BIOQUIMICA INFORME 4

download BIOQUIMICA INFORME 4

of 11

description

es didactico

Transcript of BIOQUIMICA INFORME 4

desnaturalizacion de proteinas

MARCO TEORICOPROTENAS: Las protenas son macromolculas compuestas por carbono, hidrgeno, oxgeno y nitrgeno. La mayora tambin contienen azufre y fsforo. Las mismas estn formadas por la unin de varios aminocidos, unidos mediante enlaces peptdicos, las cuales tienen una gran importancia a nivel biolgico; pues permite muchos procesos y facilita muchas reacciones vitales. El monmero que forma a las protenas se conoce como aminocido. Los aminocidos son molculas que en uno de sus extremos tienen un grupo funcional Amino (-NH2) y en el otro tienen un cido Carboxlico (COOH-). Adems, los aminocidos tienen una cadena carbonatada (R), de largo y componentes variables. El proceso de polimerizacin de las protenas es de condensacin, en el cual se libera agua.

ESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS:

Estructura primaria: es la secuencia de aminocidos de la protena (en forma lineal).

Estructura secundaria: La estructura secundaria es la disposicin de la secuencia de aminocidos en el espacio. La a (alfa)-hlice Esta estructura se forma al enrollarse helicoidalmente sobre s misma la estructura primaria.

La conformacin beta En esta disposicin los aminocidos no forman una hlice sino una cadena en forma de zigzag.

Estructura terciaria: informa sobre la disposicin de la estructura secundaria de un polipptido al plegarse sobre s misma originando una conformacin globular. Aparecen varios tipos de enlaces:(el puente disulfuro, los puentes de hidrgeno, los puentes elctricos, las interacciones hidrfobas)

Estructura cuaternaria: Esta estructura informa de la unin, mediante enlaces dbiles (no covalentes) de varias cadenas polipeptdicas con estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptdicas recibe el nombre de protmero.

DESNATURALIZACIN DE LAS PROTENASLa estructura cuaternaria de las protenas es posible gracias a atracciones dbiles entre las protenas. Es por ello que al cambiar ciertas condiciones del medio se puede lograr que la estructura cuaternaria se desarme. Ms aun, como se present anteriormente, la estructura secundaria y terciaria se justifican en fuerzas intermoleculares, por lo que basta con vencerlas (muchas veces de modo fcil) para lograr que las protenas se desnaturalicen. Es as como el cambio de las siguientes variables pueden desnaturalizar protenas: - Temperatura - pH - Radiacin - Cambios mecnicos (golpes) - Cambios de solvente

CASENA: Es una fosfoprotena (un tipo de heteroprotena) presente en la leche y en algunos de sus derivados (productos fermentados como el yogur o el queso). En la leche, se encuentra en la fase soluble asociada al calcio (fosfato de calcio) en un complejo que se ha denominado caseingeno.Sin embargo, todas las protenas englobadas en lo que se denomina casena tienen una caracterstica comn: precipitan cuando se acidifica la leche a pH 4,6. Por ello, a la casena tambin se le suele denominar protena insoluble de la leche

MATERIALES UTILIZADOS:CENTRIFUGA:La centrfuga es un equipo de laboratorio que genera movimientos de rotacin, tiene el objetivo de separar los componentes que constituyen una sustancia. Hoy en da hay existe una diversidad de centrifugas que tiene diferentes objetivos, independientemente del tipo de investigacin o industria.

TUBO DE ENSAYOEl tubo de ensayo es uno de los principales instrumentos de laboratorio ya que este se usa en cualquier procedimiento, como la preparacin de soluciones o la toma de muestras que luego sern depositadas en este.

PIPETA

Las pipetas permiten la transferencia de un volumen generalmente no mayor a 20 ml de un recipiente a otro de forma exacta. este permite medir alcuotas de lquido con bastante precisin. Suelen ser de vidrio. Est formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cnica, y tiene una graduacin (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volmenes.

GRADILLA

Una gradilla es un utensilio utilizado para dar soporte a los tubos de ensayos o tubos de muestras. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar los tubos. Este se encuentra hecho de madera, plstico o metal.

REACTIVOS UTILIZADOS:OVO ALBUMINALa ovoalbmina es una fosfoglicoprotena con un peso molecular aproximado de unos 42.7 KDa.Es la principal protena de la clara del huevo (60-65% del peso de la clara de huevo). Pertenece a la sper familia protenica de las serpinas. Adems de tener el mejor perfil proteico que se puede encontrar en un alimento, la clara contiene vitaminas y minerales y aporta aproximadamente 17 caloras. Es una protena de referencia en bioqumica y es conocida en la industria alimentaria por sus propiedades como transportadora, estabilizadora y formadora de emulsiones.

CIDO CLORHDRICOLquido incoloro que humea al aire y posee un olor punzante. Puede presentar una tonalidad amarillenta por contener trazas de cloro, hierro o materia orgnica. Es un cido de alta estabilidad trmica y posee una amplia variedad de aplicaciones. Es obtenido por combinacin y absorcin en agua de cloro e hidrgeno gaseosos. Es una sustancia de gran utilidad en nuestros das por los qumicos en los laboratorios y las industrias. Despus del cido sulfrico, es el cido de mayor importancia a escala industrial. Su estudio proporciona el conocimiento adquirido por el hombre desde la que la qumica se encontraba en manos de la alquimia en la edad media hasta nuestros das.

EL CLORURO DE SODIO Tambin conocido como sal comn, es un componente necesario para la salud humana.Est destinado a ser consumido en cantidades mnimas y provee al cuerpo con electrolitos y ayuda a relajar los msculos.

ACETATO DE PLOMOEl acetato de plomo es una composicin qumica de color blanco cristalino que posee un sabor dulzn. Se consigue mezclando cido actico con litargirio. Se trata de una sustancia absolutamente txica y que puede ser empleada para la composicin de explosivos, por su capacidad de disolverse en agua o glicerina.

ALCOHOLEs el producto qumico orgnico sinttico ms antiguo empleado por el hombre adems es uno de los ms importantes. La industria emplea mucho el alcohol etlico como disolvente para lacas, barnices, perfumes y condimentos; como medio para reacciones qumicas, y para recristalizaciones.

CACEINALa casena es una protena de la leche del tipo fosfoprotena que se separa de la leche por acidificacin y forma una masa blanca. Las fosfoprotenas son un grupo de protenas que estn qumicamente unidas a una sustancia que contiene cido fosfrico, por lo tanto su molcula contiene un elemento fsforo. La casena representa cerca del 77 al 82 por ciento de las protenas presentes en la leche y el 2.7 por ciento en la composicin de la leche lquida.

BIURETbiuret designa el elemento resultante de la condensacin de dos molculas de urea as como la desaparicin de una molcula de amonaco. As, el biuret se caracteriza por su solubilidad en agua caliente y tiene la apariencia de un slido blanco. En segundo lugar, el biuret tambin puede corresponder a un grupo funcional. En este caso, los biurets se obtienen mediante la trimerizacin de isocianatos. El test de Biuret es una reaccin que permite poner en evidencia las protenas y las uniones peptdicas.

ALANINAEs el segundo aminocido ms pequeo y no polar. Su smbolo es A en cdigo de una letra y Ala en cdigo de tres letras. Es un aminocido no esencial considerado como glucognico, que interviene en el metabolismo de la glucosa y que forma piruvato a partir de su esqueleto carbonado.

NINHIDRINA La ninhidrina es un compuesto qumico que se utiliza en el mundo de la cromatografa sobre capa ficna para visualizar las protenas. Esta sustancia tiene la particularidad de colorear los aminocidos (secundarios o primarios) en amarillo o en rojo. Tambin denominada nihidrina se utiliz durante mucho tiempo en medicina legal para visualizar las huellas digitales sobre materiales como el papel o el cartn antes de ser destronada por otras tcnicas ms modernas y ms rpidas.

PROCEDIMIENTO:EXPERIMENTO N 1 Colocar en 5 tubos de ensayos diferentes ovo albumina y enumerarlas En el tubo N 1 hechar 6 gotas de HCl En el tubo N 2 hechar 6 gotas de NaOH En el tubo N 3 hechar 6 gotas de acetato de plomo En el tubo N 4 hechar 6 gotas alcohol Luego calentar a cada tubo y observar las reacciones que se produzcan.

EXPERIMENTO N 2 Colocar 2.5 de leche fresca y centrifugar a 10 000 por 3 minutos Retiramos con cuidado la nata formado en superficie de la leche para asi solo quedarnos con la protena. Hechar agua destilada y calentar. Agregar casena para poder observar pequeos puntos blancos (floculacin).

EXPERIMENTO N 3 En los 3 tubos de ensayos hechar 1ml NaOH en cada uno de ellos En el tubo N 1 hechar 5 gota de albumina En el tubo N 2 hechar 5 gotas casena En el tubo N 3 hechar 5 gotas de glicina Por ultimo agregar a los 3 tubos 2 gotas de biuret y calentar hasta observar cambios de coloracin y formacin de precipitados

EXPERIMENTO N 4 Tomar 3 tubos de ensayo : En el tubo N 1 hechar 5 gotas de albumina En el tubo N 2 hechar 5 gotas de casena En el tubo N 3 hechar 5 gotas de alanina Por ultimo hechar a los 3 tubos de ensayo 3 gotas de HNO3 y calentar hasta observar cambios de coloracin y de precipitados.

EXPERIMENTO N 5 Tomar 3 tubos de ensayo : En el tubo N 1 hechar 5 gotas de albumina En el tubo N 2 hechar 5 gotas de casena En el tubo N 3 hechar 5 gotas de alanina Por ultimo colocar en los 3 tubos de ensayo 2 gotas de ninhidrina y calentar hasta observar cambios de coloracin y de precipitados.

EXPERIMENTO N 6 Tomar 3 tubos de ensayo: En los 3 tubos hechar 10 gotas de acetato de plomo y NaOH En el tubo N 1 hechar 5 gotas de albumina En el tubo N 2 hechar 5 gotas de casena En el tubo N 3 hechar 5 gotas de alanina Por ultimo calentar hasta observar cambios de coloracin y de precipitados.

PREGUNTAS

Qu entiende por protena nativa?Protenas nativas son las que se encuentran en su conformacin funcional plegada (la ms estable). Las interacciones que estabilizan la conformacin nativa de una protena son los puentes disulfuro y las interacciones no covalentes. La conformacin ms estable es la que permite la formacin del mximo nmero de puentes de hidrgeno dentro de la protena. En general los residuos hidrofbicos quedan orientados hacia el interior de la protena, lejos del contacto con el entorno acuoso. Los residuos hidroflicos quedan orientados hacia el exterior.

En un proceso desnaturalizacin. Qu estructuras se destruyen?Se destruye su estructura y algunas enzimas especializadas la van rompiendo por distintos puntos para separar los aminocidos. Son los aminocidos, las piezas, las que luego utilizaremos en la formacin de nuevas protenas y otras funciones de nuestro organismo. Es decir, si comes merengue lo asimilars, no se ir por la tubera.

el proceso de desnaturalizacion se puede emplear para separar proteinas de lpidos, si o no porque ?

si porque el material biolgico se descongela a una temperatura tan alta como sea posible sin daar la funcionalidad de las protenas dentro del intervalo entre 0C y 60C, aunque por debajo de la temperatura de desnaturalizacin de las protenas, y siendo dicha temperatura de desnaturalizacin la temperatura a la que las protenas en el material comienzan a formar agregados que son visibles como hebras o una precipitacin en el material, despus de lo cual se separan la protena y la grasa/lpidos de la composicin resultante a una temperatura por debajo de la temperatura de desnaturalizacin encontrada de una manera conocida de por s, procesndose el material a una temperatura en el intervalo entre 0C y 60C siempre que los lpidos en esas condiciones sean lquidos y las protenas no se desnaturalicen durante la separacin.

Escriba la reaccin qumica que ocurre en los siguientes casos :

Reaccin de biuret- La producen los pptidos y las protenas, pero no los aminocidos, ya que se debe a la presencia del enlace peptdico (- CO- NH -) que se destruye al liberarse los aminocidos. Cuando una protena se pone en contacto con un lcali concentrado, se forma una sustancia compleja denominada Biuret.

Reaccin de xantoproteica- Esta reaccin se debe a la formacin deNitroderivados aromticos por reaccin del cido ntrico sobre grupos bencnicos que poseen algunos aminocidos como la fenilalanina, la tirosina y el triptfano. Por lo tanto, la dan positiva todas aquellas protenas que tengan aminocidos aromticos en su molcula.

Reaccin de acetato de plomo- Los Aminocidos azufrados como Metionina, Cistena y Cistina se reconocen por la formacin de precipitados de Sulfuro de Plomo de color gris oscuro o negro que se forman cuando reacciona con Acetato de Plomo en medio alcalino.

Cules son los valores normales de la de las siguientes protenas en suero y orina, y qu importancia tiene?

Suero: El rango normal es de 6.0 a 8.3 gm/dL (gramos por decilitro).Orina: los valores normales son aproximadamente de 0 a 8 mg/dL.Albumina: El rango normal es de 3.4 a 5.4 gramos por decilitro (g/dL).Globulina: 2.0 a 3.5 g/dL (gramos por decilitro).Creatinina: rango, 25-40)