Bitacora del investigador

19
Taller de Investigación: Estudiantes de Educación Básica Secundaría Bitácora del Investigador San Estanislao de Kostka, Bolívar Autor: Gil Lorduy Castro 24/07/2012

description

En este cuaderno se reportan los avances y resultados preliminares del problema de investigación. En él, se incluyen con detalle las acciones que se llevan a cabo en cada actividad propuesta por el taller para un buen desarrollo del trabajo. Se encontrara distintos formatos para cada actividad que los investigadores tendrán que diligenciar en su orden de acuerdo al avance de la investigación. Los formatos y autoevaluaciones están organizados por las cuatro actividades: • Actividad 1: Pregunta inicial y preguntas secundarias. Formato: Análisis de Pregunta inicial Formato: Hipótesis Formato: Plan de investigación Autoevaluación • Actividad 2: Buscar fuentes de Información. Formato: Fuentes de Información Autoevaluación • Actividad 3: Respuestas a las preguntas. Formato: Respuesta a preguntas secundarias Formato: Respuesta final Autoevaluación • Actividad 4: Presentación de la Investigación. Formato: Producto Formato: Difusión Autoevaluación

Transcript of Bitacora del investigador

Page 1: Bitacora del investigador

T a l l e r d e I n v e s t i g a c i ó n : E s t u d i a n t e s d e

E d u c a c i ó n B á s i c a S e c u n d a r í a

Bitácora del Investigador

San Estanislao de Kostka, Bolívar

Autor: Gil Lorduy Castro 24/07/2012

Page 2: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 2

DATOS DE LOS INVESTIGADORES

Nombres Apellidos Edad Sexo

Page 3: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 3

CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN……………….……….………………………………………...4

2. OBJETIVOS………….…………..………………………………………………...5

3. FORMATOS……………….………………………………………………….........6

3.1.PREGUNTA INICIAL Y PREGUNTAS SECUNDARIAS.…………………….6

Formato: Análisis de Pregunta inicial

Formato: Hipótesis

Formato: Plan de investigación

Autoevaluación

3.2.BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………...………9

Formato: Fuentes de Información

Autoevaluación

3.3.RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS……………………………………..….…12

Formato: Respuesta a preguntas secundarias

Formato: Respuesta final

Autoevaluación

3.4.PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…...………………………....….16

Formato: Producto

Formato: Difusión

Autoevaluación

4. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………19

Page 4: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 4

1. INTRODUCCIÓN

En este cuaderno se reportan los avances y resultados preliminares del problema de

investigación. En él, se incluyen con detalle las acciones que se llevan a cabo en cada

actividad propuesta por el taller para un buen desarrollo del trabajo. Se encontrara distintos

formatos para cada actividad que los investigadores tendrán que diligenciar en su orden de

acuerdo al avance de la investigación.

Los formatos y autoevaluaciones1 están organizados por las cuatro actividades:

Actividad 1: Pregunta inicial y preguntas secundarias.

Formato: Análisis de Pregunta inicial

Formato: Hipótesis

Formato: Plan de investigación

Autoevaluación

Actividad 2: Buscar fuentes de Información.

Formato: Fuentes de Información

Autoevaluación

Actividad 3: Respuestas a las preguntas.

Formato: Respuesta a preguntas secundarias

Formato: Respuesta final

Autoevaluación

Actividad 4: Presentación de la Investigación.

Formato: Producto

Formato: Difusión

Autoevaluación

Para la elaboración de esta bitácora del investigador nos fue de gran ayuda las estrategias

proporcionadas por la Metodología Gavilán2 pero con modificaciones y aportes al contexto

educativo donde se está desarrollando la investigación.

1 RUBISTAR. Crea esquemas para tu proyecto de actividades de aprendizaje. Recuperado el 23 de julio de

2012 de: http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es&skin=es

2 EDUTEKA. Guía para utilizar el Modelo Gavilán en el Aula. [en línea]. Recuperado el 21 de Julio de 2012.

http://www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

Page 5: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 5

2. OBJETIVOS

Documentar de forma precisa las diversas acciones que se realizan como sus

resultados.

Comunicar a otros estudiantes investigadores los detalles del proceso para recibir

valoraciones y realizar las modificaciones pertinentes.

Servir de guía para problemas de investigaciones futuras.

Page 6: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 6

3. FORMATOS

3.1. PREGUNTA INICIAL Y PREGUNTAS SECUNDARIAS

Formato: Análisis de Pregunta inicial

Pregunta Inicial:

Tema:

Campos (que se han encargado de estudiarla):

Formato: Hipótesis

Pregunta Inicial:

Hipótesis Temas

Page 7: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 7

Formato: Plan de investigación

Temas priorizados Pregunta secundaria (preguntas cerradas)

Page 8: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 8

AUTOEVALUACIÓN

REVISAR: Actividad: Pregunta inicial y preguntas secundarias

Criterio a

evaluar

Excelente Satisfactorio Progreso iniciado

Analizar la

pregunta Inicial

Analiza

claramente la

pregunta inicial,

identificando el

tema y los

campos que se

han encargado de

investigar el

problema.

Identifica el tema

y los campos que

se han encargado

de investigar el

problema.

El tema y los

campos de

investigación

deben mejorarse

No identifica el

tema y los

campos que se

han encargado de

investigar el

problema

Hipótesis

Plantea

claramente

Hipótesis sobre la

pregunta inicial

sin importar si

son verdaderas o

falsas.

Las Hipótesis

responden a la

pregunta inicial.

Las Hipótesis

deben mejorarse

para responder a

la pregunta

inicial.

Las Hipótesis

causan confusión.

Plan de

Investigación

Elabora un plan

de investigación

que da el orden

de indagación.

Elabora un plan

de investigación.

Elabora un plan

de investigación

que debe entrar a

revisión.

No elaboró un

plan de

investigación

Preguntas

Secundarias

Plantea

claramente

preguntas

secundarias con

base en los temas

seleccionados,

respondiendo a la

pregunta inicial.

Las preguntas

secundarias

responden a la

pregunta inicial.

Las preguntas

secundarias

deben mejorarse

para relacionarse

con la pregunta

inicial

Las preguntas

secundarias

causan confusión

y no se

relacionan con la

pregunta inicial

CRITERIO CALIFICACIÓN

Analizar la

pregunta Inicial

Hipótesis

Plan de

Investigación

Preguntas

Secundarias

Page 9: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 9

3.2. BUSCAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Formato: Fuentes de Información

Hipótesis Preguntas secundarias Fuente de Información

Page 10: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 10

Page 11: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 11

AUTOEVALUACIÓN

REVISAR: Actividad: Buscar fuentes de información

Criterio a

evaluar

Excelente Satisfactorio Progreso iniciado

Fuentes de

información

encontradas

Analizó e

identifico varios

tipos de fuentes

de información

(páginas web,

libros, revistas,

personalidades,

otros) para

responder las

preguntas

secundarias.

Analizó e

identifico

fuentes de

información

para responder

las preguntas

secundarias.

Identifico

algunas fuentes

de información,

pero quedaron

varias preguntas

secundarias sin

fuentes de

información.

No identifico

ninguna fuente

de información

para responder

las preguntas

secundarias.

CRITERIO CALIFICACIÓN

Fuente de

información

encontrada

Page 12: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 12

3.3. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS

Formato: Respuesta a preguntas secundarias

Pregunta secundaria:

Autor:

Respuesta:

Pregunta secundaria:

Autor:

Respuesta:

Page 13: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 13

Pregunta secundaria:

Autor:

Respuesta:

Pregunta secundaria:

Autor:

Respuesta:

Page 14: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 14

Formato: Respuesta final

Pregunta inicial:

Respuesta:

Page 15: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 15

AUTOEVALUACIÓN

REVISAR: Actividad: Respuestas a las preguntas

Criterio a

evaluar

Excelente Satisfactorio Progreso iniciado

Respuestas a

Preguntas

Secundarias

Plantea claramente

las respuestas a las

preguntas

secundarias, con

base en las fuentes

seleccionadas,

teniendo en cuenta

que ayudarán a

solucionar la

pregunta inicial.

Además tiene

presente a los

autores de la

información.

Se encontraron

las respuestas a

las preguntas

secundarias con

base en las

fuentes

seleccionadas,

tiene en cuenta a

los autores de la

información.

Se

encontraron

algunas de

las

respuestas a

las preguntas

secundarias.

No se

encontraron

respuestas a

las preguntas

secundarias.

Respuesta a la

pregunta

Inicial

Se analizó las

respuestas a las

preguntas

secundarias, para

luego con sus

palabras plantear

claramente la(s)

solución(s) del

problema

Investigado.

Plantea con sus

palabras la(s)

solución(s) del

problema

Investigado.

Se dio

respuesta al

problema

Investigado

de manera

inconclusa.

No se pudo

dar solución

del problema

Investigado.

CRITERIO CALIFICACIÓN

Respuestas a

Preguntas

Secundarias

Respuesta a la

pregunta Inicial

Page 16: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 16

3.4. PRESENTACIÓN DEL LA INVESTIGACIÓN

Formato: Producto

Producto(s) a realizar:

Justificar (porque se elije este producto) :

Page 17: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 17

Formato: Difusión

Modo(s) de difundir la investigación:

Justificar (porque se elije este modo de difusión) :

Page 18: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 18

AUTOEVALUACIÓN

REVISAR: Actividad: presentación del la investigación

Criterio a

evaluar

Excelente Satisfactorio Progreso iniciado

Producto

El producto

realizado

evidencia todo el

proceso

investigativo

realizado, en él se

contrasta, predice,

concluye y

compara la nueva

información

construida.

El producto

realizado

evidencia gran

parte del

proceso

investigativo

realizado, en él

se contrasta,

predice,

concluye y

compara la

nueva

información

construida.

El producto

realizado

evidencia de

manera parcial

el proceso

investigativo

realizado.

El producto

realizado no

evidencia todo

el proceso

investigativo

realizado.

Difusión

La estrategia de

difusión logra

comunicar y

presentar a toda la

comunidad

educativa los

resultados

obtenidos.

La estrategia

escogida para la

difusión logra

comunicar y

presentar a gran

parte de la

comunidad

educativa los

resultados

obtenidos.

La estrategia

escogida para

la difusión

logra de

manera parcial

comunicar y

presentar a la

comunidad

educativa los

resultados

obtenidos.

La estrategia

escogida para la

difusión no

logra comunicar

y presentar a

toda la

comunidad

educativa los

resultados

obtenidos.

CRITERIO CALIFICACIÓN

Producto

Difusión

Page 19: Bitacora del investigador

Bitácora del Investigador Página 19

BIBLIOGRAFÍA

EDUTEKA. (s.f.). GUÍA PARA UTILIZAR EL MODELO GAVILÁN EN EL AULA.

Recuperado el 21 de 07 de 2012, de http://www.eduteka.org/pdfdir/GuiaGavilan.pdf

RUBISTAR. Crea esquemas para tu proyecto de actividades de aprendizaje. Recuperado el

23 de julio de 2012 de: http://rubistar.4teachers.org/index.php?lang=es&skin=es