Bio terradd

20
BIO-TERRA ABRAES. ¿Qué son? Áreas de Competencia. RESERVAS: BIOSFERA. ¿Qué son? Historia. Funciones Básicas. Orígenes. Como se Organizan. Como se Seleccionan. Red Mundial. RESERVA: HIDRAULICA. Cuenca Río Cataniapo.

description

 

Transcript of Bio terradd

Page 1: Bio terradd

BIO-TERRAABRAES.

¿Qué son?Áreas de Competencia.

RESERVAS:BIOSFERA.¿Qué son?Historia.Funciones Básicas.Orígenes.Como se Organizan.Como se Seleccionan.Red Mundial.

RESERVA: HIDRAULICA.Cuenca Río Cataniapo.

Page 2: Bio terradd

AUTORES:Noelfimar Falcón.DialzaManuelGregoriaTomás Sánchez.

ReseñaLos presentes artículos, tienen como finalidad, atraer, enseña y explicar a los lectores , lo que son las ABRAES, las reservas de biosfera y hidráulicas, así como su utilidad para la sociedad y crear conciencia de como se beneficia él de las mismas.

Page 3: Bio terradd

Áreas Bajo Régimen de Administración Especial

(ABRAE).

El impacto de las actividades económicas ejercidas por el ser humano en el ambiente no es nada alentador para el mantenimiento de la vida en el planeta. Por esa razón, se ha considerado necesaria la conservación de ciertas áreas en el globo.Para contribuir a la solución de este problema ambiental, el Estado venezolano ha establecido, mediante la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio, la delimitación de unas áreas denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).Las ABRAE poseen una serie de características y potencialidades ecológicas importantes y han sido decretadas por el Ejecutivo nacional para llevar a cabo funciones productoras, protectoras y recreativas.

Los decretos presidenciales sobre las ABRAE los aprueba el Consejo de Ministros, y en ellos se especifican los linderos del área protegida y los organismos que se responsabilizarán de su administración. Así mismo, mediante reglamentos especiales se determinan las actividades que pueden ser realizadas en las áreas protegidas.

La ley contempla más de una veintena de figuras jurídicas de ABRAE, agrupadas de acuerdo a los fines que cumplen, de la siguiente manera:• Áreas con fines productivos.• Áreas con fines protectores.• Áreas con fines recreativos,

científicos y educativos.• Áreas con otros fines. En el presente artículo se hablara de 2 reservas de suma importancia, tales como lo son las reservas de biosfera y reservas hidráulicas:

Page 4: Bio terradd

Reservas de Biosfera.Están compuestas por aquellas

zonas en la que se combinan la

presencia de biomasas naturales que

deben ser preservadas por su alto

valor científico y biológico, con la

presencia de poblaciones locales

caracterizadas por modos de vida en

lo económico, social y cultural, que

configuran un especial sistema de

relaciones hombre-espacio.

Reservas de Biosfera existentes en

Venezuela

• Alto Orinoco - Brazo del

Casiquiare.

• Delta del Orinoco.

Page 5: Bio terradd

¿Qué es una Reserva de Biosfera?.

Las Reservas de Biosfera son áreas de ecosistemas terrestres y costeros que buscan promover soluciones para reconciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible. Son reconocidas internacionalmente, propuestas por los gobiernos nacionales y permanecen bajo la jurisdicción soberana de los estados donde se encuentran localizadas. En cierta manera, funcionan como 'laboratorios vivientes' para el estudio y la demostración la gestión integrada de los terrenos, el agua y la biodiversidad.

Las Reservas de Biosfera deben

cumplir con tres funciones básicas, que se

complementan y se refuerzan mutuamente:

Función de conservación. 

- contribuir a la conservación de los

paisajes, los ecosistemas, las especies y la

variación genética;

Función de desarrollo

 - favorecer un desarrollo económico y

humano que sea sostenible socio-cultural y

ecológicamente;

Función logística - dar apoyo a la investigación, el monitoreo, la educación y el intercambio de informaciones relacionadas con asuntos locales, nacionales y mundiales de conservación y desarrollo.

Page 6: Bio terradd

Las Reservas de Biosfera no son el objeto de una convención

internacional pero deben simplemente obedecer a unos criterios comunes

que les permite cumplir apropiadamente sus tres funciones.

Colectivamente, las Reservas de Biosfera forman una red mundial que

favorece los intercambios de información, de experiencias y de personal.

Las Reservas de Biosfera están organizadas en

tres zonas interrelacionadas, conocidas como el área central o núcleo,

la zona de amortiguamiento (zona tampón) y la zona de transición y

solamente el núcleo requiere de protección legal. Algunas Reservas de

Biosfera incluyen zonas protegidas bajo otros sistemas (tales como

parques naturales o reservas naturales), o se benefician de otro

reconocimiento internacional (como en la Lista del Patrimonio Mundial o

los sitios de humedales Ramsar).

Establecer una Reserva de Biosfera representa obviamente un verdadero desafío, el de establecer un mecanismo apropiado, por ejemplo un comité, para planificar y coordinar todas las actividades que sucederán en el lugar. Es esta dimensión humana la que hace que las Reservas de Biosfera sean especiales, ya que su gestión se convierte esencialmente en un "pacto" entre la comunidad local y la sociedad en general. La gestión debe ser abierta, evolutiva y adaptable. Tal enfoque requiere perseverancia, paciencia e imaginación. Pero permitirá que la comunidad local se encuentre en mejor posición para responder a las presiones políticas, económicas y sociales externas, las cuales afectarían los valores ecológicos y culturales de la región.

Page 7: Bio terradd

El origen de las Reservas de

Biosfera.

Las Reservas de Biosfera

están concebidas para aportar

elementos de respuesta a uno de

los retos a los que se enfrenta el

mundo en la actualidad: ¿Cómo

conservar la diversidad de plantas,

animales y microorganismos que

constituyen la parte viviente de

nuestra "biosfera" y mantener

sistemas naturales saludables al

mismo tiempo que se satisfacen

las necesidades materiales y

aspiraciones de un número

creciente de personas? ¿Cómo

conciliar la conservación de los

recursos naturales con su uso

sostenible?.

La primera conferencia intergubernamental

para buscar reconciliar la conservación y el

uso de los recursos naturales, anticipando así

la noción actual de desarrollo sostenible. Las

primeras bases del concepto de Reserva de

Biosfera derivan de esta conferencia. El

objetivo era establecer zonas terrestres y

costeras representativas de los principales

ecosistemas del planeta en los cuales se

pudiera proteger los recursos genéticos, y

donde se pudiera realizar las investigaciones,

al igual que otros trabajos de observación,

estudios y entrenamiento, sobre los

ecosistemas para un programa recomendado

por la Conferencia. Este Programa "Hombre

y la Biosfera" (MAB, por sus siglas en inglés

- "Man and Biosphere") fue oficialmente

iniciado por la UNESCO en 1970.

El origen de las Reservas de Biosfera se remonta a la "Conferencia de la Biosfera" organizada por la UNESCO en 1968.

Page 8: Bio terradd

Uno de los proyectos del MAB consistía en establecer una red mundial coordinada de nuevas áreas protegidas que serían designadas como "Reservas de Biosfera", en referencia al programa mismo. Así que, desde el inicio, la preocupación primaria de este proyecto del MAB era esencialmente científico, con las zonas designadas constituidas por ecosistemas representativos y con la meta de lograr una cobertura biogeográfica del mundo lo más completa posible, permitiendo la conservación de la biodiversidad de manera más sistemática que anteriormente. Al mismo tiempo, las Reservas de Biosfera no son solamente áreas protegidas. Su objetivo de conservación se logra mejor si se apoya, por un lado, sobre las actividades de investigación, monitoreo y formación, y por otra parte, sobre la cooperación y los intereses de las poblaciones locales involucradas.

En 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), llevó estos temas a la atención de los altos responsables políticos del mundo. El Programa "Agenda 21" y las Convenciones sobre la Diversidad Biológica, el Cambio Climático y la Desertificación, que fueron adoptados, muestran el camino hacia lo que ahora se denomina desarrollo sostenible y que toma en cuenta la salvaguardia del ambiente y la preservación del capital natural de manera que aseguren una mayor equidad social, incluyendo el respeto de las comunidades rurales y su conocimiento acumulado a través del tiempo. La comunidad internacional necesita ejemplos concretos que ilustren las ideas originadas en la Conferencia de Río. Tales ejemplos solamente pueden funcionar si expresan las necesidades sociales, culturales, espirituales y económicas de la sociedad y se fundamentan sobre bases científicas sólidas.

Page 9: Bio terradd

En 1995, la Conferencia Internacional sobre Reservas de Biosfera, celebrada en Sevilla (España), confirmó que las Reservas de Biosfera ofrecen tales ejemplos. De esta manera, las Reservas de Biosfera tienen un nuevo rol que jugar a nivel mundial. Ellas no deben ser solamente un medio para que las personas que viven y trabajan en ellas y en sus alrededores alcancen una relación en equilibrio con el mundo natural; ellas también deben explorar las vías que permitan satisfacer de una manera sostenible las necesidades esenciales de la sociedad.En la actualidad, el MAB tiene 30 años de experiencia en casi 100 países, probando y demostrando vías hacia un desarrollo sostenible.

¿Cómo están organizadas las Reservas de Biosfera?Para realizar sus funciones complementarias de conservación de la naturaleza y uso de los recursos naturales, las Reservas de Biosfera se organizan en tres zonas interrelacionadas: conocidas como el área central, la zona de amortiguamiento y el área de transición.

Page 10: Bio terradd

¿Cómo se seleccionan las

Reservas de Biosfera?

Las Reservas de Biosfera cubren la gran variedad de áreas naturales de la biosfera, desde las altas montañas hasta las llanuras fuertemente afectadas por la acción humana, desde las regiones costeras e insulares hasta los grandes bosques continentales, desde los desiertos tropicales hasta la tundra de las regiones polares.Para calificar para la designación de Reserva de Biosfera, normalmente un área debería:

• ser representativa de una gran región biogeográfica, incluyendo una serie graduada de intervenciones humanas en estos sistemas.• abarcar paisajes, ecosistemas o especies animales y vegetales, o variedades que necesitan ser conservadas.

• ofrecer una oportunidad para explorar y demostrar modos de desarrollo sostenible en la región donde ellas se localizan;• ser de un tamaño apropiado para cumplir con las tres funciones de las Reservas de Biosfera mencionadas anteriormente;• tener un sistema apropiado de zonificación, con un núcleo (o núcleos) legalmente constituido, dedicado para la protección a largo plazo; una o más zonas de amortiguamiento claramente identificadas y un área de transición rodeando el conjunto.

¿Quiénes participan?

Los diferentes factores que intervienen en las reservas de biosferas son los siguientes:

Page 11: Bio terradd

En el ámbito local: las Reservas de Biosfera son lugares de encuentro de numerosos científicos, funcionarios locales, representantes de diversas instituciones nacionales y los habitantes locales. En el ámbito internacional: muchas

organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales están asociadas al funcionamiento de la Red Mundial y a la aplicación del concepto sobre el terreno. Así, muchos proyectos que promueven la conservación y el desarrollo apropiado en las Reservas de Biosfera se benefician del apoyo del Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), de Conservación International (CI) y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

En el ámbito nacional: las Reservas de Biosfera deben integrarse en los planes nacionales para implementar la Convención sobre la Diversidad Biológica, reuniendo las instituciones que intervienen en la conservación de la naturaleza y en el uso sostenible de los recursos naturales.

Page 12: Bio terradd

¿Por qué una Red Mundial?

Mapa de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera, en 2011. (Nota: los lugares transfronterizos se redistribuyen entre los países en los que se sitúan en el mapa de localización, por tanto, han sido contabilizados varias veces).

Aunque las Reservas de Biosfera se encuentran localizadas en contextos geográficos, económicos y culturales muy diversos, ellas tienen el interés común de buscar soluciones concretas para reconciliar la conservación de la biodiversidad con el uso sostenible de los recursos naturales, para beneficio de los habitantes locales.La Red Mundial favorece los intercambios entre las Reservas de Biosfera - por ejemplo, los resultados de investigaciones o experiencias en la solución de asuntos específicos - y facilita las actividades en común, incluyendo la investigación científico y el monitoreo, la educación ambiental y la formación de especialistas.La cooperación puede ser en forma de intercambios de material informativo, artículos en el boletín internacional, proyectos conjuntos, arreglos de hermandad, intercambio de personal, organización de visitas o correspondencia por correo o correo electrónico.

Page 13: Bio terradd

La Red Mundial es apoyada por redes regionales o sub-regionales como la de Asia Oriental, o redes temáticas, por ejemplo para estudiar la biodiversidad. Se promueve la creación de nuevas redes similares.La Red Mundial se rige por un Marco Estatutario, que resultó del trabajo de la Conferencia Internacional sobre Reservas de Biosfera, celebrada en Sevilla (España), en marzo de 1995. Este Marco Estatutario establece las "reglas de juego" de la Red Mundial y prevé una revisión periódica de las Reservas de Biosfera. Las actividades de la Red Mundial se guían por la "Estrategia de Sevilla para las Reservas de Biosfera", elaboradas también en la Conferencia de Sevilla.En la actualidad, no todas las Reservas de Biosfera existentes participan plenamente de la Red, y estos documentos guías ayudarán a mejorar su funcionamiento en los próximos años.Las Reservas de Biosferas son áreas representativas de ambientes terrestres o acuáticos creadas para promover una relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, contribuyendo a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras. Esto implicaría propuestas y aplicación de nuevas modalidades de gestión ambiental y aspiran a ser modelos para el ordenamiento territorial.

Page 14: Bio terradd

Documentos relacionados

Guía para la aplicación y monitoreo del Enfoque Ecosistémico. (2011)Elaborada por: Ángela Andrade, CI; Stanley Arguedas, ELAP-UCI y Roberto Vides, FCBC."Este instrumento permite hacer una rápida valoración del nivel de aplicación del Enfoque Ecosistémico, por medio de un conjunto de preguntas que abordan aspectos fundamentales de la gestión de los ecosistemas para poder afirmar que el enfoque se está́ aplicando en un espacio geográfico determinado, en un proyecto o en algún esquema de intervención del territorio."

El Programa MAB.

El Programa el Hombre y la Biosfera (MAB por su sigla en inglés) propone una agenda de investigación interdisciplinaria y de formación de capacidades para mejorar la relación de la gente con su ambiente en forma global.Usa su Red de Reservas de la Biosfera como vehículo para compartir conocimientos, hacer investigación y monitoreo, educación y formación y toma de decisiones participativa.Programa de ciencias ecológicas 2010-2011.

Índice de países participantes:Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Uruguay, Venezuela, Reserva de Biosfera Transfronteriza.

Page 15: Bio terradd

Reservas hidráulicas.

Se encuentran en zonas donde la configuración geológica y los abundantes reservorios naturales de agua requieren de un uso y mantenimiento óptimos, a fin de promover la conservación del agua como recurso estratégico.En estas zonas se permite, principalmente, el aprovechamiento forestal e hidroeléctrico, aunque también pueden ser utilizadas, de manera controlada, para la actividad agropecuaria, la explotación minera, la extracción de flora y fauna, la ocupación por parte de poblaciones humanas y la cacería deportiva.

Reservas hidráulicas existentes en Venezuela.

• Aguas Calientes (Táchira )• Cerro Machado - El Silencio (Táchira)• San Pedro del Río (Táchira)• Zona Sur del Lago de Maracaibo (Táchira y Zulia)• Región valle de Quíbor. (Lara)• Distritos Obispos, Sosa, Rojas y Bolívar del Estado Barinas, y Guanare y Guanarito del Estado Portuguesa (Guanare - Masparro)

Page 16: Bio terradd

Cuenca Hidrográfica del Río Cataniapo.

Nombre: Cuenca Hidrográfica del Río Cataniapo.Siglas: ZP-01

Descripción General:Se encuentra ubicada en jurisdicción del municipio Atures, capital Puerto Ayacucho del estado Amazonas se extiende desde la Sierra Maigualida a 5º 36’ de latitud norte, 67º 41’ de longitud oeste. Colinda por el norte con la cuenca del río Parhuaza, al sur con la serranía Cuao-Parhuaza, al este con la cuenca del río Ventuari y al oeste con el río Orinoco. La cuenca del río Cataniapo es la principal fuente abastecedora de agua la ciudad de Puerto Ayacucho.

Fecha de Creación: 5 de junio de 1992

Documento de Creación:

Decreto N° 2.314 - Declaratoria de la Zona Protectora - Cuenca Hidrográfica del Río Cataniapo

Page 17: Bio terradd

Objetivo de Creación:Asegurar la protección y conservación del patrimonio forestal, cuencas hidrográficas y otros espacios y recursos naturales que pueden resultar especialmente vulnerables a las actividades humanas, debido a sus características geográficas y naturales, y condiciones ambientales y socioeconómicas.

Plan de Ordenamiento y reglamento de Uso:No posee Plan de Ordenamiento y/o Reglamento de uso

Ubicación Biorregional: Biorregión Guayana

Características:

Superficie: 153800

Altitud: entre 60 – 850

Clima: El Clima es Tropical, la precipitación media varia entre 2400 y 2600 mm anuales; la temperatura media anual es de 28° C con una máxima promedio de 32° C y una mínima promedio de 23° C.

Ecosistemas: Domina un bosque basi-montano sub siempre verde, con individuos medios y altos de 15 a 25m, densos, usualmente con dos estratos arbóreos y un sotobosque relativamente denso. Hacia el piedemonte del macizo de Parguaza domina un bosque tropófilo bajo, semi-deciduo, con individuos de altura media y densa entre 10 y 18 m, con frecuencia de copas anchas y aplanadas, y sotobosque bien desarrollado. Hacia las vegas fluviales inundables se desarrollan sabanas arbustivas y chaparrales, donde abundan los elementos graminosos con estrato herbáceo denso, entremezclado con arbustos bajos, chaparros y palmas. Zona de vida: bosque húmedo tropical.

Geología: Se localiza sobre el Granito de Parhuaza, el cual forma parte de la Provincia Estructural de Cuchivero. Este Granito está constituido por rocas ácidas masivas muy feldespáticas. Su origen es magmático y su edad se calcula en unos 150 millones de años. La cuenca se encuentra en la zonas transicional entre los Llanos y el Sistema Montañoso del Macizo Guayanés, lo que origina un relieve de cadenas montañosas de aproximadamente 700 m.s.n.m., colinas, lomas, valles aluvio coluviales y vegas del río.

Page 18: Bio terradd

Hidrografía: Esta cuenca pertenece a la gran Cuenca del Río Orinoco a la cual vierte sus aguas; en términos generales tiene una orientación Este- Oeste, sus afluentes principales son: Caño Colorado, Gavilán, Culebra, Danto, Manure, Pintado, Caño Tigre y Carinagua, además de numerosos cursos pequeños, la mayoría de las corrientes intermitente conformando un patrón de drenaje dendrítico rectangular.

Asentamientos Humanos: Existen 16 comunidades indígenas y campesinos criollos dentro de la cuenca repartidos en 401 viviendas, Gavilán, Santa María, Barraco Rosado, Barranco Colorado; Las Pavas, Los Morales, La Reforma, Manuraje, Cucurital, San Pablo de Cataniapo, San Pedro de Cataniapo, Babilla de Pintado, Pintado, Caño Tigre, La Danta, La Sabanita.

Pueblos Indígenas:Piaroa.Jivi.Kurripaco.

Page 19: Bio terradd
Page 20: Bio terradd