BLADIMIRO ECOTECNIA

download BLADIMIRO ECOTECNIA

of 9

description

ecotecnia

Transcript of BLADIMIRO ECOTECNIA

ESCUELA PROFSIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2015Seminario de arquitectura contempornea USP - HUARAZ

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Docente : Arq. Bladimiro Tarazona Alumnos : Huerta Garca Elmer Trabajo : Ecotecnias Curso : Seminario Arquitectura Contempornea

2015

ECOTECNOLOGIA

Definicin: Es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la ecologa y la tecnologa, usando los principios de la permacultura.

CAPITULO 1. ObjetivoSatisfacer las necesidades humanas minimizando el impacto ambiental a travs del conocimiento de las estructuras y procesos de los ecosistemas y la sociedad.Se considera ecotecnologa a todas las formas de ingeniera ecolgica que reducen el dao a los ecosistemas, adopta fundamentos permaculturales,holsticosy de desarrollo sostenible, adems de contar con una orientacin precautoria de minimizacin de impacto en sus procesos y operacin, reduciendo lahuella ambiental.

2. Caractersticas

Elemento del Aire:Energa Elica: La energa elica es un sistema que transforma el viento en energa aprovechable. El trmino de elic tiene sus races del latn Aeoelicus.Proviene de Eolo, dios de viento en la Mitologa Griega.

Ventajas: no produce emisiones de C02. Son econmicas Son rentables

Desventajas: El sistema solo se emplea en lugares donde sopla el viento. Hay peligro para las aves (debido a que se atoran en las turbinas).

Elemento Agua: Sistema de captacin y almacenacin de agua de lluvia: El agua es interceptada, colectada y almacenada en depsitos de agua para el uso humano u agrcola.Ventajas: Fcil Mantenimiento Empleo de mano de obra Conservacin de recursos acuferos Materiales locales Ideal para comunidades distantes etc

Desventajas: Alto costo inicial El agua captada depende de la localizacin y rea de captacin. Sanitario Ecolgico(seco Biodigestor Sistemas ahorradores de agua:

Elemento Tierra:El Adobe: Ventajas: No requiere combustin fosil para su elaboracin Filtra sustancias toxicas contenidas en el aire. Reduce costo en transporte y quema de combustible Es econmico y lo fabrica uno mismo Protege el medio ambiente Desventajas: Si se humedece, se pudre Atrae insectos Vulnerable a terremotos y ciclones Susceptible al ataque de roedoresElemento Fuego:Panel solar Es un mdulo que aprovecha la energa de la radiacin solar. A este tipo de energa se le conoce como fotovoltaica.(luz y electricidad)Ventajas: Autonoma Elctrica No perjudica a la flora o fauna Larga duracin y resistencia en instalacin Rentabilidad No requiere combustin No contamina

Desventajas: Costo Mantenimiento (Panel, regulador , acumulador)

3. Ventajas

4. Qu son las Ecotecnias?

Eco tcnica = Ecotecnia =

Son herramientas e innovaciones naturales o reciclables que se pueden adaptar a cualquier espacio arquitectnico Son creaciones naturales que ayudan a conservar y restablecer el equilibrio natural.5. ECOTECNIAS EN LA ARQUITECTURAAl emplear las ecotecnias en la arquitectura ya desde la construccin; que podra ser con materiales ecolgicos (adobe, madera reciclada, pinturas ecolgicas o naturales) o ms bien para ahorrar en energa elctrica o agua potable, se est aplicando medios para economizar en gastos y evita daar al medio ambiente

ECOTECNIAS MAS POPULARES Techos verdes proteger al inmueble contra daos ocasionados principalmente por la exposicin al sol y a las lluvias

Paneles solares Estn formados por un conjunto de celdas que producen electricidad a partir de la luz solar que incide sobre ellos.6. EJEMPLO DE ECOTECNIAS Pintura natural: consiste en utilizar la baba extrada de raquetas de nopal, diluida en agua y mezclada con cal, cemento blanco, sal y, si se requiere, algn color vegetal Vivienda sustentable: Una vivienda sustentable, es aquella que adems de ser un hogar, un refugio, que nos proporciona seguridad y bienestar es tambin una casa que est en paz con el medio ambiente, en donde en lugar de lastimar al medio ambiente, lo favorece al crear un lugar que sea generador y regulador con los recursos naturales.Principios de la vivienda sustentable: Reconoce la interdependencia. Del hombre con la naturaleza- Respeta las relaciones entre el espritu y la materia. Considera todos los aspectos de un asentamiento humano. Acepta la responsabilidad por las consecuencias derivadas de las decisiones que se toman sobre diseo Crea objetos seguros y con valor a largo plazo. Elimina el concepto de residuo o desperdicio. Confa en los flujos naturales de energa. Comprende las limitaciones del diseo. Ninguna creacin humana dura eternamente y el diseo no resuelve todos los problemas

7. VENTAJAS Limitan el impacto humano sobre la biosfera. Mantienen el patrimonio biolgico. Utilizan racionalmente los recursos naturales no renovables. Mejoran la salud de las personas. Hay reciclaje y manejo de desechos de forma adecuada. Ahorran agua y energa.

CONCLUSIN En el presente trabajo se lograron aplicar las diferentes ecotecnias y estrategias pasivas que han sido impartidas durante el transcurso del mdulo de diseo, siendo estas pilares de la arquitectura sustentable; A la vez , se implementaron los conocimientos sobre el diseo de edificios multifamiliares, resolviendo problemas de organizaciones espaciales y circulacin tanto vertical como horizontal , sin dejar a un lado el carcter compositivo del inmueble, logrando una armona, entre funcin, forma y estructura.

Las ecotecnias se han integrado y adaptado a la arquitectura que en la actualidad se desenvuelve en ciudades, el uso de estas herramientas de innovaciones tecnolgicas facilitan el cuidado del medio ambiente, ya que estas herramientas toman el lugar de objetos o materiales que pueden perjudicar a la naturaleza.

BIBLIOGRAFIA

1. REDDY, A. K., "Background and Concept of Appropiate Technology. Documento presentado por su autor en una reunin sobre tecnologa adecuada, Nueva Delhi, 1978.2. Toledo VM, Carabias J, Toledo C, Gonzlez-Pacheco C... (1989). La produccin rural en Mxico: alternativas ecolgicas... Mxico. D. F.: Fundacin Universo veintiuno, A. C. 392p.3. DARROW, Ken. y PAM, Rick, Manual de Tecnologa Adecuada. Mxico, CEESTEM 1980.4. KUHN, T.1 La Estructura de las Revoluciones Cientficas. Mxico, FCE 1971.

_____________________________________________________________________________

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO 9