Bioseguridad Tacna

14
BIOSEGURIDAD LIC.ENFERMERA MERY CALAPUJA QUINTANA

description

BIOSEGURIDAD

Transcript of Bioseguridad Tacna

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDADLIC.ENFERMERA MERY CALAPUJA QUINTANABIOSEGURIDADDEFINICION : Doctrina decomportamiento encaminada a lograr actitudes yconductas que disminuyan el riesgo del trabajador dela salud de adquirir infecciones en el medio laboralPRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDADa) Universalidad .- Medidas que involucran a todos los pacientes de todos los servicios,independientemente de conocer o no su serologa. Todo el personal debe seguir lasprecauciones estndares rutinariamente para prevenir la exposicin de la piel y de lasmembranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes,estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.Estas precauciones, deben aplicarlas TODAS las personasPRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDADb) Uso de barreras protectoras: Comprende el concepto de evitar la exposicin directaa sangre y otros fluidos orgnicos potencialmente contaminantes, mediante la utilizacinPrincipios de la BioseguridadCurso virtual: Vigilancia, prevencin y control de bolade materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilizacin debarreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposicin a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDADc) Medios de eliminacin de material contaminado: Comprende el conjunto dedispositivos y procedimientos adecuados a travs de los cuales los materiales utilizados en la atencion de pacientes son depositados y eliminados sin riesgo.COMNTROL DE LAS INFECCIONESControl de infecciones es identificar y reducir el riesgode adquirir y transmitir infecciones entre pacientes,personal, estudiantes y visitas; donde todos somos RESPONSABLES

PRECAUCIONESprotectoras ante las sospechas fundadas de Una precaucin es la adopcin de medidasqueciertos productos, situaciones o tecnologas crean un RIESGO GRAVE para la salud publica o el medio ambiente pero sin que se cuente todavia con una prueba cientfica definitiva de tal riesgo.

PRECAUCIONESPRECAUCIONES ESTNDAR.-todo el personalPrecauciones basadas EN EL MECANISMO DETRANSMISIN en la atencin de pacientes con patologa infecciosa.PRECAUCIONES ESTANDARDeben aplicarse al atender a todos los pacientessin importar su diagnstico o condicin, a fin deminimizar el riesgo de transmisin de cualquiertipo de microorganismo por exposicin.Es el primer nivel, de contencin para elpaciente y el personal de salud y viceversa.Debe ser utilizado por todo el personal desalud, de manera rutinaria.Estn basadas en medidas, de fcil aprendizaje Y manejoBASADAS EN EL MECANISMO DE TRANSMICIONLas precauciones basadas en el mecanismo de transmisin se aadirn a las precaucionesestndar y se aplicarn en caso de que el paciente presente alguna de las infecciones deposible transmisin area, por gotas y por contacto.Para que una infeccin tenga lugar, los microorganismos deben llegar a un huspedsusceptible. Las puertas de entrada y de salida de los microorganismos son: el tracto respiratorio, gastrointestinal, genitourinario y piel y mucosasTRANSMISION AEREASe produce como resultado de la inhalacin de pequeas partculas(tamaos de partcula < que 5 mde dimetro) respirables del agenteinfeccioso.El agente infeccioso puedepermanecer por un periodo de tiempo en el ambiente y puede serdispersado a largas distancias por corrientes de aire.Pueden ser inhalados por personasque se encuentren en la mismahabitacin o en lugares alejados DE LA FUENTE.TRANSMISION POR GOTITASLas gotitas respiratorias que transportanlos agentes infecciosos se transmitendirectamente desde el tracto respiratoriodel individuo infectado a las superficiesmucosas sensibles del destinatario; ej. altoser, estornudar, hablar y a travs deprocedimientos mdicos . Generalmente acortas distancias, las partculas msgrandes (> 5 m de dimetro), tienden asedimentar rpidamente en un radio nosuperior a 1 metro desde el foco degeneracin, pudindose as, depositar enlas manos, y mucosas deboca, nariz y ojos.

12TRANASMISION POR CONTACTOEs la ruta de transmisin ms importante yfrecuente de las infecciones . Se producecuando los microorganismos se transmitende una persona infectada a otra personaFORMAS:

DIRECTO.- sin un objeto intermedio contaminado o persona, infectada ocolonizada y el husped susceptible.

INDIRECTO.- transferencia de un agenteinfeccioso a travs de un objeto intermedio supone el contacto entre el husped susceptible y un objeto contaminado.