Blanqueamiento

22
Brigette Perla Lulú Joel y Gaby

Transcript of Blanqueamiento

Page 1: Blanqueamiento

Brigette Perla Lulú Joel y Gaby

Page 2: Blanqueamiento

• Es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco.

• Es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco.

Page 3: Blanqueamiento
Page 4: Blanqueamiento

• Necrosis PulparCausada por la acción bacteriana, promueve ladesintegración tisular que penetra en los túbulosy pigmenta la dentina.• Hemorragia IntrapulparRelacionada con una lesión traumática que causalisis de eritrocitos, los sulfuros ferrosos penetran las túbulos y pigmentan la dentina. En este caso puede volver a su color normal o empeorar con el tiempo.

• Necrosis PulparCausada por la acción bacteriana, promueve ladesintegración tisular que penetra en los túbulosy pigmenta la dentina.• Hemorragia IntrapulparRelacionada con una lesión traumática que causalisis de eritrocitos, los sulfuros ferrosos penetran las túbulos y pigmentan la dentina. En este caso puede volver a su color normal o empeorar con el tiempo.

Page 5: Blanqueamiento

• Metamorfosis CalcicaFormación de dentina secundaria irregular a causa de un trauma que no causo necrosis pulpar, es de color amarillenta o amarillo

pardo.

• Defectos del Desarrollo1.Fluorosis: la ingesta de cantidades

exageradasde fluoruro durante la formación dental.2. Medicamentos Sistémicos: La administración

de tetraciclinas durante la formación dentaria.

• Metamorfosis CalcicaFormación de dentina secundaria irregular a causa de un trauma que no causo necrosis pulpar, es de color amarillenta o amarillo

pardo.

• Defectos del Desarrollo1.Fluorosis: la ingesta de cantidades

exageradasde fluoruro durante la formación dental.2. Medicamentos Sistémicos: La administración

de tetraciclinas durante la formación dentaria.

Page 6: Blanqueamiento

3. Defectos en la Formación: Limitados al esmalte, hipoplasia e hipocalcificación.4. Discrasias Sanguíneas: Eritroblastosis fetal por incompatibilidad delRH=destrucción sistémica de eritrocitos e hipoplasia cronológica= fiebre alta durante la formación dentaria. No se trata con blanqueamiento.

3. Defectos en la Formación: Limitados al esmalte, hipoplasia e hipocalcificación.4. Discrasias Sanguíneas: Eritroblastosis fetal por incompatibilidad delRH=destrucción sistémica de eritrocitos e hipoplasia cronológica= fiebre alta durante la formación dentaria. No se trata con blanqueamiento.

Page 7: Blanqueamiento

Pigmentaciones relacionadas con el tx endodontico:

• Materiales de ObturaciónSelladores y componentes metálicos• Restos de Tejido PulparDesapercibidos en el tratamiento endodontico• Medicamentos Intrarradiculares• RestauracionesMetálicas: AmalgamaPlásticas: Microfiltración en las resinas.

Pigmentaciones relacionadas con el tx endodontico:

• Materiales de ObturaciónSelladores y componentes metálicos• Restos de Tejido PulparDesapercibidos en el tratamiento endodontico• Medicamentos Intrarradiculares• RestauracionesMetálicas: AmalgamaPlásticas: Microfiltración en las resinas.

Page 8: Blanqueamiento
Page 9: Blanqueamiento

Termocatalitica:Termocatalitica:

• Colocación de sustancia oxidante en la cámara pulpar, aplicación de calor, contraindicado para el blanqueamiento interno.

• Colocación de sustancia oxidante en la cámara pulpar, aplicación de calor, contraindicado para el blanqueamiento interno.

Page 10: Blanqueamiento
Page 11: Blanqueamiento

Blanqueamiento Ambulatorio:

Blanqueamiento Ambulatorio:

• Se mezcal perborato de sodio y agua o solución anestésica hasta lograr consistencia de arena mojada y se empaca en la cámara pulpar, se sella con IRM.

• Se programa al paciente dentro de una semana y se repite el procedimiento, mas de cuatro citas es inútil.

• Se mezcal perborato de sodio y agua o solución anestésica hasta lograr consistencia de arena mojada y se empaca en la cámara pulpar, se sella con IRM.

• Se programa al paciente dentro de una semana y se repite el procedimiento, mas de cuatro citas es inútil.

Page 12: Blanqueamiento
Page 13: Blanqueamiento
Page 14: Blanqueamiento
Page 15: Blanqueamiento

• Peroxido de Hidrogeno al 30%Manejar con cuidado, es inestable y puede explotar, debe refrigerarse o guardarse en un recipiente

oscuro.• Perborato de SodioEstable en polvo, es mas seguro que el peroxido de hidrogeno.• Hipoclorito de SodioNo es eficaz en el blanqueamiento dental, no se recomienda.• OtrosAmosan= glicerina+peroxido de urea.

• Peroxido de Hidrogeno al 30%Manejar con cuidado, es inestable y puede explotar, debe refrigerarse o guardarse en un recipiente

oscuro.• Perborato de SodioEstable en polvo, es mas seguro que el peroxido de hidrogeno.• Hipoclorito de SodioNo es eficaz en el blanqueamiento dental, no se recomienda.• OtrosAmosan= glicerina+peroxido de urea.

Page 16: Blanqueamiento

• Resorción ExternaResorción radicular cervical externa, por precaución, ningún agente oxidante debe ir por debajo del margen cervical.• Fractura CoronalSe especula que el blanqueamiento causa debilidad de

laestructura dental coronal.• Quemaduras QuímicasPor sustancias cáusticas como el peroxido de

hidrogenosiempre se debe proteger la encía.

• Resorción ExternaResorción radicular cervical externa, por precaución, ningún agente oxidante debe ir por debajo del margen cervical.• Fractura CoronalSe especula que el blanqueamiento causa debilidad de

laestructura dental coronal.• Quemaduras QuímicasPor sustancias cáusticas como el peroxido de

hidrogenosiempre se debe proteger la encía.

Page 17: Blanqueamiento
Page 18: Blanqueamiento

• Variaciones cromáticas durante la formación del diente.

Tetraciclinas• Se recomienda blanqueamiento interno.• En blanqueamiento externo se utiliza

peroxido de hidrogeno al 30% con aplicación de calor, tiene mayor éxito en tonalidades amarillentas, no con las grises.

• Variaciones cromáticas durante la formación del diente.

Tetraciclinas• Se recomienda blanqueamiento interno.• En blanqueamiento externo se utiliza

peroxido de hidrogeno al 30% con aplicación de calor, tiene mayor éxito en tonalidades amarillentas, no con las grises.

Page 19: Blanqueamiento

• Se protege la encía • Solución de acido clorhídrico al

18% (volumen igual de agua y acido clorhídrico al 36%), se agrega polvo fino de piedra pómez para formar una pasta.

• Aparte, se mezcla bicarbonato de sodio y agua para neutralizar el acido.

• Se protege la encía • Solución de acido clorhídrico al

18% (volumen igual de agua y acido clorhídrico al 36%), se agrega polvo fino de piedra pómez para formar una pasta.

• Aparte, se mezcla bicarbonato de sodio y agua para neutralizar el acido.

Page 20: Blanqueamiento

• Se aplica al esmalte la primera mezcla en forma rotativa por 5 minutos.

• Se enjuaga por 10 minutos.• Repetir cuantas veces sea

necesario.• Se neutraliza con el bicarbonato y

se pule con pasta profiláctica.

• Se aplica al esmalte la primera mezcla en forma rotativa por 5 minutos.

• Se enjuaga por 10 minutos.• Repetir cuantas veces sea

necesario.• Se neutraliza con el bicarbonato y

se pule con pasta profiláctica.

Page 21: Blanqueamiento

• Técnica alterna: Mc Innis, es similar pero usa peroxido de hidrogeno al 30% mezclado con acido clorhídrico al 36% y 0.2 ml de dietil éter.

• Pronostico: Relativamente permanente.

• Efectos Adversos: Poca eliminación de esmalte, efectos pulpares mínimos o nulos.

• Técnica alterna: Mc Innis, es similar pero usa peroxido de hidrogeno al 30% mezclado con acido clorhídrico al 36% y 0.2 ml de dietil éter.

• Pronostico: Relativamente permanente.

• Efectos Adversos: Poca eliminación de esmalte, efectos pulpares mínimos o nulos.

Page 22: Blanqueamiento