Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de...

48
124 En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el análisis y la puesta en práctica de los procesos técnicos: la definición de las acciones, su secuencia, ubicación en el tiempo y la identificación de la necesidad de acciones paralelas, así como la puntualización de los requerimientos de materiales, energía, medios técnicos, condiciones de las instalaciones y medidas de seguridad e higiene, entre otros. Se propone el diagnostico de los recursos con que cuenta la comunidad, la identificación de problemas ligados a las necesidades e intereses, y el planteamiento de alternativas, entre otros factores, que permitan mejorar los procesos técnicos de acuerdo con el contexto. Asimismo, se promueve el reconocimiento de las capacidades de los individuos para el desarrollo de la comunidad, los insumos provenientes de la naturaleza y la identificación de las limitaciones que determina el entorno, las cuales dan pauta para la selección de materiales, energía e información necesarios. Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la comunidad. Bloque 4

Transcript of Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de...

Page 1: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

124

En este bloque se estudia el concepto de gestión técnica y se propone el

análisis y la puesta en práctica de los procesos técnicos: la definición de las

acciones, su secuencia, ubicación en el tiempo y la identificación de la

necesidad de acciones paralelas, así como la puntualización de los

requerimientos de materiales, energía, medios técnicos, condiciones de las

instalaciones y medidas de seguridad e higiene, entre otros.

Se propone el diagnostico de los recursos con que cuenta la comunidad, la

identificación de problemas ligados a las necesidades e intereses, y el

planteamiento de alternativas, entre otros factores, que permitan mejorar

los procesos técnicos de acuerdo con el contexto. Asimismo, se promueve

el reconocimiento de las capacidades de los individuos para el desarrollo de

la comunidad, los insumos provenientes de la naturaleza y la identificación

de las limitaciones que determina el entorno, las cuales dan pauta para la

selección de materiales, energía e información necesarios.

Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de

diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses

sociales; representa una oportunidad para vincular el trabajo escolar con la

comunidad.

Bloque 4

Page 2: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

125

PROPÓSITOS

Utilizar los principios y

procedimientos básicos de la

gestión técnica.

Tomar en cuenta todos los

elementos del contexto social,

cultural y natural para la toma

de decisiones en la resolución

de los problemas técnicos.

Elaborar planes y formas de

organización para desarrollar

procesos técnicos y elaborar

productos, tomando en cuenta

el contexto en el que se

realizan.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Planifican y organizan las

acciones técnicas según las

necesidades y oportunidades

indicadas en el diagnóstico.

Usan diferentes técnicas de

planeación y organización para

la ejecución de los procesos

técnicos.

Aplican las recomendaciones y

normas para el uso de

materiales, herramientas e

instalaciones, con el fin de

prever situaciones de riesgo en

la operación de los procesos

técnicos.

Planean y organizan acciones,

medios técnicos e insumos para

el desarrollo de procesos

técnicos.

Planeación y organización técnica

Page 3: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

126

4. Planificación y organización técnica

Cada persona tiene necesidades diferentes y de acuerdo con ellas es como se determina el nivel de producción de los

bienes o servicios que las satisfacen. En la actualidad las necesidades que se tienen están estrechamente relacionadas con

el avance tecnológico que se ha logrado día a día, y por las innovaciones y los satisfactores que éstas proporcionan a la

humanidad.

Uno de los avances más importante de esta década es la informática, ya que proporciona herramientas que facilitan la

planeación, la organización y el control de los procesos, con los cuales se lleva menos tiempo. Por tal motivo se puede decir

que la informática es un elemento importante dentro de la gestión.

Explora

Contesta lo siguiente: 1. ¿Te acuerdas del proceso que hizo tu

mamá para inscribirte al kínder?

2. ¿Cuál es el proceso que se lleva a cabo

hoy en día para realizar una inscripción al

kínder?

Gran parte de los procesos surgidos de las actividades que realizamos a diario nacen de un diagnóstico

de necesidades y demandas de la sociedad. Por esto, gracias a los cambios que se han dado debido a

la aplicación de la informática, la forma de realizar algunas actividades cotidianas ha cambiado, pues

ahora se hacen utilizando una computadora, por ser más rápida, fácil y segura. Por ejemplo, para

satisfacer la necesidad y ayudar a los ciudadanos que no cuentan con una

Page 4: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

127

computadora, el gobierno proporciona, dentro de las instalaciones de las instituciones públicas,

un ordenador para los usuarios necesitan realizar trámites en las dependencias de gobierno.

Hoy en día se han abierta algunos cibercentros en varias del metro de la Cuidad de México con el

fin de proporcional este servicio de forma gratuita y así acercar a la sociedad la tecnología

informática.

Estos ejemplos surgieron de un diagnóstico de necesidades sociales, que mostró que la mayoría

de las personas no cuentan con una computadora con acceso a internet en su casa u oficina. Es

por ello que tenían que conseguir otros medios para poder usar las herramientas informáticas

por lo anterior, se decidió intervenir para cambiar esta limitante e invertir recursos para su

solución.

Ejecutar programa

Actividad Manual y electrónicamente

Trámite de la tarjeta de circulación del automóvil

Facturas electrónicas

Pago de impuestos de personas morales y físicas

Sacar cita para hacer la declaración anual

Verificar si se tiene multas (coche)

Tramitar la CURP

De estas actividades determina las que se realizan electrónicamente y las que aún se

llevan a cabo de manera manual y electrónica

Según los datos del INEGI obtenidos en el censo de 2014, el 38.3% de los hogares cuenta con una

computadora. En la actualidad la forma más rápida y económica de obtener información es por medio de

internet, por ello cada vez más familias mexicanas tratan de contratarlo.

Page 5: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

128

Tema 1 La gestión en los sistemas técnicos

Gestión técnica

Diagnóstico de

necesidades sociales

Organización técnica

Calidad de vida

Conceptos relacionados

Menciona al menos tres necesidades que orillen a las

personas a adquirir una computadora.

¿Qué estrategia utilizarías para solucionar el problema?

Gestión técnica: se trata de las

habilidades técnicas y la

aportación de los recursos

necesarios en la fase de

operación y realización de un

proyecto para la obtención de

bienes, servicios y productos de

calidad.

Diagnóstico de necesidades

sociales: se trata de la

recolección de datos para

conocer las creencias y

requerimientos de la sociedad.

Organización técnica: se trata de

la estructura de acciones para

alcanzar diversos objetivos.

Conceptos relacionados

I.

II. Realiza un diagnóstico de tu comunidad y define cuáles

son los problemas técnicos derivados de las necesidades

que la aquejan. Para esto pregúntate, ¿Cuáles son los

problemas que afectan a mi comunidad?, ¿Cuáles son

las causas que originan el problema?, ¿Qué efectos

causa el problema?

III.

Todo plan de acción requiere una planeación que nos permita alcanzar lo que

se quiere hacer, por lo que debe estar guiado por estrategias que nos ayuden

a lograr las metas establecidas. Para obtener el 100% de resultados y

rendimiento necesarios, se debe aplicar una metodología para identificar

Page 6: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

129

}}

Se desea emprender un negocio de venta de abarrotes.

Para que se establezca la viabilidad de un proyecto, debemos

generar algunas preguntas que nos ayuden a determinar si es

conveniente llevaro a cabo

¿Es una buena idea poner una tienda?

¿El capital que se tiene es suficiente para ponerla?

¿Es rentable poner una tienda?

¿Qué me hace falta para poner una tienda?

¿Se cuenta con un lugar donde se pondrá la tienda?

¿Qué se debe hacer antes de empezar el establecimiento de

la tienda?

las necesidades que se tienen, planear el establecimiento de objetivos, como se deben de

satisfacer, como se deben satisfacer, cuáles serán las acciones y la secuencia de cada una de

ellas, quienes las realizarán, que tiempo llevarán, con qué recursos se iniciará y cuales se necesitarán.

Veamos el siguiente ejemplo.

Una vez que hayan sido favorables las respuestas a las preguntas que

nos generamos para abrir la tienda, se debe contar con información

para realizar la planeación, estrategia y organización que faciliten la

realización exitosa de este negocio.

Información: Comunicación o adquisición de conocimientos

que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre un

tema determinado.

Planeación: Se debe formular un documento con las tareas a

realizar como realizarlas y en qué tiempo. Se trata de identificar

los objetivos que se van a alcanzar en un tiempo determinado

para lograr un fin en específico.

Estrategia: Es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos

hacer?, es una decisión presente con efecto futuro. En estos

tiempos competitivos y con un ciclo de vida tecnológico

cambiante, es muy importante la aplicación de estrategias.

Organización: Se trata del establecimiento o reforma de

algo para lograr un fin mediante la coordinación de

personas y la utilización de medios adecuados.

En algunas ocasiones, por no tomaren cuenta el estudio que se debe

realizar antes de poner un negocio, muchos de ellos no prosperan y

eventualmente quiebran.

Para abrir una tienda se necesita

información, planeación, estrategia y

organización.

Page 7: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

130

Estrategias:

Se cuenta con el local o se rentará (elegir la mejor zona).

Conocer los permisos que se deben tener.

Decorar el local de manera atractiva hacia los clientes.

Organizar todo bien lo que se vaya a vender.

Decidir si se contratará con un seguro.

Determinar si se pondrán alarmas.

Elegir el mobiliario.

Tener bien surtida la tienda para que los clientes siempre

encuentren lo que necesitan.

Lo primero que debes hacer es:

Identificar las necesidades para conocer lo que necesitan las personas

del lugar donde se establecerá la tienda. Se debe aplicar un estudio

de mercado mediante la recopilación de datos de cualquier aspecto

que se desee conocer para posteriormente interpretarlos y hacer uso

de ellos.

Plantear objetivos para satisfacer para satisfacer los gustos y

preferencias de los clientes.

Para que lleven a cabo estas actividades, se pueden utilizar

algunas aplicaciones de office o internet y realizar una encuesta

en la zona donde se establecerá la tienda para conocer mejor a

las personas de ese lugar.

Algoritmo

I. Diseña un cuestionario que le ayude al emprendedor a

conocer la zona (ver algoritmo 1)

II. Realiza las gráficas correspondientes de los resultados

obtenidos en el cuestionario anterior (ver algoritmo 2)

También lo puedes consultar

en la página de internet:

https://goo.gl/nZC3o

Page 8: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

131

Escribe algunas direcciones de internet que proporcionen la

información sobre los permisos que se deben tramitar para

poner una tienda.

III.

IV. Realiza una investigación para conocer las necesidades de

tu localidad sobre el manejo de una computadora y el

software. Aplica un cuestionario a 20 personas (ver

algoritmo 3).

V. Se puede decir que las computadoras están presentes

en todos los lugares, pero ¿Crees que todas las personas

las saben utilizar?, ¿Por qué?

VI. De acuerdo con el cuestionario que aplicaste, ¿Qué

utilizan más las personas?:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

( ) Office

( ) Correo electrónico

( ) Lenguajes de programación

( ) Internet

( ) Juegos

( ) Otros, indica cuáles

VII. ¿Qué tipo de software utilizas con mayor

frecuencia y para qué?

Algoritmo

También lo puedes consultar en

la página de internet:

https://goo.gl/x9PrG5

Una herramienta muy útil para visualizar los pasos y las acciones que se pueden realizar

en una empresa, es por medio del análisis FODA. Este estudio sirve para identificar las

posibles amenazas del entorno y relaciones causales entre las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas. Para esto se tiene que analizar la parte interna de la empresa, de

la cual se tiene un control y tiene que ver con fortalezas y debilidades. La parte externa

de la empresa son aquellas circunstancias ver con las amenazas y las oportunidades. Se

debe resaltar cada una de ellas de manera objetiva y realista con la competencia.

Page 9: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

132

I. Diseña un plan de acción para abrir un café internet en tu comunidad. Por equipo

escriban cuestionarios para detectar si hay la necesidad de contar con un café

internet. Organícense para aplicar los cuestionarios a integrantes de su comunidad y

en función a ello, ¿Cómo comenzarían a gestionar la planeación, organización y

control para brindar el servicio? Redacta tu plan en el cuaderno.

1. Elaboren las preguntas para el cuestionario.

2. Aplica los cuestionarios a los integrantes de tu comunidad.

II. Identifica la parte interna del análisis de FODA con la guía de las

siguientes preguntas.

1. ¿Cuáles son los aspectos donde se superará a la competencia?

2. ¿Cómo van aprovechar el espacio?

Page 10: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

133

3. ¿Cómo será la distribución del espacio?

4. ¿Cómo se van a distinguir de otros cafés internet? ¿Cuáles serán sus innovaciones?

5. ¿El negocio está en una buena ubicación? Justifica tu respuesta

6. ¿Se tiene experiencia para abrir el negocio?

7. ¿Cuáles son los tres aspectos donde la competencia los puede superar?

8. ¿Se tienen los recursos para abrir el negocio?

9. ¿Con que tecnología se va a contar?

10. ¿Qué desventajas ven en abrir su negocio?

11. ¿Serian un competidor débil? Explica porque

Page 11: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

134

Fortaleza Debilidades

III. Llena el siguiente cuadro una vez que tengas las respuestas.

IV. Identifiquen la parte externa del análisis FODA.

1. ¿Cuáles son las mayores amenazas que se pueden enfrentar en el entorno?

2. ¿Cuáles son las mejores oportunidades que se tienen?

Lista de fortalezas Lista de debilidades

3. ¿Se podrían dar otros servicios?

4. ¿Existe demanda del mercado?

5. ¿Quiénes serán sus clientes?

6. ¿Existen competidores en la colonia?

7. ¿Qué precios tienen en los servicios que ofrecen?

Page 12: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

135

2. Estrategia para minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades.

3. Estrategia para maximizar las fortalezas y minimizar las amenazas.

4. Estrategia para minimizar tanto las amenazas como las debilidades.

VI. ¿Qué piensas de la importancia de panear, organizar y llevar el control

de lo anterior con el objeto de obtener un servicio eficiente?

Oportunidades Amenazas

Lista de oportunidades Lista de amenazas

8. ¿Los márgenes de ganancia serán buenos? Explica por que

V. Determina las estrategias según fortalezas-oportunidades, fortalezas-

amenazas, debilidades-oportunidades y debilidades-amenazas.

1. Estrategias para maximizar tanto las fortalezas como las oportunidades.

Page 13: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

136

Con base en el siguiente diagrama de flujo, representa gráficamente el proceso

de producción y distribución que se lleva acabo para que la gente pueda tener

una impresora en casa. Realicen la simulación de una empresa productora de diferentes

periféricos para computadora, con el propósito de distinguir las funciones de cada uno de los

departamentos o áreas que intervienen en el proceso. Hagan sus anotaciones en el espacio

que se les proporciona al lado del diagrama de flujo.

Ejecutar programa

Inicio

Producción de los

diferentes periféricos

Equipo preparado

para su traslado

Poner el equipo en su

empaque

Se conecta el equipo

El usuario saca el

equipo

Se vende el equipo

Entrega al centro de

acopio

Traslado de equipo

Fin

Si

No El equipo

cuenta con

el softwaren

Page 14: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

137

Tema 2 La planeación y la organización de los

procesos técnicos

Contesta lo siguiente:

1. De acuerdo con las actividades que realicen tus papas, ¿Qué

características debería tener un software que les permita hacerlas

de manera automatizada?

2. De acuerdo con las necesidades que tienes ¿Qué tipo de

aplicación utilizarías a crearías para darle solución a las mismas?

Planeación técnica: se trata

de la programación y

establecimiento de las metas

para elegir los medios

adecuados y alcanzar los

objetivos propuestos en la

organización técnica.

Conceptos relacionados

Planeación técnica

Organización técnica

Ejecución

Control de procesos

productivos

Conceptos relacionados

En la actualidad no es fácil identificar actividades ajenas a la informática, ya que

los adelantos en esta área están sucediendo de manera continua. Este fenómeno

está ligado a la necesidad primordial de un mundo industrializado donde lo más

importante es la información. El rápido intercambio de ésta puede significar el

éxito de una investigación científica. También es útil en el entorno familiar, por

ejemplo para realizar pagos en tarjetas o bien para obtener información sobre

algún tema en especial.

La informática es aplicable a todas las actividades de la sociedad, pues cada día se

desarrollan proyectos que le permiten al ser humano automatizar sus tareas. En

el desarrollo de sistemas informáticos se debe aplicar una metodología que

permita la creación de más aplicaciones útiles para muchas otras tareas que debe

realizar el ser humano. Para esto, el fabricante se debe plantear las siguientes

preguntas: ¿Qué?, ¿Por qué?, ¿Cómo? Y ¿para qué?; así como: ¿con que se

cuenta?, ¿Qué hace falta?, ¿Cuáles serán las estrategias? Las empresas son los

principales clientes en la adquisición de sistemas de información, ya que estos les

permiten minimizar sus costos y agilizar sus operaciones.

Preguntas que debe hacerse el

fabricante antes de realizar un sistema

técnico

Al comprar un ordenador o

periféricos, hay que ir a lugares

donde nos asesoren

Page 15: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

138

Una vez contestadas las preguntas, continúa la etapa de cómo y dónde se debe planear cada

una de las actividades a realizar en la creación de una aplicación que satisfaga las necesidades

del usuario.

Contesta el siguiente crucigrama:

1. Es un conjunto de actividades interrelacionadas, con un inicio y un fin, y que

utiliza recursos limitados para lograr un objetivo deseado.

2. Es el proceso de configuración de la estructura del sistema (está al revés).

3. Es poner en funcionamiento la aplicación.

4. Son las tareas que se deben de ejecutar.

5. Es el resultado que se espera lograr.

6. Son los elementos utilizados para poder realizarla ejecución de cada una de las

tareas.

7. Es una maquina electrónica usada para procesar todo tipo de información.

8. Son los lenguajes de programación, paquete de aplicaciones etcétera. (esta al

revés).

9. Recabar la información (está al revés).

10. Es una determinada cuestión o asunto que requiere una solución (esta al

revés).

1 3

7

9

5

10

4

8

6

Page 16: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

139

Dependiendo de la tarea, automatizar es como se determinara el tipo

de aplicación o el programa a desarrollar para poder realizarla.

Las escuelas requieren de software que permita al alumno adquirir

los conocimientos teóricos de todas las materias, así como su aplicación

de forma interactiva con su entorno para lograr un mayor aprovechamiento del

aprendizaje.

En las empresas se requiere software para realizar las tareas de producción,

inventarios, administración, contabilidad, mercadotecnia, finanzas, ventas,

compras, recursos humanos, estadísticas, costos, etcétera.

En todos los hogares, así como en las escuelas y empresas, el software

más utilizado es el Office. Se usa para crear documentos, hojas de cálculo,

presentaciones y tener acceso a todo tipo de información mediante la utilización

del internet.

Las aplicaciones más populares para las computadoras son las de procesamiento

navegación de internet, correo electrónico, hojas de cálculo administración

de bases de datos, edición de fotografías, creación de gráficos, juegos y música.

Esto es porque se utilizan en su mayoría en casa, estudiantes y en negocios.

Algunas tareas que puede realizar el ordenador también las pueden realizar

notebooks, netbooks, tabletas, Smartphone y celulares, en la actualidad las

convirtiéndose en equipo de primera necesidad para estudiantes, profesionistas,

ejecutivos, oficina comerciantes, empresarios, etcétera.

Utilizar el ordenador para realizar diferentes tipos de tareas requiere que también

los usuarios conozcan el software apropiado que les permita resaltarlas de una

manera fácil y rápida. Cuando el software es más comercial, influye en la decisión

para su adquisición, aunque por éste paguemos más que por otro que no sea tan

conocido.

Una alternativa para ahorrar es utilizar un software libre que no sea tan popular

pero que puede ser tan bueno o mejor que el de licencia

Algunas aplicaciones de software libre son:

Abiword: es un procesador de textos que requiere muy pocos

recursos en comparación con otras aplicaciones similares. Tiene

varias opciones para crear plantillas de documentos, soporta todas

las opciones y herramientas de edición y formato de textos más

usadas por la mayor parte de las personas. Además, proporciona

una forma fácil de añadir y quitar complementos como

funcionalidades extra.

Ejecución: se trata de llevar a

cabo las metas y objetivos

planteados en la organización y

la planeación técnicas.

Control de procesos

productivos: Se trata de las

acciones (comprobación,

inspección, regulación e

intervención) que se

implementan para conseguir

los objetivos deseados con

eficacia y prevenir, daños

ambientales.

Conceptos relacionados

Los dispositivos de información nos

facilitan muchas de nuestras tareas.

Page 17: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

140

Gnumeric: es una hoja de cálculo bastante completa, ya que cuenta con el

100% de las funciones que encontramos en Microsoft Excel y 154 funciones

más que no se encuentran en él. Estas incluyen: funciones matemáticas,

financieras, de ingeniería, análisis estadístico avanzado, generación de

números aleatorios, interrelación entre hojas de cálculo, dependencias

dinámicas, múltiples vistas, auto filtro, formatos tipo Excel para las celdas

(numero, moneda, financiero, tiempo, fecha, porcentaje, fracción, científico,

texto, especial, graficas de todo tipo, autocompletado). Asimismo abre e

importa archivos de los siguientes formatos: XML (Formato Gnumeric), etc.

Además tiene una herramienta llamada ssgrep para buscar dentro de otras

hojas de cálculo.

Gnumeric es una hoja de cálculo

libre, su fin es convertirse en

alternativa de Excel

También lo puedes consultar

en: http://goo.gl/A77JF8

Mundo cibernético

I. Entra a la siguiente página y baja el software libre de procesador de textos:

http//goo.gl/A77JF8

II. Si puedes, utilizarlo para hacer una comparación con Word de Microsoft y anota tu

opinión.

III. Menciona algunos lugares donde se puede adquirir software o hardware.

Page 18: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

141

Mundo cibernético

I. Forma equipos con tus compañeros y compren las siguientes revistas de informática:

II. Investiguen sobre otras y llévenlas a la escuela para comentar su contenido en

clase.

III. Contesta las siguientes preguntas:

1. El software que se publica en las revistas va dirigido a:

( ) Personas especializadas en informática.

( ) Para el público en general.

2. ¿El software publicado en las revistas es en su mayoría de uso cotidiano?

( ) Si

( ) No

3. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones

que más utilizan en tu casa?

( ) Si

( ) No

4. ¿En este tipo de revistas podemos encontrar información sobre las aplicaciones

que más se utilizan en las empresas?

( ) Si

( ) No

5. ¿En qué revista se puede encontrar información sobre el uso del software que más

utilizas?

( ) Begings ( ) Computer ( ) PC Guia de practica

( ) PC Actual ( ) Mac ( ) Otras, cuales

Page 19: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

142

6. ¿Qué revista es la que maneja más términos especializados?

( ) Begins

( ) PC actual

( ) Computer

( ) Mac

( ) PC Guia Practica

( ) Otras, cuales

7. ¿Qué revista maneja languaje coloquial que puede ser comprendido por todo tipo de

personas?

( ) Begins

( ) PC actual

( ) Computer

( ) Mac

( ) PC Guia Practica

( ) Otras, cuales

8. ¿En estas revistas puedo encontrar el precio del software que deseo adquirir?

( ) Si

( ) No

9. ¿En estas revistas puedo encontrar la información sobre os requerimientos de hardware

para instalar un determinado software?

( ) Si

( ) No

10. ¿Cuál será el medio más adecuado para conocer las características del software y el

hardware que se requiere? (El sistema operativo con el que funciona, la calidad con la que

cuenta, su forma de funcionar, su portabilidad, su manejo y sobre todo su costo).

0

Page 20: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

143

Las aplicaciones de sistemas de información tienen su origen en todas las actividades que

realiza el ser humano, por lo cual, en la creación de proyectos informáticos se debe tomar en

cuenta lo siguiente:

Como resolver un problema. Por ejemplo: disminuir el número excesivo de errores en

los datos de entrada eliminando la introducción manual de los datos de ventas.

Como aprovechar las oportunidades. Por ejemplo: cambios para ampliar o mejorar el

rendimiento económico de la empresa y su competitividad dentro del mercado.

Como obtener información. Por ejemplo proporcionar una variedad de reportes de

todos los movimientos y actividades que se desarrollen.

https://goo.gl/M8Vcke

Mundo Cibernético

I. Forma equipo con tus compañeros de clase con el número de integrantes que

determine el profesor. Ve os siguientes videos sobre ´´Sistemas automatizados´´

en: https://goo.gl/M8Vcke y https://goo.gl/BOZXYd

II. Organícense para establecer las tareas que tendrá que hacer cada integrante

del equipo para realizar lo que se ve en el video.

III. Mediante un organigrama, representen las funciones de cada integrante del

equipo.

IV. Creen la aplicación del video.

V. Comenten en clase el objetivo de la aplicación.

VI. Contesta:

1. Realizando unas pequeñas modificaciones a la aplicación anterior ¿Dónde

más la podrían emplear?

2. ¿Desde qué punto de vista está creada la aplicación del video?

También lo puedes consultar

en: https://goo.gl/M8Vcke

https://goo.gl/BOZXYd

Page 21: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

144

La gran cantidad de aplicaciones disponibles en el mercado hace compleja su selección, es por

ello que antes de adquirir un software debemos revisar las características que posee cada uno

para ayudarnos a tomar una decisión. Debemos decidir si preferimos funcionalidad, fiabilidad

eficiencia, mantenibilidad, portabilidad, etcétera.

El término “calidad” ha tenido cambios a lo largo del tiempo. Al principio solo existía la idea de

calidad conocida tanto por el vendedor como por el cliente, con el paso del tiempo idea

cuantifico, no solo tomando en cuenta las características del producto sino también los

procesos de producción convirtiéndose en algo ponderable a través de diferentes sistemas de

gestión de calidad.

La calidad del software se mide si la aplicación fácil de comprender, de aprender, de manejar y

resulta atractivo para el usuario. El concepto de calidad en sistemas de información depende

de cuánto se cubran y se debe medir con base en las necesidades del usuario.

Una forma de comprobar que un sistema cuenta con calidad es haciendo pruebas de

ejecución, introduciendo información para verificar que realmente obtenemos los resultados

esperados; es entonces cuando podemos afirmar que realmente es una aplicación de calidad.

Cuando se crean aplicaciones se pueden originar dos tipos de problemas: errores de sintaxis,

cuales ocurren al escribir mal las palabras claves del lenguaje utilizado o el nombre de

funciones variables, constantes, etcétera; y errores lógicos, que son aquellos en los cuales la

aplicación corre, pero no proporciona los resultados que se esperan.

Es importante que cuando se diseñe un sistema de información que cubra una necesidad, se

tenga mucho cuidado de no cometer los dos tipos de errores más comunes que se dan en la

creación de aplicaciones. La primera vez que ejecutamos un programa y nos aparece que

existen errores es lógico pensar que nos hemos equivocado al escribir y por esta razón es

mejor hacer dicen “aceptar" y corregir los errores. Si no sabemos de dónde viene el error es

conveniente dar un en "ayuda" para resolver el problema.

I. Escribe el siguiente código en Visual Basic (ver algoritmo 4)

Sub Programa 1 ()

MSSGBOX ¨A ver qué pasa¨

Está claro que hemos escrito un error

End Sub

Mundo Cibernético

Algoritmo

También los puedes consultar

en la página de internet:

https://goo.gl/uCpNVQ

Page 22: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

145

II. Escribe el siguiente código. Cuando lo ejecutes introduce los siguientes

valores n1= 4.6 (Ver algoritmo 5).

Sub Programa 1 ()

Dim n1 As Interger, n2 As Interger

N1= InputBox (Escribe un número)

N2= InputBox (Escribe otro número)

Msg Box ¨La suma es = ¨& n1 + n2

End Sub

1. ¿De qué tipo es el error que tiene el código anterior?

2. ¿Cómo puedes corregir ese error?

3. ¿Cuál es tu opinión sobre la creación de programas?

Algoritmo

También lo puedes encontrar

en la página de internet:

https://goo.gl/i8u2lp

Como habrás observado en los dos códigos anteriores, es importante que, en la

creación de aplicaciones, estas realmente cumplan con los lineamientos de

programación para que puedan proporcionar resultados confiables y veraces.

En el desarrollo de la mayoría de las aplicaciones se deben llevar a cabo las

siguientes actividades:

1. Análisis de requisitos: extraer los requisitos de un producto de software es

la primera etapa para crearlo. Es un paso conjunto de la empresa y los

creadores de software para recoger cada una de sus necesidades.

2. Especificación: es la tarea de describir detalladamente el software. La

mayoría de las buenas especificaciones han sido escritas para entender y

afinar todos los detalles.

3. Diseño y arquitectura: cómo funcionará el software de forma general sin

entrar en detalles.

4. Programación: el diseño mediante lenguajes de programación del software

a desarrollar.

5. Pruebas: las pruebas que se le realizan al software desarrollado para

asegurar la calidad del mismo.

6. Mantenimiento: después del diseño del software éste necesitará

mantenimiento continuo para controlar su funcionamiento y detectar

nuevas necesidades.

La calidad que debe tener el software

es fundamental para los buenos

resultados

Page 23: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

146

Para brindar una aplicación de calidad que le proporcione al usuario los resultados que

esta espera, ser desarrollada los de creación de software que especifican la secuencia de

pasos a seguir para su construcción.

En un mundo globalizado e intensamente competitivo como el actual, la calidad se ha

transformado en un aspecto indispensable para alcanzar el éxito en cualquier actividad.

Por lo tanto e suministro de productos y servicios de alta calidad se ha convertido en la

clave del éxito para competir en los mercados nacionales e internacionales.

De acuerdo con las etapas del desarrollo del software, determina quienes serían los encargados

de cada una.

1. Análisis de requisitos:

( ) Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

2. Especificación:

( ) Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

3. Diseño y arquitectura:

( )Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

4. Programación:

( )Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

5. Pruebas:

( )Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

6. Mantenimiento:

( )Usuarios ( ) Gerente ( ) Analista ( ) Programador ( ) Técnico informático

Mundo cibernético

I. Forma equipos con tus compañeros de clase conforme al número de integrantes que

indique el profesor. Proporcionen una solución técnicamente correcta, viable y coherente

al dueño del banco millonario.

El banco millonario tiene la necesidad de una aplicación que le permita determinar el

monto del rendimiento que obtendrá cada uno de sus clientes por invertir su dinero en

su banco, ya que de acuerdo al monto invertido y al tiempo de inversión es como se le

otorgara un tipo de interés.

Page 24: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

147

II. Realiza o siguiente:

1. Escribe el problema:

2. ¿Qué información se requiere saber para solucionar el problema?

3. Consulta los antecedentes técnicos del mismo, que permitan ver si se puede

satisfacer la necesidad.

4. ¿Técnicamente es posible dar solución al problema? Si utilizas el programa Excel,

¿Qué harías?

5. ¿Qué beneficios tendría el dueño del banco con la aplicación que le están

proponiendo?

6. Escribe la planeación. Para eso, cuestiónate lo siguiente: ¿con que se cuenta?,

¿Qué hace falta?, ¿Cómo voy a organizar los costos del diseño? (administración

de recursos, diseño de cronograma de las acciones estratégicas e instrumentales

a desarrollar). Considera todos los datos importantes que el cliente requiere para

tomar una decisión (Los costos de los insumos a emplear, materiales y diseño).

Page 25: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

148

7. Traza el siguiente diagrama de flujo de la aplicación que le dará solución al problema

Page 26: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

149

Actualmente la educación informática se ha convertido en una enseñanza indispensable

para todos los niveles educativos. Sin embargo, la realidad refleja que no todas las

escuelas cuentan con los recursos para equipar o crear centros de cómputo que permitan

que los alumnos desarrollen sus habilidades y aptitudes en cuanto al manejo de estas

tecnologías. Si tu escuela cuenta con este recurso, cuídalo y aprovecha al máximo su

aplicación, ya que es un recurso que te facilita la realización de diversas tareas.

Como estudiantes a la mayoría no nos gustan las matemáticas, sin saber que las aplicamos

desde que abrimos los ojos para empezar un nuevo día. Esa asignatura, al igual que las que

el en los niveles educativos, importante para nuestra formación y desarrollo en el ámbito

laboral. La computadora nos ayuda y facilita la realización de los diferentes cálculos

matemáticos que tenemos que resolver para dar solución a los problemas planteados en la

materia.

8. Coordinen las acciones, tareas y técnicas que llevaran a cabo de manera organizada,

secuencial y en un tiempo y lugar específico, para la puesta en marcha del diseño.

Identifiquen con un organigrama a los responsables de cada puesto y la función específica

que van a desarrollar.

Gestión del proceso técnico

Actividad o tarea Responsable Tiempo en que se realizará

Materiales

2. Ejecuta la creación de la aplicación. Expongan el trabajo al grupo y anoten os

comentarios de los demás equipos sobre el proyecto.

10. Sometan el diseño (del proceso o producto técnico) a prueba de uso con el fin de

identificar posibles fallas y hacer mejorad en el mismo. Rediséñenlo si es necesario.

Page 27: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

150

Mundo cibernético

Contesta lo siguiente:

1. Tengo la necesidad de calcular el seno, coseno y tangente de diferentes

triángulos con el objeto de reforzar mi aprendizaje sobre el cálculo de los

mismos.

Triangulo Opuesto Adyacente Hipot. Seno Conseno Tang.

A 5 7 9

B 21 30 45

C 15 20 27

D 30 35 40

E 17 23 29

Formulas: Seno = opuesto/hipotenusa

Conseno = adyacente/hipotenusa

Tangente = opuesto/adyacente

Las formas para resolver este problema serian:

A) A mano utilizando una calculadora

B) En una hoja de calculo

C) Utilizando el lenguaje de programación Visual Basic para generar un código

que me permita obtener el seno, conseno y tangente de los triángulos (ver

algoritmo 6)

2. De las alternativas que se dan para determinar el seno, conseno y tangente

de varios triángulos, ¿Cuál es la que se te facilito más a ti y por qué?

3. Para solucionar problemas de matemáticas, ¿Cuál de las opciones

anteriores elegirías?, ¿Por qué?

Algoritmo

Page 28: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

151

Todos los espacios de trabajo deben cumplir con ciertos requisitos que le permitan al ser

humano realizar sus actividades. Así mismo se le debe informar cómo y con qué materiales

o equipo las debe realizar. En las actividades informáticas se establecen normas para

regular el desempeño de aquellas e estén relacionadas con los sistemas informáticos.

Tema 3 La normatividad y la seguridad e higiene en

los procesos técnicos.

Contesta lo siguiente:

1. ¿Cómo visualizas el área de trabajo?

2. ¿Consideras que las personas saben lo que deben hacer?

3. ¿Crees que un café internet o en el laboratorio de

computación de tu escuela se pueden aplicar normas? ,

¿Por qué?

Normatividad

Seguridad y procesos

técnicos

Higiene y procesos

técnicos

Conceptos relacionados

Normatividad: se trata del

conjunto de reglas seguir para el

correcto funcionamiento de

empresa. La normatividad se

encarga de que se cumplan los

estándares de producción o

servicio de los bienes.

Seguridad y procesos técnicos: se

trata del conjunto de

normatividades que emplean las

empresas para prevenir

situaciones de riesgo.

Higiene y procesos técnicos:

forma parte de la seguridad y se

trata de las medidas preventivas

para salvaguardar la integridad

física, moral e integral de los

trabajadores que intervienen en

los procesos técnicos.

Conceptos relacionados

Page 29: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

152

Una norma es el proceso de formular y aplicar reglas para determinar el orden en que se

debe realizar una actividad específica para obtener un beneficio mediante la cooperación

de todos los involucrados. Las normas se originan de los resultados, la experiencia y el

desarrollo tecnológico, y son escritas en documentos técnicos legales para ser sometidas al

consentimiento de organismos regionales, nacionales o internacionales, calificados para

emitir su aprobación de sobre los procesos recomendados.

En la elaboración de normas se debe utilizar un lenguaje común de comunicación entre

todos involucrados en la creación de las normas y para las personas os que las van aplicar

ya que éstas estarán disponibles al público en general pues representan una garantía de

calidad tanto para proveedor como para el cliente.

Todas las normas que rigen y regulan la actividad industrial, comercial y de servicios,

reflejan los procesos que se llevan a cabo en el mundo. El cumplimiento de éstas en

México abre las puertas a un mercado internacional al demostrar que somos competitivos.

Ejecutar programa

Contesta lo siguiente:

1. ¿Qué es una norma?

2. ¿Por qué surgieron las normas?

3. ¿Cuál es el objetivo de una norma?

4. Crea una norma que se aplique al centro de cómputo de tu

escuela.

Page 30: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

153

Realiza una investigación que te permita contestar las siguientes

interrogaciones:

1. ¿Cómo se conforma el nombre de una norma?

1.

2.

2. De la siguiente norma indica que significa cada carácter su nombre y su

aplicación.

A) NOM-016-SCFI-1993

B) NOM

C) 016

D) SCFI

E) 1993

Busca información

Mediante la normatividad se califican y evalúan las normas, las cuales se para

garantizar el acoplamiento de todos los elementos que se necesitan para fabricar

un producto, garantizar su calidad, los servicios proporcionados y la seguridad de

su funcionamiento.

La normatividad de sistemas informáticos y de la tecnología de la información es

fundamental y necesaria para tener conocimiento y respeto por las aplicaciones y

equipo de cómputo, ya que con su aplicación se pueden pre- venir errores o quizá

hasta delitos informáticos, como hackear, crakear falsificar documentos. Es

esencialmente difícil no encontrar en la actualidad esta problemática mundial que

afecta en términos de integridad y desarrollo laboral.

Las normas sirven para controlar

los problemas surgidos dentro

del ciberespacio.

Page 31: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

154

La normatividad persigue:

Simplificación: se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más

necesarios.

Unificación:

permite el intercambio a nivel internacional.

Especificación: se busca evitar errores de identificación creando un lenguaje claro

y preciso.

En México, la normatividad tiene como objetivo asegurar valores, cantidades y

características mínimas o máximas en el diseño, producción de bienes, servicios,

adquisición, etcétera., proporcionando información sobre los bienes y servicios a todas las

personas, sobre todo para que no son especialistas en la materia.

En la normatividad mexicana las reglas se pueden agrupar en:

NOM (Normas oficiales mexicanas): son de uso obligatorio, por ejemplo la norma NOM-

018-STPS-2000 (Norma oficial Mexicana número 018 de la secretaria del Trabajo y

Previsión Social (STPs)) que entró en vigor en 2000, describe el sistema para la

identificación y comunicación de peligros y riesgos respecto a sustancias químicas

peligrosas en el lugar de trabajo.

NMX (Normas mexicanas): son recomendaciones de parámetros o procedimientos, por

ejemplo la NMX-J-010-1996-ANCE aplicable a los productos eléctrico-conductores con

aislamiento termoplástico a base de policloruro de vinilo, para instalaciones hasta 600 V.

También lo puedes

consultar en:

http://goo.gl/FaEfDG

Ejecutar programa

Contesta lo siguiente:

5. ¿Qué es una norma?

6. ¿Por qué surgieron las normas?

7. ¿Cuál es el objetivo de una norma?

8. Crea una norma que se aplique al centro de cómputo de tu

escuela.

Lee la revista del consumidor del 21 de Enero de 2012, la puedes consultar

en: http://goo.gl/FaEfDG y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son las NOM?

2. ¿Cuál es el principal objetivo de las NOM?

3. ¿Quién es el encargado de identificar los riesgos, evaluarlos y

emitir las NOM?

4. ¿Cuáles son los tipos de NOM que protegen al consumidor?

Page 32: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

155

Cuando algún producto o servicio no cumple las normas no se permite venderlo, sin embargo

en ocasiones no es así debido al desconocimiento del consumidor sobre la existencia de estas

normas que regulan los estándares de producción para garantizar la calidad y seguridad de los

productos y servicios. Es por ello que los productos de mala calidad salen al mercado.

Es importante siempre verificar las características de lo que estamos consumiendo, por tal

motivo existen normas que establecen toda la información de elaboración y seguridad que se

deben cumplir.

Las normas son importantes porque dentro de ellas se establece un criterio general en cuanto

a productos y servicios para mantener estándares de fabricación y calidad. Asimismo, evita

abusos de los fabricantes y proveedores ya que, al establecer normas de fabricación y pruebas,

evita que se produzcan artículos que no cumplan los requisitos.

Así como se cuenta con normas nacionales, existen normas internacionales que regulan y

garantizan una calidad en los procesos de fabricación así como la del producto o servicio final.

Según la iso (International organization for Standarization) la normatividad es la actividad que

tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a

usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un

contexto dado, que puede ser tecnológico, político, económico, etcétera.

I. Realiza a siguiente pregunta a tus maestros, personas adultas y compañeros de

clase: ¿En sus compras verifican las normas de calidad que debe cumplir lo que

consumen?

II. Realiza un gráfico de las respuestas que obtuviste y comentado en clase, ¿Cuál fue

tu conclusión?

Algoritmo

También puedes consultar

la página de internet:

https://goo.gl/L7O3ys

Page 33: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

156

Tecnología ambiental

Ve el video ¨Para una mejor gestión, las organizaciones requieren de las

TIC¨ y contesta las siguientes interrogantes: https://goo.gl/N nz5av

1. ¿Qué tipo de normas internacionales sobre informática se

mencionan?

2. ¿Cuál es el objetivo de cada norma?

3. En la siguiente tabla anota las normas que se deben cumplir en la

fabricación y utilización de hardware, software y otros servicios

informáticos.

hardware software Otros servicios informáticos

Busca información

Ve el video ¨TCO Certified, facilita sus compras de equipo De TI¨en: https://goo.gl/xEulkR

y contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es tema central del video?

2. ¿Cuál es el nombre de la certificación mencionada?

También los puedes

consultar en:

https://goo.gl/Nnz5av

También los puedes

consultar en

https://goo.gl/xEulkR

Page 34: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

157

3. ¿En qué norma se basa la certificación?

4. ¿Qué marcas cuentan con esta certificación?

5. ¿En qué riesgos se piensa cuando se eligen productos

informáticos ecológicos?

En la actualidad los mercados son más exigentes y los productos dan cada

vez más y mejores servicios. Sin embargo la existencia de normas en

hardware, software o servicios informáticos no siempre garantiza que sean

de buena calidad, ya que la implementación de éstas en la producción de

los bienes o servicios implica un aumento en los costos, por lo cual algunas

empresas no implementan la aplicación de normas en sus procesos.

La garantía es una acción que una persona, empresa o comercio despliega

con el objeto de afianzar aquello que se haya estipulado, es decir, lo que se

pretende hacer es dotar de una mayor seguridad al cumplimiento de una

obligación.

La garantía se hace efectiva y manifiesta a través de un papel de la empresa

fabricante o comercializadora, en el cual se dejará constancia del periodo

que cubre la garantía y la fecha en la cual fue adquirido el producto. Por

supuesto, una vez pasado ese lapso, si hubiere algún inconveniente con la

compra, ya no corresponderá a quien vendió el producto reemplazarlo o

arreglarlo, sino al consumidor. Garantía total es garantizar la satisfacción

total de los clientes o la devolución del 100% de su dinero, por un periodo

que cubre la garantía a partir de la fecha de compra.

Para los componentes informáticos suele aplicarse el mismo criterio que se

utiliza para los demás productos o servicios existentes en el mercado.

Garantía total significa que se asegura que el hardware o el software,

durante el tiempo que esté vigente la garantía, no fallarán y, que en caso

de suceder, el proveedor reparará los defectos sin costo alguno, o en su

caso, se sustituirá por completo el producto siempre y cuando sea devuelto

con el comprobante que demuestre dicha garantía.

Para el consumidor resultara de gran importancia saber que si compra tal o

cual producto en un determinado comercio, en caso de que al poco tiempo

adquirido el producto o servicio (generalmente el plazo suele ser de seis

meses a un año) presentara algún tipo de inconveniente en lo que respecta

a su correcto funcionamiento, inmediatamente, la empresa se hará cargo

de arreglo para que vuelva a funcionar tal como lo compró, o pueda

sustituir por otro nuevo.

En las transacciones comerciales hay

una garantía por la seguridad de los

clientes.

Page 35: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

158

I. De los siguientes componentes informáticos, investiga el tiempo de garantía

que brindan los proveedores y escribe el nombre de los mismos.

1. Mother board

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

2. Procesador

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

3. Disco duro

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

4. Memoria

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

5. Grabador DVD

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

6. Gabinete

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

7. Monitor

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

8. Teclado

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

9. Mouse

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

Busca información

Page 36: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

159

10. Bocinas

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

11. Impresora

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

12. Escáner

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

13. Cañón de proyección

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

14. Disco duro

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

15. Sistemas operativos

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

16. Programas comerciales

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

17. Ruteadores

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

18. Servicio informático: Instalación de red

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

19. Desarrollo de sistemas de computo

( ) 1 mes ( ) 3 meses ( ) 6 meses ( ) 9 meses ( ) 1 año ( ) 3 años

Proveedor:

Page 37: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

160

La garantía no será válida cuando el cliente incurra en:

Daño físico o alteración del producto.

Daños causados por factores externos.

Mal armado Ejemplo: colocar mal los dispositivos del producto.

Ausencia de descarga a tierra e instalación eléctrica.

Fallas provocadas por software.

No se recibirán productos con el plazo de garantía vencido

Los Mp3/Mp4 players son probados antes de ser entregados.

Otros aspectos para proteger los equipos informáticos, para no incurrir en la perdida de

garantía, seria prevenirse contra las fallas que puedan presentarse por el uso diario, o contra

daños causados por accidentes no intencionales: derrame de líquidos, sobre voltaje y caídas.

Es importante contar con información del hardware, software y servicios informáticos que

queremos adquirir para evitar los problemas, como el que los proveedores abusen de la

voluntad del comprador y le ofrezcan un producto que realmente no satisfaga sus

necesidades.

En la legislación se asientan leyes para proteger y defender al consumidor.

En la adquisición de componentes informáticos es importante realizar una planeación

de lo que se va a comprar y para qué.

Lo primero que hay que hacer es determinar qué es lo que se necesita, es decir,

tener un buen servicio.

Llevar a cabo una investigación de mercado.

Calificar las necesidades que tienen mediante evaluaciones que involucren variables

muy diferentes.

Evaluar los antecedentes del proveedor en el mercado mediante una investigación

para conocer sus servicios

Considerar el costo total de la inversión.

II. ¿Hay productos informáticos en los que el proveedor otorgue más de tres años de garantía?

Page 38: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

161

Otro punto importante a tomar en cuenta la adquisición de elementos

informáticos es el derecho de autor, que es otorgado a la persona

creadora o diseñadora de los mismos.

En el software lo podemos observar cuando entramos a internet

y queremos bajar alguna aplicación, y se visualiza un mensaje

que nos indica ciertos lineamientos.

El derecho de autor de software es otorgado a personas que se

dedican a desarrollar aplicaciones para automatizar determinadas

tareas o bien para hacer que el ordenador funcione.

Cuando se utiliza el software sin consentimiento del dueño

se está cometiendo un delito, el cual será castigado de acuerdo

con lo establecido en la ley.

Ejecutar programa

Tomando en cuenta todo lo anterior, forma equipos con tus compañeros

de clase y generen una guía de todos los requerimientos que deben

cumplir los componentes informáticos.

Las aplicaciones, creadas por

empresas tienen permiso para su

utilización.

Page 39: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

162

I. Realiza una investigación que te permita contestar las siguientes

preguntas:

1. ¿Ante que instancias se debe registrar la creación de software, para poder ejercer

el derecho de autor?

2. ¿En México que leyes protegen el derecho de autor?

II. Entra a la siguiente dirección de internet http://goo.gl/SRFd6g y busca

la ley federal de derechos de autor. Contesta lo siguiente:

1. ¿Qué dice el artículo 3°?

2. La protección que otorga esta ley se concede a las obras desde el momento en

que hayan sido fijadas en un soporte material, independientemente de mérito,

destino o modo de expresión.

3. ¿Qué dice al artículo 11?

4. ¿En qué rama cae el diseño de software según el artículo 13?

5. Lee el título IV, capitulo IV y coméntalo con tus compañeros, para llegar

a una conclusión sobre el mismo. Anótala a continuación.

Busca información

Page 40: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

163

El establecimiento de normas de seguridad e higiene en un establecimiento, ya sea comercio,

fábrica, empresa o taller, tiene como propósito prevenir, disminuir y eliminar los accidentes y

enfermedades por trabajo para garantizar la integridad física de las personas.

Las empresas, fábricas o talleres deben obedecer a una normatividad interna que cumpla con

las características propias de los procesos técnicos que ahí se llevan a cabo.

Para esto se debe contar con un reglamento, así como un programa de higiene y seguridad que

se asegure que haya elementos de protección personal suficientes; que las maquinas, las

herramientas y equipos cuenten con dispositivos de seguridad y que estén en buen estado.

También es necesario formar brigadas con el personal de los talleres o fábricas, destinadas al

desarrollo de las actividades de protección y prevención de riesgos.

Mundo Cibernético

Realiza un recorrido por tu laboratorio y observa si cuenta con las medidas

preventivas de seguridad e higiene necesarias. II. Tomando como base las

características propias de la actividad que ahí se realiza, diseña un cartel utilizando

la aplicación Paint o Power Point para hacer conciencia de algún riesgo, o la

publicación de algunas normas de seguridad que consideres importante cuando se

trabaja en el laboratorio. Auxíliate en las siguientes preguntas

1. ¿Existe el espacio adecuado según los requerimientos de tu laboratorio? 2. ¿Los

lugares de tránsito cuentan con el espacio suficiente para la circulación fluida de

personas y materiales? 3. ¿El acceso a tu laboratorio está debidamente indicado? 4.

¿Existe peligro de resbalar en el piso? 5. ¿Existe una adecuada iluminación en los

espacios del laboratorio de tecnología? 6. ¿Existe la debida ventilación en el

laboratorio de tecnología? 7. ¿Existe una temperatura y humedad adecuadas? 8.

¿Las máquinas y equipos están lo suficientemente distantes para que los operarios

realicen su trabajo libremente? 9. ¿Las máquinas están convenientemente

protegidas? 10. ¿Las instalaciones eléctricas están en buen estado y son visibles?

11. ¿Se conoce la ubicación del extintor?

Page 41: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

164

Las causas comunes de accidentes que se llegan a presentar en los centros de trabajo, como

laboratorios, talleres, fábricas o empresas, pueden ser ocasionadas por acciones provocadas por

los trabajadores debido al incumplimiento de las normas de seguridad o porque las instalaciones

no cumplen con las condiciones adecuadas para el trabajo.

Lesiones comunes

Lesiones por caídas Estas contusiones puede originarlas el espacio insuficiente en el laboratorio de tecnología o accesos difíciles, abandono de piezas, conjuntos o herramientas en los lugares de paso, piso resbaladizo debido a manchas de lubricantes o de líquidos refrigerantes procedentes de las máquinas, herramientas o vehículos en reparación, falta de protección en los fosos, etcétera.

Lesiones por golpes

En general, son consecuencia del empleo inadecuado de las herramientas o si éstas presentan defectos. Asimismo ocurre por falta de medios apropiados de sujeción y posicionamiento en el desmontaje y montaje de los conjuntos pesados, o falta de preocupación en la elevación y transporte de cargas pesadas y de vehículos.

Lesiones oculares Este tipo de lesiones es muy frecuente en el laboratorio de tecnología. En general se deben a la falta de gafas protectoras cuando se realizan trabajos en los cuales hay desprendimiento de virutas o partículas de materiales, lo que ocurre en las máquinas, herramientas y en las muelas de esmeril. Asimismo ocurren por la proyección de sustancias químicas agresivas como combustibles, lubricantes, electrolitos, detergentes (máquinas de lavado de piezas), líquidos refrigerantes (entre ellos el freón) y los disolventes. Otra causa es la proyección de materias calientes o chispas de soldar, cuando además es preciso protegerse de las radiaciones mediante pantallas o gafas oscuras.

Lesiones de órganos Las causa la deficiente protección al emplear máquinas, herramientas o un manejo descuidado de ellas y también la falta de precaución en los trabajos efectuados con utillajes o motores en marcha. El empleo de ropa adecuada reduce este tipo de accidentes

Intoxicaciones Las más frecuentes las origina la inhalación de vapores de disolventes y pinturas en locales mal ventilados. También se deben a la ingestión accidental de combustibles, por ejemplo, al realizar mal la extracción de carburante de un depósito aspirando con la boca por medio de un tubo flexible.

Page 42: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

165

A continuación se indican normas de seguridad que se deben adoptar para

el trabajo en los procesos técnicos:

Normas de carácter general

Actuar siempre de forma planeada y responsable, evitar la rutina y la improvisación.

Respetar los dispositivos de seguridad y de protección de las instalaciones y equipos, y

no suprimirlos o modificarlos sin orden expresa del docente.

No efectuar, por decisión propia, ninguna operación que no sea de su incumbencia, y

más si puede afectar su propia seguridad o la ajena.

En caso de sufrir un accidente o atestiguar uno, facilitar la labor investigadora del

servicio de seguridad para que puedan corregirse las causas.

Ante cualquier lesión, por pequeña que sea, acudir lo antes posible a los servicios

médicos.

Normas de higiene y protección personal

No conservar ni consumir alimentos en locales donde se almacenen o se trabaje con

sustancias tóxicas.

En la limpieza de manos no emplear gasolinas ni disolventes, sino jabones preparados

para tal fin.

No restregarse los ojos con las manos manchadas de aceites o combustibles.

Es obligatorio el uso de gafas cuando se trabaja en máquinas con muelas esmeril, como

afiladoras de herramientas y rectificadoras.

No efectuar trabajos de soldadura sin la protección de delantal y guantes de cuero, así

como gafas o pantalla adecuadas, si se observa como suelta otro operario, también

deben emplear pinchos o aristas.

Evitar situarse o pasar por lugares donde puedan caerse o desprenderse objetos.

Normas de higiene ambiental

La escuela tiene la obligación de mantener limpios y operativos los servicios, aseos y

vestimenta destinados a los alumnos.

Los alumnos, por su parte, tienen la obligación de respetar u hacer buen uso de dichas

instalaciones.

El servicio médico inspeccionará periódicamente las condiciones ambientales del

laboratorio de tecnología en cuanto a limpieza, iluminación, ventilación, humedad,

temperatura, nivel de ruido y en particular las de los puestos de trabajo. Si es

necesario, propondrá las mejoras indispensables para garantizar el bienestar de los

alumnos y evitar las enfermedades.

El operario tiene la obligación de mantener limpio y ordenado su puesto de trabajo,

por lo que solicitará los medios necesarios.

Page 43: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

166

Normas de seguridad aplicadas al manejo de herramientas y máquinas

Bajo ningún concepto se utilizarán máquinas y herramientas si no se están autorizado.

Antes de la puesta de marcha de una máquina se asegurara que no haya ningún

obstáculo que impida su funcionamiento normal y que los medios de protección estén

debidamente colocados

El piso del área de trabajo estará exento de sustancias que, como los aceites,

taladrinas o virutas, pueden causar resbalones.

Las ropas debe ser ajustadas, sin pliegues o colgantes que se pudieran atrapar en las

partes giratorias de la máquina. Asimismo, se prescindirá de anillos, relojes y todo tipo

de accesorios personales susceptibles de engancharse y provocar un accidente.

Tanto las piezas que se maquinarán como las herramientas involucradas deben estar

perfectamente aseguradas a la máquina para evitar que se suelten y lesionen al

operario.

Durante los trabajos con máquinas y herramientas es imprescindible usar gafas de

protección para evitar que los desprendimientos de virutas o partículas abrasivas

dañen los ojos del operario.

Evitar el trabajo con máquinas cuando se estén tomando medicamentos capaces de

producir somnolencia o disminuir la capacidad de concentración.

Normas de seguridad aplicadas a la utilización de herramientas manuales y máquinas

portátiles

Las máquinas portátiles, como lijadoras, amoladoras y desbravadoras, deberán tener

protegidas las partes giratorias para que no tengan contacto con las manos ni las

partículas proyectadas incidan sobre el operario. Es obligatorio el uso de gafas

protectoras siempre que se trabaje con estas máquinas.

En las máquinas que trabajan con muelas o discos abrasivos el operario se mantendrá

fuera del plano de giro de la herramienta, lo que evitará accidentes en caso de que

éstas se rompan.

Durante su funcionamiento, las máquinas portátiles deben asirse con firmeza.

las herramientas que no se utilicen deben estar limpias y ordenadas en el lugar

destinado para resguardarlas. Si se abandonan en el suelo pueden provocar un

accidente.

Las herramientas deben estar siempre en perfecto estado al utilizarlas, si no cumplen

este requisito es necesario sustituirlas.

En cada trabajo es indispensable emplear la herramienta o el utillaje adecuado.

Emplear las herramientas únicamente en el trabajo específico para el que han sido

diseñadas.

No depositar herramientas en lugares elevados donde exista la posibilidad de que caigan

sobre las personas.

Normas de seguridad relacionadas con la utilización de equipos eléctricos

En general, las máquinas accionadas eléctricamente deben tener los cables y los enchufes de

conexión en perfecto estado.

Las lámparas portátiles deben ser del tipo homologado. No se permitirán las que contravengan

las normas establecidas.

Manejar la lámpara portátil requiere empuñarla por el mango aislante, y si se emplaza en algún

punto para iluminar la zona de trabajo, debe quedar lo suficientemente apartada para que no

reciba golpes.

Page 44: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

167

Los operarios que tengan acceso a la instalación de carga de baterías estarán

informados sobre el funcionamiento de los acumuladores y del equipo de carga, así

como de los riesgos que entraña la manipulación del ácido sulfúrico y el plomo.

Los locales dedicados a la carga de baterías tienen que estar bien ventilados e

iluminados con lámparas de tipo estanco.

En el caso de incendio de conductores, instalaciones o equipos eléctricos, no debe

intentarse apagarlos con agua, sino con un extintor.

I. Ve los siguientes videos sobre seguridad informática lee los enunciados,

los puedes observar en: https://goo.gl/7tZXra y en

https://goo.gl/7phWX7.

El equipo de cómputo deberá mantenerse en un sitio apropiado,

iluminado, ventilado, limpio y libre de polvo.

Queda estrictamente prohibido el almacenamiento de archivos

que contengan música, pornografía, videos, imágenes y de

cualquier otro tipo que no estén relacionados con la actividad o

función para la cual se destinó el equipo de cómputo.

Es responsabilidad del encargado del laboratorio instalar el

software requerido para cada materia

Los profesores deberán requisitar con tiempo los recursos

informáticos que necesiten para impartir su tarea.

II.De acuerdo con la información de los videos y de las viñetas contesta las

siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el reglamento interno del laboratorio de cómputo que

debe tener cada escuela?

2. ¿Cuáles son las normas de higiene y seguridad?

Page 45: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

168

3. ¿Cuáles son las formas de trabajar de manera individual y en equipo?

4. ¿Qué tipo de mantenimiento se le debe dar al laboratorio de cómputo?

Ciencia o ficción

I. Entra a la siguiente página de internet: https://goo.gl/1MgXxQ En ella podrás

ver un video que contiene varias animaciones acerca de la seguridad en diversas

situaciones, tanto cotidianas como laborales.

II. Debatan en grupo acerca de las diversas situaciones que se presentan en el

video y cómo harían para prevenirlas. Anoten sus conclusiones.

Redacta un documento en el procesador de textos que especifique la organización y

lineamientos sobre el uso del equipo y productos informáticos en el laboratorio de tecnología.

Mundo cibernético

I. Entra a la siguiente página y baja el software libre de procesador de textos:

http//goo.gl/A77JF8

II. Si puedes, utilizarlo para hacer una comparación con Word de Microsoft y anota tu

opinión.

III. Menciona algunos lugares donde se puede adquirir software o hardware.

Page 46: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

169

Cuando se quiere llevar a cabo un proyecto productivo es importante organizar y ejecutar una

adecuada planificación financiera que evalúe cada tarea que se va a desarrollar, para tomar en

cuenta el dinero que se debe gastar en materiales, mano de obra, publicidad, entre otras y el

dinero que se debe recaudar de la venta del producto para cubrir los costos generados de cada

actividad planificada.

Tema 3 La planeación y la organización en la resolución

de problemas técnicos y el trabajo por

proyectos en los procesos productivos

Contesta lo siguiente:

1.imagina que estás en un centro comercial y puedes gastar $6,000 en

las tiendas que más te gusten. ¿En qué gastarías el dinero que llevas?,

¿cómo planificarías tus ahorros para comprar el producto que

quieres?

2. ¿Sabes cómo organizan y planean los gastos en tu familia? Explica

cómo.

3. ¿Cuándo sale de vacaciones tu familia elabora un presupuesto?

¿Qué porcentaje destina tu familia para cada actividad?

Planeación

Gestión

resolución de problemas

Proyecto técnico

Procesos productivos

Conceptos relacionados

Planeación: se trata de la

organización y planteamiento

de metas a seguir para la

ejecución de un proyecto.

Gestión: se trata de la

coordinación de recursos

disponibles para conseguir los

objetivos planteados durante

la planeación, la organización,

la ejecución y el control de los

procesos técnicos.

Conceptos relacionados

Page 47: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

170

De acuerdo con el número de integrantes que señale tu profesor, forma tu

equipo. Realicen un juego de roles para definir los criterios de diseño de

un nuevo producto con base en las necesidades de los usuarios. Presenta

un análisis de costos con el apoyo de una hoja de cálculo en donde se

represente: materiales y mano de obra, tiempo de elaboración, precio de

venta, publicidad del producto y mercado de venta (ver algoritmo 8).

Anota los resultados de tu análisis de costos en el siguiente espacio.

Por ejemplo, para llevar a cabo el proceso de fabricación de tu producto primero ge ben

establecer qué es lo que quieren fabricar qué material necesitarán, el deberán invertir planear

cómo lo deben llevar a cabo, qué van a necesitar, asignar tareas que realizara cada integrante

del equipo para conocer el tiempo que se llevaran para realizar su asignación, etcétera. Esta

información la puedes registrar utilizando Excel, para que posteriormente puedan determinar

el precio de su producto tomando en cuenta toda la inversión en su fabricación.

Page 48: Bloque · 2017. 3. 29. · Este bloque brinda una panorámica para contextualizar el empleo de diversas técnicas en correspondencia con las necesidades e intereses sociales; representa

171