Biografía Stanislavski 2

5
TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I Actuación Semestre 1 Año 2014 Prof. Diana Veneziano 1 SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE STANISLAVSKI Prof. Diana Veneziano Konstantin Sergeyevich Alexeyev (1863-1938) 1863: Nace en Moscú, en la Rusia zarista de Pedro el Grande. Pertenece a una familia de importantes comerciantes. 1877: Construcción del teatro Liubinovka por la familia de Stanislavski. Éste debuta como actor en vodeviles. Se constituye el Círculo Alexeyev para promover eventos teatrales. 1885: Actúa por primera vez profesionalmente en el Teatro Secretariev en la comedia Un bocado delicioso. Se inscribe en el Instituto Teatral de Moscú para seguir estudios de arte dramático. Cambia su nombre por el de Stanislavski Llega a Moscú la compañía de los Meiningen. 1887: Dirige su primera obra Mikado patrocinada por el Círculo Alexeiev. 1888: Inicia sus actividades en la Sociedad de Arte y Literatura (compañía amateur que funciona en el Teatro Maly) 1898: Con Vladimir Némirovich-Danchenko funda el Teatro de Arte de Moscú (después de un largo encuentro de 16 horas en el restaurant Slavianski Bazar). - Contra las viejas formas de actuación - Contra las formas artificiales y afectadas en el escenario - Contra el sistema de estrellas (divos) El TAM inaugura con la presentación de Zar Fiodor en el teatro Hermitage, reformado y modernizado. Estrena La gaviota de Chejov, con Meyerhold como Treplev. Se publica en ruso Psicología de los sentimientos de Theodor Ribot, que influencia a Stanislavski para elaborar su primer sistema sobre el proceso psicológico del actor, sistema de entrenamiento y actuación. 1902: Meyerhold se separa del TAM 1905: Primer Estudio del TAM, con jóvenes actores y dirigido por Meyerhold. Es clausurado por problemas de costos. 1906: Decide alejarse temporalmente del TAM. Viaja a Berlín (donde se hospeda en el teatro de Max Reinhardt) y a Finlandia. 1909: Escribe el primer bosquejo de su Sistema, manuscrito de 46 páginas. 1911: Se adhiere a la rítmica de Emile Jacques Dalcroze. Se reabre el Primer Estudio con la participación de E. Vajtangov, Richard Boleslavski, Vera Soloviova y Michael Chejov. Invita a Edward Gordon Craig a dirigir Hamlet en el TAM

Transcript of Biografía Stanislavski 2

Page 1: Biografía Stanislavski 2

TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I

Actuación – Semestre 1 – Año 2014

Prof. Diana Veneziano

1

SÍNTESIS BIOGRÁFICA DE STANISLAVSKI

Prof. Diana Veneziano

Konstantin Sergeyevich Alexeyev (1863-1938)

1863: Nace en Moscú, en la Rusia zarista de Pedro el Grande.

Pertenece a una familia de importantes comerciantes.

1877: Construcción del teatro Liubinovka por la familia de Stanislavski. Éste debuta como actor

en vodeviles. Se constituye el Círculo Alexeyev para promover eventos teatrales.

1885: Actúa por primera vez profesionalmente en el Teatro Secretariev en la comedia Un bocado

delicioso. Se inscribe en el Instituto Teatral de Moscú para seguir estudios de arte

dramático. Cambia su nombre por el de Stanislavski

Llega a Moscú la compañía de los Meiningen.

1887: Dirige su primera obra Mikado patrocinada por el Círculo Alexeiev.

1888: Inicia sus actividades en la Sociedad de Arte y Literatura (compañía amateur que funciona

en el Teatro Maly)

1898: Con Vladimir Némirovich-Danchenko funda el Teatro de Arte de Moscú (después de un

largo encuentro de 16 horas en el restaurant Slavianski Bazar).

- Contra las viejas formas de actuación

- Contra las formas artificiales y afectadas en el escenario

- Contra el sistema de estrellas (divos)

El TAM inaugura con la presentación de Zar Fiodor en el teatro Hermitage, reformado y

modernizado.

Estrena La gaviota de Chejov, con Meyerhold como Treplev.

Se publica en ruso Psicología de los sentimientos de Theodor Ribot, que influencia a

Stanislavski para elaborar su primer sistema sobre el proceso psicológico del actor, sistema

de entrenamiento y actuación.

1902: Meyerhold se separa del TAM

1905: Primer Estudio del TAM, con jóvenes actores y dirigido por Meyerhold. Es clausurado por

problemas de costos.

1906: Decide alejarse temporalmente del TAM. Viaja a Berlín (donde se hospeda en el teatro de

Max Reinhardt) y a Finlandia.

1909: Escribe el primer bosquejo de su Sistema, manuscrito de 46 páginas.

1911: Se adhiere a la rítmica de Emile Jacques Dalcroze.

Se reabre el Primer Estudio con la participación de E. Vajtangov, Richard Boleslavski, Vera

Soloviova y Michael Chejov.

Invita a Edward Gordon Craig a dirigir Hamlet en el TAM

Page 2: Biografía Stanislavski 2

TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I

Actuación – Semestre 1 – Año 2014

Prof. Diana Veneziano

2

Stanislavski, Vajtangov y M. Chejov se interesan por el yoga, como elemento de acondicionamiento físico para sus respectivos actores.

1913: Invita a Rusia a Emile Jacques Dalcroze.

1916: Funda el Segundo Estudio.

1917: Revolución rusa. El gobierno soviético decreta agrupar a todos los teatros en un departamento especial: La Sección Teatral del Comisariado de Instrucción (TEO) de la cual Meyerhold es nombrado Delegado de la Sección Teatral de Petrogrado.

1919: Los teatros soviéticos son nacionalizados. El NEP (Nueva Política Económica) decreta que todos los espectáculos dentro del estado soviético sean gratuitos. El TAM, que se encontraba de gira al sur de Rusia, fue aislado de Moscú debido a la avanzada del ejército blanco del general Denikin. Una mayoría de actores de la compañía, incluyendo a Olga Knípper, regresan a Moscú, los restantes desertan. Entre ellos se encuentran Richard Boleslavski y María Germanova, quienes establecen un “Teatro de Arte de Moscú” en Praga.

1920: Vajtangov abre el Tercer Estudio del TAM, por su desacuerdo con Stanislavski.

1922: El TAM logra la autorización del Estado soviético para emprender una nueva gira por Europa y EEUU. El NEP revoca el decreto de que todos los espectáculos de teatro fuesen gratuitos.

En Nueva York se inaugura el teatro de la calle 49, organizado por Nikita Balieff e integrado por 7 actores que habían pertenecido al TAM.

1923: nueva gira del TAM por los EEUU. Durante el viaje, Stanislavski termina el borrador de la primera versión de Mi vida en el arte.

Boleslavski (quien había desertado en 1919), se refugia en EEUU y pide a Stanislavski una copia del borrador en calidad de préstamo.

Otros miembros de la compañía desertan y solicitan asilo en EEUU.

Boleslavski funda una escuela de actuación en Nueva York: el Laboratory Theatre (entre sus alumnos fundadores están Elia Kazan, Stella Adler, Harold Clurman y Lee Strasberg). Además publica la Primera lección de actuación en la revista Theatre Arts.

1924: Boleslavski publica en los EEUU el primer manuscrito de Stanislavski “Mi vida en el arte”.

De regreso a Moscú, Stanislavski convierte el Primer Estudio en el Segundo Teatro de Arte de Moscú, bajo la dirección de Michael Chejov y reorganiza el Tercer Estudio como Teatro Vajtangov.

1926: Se edita en la URSS, Mi vida en el arte de Stanislavski, con algunos añadidos y modificaciones

1927: Por discrepancias con Stanislavski, el actor Michael Chejov abandona el TAM y la URSS.

Page 3: Biografía Stanislavski 2

TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I

Actuación – Semestre 1 – Año 2014

Prof. Diana Veneziano

3

Michael Chejov comienza a impartir el Sistema stanislavskiano en Berlín, Viena y París.

Se publica en Moscú, con nuevas correcciones y añadidos Mi vida en el arte.

1929: Un repentino ataque cardíaco trunca la carrera actoral de Stanislavski. Se dedica de lleno a la dirección y a la redacción de sus libros posteriores. Escribe un texto titulado Dirección y actuación para la Enciclopedia Británica, que incluye secciones sobre cómo “desmenuzar” el papel, la necesidad de analizarlo en sus partes componentes y construir un personaje dramático a lo largo de una línea de acción interrumpida.

Boleslavski publica sus Segunda Lección: Memoria de la emoción y se traslada a Hollywood. Ouspenskaya y Germanova se hacen cargo del Teatro Laboratorio y adaptan los métodos de Chejov y Vajtangov al Sistema. El “manejo de las emociones” comenzó a convertirse en la clave mágica de la actuación en EEUU.

1931: Harold Clurman, Cheryl Crawford, Clifford Odets y Lee Strasberg fundan el Group Theatre de Nueva York. Strasberg diseña una serie de ejercicios de “memoria emocional”, traduce del ruso textos de Vajtangov. Posteriormente se unen Uta Hagen, Robert Lewis, Stella Adler, etc. Se comienza a desarrollar la versión estadounidense del Sistema, conocida como el Método.

Boleslavski publica su Tercera Lección: Acción dramática.

1932: Boleslavski publica las últimas 3 lecciones: Caracterización, Observación y Ritmo.

Ouspensakaya abandona el Teatro Laboratorio de Boleslavski para fundar su propia escuela de actuación.

Leo y Bárbara Bulgakov (ex miembros del TAM) hacen lo mismo.

El estado soviético se pronuncia en contra del convencionalismo teatral.

Stalin hace del teatro de Stanislavski y de su técnica de actuación, el modelo para todos los teatros soviéticos. Con la protección del nuevo régimen, la dogmatización del “realismo socialista” y ante la divulgación de sus propuestas en EEUU por sus ex discípulos, el Estado soviético propagó el Sistema como la única verdad oficial en la formación actoral, ocultando cuidadosamente su “Método de acciones físicas”.

Stanislavski y Nemirovich-Danchenko, lanzan duras críticas a los innovadores formalistas, condenando de paso, la excesiva “experimentación”.

Elia Kazan ingresa al Group Theatre.

1933: El estado soviético suprime la Asociación de Nuevos Directores Teatrales. Theatre Arts publica La formación del actor (Las primeras seis lecciones) de Richard Boleslavski, convirtiéndose en texto obligatorio de universidades estadounidenses.

1934: Stella Adler y Harold Clurman viajan a París para encontrarse con Stanislavski. Trabajan un mes con él. Al regreso se replantean la enseñanza del Sistema (ahora enfatizan las

Page 4: Biografía Stanislavski 2

TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I

Actuación – Semestre 1 – Año 2014

Prof. Diana Veneziano

4

circunstancias dadas sobre la memoria emotiva). A causa de esto y de la persecución por actividades comunistas, el Group Theatre se divide.

Strasberg viaja a Moscú para encontrarse con Meyerhold.

Se publican textos de Michael Chejov.

1935: Michael Chejov y su compañía llegan a EEUU. Las propuestas (versión muy personal del sistema) son rechazadas por el Group Theatre.

Vera Soloviova y Andrius Jilinski fundan una escuela de arte escénico en EEUU.

Chejov se instala en Inglaterra.

Harold Clurman y Cheryl Crawford viajan a Moscú donde se entrevistan con Stanislavski, entre otros.

1936: El estado soviético decreta la creación de El Comité Nacional de las Artes, con una Dirección de Teatros; el objetivo es centralizar toda la actividad teatral en la URSS.

1937: Harold Clurman abandona el Group Theatre y Nueva York. Strasberg renuncia al Group Theatre.

Aparece en EEUU el Trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de las vivencias de Stanislavski, con el título Un actor se prepara.

1938: Fallece a los 73 años.

Se publica póstumamente en la URSS el libro La formación del actor. I parte. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia.

1939: Michael Chejov regresa a EEUU y abre un Teatro Estudio.

1947: Se funda el Actor’s Studio (Elia Kazan, Cheryl Crawford y Robert Lewis)

Se publica Ética y conversaciones de Stanislavski

1948: Lee Strasberg se integra al Actor’s Studio.

Se publica La formación del actor. II parte. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación de Stanislavski. Aparece en Inglaterra la edición de Otelo, mi puesta en escena.

1951: Strasberg dirige el Actor’s Studio.

1953: Se publica Al actor de Michael Chejov.

1954: Se publica Stanislavski dirige de Nikolai Gorchakov.

Page 5: Biografía Stanislavski 2

TEORÍAS Y PRÁCTICAS TEATRALES I

Actuación – Semestre 1 – Año 2014

Prof. Diana Veneziano

5

1957: Se publica El trabajo del actor sobre su papel de Stanislavski

1965: Se publica El método del Actor’s Studio de Robert H. Hethmon.

Bibliografía:

CEBALLOS, Edgar. Principios de dirección escénica. México: Escenología, 1999.

KNÉBEL, María Osipóvna. El último Stanislavski. Madrid: Fundamentos, 1996.

STANISLAVSKI, Constantin. Ética y disciplina. Método de acciones físicas. México: Ed. Gaceta, 1994.