el proyecto modificará el paisaje, esta modificación no se considera de magnitud severa si lo comparamos con los beneficios en cuanto a generación de empleos y generación de servicios así como a la posibilidad de diversificar las actividades económicas, ya que la zona, en general, se ve afectada por el viento, el cual causa desecación y no permite que las actividades de cultivo sean muy variadas y exitosas. VII.2 Programa de vigilancia ambiental

IMPACTOS IDENTIFICA IMPIMPACTOS IDENTIFICADOS

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Generación de residuos sólidos no peligrosos

- Instalación de contenedores para el depósito de los residuos sólidos. - Contratación de compañía autorizada para proporcionar este servicio así como su manejo adecuado y disposición en al relleno sanitario de la ciudad.

Page 73: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 73 -

IMPACTOS IDENTIFICA IMPIMPACTOS IDENTIFICADOS

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE MEDIDAS DE

PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN

Generación de residuos peligrosos

- Instalar un almacén que cuente con las características que indica la normatividad para depositar estos residuos de manera temporal. - Capacitación para el personal encargado de la operación del almacén de residuos peligrosos. - Contar con un Plan de emergencia en caso de un evento extraordinario. - Llevar las bitácoras del almacén de manera ordenada para así tener un buen control de los mismos. - Contratar una empresa especializada en el manejo de este tipo de residuos y verificar que se les de la disposición final adecuada.

VII.3 Conclusiones La construcción y operación del Parque Eólico Bii Nee Stipa II, está orientada al fortalecimiento del sistema eléctrico nacional, se considera como una obra fundamental que al proporcionar energía eléctrica detonará el desarrollo socioeconómico de la región del Istmo, catalogada como una de las zonas de mayor marginación del país. El desarrollo de esta obra no producirá afectaciones graves al entorno, ya que la mayor parte de sus impactos son moderados y con duración temporal, están relacionados principalmente con el proceso de instalación de los aerogeneradores. En lo que respecta a la vegetación nativa del sitio de proyecto, ésta ha sido sustituída por la introducción de pastizales para uso pecuario y por la apertura de tierras de cultivo; con la consecuente desaparición o emigración de la fauna nativa. Por lo que se considera, que las actividades propias del desarrollo del proyecto no generarán impactos adversos sobre estos componentes naturales. En la etapa de operación del Parque Eólico, no se generan emisiones a la atmósfera toda vez que es la fuerza del viento la que hace trabajar a los generadores, tampoco se vertiran aguas residuales, ya que su operación no va acompañada de consumo de agua. Por lo que se considera que la generación de energía eléctrica a partir de parques eólicos es una de las tecnologías más limpias que existen en la actualidad. Por otro lado, el proyecto se adecua a las políticas públicas definidas en los Planes Federal y Estatal de desarrollo. A la vez, no interfiere con la planeación urbana del municipio involucrado, ni con el área natural protegida denominada Parque Ecológico Regional del Istmo, que se localiza a ocho kilómetros de distancia.

Page 74: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 74 -

Por lo expresado con anterioridad, se concluye que el proyecto del Parque Eólico Bii Nee Stipa II es una obra que conviene a la región desde el punto de vista socioeconómico, y que es viable desde el punto de vista ambiental. VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES Para la elaboración de la Manifestación de Impacto Ambiental del presente proyecto se llevaron a cabo diferentes actividades como: análisis cartográfico de la zona, investigación bibliográfica, visitas técnicas de campo, mediciones atmosféricas, así como una evaluación del estado actual de la superficie que será afectada por el proyecto. El clima se describe de acuerdo a KÖPPEN, modificado por Enriqueta García, con base en los datos de las estaciones climatológicas existentes, así como en la propia torre de medición del promovente. La información relativa a geología, hidrología y suelos está basada en la interpretación de la cartografía existente publicada por INEGI, en fotografías aéreas y en la verificación de trabajos y recorridos de campo. Para la determinación de la flora y fauna silvestres, se consideraron los informes relativos a la distribución geográfica que tienen las especies en la zona del proyecto. Asimismo, se tomaron en cuenta los informes verbales de los lugareños. La descripción del medio socioeconómico se encuentra sustentada en la información contenida en el XII Censo de Población y Vivienda 2000, así como en los anuarios estadísticos publicados por el INEGI. Las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas que tienen relación directa con el proyecto fueron consultados y tomadas en cuenta para el desarrollo del mismo. Éstas son publicadas en el Diario Oficial de la Federación y en los Períodicos Oficiales de los estados.

Page 75: Bii nee_stipa_ii

Parque Eólico Bii Nee Stipa II - 75 -

VIII.1. Presentación de anexos

Anexo 1.- Plano Topográfico (INEGI-E1510) y Plano Base Anexo 2.- Documentación Legal del Promovente Anexo 3.- Polígono y sus Coordenadas Anexo 4.- Plano de Conjunto Anexo 5.- Memoria de Cálculo del perído de recuperación de capital Anexo 6.- Programa General de Trabajo Anexo 7.- Manual de Mantenimiento Anexo 8.- Manual de Seguridad Anexo 9.- Levantamiento Fotográfico Anexo 10.- Síntesis del Inventario Ambiental