Bloque 1 Segundo

download Bloque 1 Segundo

of 10

description

dosificacion turismo

Transcript of Bloque 1 Segundo

  • PLANEACIN POR BLOQUE. BLOQUE: PRIMERO ASIGNATURA: TECNOLOGIA ENFASIS: TURISMO

    GRADO: SEGUNDO. PROFR. FRANCISCO JAVIER CAMPOS RANGEL

    CICLO ESCOLAR 2015-2016 E.S.T. No. 46

    BLOQUE 1 TEMAS PROPSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS.

    LA TECNOLOGA Y SU RELACIN CON OTRAS REAS DE CONOCIMIENTO

    1

    1.1 La tecnologa como rea de conocimiento y la tcnica como prctica social.

    1.2 Relacin de la Tecnologa con las ciencias naturales y sociales: la resignificacin y uso de los conocimientos

    1.3 La resignificacin y uso de los conocimientos para la resolucin de problemas y el trabajo por

    proyectos en los procesos productivos

    1. Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnolgico y el conocimiento cientfico, as como sus fines y mtodos.

    2. Describir la interaccin de la

    tecnologa con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.

    3. Distinguir la forma en que los conocimientos cientficos se resignifican en la operacin de los sistemas tcnicos

    Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnologa para establecer sus diferencias. Describen la forma en que los conocimientos tcnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos tcnicos. Utilizan conocimientos tcnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solucin a problemas tcnicos, as como mejorar procesos y productos.

  • No. Y TIEMPO DE SESIONES

    DESARROLLO DEL BLOQUE

    ESTRATEGIA

    DIDCTICA

    RECURSOS

    EVALUACIN

    OBSERVACIONES

    16 / 50

    MINUTOS

    2

    1.1 La tecnologa como rea de conocimiento y la

    tcnica como prctica social.

    1.1.1 Los conocimientos previos sobre ciencia y tecnologa y sus diferencias.

    1.1.2 Los fines de la tecnologa y la ciencia: mtodos.

    1.1.3 La interaccin entre ciencia y tecnologa para la prestacin de los servicios tursticos.

    1.1.4 Los orgenes del turismo y su reconocimiento como prctica social para el esparcimiento y recreacin de los grupos humanos.

    1.1.5 El turismo como actividad cotidiana y prctica social. Las empresas tursticas: definicin, objetivo organizacin, estructura y funciones.

    Recuperar, con una lluvia de ideas, los conocimientos previos que poseen los alumnos respecto a qu es ciencia. Comentar, en plenaria, cmo sta se diferencia de la tecnologa. Registrar las ideas en un rotafolio y ponerlas a la vista.

    Solicitar, en equipos, que investiguen en diferentes fuentes de informacin acerca de los mtodos y fines que emplean la ciencia y la tecnologa; con los resultados crear un cuadro comparativo al respecto. Enfatizar cmo la tecnologa est orientada a la satisfaccin de necesidades e intereses sociales, mientras que la ciencia busca aumentar la comprensin y la explicacin de fenmenos y eventos.

    Identificar los conocimientos cientficos y tcnicos

    *Libro de texto (Copias).

    *Pginas de internet.

    *Pintarrn.

    * Hojas de rotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correo electrnico.

    *Cuaderno de trabajo. *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Material audiovisual.

    *Software educativo.

    *Enciclopedia.

    *Rubrica:

    1. Pertinencia de la informacin.

    2. Relacin del contenido con el tema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin de trabajos.

    5. Discusiones grupales.

    6. Trabajo colaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2.Periodico mural.

    3. Carteles.

    4. Lneas del tiempo.

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada es

    enunciativa y no

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se de

    libertad a los

    alumnos de buscar

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias.

  • 3

    CONCEPTOS

    RELACIONADOS:

    Tecnologa.

    Tcnica.

    Conocimiento tecnolgico

    Conocimiento cientfico

    Mtodos .

    que se emplean para crear servicios tursticos a nivel industrial, por ejemplo los que se proporcionan en cadenas hoteleras o los trasportes tursticos. Representar un proceso de produccin mediante un esquema o diagrama sealando en cada una de las fases el tipo de conocimientos que se emplean: cientficos y tcnicos. Enfatizar sobre la interaccin entre ambos conocimientos para la obtencin de servicios.

    Organizar una mesa redonda para comentar sobre el valor personal, social y cultural que poseen los servicios tursticos para la satisfaccin de las necesidades e intereses en la sociedad.

    Hacer un peridico mural que ilustre los grandes hitos de la historia de la tecnologa en el campo del turismo, como una prctica social y

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    *Guas didcticas

    5. Registros de observacin a visitas realizadas.

    6. Descripcin de alternativas de solucin a problemas tcnicos.

    7. Proceso generado o producto realizado para la resolucin de problemas.

  • 4

    desarrollo de las sociedades, desde sus orgenes en siglo XIX en la Revolucin Industrial hasta la actualidad.

    Identificar y comentar en plenaria respecto a las tcnicas tradicionales empleadas por los servicios tursticos, as como las tcnicas innovadoras que han surgido recientemente en el turismo. Realizar un cuadro comparativo del antes y despus de dichas tcnicas, enfatizar lo que cambia y lo que permanece.

    Recuperar los saberes previos de los alumnos mediante una lluvia de ideas sobre lo que se entiende por empresa turstica y el papel que juegan estas en la sociedad. Disear un diagrama de flujo a partir de las ideas expuestas.

    Retomar el diagrama de flujo para exponer la clasificacin de las empresas tursticas (Alojamiento, Restauracin,

  • 24 / 50

    MINUTOS

    5

    1.2 Relacin de la tecnologa con las ciencias naturales y sociales: la resignificacin y

    Transportes, Agencias de viajes y organizacin de eventos), a fin de ampliar la interpretacin del concepto.

    Llevar a cabo un recorrido de campo por equipos para identificar y registrar el tipo de empresas tursticas que predominan en la regin, seleccionar una y averiguar sobre su concepto, funciones, estructura, documentacin que emplean, aspectos por los que se regulan, entre otros. Elaborar un informe tcnico y compartir la informacin en plenaria.

    Elaborar algunas prcticas de documentacin, facturacin y regulacin que se hacen en una empresa turstica se sugiere una agencia de viajes.

    Organizar una mesa redonda para reflexionar sobre la relacin de la tecnologa con

    *Libro de texto (Copias).

    *Pginas de

    * Rubrica:

    1. Pertinencia de la informacin.

    2. Relacin del contenido con el

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada es

    enunciativa y no

  • 6

    uso de los conocimientos. 1.2.1 Las demandas sociales y el conocimiento tcnico para el desarrollo cientfico. 1.2.2 La resignificacin de los conocimientos cientficos: ciencias naturales y sociales en la prestacin de servicios tursticos.

    1..2.3 La organizacin y funciones de una empresa hotelera en los servicios que ofrece servicios: * De alojamiento. * De restauracin. * De intermediacin. * De acogida.

    1.2.4 La informtica en los procesos administrativos del turismo.

    1.2.5 Las herramientas informticas como apoyo en la prestacin de servicios: El procesador de textos, presentacin con diapositivas.

    diferentes ciencias tanto naturales como sociales, as como la manera en que stas influyen en el desarrollo de la tcnica. Se sugiere comentar al respecto como es que la mquina de vapor surge como creacin tecnolgica y posteriormente cmo sta es retomada por las ciencias naturales (fsica) para aumentar la eficiencia de las mquinas de vapor a partir de las leyes de la termodinmica. Presentar en plenaria un ejemplo propio del nfasis de campo en el que se identifique de manera explcita la resignificacin de los conocimientos cientficos dentro de los procesos de produccin del turismo, por ejemplo los conocimientos de las ciencias sociales que se emplean en la mercadotecnia y comercializacin de los productos del nfasis de campo, entre otros como la ecologa, la arqueologa, la antropologa, la

    internet.

    *Pintarron.

    *Hojas de rotafolio.

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correo electrnico.

    *Cuaderno de trabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Material audiovisual.

    *Software educativos.

    *Enciclopedia.

    *Diccionoario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    tema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin de trabajos.

    5. Discusiones grupales.

    6. Trabajo colaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2. Peridico mural. 3. Carteles.

    4. Lneas del tiempo.

    5. Registros de observacin a visitas realizadas.

    6. Descripcin de alternativas de solucin a problemas tcnicos.

    7. Proceso generado o

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se de

    libertad a los

    alumnos de buscar

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias.

  • 7

    CONCEPTOS RELACIONADOS:

    Ciencias naturales

    Ciencias sociales

    Creaciones tcnicas

    Avance de las ciencias

    Cambio tcnico

    geografa y la historia. Reflexionar sobre la interaccin que establecen la ciencia y la tecnologa.

    Reflexionar por equipos la forma en que las labores de una empresa turstica por ejemplo un Hotel se apoya en otras reas de conocimiento (ciencias sociales) como la administracin, la contabilidad, la economa, la estadstica, la informtica, entre otras. Ilustrar los procesos a travs de recortes de peridico o revistas.

    Seleccionar un tipo de turismo, se sugiere el turismo deportivo o de aventura para identificar los cambios tcnicos dados en los medios u objetos utilizados para sus actividades (paracaidismo, buceo, descenso en ros, ciclismo de montaa, pesca, entre otros), as como la forma en que estos se relacionan con los avances cientficos. Desarrollar algunas

    *Guas didcticas.

    producto realizado para la resolucin de problemas.

  • 24 / 50

    MINUTOS

    8

    1.3 La resignificacin

    y uso de los

    conocimientos para la

    resolucin de

    problemas y el trabajo

    por proyectos en los

    procesos productivos.

    1.3.1 La solucin de problemas tcnicos en

    actividades de acondicionamiento fsico, recreacin al aire libre (tierra o agua) o de gua en el grupo propias del turismo de aventura.

    Crear una propuesta de ruta turstica de aventura de manera grupal.

    Crear una propuesta de ruta turstica de aventura de manera grupal.

    Elaborar prcticas de informtica (herramientas bsicas) para reflexionar en torno al uso de la computadora, sus ventajas y sus desventajas en el proceso de la organizacin interna de una empresa turstica. Realizar un anlisis de producto, propio del Turismo. Identificar su forma, tamao, utilidad tcnica y definir cul es su funcin, su utilidad social y cmo permite la solucin de problemas en la vida cotidiana.

    *Libro de texto (Copias). *Pginas de internet.

    *Pintarron.

    *Hojas de rotafolio.

    *Rubrica:

    1. Pertinencia de la informacin.

    2. Relacin del contenido con el tema.

    3. Presentacin.

    4. Exposicin de

    La lista de los

    recursos didcticos

    mencionada es

    enunciativa y no

    limitativa, ya que

    estos pueden variar

    cuando se de

    libertad a los

    alumnos de buscar

  • 9

    la prestacin de servicios tursticos: identificacin del problema, delimitacin y alternativas de solucin.

    1.3.2 Los conocimientos tcnicos para la solucin de problemas en el proceso administrativo para el diseo y produccin de bienes y servicios.

    CONCEPTOS

    RELACIONADOS:

    Resolucin de problemas.

    Proyecto tcnico.

    Procesos productivos.

    Observar y representar grficamente el proceso de la prestacin de un servicio de una empresa turstica, se sugiere una compaa de transportes. Identificar la prestacin del servicio desarrollado, en relacin a lo que entra, lo que se transforma y lo que se obtiene.

    Identificar un problema propio del turismo y proponer diversas alternativas de solucin considerando los conocimientos tcnicos y cientficos (naturales y sociales) que contribuyan a esta. Se sugiere la mejora en la prestacin de algn servicio turstico, tomando en cuenta las caractersticas geogrficas, histricas, antropolgicas, culturales y econmicas (recursos). Sealar las fases del proyecto de produccin de turismo mediante la elaboracin de un diagrama de flujo.

    Disear y ejecutar el

    *Marcadores.

    *Revistas.

    *Peridicos.

    *Computadora.

    *Can.

    *Correo electrnico.

    *Cuaderno de trabajo.

    *Pluma.

    *Lpiz.

    *Borrador.

    *Material audiovisual.

    *Software educativos.

    *Enciclopedia.

    *Diccionario.

    *Blogs.

    *Folletos.

    *Guas didcticas.

    trabajos.

    5. Discusiones grupales.

    6. Trabajo. colaborativo.

    7. Iniciativa.

    8. Empata.

    *Evidencias escritas.

    *Lista de cotejo.

    *Productos:

    1. Collage.

    2. Peridico mural.

    3. Carteles.

    4. Lineas del tiempo.

    5. Registros de observacin a visitas realizadas.

    6. Descripcin de solucin a problemas tcnicos. 7. Proceso

    generado o producto realizado para la resolucin de problemas.

    recursos que puedan

    apoyar el desarrollo

    de sus evidencias.

  • 10

    proyecto de produccin industrial de turismo.

    Compartir los resultados del proyecto de produccin industrial a fin de evaluar los proyectos, promover una actitud crtica y autocrtica en los alumnos.

    Debatir grupalmente sobre la importancia de los procesos de produccin vinculadas con el turismo para la economa estatal, regional o nacional.

    Realizar actividades administrativas: manejo de hoja de clculo para el manejo de base de datos de la empresa turstica.