Biografía Dr. Hamer

7
La humanidad le debe el conocimiento que hoy tenemos de la Nueva Medicina Germánica a un sabio médico alemán, el Dr. Ryke Geerd Hamer, especialista en Medicina Interna, que además cursó la carrera de Teología. Hamer ejerció durante quince años como jefe de diversos servicios en varios hospitales de Alemania. En la década de los 70 llevaba ya un tiempo dándose cuenta de que la medicina era muy especulativa, que no encajaba entre las otras ciencias. Se dio cuenta que faltaba algo, que no había orden ni concierto. En 1978, tras la muerte de su hijo Dirk, que fue un hecho determinante, Hamer padece un cáncer de testículo y su esposa, que es médico oncólogo, desarrolla un cáncer de mama izquierda. Lo que lleva a Hamer a cuestionar cómo es posible que dos personas sanas y relativamente jóvenes, desarrollen un cáncer y lo relaciona con el hecho traumático de la muerte del hijo de ambos. En esa época Hamer era el jefe de los servicios de Radiología, Oncología y de Medicina Interna, por lo que estaba en condiciones muy especiales para llevar a cabo su tarea de investigación. En el Hospital Universitario donde trabajaba empieza a hacer algo que aunque es muy básico, no lo hacen los médicos en la actualidad, que es conversar con el paciente para saber su opinión sobre la causa de su enfermedad. Les empieza a preguntar a los enfermos de cáncer del hospital si han vivido alguna historia o algún incidente altamente traumático en su vida, anterior a la aparición del cáncer. Para su sorpresa encuentra que absolutamente TODOS refieren una historia altamente dramática en un tiempo anterior a la aparición de la enfermedad. Luego empieza a analizar por descarte, por tipo de enfermedad. Encuentra que cada 100 casos con el mismo tipo de cáncer, todos los pacientes refieren el mismo tipo de hecho traumático con los mismos matices, siempre hay un denominador común. Lo que lo lleva a comprender inicialmente la relación entre las vivencias de las personas (psíquis) y el órgano lesionado. Lo más importante es que no hay un promedio de incidencia elevado de un 95 o 98 %, que sería muy importante, sino que es del 100%. Es en este punto donde comprende que está tocando leyes de la naturaleza. Las leyes de la naturaleza son absolutas, se cumplen en el 100% de los casos, como la Ley de la Fuerza de Gravedad.

description

salud

Transcript of Biografía Dr. Hamer

La humanidad le debe el conocimiento que hoy tenemos de la Nueva Medicina Germnica a un sabio mdico alemn, el Dr. Ryke Geerd Hamer, especialista en Medicina Interna, que adems curs la carrera de Teologa. Hamer ejerci durante quince aos como jefe de diversos servicios en varios hospitales de Alemania. En la dcada de los 70 llevaba ya un tiempo dndose cuenta de que la medicina era muy especulativa, que no encajaba entre las otras ciencias. Se dio cuenta que faltaba algo, que no haba orden ni concierto.

En 1978, tras la muerte de su hijo Dirk, que fue un hecho determinante, Hamer padece un cncer de testculo y su esposa, que es mdico onclogo, desarrolla un cncer de mama izquierda. Lo que lleva a Hamer a cuestionar cmo es posible que dos personas sanas y relativamente jvenes, desarrollen un cncer y lo relaciona con el hecho traumtico de la muerte del hijo de ambos.

En esa poca Hamer era el jefe de los servicios de Radiologa, Oncologa y de Medicina Interna, por lo que estaba en condiciones muy especiales para llevar a cabo su tarea de investigacin. En el Hospital Universitario donde trabajaba empieza a hacer algo que aunque es muy bsico, no lo hacen los mdicos en la actualidad, que es conversar con el paciente para saber su opinin sobre la causa de su enfermedad. Les empieza a preguntar a los enfermos de cncer del hospital si han vivido alguna historia o algn incidente altamente traumtico en su vida, anterior a la aparicin del cncer. Para su sorpresa encuentra que absolutamente TODOS refieren una historia altamente dramtica en un tiempo anterior a la aparicin de la enfermedad.

Luego empieza a analizar por descarte, por tipo de enfermedad. Encuentra que cada 100 casos con el mismo tipo de cncer, todos los pacientes refieren el mismo tipo de hecho traumtico con los mismos matices, siempre hay un denominador comn. Lo que lo lleva a comprender inicialmente la relacin entre las vivencias de las personas (psquis) y el rgano lesionado. Lo ms importante es que no hay un promedio de incidencia elevado de un 95 o 98 %, que sera muy importante, sino que es del 100%. Es en este punto donde comprende que est tocando leyes de la naturaleza. Las leyes de la naturaleza son absolutas, se cumplen en el 100% de los casos, como la Ley de la Fuerza de Gravedad.

Los mdicos de la medicina oficial trabajan con hiptesis, con axiomas no contrastados, con mucha especulacin. Esto hace que varios pacientes sometidos a un mismo tratamiento obtengan diferentes resultados. La medicina clsica es la nica ciencia que hasta el descubrimiento de Hamer trabajaba sin leyes.

Hamer comprende la estrecha relacin entre la psiquis y cada rgano, y del error de la medicina oficial de dividir el cuerpo humano en especialidades, perdindose as la visin de conjunto.

Hamer, que es radilogo y experto en tomografas computarizadas, ante la posibilidad de que el cerebro pueda dar alguna seal de lo que est pasando a nivel psquico y a nivel orgnico, se sienta un da ante un scanner que tiene en el hospital en el que es jefe del servicio y empieza a hacer scaners cerebrales a pacientes con una patologa no neurolgica, cosa que nunca se hace en medicina.

l est cansado de ver unas imgenes en los TAC que la medicina nunca ha sabido explicar, son crculos dispersos que se le atribuan a problemas de la mquina. Sorpresivamente comprueba que esos "artefactos" aparecan en el 100% de los casos en el mismo lugar cuando analizaba 100 casos de pacientes con la misma patologa. De esta manera descubre que esas imgenes circulares no son "artefactos", sino la seal cerebral de lo que ocurre a nivel psquico y orgnico.

Para descartar la teora de los artefactos de la mquina fue a la Siemes, que es en Alemania la empresa ms grande que produce todo tipo de aparatos de Radiologa. Se pone de acuerdo con el jefe de ingenieros de esta empresa y se crea un protocolo y durante seis meses acuerdan estudiar a pacientes con dos mquinas diferentes para ver si las imgenes son realmente artefactos o estn en la cabeza del individuo. El protocolo es muy sencillo y hoy puede hacerse en cualquier servicio de Radiologa. Si el artefacto lo est produciendo la mquina y la mquina lo produce en una determinada direccin en relacin a la cabeza del paciente se gira la cabeza del paciente. Si la imagen se produce ahora en el mismo lugar anterior se est frente a un artefacto. Si la imagen se mueve junto con la cabeza del paciente es porque el objeto est en la cabeza y no es producto de la mquina. Si se repite la experiencia con otra mquina diferente y ocurre lo mismo se confirma el resultado.

Lo que se haba planeado como un protocolo para seis meses en dos meses qued resuelto, comprobndose as el descubrimiento de Hamer de que las imgenes eran la seal de las enfermedades orgnicas. Quedando as definida la 1ra Ley de la Nueva Medicina Germnica.

Hamer contina investigando a gran velocidad y descubre que la enfermedad es un proceso bifsico. La imagen del cerebro puede ser de dos formas:

- En forma de diana, un crculo con un punto en el medio.- En forma de mancha, un crculo con una mancha negra, un edema cerebral.

Los pacientes que lo tienen en forma de diana tienen el conflicto activo, estn viviendo el conflicto en ese momento. Si se le pregunta al paciente sobre el contenido del conflicto el paciente da una respuesta de este tipo: s, todava estoy enojado con mi hermano o yo todava estoy pendiente de la herencia de mi ta. Esto ocurre en el 100 % de los casos.

Los pacientes que lo tienen en forma de mancha, han tenido el conflicto pero lo han resuelto. Esto tambin ocurre en el 100 % de los casos. De esta manera Hamer descubre la 2da Ley de la Nueva Medicina Germnica.

En esta fase de investigacin Hamer encuentra algo que no concuerda. Muchas veces est el conflicto en solucin; con su imagen cerebral en forma de mancha; a nivel psquico, hablando con el paciente, este relata que tuvo el conflicto pero que ya lo ha resuelto; y en ese momento empiezan a aparecer los sntomas a nivel orgnico. A veces no existe relacin entre el estado emocional del paciente, su estado cerebral y algunas enfermedades. En la fase activa no han dado seal, sin embargo en la fase de solucin empiezan a dar sintomatologa.

Cuando Hamer llevaba observados alrededor de 10,000 casos, y despus de haber trabajado de forma puramente emprica, documentando sistemticamente todos los casos, coleccionando los escaners cerebrales y los resultados histolgicos; los reagrup y compar, comprobando que se desprenda de ello un resultado impactante que hasta entonces se hubiese credo imposible, que exista un sistema.

Muchos pacientes desarrollaban, durante la fase activa, un tumor compacto, es decir, una proliferacin celular. Otros en cambio desarrollaban algo durante la fase vagotnica, tras la conflictolisis. Y difcilmente poda tratarse de lo mismo. Existan dos clases de proliferacin celular: una especie de proliferacin celular en la fase simpaticotnica de actividad conflictual, y otra especie de proliferacin celular en la fase de curacin de aquellas enfermedades que durante la fase de actividad conflictual haban cursado con reduccin celular (agujeros, necrosis, lceras, abscesos).

Estas enfermedades presentaban proliferacin celular en su fase de curacin, con lo que empez a comparar incansablemente estos diversos fenmenos. As comparando, Hamer acab por descubrir el sistema de funcionamiento. Constat que los tumores que se formaban durante la fase de actividad conflictual por proliferacin celular tenan siempre sus rels cercanos uno de otro en el cerebro, concretamente en el tronco cerebral y cerebelo. Estas dos partes del cerebro constituyen en su conjunto lo que denominamos el cerebro antiguo. As pues, todas las enfermedades cancerosas que manifestaban una proliferacin celular en el transcurso de la fase de actividad conflictual tenan sus rels (el punto desde donde eran dirigidas) en el cerebro antiguo.

Todos los supuestos tumores, que no son ms que una forma de curar exuberante, excedentaria, son durante la fase activa del conflicto, agujeros, lceras o necrosis, con rels cerebrales siempre localizados en el cerebro propiamente dicho.

El descubrimiento de estas correlaciones sistemticas marc, en 1987, el nacimiento de la 3ra Ley de la Nueva Medicina Germnica, que es la confirmacin de la 2da Ley. Esta ley constituye la primera clasificacin sistemtica del conjunto de la medicina.

En este contexto el trmino ontogentico significa que ni la localizacin del Foco de Hamer en el cerebro, ni el tipo de los tumores o de necrosis son casualidad. Por el contrario, todo est programado de forma muy lgica e inteligible por la historia de las transformaciones ocurridas en el individuo desde la fecundacin hasta su perfecta constitucin, es decir, la ontognesis.

Esto llev a Hamer a investigar sobre Embriologa. Esta ciencia es la parte de la medicina que estudia la evolucin del embrin, desde el momento de la fecundacin hasta el momento del parto. Se dice que la ontogenia es la recapitulacin de la filogenia. Eso significa que la evolucin de las diferentes especies hasta llegar al hombre queda resumida durante la fase embrional e infantil. En el desarrollo embrionario sabemos que existen tres hojas embrionarias diferentes que se forman desde el preciso instante del desarrollo del embrin, y de las que derivan todos los rganos:

- La capa embrionaria interna o endodermo- La capa embrionaria media o mesodermo- La capa embrionaria externa o ectodermo

La 3ra Ley llev a Hamer a descubrir la 4ta Ley de la Nueva Medicina Germnica, al darse cuenta de que las enfermedades, supuestamente infecciosas, estaban siempre precedidas por una fase de actividad conflictual y es nicamente una vez que se ha resuelto el conflicto cuando los microbios pueden entrar en accin, y por supuesto, estn activados y dirigidos por nuestro cerebro.

Los microbios lejos de ser nuestros enemigos, son auxiliares en el sentido de que se llevan los escombros de las secuelas del cncer una vez que el tumor, tras haber cumplido su misin, deja de ser til. O bien son las bacterias y los virus los que ayudan rellenando agujeros y reparando los desperfectos ocasionados por las necrosis y las destrucciones tisulares del otro grupo, el grupo gobernado por el telencfalo. Son pues, de principio a fin, nuestros fieles ayudantes, nuestros trabajadores despreciados.

Hamer descubri que la idea que se tena del sistema inmunitario (un ejrcito luchando contra la invasin de los villanos microbios) es absolutamente falsa. El sistema inmunitario no es ms que un espejismo, construido a base de hiptesis. En las enfermedades consideradas infecciosas se haba olvidado o negligido su primera fase.

Finalmente Hamer plantea la 5ta Ley de la Nueva Medicina Germnica, que se basa en la comprensin de que la llamada "enfermedad" no es ms que un proceso lleno de sentido que se comprende a travs de la evolucin del ser, un programa especial que pone en marcha la naturaleza.

Esta es realmente la quintaesencia de la Nueva Medicina, la que le da pleno sentido. Esta perspectiva, comprensible y lgica, resita nuestra visin de las "enfermedades"; lo que eran simples malestares y estorbos resulta que son esos programas especiales llenos de sentido que nos brinda la madre naturaleza. A travs de ellos se nos brinda la oportunidad de poder recuperarnos y compensar los desgastes provocados por ese conflicto biolgico, que es distinto del psicolgico.

Pero no hay que tener pnico, se es el programa especial en marcha, la naturaleza nos ayuda siempre con estos programas para regenerar cualquier "mal". Si observamos bien, comprendemos y no tenemos pnico, volveremos de nuevo a estar curados y regenerados. Sabemos que entre los animales ese mismo proceso se produce sin problemas, porque sobreviven espontneamente en un 80 90%, sin terapias. As podemos entender mejor como con nuestras polipragmticas pseudoterapias se han desencadenado catstrofes sin sentido.

Aunque la Nueva Medicina Germnica est oficialmente prohibida en varios pases de Europa, esta ha sido ya confirmada en 30 verificaciones pblicas, documentada y firmada por mdicos y profesores.

El Dr. Ryke Geerd Hamer desde el ao 2005 fue propuesto para Premio Nobel de Medicina, por el director de la prestigiosa revista Discovery DSalud, el seor Jos Antonio Campoy, durante el 1er Congreso Internacional de Medicinas Complementarias y Alternativas en Cncer, celebrado en Madrid. Siendo acogida esta propuesta con una gran ovacin por parte de la inmensa mayora de las 1,200 personas presentes.

En la actualidad el Dr. Hamer se encuentra viviendo en Noruega donde contina investigando y descubriendo nuevas cosas sobre los procesos biolgicos.

"Finalmente tuve que preguntarme si nuestro entendimiento y nuestro concepto de enfermedad no haban sido completamente errneos, debido a nuestra ignorancia acerca del propsito biolgico de la enfermedad."

"...Y aadira, atnito y dolido: "En los ltimos aos he sufrido amenazas de muerte, caza de brujas, persecucin por los medios de comunicacin y prohibicin de ejercer la medicina, as como diversos intentos de atentado y amenazas de psiquiatrizacin forzada, "por distorsin de la realidad", hasta llegar a ser encarcelado todo un ao simplemente por informar gratuitamente a tres personas sobre la Nueva Medicina. Le parece a alguien normal?" ...

La Nueva Medicina Germnica no es una "medicina alternativa", ni una "medicina integrativa", ni tampoco una "medicina complementaria"; ofrece un sistema cientfico completo fundamentado en Cinco Leyes Biolgicas que explican la causa, el desarrollo y sobre todo la curacin natural de las llamadas "enfermedades".