Blog de aula

10
Instituto pedagógico superior “CIUDAD DE SAN GABRIEL” Blog de aula Tecnólogo Gary Jácome Karina Navarrete Cuarto Nivel “A”

Transcript of Blog de aula

Page 1: Blog de aula

Instituto pedagógico superior “CIUDAD DE SAN GABRIEL”

Blog de aula

Tecnólogo Gary JácomeKarina NavarreteCuarto Nivel “A”

Page 2: Blog de aula

ANÁLISIS

Page 3: Blog de aula

Objetivos de los blogs de aula

1. Utilizar internet con fines educativos y culturales, y como complemento de otrosmedios de información y de conocimiento.2. Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicaciónde contenidos y la proyección individual y colectiva.3. Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos oindividuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.4.-. Concienciar sobre el buen uso del lenguaje y capacitar para la escritura de artículoscon los que poder expresar conocimientos, ideas y experiencias, y fomentar conello la creatividad.5.- Conocer a fondo la sociedad de la información, la comunicación y el conocimientoen la que ya estamos viviendo, y que será la sociedad en la que los estudiantes sedesarrollarán como personas en el futuro.

Page 4: Blog de aula

PARA QUÉ SIRVE UN BLOG DE AULA

Una de las mayores novedades que hay ahora en el ámbito educativo de internet es el blog de aula. Los blogs obitácoras están sirviendo para que los llamados blogfesores se comuniquen entre sí y publiquen sus opiniones o susexperiencias, pero los blogs de aula se utilizan para trabajar con estudiantes. Esto implica que los estudiantes crean supropio blog, supervisados por su profesor, o que forman parte de un blog colectivo junto al profesor. La labor delprofesor y de los estudiantes en ambos casos es variada, aunque podemos resumirla en varios aspectos prácticos.

Page 5: Blog de aula

LA LABOR DEL PROFESOR• Puede utilizar un servidor propio o el de una institución

educativa que le permita instalar aplicaciones libremente. En este caso, el docente tiene libertad para configurar las herramientas necesarias para su labor. Lo habitual es que se valga de gestores de contenidos gratuitos y de código abierto ya existentes.

• Puede registrarse en un sitio que ofrezca servicio de blogs, la mayoría gratuitos, donde dispone de un número limitado de posibilidades, aunque éstas suelen ser suficientes para realizar la labor con sus alumnos. En este caso, el docente tiene que utilizar las herramientas que proporciona esa comunidad y generalmente no puede acceder al servidor por medio de FTP para transferir archivos.

• En el blog colectivo, los alumnos trabajan en comunidad y contribuyen a desarrollar el mismo blog, el mismo proyecto, en definitiva. No pierden su identidad, pero conviven en el mismo entorno.

• En los blogs individuales, los alumnos trabajan sobre un mismo proyecto pero desde blogs distintos, manteniendo de esta forma una individualidad más destacada. Existe la posibilidad de incluir las entrada de los distintos blogs en un agregador que se encarga d de publicarlas como si de un mismo blog se tratara.

Page 6: Blog de aula

LA LABOR DEL ESTUDIANTE

• Según nuestra experiencia, la labor de los estudiantes que trabajan con un blog, ya sea colectivo o individual,se puede dividir en varios aspectos:• Trabajo personal. El estudiante utiliza el blog de las siguientes maneras:• Como un cuaderno de trabajo en donde deja constancia de la realización de las actividades que lepropone el profesor.• Como diario de clase, y en este caso el estudiante ofrece información y apuntes del desarrollo de susactividades paso a paso.• Trabajo colectivo.• Rendimiento académico• Creatividad y formación personal

Page 7: Blog de aula

VENTAJAS DE UN BLOG DE AULA

Capacidad de edición ilimitada.Capacidad de incorporar materiales multimedia de manera sencilla.Permite ofrecer recursos de interés disponibles en Internet de manera ordenada y comentada.Posibilita la continuación de temas que quedaron pendientes en la clase.Ofrece lecturas o actividades complementarias.Establece un canal de comunicación informal entre el profesor y el alumno.Fomenta el trabajo “colaborativo”.Establecen un canal de comunicación informal entre el profesor y el alumno.Promueven la interacción social.Motivan comunidades de aprendizaje.Pueden gestionar la sobre abundancia de información.Son soportes multimedia para la elaboración y distribución de materiales educativos.

Page 8: Blog de aula

ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN UN BLOG

Incorporar materiales multimedia, cada vez de una manera más sencilla, lo que hace que este medio se convierta en un instrumento privilegiado para determinadas áreas como pueden ser lengua extranjera o música.

Pueden suponer también un buen medio de atención a la diversidad y al alumnado con necesidades educativas especiales, al posibilitar una gama más amplia de actividades que utilizan distintos canales y códigos de comunicación.

Page 9: Blog de aula

Buscar, recoger o comunicar información.

Ofrecer recursos de interés disponibles en Internet, ordenados y si es posible comentados.

Expresar conocimientos, opiniones y emociones a través de distintos lenguajes.

Elaborar nuevos contenidos, generar formas distintas de transmitir, organizar o reformular.

Investigar. Analizar. Buscar soluciones. Desarrollar contenidos. Sintetizar contenidos. Plantear cuestiones, situaciones

problemáticas, casos prácticos. Escribir por el placer de escribir. Leer diferentes tipos de textos,

algunos de ellos nuevos dentro de la tipología textual.

Page 10: Blog de aula

Cómo mejorar las actividades de los blogs de aula

La mayoría de las entradas de los blogs son breves y también lo son sus actividades y tareas, lo cual se ajusta a las características de los blogs, cuya lectura se hace con rapidez. Sin embargo, hay actividades demasiado breves, porque no ofrecen suficientes explicaciones a los estudiantes para realizar las tareas.- La inclusión de un vídeo en una entrada debe ser el complemento perfecto para una actividad ya pensada y elaborada, pero en todo caso, un vídeo no debería justificar por sí sólo una entrada, sino que debería ir acompañado de una actividad o tarea.-Las imágenes ilustran muy bien los contenidos y atraen la atención del lector, por eso se deberían utilizar siempre, aunque su abundancia pueda molestar. Sin embargo, hay entradas que carecen de imágenes o de cualquier otro elemento multimedia.-Los comentarios son un aspecto fundamental que debe cuidarse más, porque la mayoría de los blogs carecen de comentarios. Con los comentarios, los estudiantes participan en el blog activamente. Además, en pocos blogs los alumnos escriben entradas, y éste debería ser un objetivo prioritario para posibilitar la comunicación y la colaboración, si bien es cierto que resulta laborioso.-En general, existen pocas actividades interactivas propias, y se envía a los estudiantes a páginas externas para realizar tests u otro tipo de ejercicios creados por otros.