BiometriaPDF

download BiometriaPDF

of 11

description

Sistemas biometricos

Transcript of BiometriaPDF

  • 2014 -

    2015

    Santamara Eiranova,

    Damin

    Mendoza Rodrguez, Evelyn

    Franquiz Cabrera, Patricia

    Franquiz Cabrera, Patricia

    Escuela de Ingeniera de

    Telecomunicacin y Electrnica

    06/11/2014

    BIOMETRA

  • 1

    Resumen El concepto biometra proviene de las palabras bio (vida) y metra (medida), por lo tanto,

    la definicin clsica de biometra se aplica de forma general a la ciencia que estudia las

    caractersticas cuantitativas de los seres vivos. Pero en la actualidad se utiliza tambin

    para referirse a los mtodos automticos que analizan las caractersticas humanas con

    el fin de identificar y autentificar a las personas.

    A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes sistemas de seguridad, que

    podramos distinguir en tres bloques: algo que el usuario sabe, como un PIN o una

    contrasea; algo que el usuario tiene, como tarjetas de bandas magnticas; y algo que

    el usuario es/hace, los datos biomtricos. As pues, se diferencian dos grandes tipos de

    biometra: esttica (conjunto de rasgos fsicos) y dinmica (conjunto de caractersticas

    conductuales).

    De esta manera, los sistemas biomtricos se han perfeccionado de manera pasmosa con

    el transcurso del tiempo. Se ha evolucionado desde la firma (quizs primer rasgo

    biomtrico empleado para la seguridad) hasta sistemas como un detector facial que nos

    permite desbloquear la pantalla de nuestro Smartphone. Esto nos lleva a las aplicaciones

    de la biometra, ya que inicialmente su uso era en el mbito cientfico o forense, pero

    debido a la mejora de su calidad y rendimiento actualmente es demandada tanto por

    sectores pblicos como privados en el mbito de la seguridad avanzada, esto es sntoma

    de la gran efectividad que tiene esta tecnologa.

  • 2

    ndice

    Tabla de contenido

    Resumen ........................................................................................................................... 1

    Introduccin ..................................................................................................................... 2

    Biometra .......................................................................................................................... 2

    Registros biomtricos...2-5

    Sistemas biomtricos...5-6

    Evaluacin del rendimiento..6

    Las aplicaciones de los sistemas biomtricos..6-8

    Conclusiones ................................................................................................................... 8

    Conclusin objetiva ............................................................................................ 8

    Opinin personal..8

    Bibliografa..9

  • 3

    Introduccin En este informe se definir biometra, qu tipos de rasgos biomtricos se pueden

    estudiar, de esta modo se explicar de manera breve y concisa en que consiste cada uno

    de ellos. Adems se explicar de manera superficial como funciona un sistema

    biomtrico, es decir sus etapas o bloques en el progreso de identificacin y verificacin

    de usuario, que explicaremos con detalle. Tambin se representar la manera en la que

    se evala el rendimiento de estos sistemas y finalmente comentaremos las numerosas

    aplicaciones que desempea esta tecnologa.

    Biometra La biometra es el conjunto de mtodos automatizados que analizan determinadas

    caractersticas humanas para identificar o autentificar personas.

    La biometra es una tecnologa de seguridad basada en el reconocimiento de una

    caracterstica de seguridad y en el reconocimiento de una caracterstica fsica e

    intransferible de las personas.

    Para que un rasgo biomtrico pueda ser utilizado como base de un sistema de

    reconocimiento, debe cumplir siete requisitos bsicos:

    Universalidad: est presente en todas las personas.

    Unicidad: es diferente para cada individuo, es decir, tiene una capacidad discriminatoria

    entre personas.

    Permanencia: permanecer invariante a lo largo del tiempo.

    Mensurabilidad: puede ser capturado y medido fcilmente mediante un proceso de

    adquisicin que no resulte invasivo a los usuarios.

    Rendimiento: puede dar lugar a un sistema de reconocimiento con baja tasa e error, alta

    velocidad y mnimo consumo de recursos.

    Aceptabilidad: cuenta con un alto grado de aceptacin social.

    Evitabilidad: es difcilmente eludible mediante algn procedimiento fraudulento por lo

    que da lugar a sistemas suficientemente seguros.

    Sin embargo, no existe ningn rasgo biomtrico conocido que cumpla completamente

    todos estos requisitos, por lo que la eleccin del mismo se basar en las caractersticas

    de propias de la aplicacin en la que vaya a ser utilizado.

    Registros Biomtricos En la biometra se distinguen dos grupos de registros biomtricos los fisiolgicos o

    morfolgicos y los conductuales:

    Biometra morfolgica: Los biomtricos morfolgicos o fisiolgicos son aquellos que se

  • 4

    soportan sobre caractersticas fsicas inalterables y presentes en la mayora de los seres

    humanos tales como: huella dactilar, geometra de la mano, caractersticas del iris,

    patrones vasculares de la retina, mano, etc.

    Los biomtricos conductuales son aquellos que se soportan sobre caractersticas de la

    conducta del ser humano tales como: pulsaciones del teclado, discurso, dinmica de la

    firma, etc.

    Existen nmeros tipos de rasgos o registros biomtricos, algunos se muestran a

    continuacin:

    Fisiolgicos

    Cara: es el rasgo biomtrico que un ser humano utiliza de forma natural para reconocer

    a otra persona. Debido a este motivo, cuenta con una fuerte aceptacin social. Adems,

    su adquisicin no resulta intrusiva, puede hacerse a distancia y sin cooperacin por parte

    del usuario. Los sistemas de reconocimiento facial generan peor rendimiento que otros

    sistemas de reconocimiento de rasgos biomtricos fisiolgicos ya que requieren de

    condiciones de iluminacin estables, un fondo uniforme, una posicin del rostro fija

    respecto a la cmara y una expresin en la cara que no vare significativamente entre

    distintas realizaciones. Su variabilidad con el paso del tiempo es otro de sus

    inconvenientes.

    Geometra de la mano. La adquisicin de una imagen de la mano puede realizarse por

    medio de un sencillo escner. Una vez obtenido el contorno de la mano, se extraen una

    serie de medidas distintivas (como la longitud y grosor de los dedos, el tamao de la

    palma, el permetro, etc.). Los sistemas basados en este rasgo proporcionan buenos

    resultados en poblaciones de pequeo/mediano tamao y requieren de muy poca

    cantidad de almacena- miento; por lo que son utilizados en aplicaciones como controles

    de acceso.

    Huella dactilar. Una huella dactilar est compuesta por un conjunto de valles y crestas

    situado en la superficie de la punta de los dedos. Su alto grado de unicidad y su

    invariancia en el tiempo (desde el momento de su formacin en el sptimo mes de

    gestacin) ha posibilitado que haya sido uno de los rasgos ms estudiados y extendidos.

    El reconocimiento dactilar se propuso desde finales del siglo XIX dentro del mbito

    forense, y desde entonces ha avanzado enormemente en ese campo pero actualmente

    tambin puede encontrarse en numerosas aplicaciones comerciales.

    Iris. Situado detrs de la crnea, el iris es una membrana circular y coloreada cuya

    textura permanece invariante a lo largo del tiempo y es distinta para cada individuo. Se

    trata de uno de los rasgos ms distintivos, por lo que ha sido utilizado en aplicaciones

    de alta seguridad. Sin embargo, la adquisicin del iris necesita sensores que resultan

    demasiado costosos para determinadas aplicaciones y requiere de un alto grado de

    cooperacin de los usuarios, que deben posicionarse a unos pocos metros del sensor

    para su captura.

  • 5

    Oreja. El reconocimiento basado en la forma de la oreja suele realizarse mediante la

    seleccin de un punto de referencia en el interior de la misma y la distancia de ste a

    puntos caractersticos que forman el borde de la oreja y sus estructuras cartilaginosas.

    A diferencia de la cara, la oreja se mantiene invariante con el paso del tiempo, no cambia

    su forma con la expresin y es menos sensible a cambios de iluminacin. Un

    inconveniente es que puede estar oculta tras el pelo; donde se plantea como solucin

    realizar la captura en la banda de infrarrojos.

    Conductuales

    Dinmica del tecleo. Debido a que cada persona interacciona con el teclado de forma

    distinta, los sistemas de identificacin basados en dinmica del tecleo pueden presentar

    una solucin en casos sencillos de acceso a aplicaciones online. Se trata de un rasgo

    biomtrico de baja unicidad y alta variabilidad, pero cuya adquisicin no resulta

    intrusiva.

    Firma. La firma ha sido tradicionalmente usada como medio de autentificacin y, en este

    sentido, es el sistema de reconocimiento ms aceptado. Su adquisicin no resulta

    invasiva aunque requiere de la cooperacin del sujeto. La forma con la que firmamos

    caracteriza a cada persona; sin embargo, la firma presenta variabilidad a corto y largo

    plazo. La aparicin de dispositivos mviles con interfaz tipo puntero, dio lugar al

    reconocimiento basado en firma manuscrita dinmica donde, adems de la forma de

    la firma, se utiliza informacin instantnea (como la duracin de la misma, la velocidad

    o la presin) logrando implementar sistemas de reconocimiento con elevada tasa de

    acierto.

    Forma de andar. Cada persona camina de forma diferente. Aunque este rasgo presenta

    baja unicidad y consigue tasas de acierto menores que otros rasgos de comportamiento,

    resulta una solucin til cuando se quiere identificar a un sujeto en una secuencia de

    vdeo (por ejemplo cuando se desea identificar a un criminal en una grabacin de una

    cmara de seguridad).

    Voz. La seal de voz codifica mediante sonidos, llamados alfonos, el lenguaje hablado.

    Las distintas configuraciones del tracto vocal producen distintos sonidos. Al ser nico el

    tracto vocal de cada persona, la seal de voz presenta caractersticas fsicas invariantes

    que resultan suficientemente distintivas. En este sentido, podra clasificarse como un

    rasgo fisiolgico. Sin embargo, la seal de voz resultante tambin est influenciada

    por otros factores de comportamiento (como el estado emocional, patologas fonatorias

    o la edad) que no permanecen estables en el tiempo y dificultan la tarea de

    reconocimiento. Aun as, la voz es un rasgo biomtrico ampliamente aceptado y juega

    un papel importante en aplicaciones telefnicas.

    Sistemas biomtricos multimodales: Si bien an es posible trabajar para reducir el

    margen de error de la mayora de los sistemas biomtricos de un solo rasgo, existen

    ciertas limitaciones que no pueden evitarse. La variabilidad inter-clase (diferencias entre

    rasgos biomtricos entre diferentes personas), el ruido en las muestras adquiridas o los

    posibles ataques a los sistemas son algunos ejemplos. En este sentido, la

  • 6

    multibiometra se plantea como una buena opcin para reducir el margen de error y

    aumentar la seguridad frente a ataques. Los sistemas biomtricos multimodales hacen

    uso de ms de una fuente de informacin para realizar la tarea de reconocimiento;

    pudiendo utilizar, segn el escenario: mltiples sensores, rasgos biomtricos, instancias

    (como huellas de varios dedos de una persona), capturas (como una secuencia de

    imgenes del iris) o representaciones de un mismo rasgo biomtrico (como distintos

    mtodos de extraccin o comparacin de caractersticas).

    Sistemas biomtricos Un sistema biomtrico permite determinar o verificar automticamente la identidad

    de un individuo mediante tcnicas de reconocimiento de patrones.

    Bloques y etapas de un sistema biomtrico

    1. Registro: La base de datos del sistema biomtrico que contiene todos los

    modelos de usuario se debe realizar con anterioridad. Es un proceso que se

    denomina registro. El registro de cada usuario tiene por objeto construir un

    modelo que lo caracterice, siendo necesario poseer una o varias capturas del

    rasgo biomtrico del usuario.

    2. Captura de datos biomtricos: el primer paso para llevar a cabo la

    identificacin/verificacin del sujeto que se enfrenta al sistema biomtrico

    consiste en la adquisicin de su rasgo biomtrico mediante un transductor que

    digitaliza el rasgo capturado.

    3. Una vez realizada la obtencin de datos, un sistema biomtrico puede operar en

    los siguientes modos:

    a) Verificacin: El usuario que se enfrenta al sistema de reconocimiento presenta

    su rasgo biomtrico y se identifica. Posteriormente, se busca en la base de datos

    el modelo de usuario correspondiente a dicha identificacin y se compara con el

    creado a partir de la realizacin actual. Es lo que se denomina reconocimiento

    positivo y requiere de una comparacin uno-a-uno. Con la puntuacin de

    salida de la comparacin, y a partir de un umbral, el sistema toma una decisin:

    se trata de un usuario genuino si es quien dice ser o bien de un usuario

    impostor.

    b) Identificacin: El sistema intenta determinar si el usuario, del que se ha

    capturado el rasgo biomtrico, se encuentra en la base de datos, para lo cual se

    realiza una comparacin contra todos los modelos de los usuarios registrados.

    Se trata de una comparacin uno- a-muchos. Como resultado se genera una

    lista de candidatos cuyas puntuaciones estn ordenadas de mayor a menor; a

    menos que ninguna de las puntuaciones obtenidas haya alcanzado un umbral de

    similitud con el que se pueda afirmar que el usuario se encuentra registrado (en

    cuyo caso el sistema informar de que no ha encontrado ningn candidato para

    dicho usuario). El modo de identificacin requiere de un coste computacional

    mucho ms elevado que el modo de verificacin. Por ello, es habitual que su uso

    se limite a aplicaciones en las que el usuario no quiera ser reconocido. En este

  • 7

    caso se trata de reconocimiento negativo y nicamente puede realizarse

    mediante sistemas biomtricos.

    Evaluacin de rendimiento. Para implementar un sistema automtico de reconocimiento se necesitan mecanismos

    que evalen la bondad y capacidad del sistema. Cuantificar el error que produce el

    sistema ayudar a su desarrollador a mejorarlo y a compararlo con otros ya

    implementados.

    La salida de un sistema de reconocimiento es generalmente una puntuacin o score,

    fruto de la comparacin de dos modelos, que cuantifica el grado de similitud entre los

    mismos. A partir de estas puntuaciones, se establece un umbral con el que el sistema

    decide si el usuario es genuino (si el score supera el umbral) o impostor (en caso

    contrario). Esta decisin da lugar a que se puedan cometer dos tipos de errores:

    El sistema detecta un usuario impostor siendo en realidad un usuario genuino. Esto

    ocurre cuando dos modelos pertenecientes a un mismo usuario generan una puntuacin

    por debajo del umbral de similitud. Es lo que se denomina Falso rechazo, FR.

    El sistema detecta un usuario genuino siendo en realidad un usuario impostor. Es decir,

    dos modelos pertenecientes a distintos usuarios generan una puntuacin por encima

    del umbral de similitud. Es lo que se denomina Falsa aceptacin, FA.

    Para la evaluacin del rendimiento se utiliza la Tasa de Falsa Aceptacin (FAR, False

    Acceptance Rate) y la Tasa de Falso Rechazo (FRR, False Rejection Rate). Se trata de la

    frecuencia con la que aparecen los errores descritos anteriormente. La tasa de falsa

    aceptacin siempre decrece frente a la puntuacin puesto que a medida que disminuye

    el umbral, ms probabilidad hay de que el sistema acepte a un usuario impostor. Por el

    contrario, la tasa de falso rechazo ser creciente con el umbral ya que a mayor umbral,

    mayor posibilidad existe de rechazar a un usuario vlido.

    El punto donde las curvas de las tasas se igualan, FAR=FRR, se conoce como EER (Equal

    Error Rate) y puede utilizarse como referencia para comparar distintos sistemas. Sin

    embargo, es poco habitual que el punto de trabajo coincida con el EER, ya que el umbral

    se escoge en funcin del tipo de aplicacin para la que se desarrolle el sistema.

    Las aplicaciones de los sistemas biomtricos Las tecnologas biomtricas han pasado de ser una tecnologa utilizada

    fundamentalmente en el mbito forense y en el campo cientfico y tecnolgico, a una

    tecnologa prcticamente indispensable en los sectores pblicos y privados que estn

    expandiendo sus races en reas que demandan una seguridad avanzada.

    Este cambio se debe a que las tecnologas biomtricas han madurado, y ofrecen un

    altsimo grado de seguridad y confiabilidad para dar respuesta a las necesidades de

    identificacin y verificacin de la identidad de las personas.

    Gobiernos y sector pblico, principal consumidor de sistemas biomtricos.

  • 8

    En la actualidad existen tres mbitos principales de aplicacin de las tecnologas y

    sistemas biomtricos: forense, gubernamental y comercial.

    Forense: en esta rea, su uso data prcticamente desde el surgimiento de las tcnicas

    biomtricas. Aqu se emplea fundamentalmente en la identificacin de criminales, la

    seguridad en prisiones, entre otras actuaciones policiales, investigacin criminalstica e

    informes periciales.

    En el gubernamental y sector pblico en general: existe una gran presencia de la

    biometra, siendo los gobiernos y las administraciones pblicas de muchos pases, el

    motor impulsor en el desarrollo de las tecnologas biomtricas desde hace algunos aos.

    En el sector pblico donde se pueden encontrar las mayores inversiones, en gran medida

    destinadas a proyectos de defensa y a la seguridad nacional.

    Comercial o privado: en este mbito tambin se desarrollan proyectos de gran

    importancia, especialmente en sectores como el de atencin de la salud y el financiero,

    los cuales estn emergiendo y son los primeros en adoptar las innovaciones y adelantos

    tcnicos en los sistemas biomtricos.

    En cuanto a las aplicaciones de seguridad de las tcnicas biomtricas destacan:

    Seguridad en la movilidad y accesos Aeropuertos, fronteras, centrales elctricas, centros

    de control de suministro, instalaciones industriales, instituciones pblicas, control

    hospitalario de neonatos:

    Cajeros automticos, verificacin de uso de tarjetas de crdito en comercios, pago por

    internet.

    Seguridad en el acceso y firma de documentos electrnicos:

    Sector sanitario, industrial, administracin pblica, comercio, actas notariales.

    Validacin de firma digital, sistemas de voto electrnico y voto por internet.

    Seguridad en el acceso a equipos industriales:

    Maquinaria que slo deba ser utilizada por personal especficamente formado.

    Aplicaciones comerciales:

    Las tecnologas tradicionales de las que disponemos utilizan sistemas basados en el

    conocimiento y en muestras.

    Reforzar la seguridad de las infraestructuras PKI:

    De esta manera puede ofrecerse una proteccin ms eficaz a los certificados y firmas

    digitales que se utilizan en este tipo de estructuras.

    Aplicaciones gubernamentales y forenses:

    Conseguir la misma autenticidad en un sistema de identificacin que un sistema de

    verificacin es mucho ms difcil debido al gran nmero de comparaciones que han de

  • 9

    realizarse. Las herramientas tradicionales de reconocimiento del personal como pueden

    ser las contraseas o los PINs no son tiles para el reconocimiento negativo de las

    aplicaciones.

    Biometra porttil en la polica:

    En algunos pases la polica lleva lectores biomtricos (iris / huella digital), para la

    identificacin de sospechosos criminales y reportes de datos. Los usuarios autorizados

    pueden identificar biomtricamente a sospechosos criminales y sacar informacin de las

    bases de datos nacionales e internacionales.

    Biometra para encender los vehculos:

    Este moderno sistema puede evitar los robos de su vehculo, permite inmovilizarlo por

    completo tanto de fuerza elctrica y a nivel de inyeccin de combustible, est equipado

    con sistemas anti-robo, alarmas y varias funcionalidades ms.

    A nivel corporativo:

    Los BlackBerry, Celulares Inteligentes, Computadores, cajas fuertes, Armas y cualquier

    equipo electrnico que requiera ser personalizado, muy pronto traern incorporados

    lectores biomtricos como sistema de seguridad para proteger la privacidad y la

    informacin.

    Conclusiones

    Conclusin Objetiva

    En conclusin, la biometra es una tecnologa que gracias a la evaluacin del rendimiento

    est mejorando constantemente, y como consecuencia est ampliando sus aplicaciones,

    desde niveles de seguridad muy baja, como por ejemplo en el acceso de tu Smartphone

    va huella dactilar, hasta niveles de seguridad avanzada, como deteccin de

    comportamientos terroristas con un sistema multi-biomtrico, mediante la captacin

    por cmaras de rasgos conductuales sospechosos.

    Opinin personal Lo que est claro es que la biometra acabar por desbancar al resto de tecnologas de

    seguridad. Si comparamos la biometra con una identificacin por contrasea,

    encontramos ms ventajas que desventajas: quizs la desventaja principal y podramos

    decir relevante, es el coste de la implantacin del sistema biomtrico; pero en lo que a

    ventajas se refiere, una contrasea se puede robar mientras que un iris o una mano no,

    bueno, algunos de los ms macabros, dirn que una mano se puede robar pero si se

    implanta un sensor de calor en el sistema biomtrico la mano no ser detectada.

    Lo que queremos decir con esta comparacin es que la biometra es el futuro de la

    seguridad, gracias a su fiabilidad y a su cada vez menor tasa de error.

  • 10

    Bibliografa http://www.homini.com/new_page_5.htm

    http://www.umanick.info/2013/07/aplicaciones-y-usos-de-las-tecnologias.html

    http://www.umanick.com/aplicaciones-de-biometria/

    http://alfa-redi.org/sites/default/files/articles/files/leon.pdf

    http://seguridadseat.com/articulos-seguridad/aplicaciones-de-la-

    biometria.html#.VHm17dWG-VU

    http://www.itu.int/net/itunews/issues/2010/01/05-es.aspx

    http://www.biometricos.cl/equipos_biometria/que_es_la_biometria_por_huella_digit

    al.php

    http://es.wikipedia.org/wiki/Biometr%C3%ADa

    http://www.criptored.upm.es/descarga/TASSI2012_CarmenSanchez.pdf

    http://arantxa.ii.uam.es/~jms/pfcsteleco/lectura s/20120309MariaMeridaAguilera.pdf