Bitacora_Electronica

42
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo Bitácora Electrónica Planificación y Modelado ISC-VIII-A Profesora: Ing. Cintia Isabel Arceo Fuentes Integrantes de Equipo: González Aguilar Francisco Martínez Nieto Daniel Guadalupe Kauil Chan Emmanuel

Transcript of Bitacora_Electronica

Page 1: Bitacora_Electronica

 

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo

 

Bitácora Electrónica

Planificación y Modelado

 

ISC-VIII-A

 

 

Profesora:                                          Ing. Cintia Isabel Arceo Fuentes

 

Integrantes de Equipo:               González Aguilar Francisco

                                                        Martínez Nieto Daniel Guadalupe

                                                        Kauil Chan Emmanuel

                                                        Cadena Martínez Jorge

                                                        Góngora Sabido Paloma

 

 

 

Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo a 16 de Junio de 2009

Page 2: Bitacora_Electronica

 

 

INDICE

 

 

I. Introducción

…………………………………………………………………………… 3

II. Descripción del Problema

………………………………………………………………………...... 4

III. Plan de Trabajo

a. Cronograma

………………………………………………………………………….… 5

Page 3: Bitacora_Electronica

de Actividades

IV. Lista de Requerimientos

…………………………………………………………………………… 6

V. Estimación de Costo

a)Modelo COCOMO

b

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..................

8

8

14

14

Page 4: Bitacora_Electronica

)Calculo de Esfuerzo

c)Calculo de Tiempo

VI. Casos de uso

………………………………………………………………………….. 16

VII. Diagrama de Activida

………………………………………………………………………….. 22

Page 5: Bitacora_Electronica

des

VIII. Interfaz de Usuario

………………………………………………………………………….. 28

IX. Conclusión

………………………………………………………………………….. 33

 

 

 

 

I.               Introducción

 

La necesidad de hacer más ágil el proceso de registro de alumnos, y la solicitud de equipo para prácticas en el laboratorio de CISCO SYSTEMS, que en la actualidad se hace de  manera manual, nos llevo a pensar en un sistema en donde dichas actividades se realicen de la manera más sencilla y rápida posible, además de incluir otros aspectos como el registro de profesores y la generación de estadísticas.

 

En este planeación se tomaron en cuenta aspectos como la lista de requerimientos en donde se plantean los principales puntos que necesita el cliente y/o usuarios, análisis de riesgo para determinar las distintos escenarios de trabajo en caso de riesgo y tratar de eliminarlos, cálculo de esfuerzo para determinar el número de personas que se necesitan para hacer el sistemas(codificación), cálculo de tiempo de desarrollo, diagrama de casos de uso, casos de uso, diagramas de actividades, entre otros, que a continuación se presentan.

 

 

 

Page 6: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

II.              Descripción del Problema

 

El laboratorio de Cisco System lleva un control de los alumnos que ingresan  para sus respectivas clases y/o practicas, mediante cloretes,  que es donde los alumnos se anotan cada vez que hacen uso del laboratorio, para lo cual tienen que escribir su Nombre completo, Semestre, Numero Control,  Actividad,  Fecha y Numero de Equipo (El equipo de computo que uso). Con este sistema de control, la obtención de estadísticas se demora.

 

Después de que los alumnos se han registrado en la bitácora pueden hacer uso de los equipos que se encuentran en el laboratorio de Cisco, pero no se lleva un control de qué equipo exactamente ocupo para su actividad, esto puede representar un problema, ya que por cualquier razón si el equipo sufre algún desperfecto ya sea de configuración o físico no se podrá saber que alumno ocupo el equipo anteriormente a la presentación del desperfecto e indagar qué fue lo que paso para su posible

Page 7: Bitacora_Electronica

solución, de igual manera pueden realizar prácticas avanzadas que involucren otros equipos del laboratorio.

 

Algunos equipos del Laboratorio no cuentan con un número de inventario, sin embargo se tiene un inventario físico para su control, en casos de altas o bajas de equipos, pero como anteriormente se menciono no se sabe exactamente que equipos son usados para x practica, o que practica realizo el alumno ni de qué nivel de CCNA pertenece.

 

 

 

 

 

III.              Plan de Trabajo

Cronograma de Actividades

 

IV.              Lista de Requerimientos

Page 8: Bitacora_Electronica

Para la obtención de la lista de requisitos se realizaron los siguientes enunciados:

Enunciado Limitado del Ámbito del Sistema

Se necesita sistematizar el proceso de registro del alumno, solicitud de equipos y estadística del laboratorio de Cisco System.

Lista de Interesados

Las personas involucradas para el sistema son:

Jefe Directo Jefe Inmediato o encargado del área. Instructores Alumnos Auxiliares de laboratorio Desarrolladores del Sistema

 

Descripción del Ambiente Técnico del Sistema

Por parte de los Alumnos:

Deberán registrarse al entrar al laboratorio y hacer uso de los equipos.

Por parte de los Maestros:

Solicitar laboratorio Solicitar equipos

Por parte de los Auxiliares:

Registro de equipo al sistema Generación de estadísticas Verificar solicitud de maestros

Realización de inventarios

Lista de requisitos organizados por función y las restricciones de dominio aplicables a cada uno.

Alumnos:

El alumno deberá contar con un numero de control El alumno deberá contar con login y password perteneciente al registro del curso CCNA

correspondiente. El alumno deberá notificar su entrada y salida del laboratorio.

Instructores:

Page 9: Bitacora_Electronica

El instructor deberá levantar una solicitud en el sistema para reservar el laboratorio proporcionando los datos apropiados (Nombre del Instructor, Nivel de CCNA, Fecha, Día, Hora, Grupo o Semestre, Nombre y Descripción de la Practica a realizar) con anticipación.

El instructor deberá elegir del sistema los equipos disponibles, habilitados y correspondientes al nivel de CCNA que imparte.

El instructor deberá activar la asistencia de los alumnos en el sistema únicamente de aquellos que hayan ingresado al laboratorio para la realización de sus prácticas.

Auxiliares del Laboratorio

Deberá realizar el registro de los equipos en el inventario del sistema Deberá dar de alta el horario de los instructores, así como responder a las solicitudes tanto

de laboratorio como de los equipos que los instructores realicen a través del sistema. Deberá solicitar al sistema la generación de las estadísticas en base a los datos y los

periodos que se requieran.

 

 

V.              Estimación de Costo

La estimación de costo que se refiere al costo del sistema y al tiempo que tomara su desarrollo, para ello es importante definir el método para la obtención de este costo.

a) Modelo COCOMO

Es un modelo empírico que se obtuvo recopilando datos de varios proyectos grandes.

COCOMO vincula el tamaño del sistema y del producto, factores del proyecto y del equipo con el esfuerzo necesario para desarrollar el sistema.

COCOMO ayuda a estimar el esfuerzo, tiempo, gente y costos (ya sea estos de desarrollo, equipamiento y mantenimiento.

Lo primero que se obtuvo fue nuestra estimación por medio de Punto de Función.

El punto de Función es una métrica aceptada como estándar en el mercado. Esta se puede aplicar en las primeras fases de desarrollo. Se basa en características fundamental-mente “externas” de la aplicación a desarrollar. Son elementos fácilmente identificables en los diagramas de especificación del sistema. (DFD, Entidad-Relación, DD)

Mide dos tipos de características:

Los elementos de función. o Entradas o Salidas o Consultas o Ficheros Lógicos Internos o Ficheros de Interfaz

Page 10: Bitacora_Electronica

Los factores de Complejidad.

 

 

 

 

Obtención del Punto de Función:

GENERACION DE TABLAS

ALUMNO ALUMNO ALUMNO NOMBRE TIPO TAMAÑO No de control

Nombre

Apellido

Carrera

Semestre

Aula

Turno

Correo

curso

Alfanúm.

Alfanúm.

Texto

Texto

Alfanúm.

Alfanúm.

Texto

Alfanúm.

numérico

10

30

30

15

5

4

15

20

5  

EQUIPOS EQUIPOS EQUIPOS NOMBRE TIPO TAMAÑO Id_equipo

Nombre

Modelo

estado

Numérico

Texto

Texto

Texto

7

15

15

15  

REGISTROS REGISTROS REGISTROS NOMBRE TIPO TAMAÑO Id_reg

Fecha

Numérico

Alfanúm.

7

15

Page 11: Bitacora_Electronica

No de control

Id_doc

Id_curso

Alfanúm.

Numérico

Numérico

10

7

5  

DOCENTES DOCENTES DOCENTES NOMBRE TIPO TAMAÑO Id_docentes

Nombre

Correo e

Telefono

Password

Id_curso

apellido

Numérico

Alfanúm.

Alfanúm.

Numérico

Alfanúm.

Alfanúm.

texto

7

30

2

12

30

5

20  

CURSO CURSO CURSO NOMBRE TIPO TAMAÑO Id_curso

Nombre

Alfanúm.

Texto

5

15  

SOLICITUD SOLICITUD SOLICITUD NOMBRE TIPO TAMAÑO Id_solicitud

Fecha

Id_equipo

Id_curso

Id_docente

Numérico

Alfanúm.

Numérico

Numérico

Numérico

7

15

7

5

7  

 

Registro de datos

ENTRADAS

Datos Dificultad Atributos ficheros

Page 12: Bitacora_Electronica

  Alumnos

Docentes

Cursos

Equipos

Registros

Solicitud

Baja

Media

Baja

Baja

Alta

Alta

8

7

2

5

5

5

1

2

1

1

4

4  

SALIDAS

Datos

 

Dificultad Atributos ficheros

Alumnos

Docentes

Cursos

Equipos

Registros

Solicitud

Baja

Media

Baja

Baja

Media

Media

8

7

2

5

5

5

1

1

1

1

4

4  

 

 

 

 

CONSULTAS

Datos

 

Dificultad Atributos ficheros

Registro

Solicitud

Media

Media

5

5

4

4  

FICHEROS LOGICOS INTERNOS

Page 13: Bitacora_Electronica

Alumnos – baja

Docentes – baja

Curso – baja

Equipos – baja

 

INTERFAZ EXTERNA

Histórico de alumno (atributos 4 – ficheros 2 ,  dificultad baja)

HOJA DE TRABAJO PARA EL CÁLCULO DE PUNTO DE FUCION

Descripción Baja Media Alta Total Entradas 3*3 1*4 2*6 25 Salidas 3*4 1*5 0*7 17 Consultas 0*3 2*4 0*6 8 Archivos 4*7 0*10 0*15 28 Interfaces de programa

1*5     5

TOTAL = 83

             

FACTORES DE COMPLEJIDAD

Comunicación de datos

Conf. De gran uso

Velocidad de transacción

Eficacia de usuarios finales

Procesado complejo

Facilidad de instalación

Varios sitios

Rendimiento

Funciones distribuidas

Introducción de datos en la línea

Actualización en línea

3

1

0

3

1

0

0

0

4

5

4

Page 14: Bitacora_Electronica

Reusabilidad

Facilidad de manejo

ampliabilidad

2

3

1                                                                                                                                 27

COMPLEJIDAD DE PROCESO AJUSTADO (PCA)

PCA = 0.65+ (0.01*27) = 0.92

Total de puntos de función ajustados (TAFP)

TAFP = 0.92 * 83 = 76.36

 

 

 

 

 

b) Calculo de Esfuerzo

Fórmula general del esfuerzo:

El esfuerzo se mide en persona-mes. KLDC: tamaño en miles de líneas de código.

Para ello se requiere del número de líneas de código del lenguaje de programación con el que se desarrollara el sistema en base al punto de función obtenido.

La equivalencia dice:                                           12 líneas de código PHP = 1 Punto de Función

Por lo tanto                                                         73.36 PF                            = 880.32 LDC

a y b: parámetros de ajuste según el tipo o modo de desarrollo del proyecto.

Estos parámetros son seleccionados según la magnitud del sistema:

Page 15: Bitacora_Electronica

Aplicación de la formula:

2.4 (.88032)1.05 = 2.0993 Persona-Mes

c) Calculo de Tiempo

Formula de Tiempo de Desarrollo = a (Esfuerzo) b

Aplicación:

2.5 (2.0993)0.38 =3.3138

 

Factores de Coste

 

Conductores de coste

Valoración Valoración Valoración Valoración Valoración Valoración Valoración

Muy bajo Bajo Nominal Alto Muy alto Extr. alto

Fiabilidad requerida del software

0.75 0.88 1.00 1.15 1.40 -

Tamaño de la base datos - 0.94 1.00 1.08 1.16 -

Complejidad del producto 0.70 0.85 1.00 1.15 1.30 1.65

Restricciones del tiempo de ejecución

- - 1.00 1.11 1.30 1.66

Restricciones del almacenamientos principal

- - 1.00 1.06 1.21 1.56

Volatilidad de la maquina virtual

- .87 1.00 1.15 1.30 -

Tiempo de respuesta del ordenador

- .87 1.00 1.07 1.15 -

Capacidad del analista 1.46 1.19 1.00 .86 0.71 -

Experiencia en la aplicación 1.29 1.13 1.00 .091 .082 -

Capacidad de los programadores

1.42 1.17 1.00 0.86 0.70 -

Page 16: Bitacora_Electronica

Experiencia en S. O  utilizado 1.21 1.10 1.00. 0.90    

Experiencia en el lenguaje de programación

1.14 1.07 1.00 .95 - -

Practica de programación modernas

1.24 1.10 1.00 .91 .82 -

Utilización de herramientas de software

1.24 1.10 1.00 .91 .83 -

Limitaciones de planificación de proyecto

1.23 1.08 1.00 1.04 1.10 -

 

Aplicación de los factores de Coste:

2.0993 (1)(.94)(1)(1)(1)(1.15)(.86)(.91)(1)(.90)(.95)(1)(.91)(1.08)= 1.4923

N° medio de personas= 1.4923 / 1.4923 = .710 persona

 

VI.              Casos de Uso

CASO DE USO: LOGIN

Actor Primario:

-USUARIOS

Actor Secundario:

Actor Externo:

Precondiciones:

Tener una cuenta de acceso Realizar una solicitud  u otro evento

Garantía de Éxito (post condiciones):

Ingreso al sistema

Escenario Principal de Éxito (o Flujo Básico):

No. Actor Sistema Acción 1   x Solicita contraseña 2 x   Ingresa contraseña 3   x Verifica contraseña 4   x Muestra menú de opciones de operación

 

Flujo Alterno:

 

No. Actor Sistema Acción *   x En caso de fallo del sistema este debe recuperarse e

Page 17: Bitacora_Electronica

iniciar su proceso en el paso No. 1. 3a   x Contraseña incorrecta.

    + Se envía un mensaje de error dando al usuario la

       oportunidad de volver a introducir su contraseña, ir al paso 2

 

 

 

 

CASO DE USO: ALTA EQUIPO

Actor Primario:

-USUARIO

Actor Secundario:

Actor Externo:

Precondiciones:

Equipo nuevo Conocer los datos del equipo a registrar

Garantía de Éxito (post condiciones):

Registro exitoso

Escenario Principal de Éxito (o Flujo Básico):

 

No. Actor Sistema Acción 1   x Se muestra ventana con lista de equipos existentes 2 x   Selecciona opción alta de equipo 3   x Despliega ventana alta de equipo 4 x   Se capturan los datos del equipo 5 x   Selecciona boton guardar 6   x Se mostrara un mensaje advirtiendo que los cambios

serán aplicados. 7 x   Acepta el mensaje 8   x Cierra la ventana y regresa al paso 1

 

Flujo Alterno:

No. Actor Sistema Acción *   x En caso de fallo del sistema este debe recuperarse e

iniciar su proceso en el paso No. 3. 5a   x Si el equipo ya existe, se mostrara un mensaje de error

(regresando al paso 3)

Page 18: Bitacora_Electronica

5b   x Si existe algun campo en blanco, se mostrara un mensaje de  error (regresa al paso 3)

CASO DE USO: BAJA DE EQUIPO

Actor Primario:

-Encargado del Laboratorio de Cisco

Precondiciones:

Tener una cuenta de acceso Logearse

Garantía de Éxito (post condiciones):

Eliminación o Modificación de Equipo

Escenario Principal de Éxito (o Flujo Básico):

 

No. Actor Sistema Acción 1   x Muestra menú de opciones de operación 2 x   Selecciona opción de Modificación 3   x Despliega menú de Modificación 4 x   Selecciona opción Equipo 5   x Despliega lista de Equipos 6 x   Selecciona el equipo a modificar 7   x Muestra pantalla de datos de equipo 8 x   Modifica los datos del equipo 9   x Verifica datos correctos

10 x   Selecciona guardar  

Flujo Alterno:

 

No. Actor Sistema Acción 9a   x Datos incorrectos

    + Aparece una ventana de error indicando el dato erróneo e indicando el tipo de dato que deba llevar (numérico, texto, etc) hasta que no haya error.

 

NOTA: Para la acción de eliminar los pasos son los mismos que la modificación. Hasta el paso 6.

 

7   x Muestra ventana de petición de confirmación para eliminar el equipo

8 x   Acepta confirmación 9   x Elimina el equipo

 

 

Page 19: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CASO DE USO: CONSULTAS

Actor Primario:

-Encargado del Laboratorio de Cisco

Precondiciones:

Tener una cuenta de acceso Logearse

Garantía de Éxito (post condiciones):

Consulta

Page 20: Bitacora_Electronica

Escenario Principal de Éxito (o Flujo Básico):

 

No. Actor Sistema Acción 2 x   Solicita iniciar el proceso de consulta 3   x Muestra lista de menú de elementos 4 x   Selecciona elemento a consultar 5   x Muestra ventana de opciones de consulta 6 x   Selecciona datos específicos para muestra  7   x Muestra lista según datos solicitados

 

Flujo Alterno:

 

No. Actor Sistema Acción 7a x   Si la lista no es la que se desea el usuario podrá volver

definir los datos para la nueva consulta.  

 

 

 

 

 

 

CASO DE USO: SOLICITUD

Actor Primario:

-Instructor

Precondiciones:

o Tener una cuenta de acceso o Logearse

Garantía de Éxito (post condiciones):

o Solicitud de Equipo

Escenario Principal de Éxito (o Flujo Básico):

 

No. Actor Sistema Acción 1 x   Ingresa al sistema 2   x Se abre la ventana principal 3 x   Elige en el menú de solicitud

Page 21: Bitacora_Electronica

4   x Despliega ventana de llenado de solicitud 5 x   Elige en un menú despegable el equipo que solicita 6   x Lo agrega a una lista y pregunta si desea anexar otro

equipo 7 x   Confirma o cancela la ventana de pregunta 8 x   Continua con el llenado de hora, fecha y nivel de curso 9   x Verifica datos

10 x   Registra la solicitud  

Flujo Alterno:

 

No. Actor Sistema Acción 6a x   Si agrego un equipo que no desea puede eliminar ese

agregado. 9a   x Datos incorrectos

    + Aparece una ventana de error indicando el dato erróneo e indicando el tipo de dato que deba llevar (numérico, texto, etc) hasta que no haya error.

VII.              Diagrama de Actividades

LOGIN

 

 

[no tiene login]

Pide  contraseña

[contraseña incorrecta]

Da acceso al Sistema

Pide login

[3]

 

 

 

 

             

 

Page 22: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SOLICITUD

PROCESOS DE USUARIO

Despliega ventana

Selecciona menú SOLICITUD

Despliega Lista Equipo

 

Elige

[Nueva elección]

Equipo X

[No disponible]

Pide datos

Curso

Page 23: Bitacora_Electronica

Hora

Fecha

Inserta datos

Registra solicitud

Guarda

 

 

 

 

 

ELIMINACION

Despliega menú principal

Despliega  equipos, alumnos, maestros

 

Muestra  datos  de  equipos, alumnos o maestros

Eliminar equipo, alumnos, maestros

Guarda

Selecciona la opción de bajas

Selecciona equipo, alumno o maestros

Selección  la opción a eliminar

PROCESOS DE USUARIO

 

 

 

 

 

Page 24: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Despliega menú principal

Despliega lista de equipos, alumno o maestros

Muestra  datos  de  equipos, alumnos, maestros

Verificar datos correctos

Guarda

Selecciona la opción de modificar

Modifica los datos

Page 25: Bitacora_Electronica

PROCESOS DE USUARIO

MODIFICACION

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 26: Bitacora_Electronica

 

CONSULTA

Inicio proceso de consulta

[ no hay selección de opción]

Opción alumno             

[ Selección de opción]

Muestra lista de datos

Opción equipo

Opción docente

Elegir opciones a mostrar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 27: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

29

 

Esperando Introducción de datos

Datos Guardados

Desplegar Msj: Duplicidad de información

Desplegar Msj: Espacios en blanco

Espacios en blanco

Información duplicada

Desplegado Ventana Alta

Verificación de datos

Desplegar Msj: Los cambios se guardaran

Datos correctos

Introducción de Datos

Proceso Usuario

DIAGRAMA DE ACTIVIDA

 

 

 

 

Page 28: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIII.              Interfaz de Usuario

 

Page 29: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

Page 30: Bitacora_Electronica

 

 

Page 31: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

Page 32: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

Page 33: Bitacora_Electronica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IX.              Conclusión

 

Page 34: Bitacora_Electronica

El trabajo desarrollado anteriormente requirió de un proceso y distintas aplicaciones en donde se obtuvieron datos y diferentes caracteres que se tomaron en cuenta para la realización del sistema.

En la actualidad casi todo se maneja a través de procesos computacionales que permiten mantener un control y más que nada el facilitar el trabajo del usuario que es al final de cuenta el que recibe estos beneficios.

Con el desarrollo del sistema de bitácora electrónica que es al que se enfoca este trabajo permitirá a los usuarios de laboratorio de Cisco System registrarse de forma electrónica así como también va a permitir al administrador tener un control de los distintos usuarios que ingresen y de los distintos equipos que van a ser utilizados en cierto momento.

En general el sistema permitirá el tener un mejor control sobre los distintos equipos, alumnos y docentes que se encuentren registrados y facilitara al usuario el obtener datos a través de búsquedas.