Biografia de Locke

download Biografia de Locke

of 6

description

Biografia de Locke

Transcript of Biografia de Locke

John Locke(1632/08/29 - 1704/10/28)

John Locke

Filsofo ingls

Naci el 29 de agosto de 1632 enWrington,Somerset. Inglaterra Hijo de un abogado.

Curs estudios en la Universidad de Oxford, donde fueprofesorde griego, retrica y filosofa moral desde 1661 hasta 1664.

Amigo deRobert Boyle,Thomas Sydenham, eIsaac Newton. En el ao 1667 comenz su relacin con el estadistaAnthony Ashley Cooper, primer conde de Shaftesbury, de quien fue amigo y mdico. En 1675, despus de que Shaftesbury hubiera perdido el favor de la corona, Locke se radica enFrancia. Desde 1683 hasta 1688 reside en Holanda, y tras la llamadaRevolucin gloriosade 1688 y la restauracin delprotestantismo, regres a Inglaterra. El reyGuillermo III de Orangele nombr para que desempeara elministerio de Comercioen 1696, cargo del que dimiti en 1700 a causa de una enfermedad.

Sostena que la mente de una persona en el momento del nacimiento es una hoja en blanco sobre la que la experiencia imprime el conocimiento. Critic en sus dosTratados sobre el gobierno civil(1690) la teora del derecho divino de los reyes. Afirm que la soberana no reside en elEstadosino en lagente, y que el Estado es supremo pero slo si respeta la ley civil y la que l llam ley "natural". Crea en la libertad religiosa y en la separacin de la Iglesia y el Estado.

John Locke falleci el 28 de octubre de 1704 enOates,Essex.

Obras seleccionadas

1660. Primer Tratado de Gobierno (1660)Ensayos sobre el gobierno civil (16601662)Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664)Ensayo sobre la tolerancia (1667)De la tica en general (1686)Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano (1688)Carta sobre la tolerancia (1689)Tratados sobre el gobierno civil (1689)De la Alianza y la Revolucin (1690)Ensayo sobre el entendimiento humano (1690)Segunda Carta sobre la Tolerancia (1690)Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reduccin del tipo de inters y la subida del valor del dinero (1691)Tercera Carta sobre la Tolerancia (1692)Algunos pensamientos sobre la educacin (1693)Racionabilidad del cristianismo (1695)Ms consideraciones acerca de la subida del valor del dinero (1695)

Wringtones un pueblo y parroquia civil en el norte de Somerset, InglaterraJohn Locke(1632-1704) es un mdico y filsofo ingls muy implicado en la vida poltica de la Inglaterra del siglo XVII. Tuvo que exiliarse en Holanda hasta el triunfo de la Monarqua Constitucional, en la Revolucin de 1688, a la que contribuy. Por eso los temas ticos y polticos tendrn un gran peso en su pensamiento. Conocedor de la propuesta contractualista de Thomas Hobbes, intentar transformarla para rechazar la visin absolutista, siendo John Locke el verdadero padre del Liberalismo, desde una postura claramente contractualista.El EmpirismoAl mismo tiempo, John Locke es el iniciador del movimiento filosfico del Empirismo, al rechazar la existencia de las ideas innatas, y, por tanto, de la posibilidad de llegar al conocimiento al margen de la experiencia. Este negacin de la existencia de las ideas innatas, y de la necesidad de la experiencia para llegar al conocimiento de la realidad marcar el enfrentamiento filosfico de la Edad Moderna entre los Racionalistas (Descartes, Leibniz, Spinoza) y losEmpiristas(Locke, Berkeley, Hume).La necesidad de la experienciaJohn Locke considera que la nica posibilidad de conocimiento se hace a travs de la experiencia sensible, negando cualquier posibilidad de conocimiento, tal y como propona Descartes, con las ideas innatas. Las ideas son la representacin que la mente hace de algo. Esto tiene como consecuencia la imposibilidad de las ideas innatas, ya que sin ninguna experiencia previa no podemos tener ninguna representacin en la mente. No podemos saber cmo son las cosas, sino cmo estas cosas afectan a nuestros sentidos. John Locke intenta demostrar porque no hay estos principios innatos: No existe ningn conocimiento que la humanidad tenga como conocimiento universal, lo que s existira con estos principios innatos. Los nios o deficientes desconocen lo que los adultos consideran como cierto, pero despus de haberlo aprendido y experimentado. La mente humana es una tabula rasa, sin ningn conocimiento previo, y en la experiencia se funda todo el conocimiento, sin llegar a conocer la realidad en s, sino slo como sta es conocida por nuestros sentidos. La evidencia no es ninguna prueba de innatismo, sino de la existencia de experiencias similares.Limitaciones del conocimiento humanoJohn Locke afirma que la teora del conocimiento no es un fin en s misma, sino que se trata de una herramienta para comprender la relacin entre los seres humanos y la realidad que nos rodea. No analizamos cmo es la realidad, sino como la conocemos. As, nuestro conocimiento tiene una triple limitacin: El conocimiento nunca es innato, siempre es originado por la experiencia El conocimiento no puede ir ms all de lo que podemos conocer. Slo podemos tener certeza sobre lo que est dentro de los lmites de la experiencia.Clasificacin de las ideasLa clave para entender la relacin entre la mente y el conocimiento de la realidad lo tenemos gracias a la diferenciacin que har John Locke de las ideas: Ideas simples. Nacen del contacto directo entre la realidad y los sentidos a travs de las sensaciones. La mente, a la hora de recibir las ideas simples es totalmente pasiva. Las ideas simples son los tomos del conocimiento, y pueden ser de sensacin (blanco, fro, blando ...) o de reflexin (pensamiento, duda ...) Ideas complejas. Nacen de la combinacin de las ideas simples, y son el fruto de la construccin de la mente. Existen 3 grandes tipos de ideas complejas (modos, relaciones y sustancias). Los modos son cosas que no subsisten por s mismas (la gratitud o el amor). Las relaciones nacen de la comparacin de varias ideas (anterior, mayor, causa...). Las ideas complejas ms importantes son las sustancias.La sustanciaLas sustancias son ideas complejas elaboradas por la mente partir de ideas simples. Cuando, por ejemplo, percibimos una rosa, nuestros sentidos reciben del objeto su forma, su color, fragancia. El conjunto de todo ello forma una idea compleja que la mente llama rosa. El hecho de que la mente sea activa a la hora de elaborar las ideas complejas determina que no podemos conocer el ser de eles cosas, sino su apariencia que nos llega a travs de la experiencia.Mente y cerebroFinalmente sera interesante analizar la visin de John Locke sobre la mente y el cerebro. John Locke niega que el Cogito sea una prueba de la dualidad del ser humano (cuerpo, alma inmaterial), tal y como propona Descartes. La mente y el cerebro no son entidades diferentes, sino que la mente es una funcin del cerebro. La mente no es una sustancia fuera del espacio, ya que se puede considerar que la mente es la experiencia del cerebro.