bioetica

2
3.4. El estudio del ADN y su impacto en la vida individual y colectiva Quiero hacer un análisis muy breve pero muy concreto con el objeto de que ustedes, señores magistrados y jueces, decidan si estostemas deben ser estudiados o si la capacitación se limita única y exclusivamente al manejo de la prueba de ADN en los procesos de investigación de la paternidad desde un punto de vista técnico. Algunos de los derechos fundamentales que eventualmente pueden ser violados con este tipo de investigaciones son: • El derecho a la vida • La dignidad humana • La libertad • El derecho a la intimidad • Los derechos fhndamentales en riesgo Hoy, cuando el código de la vida ha quedado al descubierto, cuando se ha logrado el secuenciainiento del ADN, cuando se ha encontrado la secuencia de aminoácidos en la proteína, estamos en presencia de algo nunca antes visto: estamos en posibilidad, por primera vez en la historia de la humanidad, de manipular la vida, de corregirla, de orientarla y por qué no decirlo: de hacerla, de construirla, pero al mismo tiempo, y lo decimos sin dramatismo, también estamos en la posibilidad de destruirla, de aniquilarla. La manipulación genética es dialéctica: crea vida y también puede extinguir la vida. 3.4.6. LA REVOLUCIÓN GENETICA ANTE LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA En los en tornos jurídicos, para los colombianos hoy es claro que cuando se presentan relaciones de tensión entre el derecho fundamental a la vida, el deber del Estado de protegerla y el derechofundamental a la dignidad humana, la Corte Constitucional se inclina por la prevalencia del derecho Fundamental a la dignidad humana. Pese a que el derecho a la vida es un presupuesto de todos los demás derechos de que pueden ser titulares las personas. Se aspira a que la moralidad pública legalizada sea el producto del interactuar humano, por ser el hombre un ser social por excelencia, trazándole unos derroteros al derecho para construir la vida social sobre unos mínimos morales y con unos límites en la dignidad humana y en la libertad. De tal forma que la organización permita la convivencia dentro del respeto a los derechos fundamentales de cada ser humano. La obsesión de los seres humanos siempre ha sido el conocimiento y si se trata del conocimiento de sí mismo eso sí que resulta atractivo. Ningiin estudio científico le había brindado al humano una oportunidad más clara de penetrar en lo más profundo de su ser y en el conocimiento de sí mismo que el análisis del ADN, sin embargo, aquí tenemos que diferenciar qué parte.s del genoma humano se utilizan para las pruebas de identificación o de paternidad y qué partes del genoma se utilizan con otros fines, aclarando que el recurso genético está contenido en el material biológico (Ej.: la sangre). El conocimiento es la base del progreso, pero en ocasiones el conocer nos produce desconcierto. En el ámbito personal la Revolución genética

description

bioetica

Transcript of bioetica

Page 1: bioetica

3.4. El estudio del ADN y su impacto en la vida individual y colectivaQuiero hacer un análisis muy breve pero muy concreto con el objeto de que ustedes, señores magistrados y jueces, decidan si estostemas deben ser estudiados o si la capacitación se limita única y exclusivamente al manejo de la prueba de ADN en los procesos de investigación de la paternidad desde un punto de vista técnico.Algunos de los derechos fundamentales que eventualmente pueden ser violados con este tipo de investigaciones son:• El derecho a la vida• La dignidad humana• La libertad• El derecho a la intimidad• Los derechos fhndamentales en riesgo

Hoy, cuando el código de la vida ha quedado al descubierto, cuando se ha logrado el secuenciainiento del ADN, cuando se ha encontrado la secuencia de aminoácidos en la proteína, estamos en presencia de algo nunca antes visto: estamos en posibilidad, por primera vez en la historia de la humanidad, de manipular la vida, de corregirla, de orientarla y por qué no decirlo: de hacerla, de construirla, pero al mismo tiempo, y lo decimos sin dramatismo, también estamos en la posibilidad de destruirla, de aniquilarla.La manipulación genética es dialéctica: crea vida y también puede extinguir la vida.

3.4.6. LA REVOLUCIÓN GENETICA ANTE LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANAEn los en tornos jurídicos, para los colombianos hoy es claro que cuando se presentan relaciones de tensión entre el derecho fundamental a la vida, el deber del Estado de protegerla y el derechofundamental a la dignidad humana, la Corte Constitucional se inclina por la prevalencia del derecho Fundamental a la dignidad humana.Pese a que el derecho a la vida es un presupuesto de todos los demás derechos de que pueden ser titulares las personas. Se aspira a que la moralidad pública legalizada sea el producto del interactuar humano, por ser el hombre un ser social por excelencia, trazándole unos derroteros al derecho para construir la vida social sobre unos mínimos morales y con unos límites en la dignidad humana y en la libertad.De tal forma que la organización permita la convivencia dentro del respeto a los derechos fundamentales de cada ser humano. La obsesión de los seres humanos siempre ha sido el conocimiento y si se trata del conocimiento de sí mismo eso sí que resulta atractivo. Ningiin estudio científico le había brindado al humano una oportunidad más clara de penetrar en lo más profundo de su ser y en el conocimiento de sí mismo que el análisis del ADN, sin embargo, aquí tenemos que diferenciar qué parte.s del genoma humano se utilizan para las pruebas de identificación o de paternidad y qué partes del genoma se utilizan con otros fines, aclarando que el recurso genético está contenido en el material biológico (Ej.: la sangre). El conocimiento es la base del progreso, pero en ocasiones el conocer nos produce desconcierto. En el ámbito personal la Revolución genética trae grandes y graves consecuencias de todo orden. ¿Pero será que una muestra que reposa en un laboratorio como producto de una prueba para la paternidad puede ser utilizada con otros fines? Ej.: el mapeo genético pe:rmite conocer anticipadamente la existencia de las cargas genéticas que porta ya el feto o más tempranamente el embrión. Y es posible manipular ese embrión para introducir las correcciones del caso mediante un remiendo genético; también se puede acudir a la terapia fetal para superar el mal. 69También es muy importante que las personas mayores puedan tener un conocimiento de su composición genética y ante todo puedan informarse de que son portadoras de cargas negativas que se pueden trasmitir a las siguientes generaciones.Esto permitirá una decisión responsable de no engendrar, o de engendrar y hacer las correcciones pertinentes en el embrión. Esta opción, hoy disponible, de manipulación genética de embriones o fetal permite la curación de enfermedades que antes eran incurables y que acompañaban al paciente durante toda su vida o le causaban la muerte temprana. También es preciso reconocer que gracias a estos avances ha sido posible la fertilización in vitro, el alquiler de vientre, la donación de óvulos, de gametos, de embriones y, finalmente, las investigaciones en donación, todos estos tratamientos tendientes a solucionar los problemas de parejas o de personas infértiles. (En el taller de esta unidad, con la ayuda de ustedes analizaremos la maternidad subrogada.)Pero en este campo también la revolución del ADN, que permitió manejar los productos germinales humanos friera de los cuerpos, nos enfrenta a situaciones que para Uds., señores administradores dejusticia, no por ser cotidianas dejan de ser menos inquietantes por el limbo jurídico en que se hallan. Ej.:Una pareja que no pudo tener hijos acude al auxilio de un donante de espermatozoides, a una donante de óvulo y a una mujer que alquile el vientre para la gestación. Pensemos que el donante del espermatozoide y la donante del óvulo son personas casadas por aparte, cada uno tiene su cónyuge, y que la mujer que alquila el vientre también es casado.