Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

11
Maestra Beatriz Miranda de Cabal Doña Beatriz Miranda de Cabal, nació el 29 de julio de 1894 en Dolega, provincia de Chiriquí. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Pública de Dolega (1903- 1908). En 1912 ingresó en la Escuela Normal de Institutoras de Panamá y allí obtuvo el título de Maestra de Enseñanza Primaria, graduada con el primer puesto de honor el 28 de enero de 1916. Con el entusiasmo de segur superándose, realizó estudios superiores de castellano con el Doctor José de la Cruz Herrera. Más tarde participó en un curso de castellano bajo la docencia de los profesores Raúl de Roux, Richard Newman, Octavio Méndez Pereira y José Dolores Moscote, en el Instituto Nacional de Panamá y en 1923 obtuvo el título de Profesora de castellano. Dolega, siente orgullo de tener entre sus hijos a esta insigne educadora, historiadora y escritora, quien ha dado gloria a los dolegueños a través de sus excelentes escritos. Doña Beatriz Miranda de Cabal Falleció el 13 de abril de 1992 próxima a cumplir 98 años, sus restos mortales descansan en paz en el Cementerio Municipal de Dolega, La tierra que más amó. En la fotografía, en el orden acostumbrado de izquierda a derecha, ellas son: Maestra Elidia Wong Miranda, Maestra Aurora Wong Miranda,

Transcript of Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

Page 1: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

Maestra Beatriz Miranda de Cabal

Doña  Beatriz Miranda de Cabal, nació el 29 de julio de 1894 en Dolega, provincia de Chiriquí. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Pública de Dolega (1903-1908). En 1912 ingresó en la Escuela Normal de Institutoras de Panamá y allí obtuvo el título de Maestra de Enseñanza Primaria, graduada con el primer puesto de honor el 28 de enero de 1916.

Con el entusiasmo de segur superándose, realizó estudios superiores de castellano con el Doctor José de la Cruz Herrera. Más tarde participó en un curso de castellano bajo la docencia de los profesores Raúl de Roux,  Richard Newman, Octavio Méndez Pereira y José Dolores  Moscote, en el Instituto Nacional de Panamá y en 1923 obtuvo el título de Profesora de castellano.

Dolega, siente orgullo de tener entre sus hijos a esta insigne educadora, historiadora y escritora, quien ha dado gloria  a los dolegueños a través de sus excelentes escritos.

Doña Beatriz Miranda de Cabal Falleció el 13 de abril de 1992 próxima a cumplir 98 años, sus restos mortales descansan en paz en el Cementerio Municipal de Dolega,  La tierra que más amó.

En la fotografía, en el orden acostumbrado de izquierda a derecha, ellas son:

Maestra Elidia Wong Miranda, Maestra Aurora Wong Miranda,

Maestra Librada Sagel, Maestra Leopoldina Field y la profesora Beatriz Miranda de Cabal.

Page 2: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

Conociendo a Tomás Cabal Barros

José Morales Vásquez ([email protected])

Investigador de Arte

Filósofo, poeta y pintor son las tres palabras que describen la vida creativa e intelectual de Tomás Cabal Barros 

Page 3: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

Este material de contenido histórico es tomado de la publicación (Ciencia y Cultura - Marzo 1985. Pág. 8).

Tomás Cabal Barros nació en Valladolid, España el 29 de diciembre de 1897. En esa ciudad, completó sus estudios primarios y luego se trasladó a Madrid para ingresar al Seminario Mayor.

La rigurosa disciplina académica fue completada con estudios de dibujos y pintura en la Academia de San Fernando. Posteriormente, viajó a Chile y después de una corta estadía, vino a Panamá, en donde residió hasta su muerte acaecida en Dolega, Chiriquí, el 12 de mayo de 1966.

Filósofo, poeta y pintor son las tres palabras que describen la vida creativa e intelectual de Tomás Cabal Barros. Pero unida a su creatividad intelectual había, además, una sorprendente capacidad de organización y desarrollo empresarial. Muestras de ello son la "Editorial I mago" y "Casa Iberia", donde imprimió sus propios libros; la fábrica de vinos de jugo de naranjas; un laboratorio químico para investigar las posibilidades medicinales de remedios caseros y la importación de libros y revistas de España, México y Sur América.

Se necesitaría mucho más tiempo y espacio para resumir los diferentes aspectos de la vida intensa de Tomás Cabal Barros. En estas líneas, solamente haremos referencia a lo que hacía en sus horas libres: poesía y pintura.

La mayor parte de su producción pictórica está representada por paisajes al óleo.

Escenas de la campiña europea y, con el pasar de los años, casi exclusivamente, de las tierras altas chiricanas; son los temas que reproduce con igual fuerza de expresión y con una técnica tan particular y propia que no necesita firma para reconocer a su autor.

Page 4: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

No es el óleo el único medio que explora; sin embargo, con igual acierto utiliza otras técnicas pictográficas: acuarelas tintas, grabados. En las tintas descuellan las escenas típicas, como también deben mencionarse sus jarrones de flores y sus preciosas miniaturas al óleo. Las ilustraciones de sus poemas, hechas también por él, sobre madera de concha de jobo, han sido muy alabadas por su originalidad.

La formación intelectual formal en el Seminario, estrictamente conservadora de principios de siglo y que exaltaba la modestia y humildad, dejó sus huellas permanentes en la personalidad de este singular artista. Quizás por ella, a pesar de su brillante y extensa producción, expone y publica muy pocas veces para el público general.

En mayo de 1967, Panarte expuso algunas de sus obras como complemento al recital poético con que se honraba su memoria en el primer aniversario de su muerte.

La Galería Etcétera presentó, en 1974, una muestra de sus trabajos en los que "el talento, la técnica y un puro sentir artístico se sintetiza y se transforma en total valor estético".

La obra poética y los ensayos de Tomás Cabal Barros, sólo recogidos en ediciones caseras y privadas que el mismo autor imprimió, es ya hora de que sean dadas a conocer más ampliamente. Los editores de "Ciencia y Cultura" inician con esta publicación la divulgación de una obra que, por su mérito y alta calidad artística, se debe a nuestro país y más allá de sus fronteras. A continuación, publicamos un escrito tomado de la tesis del profesor Mario J. Molina C.

TOMAS CABAL BARROS

Sobre la vida de este pintor, su esposa doña Beatriz Miranda de Cabal nos refiere que así como en el arte, Don Tomás vivió diferentes y difíciles etapas en su vida; fue sacerdote en la iglesia parroquial de Dolega, lugar donde fundó una sala de lectura y promovió, a través de su imprenta, publicaciones varias, entre las que sobresalen sus obras poéticas.

Trabajó como profesor de dibujo en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, en Santiago de Veraguas, y vivió en el pueblo de Bejuco en Panamá. No obstante, la cuna de su obra artística fue el pueblo de Cerro Punta, en Chiriquí, donde vivió y creó la mayor parte de su obra.

Desafortunadamente, la obra de don Tomás Cabal Barros, español nacido en Valladolid en el año de 1897, no tuvo mayor valoración ni difusión durante el período de

Page 5: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

vida del artista; sin embargo, en los últimos años se ha presentado gran parte de sus pinturas en exposiciones en Panamá y David.

Su esposa ha cedido a familiares y amigos un número plural de pinturas de Cabal, lo que ha permitido, no sólo una difusión de obra, sino a la vez, una valorización del aporte artístico de este pintor. Poseedor de una vasta cultura y gran cultivador de las letras, "será la pintura su gran pasión por el arte".

El próximo domingo, continuaremos recordando a este artista que forma parte de la historia cultural de nuestro país.

MAESTRAS DOLEGUEÑAS EN LA DÉCADA DEL 30.

Categoría: Historia, fecha: 25 de marzo de 2012. Foto de  la Lic. Rosario Schimieder.

La educación en Dolega ha jugado un papel importante, ya que el deseo de superación de sus habitantes siempre ha ocupado un primer lugar, tanto es así que han surgido destacadas figuras que han dejado el nombre de Dolega muy en alto.

Hoy hemos recopilado un pequeño esbozo biográfico de cinco destacadas educadoras de inicio de la década de los años 30, cuyas obras sentaron las bases del desarrollo del pueblo dolegueño y en algunos casos, han traspasado  las fronteras del distrito y de la patria.

En la fotografía, en el orden acostumbrado de izquierda a derecha, ellas son: Maestra Elidia Wong Miranda, Maestra Aurora Wong Miranda, Maestra Librada Sagel, Maestra Leopoldina Field y la profesora Beatriz Miranda de Cabal.

Maestra Elidia Wong Miranda.

Page 6: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

Esta destacada maestra llegó a Dolega a inicios de los años 30, junto a su hermana mayor Aurora Wong, laboró en la Escuela de Dolega  por un periodo de tiempo de  tres años, luego contrajo matrimonio en este pueblo con un joven de la reconocida familia Taylor, y luego se traslada a la Ciudad de Panamá donde continuó ejerciendo el magisterio.

La maestra Elidia aun vive, tiene 101 años y reside en la Ciudad Capital. Es madre de dos destacadas científicas que laboran en reconocidas instituciones en Europa.

Maestra Aurora Wong Miranda

La maestra Aurora  nació en Bocas del toro el 20 de enero de 1910, Se graduó de Maestra en La Normal de Institutoras y después en La Universidad de Panamá como Profesora con grado en Filosofía y Letras con especialidad en Pedagogía.

Inició su vocación al magisterio en la Escuela Primaria de Dolega a inicios de la década del 30 junto a su hermana Elidia. Laboró por 18 años en esta institución dolegueña. Luego es trasladada a la Escuela Manuel José Hurtado de la Ciudad Capital donde laboró 18 años más.

Aquí en Dolega contrajo matrimonio el 27 de junio de 1936 con el joven Malcolm Laws. La maestra Aurora tiene 102 años de edad y reside en Los Estados Unidos.

Maestra Librada Sagel.

Otra de las grandes educadoras que tuvo nuestro pueblo, fue la maestra Librada, aun recordada por los moradores de Dolega como una de las maestras que más se ha entregado de vocación al magisterio, su dulce corazón el hiso ser una de las maestras más queridas en la historia de la educación en Dolega. Su elevada educación también la llevó a ser una gran diplomática.

Maestra Leopoldina Field.

Esta  insigne educadora nació el 10 de noviembre de 1884 en Dolega.Sus estudios primarios los realizó en la ciudad de David, en la escuela de Ana Balmore. Sus estudios secundarios los realizó en el Colegio de las Hermanas de la Caridad en la ciudad de Panamá, donde se graduó de Maestra de Enseñanza Primaria.

Regresó a Dolega en 1903 cuando todavía pertenecíamos a Colombia, donde inició sus labores como docente, con alumnos mayores que ella. Fue la última maestra nombrada por el gobierno colombiano en nuestro pueblo.

Page 7: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

En 1913 suspendió sus la bores y viajó a Costa Rica. Regresó en 1920, reanudando sus labores hasta 1945 cuando fue declarada maestra supernumeraria. En esta ocasión el pueblo de Dolega le brindó un homenaje grandioso, aun no superado, ya que casi todos sus habitantes habían sido sus alumnos. Cada uno deseaba demostrarle cuánto la apreciaba, porque ella no fue una maestra más, sino que para todos los dolegueños la señorita Polda fue la “maestra del pueblo”.

En 1903, Leopoldina Field devengaba el suelo de treinta pesos colombianos, equivalente a quince balboas que aumentaron poco con la legislación  republicana. En 1945, la asamblea Constituyente decretó su jubilación con el último  sueldo que devengaba: B/.90.00…”

La maestra Leopoldina Field falleció  el 28 de mayo de 1972 en la Ciudad de Panamá a los 88 años de edad, sus restos fueron trasladados a su amado Dolega. Han transcurrido treintaisiete años de su muerte y todavía el pueblo entero lamenta su partida.

En 1974, la Inspección Provincial de Educación, en noble y justo acto de reconocimiento, dispuso que la escuela Primaria de Dolega levara el preclaro nombre de “Leopoldina Field”.

Gaduación de la Maestra Aurora Wong de la Universidad de Panamá.

Page 8: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

HA FALLECIDO ELIDIA WONG MIRANDA

De izquierda a derecha, Elidia Wong Miranda, Aurora Wong Miranda, Librada Sagel, Leopoldina Field y Beatriz Miranda de Cabal, todas maestras de Dolega, Chiriquí

Ha fallecido la escritora panameña Elidia Wong Miranda. Nacida el 4 de marzo de 1911 en Bocas del Toro, Panamá se destacó como autora de cuentos y poemas para niños. Egresada de la Universidad de Panamá y de la Universidad del Estado de Pennsylvania, Estados Unidos, donde obtuvo una Maestría en Administración Educativa. Fue maestra en Dolega, Chiriquí. Trabajó en Guatemala escribiendo libros de texto para uso en escuelas de Centroamérica. Fue Secretaria General de la Universidad de Panamá.

La maestra Elidia Wong Miranda fue la autora de los libros Los versos de Onyn (Poesía infantil, 1975); Los caminos de mi tierra (1976); Tema de amor (Panamá, s.f.); El doctor Pildorete y cinco cuentos más (1993); La tortuga

Page 9: Biografias de Don Tomas Cabal y Doña Beatriz Miranda de Cabal

aventurera (199?); Los cuentos de Elidia Wong Miranda(Piggy Press, Panamá, 2007).

En escritorespanama.com lamentamos mucho esta noticia que acabamos de compartir con ustedes y aprovechamos para extender a su familia y amigos nuestro más sentido pésame.