bimbo.docx

download bimbo.docx

of 14

description

sda

Transcript of bimbo.docx

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA QUMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

VISITA INDUSTRIAL B

EMPRESA: BIMBO

GRUPO: 2IM49

PROFESORA: JEMINA TAMARA VZQUEZ ROGRGUEZ

ALUMNOS: SANTOS GARCA ALANVALDIVIA SOTELO MILDRED

FECHA DE ENTREGA: 17 DE JUNIO DE 2015

HISTORIA DE LA EMPRESAEl 2 de diciembre de 1945 abre sus puertas la primera planta de produccin de Panificacin Bimbo S.A., ubicada en la colonia Santa Mara Insurgentes, del Distrito Federal. Las instalaciones contaban con un local para oficinas, un patio, una bodega y una sala de produccin donde algunas operaciones se hacan manualmente.Los primeros productos del osito Bimbo, que abarcaban el pan grande, el pan chico y el pan tostado, salieron a las 15 horas de ese 2 de diciembre. El pan negro comenz a elaborarse hasta enero de 1946 y a fines del siguiente ao sali al mercado la lnea de panquelera.Para su distribucin en panaderas, expendios de pan, tiendas de abarrotes y tienditas, se utilizaron 10 camiones que surtan nicamente al Distrito Federal.Hoy, Grupo Bimbo elabora, distribuye y comercializa 10,000 productos, entre los que destacan una gran variedad de pan de caja (fresco y congelado), pan dulce (fresco y congelado), pasteles y pastelitos, galletas dulces y saladas, barras de cereales, bagels, english muffins, confitera, chocolates, botanas saladas, tortillas de harina de trigo, tostadas, cajeta, alimentos preparados y pretzels entre otros.Para la distribucin de sus productos, elaborados en sus 167 plantas ubicadas en Mxico, Estados Unidos, Canad, Centro y Sudamrica, Regin Ibrica (Espaa y Portugal), Reino Unido y Asia, cuenta con una red de distribucin de ms de 52,000 rutas, lo que le permite llegar a ms de 2.4 millones de puntos de venta en el mundo.

FUNDADORES Lorenzo ServitjeNaci en la capital de Mxico el 20 de noviembre de 1918. Su padre, un inmigrante cataln, abre su propia pastelera en 1928 asociado con los seores Bonet y Tinoco, bajo el nombre de El Molino. Don Lorenzo sola trabajar en esta pastelera desde los diecisis aos en sus ratos libres.Al estar realizando sus estudios de contador pblico en la UNAM, falleci su padre de manera repentina y Don Lorenzo se hizo cargo de la Pastelera El Molino, desde 1937 hasta 1945.En 1945 Don Lorenzo Servitje, junto con Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y Jos T. Mata, fundaron Panificacin Bimbo, dedicada a la fabricacin de pan de caja. Roberto ServitjeRoberto Servitje, hermano de Lorenzo, naci en 1928 en la Ciudad de Mxico. Estudi humanidades en un colegio en Montreal, Canad y egres como contador de la Escuela Bancaria y Comercial.Con 17 aos de edad Ingres a la recin fundada Bimbo como supervisor de ventas y luego cre y se encarg del Departamento de Vehculos. En 1954 se le ofreci abrir Bimbo Occidente, en Guadalajara y ocupar la Gerencia General de la misma. Se encarg de la apertura del mercado en esa ciudad, Len y San Luis Potos, de la instalacin de la fbrica en 1956 y del desarrollo comercial de la regin. Jaime JorbaJaime Jorba, socio fundador de Bimbo, era originario de Tarrasa, Espaa, naci en 1918.En 1936 decidi mudarse a Mxico. Su primera experiencia en ventas la tuvo cuando trabaj en El Molino, y posteriormente en una compaa de importaciones y exportaciones Servitje y Mata, en la cual estuvo a cargo del rea de ventas.En 1944 se concibe la idea de fundar Bimbo en la cual el Seor Jorba pasara a ser el Gerente de Ventas, en donde despleg toda su energa y creatividad en el diseo de productos y estrategias de mercadeo y estmulo a distribuidores y vendedores.

Jaime Sendra, naci en 1910 en la Ciudad de Mxico y a los pocos meses se fue con su familia a vivir a Espaa.En 1936, a raz de la Guerra Civil Espaola, regresa a Mxico y comienza a trabajar con su hermano, Lorenzo Sendra, en la pastelera La Flor de Mxico. Posteriormente trabaj con su sobrino Lorenzo en Pastelera El Molino como Jefe de Produccin. En 1955 ingres a Bimbo como Jefe de Personal. Imparta cursos, verificaba referencias de quienes solicitaban empleo, entregaba la ropa, seleccionaba personal y contrataba.

MISIN Y VISINMisin de Grupo Bimbo: "Alimentar, Deleitar y Servir a nuestro mundo."9Visiones:Una empresa con marcas lderes y confiables para nuestros consumidores.El proveedor preferido de nuestros clientes.Una empresa innovadora, que mira hacia el futuro.Una empresa financieramente slida.Un lugar extraordinario para trabajar.

DESCRIPCIN DEL Y/O PROCESOSNOTA: No se pudo realizar la visita a BIMBO por lo que se acudi a MARINELA en la cual no nos explicaron a detalle los procesos para la elaboracin de los productos, sino una simple demostracin de vista de lo que ocurra para la elaboracin de algunos productos como son galletas prncipe, canelitas y chocorroles. Por lo que la descripcin del proceso completo para la elaboracin del pan blanco BIMBO se obtuvo mediante investigacin.

ELABORACIN DEL PAN BLANCOPan Blanco

Es un pan rico y nutritivo, que cuenta con nutrimentos como calcio, y una mezcla de vitaminas que ayudan a fortalecer el cuerpo humano y a desarrollar el crecimiento infantil. Este pan se vende en distintas presentaciones, que son chicos, medianos, grandes y extra grandes, en este caso l que se eligi el de la presentacin de 680g (grande).

Proveedores de Grupo Bimbo para la produccin del Plan Blanco

Los distintos proveedores son un factor muy importante para la empresa Bimbo, debido a que ellos son los encargados de proporcionar la materia prima que se requiere para comenzar los procesos de elaboracin del Pan Blanco.

Proceso de produccin del Pan Blanco Bimbo

A continuacin se explicaran proceso de produccin del pan Blanco Bimbo.

1.- Obtencin de los insumos: estos son obtenidos de distintos proveedores. Los cuales son:

Leche Harina Huevo Azcar Manteca Levadura

2.- Verificacin de materia prima: como toda empresa Grupo Bimbo verifica que la calidad de la materia prima sea correspondiente a las especificaciones con las que se pidieron.

3.- Mezcla: posteriormente se transportan las materias al interior de la empresa para a as ser adicionados en una mezcladora.

4.- Dividido: despus de que la mezcladora ha terminado su trabajo, la masa pasa a una banda en donde se divide en piezas pequeas, donde cada pieza corresponde a una barra de Pan Blanco Bimbo.

5.- Moldeado: una vez que se ha dividido la masa en piezas pequeas esta pasa por una mesa, en donde se da el tamao caracterstico del Pan Blanco Bimbo.

6.- Depositado en moldes: consecuentemente las piezas de masa se deposita en los moldes en donde se darn las dimensiones caractersticas de Pan Blanco Bimbo.

7.- Horneado: despus de haber dado dimensiones a las piezas de masa, estas pasan a lo que es el horno, en done obtienen la textura y el sabor correspondiente a Pan Blanco Bimbo.

8.- Enfriado: ya que el pan esta cocido este se deja enfriar para que se pueda cortar.

9.- Rebanado: posteriormente la barra de pan se pasa por una rebanadora en donde se corta de un mismo tamao.

10.- Aseguramiento de calidad: cmo Grupo Bimbo es una de las panificadoras ms grande del mundo, esta tiene que verificar que el producto que se va a empacar sea de calidad, para que de esta manera no haya problemas en la calidad y as no manche el prestigio con el que cuenta. 11.- Empacado: despus de haber verificado la calidad, se procede a empacar el Pan Blanco Bimbo.

Esquema del proceso de produccin del Pan Blanco (insumo-producto).

Caractersticas de empacado

Presentacin del paquete Envase Primario: Bolsa De Polipropileno Biodegradable 20/20. Dimensiones: Largo: 20 Cm Ancho: 6 Cm Alto: 6 Cm. Envase Secundario: No Contiene. Presentacin Del Bulto Envase Terciario: Caja De Cartn Corrugado. Cantidad: 12 Unidades De 600 Gr C/U. Dimensiones: Largo: 0.47 M Ancho: 0.315 Alto: 0.175 M. Peso: 8.4 Kg. Palletizado Normalizado Arlog 9 Tacos: 1,00 X 1,20 Mtrs. Bultos Por Pallets: 28 Bultos. Altura: 1.0Mtrs. Bultos Por Base: 7 Bultos. Total De Filas Por Pallets: 4. Peso Bruto Pallet: 260 Kg.

ASPECTOS SOBRESALIENTES DE BIMBOSector y CompetenciaBimbo se desarrolla principalmente en el rea de panificacin, en el sector de pan dulce y pan para hacer sndwiches, hot dogs y hamburguesas. En este sector controla aproximadamente el 90% del mercado. Igualmente tiene participacin en el sector dulcero y en el sector de las botanas.La principal competencia de Bimbo han sido empresas como Wonder, Breddy, Lido, Sara Lee, Mrs. Smiths y Hostess. Una fortaleza de Bimbo es que en Mxico son la empresa nmero uno8 , sin embargo, a nivel internacional y principalmente en Estados Unidos y Europa, Bimbo no es la empresa lder de panificacin.Como ya se ha mencionado Bimbo domina el rea de panificacin de Mxico, se estima que en promedio un mexicano gasta alrededor de 131.6 dlares al ao en productos de la marca.Distribucin de marcas de Grupo Bimbo

Grupo Bimbo se encuentra dividido en organizaciones:

Organizacin Wonder, Milpa Real y Ta Rosa, en su lnea de productos frescos. Organizacin Marinela, que maneja las lneas de pastelitos y galletas y es responsable de las marcas Marinea, Lara y galletas Ta Rosa. Organizacin Ricolino, encargada de dulces y chocolates, bajo las marcas Ricolino y Candy Max. Organizacin Barcel, a cargo de la lnea de botanas.

Catlogo de productos ms destacados de Grupo Bimbo

SustentabilidadGrupo Bimbo es una empresa que integra la Responsabilidad Social a sus operaciones de produccin y distribucin en los pases en donde mantiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos econmicos, sociales y ambientales de manera eficiente y responsable.La empresa inici sus actividades de Responsabilidad Social al destinar un porcentaje de las utilidades para abrir y mantener una escuela. A travs de los aos, la compaa ha fortalecido este tipo de iniciativas hasta crear un vigoroso programa en esta materia conocido como Sembrando Juntos, el cual est basado en los pilares de Bienestar, Planeta, Comunidad y Colaboradores; cada uno de ellos enfocado en la construccin de una relacin positiva y duradera con la comunidad y el planeta.A travs del pilar Planeta, Grupo Bimbo busca reducir la huella ambiental de sus operaciones, bajo 4 lneas de accin que atienden los retos particulares de la industria en materia de uso eficiente de energa, agua, residuos y compras sustentables. Estas lneas son: huella de carbono, huella hdrica, manejo integral de residuos y capital natural, respectivamente.A nivel mundial, Grupo Bimbo ha implementado una serie de mejores prcticas como manejo integral de residuos; dispositivos de captacin y reutilizacin de agua pluvial, as como centros para el tratamiento de aguas residuales; tambin ha logrado una reduccin significativa de emisiones al ambiente a travs de una estrategia fundamentada en la eficiencia energtica a travs de la tecnologa en vehculos36 y la incorporacin de energas renovables.En octubre de 2012, Grupo Bimbo se convirti en la primer empresa en la industria de alimentos en inaugurar un Parque Elico37 . Ubicado en el estado de Oaxaca, el parque Piedra Larga suministra de energa elctrica a la mayora de las instalaciones de la empresa en Mxico. La compaa tambin inaugur el primer Centro de Ventas Ecolgico38 en julio del 2013, ubicado en el Centro Histrico de la Ciudad de Mxico, con una inversin cercana a los 2 millones de dlares. Este centro cuenta con ms de 70 vehculos de distribucin, movidos con motores elctricos que fueron diseados, en su totalidad, por tcnicos de Grupo Bimbo.La empresa colabora con diferentes proyectos y organizaciones en pro del medio ambiente. Un ejemplo de ello es su colaboracin con Reforestamos Mxico, la asociacin civil constituida en 2002 surgida como una iniciativa de Grupo Bimbo, que trabaja para asegurar los bosques y selvas que el pas necesita para su desarrollo. El xito de sus operaciones, a lo largo de ms de una dcada, le ha permitido consolidarse como una de las principales organizaciones en el cuidado de la naturaleza.Su modelo de trabajo en campo consiste en acompaar a ejidos y comunidades para que generen las capacidades necesarias para recibir un mayor beneficio por los bienes y servicios provenientes de sus bosques. Por otro lado, busca sensibilizar al sector privado sobre su responsabilidad en relacin a los bosques.Reforestamos Mxico trabaja con empresas para invertir en la reforestacin de zonas de alto valor de conservacin. Durante 2013, en alianza con 46 empresas, entre ellas Grupo Bimbo, se convoc a ms de 9,100 voluntarios, quienes apoyaron en la reforestacin de 90 hectreas de bosque en reas prioritarias como el Nevado de Toluca, Estado de Mxico, y el Bosque La Primavera, en Guadalajara.FinanzasAoVentas NetasUtilidad BrutaUtilidad NetaActivosPasivosCapital Contable

2014187051.0299097.743513.01177760.31126785.9550974.36

20131760419209944041347278910845619

2012173139877852028137140.3692404.444735.97

NORMAS DE SEGURIDADNuestra cultura de seguridad se ha fortalecido. Para ello, se requiri de un gran esfuerzo en el anlisis de instalaciones, procesos y equipos, as como consistencia en el cumplimiento de las normas de trabajo y los reglamentos. Uno de los principios de nuestra poltica de seguridad y salud es considerar este tema como una inversin, no como un gasto. Nuestro Modelo de Seguridad y Salud creado a finales del ao 2009 es un modelo de gestin de prevencin de riesgos laborales. El objetivo de dicho modelo es integrar y homologar actividades y procedimientos de seguridad en nuestras operaciones.Lo anterior nos permite no slo el cumplimiento estructurado y sistemtico de la legislacin vigente sino tambin otras ventajas: una lnea de mando comprometida; una estructura alineada para una rendicin de cuentas en materia de seguridad; la medicin uniforme de los indicadores de seguridad en todo el Grupo; la creacin de una cultura de seguridad en todos nuestros colaboradores; y la consecuente disminucin de riesgos y accidentes laborales. El modelo integra las mejores prcticas de seguridad definidas por la Ocupational Safety and Health Administration (OSHA).Este ao hemos logrado importantes avances en seguridad, pese a que los indicadores an no lo revelan plenamente, ya que es un proceso en constante maduracin. Hemos continuado con la implementacin del modelo de seguridad y salud en todas nuestras organizaciones. El modelo se opera a travs de una estructura de comits de seguridad que son encabezados por las jefaturas y que cuentan con la participacin de colaboradores de todas las reas, donde el 2.3% del total de colaboradores forma parte de algn subcomit de seguridad. Esto representa un total de 2,453 colaboradores en todas las organizaciones del Grupo; sin considerar las tres ltimas adquisiciones. Este ao, nuevamente, el 100% de nuestros colaboradores tanto en plantas de produccin como en centros de distribucin y ventas est representado por algn comit.

A pesar de llevar a cabo una gestin ms estricta, lamentamos haber registrado doce defunciones (de las cuales, cuatro fueron por asaltos y dos por accidentes viales), as como un aumento en el ndice de accidentes incapacitantes. A diferencia de 2010, este ao el indicador incluye todos los casos de defuncin relacionados con asaltos, colisiones y accidentes industriales. Por primera vez, registramos la tasa de accidentes de nuestros contratistas donde slo tuvimos un ligero accidente en toda la organizacin.

COMPROMISO SOCIAL CON EL MEDIO AMBIENTEReciclaje de Grupo Bimbo

La bolsa del Pan Blanco es Recabada en Campaas que la misma empresa realiza, con la finalidad de contribuir al medio ambiente.

Una vez que las bolsas llegan a su poder nuevamente estas pasan por un molino o una trituradora. Este proceso se puede realizar en diferentes rdenes.

La preparacin final del producto empieza con el lavado y la separacin de sustancias contaminantes, proceso que se puede repetir si es necesario. Despus el material pasa por una centrifuga y secadora.

El producto triturado, limpio, seco y homogneo est listo para ser procesada por diferentes tcnicas.

La mezcla de las bolsas reciclados se puede utilizar de diferentes maneras, segn los requerimientos para el producto final.

Reciclaje de las Bolsas de los productos de Grupo Bimbo

Cada ao, miles de millones de empaques de pan terminan en basureros y rellenos sanitarios en todo el mundo. Es por ello que TerraCycle y Grupo Bimbo trabajan en conjunto para poner un alto a la extincin de nuestros recursos naturales.

Como una empresa innovadora y eco-amigable, Grupo Bimbo convierte estos empaques de Pan en nuevos productos que van desde empaques y lapiceras, hasta nuevos plsticos y textiles.

Brigadas de reciclaje de Bimbo

Grupo Bimbo realiza con frecuencia brigadas de reciclaje los cuales tiene como objetivo recolectar desechos de cualquier empaque de todo tipo de pan perteneciente al Grupo Bimbo.

CONCLUSIONES SANTOS GARCA ALANGrupo Bimbo S.A. de C.V. es una empresa mexicana con operaciones en Amrica, Asia y Europa. La compaa es capaz de producir ms de 10,000 productos a travs de 100 marcas entre las que se encuentran: Arnold, Barcel, Bens, Bimbo,etc.

Posee una de las redes de distribucin ms amplias en Mxico, siendo una de las ms grandes del continente americano.

Bimbo se desarrolla principalmente en el rea de panificacin, en el sector de pan dulce y pan para hacer sndwiches, hot dogs y hamburguesas. Grupo Bimbo es una empresa que integra la Responsabilidad Social a sus operaciones de produccin y distribucin en los pases en donde mantiene presencia, lo que le permite alinear sus objetivos econmicos, sociales y ambientales de manera eficiente y responsable.

A pesar de no poder realizar la visita a esta empresa, mediante la investigacin se determina que el proceso de produccin del pan blanco Bimbo, es realizado mediante una estricta supervisin para contar con los ms altos estndares de calidad para que se lleve de forma correcta cada proceso que interviene en la elaboracin de dicho producto, as como tambin comprender que se requiere un personal altamente capacitado para poder cumplir adecuadamente con esta tarea.

Podemos analizar que la empresa tiene un gran compromiso con el medio ambiente ya que podemos mencionar la logstica inversa que aplica la empresa para poder recolectar los empaques de pan y reutilizarla. Las bolsas recolectadas son utilizadas para la realizacin de empaques, lapiceras, y nuevos plsticos y textiles. Se realiza con el fin de cuidar al medio ambiente y reducir los desechos contaminantes que afecten a la sociedad.

Como resultado podemos mencionar que tuvimos un acercamiento ms profundo de lo que conlleva un proceso de produccin, utilizando el mtodo deductivo e inductivo los cuales nos ayudaron a comprender ms a fondo sobre la operatividad de una empresa basndonos en la observacin y la lgica.

CONCLUSIONES VALDIVIA SOTELO MILDRED

Gracias a la visita industrial a Marinela se pudo dimensionar la magnitud de una empresa mexicana tan importante como es Grupo Bimbo, que tiene en circulacin marcas destacadas en todo el mundo.

Se resalta la responsabilidad que tiene Bimbo con sus trabajadores, ya que durante la visita se pudo observar muchas actividades, como ftbol, gimnasio, etc. Adems de visitas mdicas regulares y posters fomentando una vida saludable.

Grupo Bimbo es una empresa socialmente responsable y tiene objetivos claros en el mbito econmico, social y ambiental. Gracias a la visita se concluye que se debe tener diferentes enfoques para un mximo desarrollo y trascendencia como empresa.

Se concluye que la empresa Bimbo tiene un gran compromiso ambiental ya que se pudo observar durante la visita que todos los desechos son separados, adems de campaas publicitarias en toda la fbrica concientizando a los visitantes y trabajadores. Mediante la investigacin realizada se pudo observar la logstica que lleva a cabo la empresa como la recoleccin de empaques para ser reutilizados lo que resalta la preocupacin de Bimbo por retribuir a la sociedad.

A pesar de que no se pudo ver toda la planta, se observ cmo es que la lnea de galletas marinela trabaja. La materia prima no se vio en si ya que nicamente estaba la masa molida que pasaba por unos moldes para proceder a la coccin. Se destaca que las galletas prncipe de chocolate se horneaban a mayor temperatura, se infiere que es debido a que el chocolate necesita de altas temperaturas cuando no es de calidad fina. Despus del horneado se llevan a un desecador.

Gracias a la investigacin se pudo ampliar el conocimiento del proceso de produccin del pan blanco Bimbo que cumple con todas las normas y estndares de calidad durante todo el proceso.

Como conclusin principal se destaca la importancia de estar en contacto con los procesos de produccin en diferentes plantas, ya que como ingeniero qumico industrial se debe tener profundo conocimiento en este mbito para comprender la logstica de una empresa tan importante como es Grupo Bimbo

BIBLIOGRAFA Bimbo, G. (2010). Grupo Bimbo S.A.B de C.V. Recuperado el Mircoles de Octubre de 2013, de Grupo Bimbo S.A.B de C.V.: http://www.bimbo.com.mx/conocenos/historia http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/mision-vision-y-valores.html

Bimbo, G. (2013). Grupo Bimbo. Recuperado el Viernes de Octubre de 2013, de Grupo Bimbo: http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/herencia/producto-que-todos-queremos/pan-blanco.html

Bimbo, G. (s.f.). Campaas de recoleccin de bolsas plsticas. Recuperado el Viernes de Octubre de 2013, de Campaas de recoleccin de bolsas plsticas: http://www.activities.cleanuptheworld.org/index

Productos, G. B. (2011). Grupo Bimbo, S.A. de C.V. Recuperado el Jueves de Octubre de 2013, de Grupo Bimbo, S.A. de C.V.: F:\BIMBO...PROCESOS\Catlogo de productos Grupo Bimbo, S.A. de C.V. ALL.BIZ Mxico.htm

Sendra, R. S. (2007). Competitividad Bimbo S.A de C.V. Recuperado el Viernes de Octubre de 2013, de Competitividad Bimbo S.A de C.V.: http://www.competitividad.org.m