biologia (1).docx

6
FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 66 AÑOS, 1949 – 2015 “vivamos en familia el sueño dorado de madre catalina, educando con calidad desde el amor reparador.” Impulso nervioso Integrantes:

Transcript of biologia (1).docx

Page 1: biologia (1).docx

FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ

66 AÑOS, 1949 – 2015 “vivamos en familia el sueño dorado de madre catalina, educando con calidad desde el amor reparador.”

Impulso nervioso

Integrantes:

Page 2: biologia (1).docx

Introducción

Los movimientos voluntarios e involuntarios producidos en los seres son consecuencia de los estímulos provenientes del cerebro o de estímulos nerviosos y se transmiten a los músculos de cuerpo a través de las neuronas. Este trabajo de laboratorio tiene como finalidad estudiar los tipos de impulso nervioso y la velocidad de conducción del impulso nervioso.

Materiales

Page 3: biologia (1).docx

2 bases duras de cartón piedra de 30x45 cm. 2 cajas de fósforos. 2 cajas de plastilina. Pita, hilo, alambre de cobre. Cronómetro.

Pasos

1.-En uno de los cartones colocamos dos hileras de plasticina de 30 cm

2.-En el segundo cartón realizamos el mismo procedimientos pero con espacios vacíos de 10 fósforos. En estos espacios unimos los fósforos con la pita.

3.-En ambos modelos encendimos los fósforos y tomamos el tiempo que se demoraba el desplazamiento de la llama.

Page 4: biologia (1).docx

Actividad

I. Desarrolla con una compañera las preguntas, responde basándote en la experiencia demostrativa que se llevará a cabo, contesta con rigurosidad y fundamento.

1. ¿Qué representa la corrida de fósforos del modelo?

Representa la membrana de la neurona.

2. ¿Qué representa la llama que se desplaza?

Representa el impulso nervioso que va a través de las neuronas.

3. ¿Qué elemento del modelo representa el estímulo?

El estímulo es representado por la llama de los fósforos.

4. ¿Qué ocurre en el modelo y en la membrana celular de la neurona cuando se inicia la acción?

Ocurre una reacción en cadena y el impulso se va propagando, en el caso del modelo es representado por la llama. En la membrana celular de la neurona las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción, que son cambios rápidos en el potencial de membrana.

5. ¿Cuantos segundos demoró el desplazamiento de la llama?

Demoró 52 segundos.

6. ¿Es el desplazamiento de la llama rápido o lento?

En la primera corrida de fósforos es más lento ya que se demora un poco más en prender cada fosforo.

7. Una vez prendida la llama ¿se puede detener?

No se puede.

8. Observa el segundo modelo y compáralo con el primero.

El segundo modelo, cuando los fósforos están separados, la llama se asemeja a un impulso nervioso saltatorio, y en el espacio separado por la pita el impulso nervioso continúa y no se detiene. Cuando los fósforos están juntos, la llama se asemeja a un impulso nervioso continuo, porque avanza a través de las cabezas de los fósforos.

9. ¿Cuantos segundos demora el desplazamiento de la llama en el segundo modelo?

Demoró 45 segundos.

10. Identifica el modelo más rápido y fundamenta.

La conducción más rápida es cuando los fósforos están separados ya que para recorrer una misma distancia, no necesitan prenderse tantos fósforos, lo que demora más tiempo como en el primer experimento.

11. ¿Qué nombre recibe cada uno de los modelos de transmisión del impulso nervioso?

Recibe el nombre de sinapsis que  es el proceso esencial en la comunicación neuronal y constituye el lenguaje básico del sistema nervioso.

Page 5: biologia (1).docx

ll. Investiga

1. Definición del impulso nervioso

2. Cambios en la membrana de la neurona que permiten el potencial de acción propagación del impulso nervioso.

3. Nombra lo iones más abundantes en el exterior e interior de la membrana celular.

4. Averigua sobre el transporte activo y la bomba de sodio/ potasio (Na/k)

5.- Define:

Potencial de acción: Es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular, son causados por un intercambio de iones a través de la membrana

Potencial de reposo: Conducción continua: {{Es cuando el potencial de acción se propaga por cada

zona adyacente de la membrana del axón lo que produce una despolarización.

Conducción saltatoria: Este potencial es que salta de un nodo ranvier a otro, por lo cual este proceso es más rápido, esto se debe a que la vaina de mielina funcione como aislante provocando que el impulso nervioso salte de un nodo a otro y avance más rápido.{{

Ley de todo o nada: El impulso nervioso cumple con esta ley que quiere decir que la neurona siempre producirá un potencial de acción con máxima intensidad cada vez que la energía del estímulo le permita alcanzar el potencial del umbral{{

Retardo sináptico: Es una característica de la conducción sináptica y se refiere a que la velocidad con que el neurotransmisor viaja por la hendidura sináptica es menor que la velocidad con que se propaga el potencial de acción, este retardo es de 0,5 a 0,9 m/seg aproximadamente