BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico...

10
8 BIZKAIA Santos varones I'OH Jon :Vlujika U N hombre tan poco espiritual comoPitá- goras. matemat•co empedernido, lo expresó con rotundidad: mide tus deseos, pesa rus opiniones, cuenta t us palabras. Viene al caso su recuerdo ahora que los feli gre- ses de dos santos varones como San Ignacio de Loiola y San Valentin de Berriotxoa corren el riesgo de entrar en disputa con la alineación. ¿Qui én de ambos saldrá de titular en l os altares, en el corazón de los viz- caínos ... > La pregunta tiene su aquel porque si bien es cieno quee\31 de julio ha sido, desde tiempos inmem oriales. una fecha casi sagrada también en Bizkaia, no lo es menos que el misionero dominico. canoniz.a* do hace casi trei nt a a•ios, calienta banquillo desde hace tiempo. Los hombres de Dios aseguran que ambos están tocados por la gracia di vina y que, como can· tara un ateo confeso como Joan Manuel, "contra gustos no hay ni puede haber di sputas". Pero el de safío planteado por la cofradía de Elorrio es tajante: San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, di cen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales se enta- ble ese quirate para poner- me yo tan mundano. Hablan de idénticos amor es pero la dis pu- ta tiene su aquel, no lo nieguen en las ve ntanillas del cielo. • D ei a- Sábado, 9 de julio de 2016 San Valentín de Berriotxoa reivindica su fiesta paraBizkaia La Cofradía elorriarra plantea ante las Juntas General es que se releve a San Ignacio de Loiola J. Femández BILBAO- Puede ser que hasta d entro de siete años su nombre no vuelva a ser sinónimo de jornada festiva para el conjunto del territori o. Y tambi én puede ocurrir que antes de ese tiem- po se sumen voluntades y se alean· cen acuerdos entre los pode res polí- tico (Diputación Foral de Bizkaia) y religioso (Obispado de B il bao) y la figura de San Valentin de Berriorxoa, único santo vizcaíno, sea tambi én la del único patrón de Bizkaia y de je de compartir ese cometi do con el gui- puzcoruJo (de madre ondarrutarra) San lgn acio de Loiola [patrón desde 1622]. Esa es, al menos. la pr etensión que tienen las personas que dan vida a la cofradía con s ti tuida en honor del copatrón de Bizkaia, y de pru·te de la ciudadanía vizcaina. Ayer, de hecho, presentaron un escri to ante las Juotas Generales para que esa propuesta sea analizada y tenida en cuenta por algú n gru po político. El objetivo no admite lugar a dudas: "darle el merecido honor" a este misionero dominico nacido en Elorrioen 1827 de madr e guipuzcoa- na [Antzuola], decapitado en ti erras asiáticas en noviembre de 1861. y canonizado en 1988 por Juan Pablo 1 J. "Qu isi éramos que estudiasen el caso de San Valentín de Be•Tio-Otxoa para darle su merecido honor y sien- do el p1imer y único santo de Bizkaia. tratar de festejar en adelante su día en toda la provincia", reza el docu- me nto tlrmado por Valentín Lasar- guren. presidente de este colectivo. Sin embargo. la pr opuesta noes dc fácil o cuando me nos, de inmediata sol ución ya que son varias las insti- tuciones con responsabilidad en esta ln1agen de archivo del museo loca li zado en Elorrio dedicado al único sa nto vizcaíno. Foto: DEJA materi a. o en vano, el propio obis· po de Bilbao, Mario lceta, se refería a este discutible asunto el pasado día 4, festividad de San Valentin de Berriotxoa - este ario para todo el territorio debido a que San Ignacio (31 de julio) es domingo- . Decía el prelado que "no tenemos por qué el gir entre uno y otro. Cada uno ilumna nuestra vida a su manera y l os dos nos ayudan". Sin desmerecer Jasopi- niones del obispo l ceta, desde la cofradía insistían en que "San Igna- cio es guipuzcoano. o estamos en contra de él, le queremos. P ero cada provincia tiene su patrón, menos Bizkaia. En Álava está San Pruden- cio. en Navarra San Fermin y en Bizkaia debería ser San Valentín". Desde el e nte foral insistían en que cualquier decisión para permut ar el rumbo de las devociones del territo- 1io no es compet encia suya en exclu- sividad y que debe ser necesar io el consenso con el Obispado e incluso con el Gobierno vasco por ser la ins- ti tución que aproximadamente cada mes de mayo fija el calendario festi- vo para el conjunto de la CAV. Los grupos junteros vizcaínos recibieron ayer el escrito de la cofradía y sinto- nizaron sus opini onesal pedir mayor precisión en la de manda. •

Transcript of BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico...

Page 1: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

8 BIZKAIA

Santos varones

I'OH

Jon :Vlujika

U N hombre tan poco espiritual comoPitá­goras. matemat•co

empedernido, lo expresó con rotundidad: mide tus deseos, pesa rus opiniones, cuenta tus palabras. Viene al caso su recuerdo ahora que los fel igre­ses de dos santos varones como San Ignacio de Loiola y San Va lentin de Berriotxoa corren e l riesgo de entrar en disputa con la alineación. ¿Quién de ambos saldrá de titular en los altares, en el corazón de los viz­caínos ... > La pregunta tiene su aquel porque si bien es cieno quee\31 de julio ha sido, desde tiempos inmem oriales. una fecha casi sagrada también en Bizkaia, no lo es menos que el misionero dominico. canoniz.a* do hace casi treinta a •ios, calienta banquillo desde hace tiempo. Los hombres de Dios aseguran que ambos están tocados por la gracia divina y que, como can· tara un ateo confeso como Joan Manuel, "contra gustos no hay ni puede haber d isputas". Pero el desafío planteado por la cofradía de Elorrio es tajante: San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que e n asuntos celestiales se enta­ble ese quirate tü para poner­me yo tan m undano. Hablan de idénticos amores pero la dispu­ta tiene su aquel, no lo nieguen e n las ventanillas del cielo. •

Dei a-Sábado, 9 de julio de 2016

San Valentín de Berriotxoa reivindica su fiesta paraBizkaia La Cofradía elorriarra plantea ante las Juntas Generales que se releve a San Ignacio de Loiola

J. Femández

BILBAO- Puede ser que hasta dentro de s iete años s u nombre no vuelva a ser sinónimo de jornada festiva para el conjunto del territorio. Y también puede ocurrir que antes de ese tiem­po se sumen voluntades y se alean· cen acuerdos entre los poderes polí­tico (Diputación Foral de Bizkaia) y relig ioso (Obispado de Bilbao) y la figura de San Valentin de Berriorxoa, único santo vizcaíno, sea tambié n la del único patrón de Bizkaia y deje de compartir ese cometido con el gui­puzcoruJo (de madre ondarrutarra) San lgn acio de Loiola [patrón desde 1622]. Esa es, al menos. la pretensión que tienen las personas que dan vida a la cofradía constituida en honor del copatrón de Bizkaia, y de pru·te de la ciudadanía vizcaina.

Ayer, de hecho, presentaron un escrito ante las Juotas Generales para que esa propuesta sea analizada y tenida en cuenta por algún grupo político. El objetivo no admite lugar a dudas: "darle el merecido honor" a este misionero dominico nacido en Elorrioen 1827 de madre guipuzcoa­na [Antzuola], decapitado en tierras asiáticas en noviembre de 1861. y canonizado en 1988 por Jua n Pablo 1 J. "Quisiéramos que estudiasen el caso de San Valentín de Be•Tio-Otxoa para darle su merecido honor y sien­do el p1imer y único santo de Bizkaia. tratar de festejar en adelante su día en toda la provincia", reza el docu­mento tlrmado por Va lentín Lasar­guren. presidente de este colectivo.

Sin embargo. la propuesta noes dc fácil o cuando menos, de inmediata solución ya que son var ias las insti­tuciones con responsabilidad en esta

ln1agen de archivo de l museo localizado en Elorrio dedicado al único santo vizcaíno . Foto: DEJA

materia. o en vano, el propio obis· po de Bilbao, Mario lceta, se refería a este discutible asunto el pasado día 4, festividad de San Valentin de Berriotxoa - este ario para todo el territorio debido a que San Ignacio (31 de julio) es domingo- . Decía el prelado que "no tenemos por qué ele· gir entre uno y otro. Cada uno ilumi· na nuestra vida a su manera y los dos nos ayudan". Sin desmerecer Jasopi-

niones del obispo lceta, desde la cofradía insistían en que "San Igna­cio es guipuzcoano. o estamos en contra de él, le queremos. Pero cada provincia tiene su patrón, menos Bizkaia. En Álava está San Pruden­cio. en Navarra San Fermin y en Bizkaia debería ser San Valentín".

Desde el e nte foral insistían en que cualquier decisión para permutar el rumbo de las devociones del territo-

1io no es compete ncia suya en exclu­sividad y que debe ser necesario el consenso con el Obispado e incluso con el Gobierno vasco por ser la ins­titución que aproximadamente cada mes de mayo fija el calendario festi­vo para el conjunto de la CAV. Los grupos junteros vizcaínos recibieron ayer el escrito de la cofradía y sinto­nizaron sus opinionesal pedir mayor precisión en la de manda. •

Page 2: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ El Correo ­ 9 jul. 2016 ­ Page #9

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Sábado 09.07.16 EL CORREO 1 CIUDADANOS 1 9

órdago de Berrio-Otxoa a San Ignacio de San Valentín para darle su mere­cido honor y siendo el primer y úni­co santo de Bizkaia tratar de feste­ja_r er; adelante su día en toda la pro­Vlncla».

La cofradía del santo elorriano cree que ccel primer y único santo de Bizkaia)) merece un día festivo anual Tanto PNV como PSE, que sus­tentan el Gobierno foral, eludieron ayer «entrar en querencias e ideas personales>>. La socialista Alexia Cas­telo y el jeltzale JonAndoniAtutxa limitaron el debate ((al calendario>>, sin entrar a posibles cambios de los patrones del territorio. En lo refe­rente a los festivos, (do estudiare­mos, como todo lo que llega a las Juntas Generales>>.

:: JESÚS J. HERNÁNDEZ la confirmó>>. La alavesa que fundó o [email protected] Siervas de Jesús en Bilbao también BILBAO. San Ignacio de Loyola na- es santa. ció en la localidad guipuzcoana de La cofradía de San Valentín de Be­Azpeitia en 1491. Su madre era viz- rrio Otxoa lleva años reclamando caína, una ondarresa de una familia un mayor espacio para el copatrón influyente en el bando de los Oña- de Bizkaia. Es una demanda con ti­cinos que se casó con su padre, Be!- rón en Elorrio, localidad natal de la trán Ibáñez de Oñaz, que lideraba la misma rama, al otro lado de la muga, como señor de Loiola. En la casa to­rre natal donde nació Iñigo López de Loyola -cambió su nombre por el de Ignacio ya mayor, cuando dejó las ar­mas para vestir los hábitos- se levan­ta hoy el santuario y la basílica de los jesuitas, la orden que fundó. Hom­bre de armas por tradición familiar, su conversión a la fe llegaría duran­te una larga convalecencia que su­frió tras resultar gravemente herido en la batalla del castillo de Pamplo­na (1521). Las Juntas Generales de Bizkaia, reunidas en Gernika, lo eli­gieron como patrón del Señorío en 1680. Una decisión que ratificaría, a efectos religiosos, el Papa Inocencio XI en 1682. Pio XII lo nombró pa­trón de la diócesis de Bilbao en la bula 'Quo commmodius' del2 de noviem­bre de 1949.

El elorriano San Valentín de Be­rrio-Otxoa, nacido en 1827, se con­vertiría el18 de agosto de 1989 en «segundo patrono de la diócesis de Bilbao>>. Ya en 1861, al conocer su martirio en Tonkín (Vietnam), las Juntas le declararon Ilustre. El reli­gioso dominico, nombrado obispo con 31 años, murió a la temprana edad de 34. Copatrono de Bizkaia, su fiesta se celebra el4 de julio y sólo es festivo cuando, como este año, San Ignacio cae en domingo (31 de julio).

Según aclara la propia web de la diócesis de Bilbao, «Nuestra Seño­ra de Begoña no es patrona de la dió­cesis, pero sí del Señorío de Bizkaia. El18 de junio de 1738lasJuntas Ge­nerales la declararon patrona prin­cipal del Señorío y, en 1903, Pío X

Incomparecencias en la comisión foral de la ciudadanía

presidenta de las Juntas, Ana Ota­dui, habitual de esa celebración anual, junto con otros junteros. Pero el escrito que ayer firmaba Valentín Lasarguren como presidente y en representación de la cofradía pare­ce ir más allá o, al menos, no lo des­carta. En el texto recuerdan que «has-

ta ahora y desde 1622, fecha de la ca­nonización, hemos celebrado la fies­ta del santo de Loiola junto con los guipuzcoanos, como patrón nues­tro, ya que no teníamos ninguno en Bizkaia>>, aunque reconocen «SUmé­rito y labon>. A continuación, piden a los junteros que «estudien el caso

QUE ESPERABAS!

www.merkamuebleanllne.com

Ayer pasaron tres asuntos por la comisión de Peticiones y Relacio­nes con la Ciudadanía de las Jun­tas. Pero solo una de ellas fue de­fendida por sus autores, que eran varias plataformas contrarias a la ley de Cajas Vascas y a la situa­ción de Kutxabank. Las otras dos iniciativas, un inforne de fiscali­dad de LAB y la reclamación de la cofradía de San Valentín de Be­rrio Otxoa, se limitaron a enviar un escrito. Asun Merinero (Pode­rnos) y ArturoAldecoa (Grupo Mixto) criticaron que este for­mato «nos deja sin aclarar dudas y preguntas cuando no vienen», aunque esté previsto en el regla­mento, tal y corno recordó la pre­sidenta, la jeltzale María Presa.

IN VIZCAYA~ Ora. lillao · Santanclar. Barrio ICaNoga s/n QuiiiD a Max CenJert. TIL: M4 04 12 00 HORARIO: de lUNES a VIERNES de 10:00a 13:30yde 16:01h 20:00. sAaAoosde 10:00a 14:00yde 16:00a21:00horas.

~YJWIM.-R t DIJUUOMioUDILI1 DIMDAODI..._fiMOOICDM.u11101~ ~~1.SO...-.~·~ .... --.-t~-.Cmnlll6n·~-(1l~apllp'.,'-,..,..~..........,$i0-~laUiildludlda6JI~T'w.lftW,_I...._ ........ ~JI* ............ ~tl'IJ.¡IOdt»K--·~-.... 2017.Gifli1. ...... ~~·~'**"lAtL-tt'*ltMAt ... ~~.,litmlcNilcoaltiiiO.

Page 3: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ El Correo (Gipuzkoa) ­ 9 jul. 2016 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

"Queda mucho camino por andar,, Dos centenares de personas se unen en Durango para tender la mano a los refugiados

:: M.DÍAZ

DURANGO. Mientras los políticos debaten soluciones a la crisis de re­fugiados, la gente de la calle está res­pondiendo. Más de 200 personas se concentraron en Santa Ana el jue­ves para inmortalizar su apoyo a las personas refugiadas en una instan­tánea. El primer acto convocado por la recién creada plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak-Durango ha sido un «éxito>>, que esperan repe­tir el día 14 en la concentración con­vocada en Andra Mari. Al día siguien­te, saldrá una caravana desde distin­tos puntos de Euskadi y Cataluña hacia la ciudad griega de Tesalóni­ca. La cita era un neto>> que ha lo­grado dejar patente que Durango es

una villa solidaria que tiende su mano a las personas refugiadas. Quie­ren estar preparados y dar una res­puesta efectiva a las necesidades que vayan surgiendo.

Lo más interesante de esta plata­forma es que no se puede hablar de un sector social determinado. Des­de el político - estuvieron presen­tes representantes de EH Bildu, PSE­EE y Herriaren Eskubidea-, los sin­dicalistas, miembros de distintas asociaciones comoAndereak - de cu­yas filas surgió la plataforma-, o Geu Be, hasta personas que han vivido en sus propias carnes el desamparo de la inmigración.

Silvestre, un camerunense de 37 años, no se lo pensó cuando se hizo eco de la convocatoria. <<La política tiene que cambiar en todos los sen­tidos>>, afirmaba. Llegó hace dos años y medio a Euskadi y asegura que Du­rango es un municipio «acogedom. «Lo que no he conseguido en otros pueblos, aquí lo he hecho en dos se-

Más de 200 personas apoyan a la plataforma de apoyo a los refugiados creada en Durango. :: M. o.

manas, he contado con el apoyo tan­to de los vecinos como de las insti­tuciones>>. Asegura que las trabas, los vetos y el rechazo al extranjero es una «locura sin sentido>>. La do­lorosa actualidad de los refugiados y los políticos mirando hacia otro lado <m os pone a gritar a todos como locos>>

Arrate Urizarbarrena añade que Durango ya conoce el drama de los refugiados durante la Guerra Civil y por eso tiene una «sensibilidad>>

especial ante este drama. «Lo hemos hecho y tendremos que seguir ha­ciéndolo>>, sentencia. Pocos pasos más allá, Isabel comentaba la nece­sidad de crear conciencia sobre lo que está pasando en Europa. «Nos bombardean con información pero realmente no llega a calam, señala. Pretenden extenderse a otros pue­blos del Duranguesado e implicar a más organizaciones y colectivos que trabajan contra el racismo y laxe­nofobia, además de apoyar a otras

entidades que colaboran con ayuda material. Se mostrarán tajantes a la hora de denunciar el «papel inhu­manO>> de los gobiernos de la Unión Europea y continuarán con esta la­bor de información y sensibiliza­ción.

«Queda mucho camino por an­dan>, reconocían desde la platafor­ma. No obstante, no todo juega en su contra. El Ayuntamiento sigue un camino paralelo al poner los pi­sos municipales a quienes vengan.

Page 4: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 9 jul. 2016 ­ Page #66

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

66 MADRID J.. Iglesias de Madrid

Santa Teresa y Santa Isabel

Un manual de santos en Chamberí ... La iglesia, de feligreses generosos, está

dedicada a Santa Teresa de jesús y tiene un aire a convento de Carmelitas

FRANCISCO SERRANO OCEJA

PERIODISTA Y PROFESOR DEL CEU-SAN PABLO

La parroquia se conjuga en pri­mera persona del singular y del pluraL de persona a persona, comunidad de personas. El ver­

bo amar, el verbo evangelizar. se arti­cula de verdad sin abstracciones. en primera persona. Lo que nos aleja de Dios es la abstracción. La primera per­sona con la que me encuentro, en esta Iglesia de Chamberí, la Iglesia de Cham­berí por historia y por excelencia, es su párroco, Fernando Fernández. que estudió en el Seminario de Madrid, una vez hubo terminado sus estu­dios de magisterio. Fernando Fer­nández. que tiene una conversa­ción fácil y derrocha experiencia pastoral por los cuatro costa-dos. me engancha cuando me cuenta que su «conversión>>, y su vocación sacerdotaL está ligada a la literatu-ra. No sé si los nuevos curas leen mucha lite­ratura. Lo que sé es que el clero de Madrid, es un

clero ilustrado con el que da gusto con­versar. El párroco de Chamberí enten­dió lo que es el servicio leyendo <<Cuer­pos y almas>>, de Maxence Van der Meersch, converso al catolicismo y bió­grafo de Teresa de Lisieux. Y por eso decidió entregar su vida al Evangelio. La parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel es la parroquia de Chamberí, y de la Virgen del Carmen, que es ese oc­tavo sacramento de la vida cristiana. La Iglesia de Chamberí, metro Iglesia, en singular. está dedicada a Santa Ter­sa de jesús y tiene un cierto aire de

convento de Padres Carmelitas. Y a Santa Isabel de Hungría en ho-

1' nor de las muchas caricias y cari­dades que la Reina Isabel II tuvo

con este templo. Así se escribe la historia. Bueno, la de la Igle­sia de Chamberí es. en sí mis­ma, un manual de santos de andar por casa. Porque, como

nos cuentajaime del Castillo en su magnífico libro sobre la historia de la parroquia, este templo es la vida de santa Soledad Torres Acosta, que con el sacerdote Miguel Martínez Sanz fun­dó la Congregación de las Siervas de María, aquí sí, de Santa Rafaela María Porras; de la beata María Ana M o gas; del P. José María Rubio; de ]osé María Raquero Vera y de Casi miro Morcillo González. El actual templo fue inau­gurado, una vez que la guerra fratrici­da desacralizara el anterior hasta los cimientos. el23 de junio de 1949 por el patriarca Eijo y Garay, hoy también desacralizado civilmente por no sé quién del Ayuntamiento.

Ley de la caridad El párroco de Santa Teresa y Santa Isa­bel tiene un vicario parroquial con nombramiento canónico, José Ignacio Rubio, profesor de filosofías y leyes ca­nónicas en la Universidad San Dáma­so; y dos sacerdotes adscritos. muy ac­tivos:josé Antúnez. Pepe Antúnez para los amigos. también profesor en San Dámaso. de filosofía. Para analizar la idiosincrasia de la parroquia, tenga­mos en cuenta que en 1965 había 39 sacerdotes que atendían a la feligre­sía; en 1978, siendo párroco Francisco de la Flor Vázquez. contaba con 19 sa-cerdotes. Ahora las matemáticas se

multiplican hacia dentro. Bueno, también cuentan con la ayuda de tres eméritos. que se acercan des­de la residencia sacerdotal de San Pedro: Luis Heredia, Luis Alonso y jesús Romero.

Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu mano izquierda,

o al revés, por eso de la ley de alteración de los factores

SÁBADO, 9 DE JULIO DE 2016 ABC abc.es/espana/madrid

º- • ~Alonso %Cano

<;; '13. ~ C/ Gar'CÍa de Paredes ~

Iglesia J Fundación

Plaza de Francisco Giner Oiavide de los Ríos

Breve historia Se colocó la primera piedra del antiguo templo en 1842. Fue incendiado y asaltado en 1936 y posteriormente reconstruido por el arquitecto José María Garma.

Su arte La joya de la parroquia es el retablo del alta mayor procedente de la Iglesia de Becerril de Campos. en Palencia, dedicado a San Pelayo. El templo, de traza y estilo general neo barroco, se caracteriza por una gran cúpula sujeta por pechinas con imágenes de los cuatro evangelistas.

Horario de misas De lunes a viernes: 9.00, 8.00.11.00, 12.00 y 20.00 horas. Vísperas de festivos: 20.00 horas. Domingos y festivos: 10.00, 11.00, 12.00, 13.00, 18.00 y 20.00 horas.

Page 5: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 9 jul. 2016 ­ Page #67

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

ABC SÁBADO, 9 DE JULIO DE 2016 abc.es/espana/madrid

y el mismo producto. Esta ley de la caridad. digamos perfecta. tiene su epique­ya. Lo que hace una mano no solo beneficia a la otra. también es imán para otras muchas que saben de los vasos comunican­tes de la caridad. Fernan­do Fernández. párroco de Santa Teresa y Santa Isa­beL me cuenta que tenía un depósito con cierta cantidad de dinero y que oyó que. en el año de la Misericordia. en me-

Fernando Fernández,

dio de la crisis económi­ca. ante el sufrimiento de no pocas familias. conjugar el verbo amar significa hacer­lo en primera perso­na. Consultó a sus consejeros y conse­jos parroquiales y decidió distribuir

ese dinero entre las parroquias más po­bres de Madrid. la mayoría de ellas de la zona de Vallecas. De parroquia a parro­quia. un vis a vis de

caridad. La comunión en la Iglesia no es un jue­

go floral de teologías

alambicadas. He aquí la caridad. Por­que lo que repite este buen párroco. lo que dice de sus feligreses. es que son muy generosos. Cada mes atiende la Cáritas parroquial a un centenar de familias, y gestiona varias viviendas en la zona en la que acogen a perso­nas que no tienen techo.

Vida parroquial Colectas dominicales de campañas del hambre hay de hasta de 12.000 euros. Predicar y dar trigo, ejercicio del de­recho de segunda. tercera y cuarta ge­neración. De la vida parroquial desta­ca la atención a la liturgia y la cateque­sis de la Comunidad de cuatro hermanas, jovencitas ellas, Carmeli­tas Mensajeras del Espíritu Santo. fun­dadas en BrasiL que es como decir que

MADRID 67

las periferias de la Iglesia han llegado al centro de Madrid. Hay que hablar del grupo <<Bocatas», jóvenes que los domingos por la noche. en cuatro ru­tas. acompañados por el sacerdote José Antúnez. recorren el barrio y territo­rios limítrofes llevando alimento a los sin techo. Alimento y palabra de Evan­gelio. Y también hay que hacer men­ción de los cuatro grupos de la Acción Católica. que ahora están trabajando el Plan de Evangelización. que es como meterse en una lluvia de ideas del Es­píritu. Y el grupo de jóvenes profesio­nales. que dialogan sobre la fe y en ella se forman. Y el grupo de estudio la Bi­blia. que coordina Lorenzo de Santos. Y los martes eucarísticos; una amplia presencia de pastoral de la salud y un continuo tráfico del sacramento de la eucaristía; y el grupo Mater Dei, que es novedad de alianza matrimoniaL Virgen del Carmen. Reina y Madre de Chamberí, octavo sacramento de reli­giosidad popular. ruega por nosotros. ..

Basílica de Nuestra Señora de Atocha.

Page 6: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 9 jul. 2016 ­ Page #52

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

52 CULTURA

El Art Institute de Chicago con1pra un Pion1bo que se hallaba perdido ~ El óleo fue descubierto

y vendido por Colnaghi, galería con la que se fusionó Coll & Cortés

PATRICIA ESPINOSA DE LOS MONTEROS MADRID

La London Art Week, que ayer cerró sus puertas. es una de las más impor­tantes citas del arte antiguo de Lon­dres. que nació hace cuatro años en paralelo a la celebración de las subas­tas de grandes maestros en las prin­cipales salas. Ha estado dominada por la incertidumbre del mercado (post Brexit): todo eran incógnitas sobre cómo se comportaría el mercado del arte. Es aún pronto para hacer un ba­lance de las ventas de este año. pero lo cierto es que tanto anticuarios como galeristas están más que contentos por los sorprendentes resultados de la semana. por lo que se ha movido. vi­sitado y vendido tanto en pintura y es­cultura como en artes decorativas y arqueología.

Una fusión histórica Entre ellos se halla Colnaghi, una de las galerías más antiguas de Londres (data de 1760). que se fusionó a fina­les del año pasado con los españoles jorge Coll y Nicolás Cortés (Coll & Cor­tés). En la London Art Week exponían dos importantes obras de Ribera, jun­toa obras de Frans Francken el joven. Giulio Cesare Procaccini, Daniele eres­pi o Luigi Miradori, entre otros artis­tas. Logró varias de las ventas más im­portantes. como la de <<Filósofo con espejo>>, de Ribera. cuyo precio fijado <<Cristo con la Cruz a cuestas>>, de Sebastiano del Piombo

SÁBADO, 9 DE JULIO DE 2016 ABC abc.es/cultura

era L250.000 libras. Aunque su logro más importante. y del que más satis­fechos están los galeristas españoles. es la venta en las últimas semanas. y fuera de dicha feria. de un lienzo per­dido de Sebastiano del Piombo. <<Cris­to con la Cruz a cuestas>> (1515-1517). al Art Institute de Chicago. Salía a la venta por 3 millones de dólares.

El cuadro fue descubierto por la ga­lería y autentificado por varios exper­tos. que adjudicaron la autoría defini­tivamente al artista italiano. Sebastia­no del Piombo (1485-1547) fue un pintor veneciano. contemporáneo y protegi­do de Miguel Ángel y uno de los más prolíficos y admirados del Renacimien­to. que actuó por encargo de los más importantes hombres de la época en Venecia. Roma y España. Así, el Museo del Prado cuenta con otro <<Cristo con la Cruz a cuestas>> del mismo artista.

Gran dramatismo La obra es de un gran dramatismo por su composición. su luz y sus figuras monumentales y escultóricas. La ad­quisición de este cuadro por parte del prestigioso museo americano es im­portante para su colección de arte medieval y renacentista europeo. pues se trata de su primer Piombo. como ha declarado la conservadora de pin­tura europea de la pinacoteca norte­americana. Gloria Groom. que agra­deció a los patronos su generosidad. <<pues hace que se pueda dar una vi­sión más completa de esta época a nuestros visitantes>>.

Por su parte. tanto jorge Coll como Nicolás Cortés se muestran muy sa­tisfechos por haber podido. gracias a sus investigadores. dar con la correc­ta autoría de esta obra que se consi­deraba perdida y que ahora podrá ser contemplada por los visitantes del Art Institute de Chicago. Con esto. continúan los galeristas. Colnaghi <<mantiene viva la tradición que le ha dado fama a lo largo de todos estos siglos>>.

Page 7: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ ABC ­ 9 jul. 2016 ­ Page #48

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

SANTIAGO MARTÍN

MÁRTIRES Y COLABORACIONISTAS

Un tribunal belga ha condenado a una

residencia de ancianos por no aplicar la eutanasia

Hace unos meses. el inteligen­te arzobispo de Filadelfia. monseñor Chaput. en un

mensaje dirigido a sus sacerdotes. avanzaba la idea de que la Iglesia de­bía prepararse para reducir su pre­sencia en determinadas actividades sociales. como colegios u hospitales. No es algo que la Iglesia desee hacer. sino algo que le obligarán a hacer.

El camino que van a emplear los esbirros de la dictadura del relati­vismo es el de confrontar a la Igle­sia con la ley y ponerla entre la es­pada de su incumplimiento y lapa­red de la fidelidad a sus principios. Es lo que acaba de pasar en Bélgica. Un tribunal ha condenado a una re­sidencia de ancianos cristiana a pa­gar una multa de 6.000 euros (se dice explícitamente que la cantidad es testimoniaL es decir es un mero avi­so a navegantes) porque se negó a aplicar la eutanasia a una señora que residía allí. Aunque la anciana fue objeto de revisión por un médico de la residencia. que certificó que no se cumplían las condiciones legales para la eutanasia, sus familiares se la llevaron y consiguieron finalmen­te que ella muriera. después de lo cual demandaron a la residencia.

No es el único caso. En Colombia se ha retirado a las instituciones sa­nitarias la posibilidad de acogerse a la objeción de conciencia ante el abor­to. reservando ese derecho sólo a las personas. Es decir, que un hospital católico tendrá obligatoriamente que hacer abortos. aunque su personal contratado no quiera hacerlos; no se sabe si deberá contratar un perso­nal adicto a ese crimen o si tendrá que permitir que las mujeres que lo deseen usen las instalaciones con­tratando a sus propios médicos.

Algo parecido está pasando en la educación. Son ya varios los países que obligan a los colegios a enseñar a masturbarse a niños de ocho años. y donde la ideología de género se im­pone como un dogma indiscutible.

La Iglesia sobrevivirá a estos nue­vos dictadores. como lo ha hecho siempre. Pero debemos prepararnos para el martirio y la mejor manera es con la fidelidad a Cristo y asumen­saje. Los colaboracionistas echarán incienso en el altar de los dioses y lo harán en nombre de nobles causas. Pero son eso. colaboracionistas. y así pasarán a la historia.

Page 8: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

9/7/2016 Kiosko y Más ­ La Razón (1ª Edición) ­ 9 jul. 2016 ­ Page #5

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

LA RAZÓN • Sábado. 9 de julio de 2016

TRIBUNA 1

Sé lo difícil que sería llevar a cabo una reforma como la que estoy sugiriendo. Sin embargo, no creo que sea tan ardua como la que Santa Teresa afrontó en su tiempo ante una situación de pérdida del norte de conventos y órdenes monacales

Ángel TAFALLA General(r)

5

OPINIÓN

LOS MONASTERIOS DEL CAMINO O

tro afio más he tenido fuerzas -las físicas y sobre todo las espiritua­les- para hacer el Camino de San­

tiago. La principal de estas últimas es la ilusión; la ves en los ojos de los mayores, de los jóvenes e incluso de los niños mientras sudan cuesta arriba por el Camino esqui­vando bicicletas. Con un grupo de peregri­nos y amigos de hace ya varios años empe­zamos a andar en Sarria y acabamos en la Catedral delApóstol. Los primeros días nos alojamos en el Monasterio de Samos y de eso, que no del Camino, les quisiera hablar hoy.

Este Monasterio es un edificio impresio­nante, un monumento majestuoso e in­menso. El alojarse en él resulto una expe­riencia regular, tirando a decepcionante. Trataré de explicar por qué. La celda pri­mera en la que dormí estaba sucia, todo estaba roto y naturalmente no había bai'io; es más, para encontrar agua caliente había que recorrer varios claustros y no siempre se tenía éxito. Como Marino de Guerra -y también como peregrino- se imaginarán Uds. que no siempre he dormido en lechos de rosas y disfrutado de agua -al menos dulce-en abundancia. Aunque eso sí, con la suciedad soy un poco más intransigente. Pero de nada de esto es de lo que me voy a quejar. Sobretodo porque en el Monasterio había sólo cinco monjes que apenas po­dían atender -material y espiritualmen­te- a los peregrinos alojados.

Creo que ha llegado el momento de pensar en la conveniencia de actualizar la misión -las reglas- de las órdenes de mon­jes y monjas de los conventos de clausura. Ellos se dedican a contemplar a Dios, pero Dios no los contempla a ellos -al menos con la misma atención- que lo hacía en la Edad Media cuando en estos mismos con­ventos se salvó la cultura clásica y gran

parte de los oficios y las artes. El quema­ravillosos monasterios estén mal mante­nidos y con cometidos colaterales ren­queantesnosindica que algo va mal. El que no haya vocaciones para las órdenes mo­nacales está confinnando que algo va to­davía peor.

La Iglesia dedica ingentes recursos per­sonales y materiales a la formación de ni­i'ios y jóvenes en colegios y universidades. Caritas es una organización admirable en estos tiempos en que la prosperidad no alcanza a todos por igual. Como los misio­neros que llevan la Palabra de Dios a veces con gran riesgo personal para sus portado­res. En los hospitales hay todavía alguna presencia religiosa. Pero en la misión de preparar a los creyentes para afrontar el atardecer de la vída, no hay una activídad destacada y detectable de nuestra Iglesia. Sin embargo la atención a los mayores sí que atrae a la iniciativa privada, pues con la prolongación de la vída media y tenien­do bastantes jubilados pensiones suficien­tes o ayuda de sus hijos, el negocio parece cada día mas asegurado. ¿Porqué la Iglesia no puede entrar en este campo de la aten­ción a los mayores ai'iadiendo un aspecto espiritual al de los cuidados materiales naturalmente externalizados con personal civíl? ¿Porqué los monasterios, los monjes y las monjas no pueden dedicarse a cuidar de los mayores y a prepararlos para reen­contrar a su Creador cuando llegue -Dios quiera que muy tarde- este momento?

Sé lo difícil que setia llevar a cabo una reforma como la que estoy sugiriendo. Sin embargo no creo que sea tan ardua como la que Santa Teresa afrontó en su tiempo ante una situación de pérdida del norte de conventos y ordenes monacales. Tendría que surgir una autoridad -eclesiástica naturalmente- con el suficiente entusias-

EN LA MISIÓN DE PREPARAR A LOS CREYENTES PARA EL ATARDECER DE LA VIDA NO HAY ACTIVIDAD

¿poR QUÉ LOS MONASTERIOS, LOS MONJES Y LAS MONJAS, NO PUEDEN CUIDAR A LOS MAYORES?

EL HOMBRE NO SÓLO SE COMPONE DE CUERPO, SINO DE ESPÍRITU. NUNCA ES MÁS EVIDENTE QUE AL FINAL

mo, empuje y prestigio -como tuvo ella­para llevar a buen puerto esta reconver­sión; para vencer las enonnesinercias que se intuyen. ¿Pero qué hay que perder? ¿Deberíamos esperar a que haya un solo monje por convento o a que los monaste­rios se convíertan en Paradores de turismo para acometer la reforma?

Nuestro Rey y Emperador Carlos I se retiró a un Monasterio para prepararse a bien morir después de haber tenido todos los poderes concebibles. Con los medios modernos, internet, cuidados médicos, fisioterapeutas, huertos ecológicos con los que entretenerse ... no sería nada malo recogerse en un centro como estos donde además te hablen de Dios y puedas re­flexionar sobre lo que has hecho en la vida y solventar alguna cuenta chica que haya quedado pendiente. Abierto a mujeres y hombres de nuestra fe que puedan pagar­se parte de esta atención; que no dependan de la caridad, al menos, no en el sentido estricto de la misma. Centros abiertos, auto financiados total o parcialmente.

Muchos de los abuelos cuidan volunta­riamente de los nietos o quieren vívír cerca de sus hijos. Habrá pues quien no pueda entrar en estos monastetios abiertos que estoy sugiriendo, pero la oferta seria atrac­tiva para otros muchos como demuestra la incursión del capital privado en este campo asistencial.

El hombre no solo se compone de cuer­po sino de espíritu. Nunca es más evíden­te esta verdad que cuando víslumbramos el final del camino, no el de Santiago sino el de la vída. Ojalá que algún monasterio, y sobre todo algún fraile o monja, nos pu­dieran ayudar a afrontar -de la mejor manera- en la hora de la verdad que ato­dos nos llegara tarde o temprano.

¿Existirá alguna Santa Teresa en estos desorientados tiempos?

~----~~~~~~~T.0

(press~ ~~~}i;~~~~út1.;~~~~~~·l;{~~;~z!:~~!~i )

Page 9: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

Dei a-Sábado, 9 de julio de 2016

Tri!Jlllllt a!Jie,.ltt

Síndron1e de bombardeo

¡•on .José Fél ix Azurmendi

Sobreclsurgimientocle E' lA, la pregunta es si ' a lió la pena. Se la hice a un jesuita del grupo de l•:llacuríaen El Sahadory me respondió, mác;o menos, que era fue cuestión de d io11 iclad

' ' 1:'>

A Tasio, la Policía franquista le reven­tó los intestinos y le dañó gravemen­te un riiión, tras acusarle de haber

cobijado liberados de El A en su domicilio de Santutxu. El Papa se inte resó por su s uerte con un mensaje personal que envió al obispo Añoveros mientras el torturado se debatía entre la vida y la muerte en el Santo Hospital Civil del Generalísimo Franco de BaSUito. El número 228 de Tierra Vasca-Euzko Lurra. publicación sostenida por media docena de afiliados de ANVy ejemplannente di1igida desde Buenos Aires por Pello Mari lrujo, se hizo amplio eco d el terror que reinaba en Bil­bao en aquel mayo de 1975, habló de ocupa­ción militar extranjera y territorio invadido y dio noticia de la detención de cuatro sacerdo­tes: Félix fbargutxi, José Antonio Ka lzada, Pedro Maria Zia,y Anastasio Erkizia. La publicación clandestina Noticias del Pais Vas­coque otros sacerdotes editaban en Madrid con la colaboración de madrileños solidarios explicó que Erkizia había ingresado en el hos­pital con el que la medicina inglesa denomina "síndrome de bombardeo .. porque su cuerpo presentaba el mismo aspecto que tienen quie­nes han estado enterrados por un largo perío­do bajo los impactos de piedras y cascotes que van cayendo sobre ellos. Hace unos meses, e l2 de septiembre pasado, Bi ngen Lupiria le dedicaba en DEJA a Tasio Erkizia una nota en euskera que iniciaba pre­Cis.:'lndo que se conocían pero nunca hablan

cruzado palabra. Había leído en Gara su carta dirigida a ldoia Mendia y deducía de ella que trataba de encontrar las razones por las que ETA había practicado la violencia durante cuarenta años. Escribía Bingen: "'Pero no. Tasio_ La lucha armada no fue w1 camino inevitable. Fue le opción de un grupo de jóve­nes. Y no nos han expl'icado nunca por qué lo eligieron. Y tampoco, tras medio siglo largo de sufrimiento, por qué han decidido abando­nar ese camino. ¿Qué ha cambiado? Sí quere­mos alilnentar la convivencia, es imprescind1-ble una explicación". Sostiene Bingen con razón que la lucha armada no era una vía obligada o inevitable (nahitaezko bidea), sino la opción de un grupo de jóvenes y nunca se .. nos ha explicado por qué lo hicieron ... Se me ocurren unas cuantas respuestas a esta cues­tión. Siguen luego otras preguntas igualmente interesantes que opto por no comentar en este momento, por falt:a de información o por inoportunidad. Implicarse en ETA fue visto por muchos, incluso entre quienes no estaban tentados por la idea, como un acto de generosidad. Los jóvenes y no tan jóvenes que fundan l:I'A son personas de sólida formación. teorizan sobre e l derecho de defensa de un pueb lo por su supervivencia, sobre la legitimidad de la lucha armada contra una d ictadura como la franquista, y no llegan a disparar un solo tiro, aunque a ellos se les torture y les tiendan emboscadas como la de Bolueta de finales de marzo de 1961 que dio m uerte "por error .. a Javier Batarr ita. Las p rimeras acciones de resistencia violenta de aquel grupo inicial se concretan a finales de 1963 en una paliza al maestro de Zaldibar. hem1ano de un inspec­tor de la Brigada Político-Social de Bilbao, que había prohibido a sus alumnos la asistencia a charlas en euskera preparatorias de la Prime­ra Comunión, lo que habia sido denunciado e n Gudari, publicación clandestina de las juventudes del PNV. El Zutik!de El'A que explicaba la paliza lo resumía diciendo que .. hemos aguantado 27 años de genocidio y hemos empezado a defendernos". El mismo comando, un hirurko, el único destinado a ese tipo de acciones con el que ETA contaba en

Page 10: BIZKAIA San Valentín de Berriotxoa varones reivindica su ... · San Valentin ha de ser el llnico patrón de Bizkaia, dicen. Uno no acaba de comprender que en asuntos celestiales

Deia- Larunbata, 2016ko uztailaren 9a

ese momento, actúa armado de unas peque­ñas porras de goma y una pistola, se hace con dinamita de una cantera, vuela un vagón de tren en AJtsasu y recupera trofeos ganados y exhibidos por los carlistas en el interior de la em1ita de lzaskun. Puesto que están muertos, añadiré que los integrantes del comando en cuestión eran Etxabe. Solagaistua y Kulebiin. En ese th:mpo y en Jos mios siguientes, hasta t968,1a actividad de ETAy la de EGI solo se d iferencian por la frecuencia. El cursillo que cuatro diligentes de EGI hicieron enl960 en Irlanda, aprendiendo técnicas guerrilleras con ellRA, tampoco condujo a oo·o activismo en el grupo que la colocación de ikurri-ñas, las pintadas ensalzando la liber­tad de Euskadi y las denuncias de tor­turas y opresión. Es el 68 un mi o con­vulso, en París. en Praga. en Budapest, en California, en México ... yen Euska­d i, porque ETA mata por primera ve:z y porque muere el primer militante de la organización. A partir de esa fecha, menudean los muertos, sobre todo de militantes de ETA. El Proceso de Burgos de diciembre de 1970 contra un nutrido grupo de militantes pone a la organi7.a~ ción y a Euskadi en el mundo y es resei\ado con admiración en los medios de comuni­cación más importantes de Europa y Amé­rica. Se quiera o no reconocer hoy. el magni­cidio contra Carrero Blanco de 1973 es ampliamente festejado en Euskal Herria, en Es pafia y en muchos puntos de planeta. A no tardar t iene lugar el atentado de la Cafetería Rolando, cuya autoría E' lA se empeña ver­gonzosamente en desmentir, que muy pronto se traduce en la escisión de ETA entre milis y poli milis y en un enloquecido activismo armado. Todo esto ya lo sabe Bingen, y tam­bién pudo haber sabido, a pesar de su juven­tud y puesto que residía en Bilbao. que mediados esos 70 de dictadura, Tasio fue salvajemente to1turado por la Policía de Bilbao. Llega la Transición y unas ETA más fuertes que nunca (Mario Onaindia dixit), con jóve­nes haciendo cola para alistarse y refugios sobrados desde donde operar, ni se plantean renunciar a la estrategia ¡XJlitico·militar en un caso o a la militar al servido de un frente popular independentista en el otro. Reciente­mente, Ángel Amigo ha publicado un repor­taje testimonio que explica en primera perso­na el clima en que estaj uventud alistada en ETA vivía a finales de los 70, ha explicado entre otras cosas que más de cien militantes

Según i\ lurio Onaincl ia, I•TA era la síntesis de mundos contrapuestos, el mayo francés solo i nflu\'Ó en Euskadi más tarde v dé f() rma neo-a ti va ven

" b • ellos tll\'icron más infl uencia las revoluciones nacionales

de E'! A político-militar fiJe ron recibidos y entrenados en Argelia. Luego. una buena par­te de ellos se integrarían en ETA militar y otros cofundarian los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Cuando ya estaba en el PSOE, le pregw1taron a Mario Ona:india -"acusado de decidir la primera acción sangrienta", explica el periodista en referencia al atentado contra Melitón Manzanas- por qué había entrado en ETA; y respondió: "Es muy com­plejo. Soy de una familia nacionalista. Por las

noches nos contaban las humillaciones de la guerra y la posguerra. Era una situación de Hamlet A nuestros padres los macha­caron,y no solo fue el hambre. Una vez pillaron a m i padre en el campo de traba­jos hablando en euskera y le torturaron.

1 Estas cosas crean la ve.ngam.a, y enton­ces es lo de Hamlet, ser o no ser. si eres

.. hijo de tu padreo no lo eres". Cuando era secretario general de El A (Euskal lraultzarako Alderdia), le preguntaron en ERE. aquella revista efímera que bien merecerla una relectura, por las razones que le habían animado a entrar en ETA y respondió: "ETA Quinta Asamblea me pareció más ajustada para un joven nacionalista

con inquietudes sindicales que entonces era yo. Era una cosa heterogénea. Yo tuve la suerte de que el primer responsable político que tuve en ETA fue Txabi EO<ebanieta, que había sido presidente de la Quinta Asamblea

y habiajugado un papel fundamental en ella. Txabi ejerció en mí una influencia detenni­nante en lo personal y en lo político". Y tam­bién Josemari Eskubi, Bruno, Labrit, Erviti. hace unas semanas fallecido, a1iado yo. Contó M mio en HRJ:: que había un café en Bil­bao donde se hacia una tertulia a laque acu­dían Luciano Rincón, Gab1iel Aresti y otros; que Txabi era muy mnigo de Rincón, que venía a ser algo así como "un guardador de la U ama sagrada del liberalismo y del espíritu critico en un Bilbao polucionado". Explicó que "a aquella curiosa te1tulia acudía también gente como López lrasuegui o PaO<o Unzueta. que luego jugó un importante papel en E' lA. Rincón tenía todos los libros y discos cubanos y, por aquel entonces. para nosotros, Fidel Castro era el ideal porque era aberrzale y socialista y porque le había salido una revolu­ción sin muchas bajas ni problemas". Según Mario Onaindia, E'IA era la s íntesis de mun­dos contrapuestos, el mayo francés solo in O u­yóen Euskadi más tarde y de forma negativa y en ellos mvieron más inlluencia las revolucio-

IRITZIA S

nes nacionales. Y más concretamente el Che, con aquello de "la primera tarea de un revolu­cionario es hacer la revolución", que tradu­cían ellos en que "se tiraba uno al monte y mataba a un guardia civil, luego venían otros dos y se les quitaban los fusiles ... y asf'. Si recurro a testimonios de Onaindia no es solo lXlrque pueden impactar más, sino por­que otros de momento no han escrito casi nada, no han dado explicaciones. salvo Julen Madariaga, que no representa suficientemen­te a la I:TA postfranquista. Ai\adiré algún tes­timonio más, aportado por Antxon Mendiza­bal poco antes de morir, que también cono·i­buirá a responder a la cuestión inicial plan­teada por Zupiria. "En las décadas de los 60 y 70. en el contexto del Mayo francés del68 y de manera especial de la Revolución Cubana y de la Revolución Vietnamita; un sector consi­derable de nuestro pueblo desarrolló una éti­ca que podríamos considerar muy próxima a lo que había sido la 'ética guevarista'. Ésta identificaba la ética con la lucha contra la opresión y la libertad en nuesu·a tierra. Pero, a su vez, defendía esa sensibilidad que hacía considerar que los sufrimientos y opresiones de ou·os colectivos o de otras tierras eran tam­bié n sentidos como propios. Hoy se nos vende una ética diferente. Ahora, se nos vende una ética que considera normal el monopolio de la violencia coercitiva y judicial del Estado contra nuestra tien·a y sociedad". No resulta­ría dificil para E'IAy para la izquierda abert-7.ale toda explicar e incluso sentirse orgullosa del papel jugado hasta un momento dado, que ni quieren ni les dejan precisar, porque pararian en tribunales y a lo peoren prisión . Además, aETA, al M LNV, y a la mayor parte de sus enemigos, les conviene más el juicio a ETA como un todo, independientemente de que fuera en dictadura. transición o asenta­miento de una realidad espafiola que Europa homologa. Todavía falta la pregunta de la que ningún movimiento insurgente no victorioso se ha librado: si valió la pena. Se la hice a un jesuita del grupo de Ellacuria en El Salvador y me respondió, más o menos, que era, que fue, cuestión de dignidad. El teólogo Javier Vitoria recordaba un d ia que "mi amigo Ignacio Ella· curia solía decir que la violencia subversiva, desde un punto de vista cristiano. era una ten­tación, pero no un pecado. En aquella época vivíamos en la aureola de Camilo Torres". Seguro que a Tasio le suena.

"'Periodista