Biodiversidad

23
BIODIVERSIDAD Prof. Cynthia Hasenauer

description

Selección y utilización de las tics en los medio educativos / Proyecto áulico /

Transcript of Biodiversidad

Page 1: Biodiversidad

BIODIVERSIDAD

Prof. Cynthia Hasenauer

Page 2: Biodiversidad

La biodiversidad es la variedad y la distribución de especies que se

desarrollan en un ambiente natural, abarca la variabilidad genética dentro y

fuera de las especies.

Page 3: Biodiversidad

Lo oculto, pero no por eso menos deslumbrante…

Page 4: Biodiversidad

La necesidad de clasificarlos

Page 5: Biodiversidad

Carlus Linnaeus (1709-1778) Profesor, médico y naturista sueco del siglo XVIII.

Desarrolló el Sistema de Nomenclatura Binomial

Page 6: Biodiversidad

Sistema de Nomenclatura Binomial

Un grupo de especies íntimamente emparentadas, procedentes de un antecesor común, constituyen el género

Linneaus estableció que el Nombre Científico de un organismo consta de dos partes:

Género + Epíteto específico

Page 7: Biodiversidad

• Canis lupus (Lobo)

Page 8: Biodiversidad

Clasificación Jerárquica

• Ordena la biodiversidad

• Es útil y práctica

• Refleja relaciones históricas entre las especies

Page 9: Biodiversidad

En el sistema jerárquico cada nivel particular se llama TAXÓN y el nivel que se le asigna se llama CATEGORÍA

Page 10: Biodiversidad

Cuestión de reinos

• Con la aplicación de nuevas tecnologías para el estudio de la estructura celular y bioquímica se obtuvieron gran cantidad de datos nuevos sobre semejanzas y diferencias entre los distintos organismos.

Page 11: Biodiversidad

Tipo de célula, número de células y forma de nutrición

Page 12: Biodiversidad

La biodiversidad agrupada en Reinos

Page 13: Biodiversidad

Reino Monera (bacterias y cianobacterias)

Procariotas

Unicelulares

Movilidad: flagelo o sin movilidad

Nutrición: heterótrofa y autótrofa

(fotosintétizadores o quimiosintetizadores)

Respiración: Anaerobia (facultativa y obligada)

Reproducción: Fisión binaria, gemación, fragmentación de filamentos y recombinación genética

Page 14: Biodiversidad

Reino Protista (protozoos y algas)

Eucariotas

Unicelulares

Movilidad: flagelo, cilios, ameboides y fibrillas contráctiles

Nutrición: heterótrofa (absorción o ingestión) y autótrofa (fotosintétizadores)

Respiración: Aerobia

Reproducción: Fisión simple o múltiple, gemación y recombinación genética.

Page 15: Biodiversidad

Reino Fungi(hongos)

Eucariotas

Multicelulares

Movilidad: crecimiento o por esporas

Nutrición: heterótrofa (absorción de sustancias orgánicas)

Respiración: Aerobia

Reproducción: Fragmentación de hifas y fecundación

Page 16: Biodiversidad

Reino Vegetal(briófitos y vasculares)

Eucariotas (célula vegetal)

Multicelulares

Movilidad: crecimiento, por esporas o polen

Nutrición: autótrofos fotosintetizadores

Respiración: Aerobia

Reproducción: Fragmentación, gemación y fecundación

Page 17: Biodiversidad

Briófitos

Musgos y hepáticas actuales

Page 18: Biodiversidad

Reino Animal(vertebrados e invertebrados)

Eucariotas (célula animal)

Multicelulares

Movilidad: salto, nado, vuelo, carrera y algunos sésiles

Nutrición: heterótrofos

Respiración: Aerobia

Reproducción: Fecundación, fisión binaria, gemación y fragmentación

Page 19: Biodiversidad

Relaciones evolutivas de los grupos más conocidos del Reino Animal

Page 20: Biodiversidad

Sapo vientre de fuego Sapo vientre de fuego

Moloch horridus o diablo espinoso australiano

Page 21: Biodiversidad

 Topo de América del Norte Dendrobates-azureus

Guacamayo

La naturaleza no deja de sorprendernos

Page 22: Biodiversidad

Pérdida de Biodiversidad

• Pérdida y degradación del hábitat (tala de bosques para la agricultura, explotación maderera o ganadería)

• Cambio climático

• Invasiones de especies NO nativas

• Explotación no sostenible de los recursos naturales

• Contaminación

Page 23: Biodiversidad

No nos quedemos dormidos que hay mucho por hacer …

Gracias!