Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

7
Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954 Muere en Caracas el 5 de marzo de 2013 . Desde el 2 de febrero de 1999 es el presidente número 53 de Venezuela. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Es el segundo de seis hermanos, todos varones. Debido a dificultades económicas de su familia, Hugo Rafael y su hermano mayor, Adán Chávez Frías, fueron criados por la abuela paterna, Rosa Inés Chávez. Ya siendo presidente, el mismo Chávez reconocerá la importancia trascendental de esta mujer en su vida. Al punto de bautizar con su nombre a la hija que tuvo con su segunda esposa Marisabel Rodríguez. Aparte de la mencionada Rosa Inés, Hugo Chávez Frías es padre de tres hijos, producto de su primer matrimonio: Rosa Virginia, María Gabriela, y Hugo Rafael. Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. De joven jugó con los Criollitos de Venezuela y fue monaguillo, lo cual lo llevó a considerar una carrera tanto como HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

description

BIOGRAFIA DE HUGO CHAVEZ FRIAS

Transcript of Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

Page 1: Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

Nace en Sabaneta, Edo. Barinas, el 28 de julio de 1954

Muere en Caracas el 5 de marzo de 2013

.

Desde el 2 de febrero de 1999 es el presidente número 53 de Venezuela.

Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros). Es

el segundo de seis hermanos, todos varones. Debido a dificultades económicas de

su familia, Hugo Rafael y su hermano mayor, Adán Chávez Frías, fueron criados

por la abuela paterna, Rosa Inés Chávez.

Ya siendo presidente, el mismo Chávez reconocerá la importancia trascendental

de esta mujer en su vida. Al punto de bautizar con su nombre a la hija que tuvo

con su segunda esposa Marisabel Rodríguez. Aparte de la mencionada Rosa Inés,

Hugo Chávez Frías es padre de tres hijos, producto de su primer matrimonio:

Rosa Virginia, María Gabriela, y Hugo Rafael.

Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en

Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de

Bachiller en Ciencias. De joven jugó con los Criollitos de Venezuela y fue

monaguillo, lo cual lo llevó a considerar una carrera tanto como sacerdote católico

como deportista. Los estudios superiores los realiza en la Academia Militar de

Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975.

También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención

Terrestre. Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de

Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas,

año 1975. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979. Curso Avanzado de

Blindados, año 1983. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del

Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras

Políticas, en Guatemala, para 1988. Cursó la Maestría en Ciencias Políticas en la

HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS

Page 2: Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

Universidad Simón Bolívar, entre los años 1989-90, quedando por presentar la

tesis.

Dio sus primeros pasos en política cuando aún estaba activo en las Fuerzas

Armadas al fundar de forma clandestina el Movimiento Bolivariano Revolucionario

(MBR200), inspirado en las ideas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel

Zamora. Posteriormente, este partido fundado el 17 de diciembre de 1982, se

transformó en el Movimiento V República, ya que las leyes electorales prohibían

taxativamente el uso de la figura de Simón Bolívar en las siglas y símbolos de los

partidos políticos. Hugo Chávez Frías saltó al escenario político nacional el 4 de

febrero de 1992, al asumir la responsabilidad por la fallida rebelión militar en

contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez. El golpe lo justificó alegando el

descontento del país por las medidas económicas recomendadas por el Fondo

Monetario Internacional e implantadas por Pérez. No obstante, estudiosos del

chavismo como Agustín Blanco Muñoz y Alberto Garrido, ubican esta insurrección

en el marco de los movimientos conspirativos existentes desde la década de los

60, en el seno de las Fuerzas Armadas Venezolanas. En todo caso, estas

medidas neoliberales las anunció Pérez y aplicó pocos días después de tomar

posesión, e incluían la privatización de empresas del Estado, el recorte en el gasto

público y la liberación de los precios, entre ellos el del transporte público. Esto

desató una ola de protestas y saqueos el 27 de febrero de 1989 en Caracas y

alrededores, el cual fue extinguido con violencia por las Fuerzas Armadas

causando la muerte de miles de civiles. Este episodio se conoce como el

Caracazo. El gobierno de Pérez nunca se recuperó de este suceso, y la rebelión

militar que el 4 de febrero de 1992 lideró Chávez fue el detonante de su salida del

poder.

A raíz de su participación en el fallido golpe de Estado en contra del

gobierno legítimamente electo de Carlos Andrés Pérez, Hugo Chávez Frías fue

Page 3: Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

condenado a prisión en la cárcel de Yare junto a otros líderes de la rebelión, como

Jesús Urdaneta Hernández, Yoel Acosta Chirinos y Francisco Arias Cárdenas. Sin

embargo, sólo cumplió dos años de su condena, ya que fue amnistiado el 26 de

marzo de 1994 por parte del entonces presidente Rafael Caldera. Es importante

destacar, que el dirigente socialcristiano había llegado a su segunda presidencia

en 1994, tras dirigir un importante discurso ante el entonces Congreso Nacional en

el que atacó a Pérez, justificando en cierta forma el alzamiento militar.

Tras su liberación, Hugo Chávez comenzó una campaña electoral de

alcance nacional, que finalmente lo llevó a la presidencia de la República en

diciembre de 1998. En febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete

realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que

estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizó y puso su cargo a la orden

del órgano Supraconstitucional, el 9 de agosto de ese mismo año la Asamblea

Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la

República de Venezuela. En diciembre de este mismo año (1999) el día 15, el

pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva

Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de ésta;

quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999. Luego el 30 de

Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a

ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto

de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva

Asamblea Nacional. A partir de este momento su gobierno comenzaría una etapa

conflictiva que derivó en episodios como el Paro Nacional el 10 de diciembre del

2001, el Golpe de Estado de abril del 2002, el Paro de diciembre del 2002, y el

Referéndum Revocatorio del 2004. En diciembre del 2006 Hugo Chávez Frías,

derrotó al candidato de la oposición, Manuel Rosales, dando con esto inicio a un

nuevo mandato de gobierno.

Page 4: Biografia Hugo Rafael Chavez Frias

Presidente de la República de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999.

Donde se mantuvo por 3 periodos (1999-2001), (2001-2007), (2007-2013)

completos y fue reelecto para un nuevo periodo presidencial. (2013- ). Luego de

una larga enfermedad, con diferentes tratamientos en Venezuela y fuera del país,

el presidente Chávez muere en la ciudad de Caracas el 5 de Marzo de 2013.

Chávez fue distinguido como doctor honoris causa en Ciencias Políticas por

la Universidad Kyung Hee, Corea del Sur por el rector Chungwon Choue en 1999,

doctor honoris causa en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Santo

Domingo, República Dominicana en 2001, doctor honoris causa como profesor

doctor por la Universidad de Brasilia, Brasil por el rector Alberto Pérez

en 2001, doctor honoris causa en Asuntos Exteriores otorgado por la Academia

Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia en

2001, doctor honoris causa en Economía por la Facultad de Economía y Comercio

de la Universidad de Beijing en 2001, doctor honoris causa por la Universidad

Mayor de San Andrés (UMSA), Bolivia como comandante en jefe

del antiimperialismo en Latinoamérica en el 2006, doctor honoris causa por

la Universidad de Damasco, Siria por el respeto de la comunidad de ese país

hacia el mandatario, doctor honoris causa por la Universidad de Artes y Ciencias

Sociales (ARCIS), Chile por el rector Carlos Margotta en 2006, doctor honoris

causa por ser un 'ciudadano prominente y ejemplar' por la Universidad Nacional de

Ingeniería (UNI), Nicaragua por el rector Aldo Urbina y el presidente Daniel

Ortega en 2007. En 2010 fue investido doctor honoris causa por la Academia de

Estudios Superiores de la Universidad de Trípoli, Libia, en la facultad de Economía

y Ciencias Humanas por la "contribución a la mejora de la justicia social en su

país, Latinoamérica y el mundo, así como por su aportación a la "economía

humanista"

Page 5: Biografia Hugo Rafael Chavez Frias