Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

7
Bioquímica de la Síntesis de hormonas esteroideas. Para la producción de hormonas esteroideas, el colesterol debe estar en su forma libre, de modo que el proveniente de las lipoproteínas LDL unido a un ácido graso (éster de colesterol) primero debe ser liberado. Una vez el colesterol está disponible de cualquiera de las dos formas descritas, éste debe acceder al interior de la mitocondria, la fábrica energética. En este proceso es fundamental la participación de una familia de proteínas denominada StAR, que se unen al colesterol y facilitan su transporte. De esta forma, el colesterol pasa de la membrana externa a la membrana interna de la mitocondria, donde se localiza la enzima fundamental en la síntesis de estas hormonas (P450scc).

Transcript of Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

Page 1: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

Bioquímica de la Síntesis de hormonas esteroideas.

Para la producción de hormonas esteroideas, el colesterol debe estar en su forma libre, de modo que el proveniente de las lipoproteínas LDL unido a un ácido graso (éster de colesterol) primero debe ser liberado.

Una vez el colesterol está disponible de cualquiera de las dos formas descritas, éste debe acceder al interior de la mitocondria, la fábrica energética. En este proceso es fundamental la participación de una familia de proteínas denominada StAR, que se unen al colesterol y facilitan su transporte. De esta forma, el colesterol pasa de la membrana externa a la membrana interna de la mitocondria, donde se localiza la enzima fundamental en la síntesis de estas hormonas (P450scc).

Page 2: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

En el ovario y células de la granulosa.

La síntesis de hormonas esteroideas en el ovario es un proceso que tiene lugar en dos fases, con la participación de dos tipos de células. En la primera fase se sintetiza andrógenos en las células de la teca gracias a la acción de la Hormona Luteinizante (LH) proveniente del cerebro. A continuación, estos andrógenos viajan a las células de la granulosa próximas y se convierten en estrógenos bajo la acción de la Hormona Estimuladora del Folículo (FSH). Ambas LH y FSH provienen de la pituitaria anterior (hipófisis).

En cuanto a la progesterona, ambos tipos celulares (teca y granulosa) son capaces de sintetizarla a partir de colesterol. Sin embargo, es en la segunda parte del ciclo menstrual, tras la ovulación, cuando la LH estimula a las células de la granulosa para producir pregnenolona y progesterona. Estas células no tienen las enzimas necesarias para producir andrógenos, al contrario de lo que sucede con las células de la teca. Por esta razón, es probable que la mayor parte de la progesterona producida provenga de las células de la granulosa.Las hormonas esteroides comprenden una serie de reacciones químicas que están

catalizadas por las siguientes clases de enzimas: hidroxilasas, desmolasas, deshidrogenasas e isomerasas. La cantidad relativa de cada una de éstas enzimas en cada célula endocrina determina las hormonas que forma.

Page 3: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

La biosíntesis de las hormonas esteroides comienza por la escisión de la cadena lateral del colesterol dando como resultado la pregnenolona, para ello el colesterol entra en la mitocondria mediante un transportador específico dónde sufre un proceso de hidroxilación en las posiciones 20 y 22 por una monooxigenasa que tiene citocromo P450 en su grupo prostético, por último, interviene la acción de una desmolasa que arranca un resto de aldehído isocaproico. Esta etapa se considera limítrofe en la biosíntesis de hormonas esteroides, llegando incluso a actuar la pregnenolona como retroinhibidor de la hidroxilación del colesterol.

Procedimiento:

Page 4: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

LH- Celulas de la TECA.

Colesterol

LDL.

Citosol.

Acetil CoA

Pregnenolona.

CitP450.

Membrana mitocondrial.

Hidoxilasa.Desmolasa.

Page 5: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

Pregnenolona.Deshidrogenasa.

Progesterona.

Hidrolasa.

Hidroxiprogesterona.

Androsteneliona.

Liasa.

Continua el ciclo en las células de la TECA.

VIA HIDROXI.

Page 6: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

Pregnenolona.VIA CETOESTEROIDE.

Hidroxilasa.

Hidroxipregnenolona.

DIHIDROEPIANDROSTERONA (DHEA)

Liasa.

Androsteneliona.

Hidrolasa.

Page 7: Bioquímica de la síntesis de hormonas esteroideas.

Androsteneliona.

FSH-Celulas de la granulosa.

Aromatasa.

Estrona.

Oxido reductasa.

17- B. ESTRADIOL.