BIOGRAFIA escritores cochabambinos

6
BIOGRAFIAS Jesús Lara (Villa Rivero, 1898 - Cochabamba, 1980) Narrador y ensayista boliviano que destacó por su narrativa indigenista y su labor en defensa de los indígenas del valle de Cochabamba y del pueblo quechua, cuya literatura y tradiciones recogió. Tras la Guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay, publicó Repete. Diario de un hombre que fue a la Guerra del Chaco (1937), obra testimonial que apuntaba como responsables del conflicto a los intereses económicos de las grandes compañías británicas y estadounidenses. Su ideario antiimperialista lo aproximaría con el tiempo a los comunistas y al movimiento guerrillero de Ernesto Che Guevara. Seis años después dio a la imprenta Surumi (1943), conjunto de seis relatos centrados en la vida del indio quechua del valle de Cochabamba. Le siguieron otras cinco narraciones de signo indigenista: Yanakuna (1952), Yawarninchij. Nuestra sangre (1959), Sinchikay. El valor. Novela quechua (1962), Llalliypacha. Tiempo de vencer (1965) y Sujnapura (1971). A través de la lectura de estas novelas su puede seguir la situación del indio del valle de Cochabamba antes y después de la histórica reforma agraria del 2 de agosto de 1953. En su faceta de ensayista, estudió a fondo la cultura de los pueblos indígenas en títulos como El Tawantinsuyu. Origen, organización política, económica y social (1966), La cultura de los inkas. La religión, los conocimientos, las artes (1966), e Inkallajta. Inkarakay (1967), ensayos en que denunció las injusticias históricas sufridas por los indígenas.

description

Algunas recopilaciones de escritores destacados de Cochabamba.

Transcript of BIOGRAFIA escritores cochabambinos

Page 1: BIOGRAFIA escritores cochabambinos

BIOGRAFIAS

Jesús Lara

(Villa Rivero, 1898 - Cochabamba, 1980) Narrador y ensayista boliviano que destacó por su narrativa indigenista y su labor en defensa de los indígenas del valle de Cochabamba y del pueblo quechua, cuya literatura y tradiciones recogió.

Tras la Guerra del Chaco, que enfrentó a Bolivia y Paraguay, publicó Repete. Diario de un hombre que fue a la Guerra del Chaco (1937), obra testimonial que apuntaba como responsables del conflicto a los intereses económicos de las grandes compañías británicas y estadounidenses. Su ideario antiimperialista lo aproximaría con el tiempo a los comunistas y al movimiento guerrillero de Ernesto Che Guevara.

Seis años después dio a la imprenta Surumi (1943), conjunto de seis relatos centrados en la vida del indio quechua del valle de Cochabamba. Le siguieron otras cinco narraciones de signo indigenista: Yanakuna (1952), Yawarninchij. Nuestra sangre (1959), Sinchikay. El valor. Novela quechua (1962), Llalliypacha. Tiempo de vencer (1965) y Sujnapura (1971). A través de la lectura de estas novelas su puede seguir la situación del indio del valle de Cochabamba antes y después de la histórica reforma agraria del 2 de agosto de 1953.

En su faceta de ensayista, estudió a fondo la cultura de los pueblos indígenas en títulos como El Tawantinsuyu. Origen, organización política, económica y social (1966), La cultura de los inkas. La religión, los conocimientos, las artes (1966), e Inkallajta. Inkarakay (1967), ensayos en que denunció las injusticias históricas sufridas por los indígenas.

La defensa de su etnia y el intento de revalorizar su cultura impulsó a Jesús Lara a ocuparse también de la lengua y la literatura quechuas en sus ensayos y estudios filológicos: La poesía quechua (1944), La literatura de los quechuas. Ensayo y antología (1961), Leyendas quechuas (1963), Mitos, leyendas y cuentos de los quechuas. Antología (1973) y Queshwataki. Coplas quechuas (1975). La preparación de estas obras, así como la de la titulada La literatura de los incas (1966-1967), implicó una valiosísima labor de rescate y catalogación de un vasto corpus literario quechua.

Page 2: BIOGRAFIA escritores cochabambinos

Biografia y vida de Nataniel Aguirre

(Cochabamba, 1843 - Montevideo, 1888) Político y novelista boliviano. Considerado un clásico de la literatura de su país, su narrativa se inscribió en la novelística de finales del siglo XIX como una excepción al relato colonial, al memorialismo y a la reconstrucción histórica que predominaron hasta entonces. Su obra sirvió así de puente entre el ya caduco romanticismo y el incipiente realismo

El conjunto de su producción es por ello difícilmente catalogable. Se le considera un caso excepcional incluso por su biografía, ya que sólo en la madurez fue reconocido por su obra ensayística, habiendo dedicado anteriormente su vida a la política. Fue miembro del Consejo de Estado en 1872 y de la Convención en 1880, y después ocupó sucesivamente la cartera de ministro de Hacienda, de la Guerra, del Gobierno y de Relaciones Exteriores durante gobiernos de distintos presidentes.

En 1885 publicó la novela Juan de la Rosa (Memorias del último soldado de la Independencia), que le valió el mayor reconocimiento de los intelectuales y del mundo de la cultura boliviana y lo situó entre los narradores más relevantes del país. La novela relata algunos de los episodios más heroicos de la historia de Cochabamba, su ciudad natal, para destacar la resistencia del pueblo contra el general español José Manuel de Goyeneche.

Al tratar en una novela histórica hechos recientes que todavía estaban en la conciencia de los lectores, Nataniel Aguirre se alejó del estilo romántico que prefería situar los relatos en tiempos más remotos y acercarse a una literatura didáctica que trataba de formar a la población en la corriente liberal. Por esta obra el eminente crítico Anderson Imbert lo juzgó el mejor novelador de la historia de Bolivia

De 1874 a 1883 publicó varios ensayos de relativo éxito pero de indudable interés, como Unitarismo y Federalismo, Biografía del General Francisco Burdett O´Connor o Bolivia en la Guerra del Pacífico. Escribió también poesía lírica y patriótica, cuentos, dramas románticos de corte folletinesco, como Visionarios y mártires (1865) y Represalia de héroe (1869), y las novelas La bellísima Floriana y La Quintañona, obras ambas de acusado valor literario que lo inscribieron dentro de la llamada "literatura boliviana independiente.

Page 3: BIOGRAFIA escritores cochabambinos

Biografía de Adela Zamudio

Ilustre mujer, cochabambina, nacida en La Paz en 1854. Escritora, pensadora, pintora, Directora y profesora de la primera escuela laica en Bolivia. Poetisa coronada en 1928 por el Gobierno de la Nación. Vivió para Las letras y la enseñanza. Fundó en 1911 la primera escuela de pintura para señoritas y otra igual para niños del suburbio. Muy joven se inició en la poesía bajo el seudónimo de SOLEDAD y llegó a ser la figura literaria sobresaliente entre todos Los escritores del periodo romántico. Manejó con acierto todos los géneros y formas retóricas. Su versificaciones fluida y correcta. Sus temas son la vida, la Naturaleza, Los sentimientos y la preocupación filosófica.

Penetrante observadora del alma humana, sus cuentos reflejan el ambiente de su época y denuncian la injusticia social y económica con sutileza, medida e ironía.

El desconsuelo que se encierra en muchas de Las composiciones de Zamudio, nace mas de la angustia filosófica, de la lucha con un medio chato y clerical que del prurito lacrimoso y sentimental que aquejaba a los escritores del siglo pasado.

Combatió gallardamente par la emancipación social e intelectual de la mujer, sin que esta actitud menoscabara su femineidad. Su rebeldía estaba unida a un alto sentido cristiano; sin embargo fue combatida parlas autoridades eclesiásticas hasta suscitar una célebre polémica nacional en la que se solidarizaron con la Maestra y Poetisa la casi totalidad de los escritores bolivianos importantes.

Autora de piezas de teatro y lecciones líricas para niños. Su labor didáctica aparte del magisterio, cuenta con estudios y conferencias orientadoras.

Obras: "Ensayos políticos, Buenos Aires 1887; "Intimas", "Peregrinando","Ráfagas", París 1914; "Cuentos breves".

Ilustres críticos bolivianos se han ocupado de la obra de esta Poetisa, Maestra y Precursora. Augusto Guzmán ha realizado el estudio mas completo y documentado en "Biografía de una mujer ilustre".

Fallece en 1928

Page 4: BIOGRAFIA escritores cochabambinos

Biografia de Alfredo Medrano

Medrano, Alfredo (Cochabamba, 1944). Narrador, periodista, caricaturista. En 1967 dirigió el suplemento literario de "Prensa Libre". Actualmente es columnista del diario "Los Tiempos", en Cochabamba, donde se lo conoce por el seudónimo de "Urbano Campos". Obras principales: 9 días de viaje por las minas (1968), Cuentos Perros (1972), El árbol y el perro (1980), El árbol cósmico (1983), Cuentos en escala (1984), Urcupiña (1984) y Betún (1988).

Biografia de José Edmundo Paz Soldán

El escritor boliviano José Edmundo Paz Soldán, quien nació en Cochabamba en 1967, forma parte, desde hace un tiempo, de una corriente narrativa latinoamericana que se caracteriza por describir escenarios realistas y registrar a través de la literatura la influencia de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en el paisaje urbano del continente.

A lo largo de su vida, este licenciado en Ciencias Políticas que se recibió en la Universidad de Alabama-Huntsville (institución a la que llegó con una beca como jugador de fútbol) y realizó un doctorado en Lenguas y Literatura Hispana por la Universidad de Berkeley, no sólo ha publicado una gran cantidad de libros, sino que también ejerció la docencia, dictó algunos cursos y fue colaborador en varios diarios, en muchos de los cuales elaboró artículos sobre política y cultura.

Lejos de limitar su trabajo a un género literario específico, Edmundo Paz Soldán ha probado suerte como novelista, ensayista, crítico y creador de cuentos. “Las máscaras de la nada”, “Amores imperfectos”, “Días de papel”, “Alrededor de la torre”, “La materia del deseo”, “El delirio de Turing”, “Alcides Arguedas y la narrativa de la nación enferma” y “Palacio quemado” son algunos de los títulos que forman parte de la destacada producción literaria de este hombre que confiesa ser admirador de Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa y Franz Kafka, entre otras figuras que han hecho historia dentro del mundo de las letras.

Por las características de sus textos, varios de los trabajos de este autor que residió, durante largas temporadas, en la provincia argentina de Buenos Aires, han sido traducidos a numerosas lenguas y le han permitido obtener importantes reconocimientos a nivel internacional, entre los que se pueden destacar la beca otorgada por la Fundación Guggenheim, el prestigioso Premio Juan Rulfo y el Premio Nacional de Novela en Bolivia.