BIOGRAFIAAS

3
ATAHUALPA Atahualpa nació en el Cusco hacia el año 1500. Sus padres fueron Huayna Cápac y Tocto Coca. Desde niño residió en Tumibamba y Quito acompañando a su padre en las campañas del norte. Siendo joven mostró valentía , inteligencia y carisma, por lo que se convirtió en uno de los hijos predilectos del Sapa Inca; muy querido, además, por la nobleza norteña y los principales generales de la región. Cuando murieron Huayna Cápac y su sucesor Ninan Coyuchi, en 1528, el Willac Umu, gran sacerdote del Sol, entregó la mascaypacha roja a Huáscar, considerando que era hijo de coya o mujer principal. Pero la nobleza incaica afincada en Tumibamba incentivo a Atahualpa para luchar por el poder. La guerra entre Huáscar y Atahualpa estalló hacia 1530. Después de algunas derrotas iniciales, los ejercitos atahualpistas comenzaron su incontenible avance rumbo al Cusco, dirigidos por Quisquis y Calcuchímac. La batalla decisiva se realizó en el paraje de Chontacaxas (Apurímac, Perú) donde los quiteños lograron tomar prisionero al Inca Huáscar. Atahualpa se sentía el nuevo amo del mundo, pero el 16 de noviembre de 1532 fue engañado y emboscado por los españoles capitaneados por Francisco Pizarro en la Plaza de Cajamarca (norte del Perú). A pesar de entregar un fabuloso rescate en oro y plata los cristianos lo estrangularon el 26 de julio de 1533

description

dgfhhgf

Transcript of BIOGRAFIAAS

Page 1: BIOGRAFIAAS

ATAHUALPA

Atahualpa nació en el Cusco hacia el año 1500. Sus padres fueron Huayna Cápac y Tocto Coca. Desde niño residió en Tumibamba y Quito acompañando a su padre en las campañas del norte. Siendo joven mostró valentía , inteligencia y carisma, por lo que se convirtió en uno de los hijos predilectos  del  Sapa   Inca;  muy  querido,  además,  por   la  nobleza  norteña  y   los  principales generales   de   la   región. 

Cuando murieron Huayna Cápac y su sucesor Ninan Coyuchi, en 1528, el Willac Umu, gran sacerdote del Sol, entregó la mascaypacha roja a Huáscar, considerando que era hijo de coya o mujer principal. Pero la nobleza incaica afincada en Tumibamba incentivo a Atahualpa para luchar   por   el   poder.   La   guerra   entre   Huáscar   y   Atahualpa   estalló   hacia   1530. 

Después de algunas derrotas iniciales, los ejercitos atahualpistas comenzaron su incontenible avance rumbo al Cusco, dirigidos por Quisquis y Calcuchímac. La batalla decisiva se realizó en el paraje de Chontacaxas (Apurímac, Perú) donde los quiteños lograron tomar prisionero al Inca   Huáscar. 

Atahualpa se sentía el nuevo amo del mundo, pero el 16 de noviembre de 1532 fue engañado y emboscado por los españoles capitaneados por Francisco Pizarro en la Plaza de Cajamarca (norte  del  Perú).  A  pesar  de  entregar  un fabuloso  rescate  en oro y  plata   los  cristianos   lo estrangularon el 26 de julio de 1533

Page 2: BIOGRAFIAAS

HUÁSCAR

(Cuzco,  Perú,  1491-Cotabamba,   id.,   1532)  Soberano   inca.   Llamado oficialmente  Tupic  Cusi Hualpa, fue el duodécimo Inca del Tahuantinsuyo. Era hijo de Huayna Cápac y de su esposa legítima Araua Ocllo. Tras la conquista de Quito, su padre la convirtió en segunda capital y residencia del Inca, viviendo en ella con una princesa quiteña y el hijo que había tenido con ésta, Atahualpa. Huáscar, por su parte, siguió residiendo en Cuzco junto a su madre.

A  la  muerte de Huayna Cápac,  en 1525,  Huáscar   fue proclamado  Inca con el  apoyo de  la nobleza tradicional y en contra de la última voluntad de su padre. Coronado en Cajamarca, fue reconocido en todo el imperio, excepto en el reino de Quito, donde gobernaba su hermanastro Atahualpa, que fue elegido Inca por el ejército y el pueblo.

Estalló entonces la guerra civil y los dos hermanos se enfrentaron en Riobamba. Atahualpa, que disponía del ejército del norte y había establecido su base en Cajamarca, envió sus fuerzas contra Cuzco. Aparte de las pretensiones de ambos por ceñirse la mascapaisha, símbolo de la autoridad   del   Inca,   en   el   sangriento   conflicto   concurrieron   otras   causas,   entre   ellas   los intereses de la vieja nobleza y el clero, que apoyaban a Huáscar, y de los generales, quienes hacían lo propio con Atahualpa.

La guerra se prolongó hasta 1533, cuando los ejércitos rivales se enfrentaron en la batalla de Cotabamba,   junto al  río  Apurímac.  Si  bien  inicialmente  la  suerte favoreció  a  las   tropas de Huáscar,  éste  cayó  en  una  emboscada   tendida  por   los  generales  de  Atahualpa, Quisquis y Calicuchima, en Gusavara.  Atahualpa recibió  la noticia de  la victoria sobre su hermanastro cuando él también era prisionero de los conquistadores españoles, que lo habían sorprendido en Cajamarca. Aun así, Atahualpa ordenó que fuese ejecutado, y con él sus hermanos, esposas e hijos. La guerra entre los dos hermanastros debilitó el Imperio inca y favoreció los planes de conquista de Francisco Pizarro.