bioquimica de coagulacion.docx

download bioquimica de coagulacion.docx

of 17

Transcript of bioquimica de coagulacion.docx

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    1/17

    BASES DE BIOQUMICA DE COAGULACIN 2014

    1

    Ao de la Promocin de la Industria Responsable y

    del Compromiso Climtico

    CARRERA DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIN

    BASES DE BIOQUMICA DE COAGULACIN

    CURSO : BIOQUMICA

    DOCENTE :ALUMNOS :

    SECCIN :

    Lima- 2014

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    2/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    2

    Dedicatoria

    Dedicado con mucho cario a nuestros

    padres y familiares cercanos por su

    apoyo y ayuda incondicional que

    siempre nos prestan.

    A los docentes del instituto que guan

    nuestro futuro acadmico.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    3/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    3

    NDICE

    Contenido

    INTRODUCCIN........................................................................................................................ 4

    BASES DE BIOQUMICA DE COAGULACIN..................................................................... 5

    1. COAGULACIN SANGUNEA......................................................................................... 5

    2. ACTIVACIN PLAQUETARIA Y EL FACTOR VON WILLEBRAND (VWF)............. 5

    3. CLASIFICACIN FUNCIONAL DE LOS FACTORES DE COAGULACIN............ 7

    4. CASCADA DE COAGULACIN DE LA SANGRE........................................................ 8

    5. EL KALLIKREIN-KININ SISTEMA DE COAGULACIN.............................................. 9

    6.

    CASCADA INTRNSECA DE LA COAGULACIN....................................................... 9

    7. CASCADA EXTRNSECA DE LA COAGULACIN.................................................... 11

    8. ACTIVACIN DE LA PROTROMBINA A TROMBINA............................................... 11

    8.1. Activacin del Fibringeno a Fibrina................................................................. 12

    9. PRUEBAS DE COAGULACIN SANGUNEA Y LAS INTERPRETACIONES...... 13

    CONCLUSIONES..................................................................................................................... 15

    BIBLIOGRAFA......................................................................................................................... 17

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    4/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    4

    INTRODUCCIN

    La vida de las clulas de los mamferos depende por completo de la proximidad

    con el flujo sanguneo como un medio para captar y desechar diversas

    sustancias. Este trfico es tan importante que esta protegido y regulado a

    travs de una serie de dispositivos interdependientes que residen en la sangre

    misma yen los vasos que la contienen.

    Algunos de estos dispositivos dependen de la capacidad de respuesta de las

    clulas y los rganos, pero otros utilizan una poderosa herramienta bioqumica,

    la cascada enzimtica, cuando las enzimas actan en cascada, una ejerce su

    accin sobre otra, la que a su vez ataca una tercera y as sucesivamente, de

    modo que cada etapa amplifica el efecto de la anterior la cascada hidroltica es

    la que participa en la coagulacin sangunea.

    Cuando la coagulacin sangunea se inicia debido a un accidente o a una

    enfermedad, se registra la activacin de estas proenzimas. Si el fenmeno se

    produce en respuesta a traumatismo, el resultado recibe el nombre de coagulo,

    que detiene la prdida de sangre.

    Si el proceso tiene lugar en respuesta a patologa intrnseca de los elementos o

    de los vasos sanguneos, el resultado se denomina trombo.

    A continuacin se describirn el proceso bioqumico de la coagulacin

    sangunea y funcin plaquetaria; cabe mencionar que los conceptos de

    cascada de la coagulacin y las cascadas dela proteicinasas fueron formulados

    de manera simultnea en los aos de 1960.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    5/17

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    6/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    6

    Adems de servir como un puente entre las plaquetas y el colgeno expuesto de

    las superficies endoteliales, el vWF se une y estabiliza el factor de coagulacin VIII.

    La unin del factor VIII por el vWF es necesaria para la supervivencia normal del

    factor VIII en la circulacin.

    El factor von Willebrand es una glicoprotena multimrica compleja que es

    producida y almacenada en los grnulos de las plaquetas. Tambin es

    sintetizado por los megacariocitos y se encuentra asociado al tejido conectivo

    subendotelial.

    La activacin inicial de las plaquetas es inducida por una trombina ligada a un

    receptor especfico ubicado en la superficie de las plaquetas, lo cual inicia la

    transduccin de una cascada de sealizacin. El receptor de la trombina estacoplado a una protena G que a su vez activa a la fosfolipasa C- (PLC-). La

    PLC- hidroliza al fosfatidilinositol-4,5-bifosfato (PIP2) resultando en la formacin

    de inositol trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG). El IP3 induce la liberacin de los

    almacenes intracelulares de Ca2+y el DAG activa a la protena cinasa C (PKC).

    El colgeno al cual se adhieren las plaquetas al igual que la liberacin del Ca2+

    intracelular resulta en la activacin de la fosfolipasa A2 (PLA2) la cual a

    continuacin hidroliza fosfolpidos en la membrana, llevando a la liberacin del

    cido araquidnico. La liberacin del cido araquidnico resulta en un aumento en

    la produccin y liberacin del tromboxano A2(TXA2). El TXA2es un vasoconstrictor

    potente e induce la agregacin plaquetaria y funciona al unirse a receptores que

    trabajan a travs de la va de la PLC-.

    La activacin de las plaquetas es necesaria para su consecuente agregacin y

    formacin del cogulo plaquetario. Sin embargo, igualmente de importante en la

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    7/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    7

    activacin de la cascada de a coagulacin es el papel de los fosfolpidos activados

    en la superficie de las plaquetas.

    3. CLASIFICACINFUNCIONAL DE LOS FACTORES DE COAGULACIN

    Proteasas Zimgenos

    de SerinaActividades

    Factor XII Se une al colgeno expuesto en el lugar de la lesin en la

    pared del vaso, activado por el quiningeno de alto peso

    molecular y la calicreina

    Factor XI Activado por el factor XIIa

    Factor IX Activado por el factor XIa en presencia del Ca

    2+

    Factor VII Activado por la trombina en presencia del Ca2+

    Factor X Activado en la superficie de plaquetas activadas por un

    complejo de tenasa y por el factor VIIa en presencia del

    factor tisular y Ca2+

    Factor II Activado en la superficie de plaquetas activadas por el

    complejo protrombinasa

    Cofactores Actividades

    Factor VIII Activado por la trombina; el factor VIIIa es un cofactor en laactivacin del factor X por el factor IXa

    Factor V Activado por la trombina; el factor Va es un cofactor en la

    activacin de la protrombina por el factor Xa

    Factor III (factor tisular) Una glicoprotena de la superficie celular subendotelial que

    acta de cofactor del factor VII

    Fibringeno Actividad

    Factor I Clivado por la trombina para formar un cogulo de fibrina

    Transglutaminasa Actividad

    Factor XIII Activado por la trombina en presencia del Ca2+; estabiliza el

    cogulo de fibrina a travs de uniones covalentes

    Protenas

    Reguladoras/Otras

    Actividades

    Factor von Willebrand Asociado con el tejido conectivo subendotelial; sirve como

    un puente entre la glicoprotena GPIb/IX de las plaquetas y

    el colgeno

    Protena C Activada a protena Ca por una trombina unida a una

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    8/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    8

    trombomodulina; luego degrada a los factores VIIIa y Va

    Protena S Acta como un cofactor de la protena C; ambas protenas

    contiene residuos gla

    Trombomodulina Protena en la superficie de las clulas endoteliales; se une

    a la trombina la cual luego activa a la protena C

    Antitrombina III El inhibidor de coagulacin ms importante, controla la

    actividad de la trombina y los factores IXa, Xa, XIa y XIIa

    4. CASCADA DE COAGULACIN DE LA SANGRE

    Las cascadas de coagulacin: la cascada intrnseca (la cual tiene menos

    importancia in vivo en comparacin a la cascada extrnseca) es iniciada

    cuando se realiza el contacto entre la sangre y las superficies expuestas decarga negativa. La va extrnseca es iniciada cuando ocurre una lesin

    vascular lo cual resulta en una exposicin del factor tisular (TF) (tambin

    identificado como el factor III), una glicoprotena subendotelial en la

    superficie celular que se une a fosfolpidos. La flecha punteada verde

    representa un punto de cruce entre la va extrnseca y la intrnseca. Las dos

    vas se convergen en la activacin del factor X a Xa. El factor Xa tiene un

    papel en la activacin del factor VII a VIIa como se demuestra por la flechaverde. El factor Xa activo hidroliza y activa la protrombina a trombina. La

    trombina puede por ende activar los factores XI, VIII y V lo cual ayuda a que

    proceda la cascada. Bsicamente, el papel de la trombina es convertir el

    fibringeno a fibrina y activar el factor XIII a XIIIa. El factor XIIIa (tambin

    llamado transglutaminasa) se une a polmeros de fibrina y as solidificando

    el cogulo. HMWK = quiningeno de alto peso molecular. PK =

    precalicreina. PL = fosfolpidos

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    9/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    9

    5. EL KALLIKREIN-KININ SISTEMA DE COAGULACIN

    El kallikrein-kinin sistema comprende un complejo de protenas que, cuando

    activado conduce a la liberacin de kinins vasoactivos. El kinins son

    liberados de alto peso molecular kininogen (HMWK) y de bajo pesomolecular kininogen (LMWK) como consecuencia de la activacin de

    cualquiera de los tejidos kallikrein o plasma kallikrein. El kallekreins s

    existen en la pre-formas inactivas. El kinins estn involucrados en muchos

    fisiolgicos y patolgicos incluidos los procesos de regulacin de la presin

    arterial y el flujo (a travs de la modulacin de la renina-angiotensina va), la

    coagulacin de la sangre, la proliferacin celular y el crecimiento, la

    angiognesis, apoptosis, y la inflamacin. Kinin accin en las clulas

    endoteliales conduce a la vasodilatacin, el aumento de la permeabilidad

    vascular, la liberacin de activador tisular del plasmingeno (tPA), la

    produccin de xido ntrico (NO), y la movilizacin de cido araquidnico,

    fundamentalmente el resultado de la prostaciclina (PGI2) la produccin por

    las clulas endoteliales. Aunque las actividades de la kallikrein-kinin sistema

    estn involucrados en numerosos procesos, en esta seccin se ocupar

    slo con su funcin en la coagulacin de la sangre. Con respecto a la

    hemostasia ms importante es la bradiquinina kinin que se libera de HMWK.

    Las dos formas de prekallikrein, plasma y tejidos, se derivan de diferentes

    los genes en diferentes cromosomas. El plasma kallikrein gen (smbolo

    KLKB1) est en el cromosoma 4q34q35 y el tejido kallikrein gen (smbolo

    KLK1) situado en el cromosoma 19q13.2q13.4. Estos dos son serina

    proteasas kallikreins cuyos principales sustratos son HMWK (plasma

    kallikrein) y LMWK (tejido kallikrein).

    6. CASCADA INTRNSECA DE LA COAGULACIN

    La va intrnseca (tambin llamada la va de activacin por contacto) es

    mucho menos significante en la hemostasis bajo condiciones fisiolgicas

    normales en comparacin a la va extrnseca. Sin embargo, durante un

    estado patolgico tal como la hiperlipidemia o una infiltracin bacteriana

    puede conllevar a la activacin de la trombosis a travs de la cascada de

    coagulacin de la va intrnseca.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    10/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    10

    La va intrnseca requiere de los factores de coagulacin VIII, IX, X, XI y XII.

    Tambin requiere de protenas tales como la precalicreina (PK) y el

    quiningeno de alto peso molecular (HK o HMWK), al igual que iones de

    calcio y fosfolpidos secretados por las plaquetas. Cada uno de loscomponentes de estas vas resulta en la conversin del factor X (inactivo) al

    factor Xa ("a" significa activo). La iniciacin de la va intrnseca ocurre

    cuando la precalicreina, quiningeno de alto peso molecular, factor XI y el

    factor XII son expuestos a una superficie de carga negativa. A esto se lo

    denomina como la fase de contactoy puede ocurrir como el resultado de

    una interaccin con los fosfolpidos (principalmente fosfotidiletanolamina,

    PE) de las partculas lipoprotenas circulantes tales como los quilomicrones,

    VLDL y LDL oxidada. Esta es la base del papel de la hiperlipidemia en

    promover un estado pro-trombtico y en el desarrollo de la arterosclerosis.

    La activacin de contacto de la va intrnseca tambin puede ocurrir en la

    superficie de las bacterias, y mediante la interaccin con el cido rico

    cristales, cidos grasos, protoporfirina, amiloide, y homocistena. De

    hecho, los niveles elevados de homocistena en la sangre han demostrado

    que son equivalentes con disfuncin cardiovascular.

    El ensamblaje de los componentes de la fase de contacto resulta en la

    conversin de la precalicreina a la calicreina, la cual a su vez activa al factor

    XII a factor XIIa. El factor XIIa puede entonces hidrolizar ms precalicreina a

    calicreina, estableciendo una recproca activacin de la cascada. El factorXIIa tambin activa al factor XI a factor XIa y conlleva a la liberacin de

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    11/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    11

    bradicinina, un vasodilatador potente, a partir del quiningeno de alto peso

    molecular.

    7. CASCADA EXTRNSECA DE LA COAGULACINEl factor Xa activado es el sitio en el cual las cascadas de coagulacin

    intrnseca y extrnseca se convergen. La va extrnseca es iniciada en el

    sitio de la lesin en respuesta a la liberacin del factor tisular (factor III) y

    por ende, es tambin conocida como la va del factor tisular. El factor tisular

    es un cofactor en la activacin catalizada del factor X por el factor VIIa. El

    factor VIIa una proteasa de serina que contiene un residuo gla, cliva al

    factor X en factor Xa de manera idntica a la del factor IXa en la va

    intrnseca. La activacin del factor VII ocurre a travs de la accin de la

    trombina o el factor Xa. La habilidad del factor Xa de activar al factor VII

    crea una asociacin entre las vas intrnseca y extrnseca. Una asociacin

    adicional entre las dos vas se da a travs de la habilidad del factor tisular y

    el factor VIIa de activar al factor IX. Se cree que la formacin del complejo

    entre el factor VIIa y el factor tisular es el paso principal en toda la cascada

    de coagulacin. La evidencia de esta declaracin nace del hecho que

    personas con deficiencias hereditarias en los componentes de la fase de

    contacto de la va intrnseca no exhiben problemas de coagulacin. Uno de

    los mecanismos ms importantes de la inhibicin de la va extrnseca ocurre

    en el complejo tisular factor-factor VIIaCa2+Xa. La protena, un inhibidor

    de la coagulacin asociado a una lipoprotena, LACI se une

    especficamente a este complejo. LACI tambin se denomina el inhibidor de

    la va extrnseca, EPI o factor tisular inhibidor de la va, TFPI y

    anteriormente se lo conoca como anticonvertina. LACI es compuesto de 3

    dominios inhibidores de proteasas. El dominio 1 se une al factor Xa y el

    dominio 2 se une al factor VIIa pero slo en la presencia del factor Xa.

    8. ACTIVACIN DE LA PROTROMBINA A TROMBINA

    El punto en el cual las dos vas se convergen es en la activacin del factor X

    al factor Xa. El factor Xa activa a la protrombina (factor II) para convertirse

    en trombina (factor IIa). La trombina, a su vez, convierte el fibringeno afibrina. La activacin de la trombina ocurre en la superficie de las plaquetas

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    12/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    12

    activadas y requiere de la formacin de un complejo de protrombinasa. Este

    complejo est compuesto de los fosfolpidos de las plaquetas:

    fosfatidilinositol y fosfatidilserina, Ca2+, factores Va y Xa y protrombina. El

    factor V es un cofactor en la formacin del complejo de protrombinasa ytiene un papel similar al del factor VIII en la formacin del complejo de

    tenasa. Como la activacin del factor VIII, el factor V es activado al factor Va

    a travs de cantidades diminutas y es inactivado por niveles aumentados de

    trombina. El factor Va se une a receptores especficos en la superficie de

    las plaquetas activadas y forma un complejo con la protrombina y el factor

    Xa.

    La protrombina es una protena de cadena simple de 72,000 Daltons, que

    contiene diez residuos gla en la regin de su N-terminal. Dentro del

    complejo de protrombinasa, la protrombina es clivada en 2 sitios por el

    factor Xa. Este clivaje genera una molcula de trombina activa de 2

    cadenas que contiene una cadena A y una cadena B las cuales estn

    unidas por una unin simple de disulfuro.

    Adems de su papel en la activacin de la formacin del tampn de fibrina,

    la trombina juega un papel regulador importante en la coagulacin. La

    trombina se une con la trombomodulina presente en la superficie de las

    clulas endoteliales formando un complejo que convierte la protena C a la

    protena Ca. La protena S y la protena Ca son cofactores que degradan a

    los factores Va y VIIIa y as limitando la actividad de estos 2 factores en la

    cascada de la coagulacin.

    8.1. Activacin del Fibringeno a Fibrina

    El fibringeno (factor I) consiste en 3 pares de polipptidos ([A][B][])2.

    Las 6 cadenas estn covalentemente unidas cerca de sus N-terminales a

    travs de uniones disulfuro. Las porciones A y B de las cadenas A y B

    constituyen los fibrinopptidos, A y B, respectivamente. Las regiones de

    fibrinopptidos del fibringeno contienen varios residuos de glutamato y

    aspartato impartiendo una alta carga negativa a esta regin y promoviendo

    la solubilidad del fibringeno en el plasma. La trombina activa es una

    proteasa de serina que hidroliza al fibringeno en cuatro uniones arg-gly (R-G) entre el fibrinopptido y las porciones ay bde la protena.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    13/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    13

    La liberacin de los fibrinopptidos mediada por la trombina, genera

    monmeros de fibrina con una estructura de subunidades ()2. Estos

    monmeros se agregan espontneamente en un arreglo regular, formando

    un cogulo de fibrina relativamente dbil. Adems de la activacin de lafibrina, la trombina convierte el factor XIII al factor XIIIa, una

    transglutaminasa altamente especfica que introduce uniones covalentes

    entre el nitrgeno de amidas de las glutaminas y el grupo -amino de las

    lisinas pertenecientes a los monmeros de fibrina.

    9. PRUEBAS DE COAGULACIN SANGUNEA Y LAS

    INTERPRETACIONES

    Tiempo de sangra ensayos se utilizan para evaluar la vascular y de

    plaquetas las respuestas que se asocian con la hemostasia. El tiempo de

    sangra es una frecuente ensayo realizado en pacientes preoperatorio para

    asegurar que haya una respuesta adecuada a la lesin vascular antes de la

    ciruga. Como se indic anteriormente, la respuesta rpida a la lesin

    vascular (se producen en cuestin de segundos) se constriccin de los

    vasos y las plaquetas la adhesin a la pared del vaso.

    El tiempo de protrombina (TP)es un ensayo de diseado para detectar

    defectos en el fibringeno, la protrombina, y los factores V, VII, y X, y por lo

    tanto las medidas de las actividades de la va extrnseca de la coagulacin.

    El tiempo de tromboplastina parcial (TTP)se utiliza para anlisis de los

    defectos en la de la va intrnseca de la coagulacin. El ensayo de PPH ha

    sido modificado por el Adems de los activadores que acortan el tiempo de

    coagulacin normal y esta forma de el ensayo se conoce como el tiempo

    de tromboplastina parcial activado (TTPa). El TTP se prescribe

    normalmente en pacientes con sangrado inexplicable o la coagulacin. El

    ensayo evaluar la funcin de fibringeno, la protrombina, y la los factores

    V, VIII, IX, X, XI y XII.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    14/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    14

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    15/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    15

    CONCLUSIONES

    La habilidad del cuerpo para controlar el flujo de sangre luego de una lesin

    vascular es un componente indispensable de la supervivencia. El proceso de la

    coagulacin sangunea y luego la disolucin del cogulo, seguido por una

    reparacin del tejido lesionado, se denomina hemostasis. La hemostasis se

    conforma de 4 eventos principales que ocurren en un orden determinado luego

    de la prdida de la integridad vascular:

    o La fase inicial del proceso es la constriccin vascular. Esto limita el flujo

    sanguneo al rea de la lesin.

    o A continuacin, se activan las plaquetas por la trombina y se agregan

    en el sitio de la lesin, formando un tampn temporario y flojo

    conformado de plaquetas. La protena fibringeno es principalmente

    responsable de estimular la agregacin plaquetaria. Las plaquetas se

    agregan al unirse al colgeno que se expone debido a la ruptura del

    recubrimiento epitelial de los vasos. Luego de su activacin, las

    plaquetas liberan ADP un nucletido y un eicosanoide, TXA2 (los cuales

    activan ms plaquetas), serotonina, fosfolpidos, lipoprotenas y otrasprotenas importantes de la cascada de coagulacin. Adems de su

    secrecin, las plaquetas activadas cambian su conformacin para

    acomodar la formacin del cogulo.

    o Para asegurar la estabilidad del tampn flojo inicial, se forma una malla

    de fibrina (tambin llamada un cogulo) que recubre al tampn. Si el

    tampn nicamente contiene plaquetas se denomina un trombo blanco;

    si glbulos rojos estn presentes se lo denomina un trombo rojo

    o Finalmente, el cogulo debe ser disuelto para que el flujo sanguneo

    normal pueda resumir luego de que se repare el tejido. La disolucin del

    cogulo ocurre a travs de la accin de la plasmina

    Dos vas llevan a la formacin de un cogulo de fibrina: la va intrnseca y la va

    extrnseca. Aunque las dos son iniciadas por mecanismos diferentes, las dos

    convergen en una va comn que lleva a la formacin del cogulo. La formacin del

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    16/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    16

    trombo rojo cogulo en respuesta a una anormalidad en un vaso pero en la ausencia

    de una lesin del tejido es el resultado de la va intrnseca. La va intrnseca tiene poca

    significancia bajo condiciones fisiolgicas normales. El suceso ms importante

    clnicamente es la activacin de la va intrnseca por el contacto de la pared del vaso

    con las partculas de lipoprotena, VLDLs y quilomicrones. Este proceso claramente

    demuestra el papel de la hiperlipidemia en la generacin de la ateroesclerosis. La va

    intrnseca tambin puede ser activada por el contacto de la pared del vaso con

    bacterias.

    La formacin del cogulo de fibrina en respuesta a una lesin del tejido es el evento

    clnico ms importante de la hemostasis bajo condiciones normales de respuesta. Este

    proceso es el resultado de la activacin de la va extrnseca.

    Ambas vas son complejas e incluyen varias protenas diferentes denominadas

    factores de la coagulacin.

  • 8/10/2019 bioquimica de coagulacion.docx

    17/17

    ANESTSICOS GENERALES Y LOCALES 2014

    BIBLIOGRAFA

    Baynes, J.W. y Dominiczak, M.H. Bioqumica Mdica. 3 edicin, 2011.

    Ed. Elsevier.

    Campbell, P.N.; Peters, T.J. y Smith, A.D. Bioqumica ilustrada.

    Bioqumica y biologa molecular en la era posgenmica. 2009. Ed.

    Elsevier.

    Devlin, T.M. Bioqumica: Libro de texto con aplicaciones clnicas. 2005.

    Ed. Revert.

    Diaz, J. Castao, M. -Paredes, F.Bioqumica Clnica a travs de 900

    preguntas y respuestas. 2010. Ed. Ergn.

    Feduchi, E.; Blasco, I.; Romero, C. y Yez, E. Bioqumica. Conceptos

    esenciales. 2011. Ed. Panamericana.

    Herrera, E. Ramos, M.P., Roca, P. y Viana, M. Bioqumica Bsica. 2014.

    Ed. Elsevier Espaa S.L.

    Lozano. Bioqumica para ciencias de la salud. 2005. Ed. Mc Graw-Hill.