Bisutería_1

download Bisutería_1

of 286

Transcript of Bisutería_1

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    1/286

    Bisutera: abalorios, cuentas y colgantescristal Swarovski, fornituras, fimo, ...

    Tcnicas bsicas de bisutera paso a paso.

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    En esta pgina vamos a ver las tcnicas ms bsicas en bisutera, y que son necesarias para abordar con xitola mayora de trabajos que nos planteemos realizar.

    Aplastar una chafa con tenaza de punta lisa:

    Esta es la forma ms comn de aplastar o chafar una chafa o grapa.

    Las chafas son bolitas o tubitos que se usan como topes en los hilos y cadenas para fijar cuentas o cierres en susposiciones.

    Pasos a seguir:

    Colocamos la chafa en laposicin deseada.

    Aplastamos con la tenaza de punta lisa. No debetener dientes para no marcar la chafa.

    La chafa aplastada queda as.

    Aplastar una chafa con "Crimper Tool":

    La Crimper es una herramienta especial para aplastar chafas dejndolas redonditas. El procedimiento consiste

    en formar una habichuela aplastando la chafa en la primera posicin, y cerrar la habichuela aplastando en lasegunda posicin de la herramienta. El resultado es casi como una bolita pequea y queda ms disimulada y

    ms profesional que si la aplastamos con una tenaza plana.

    Hay varios tamaos de Crimper tool, la ms utilizada es la que aplasta chafas de 2 a 3 mm.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    2/286

    Abrir y cerrar anillas:

    En los trabajos de bisutera tenemos que abrir y cerrar anillas o asas constantemente. Es muy sencillo, pero es

    fundamental hacerlo correctamente para que cierren bien.

    1- Sujetamos la anilla con una tenaza acada lado. Podemos usar dos tenazas lisas

    sin dientes o una lisa y otra de puntas

    cnicas.

    Giramos hacia un lado la tenaza lisa.

    Para cerrar despus giraramos ensentido contrario.

    Esto es lo que NUNCA sedebe hacer. Si se abre una

    anilla de esta manera sedeforma y luego no cierra

    bien.

    A continuacin puede verse una anilla bien abierta y otra cmo no debe hacerse nunca.

    As es como debe abrirse una anilla, hacia un

    lado.

    As es como NUNCA debe hacerse, de esta manera ladeformamos y no volver a recuperar su forma.

    Si trabajamos con anillas grandes de acero debemos colocar los alicates paralelos entre s, y hacer como unmovimiento de tijera, de esta manera es mucho ms fcil abrir y cerrar las anillas fuertes. Es muy importante

    que los dos alicates en este caso sean planos, y si son de punta ancha mejor, para sujetar con fuerza la anilla.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    3/286

    Nudos triples:

    Para hacer un nudo seguro en un hilo elstico o en un hilo de nylon un mtodo muy sencillo es hacer un nudotriple. Consiste en hacer un nudo sencillo y a continuacin uno doble. Este nudo se conoce tambin como nudo

    de cirujano.

    Primero hacemos un nudo simple, el normal que

    hacemos siempre.

    A continuacin hacemos como sifuramos a hacer un nudo simple y

    metemos las puntas de los hilos por el

    bucle de nuevo como se ve en la foto enla parte de arriba. Lo que se ve abajo en la

    foto es el primer nudo simple formado

    antes.

    Para terminar el nudo simplemente tiramos de los extremos.

    Pegar smiles en fornituras:

    Los smiles se suelen llamar tambin brillantes o Xilion Chaton. En Swarovski los ms usados tienen lareferencia 1028.

    Hay muchos tamaos de smil. Los ms pequeos son los que vienen como PP, por ejemplo el PP10 y PP14 son

    de 1,5 y 2 mm respectivamente. Al aumentar el nmero aumenta el tamao, siendo el PP31 de 4 mm. Los

    tamaos SS son los ms grandes siendo el SS29 de 6 mm y el SS39 de 8 mm.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    4/286

    Las fornituras vienen preparadas con unos huecos para pegar los smiles. Se pueden pegar smiles de varios

    tamaos en funcin del tamao del hueco y del gusto personal. En nuestro catlogo todas las fornituras parasmil llevan una sugerencia del tamao que a nosotros nos gusta ms en esa pieza. Hay que tener en cuenta que

    no debe quedar hundido porque no se lucira, ni tampoco debe chocar con los smiles de al lado ni quedar tan

    hacia fuera que se roce con todo y se termine despegando.

    Para pegar los smiles pequeos es recomendable usar una pinza.

    Como pegamento os recomendamos el GS Hypo. En caso de utilizar otro pegamento se puede aplicar con unpalillo de dientes.

    Pasos a seguir: Primero ponemos un poco de pegamento en los agujeros en los que vayamos a poner lossmiles. A continuacin colocamos las piedras presionando de forma que queden bien colocadas. Es importanteque no queden torcidas, para ello apretamos en direccin perpendicular a la pieza. Dejamos secar, y al cabo de

    unas horas pasamos el dedo a "contra pelo" para ver si se suelta alguna piedra. De esta manera nos aseguramos

    de que no se nos van a caer las piedras en el lugar ms inoportuno. Si se cae alguna la volvemos a pegar yvolvemos a hacer una prueba despus de dejar secar bien.

    Engastar o engarzar cabuchones:

    Los cabuchones son piedras sin agujero, que se pegan o engarzan en distintas fornituras.

    Para engarzarlos o engastarlos se utilizan unas piezas que se suelen llamar engastes, engarces, sertis o garras.

    Los engastes normalmente tienen agujeros para coser o enfilar o bases planas para soldar. Algunos puedenllevar ya soldadas anillas, palillos de pendiente, broches u otras piezas.

    En nuestro catlogo on line hay una gran variedad de engastes hechos a medida para las piezas de cristal

    Swarovski.

    Pasos a seguir:

    1- Colocamos el cabuchn centrado en la fornitura. Sujetamos con 2- Colocamos la tenaza lisa como se

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    5/286

    el pulgar por debajo y el ndice por encima. ve en la foto.

    3- Bajamos la pestaa como se ve en la foto con cuidado de no

    desplazar la pieza hacia el otro lado. No tenemos que apretarmucho, slo bajamos la pestaa. A continuacin bajamos la que

    est en el otro extremo y por ltimo bajamos las otras dos.

    Ya tenemos la pieza montada. Ahora

    podemos usarla para coser y en

    trabajos de enfilado.

    Hacer anillas en bastones, anillar:

    Esta tcnica se usa para hacer pendientes, collares, pulseras y hasta anillos.

    Consiste en coger un alambre, o un bastn con cabeza de anilla o de alfiler, poner en ella cuentas y hacer en elextremo una anilla o asa para unirlo a otra pieza.

    Hay varias tcnicas, podemos hacer un loop sencillo o hacer un loop y enrollar el alambre en la base dos o msveces.

    Vamos a ver primero la tcnica ms sencilla.

    Paso 1: Cortamos el bastn o alambre a unos 8 mm para

    hacer la anilla. Al principio hasta que tenemos prctica

    podemos medir con una regla.

    Paso 2: Giramos el extremo de 8 mm con la tenaza

    de puntas planas hasta que forma un ngulo de 90

    como se ve en la foto.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    6/286

    Paso 3: Con las tenazas cnicas vamos girando hasta

    formar la anilla.

    Ya tenemos nuestra anilla en el extremo de este bastnpara enganchar esta cuenta donde nos interese.

    Si queremos hacer una anilla en cada extremo de una cuenta, por ejemplo para hacer un collar de cuentasanilladas, tenemos que tener en cuenta que cada anilla debe mirar hacia un lado, tal como se ve en las siguientes

    fotos.

    Paso 1: Giramos cada extremo hacia un lado, para asegurarnos deque las anillas queden bien orientadas.

    Anillas terminadas: Queda cada una haciaun lado.

    Si queremos hacer un loop en un bastn que sea ms seguro podemos dar vueltas con el hilo sobre el propio

    bastn. Para rosarios y otras piezas de joyera o bisutera anillada se suele dar una vuelta y media alrededor del

    hilo. Para otros trabajos se pueden dar ms vueltas en funcin del gusto personal. Vamos a ver la tcnica paraeste tipo de loop:

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    7/286

    Giramos el bastn 90 grados dejando una zona de hiloabajo para hacer las vueltas alrededor del hilo. Para

    ello colocamos los alicates como se ve en la foto.

    Cambiamos el alicate de posicin.

    Giramos el hilo metlico sobre el alicate.

    Cambiamos el alicate de posicin y seguimos

    girando el hilo. Ya tenemos un loop normal.

    En este punto, antes de cerrarlo podemosunirlo a la cadena, anilla o elemento que nos

    interese introducindolo por la punta y

    desplazndolo hasta el loop.

    Sujetamos el loop por arriba con una tenaza y giramosel hilo alrededor del alambre en la parte de arriba de lacuenta. Damos vuelta y media y cortamos con un

    alicate. Podemos usar la tenaza de puntas cnicas que

    estamos usando pero es ms fcil de sujetar con unade puntas planas de pico.

    Nos queda una punta de hilo que aplastamoshacia el bastn para formar las dos vueltas

    completas y que no queden puntas anti

    estticas y que pueden pinchar.

    Poner un final semi tubo anilla:

    Hay muchos tipos de cierres y terminales para collares y pulseras.

    Para usar los terminales en forma de tubo se eligen del tamao adecuado a nuestro cordn o grupo de cordones,

    se pegan los cordones dentro y se engancha el cierre correspondiente.

    Cuando el terminal es abierto, con forma de semi tubo, se adapta mejor a diferentes tamaos de cordn pero el

    proceso es un poco ms complejo. Pasamos a explicarlo con fotos.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    8/286

    Este es el terminal que vamos a poner en el cordn. Para

    cerrar el collar usaremos un mosquetn o una reasa unida

    a las anillas de este terminal. A veces se vende ya junto elmosquetn o reasa con los dos terminales y dos anillas.

    Paso 1: Ponemos un poco de pegamento en la

    punta del cordn.

    Paso 2: Colocamos la punta del cordn en el terminal y

    aplastamos con la tenaza lisa para cerrarlo. Intentamos

    que quede redondito cerrando con cuidado primero unlado y luego el otro. Podemos usar para ello una

    herramienta Crimper, como con las chafas.

    El terminal montado en el cordn y con unmosquetn queda as. En este caso no

    necesitamos poner anillas para unir el

    mosquetn a los terminales.

    Poner un tapa nudos o calota:

    Los tapanudos se ponen para cubrir nudos o chafas y tienen una anilla para engancharlos en fornituras dependientes o cierres de diversos tipos.

    Vamos a ver uno de los posibles procedimientos usando como hilo el acero recubierto.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    9/286

    Paso 1: Ponemos en el hilo el tapanudos y despus la chafa. Si el

    tapanudos no tiene agujero para pasar el hilo ponemos slo lachafa.

    Paso 2: Aplastamos la chafa con unatenaza plana. En este caso es mejor

    dejarla plana para que no se escape

    del tapanudos.

    Paso 3: Este paso es opcional. Para asegurarnos ms de que la chafano se escapa le ponemos un poco de pegamento.

    Paso 4: Cerramos el tapanudos conla tenaza plana.

    Otra opcin para poner un tapa nudos es poner una cuenta dentro y hacer un nudo alrededor de la cuenta antesde cerrarla.

    Paso 1: Ponemos el tapanudos y una cuenta en el hilo. Paso 2: Hacemos un nudo seguro alrededor de la cuenta

    Paso 3: Ponemos pegamento para asegurar. Paso 4. Cerramos el tapa nudos con la tenaza plana.

    A continuacin se hara un loop en el gancho con el mismo procedimiento visto para los bastones: Se gira elgancho a 90 grados y se hace el loop con la tenaza de puntas cnicas.

    Hacer una cadena de extensin:

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    10/286

    En las pulseras y collares es muy til poner una cadena de extensin en un lado para poder enganchar el

    mosquetn o reasa en cualquiera de sus eslabones. De esta manera la medida de las pulseras o collares se puedeadaptar a distintos tamaos. Necesitamos usar una cadena con eslabones lo suficientemente amplios en su

    interior para que sea fcil enganchar el cierre. Adems para que quede bonito le vamos a poner un adorno en el

    extremo, que puede ser una cuenta a juego con el diseo de la pieza o un colgantito de plata. La tcnica parahacer el adorno consiste en poner una cuenta en en bastn con un loop como hemos visto antes o en colgar un

    colgante con una anilla en el ltimo eslabn de la cadena. Despus se une esta cadena con el extremo del collar

    o pulsera. en el otro extremo se pone el cierre.

    Cadena de plata barbada rombo con adorno en el ltimo

    eslabn. Hemos puesto una bola de cristal artesanal a juego

    con la pulsera en la que la vamos a poner. Para hacer elcolgante hemos usado la tcnica de loop con vuelta en un

    bastn con tope bonito.

    As queda una pulsera con cadena de extensin

    en un extremo y cierre de mosquetn en el otro.

    Poner gusanillo para proteger el hilo:

    En los trabajos con acero memoria y con otros hilos podemos unir directamente estos a los terminales, pero no

    queda muy profesional y adems los hilos sufren el roce de las anillas o cierres sobre ellos. Una solucin muycmoda, resistente y bonita consiste en colocar un gusanillo cubriendo el hilo en la zona en que se ponen las

    anillas y cierres. Vamos a ver cmo se hace.

    En un extremo del hilo de acero recubiertoponemos una chafa y un trozo de gusanillo

    de unos 10 mm. Ponemos el mosquetn

    sobre el gusanillo. En el otro extremo en vez

    del cierre ponemos una anilla con el mismoprocedimiento.

    Volvemos a pasar el hilo de acero recubierto por

    la chafa, tensamos los hilos colocando bien el

    gusanillo con cuidado. Aplastamos la chafa como

    hemos visto antes.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    11/286

    Poner cuentas en fornituras de montaje:

    Poner cuentas en fornituras de montaje: Se corta un poco la fornitura en direccin paralela al hilo para que

    luego entre bien por las cuentas. Despus se corta en direccin perpendicular al hilo, se separan un poco las dos

    partes y se introduce la cuenta. Esta tcnica ya se ha visto en otra ocasin con ms detalle en nuestra web.

    Cierres de bisutera: Tipos y utilizacin

    Catlogo y tienda on line: Cierres, fornituras, cuentas, cordones y todo lo necesario parahacer bisutera.

    En esta pgina vamos a ver los distintos tipos de cierre que podemos usar en bisutera. Los cierrespertenecen a la categora de fornituras, que son accesorios para montar bisutera, zapatos, complementos, etc.

    Tambin podemos cerrar los collares o pulseras con nudos corredizos, tratados en otro de nuestros tutoriales. En

    esta pgina slo vamos a ver los cierres con fornituras.

    Los collares que puedan entrar bien por la cabeza no necesitan cierre, si se lo ponemos es slo si tiene una

    funcin decorativa. Las pulseras y tobilleras elsticas tampoco necesitan cierre. Normalmente no se ponen

    cierres si no es necesario, porque son un elemento metlico que encarece el trabajo, y aade un elemento quepuede dar alergias en funcin del tipo de metal y la persona que lo va a usar.

    Para elegir el cierre debemos tener en cuenta el diseo, la facilidad de montaje, la facilidad de uso paraabrocharlo, el precio, y la duracin y resistencia del mecanismo.

    Los mecanismos ms sensibles al uso, los que ms se estropean, son las reasas y los mosquetones. Los de plata

    de ley de fabricantes nacionales aguantan ms, pero hay que tener en cuenta an as que son un consumible,

    depende del uso se deteriorarn antes o despus, ninguno durar eternamente. Al montarlos es bueno tenerlo encuenta, para unirlos mediante anillas o tapa nudos que nos permitan cambiarlos sin afectar al resto de la pieza.

    Los cierres con mecanismos ms sencillos son los que mejor envejecen, un gancho por ejemplo no se puedeestropear salvo que se rompa por un golpe o tirn.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    12/286

    QU SON LOS CIERRES:

    Un cierre nos sirve para poder abrir y cerrar una pulsera, una tobillera o un collar.

    Podemos usar cierres como los mosquetones con otras finalidades, como para crear charms, o colgantes de

    poner y quitar, para adornar cadenas de pulseras, collares, mochilas, bolsos, y otros accesorios.

    TIPOS DE CIERRES SEGN SU MECANISMO:

    1- Reasas

    La reasa es una anilla hueca que lleva otra dentro que se puede mover de un lado a otro. Es un mecanismo de

    cierre tradicional en bisutera. Las reasas marineras son ms grandes, pero el mecanismo es el mismo. Estos

    mecanismos se deterioran con el uso y hay que cambiarlos cuando dejan de funcionar, por lo que es ms que

    aconsejable montar las piezas de forma que sea fcil cambiar la reasa cuando esto suceda.

    En los trabajos de anudado con perlas siempre se recomienda reenfilar una vez al ao, cosa que no hace casi

    nadie. En ese caso cuando se reenfila se mira a ver si la reasa va bien o hay que cambiarla. Pero normalmente sila unimos por medio de anillas o tapanudos ser ms fcil cambiarla sin necesidad de desarmar y volver a

    montar toda la pieza.

    Reasa.Reasa marinera con uterminal para cerrarla.

    Terminal de reasa. Se puede

    poner una pieza de este tipo para

    cerrar la reasa sobre ella.

    2- Mosquetones

    Estos cierres son muy tpicos. Son un poco difciles de abrochar, y muchas personas les adaptan un cierre de

    otro tipo a sus piezas con mosquetones, pudiendo as cerrarlas con imanes o cierres ms grandes.

    Como tienen un mecanismo que se puede estropear con el uso es conveniente fijarlos a nuestras creaciones de

    forma que se puedan cambiar sin desarmar todo el trabajo.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    13/286

    3- Aro y barrita.

    Son muy cmodos de abrochar. Hay de muchas medidas, pero se suelen poner grandes para que destaquen

    como un elemento decorativo ms de la pulsera o collar.

    3- Gancho.

    3- Magntico.

    Los cierres magnticos son una de las opciones ms cmodas, y son la eleccin normalmente para acoplar a

    reasas o mosquetones de personas que tienen dificultad para abrocharlas. La fuerza del imn es muy importante,

    sobre todo si es para piezas pesadas o cuero regaliz. Hay muchas diferencias en cuanto a la calidad y la fuerzade los imanes.

    5- Rosca.

    Este es uno de los cierres ms difciles de abrochar para todo el mundo, y casi imposible para personas conalgn problema de movilidad en las manos. Si se tiene un cierre de este tipo y da problemas se puede sustituir si

    es fcil hacerlo, o dejarlo cerrado y unir cada lado a una pieza de otro tipo de cierre ms conveniente. Se pueden

    usar anillas para la unin.

    6- Pato.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    14/286

    Este es un cierre que da bastante seguridad y no es difcil de abrochar una vez te acostumbras. En los siguientes

    ejemplos viene ya con los terminales, el cierre es slo la parte central.

    7- Anilla.

    Hay cierres que son una simple anilla que puede abrirse y volver a cerrarse. Algunos fabricantes las llaman

    anillas mgicas. Quedan como un eslabn ms en el diseo. Ideales para hacer diseos en los que el cierre

    parece que no est.

    8- Botn.

    Se cierra abrochando sobre un loop o anilla del tamao adecuado hecho al otro lado del diseo.

    9- Cierre de T.

    Es una variacin del de aro y barrita.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    15/286

    9- Cierre por presin.

    Cierres para caucho hueco. Se

    meten a presin en el agujero delcaucho.

    Como podemos ver hay muchos tipos de cierres, y no los hemos puesto todos, an puede haber algunoms. Pasamos a clasificarlos por el tipo de unin a la pieza que queremos cerrar.

    TIPOS DE CIERRES SEGN SU UNIN AL RESTO DE LA PIEZA:

    Podemos unir los cierres directamente al hilo o cordn del collar o pulsera, o necesitar un terminal quesirva de nexo de unin. Los terminales se tratan en otro de nuestros tutoriales.

    1- Con anillas.

    Los cierres, sean del tipo que sean en cuanto a su mecanismo, pueden tener anillas que nos permitan unirlos al

    resto de la pulsera o collar. Las anillas se usan para unirlos mediante la tcnica del anillado. Hay tapanudos,terminales semi tubo, terminales de tubo, y para cintas con agujeros o anillas para poder unirlos fcilmente.

    Otras opciones son los protectores de hilo, los bastones haciendo una anilla y el gusanillo.

    Algunos cierres pueden tener varias anillas, para hacer diseos con varios cordones o hilos.

    Este es el tipo ms comn y tradicional de forma de unin de los cierres. A continuacin vemos unos ejemplos.

    En algunos casos se une directamente el hilo a la anilla del cierre, con un nudo corredizo, o poniendo una chafa.En estos casos si hay que sustituir el cierre tenemos ms dificultad que si hemos usado un terminal o anilla para

    unirlos.

    2- Con agujero para cordones o hilos.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    16/286

    Estos cierres se unen directamente a los hilos o cordones de nuestras creaciones usando pegamento. La tcnica

    de pegado y las medidas y nmero de cordones para cada dimetro las tenemos publicadas en el tutorial determinales. Pueden tener uno o ms agujeros redondos, planos u ovalados de tamaos muy variados.

    Este tipo de cierres son muy actuales, de moda para creaciones con cuero, caucho, cordones de algodn, cintas,etc. Los cierres de este tipo con imn son, adems de cmodos de montar, cmodos de llevar y abrochar.

    MATERIALES DE LOS CIERRES:En cuanto a los materiales es mejor poner plata de ley nacional si queremos bisutera de alto nivel. La plata de

    ley se pone negra, eso es normal, pero se limpia con un trapo o un limpia plata y queda como nueva. Al ser un

    producto nacional y menos econmico los mecanismos estn hechos con mucho cuidado, y duran ms que losde otros materiales.

    La otra opcin de calidad, aunque inferior a la plata, es el ZAMAK con bao de plata. El bao de plata se puede

    ir con el tiempo y entonces se vera el interior que es rojizo. Si el bao es grueso, y con un uso con pocos roces

    y productos qumicos, nos puede durar bastante, y tiene la ventaja de que no se pone negro mientras dura

    porque ya viene en tono oxidado. En nuestro catlogo tenemos ZAMAK con bao de plata de alta calidad,

    nacional y europeo.

    Por ltimo tenemos la opcin econmica de los cierres de hierro o cobre baados. Cuanto ms econmicos

    menor ser en general el bao que lleven, y menos resistentes los mecanismos, pero si nos ahorramos mucho

    puede ser mucho ms barato cambiar el cierre cuando se estropea, y as lo tendremos siempre como nuevo (esms, nuevo cada vez que nos interese).

    EJEMPLOS DE UTILIZACIN DE CIERRES:

    Cierre de pato con terminal con agujero para pegar

    cordones.

    Cierre de aro y barrita unido con varias anillas a un

    terminal semi tubo.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    17/286

    Cierre de gancho unido a terminales semi tubo con anilla.Cierre de aro y barrita unido con anillas a untapanudos.

    Cierre de aro y barrita unido con anillas a calabrotes.

    Cierre de mosquetn unido con anillas a

    tapanudos.

    Collar con mosquetn unido directamente a las anillas y al

    aro central del diseo.

    Pulsera de cuero regaliz pegado directamente en el

    cierre de T.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    18/286

    Terminales de bisutera: Tipos, utilizacin, ytamao y nmero de cordones para cada uno.

    Catlogo y tienda on line: Terminales, fornituras, cuentas, cordones y todo lo necesariopara hacer bisutera.

    En esta pgina vamos a ver los distintos terminales que podemos usar en bisutera. Los terminalespertenecen a la categora de fornituras, que son accesorios para montar bisutera, zapatos, complementos, etc.

    TERMINALES:

    Un terminal es una pieza que se usa para unir nuestra creacin a un cierre, o para colgarlo de otra pieza.

    Podemos colgar el terminal de un gancho de pendiente, de una anilla o un eslabn de cadena, de un bolso, de un

    llavero, de una anilla de cualquier pieza, etc. Por tanto nos valen tanto para hacer pulseras, como para collares,anillos, pendientes, adornos para bolsos, colgantes de mvil, zapatos y otros complementos, etc.

    1- Terminales de tubo y cerrados:

    Para usar los terminales en forma de tubo, y de otras formas cerrados, se eligen del tamao adecuado a nuestrocordn o grupo de cordones, se pegan los cordones dentro y se engancha el cierre correspondiente.

    Hay terminales cerrados que llevan una anilla para unirlos a un cierre, o para colgarlos. Otros son paraembellecer las puntas de los cordones y van perforados slo por un lado y sin anilla. Algunos de estos

    terminales son tubos redondos, y tambin los hay aplastados y con paso plano. Algunos son de la medida exacta

    del cuero regaliz, ideales para este artculo, pero tiles tambin para otros cordones.

    Forma de colocar un terminal cerrado:

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    19/286

    1- Ponemos pegamento en el cordn o grupo de

    cordones.

    2- Ponemos el terminal y sujetamos

    hasta que el pegamento tira.

    Podemos usar un pegamento de ciano acrilato, que es de un slo componente y nos da uniones muy resistentes.Por comodidad podemos elegir el GS HYPO, pero es menos fuerte la unin que con el ciano acrilato.

    El procedimiento para poner varios cordones en el mismo terminal es el mismo y nos quedara algo as:

    A continuacin ponemos una tabla de los cordones que entran segn el dimetro interior del tubo, para

    terminales con agujero redondo.Son varias opciones de las que se puede elegir la que mejor nos venga en cadamomento para cada medida de terminal.

    Si el cordn no es rgido hay varios trucos que nos pueden ayudar a meterlo mejor en los terminales cerrados.

    Se puede cortar en diagonal la punta para que entre mejor, o quemarla con un mechero, o ponerle un poco de

    pegamento y recortar luego con forma de punta con un alicate, o ponerle un endurecedor de hilos. Las puntasdespeluchadas y blandas a veces no entran en cierres que tienen el dimetro adecuado para ellas.

    Dimetro interior del terminal(redondos)

    Medida de los cordones x nmero decordones

    0,8 mm (que se pueden aplastar ochafar)

    0,25 mm x 1 a 7 hilos (aplastando)

    0,38-0,46 x 1 a 3 cordones (aplastando)

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    20/286

    0,8 mm o 20 Gauge x 1 cordn

    1 mm 1 mm x 1 cordn

    2 mm

    1 mm x 2 cordones

    2 mm x 1 cordn

    3 mm

    1mm x 4 a 5 cordones

    2 mm x 2 cordones

    3 mm x 1 cordn

    3,5 mm

    1 mm x 6 o 7 cordones

    2 mm x 3 cordones

    3,5 mm x 1 cordn

    4 mm

    1 mm x 8 cordones

    2 mm x 3 cordones

    4 mm x 1 cordn

    4,5 mm

    1 mm x 8 cordones

    2 mm x 4 cordones

    4 mm x 1 cordn

    5 mm

    1 mm x 10 a 11 cordones

    2 mm x 4 cordones

    3 mm x 2 cordones

    5 mm x 1 cordn

    6 mm

    1 mm x 15 a 17 cordones

    2 mm x 8 cordones

    3 mm x 3 cordones

    6 mm x 1 cordn

    Cintas, incluso de ms de 6 mm si son

    flexibles

    7 mm1 mm x 26 cordones

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    21/286

    2 mm x 11 cordones

    7 mm x 1 cordn

    Cintas, incluso de ms de 7 mm si son

    flexibles

    8 mm

    1 mm x 35 cordones

    2 mm x 13 cordones

    3 mm x 5 cordones

    4 mm x 3 cordones

    8 mm x 1 cordn

    Cintas, incluso de ms de 8 mm si sonflexibles

    9 mm

    1 mm x muchos

    2 mm x 16 cordones

    3 mm x 6 cordones

    9 mm x 1 cordn

    Cintas, incluso de ms de 9 mm si son

    flexibles

    10 mm

    1 mm x muchos

    2 mm x 20 cordones

    3 mm x 7 a 8 cordones

    4 mm x 4 cordones

    5 mm x 3 cordones

    10 mm x 1 cordn

    Cintas, incluso de ms de 10 mm si sonflexibles

    A continuacin damos datos para terminales que no son redondos, con el nmero de cordones de cada grosor

    que entran segn la medida de largo y ancho del interior del agujero.

    Medida interior del agujero (no redondos)Medida de los cordones x nmero de

    cordones

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    22/286

    Plano 10x2 mm

    1 mm x 16 cordones

    2 mm x 5 cordones

    3 mm x 3 cordones

    Cintas

    Para regaliz 7x10 mm

    1 mm x 32 cordones

    2 mm x 14 cordones

    3 mm x 6 cordones

    1 cuero Regaliz 7x10 mm

    Cintas

    11x7 mm

    1 mm x muchos

    2 mm x 18 cordones

    3 mm x 7 cordones

    4 mm x 4 cordones

    5 mm x 3 cordones

    7 mm x 2 cordones

    11x7 mm x 1 cordn

    Cintas

    2- Terminales abiertos semi tubo anilla:

    Cuando el terminal es abierto, con forma de semi tubo, se adapta mejor a diferentes tamaos de cordn pero elproceso es un poco ms complejo. Pasamos a explicarlo con fotos.

    Este es un terminal abierto o semi tubo con anilla. Paso 1: Ponemos un poco de pegamento en la

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    23/286

    punta del cordn. Podemos usar GS HYPO ouno de ciano acrilato, a nuestro gusto. El GS

    HYPO es muy cmodo de aplicar, pero el de

    ciano acrilato nos da uniones mucho msresistentes.

    Paso 2: Colocamos la punta, o puntas de cordn, en el

    terminal y aplastamos con la tenaza lisa para cerrarlo.

    Intentamos que quede redondito, cerrando con cuidadoprimero un lado y luego el otro. Podemos usar para ello

    una herramienta Crimper, como con las chafas.

    El terminal montado en el cordn y con un

    mosquetn queda as. En este caso nonecesitamos poner anillas para unir el

    mosquetn a los terminales.

    Terminal abierto montado con dos cintas. Como se puedever en la foto, si la cinta es flexible y fina, podemos usar

    una cinta bastante ms ancha que el terminal. En estecaso es cinta de organza u organd, y lleva dos cintas.

    Detalle de un terminal abierto montado con varios hilos

    de cuero de 1 mm.

    Detalle de la parte de atrs del mismo terminal

    con hilos de cuero de 1 mm.

    En cada artculo de este tipo de nuestra tienda on line hemos puesto cuntos cordones de cada medida entran.

    Tambin se utilizan mucho estos terminales para cintas.

    3- Terminales especiales para cintas:

    Los terminales semi tubo valen para cintas, y los podemos dejar planos al aplastar, pero hay unos terminales

    especiales para cintas, que son abiertos y se aplastan quedando planos. Se ponen parecido al caso anterior, slo

    hay que poner pegamento y aplastar para fijar las cintas. Se pueden usar cintas ms grandes que el terminal

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    24/286

    utilizado, si las doblamos o no las ponemos estiradas. Valen tanto para una cinta como para poner varias juntas,

    una encima de otra o al lado.

    4- Tapa nudos o calota:

    Los tapanudos se ponen para cubrir nudos o chafas y tienen una anilla para engancharlos en fornituras de

    pendientes o cierres de diversos tipos. Tambin son terminales.

    Vamos a ver uno de los posibles procedimientos usando como hilo el acero recubierto.

    Paso 1: Ponemos en el hilo el tapanudos y despus la chafa. Si el

    tapanudos no tiene agujero para pasar el hilo ponemos slo la

    chafa.

    Paso 2: Aplastamos la chafa con una

    tenaza plana. En este caso es mejordejarla plana para que no se escape

    del tapanudos.

    Paso 3: Este paso es opcional. Para asegurarnos ms de que la chafano se escapa le ponemos un poco de pegamento.

    Paso 4: Cerramos el tapanudos conla tenaza plana.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    25/286

    Otra opcin para poner un tapa nudos es poner una cuenta dentro y hacer un nudo alrededor de la cuenta antes

    de cerrarla.

    Paso 1: Ponemos el tapanudos y una cuenta en el hilo.Paso 2: Hacemos un nudo seguro alrededorde la cuenta.

    Paso 3: Ponemos pegamento para asegurar. Podemos usar GS

    HYPO por su comodidad de aplicacin.

    Paso 4. Cerramos el tapa nudos con la tenaza

    plana.

    5- Gusanillo y protectores de hilo:

    En los trabajos con cable o acero recubierto podemos unir directamente estos a los cierres, pero no queda muy

    profesional y adems los hilos sufren el roce de las anillas o cierres sobre ellos. Una solucin muy cmoda,resistente y bonita consiste en colocar un gusanillo, o un protector de hilos, cubriendo el hilo en la zona en quese ponen las anillas y cierres. Se ponen igual los gusanillos que los protectores. Vamos a ver cmo se hace.

    En un extremo del hilo de acero recubierto

    ponemos una chafa y un trozo de gusanillode unos 10 mm. Ponemos el mosquetn

    sobre el gusanillo. En el otro extremo en vez

    del cierre ponemos una anilla con el mismoprocedimiento.

    Volvemos a pasar el hilo de acero recubierto porla chafa, tensamos los hilos colocando bien el

    gusanillo con cuidado. Aplastamos la chafa como

    hemos visto antes.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    26/286

    6- Conos:

    Los conos se suelen usar para agrupar varios hilos, cintas, cordones o cadenas en su interior sin que veamos la

    zona de unin. Usamos un alambre para unir los cordones, pasamos el otro extremo del alambre por el agujero,

    y hacemos un bucle al otro lado, que ya podemos unir a lo que nos interese.

    Ejemplos de conos y pompn montado con cono

    Procedimiento para poner un cono:

    1- Usamos un alambre para atar los cordones,

    cadenas o cintas que queramos meter en el

    cono. Hemos usado un hilo de cobre azul paraque se vea mejor en la foto. Podemos usar hilos

    de plata de ley, de cobre lacado, de aluminio, delatn, ... Podemos usar pegamento si no

    confiamos mucho en esta unin, si la unin es

    muy firme no es necesario.

    2- Metemos el extremo del hilo metlico por el

    cono.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    27/286

    3- Tiramos del hilo, arrastrando a los cordones,cintas o cadenas, hasta que chocan con las

    paredes del cono. Vemos que la parte dnde se

    unen el hilo metlico y nuestras cintas quedan

    ocultas en el interior del cono.

    4- Hacemos un bucle o un bucle con vuelta,

    (explicado en las tcnicas bsicas de nuestra

    web). Ya podemos unir el cono al terminal ofornitura que nos interese.

    7- Terminales de espiral:

    Los terminales de espiral se colocan aplastando el extremo, o la espiral entera, sobre el final del cordn o grupo

    de cordones. Tenemos una anilla para unirla a un cierre, o para colgarla de alguna pieza. Se adaptan muy bien acordones de varias medidas, siempre que entren en la espiral.

    Detalle de un terminal en espiral.

    1- Metemos las cintas o cordones en la espiral, yaplastamos el extremo de la espiral de alambre

    apretando las cintas o cordones. Podemos colocar

    la zona dnde est aplastado el metal un pocohacia el interior de la espiral.

    2- En el otro extremo de la espiral usamos

    la ltima anilla para unir el terminal alcierre o fornitura que nos interese.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    28/286

    Detalle del terminal ya colocado en una cinta de cuero negro de 5 mm.

    8- Terminales de varias vas: Conectores

    Hay terminales con anillas o asas que sirven para unir varios hilos y llegar al cierre con una sola anilla, los

    llamamos normalmente conectores. A continuacin vemos un terminal o conector 3:1, que sirve para hacerpendientes, pulseras, collares, ...

    Montaje de terminal de 3 vas con cordn de

    cuero anudado directamente. El nudo de espiral

    utilizado se explica en otro de nuestrostutoriales.

    Terminal de 3 vas montado con cable o acerorecubierto y chafas. La del centro la hemos

    aplastado con un alicate de punta lisa y plana, y

    las de los lados se han hecho con tenaza especial

    para cerrar chafas, que como se puede apreciardeja las chafas ms apretaditas. Se puede elegir

    hacerlo como ms nos guste. La tcnica se explicaen nuestro tutorial de tcnicas bsicas.

    Estos terminales se pueden unir directamente con chafas en el hilo, o con nudos si usamos un hilo bonito como

    hemos visto en las fotos. Pero tambin podemos unirlo nuestras creaciones con anillas o con tapanudos ocualquier otro terminal de los vistos anteriormente.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    29/286

    Combinaciones de colores en trabajos debisutera y abalorios 1: Colores Comodn

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    En esta pgina vamos a dar unas sencillas indicaciones para facilitar un poco la eleccin de colores a los

    aficionados a la bisutera y los abalorios. A partir de estas sencillas ideas cada uno tendr que experimentar para

    obtener sus combinaciones preferidas, que irn en funcin de su gusto, la ropa con la que vayan a combinar la

    bisutera creada, el tipo de pblico al que van dirigido, etc.

    Vamos a empezar este grupo de tutoriales sobre la eleccin de colores con los que ms se usan porque

    combinan bien con todo, los llamaremos colores comodn.

    Entre estos colores podemos destacar en primer lugar los que no llevan en realidad color, son de cristaltransparente e incoloro, pero pueden llevar algn efecto aplicado para tener ms brillo y reflejar ms la luz.

    Cristal AB o Aurora Boreal. Este es uno de los

    colores comodn ms utilizados en bisutera.El efecto AB da un brillo con reflejos que enfuncin de la luz pueden verse amarillos o

    azules.

    Cristal. Este es uno de los ms usados, aunque

    se usa menos que el Cristal AB porque sesuele preferir el efecto AB, que produce ms

    brillo en el cristal.

    Crystal Silver Shade. Otro efecto aplicado al

    cristal para obtener mayor brillo con tonosplateados. Va con todo: Rosas, azules, opales,

    grises, ....

    Cristal Moonlight. Este efecto produce un

    brillo en el cristal sin que d reflejos azules oamarillos con la luz como el Cristal AB.

    Crystal AB2X o AB en todas las caras.Impresionante brillo y reflejos. Va con todo.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    30/286

    A continuacin y no menos importante tenemos la gama de negros o Jet, que tambin combinan con casi todo.

    Jet o Negro. Un clsico que

    va con casi todo,imprescindible.

    Jet Hematite. Este tupi negro

    lleva un bao en la mitad dela pieza que hace que brille

    ms, en un tono similar al del

    Hematite. Este color esbsico y combina con casi

    todo. Tambin se usa mucho

    el Jet Hem 2x o Jet Hematite

    en las dos caras.

    Los colores blancos y el cristal efecto Comet Argent Light, que tiene color plateado por una cara tambin sonbsicos y muy combinables:

    White Opal. Combina muy

    bien con otros colores opal,

    con opacos, metalizados y

    tambin transparentes.

    White Alabaster. Es blanco

    Opaco. Combina muy bien

    con otros opacos y tambincon metalizados,

    transparentes y opales.

    Crystal Comet Argent Light

    (CAL). Es una pieza color

    cristal con un bao plateadoen uno de los lados. Muy

    combinable.

    Los colores dorados y cobrizos tambin son muy combinables con colores muy diversos.

    Crystal Golden Shadow. Efecto aplicado alcristal para obtener reflejos dorados. Combinacon marrones, rosas, verdes, rojos, ....

    Jet Nut 2X. es un color metalizado parecido alchocolate. Ideal con Opales, opacos,

    transparentes azules, marrones, .... Muycombinable.

    Crystal Copper. Combina bien con la mayora Crystal Dorado 2X. Es un tupi color cristal

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    31/286

    de colores. Ideal con los marrones. baado por todas las caras en dorado.Combina bien con todo, ideal con marrones,

    verdes, opales, opacos, transparentes, ...

    En las perlas de cristal de Swarovski tambin hay colores que van bien con todo y se pueden combinar con

    cuentas de cristal de diversas formas y colores. Slo vamos a considerar comodn los blancos y cremas, aunquelos cobres, bronces y dorados tambin tienen muchas opciones para combinarlos con xito.

    White Pearl. Blanco Perla. Cream Pearl, Crema Perlado.

    A continuacin mostramos algunos ejemplos de trabajos hechos en nuestra web usando estos colores.

    Crystal AB con Amatista Crystal AB con Jet

    Crystal AB con Olivino White Opal con Zafiro

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    32/286

    White Opal con Jet Crystal AB con Peridot

    Esperamos que os haya gustado la primera parte de nuestro tutorial sobre combinacin de colores. Todos los

    trabajos de las fotografas han sido elaborados por nuestro equipo y estn explicados en otras pginas de nuestra

    web. Todos los productos estn a la venta en nuestra tienda on line.

    Combinaciones de colores en trabajos debisutera y abalorios 2: Colores en armona

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    Esta es la segunda parte de un tutorial dnde vamos a dar unas sencillas indicaciones para facilitar un poco la

    eleccin de colores a los aficionados a la bisutera y los abalorios. A partir de estas sencillas ideas cada uno

    tendr que experimentar para obtener sus combinaciones preferidas, que irn en funcin de su gusto, la ropa conla que vayan a combinar la bisutera creada, el tipo de pblico al que van dirigido, etc.

    Al elegir una combinacin de colores para un modelo de bisutera podemos querer obtener efectos muydiferentes. En ocasiones puede que nos interese obtener una combinacin muy suave y armnica y en otras

    podemos desear un artculo que llame ms la atencin y hacer una combinacin ms atrevida. En esta parte

    vamos a tratar solamente las combinaciones entre colores de una misma gama para obtener piezas discretas, sincontrastes llamativos.

    Vamos a guiarnos por la carta de colores de Swarovski porque es el fabricante ms importante a nivel mundial

    de cristal tallado, porque tiene la gama ms amplia posible, porque somos distribuidores de Swarovski y porque

    es lo que ms usan los clientes de nuestra tienda on line, montando piezas con Swarovski slo o combinado conrocalla o cuentas de cristal checo. Para hacer combinaciones con colores de otros fabricantes se puede partir de

    las combinaciones dadas para la gama de Swarovski, porque siempre sern menos colores y una gama mucho

    ms pequea.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    33/286

    Vamos a centrarnos en los colores bsicos, sin entrar en los efectos AB, AB2X, ni Satin. La eleccin de un

    color con AB depender de si queremos tener ms brillo, pero el color no varia mucho. Elegiremos AB2X sinos gusta con muchos reflejos, y el color quedar un poco tornasolado variando bastante el efecto en las

    combinaciones que elijamos. Algunos colores AB2X son muy diferentes a los originales sin efecto, por ejemplo

    el JET ABX2 es entre azul y verdoso, no hay ni rastro del negro original. Si elegimos colores Satin tenemos quetener en cuenta que hacen que el tono se oscurezca adems de dar ms brillo. Por ejemplo si queremos un gris

    ms oscuro que el Black Diamond podemos usar el Black Diamond Satin.

    Colores de una misma gama

    Para combinar colores de una misma gama entre s podemos consultar la carta de colores de Swarovski. Los

    colores estn agrupados para poder compararlos y si cogiendo dos que estn juntos en la carta se aprecia poco la

    diferencia entre ellos podemos saltar uno o ms puestos y probar qu tal queda as. Se puede ver la carta

    pinchando en la siguiente foto.

    Vamos a ir mostrando posibles combinaciones por gamas de color, poniendo en cada caso todos los colores dela carta que van bien en esa gama aunque en la carta no estn juntos.

    1. Gama de Azules:

    1. Vamos a poner a continuacin la foto de todos los azules que salen en la carta en orden y despus losopales, efectos metalizados y opacos. Nosotros en nuestro mix ponemos el Zafiro, Zafiro claro, Capri

    Blue y Aguamarina porque consideramos que combinan muy bien.

    Light

    AzoreAguamarina

    Light

    Sapphire

    Indian

    SapphireSapphire Capri Blue Montana

    Pacific Caribbean Turquesa Crystal Indicolite Blue

    http://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdfhttp://www.create-your-style.com/es/img/pool/165_SWA_DIY_ColourChart_BeadsPearls.pdf
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    34/286

    Opal Blue Opal MetallicBlue

    Zircon

    2. Esta gama combina bien casi de cualquier forma, slo hay que escoger dos o tres colores que no seandemasiado parecidos para que se vea que los estamos combinando, y que tengan ms o menos contraste

    en funcin de nuestros gustos.3. Posibles combinaciones de dos colores: Light Azore con Aguamarina, Light Azore con Light Sapphire,

    Aguamarina con Indian Sapphire, Light Sapphire con Sapphire, Light Azore con Indian Sapphire,

    Aguamarina con Sapphire, Light Azore con Sapphire, Aguamarina con Capri Blue, Pacific Opal conCaribbean Blue Opal, ... Cuanto ms diferentes entre s ms contraste veremos en la pieza. Creemos que

    prcticamente todas estas combinaciones dan buen resultado, aunque el aguamarina y el light sapphire

    son muy parecidos y no se aprecia mucho la diferencia entre ellos al combinarlos.4.

    5. Gama de Verdes y Amarillos:

    Vamos a poner los colores verdes y los amarillos juntos porque combinan muy bien entre s. Los hemos

    puesto en el orden que tienen en la carta de colores los transparentes y a continuacin los opales y

    opacos. Hemos puesto adems el Pacific Opal que va bien tanto con verdes como con azules.

    En nuestro mix tenemos el esmeralda, peridot, olivino y Blue Zircon.

    Chrysolite Peridot Erinite Indicolite Blue Zircon Esmeralda

    Jonquil Light Topaz Khaki Lime Olivine Palace Green Opal

    Pacific OpalMint

    Alabaster

    Podemos hacer muchas combinaciones como en el caso de los azules. Adems os contamos que nos

    gustan especialmente el peridot con esmeralda, el Olivino con Jonquil aunque sean muy diferentes,

    Pacific Opal con Mint Alabaster, Khaki con Lima, Olivino con Lima, .... El Khaki y el Olivino son muy

    parecidos y no se aprecia mucho la diferencia al combinarlos.

    6. Gama de Naranjas y Rojos:

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    35/286

    Podemos hacer muchas combinaciones muy bonitas. Nosotros en nuestro mix incluimos los colores

    Siam, Light Siam, Indian Red y Padparascha.

    Ejemplos de combinaciones que nos gustan: Fireopal con Hyacinth, Light Siam con Siam, Garnet con

    Silk, Burgundy con Light Peach, Ruby con Burgundy, etc.

    Fireopal Padparascha Hyacinth Indian Red Light Siam Siam

    Ruby Garnet Burgundy Silk Light Peach Dark Red Cora

    El Padparascha combina muy bien con los rosas y los Silk y Light Peach con los rosas y los marrones.

    7. Gama de los Topacios y Marrones:

    En la tabla de colores de tonos marrones y topacios hemos puesto primero los transparentes tal comosalen en la carta de colores y luego los otros tonos y efectos. Combinan muy bien todos entre s,

    cualquier combinacin es buena. Si metemos el Topaz tendremos mayor contraste porque es el ms

    diferente. Los dos tonos rosados del principio combinan muy bien con los tonos marrones claros. Todos

    estos colores van muy bien con el Jet Nut2x, que es un metalizado de color parecido al chocolate, con elCrystal Golden Shadow y con el Crystal Copper. El Smoky Quartz tiende al gris ms que al marrn y

    puede ir bien tambin con grises.

    Hemos puesto en esta tabla el Silk y el Light Peach porque van muy bien con los tonos topacios ymarrones.

    Nuestro mix topacio es una mezcla de tupies topacio, topacio ahumado (Smoked Topaz) y light colorado

    topaz.

    Silk Light Peach Light Colorado Topaz Topaz Light Smoked Topaz Smoke

    Smoky Quartz Crystal Golden Shadow Crystal Copper Jet Nut 2x Crystal Dorado 2x

    8. Gama de rosas y morados:

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    36/286

    Ponemos en esta gama los rosas y morados juntos porque combinan muy bien. Empezamos con los

    transparentes que salen juntos en la carta de Swarovski y seguimos con opales, opacos y efectos. ElRuby de la gama de rojos va bien con los rosas oscuros. Los colores asalmonados Silk y Light Peach

    tambin combinan bien con estos colores.

    Nuestro mix rosa lleva los colores rose, light rose, fuchsia y padparascha. Nuestro mix violeta lleva los

    colores Montana, Amatista, Violeta y Tanzanita. El Montana est en la carta en la zona de los azules,

    pero combina muy bien tambin con los morados.

    Destacamos entre las posibles combinaciones en esta gama las siguientes: Amatista con Tanzanita,Violeta con Tanzanita, Violeta con Purple Velvet, Rose con Fuchsia, Rose water Opal con Violet Opal,

    Rose water Opal con Rose Alabaster, ... Podemos hacer combinaciones como ms nos guste porque es

    casi seguro que acertamos. Si dos colores son muy parecidos es mejor no combinarlos, si queremos ir alcontraste cogemos tonos muy diferentes, y si queremos ms armona cogemos tonos parecidos pero que

    se distingan bien.

    Silk Light Peach Light Rose Rose Fuchsia Amethyst

    Light Amethyst Violet Tanzanita Purple Velvet Vintage Rose Rose Water Op

    Violet Opal Rose Alabaster Ruby

    9. Gama de tonos Grises:

    No hay en la carta de Swarovski una zona especfica para tonos grises, pero si vamos recopilando lostonos parecidos al gris obtenemos buenas posibilidades de combinacin.

    Black Diamond Smoky Quarz Crystal CAL Crystal Satin Light Grey Opal Jet Hematite y Jet hemat

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    37/286

    A continuacin podemos ver ejemplos de trabajos de nuestra web con colores de una gama.

    Tanzanita con Amatista y Violeta Blue Zircon y Esmeralda AB2X

    Smoked Topaz, Crystal Copper y Topacio AB Purple Velvet y Tanzanita

    Esmeralda y Peridot Jet Nut 2x, Smoked Topaz y Topaz AB

    Esperamos que os haya gustado la segunda parte de nuestro tutorial sobre combinacin de colores. Todos los

    trabajos de las fotografas han sido elaborados por nuestro equipo y estn explicados en otras pginas de nuestraweb. Todos los productos estn a la venta en nuestra tienda on line.

    En nuestra seccin de abalorios y bisutera estn publicados los dems tutoriales sobre combinacin de colores.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    38/286

    Combinaciones de colores en trabajos debisutera y abalorios 3: Combinar con

    Contrastes

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    Esta es la tercera parte de nuestro tutorial dnde os vamos a dar unas sencillas indicaciones para facilitar un

    poco la eleccin de colores a los aficionados a la bisutera y los abalorios. A partir de estas sencillas ideas cada

    uno tendr que experimentar para obtener sus combinaciones preferidas, que irn en funcin de su gusto, la ropa

    con la que vayan a combinar la bisutera creada, el tipo de pblico al que van dirigido, etc.

    En algunas ocasiones puede interesarnos elegir colores muy diferentes entre s y que creen un gran contraste.Hay combinaciones con colores frescos, cidos, chillones y llamativos, muy tpicas de los meses de Primavera y

    Verano. Otras combinaciones pueden ser otoales.

    En estas combinaciones es dnde ms difcil resulta acertar los gustos de otra persona y adems dependen de las

    modas y pueden ser ms dificiles de combinar. Las posibilidades de eleccin de colores son infinitas y

    dependen mucho del gusto de cada uno, pero vamos a dar algunas ideas y ejemplos.

    Los azules pueden combinar bien con muchos colores. A continuacin vemos cmo quedara con naranjas,

    rosas y rojos. Es cuestin de elegir bien los tonos que combinamos.

    Aguamarina con Fireopal.Atrevido y veraniego.

    Fuchsia con Aguamarina. Muy veraniego.

    Indian Red con Indicolite

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    39/286

    Los verdes tambin se pueden combinar con otros colores imitando las hojas y flores de las plantas, slo hay

    que mirar la naturaleza para conseguir combinaciones primaverales. El rojo con verde es muy navideo. Losmorados con verdes oscuros dan combinaciones otoales.

    Amatista y Olivino. Ejemplo de contraste con colores de OtooInvierno.

    Combinacin Rose

    Alabaster con Mint

    Alabaster

    Purple Velvet con EsmeraldaSiam con Esmeralda. Muy navideo. Idealpara adornos para rbol de Navidad y

    decoracin del hogar en estas fechas

    Chrysolite con Padparascha

    Los rojos con rosas pueden dar un gran contraste o no, depende de los colores que elijamos. Se puede usar Dark

    Red Coral con Vintage Rose por ejemplo.

    Dark Red Coral con Vintage Rose

    El Fireopal combina bien con colores que en principio podramos pensar que van a ir mal. Va muy bien con con

    Lima y con Khaki por ejemplo.

    Fireopal con Lima Fireopal con Khaki

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    40/286

    Las mezclas o mixes multicolores suelen quedar muy bien y adems nos dan la posibilidad de dar un uso a las

    cuentas o abalorios que nos han ido sobrando al hacer otros proyectos. Quedan diseos muy alegres como el de

    la siguiente foto.

    Las posibilidades en combinaciones con gran contraste son infinitas y es cuestin de gusto y de experimentar.

    Mostramos algunas ms.

    Fuchsia con Tanzanita Chrysolite, Light Azore y Light Peach

    Esperamos que os haya gustado la tercera parte de nuestro tutorial sobre combinacin de colores. Todos los

    trabajos de las fotografas han sido elaborados por nuestro equipo y estn explicados en otras pginas de nuestra

    web. Todos los productos estn a la venta en nuestra tienda on line.

    Combinaciones de colores en trabajos debisutera y abalorios 4: Combinar cristal con

    colores perlados y metalizados

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    41/286

    En esta cuarta parte del tutorial, que hemos desarrollado para ayudar a nuestros visitantes y clientes de nuestra

    tienda on line a seleccionar los colores, vamos a tratar las combinaciones de colores de cristal con otros

    materiales como los metales y las perlas.

    Combinaciones de colores con metales

    La eleccin de las fornituras metlicas a emplear depender de la moda en cada momento y del gusto personal,

    porque tanto el plateado como el dorado y los baos antiguos o mates pegan bien con todos los colores decristal. Slo nos veremos condicionados para elegir uno u otro color en cierres, ganchos de pendiente y otros

    accesorios si mezclamos el cristal con cuentas metlicas o granito metalizado.

    Las cuentas de cristal combinan bien con metales de todos los colores de bao, no debemos preocuparnos

    mucho por eso y podemos elegir el que ms nos guste. Podemos usar cuentas metlicas como entre piezas y

    como colgantes.

    Las combinaciones con cuentas de rocalla, granito y canutillo, de colores metalizados son para todas las pocasdel ao, y algunas de ellas combinando con marrones, verdes oscuros, morados y topacios son muy tpicas deOtoo e Invierno.

    Los colores metalizados combinan bien con todo y nos dan un contraste precioso. En funcin del color elegidode metal y de cristal tendremos combinaciones clsicas o atrevidas, veraniegas o de invierno, de fiesta o de

    diario, etc. Los tonos metalizados son un bsico en los colores de rocalla porque nos va a ir bien con cualquier

    color de cristal y tambin combinan con otros materiales.

    Debemos tener en cuenta al elegir las fornituras que todos los baos metlicos van bien con todos los colores de

    cristal, pero si elegimos rocalla metalizada nos va a condicionar el color de las fornituras. Por ejemplo no nos

    quedara del todo bien si ponemos rocalla plateada y ganchos de pendiente color cobre, en este caso sera casiobligado poner los ganchos plateados.

    Hay que tener en cuenta que las rocallas metalizadas son piezas de cristal baado y que segn cul sea el bao

    puede irse con mayor o menor facilidad. Estos baos suelen irse por friccin y por lavado. Son piezas msdelicadas que si usamos rocalla de cristal transparente. Creemos de todas formas que merece la pena usarlas por

    su belleza, y con un poco de cuidado nos pueden durar mucho tiempo. Hay que evitar poner colonias y cremas

    sobre estas piezas.

    Ejemplos de combinaciones con colores metalizados:

    Peridot con rocalla color Bronce Oscuro Rose con rocalla plateada galvanizada

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    42/286

    Topaz con bronce claro Pacific Opal con Bronce Oscuro

    Combinaciones de colores con perlas

    Las perlas de ro combinan muy bien con los colores de cristal. Estas perlas suelen ser de colores blancos,cremas y negros, que podemos llamar colores comodn porque combinan bien con casi todo.

    Las perlas de cristal Swarovski podemos usarlas combinadas con cuentas de cristal usando los colores comodn

    de perlas, pero hay adems una gran variedad de colores disponibles que podemos combinar en la misma gama

    o creando contrastes. Ponemos varios ejemplos para mostrar lo bien que pueden quedar estas combinaciones.

    White Pearl o Blanco perla con Purple Velvet

    Perla Light Blue Pearl con Zafiro

    Perla Copper con Crystal Copper

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    43/286

    Perla Light Green Pearl con Olivine

    Esperamos que os haya gustado la ltima parte de nuestro tutorial sobre combinacin de colores. Todos lostrabajos de las fotografas han sido elaborados por nuestro equipo y estn explicados en otras pginas de nuestra

    web. Todos los productos estn a la venta en nuestra tienda on line.

    Iniciacin a la tcnica milflores o milefiori:Espirales con Fimo o Sculpey paso a paso.

    Catlogo y tienda on line: Fimo, Sculpey, materiales para bisutera, etc.

    La realizacin de espirales con masas horneables es muy sencilla y con este trabajo se pueden forrarcuentas, cajas, marcos, bolgrafos y otros objetos obteniendo resultados muy vistosos.

    Hemos usado Sculpey Premo porque es una pasta muy buena para trabajos milflores. Es ms dura que elSculpey III y hay que amasarla ms para acondicionarla, pero a la hora de cortarla y hacer rodar o aplastar el

    diseo mantiene mejor la forma y no se nos distorsionan los dibujos. En su lugar podramos haber usado FimoClassic.

    Si usramos Sculpey III, Granitex o Fimo Soft sera ms fcil el acondicionamiento de la masa, pero al cortar otrabajar con el diseo se deformara ms fcilmente. Para evitar este inconveniente podemos meter el diseo en

    la nevera un rato antes de cortarlo o manipularlo.

    Materiales:

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    44/286

    Sculpey Premo colores 5101 Perla y 5289 Azulperlado.

    Cuchilla Super Slicer de Sculpey. Podemos usarotro tipo de cuchilla siempre que est muy bienafilada para no aplastar el diseo al cortar.

    Rodillo de plstico o caucho. Hemos usado el

    acrylic Roller de Sculpey. Pincel. Barniz Sculpey satinado. Es un barniz al agua, por

    lo que los pinceles se lavan con agua y jabn. Palillo de dientes redondo para hacer los agujeros

    a las cuentas.

    Pasos a realizar:

    1. Amasamos el Sculpey del color elegido con las manos para acondicionarlo. Extendemos una lmina decada color con ayuda del rodillo.

    Si queremos lminas con la misma altura en todos los puntos, para hacer un diseo ms regular,podemos poner dos palos o maderitas a los lados de la altura deseada. Pasando el rodillo sobre la pasta

    con los topes a los lados obtendremos una lmina ms regular. Otra opcin para conseguir este resultado

    es usar una laminadora de pastas.

    2. Ponemos la lmina blanco perla encima de la azul perla. Recortamos el sobrante dejando un rectngulode dos capas.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    45/286

    3. Enrollamos las dos lminas obteniendo una espiral.

    4. Hacemos rodar el rollo para que las dos lminas queden bien unidas y para reducirlo al tamao deseado.Cortamos los extremos, que se habrn deformado al rodar el rollo.

    5. Cortamos el rollo en tres partes de igual longitud y las unimos.

    6. Ponemos una lmina fina de azul rodeando el rollo. A continuacin rodamos el rollo de nuevo parareducir tamao y unir bien las tres espirales y la lmina exterior. Cortamos un poco de los extremos que

    habrn quedado deformados.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    46/286

    7.8. Hacemos una bola con Sculpey Premo de color Azul Perlado. Cortamos una lmina del diseo de

    espirales que hemos hecho y forramos la cuenta. La hacemos rodar con las manos para que quede

    integrado el diseo en la bola y no se noten las uniones. A continuacin hacemos el agujero de la cuenta

    con un palillo de madera redondo. Hacemos el agujero desde un lado hasta el centro y luego vamos a suencuentro desde el otro lado.

    9. Cocemos las piezas sobre un trozo de papel de aluminio en el horno precalentado a 130 C. Metemoslas piezas cuando el horno est a 130 C y las sacamos en 15 minutos. Dejamos enfriar las piezas fuera

    del horno.

    10.Barnizamos con barniz especial para arcillas polimricas usando un pincel. Para barnizarla mejor hemos

    pinchado la cuenta con el palillo de dientes y tambin la hemos dejado secar ensartada en el palillo.Hemos usado el barniz satinado de Sculpey, que seca muy rpidamente.

    El pincel se lava con agua y jabn.

    Si preferimos un acabado ms brillante podemos usar el barniz brillante de Sculpey o el barniz de Fimo.

    A continuacin puedes ver el trabajo terminado y cuentas realizadas con la misma tcnica usandoSculpey Premo Cadmium Yellow 5572 y Fluorescent Pink 5503.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    47/286

    Marmoleado con Fimo o Sculpey paso a paso.

    Catlogo y tienda on line: Fimo, Sculpey, materiales para bisutera, etc.

    En esta pgina os enseamos a obtener mezclas de colores con plastilinas horneables imitando elmrmol. Es una tcnica muy sencilla, apta para nios a partir de 8 aos y con resultados muy buenospara realizar cuentas y forrar objetos.

    Hemos usado Sculpey III, que es una pasta muy blanda y fcil de acondicionar, por lo cul es muy buena para

    trabajar con nios. Adems, los trabajos de marmoleado no requieren una pasta ms dura, porque no nos

    preocupa que se deforme el dibujo al cortar y amasar. En su lugar podramos haber usado Fimo Soft, que

    tambin es bastante blando.

    Tenemos dos posibilidades para el marmoleado, que son usar colores muy diferentes para que se mezclen y

    haya contraste o usar dos colores parecidos. Una opcin es usar dos colores primarios como el rojo y elamarillo, dando un marmoleado en colores rojo, amarillo y naranja. En nuestro caso hemos usado rosa y

    morado. Tambin podramos hacer el marmoleado con tres o ms colores.

    Materiales:

    Sculpey III colores Rosa 303 y Violeta 515. Cuchilla muy bien afilada para no aplastar el

    diseo al cortar. Hay cuchillas especiales paraestos trabajos en nuestra tienda on line. Rodillo de plstico o caucho. Hemos usado el

    acrylic Roller de Sculpey. Pincel. Barniz Sculpey brillante. Es un barniz al agua,

    por lo que los pinceles se lavan con agua yjabn.

    Palillo de dientes redondo para hacer los

    agujeros a las cuentas. Lmina de acetato o plstico para trabajar

    encima y que no se nos quede pegado eltrabajo.

    Pasos a realizar:

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    48/286

    1. Cogemos una porcin de Sculpey III de cada color y la amasamos con las manos hasta que las masa estblanda y fcil de moldear. El Sculpey III necesita muy poco acondicionamiento.

    A continuacin formamos un rollo de cada color hacindolo rodar sobre una superficie de plstico o una

    lmina de acetato.

    2. Formamos un cordn enrollando los dos rollos. Cuanto ms lo enrollemos ms fina quedar la veta.

    3. Aplastamos nuestro cordn con un rodillo.

    4. Levantamos el cordn aplastado y lo plegamos. Cuanto ms lo pleguemos ms fina quedar la veta.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    49/286

    5. Formamos un rollo haciendo rodar el cordn plegado sobre la lmina de acetato o plstico y despus locortamos en dos mitades.

    Si nos gustan las vetas muy marcadas podemos usar estos cilindros directamente, cortando rodajas paraforrar cuentas u otros objetos.

    6. Formamos un cordn con los dos rollos y volvemos a aplastar con el rodillo (repetimos los pasos dos ytres).

    El marmoleado ya est terminado. Si queremos una veta ms fina podemos repetir el proceso, pero si

    nos pasamos podemos terminar perdiendo la veta y mezclando los dos colores completamente.

    Con este marmoleado podemos formar cuentas y forrar objetos como bolgrafos, vasos, ceniceros,

    peines, etc.

    En los siguientes pasos vamos a hacer cuentas para que se vea una posible aplicacin del trabajo

    realizado.

    7. Hacemos cuentas de la forma deseada y las forramos con el marmoleado obtenido. Tambin podemoshacer las cuentas directamente con el marmoleado en vez de forrarlas.

    En nuestro caso hemos hecho una bola de color morado y la hemos forrado con el marmoleado, y para

    las barritas hemos hecho dos bolas con el marmoleado directamente y luego les hemos dado forma.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    50/286

    Para hacer el agujero usamos una aguja o un palillo. Primero hacemos el agujero por un lado y luego

    vamos a su encuentro desde el otro.

    8. Cocemos las piezas sobre un trozo de papel de aluminio en el horno precalentado a 130 C. Metemoslas piezas cuando el horno est a 130 C y las sacamos en 15 minutos. Dejamos enfriar las piezas fuera

    del horno.

    9. Barnizamos con barniz especial para arcillas polimricas usando un pincel. Para barnizarlas mejorhemos pinchado las cuentas con el palillo de dientes y tambin las hemos dejado secar ensartadas en elpalillo. Hemos usado el barniz brillante de Sculpey, dando una capa generosa para que el acabado sea

    ms brillante. Al aplicar el barniz queda blanco y cuando se seca queda transparente y no se notan las

    pinceladas.

    El pincel se lava con agua y jabn.

    10.Ya tenemos las cuentas terminadas para usarlas en collares o pendientes a nuestro gusto.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    51/286

    Cmo usar Fimo con pan de oro y laminadorade pastas paso a paso.

    Catlogo y tienda on line: Fimo, Sculpey, materiales para bisutera, etc.

    En esta pgina os enseamos a hacer trabajos con Fimo y pan de oro.

    Hemos usado la laminadora de pastas Atlas para hacer este trabajo porque el resultado que se obtiene de esta

    manera es mucho mejor que si lo hacemos con rodillo.

    En vez de usar Fimo Soft se podra usar Fimo Classic, otros polmeros como el Sculpey, o incluso otras masas

    de modelar de secado al aire.

    El trabajo consiste en hacer lminas de fimo con una capa de pan de oro craquelada encima. Con esas lminas

    se forran fornituras, cuentas o cualquier objeto que se nos ocurra y resista la coccin en horno casero a 130C.

    En este trabajo hemos usado pan de oro falso. Usando la misma tcnica podramos trabajar tambin con pan deplata.

    Materiales:

    Fimo Soft en colores Negro 9 y rojo 202. Cuchilla Kemper. Mquina laminadora de pastas Atlas. Fornituras: pulsera, broche de corazn y

    colgante gota. Pincel. Barniz Fimo. Pan de oro falso. Palillo de dientes redondo para hacer los

    agujeros a las cuentas. Lmina de acetato o plstico para trabajar

    encima y que no se nos quede pegado eltrabajo.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    52/286

    Pasos a realizar:

    1. Cogemos un trozo de Fimo Soft rojo 202 y lo hacemos pasar varias veces por la laminadora paraacondicionarlo.

    2. Ponemos la laminadora en la posicin 1 y hacemos una lmina de color rojo.3. Recortamos para que nos quede un rectngulo usando la cuchilla Kemper.

    4. Ponemos el rectngulo de Fimo sobre una lmina de pan de oro. Separamos el trozo de pan de oroapoyando la cuchilla y estirando. Pasamos los dedos por encima suavemente para que el pan de oroquede incorporado a la pasta.

    5. Pasamos la lmina de fimo con pan de oro por la laminadora en la posicin 3. Saldr una lmina msfina y grande y al estirarse se producir el craquelado del pan de oro.

    Cuanta ms diferencia haya entre el grosor de la primera lmina y el de esta segunda ms se ver delcolor de fimo que hayamos usado como base.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    53/286

    6. Colocamos la lmina sobre la fornitura de corazn y vamos presionando con los dedos para recortar elsobrante.

    7. Con esta misma lmina roja con pan de oro hemos forrado una bola y un cilindro hechos con fimo rojo.Para hacer el agujero a las cuentas hemos usado un palillo de dientes.

    8. De la misma manera que antes hemos hecho una lmina con Fimo negro y pan de oro y hemos forrado

    una pulsera, una fornitura de colgante con forma de gota y una cuenta de fimo negro.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    54/286

    9. Cocemos las piezas sobre un trozo de papel de aluminio en el horno precalentado a 130 C. Metemoslas piezas cuando el horno est a 130 C y las sacamos en 15 minutos. Dejamos enfriar las piezas fueradel horno.

    10.Barnizamos con barniz de Fimo usando un pincel. Para barnizarlas mejor hemos pinchado las cuentascon el palillo de dientes y tambin las hemos dejado secar ensartadas en el palillo.

    El pincel se lava con alcohol y despus con agua y jabn.

    11.Dejamos secar el barniz y ya estn las piezas listas para usarlas.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    55/286

    3- Tcnicas de uso de instrumentos de bisutera:

    Ensartar cuentas con molinillo paso a paso.

    Catlogo on line: Abalorios, molinillos, Fimo, Sculpey, materiales para bisutera, etc.

    Para ganar tiempo al ensartar cuentas podemos recurrir al uso del molinillo. Es muy fcil de usar,slo es cuestin de un poco de prctica.

    Con la aguja de ojo grande que tenemos en nuestra tienda on line el sistema para usar este prcticoaparato es an ms fcil. Vamos a explicar paso a paso cmo hacerlo y con un poco de prctica veriscmo las cuentas entran en la aguja como por arte de magia.

    Podemos ensartar cuentas de un slo color, ponerlas mezcladas en el molinillo para que se vayan

    enfilando los colores al azar o poner un grupo de un color y luego un grupo de otro color. Si queremosalternar por ejemplo 10 azules, 10 amarillas y 10 rojas nos puede resultar til tener tres molinilloscargados cada uno con un color, de esta forma es cuestin de ir cambiando la aguja de molinillo paracambiar de color.

    Otra opcin para mezclar colores es hacer cada hilo de un slo color y despus trenzarlos o hacercordones con ellos.

    El molinillo facilita mucho el trabajo con hilos de silicona y elsticos pero tambin nos ahorra muchotiempo con los hilos de nylon, acero recubierto y otros hilos.

    Materiales:

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    56/286

    Molinillo de plstico (a la ventaen nuestra tienda on line).

    Abalorios. Aguja de enfilar de ojo grande.

    La ms larga es ms prcticapara este trabajo. (Referencia

    beadbigeyeneedg) Hilo. Podemos usar cualquier

    tipo de hilo en el que queramosponer las cuentas. En estetrabajo hemos usado hilo denylon.

    Tijeras para cortar el hilo. Alicate de puntas cnicas.

    Pasos a realizar:

    1- Preparamos la aguja de ojo grande doblando la punta con las tenazas de puntas cnicas. Debemosconseguir en la punta un ngulo de unos 45.

    2- Enhebramos la aguja abrindola por el centro.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    57/286

    3- Ponemos las cuentas en el molinillo y colocamos laaguja dentro, a un lado y con la punta hacia fuera.

    4- Giramos utilizando el eje que sale por arriba, de forma que las cuentas al girar vayan chocando con la

    punta de la aguja. Si no entran cambiar un poco la posicin de la aguja. Es cuestin de un poco de prctica

    nada ms y veris como las cuentas van entrando en la aguja. Cuando la aguja se va llenando paramos ypasamos las cuentas al hilo.

    Repetimos el proceso todas las veces necesarias segn la cantidad de cuentas que queramos enfilar.

    Cmo usar el Coiling Gizmo paso a paso.

    Catlogo on line: Abalorios, coiling gizmo, alambres lacados, acero memoria, Fimo,Sculpey, materiales para bisutera, etc.

    En esta pgina puedes aprender a hacer espirales y a utilizarlas en abalorios y adornos.

    Para este trabajo hemos usado el Coiling Gizmo, una herramienta muy prctica y fcil de usar. En sulugar podemos hacernos uno casero con varillas metlicas o utilizar un Twister o herramientas similares.A nosotros nos ha encantado la velocidad con la que se consiguen las espirales con este aparato.

    Para hacer las espirales hay que usar alambres lacados de colores. Hemos usado Beadalon Colour Craft,que son alambres de coloracin permanente especiales para bisutera. Son muy flexibles y si se usa el

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    58/286

    grosor adecuado las cuentas obtenidas tienen una consistencia muy buena. Se pueden usar alambres decolores de otras marcas.

    Materiales bsicos:

    Coiling Gizmo: Lleva un soporte con cuatroagujeros y dos varillas metlicas dedistinto grosor con un codo y una manivela.

    Alambres de colores. Hemos usadoBeadalon Colour Craft 20 Gauge, queequivale a un grosor de 0,81 mm, en colorverde y magenta.

    Brida o sargenta para sujetar el Gizmo a lamesa.

    Alicate de corte. Alicate de puntas cnicas. Tenaza lisa con puntas de nylon. Podemos

    usar una tenaza lisa metlica si tenemosmucho cuidado para no dejar marcas alsujetar el alambre.

    Cuentas de cristal y fornituras parapendientes. Hemos usado dos bolas estilomurano blancas y dos ganchos hippieabiertos de plata de ley.

    Pasos a realizar para hacer abalorios con espirales:

    1. Ponemos el soporte del Gizmo en una mesa fijndolo con la sargenta o brida.2. Cogemos la varilla fina y la introducimos por la parte ms larga en los dos agujeros ms pequeos del

    soporte.

    3. Fijamos el extremo de la bobina de alambre dando un par de vueltas alrededor del codo de la varilla. Nocortamos un trozo, vamos a usar la bobina entera y cortaremos cuando terminemos de hacer nuestra

    espiral.

    Hemos utilizado un alambre de 0,81 mm. Para este paso podemos usar alambres ms gordos o ms finos

    sin problemas. Tambin podemos usar un alambre fino con granito para que en la espiral se vean losabalorios en vez del alambre.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    59/286

    4. Giramos usando la parte corta de la varilla a modo de manivela. Hacemos una espiral de unos 14 cm.

    5. Sacamos la varilla del soporte y quitamos las vueltas del codo para liberar nuestra espiral.6. Cortamos los extremos de nuestra espiral.7. Introducimos dentro de la espiral un alambre de 20 Gauge para que sirva como ncleo de nuestra cuenta.

    Podemos meter un alambre del mismo color o de un color que combine bien. No cortamos el alambre,

    vamos a trabajar de nuevo con la bobina.

    Para usarlo como ncleo de la cuenta no vale un alambre de menos de 0,80 porque no tendra laconsistencia necesaria.

    8. Cogemos la varilla ms gruesa y la ponemos en el soporte usando los dos agujeros ms grandes.9. Damos unas vueltas al codo de la varilla con el alambre que hemos puesto como ncleo.10.Giramos la manivela hasta conseguir tener 6 vueltas del alambre central. Este nmero lo podemos variar

    segn nuestro gusto, pero es importante fijarse para hacer el mismo nmero al otro lado.11.A continuacin ayudamos con la mano para que se vaya enrollando la espiral.12.Ponemos al final las mismas vueltas de alambre que habamos puesto al principio, en nuestro caso 6.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    60/286

    13.Desenrollamos las vueltas del codo y sacamos la varilla.14.Sacamos nuestra espiral y cortamos los extremos.

    15.Ahora podemos darle forma a nuestro abalorio de alambre o dejarlo as, segn nos guste ms. Para darleforma lo colocamos de nuevo en la varilla y giramos con los dedos. Para hacer ms grande el loop

    central sujetamos con una mano el loop a la derecha y con otra mano el de la izquierda y giramos en

    sentidos contrarios. Es cuestin de probar y rpidamente se ve el efecto. Para variar la medida de losrestantes loops hacemos lo mismo. Hemos hecho que nuestra cuenta tenga forma cnica, con el loop

    central ms grande y decreciendo hacia los extremos.

    16.Ya tenemos el abalorio de alambre terminado y podemos usarlo para lo que queramos. Podemos meterloen cordones, cables, hilos metlicos, etc. Para unirlo a otras piezas podemos meter dentro otro alambre y

    formar un loop a cada extremo usando las tenazas de puntas cnicas, tal como se ve en la foto siguiente.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    61/286

    Para terminar este paso a paso os vamos a dar un ejemplo de como podramos utilizar este tipo de

    cuentas, aunque las posibilidades son casi ilimitadas. Para este ejemplo hemos usado alambre de 20

    gauge en color verde. Partimos de dos abalorios de este color realizados segn los pasos descritosanteriormente.

    1. Cogemos una bobina de alambre del mismo color que el abalorio realizado. Lo introducimos dentro delabalorio y cortamos dejando margen suficiente para poner una cuenta, un loop arriba y una espiral abajo.

    2. Hacemos un loop arriba para engancharlo al asa del pendiente. Lo hacemos con las tenazas de puntascnicas como hemos visto antes.

    3. Introducimos en el alambre la espiral de alambre y a continuacin la cuenta de cristal.4. Hacemos un loop al final del alambre y continuamos girando el loop hasta tener una espiral. Podemos

    girar sujetando con las manos o con unas tenazas de puntas de nylon. Si usamos unas tenazas metlicaspodemos dejar marcas en el alambre.

    5. Enganchamos el loop que hemos puesto arriba del abalorio de alambre en el asa del pendiente.6. Ya tenemos nuestro pendiente terminado.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    62/286

    Cmo usar el Jig y hacer abalorios dealambre paso a paso.

    Catlogo on line: Abalorios, jigs, alambres lacados, acero memoria, Fimo, Sculpey,materiales para bisutera, etc.

    En esta pgina puedes aprender a darle forma a los alambres lacados utilizando el Jig.

    El jig consiste en una base metlica o de plstico con agujeros para meter clavijas. Las clavijas puedenser de distintos dimetros. El alambre se formatea hacindolo girar alrededor de las clavijas.

    Con esta herramienta se pueden hacer diseos muy variados y una vez que tenemos la plantilla podemosrepetirlos una y otra vez. Podemos hacer un diseo utilizando un papel cuadriculado o con un abaloriometlico que copiamos poniendo las clavijas en las posiciones necesarias.

    Para estos trabajos podemos usar alambres lacados de diferentes colores y grosores. Para que conservenbien la forma el alambre base debe ser de al menos 0,80 mm.

    El jig ms famoso es el Wig Jig y por eso algunas veces los llamamos wigjig en general, pero el nombregenrico es JIG. Nosotros vendemos los de la marca Beadalon. Hay uno de aluminio y otro de plsticopara principiantes. El mejor es el de aluminio porque es ms resistente y duradero, pero el de plstico es

    ms barato y puede servirnos para empezar si no vamos a usar alambres muy gordos ni tenemos pensadotrabajar mucho con esta herramienta.

    Materiales bsicos:

    Jig. Hemos utilizado el Jig de aluminio deBeadalon.

    Alambre de colores. Hemos usado Beadalon

    Colour Craft 20 Gauge, que equivale a ungrosor de 0,81 mm, en color magenta. Alicate con puntas de nylon (opcional). Alicate de corte. Alicate de puntas cnicas. Tenaza con puntas lisas para no marcar los

    dientes en el alambre. Pareja de ganchos hippie abiertos. 6 Cuentas de cristal torneadas en color

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    63/286

    rosa.

    Pasos a realizar para hacer abalorio con espirales:

    1. Ponemos las clavijas en la base siguiendo el patrn elegido. Hemos puesto una v con 5 clavijas y otraclavija en el vrtice opuesto.

    2. Cogemos la bobina de alambre y hacemos un bucle en el extremo con las tenazas de puntas cnicas.Fijamos ese bucle en la clavija que tenemos en la esquina al otro lado de la v. El bucle debe ir como si lo

    hubiramos hecho en sentido contrario a las agujas del reloj.

    3. Llevamos el alambre bien estirado hasta la primera clavija de la derecha de la v. Giramos el alambrealrededor de la clavija en sentido contrario a las agujas del reloj. Lo hacemos en el mismo sentido en

    cada clavija hasta llegar de nuevo a la primera.

    Debemos apretar con los dedos hacia abajo para que los puntos donde se cruza el alambre no queden

    sueltos y flojos.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    64/286

    4. Damos una vuelta alrededor de el alambre para rematar el final y cortamos el hilo con los alicates decorte. Ya tenemos el abalorio de alambre terminado.

    5. Hacemos otro para tener la pareja utilizando las clavijas en la misma posicin. Ahora vamos a utilizarlospara hacer unos pendientes.

    6. Introducimos un extremo del alambre por una cuenta de cristal torneada y hacemos un bucle al finalutilizando las tenazas de puntas cnicas.

    7. Agarramos el bucle perpendicularmente al mismo y giramos para conseguir una espiral. Podemos usaruna tenaza de puntas de nylon para evitar marcar el alambre al girarlo. En caso de no tener estaherramienta podemos hacerlo con una tenaza lisa con mucho cuidado o utilizar nuestras manos para

    agarrarlo. Hacemos una espiral de unas 5 vueltas, podemos hacerla ms grande o ms pequea a nuestrogusto.

    8. Ponemos la cuenta de cristal justo encima de la espiral y hacemos un bucle o anilla en el otro extremodel alambre con las tenazas cnicas. El bucle o anilla de arriba debe quedar perpendicular a la espiral deabajo para que se vea bien la espiral al colgar la cuenta del pendiente.

  • 7/27/2019 Bisutera_1

    65/286

    9. Repetimos los pasos 6, 7 y 8 hasta tener las 6 cuentas de cristal con una espiral y un bucle.10.Colgamos cada fornitura de alambre creada en el jig de un gancho de pendiente. Para ello se abre la

    anilla de arriba hacia un lado con la tenaza lisa, se engancha la fornitura y se vuelve a cerrar la anilla.11.Colgamos las cuentas con espirales de las fornituras de alambre que hemos hecho en el jig. Se hace igual

    que en el caso anterior, abriendo las anillas hacia un lado y cerrndolas despus.

    Cmo tejer con el telar de abalorios paso apaso.

    Catlogo y tienda on line: Cuentas y colgantes de cristal Swarovski, fornituras, etc.

    En este paso a paso vamos a aprender a utilizar un telar para tejer con cuentas.

    .

    Hay muchos tipos de telares e incluso podemos hacernos uno casero, pero la forma de utilizarlos es muyparecida. Vamos a hacer un brazalete siguiendo una tcnica muy sencilla.

    Este trabajo se puede hacer con nios a partir de unos 8 aos con buenos resultados.

    Para hacer trabajos ms grandes se hacen varias piezas y se cosen despus entre s. Se pueden hacer asbolsos, brazaletes ms largos, collares, cinturones, monederos, diademas, etc.

    Para tejer en el telar se pueden usar muchos tipos de hilos. El resultado es muy bueno tanto con hilos

    transparentes especiales para enfilado como con hilos de coser de colores, hilo de seda, Dandyline, etc. Tambinpodemos usar hilo elstico si tenemos un poco ms de maa y paciencia.

    http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/http://www.manualidadesybellasartes.es/
  • 7/27/2019 Bisutera_1

    66/286

    Hay telares de metacrilato transparentes con forma tubular ideales para trabajar con hilo elstico sin tener que

    coser al final los dos extremos de las pulseras.

    Materiales:

    Telar.

    Hilo: Hemos usado hilo Mouline DMCde bordar punto de cruz, para que se vea

    bien en las fotos. Si queris hilotransparente se puede usar nylon de 0,25a 0,35 mm de grosor.

    Granito checo tamao 9/0 colores

    plateados en azul claro, azul oscuro ytransparente.

    Aguja colapsable. Para este trabajo es

    casi imprescindible usar una aguja de

    enfilado. Se puede usar este modelo deaguja u otro.

    Cierre para la pulsera. Hemos usado uno

    de gancho y ocho. Pegamento GS HYPO. Opcional pero

    recomendable.

    Tijeras.

    Procedimiento:

    1. Fijamos los hilos que nos van a servir de base en el telar. Tenemos que poner un hilo ms que el nmerode cuentas que queramos poner en cada vuelta. En nuestro caso vamos a poner 8 cuentas y por tanto

    ponemos 9 hilos. Se fijan los hilos a los tornillos de los extremos del telar con nudos de forma que

    queden paralelos y tensos. Al final podemos tensar algo ms girando los cilindros de madera.

    Podemos poner los hilos ms cerca unos de otros en este caso, porque las cuentas que vamos a usar sonmuy pequeas. Nosotros los hemos puesto ms separados para que se vean bien en la foto.

    2. Cortamos un trozo de hilo y enhebramos la aguja. Para rematar el extremo podemos hacer un nudo sobreuno de los hilos puestos en el telar o dejar un trozo libre al final para rematarlo por entre las cuentascuando tengamos dos o tres filas puestas.

    Queda mejor rematado y se ve menos si lo metemos entre las cuentas, para ello lo pasamos de un lado a

    otro por entre las cuentas, vol