radiografía panorámica

58
INTRODUCCION A lo largo de la historia, el ser humano ha demostrado un particular interés por el estudio de su propia anatomía. En la antigua Grecia se rendía culto a las proporciones ideales del cuerpo humano; durante los siglos XV y XVI los artistas Alberto Durero y Leonardo Da Vinci se consagraron como los pioneros de los estudios métricos de la cabeza al realizar bosquejos de rostros humanos con líneas rectas que unían estructuras anatómicas homólogas. Desde los inicios de la ortodoncia moderna, la cefalometría ha sido una de las claves principales en las fases de diagnóstico y evaluación progresiva de los pacientes. Ricketts establece que no se puede saber cómo tratar un caso antes de saber qué es lo que se está tratando. El punto clave para las mediciones lo establece Moroney quien dice que “siempre es útil cuando se pueden medir las cosas con una regla en lugar de simplemente llamarlas ´grandes´ o ´pequeñas´”. Con el inicio de la era digital, las computadoras han entrado en todos los ámbitos de la ciencia y la cefalometría no ha sido la excepción. Hoy en día existen programas para la digitalización de 2 las radiografías cefálicas que permiten obtener los trazados

description

educacion

Transcript of radiografía panorámica

INTRODUCCION

A lo largo de la historia, el ser humano ha demostrado un particular

interés por el estudio de su propia anatomía. En la antigua Grecia se rendía

culto a las proporciones ideales del cuerpo humano; durante los siglos XV y

XVI los artistas Alberto Durero y Leonardo Da Vinci se consagraron como los

pioneros de los estudios métricos de la cabeza al realizar bosquejos de

rostros humanos con líneas rectas que unían estructuras anatómicas

homólogas.

Desde los inicios de la ortodoncia moderna, la cefalometría ha sido

una de las claves principales en las fases de diagnóstico y evaluación

progresiva de los pacientes. Ricketts establece que no se puede saber cómo

tratar un caso antes de saber qué es lo que se está tratando. El punto clave

para las mediciones lo establece Moroney quien dice que “siempre es útil

cuando se pueden medir las cosas con una regla en lugar de simplemente

llamarlas ´grandes´ o ´pequeñas´”.

Con el inicio de la era digital, las computadoras han entrado en todos

los ámbitos de la ciencia y la cefalometría no ha sido la excepción. Hoy en

día existen programas para la digitalización de 2 las radiografías cefálicas

que permiten obtener los trazados cefalométricos y las medidas resultantes

de los mismos sin la necesidad de realizar un trazado manual de las

radiografías. Sin embargo, muchos especialistas y centros radiológicos aún

prefieren el trazado cefalométrico manual como herramienta básica para el

diagnóstico de los pacientes.

RADIOGRAFÍA PANORÁMICA

La radiografía panorámica es una técnica radiológica que representa,

en una única imagen de dos dimensiones, una visión general de los huesos

de la cara y de los dientes, lo que permite a su odontólogo tener una visión

completa del estado de sus estructuras orales.

Este examen es sumamente útil para detectar problemas orales no

relacionados con los dientes, sino con otras áreas de la boca. Sin embargo

para detectar caries dentales no es tan preciso por lo tanto el odontólogo

utilizará otro tipo de radiografía para ayudar a diagnosticar problemas

dentales asociados estrictamente a los dientes.

Con una radiografía panorámica, el odontólogo puede analizar

fracturas del hueso de la mandíbula, los senos paranasales (cavidades

dentro de nuestra cabeza que pueden llegar a padecer de sinusitis), las

articulaciones de la mandíbula, el nervio mandibular que proporciona

sensibilidad a los dientes y las encías de la mandíbula, como también puede

determinar si los dientes permanentes de un niño se están desarrollando

correctamente debajo de los dientes de leche.

Este examen expone al paciente a una cantidad de radiación mínima y

es muy cómodo de realizar, ya que el paciente sólo debe permanecer de pie

en el centro del equipo radiográfico mientras una cámara gira en un

semicírculo alrededor de la cabeza. Para obtener una imagen clara no debe

moverse durante los segundos que tarde en desplazarse la cámara.

Consideraciones generales

Su papel en el diagnóstico odontológico, no solo de los dientes sino

también del maxilar y mandíbula, es fundamental. Sin la ortopantomografía el

odontólogo perdería una gran ayuda en la mayoría de las especialidades de

su campo. Prácticamente es utilizada de forma sistemática en odontología,

llegando a ser un arma diagnóstica rutinaria.

El valor diagnóstico de la ortopantomografía en cirugía bucal,

implantología, ortodoncia, periodoncia, patología oral y dental está

claramente demostrado.

El término de radiografía panorámica es el más comúnmente utilizado,

ya que la radiografía resultante muestra una visión panorámica de la cara y

parte inferior de la cabeza. Laudenback describe la ortopantomografía como

uno de los inventos radiológicos más originales de los últimos decenios. El

40% de los hallazgos patológicos principales y secundarios se descubren a

partir de ella. Amplía el campo de diagnóstico en un 70% y reduce la dosis

de radiación de la superficie cutánea en un 90% con respecto a las series

radiográficas periapicales.

Cuando hace más de 70 años, comenzó la investigación, por parte de

numerosos autores, de una técnica radiológica que permitiera obtener una

imagen continua completa de los maxilares, de la mandíbula y estructuras

anatómicas anexas, el primer problema evidente encontrado fue la dificultad

de representar unos volúmenes de superficies curvas rodeadas de

estructuras molestas. Los esfuerzos dedicados a la investigación fueron

compensados, obteniéndose tres sistemas que permitieran conseguir una

panorámica de los maxilares y de la mandíbula sin que sus curvaturas fueran

un impedimento.

Las posibilidades de conseguirlo eran tres: colocar un tubo de rayos

X dentro de la boca del paciente y adaptar la película a la cara del mismo.

Hacer girar el paciente entre el haz de rayos X y la película. Hacer girar la

fuente de radiación y la película alrededor del paciente.

El primero de estos métodos aplica una técnica estática muy similar a

la convencional. Sin embargo, los dos últimos sistemas se basan en los

principios de la tomografía o radiografía por secciones, en la cual se obtiene

de la forma más nítida posible la imagen de un plano del objeto, a la vez que

se difumina todo aquello que se encuentra fuera del mismo. Por tanto,

atendiendo a la solución utilizada se pueden clasificar los procedimientos

para hacer una radiografía panorámica en: estáticos y dinámicos.

Procedimientos estáticos

En los procedimientos estáticos, también conocidos con el nombre de

panagrafía de aumento, se utilizaba una técnica radiográfica convencional

con algunas modificaciones. No existe movimiento alguno por parte del foco,

del paciente o del receptor de la imagen. Utiliza un tubo diseñado

especialmente para ser colocado dentro de la boca, llamado Panoramix. Fue

ideado por Walter Ott en 1948, se caracteriza por presentar una prolongación

estrecha, de 16 mm de diámetro y 85 mm de longitud, en donde se

encuentra el ánodo o anticátodo que tiene una forma cónica. El foco está en

el vértice del cono con lo que la emisión de rayos X presenta forma esférica y

cubre un campo de 270º. Para evitar dosis de radiación en zonas no

deseadas se utilizan pantallas especiales de plomo que actúan como

colimadores, limitando el campo de radiación frontalmente a 90º. Los equipos

que utilizaban este sistema fueron el primitivo Panoramix, el Status X y X2, y

el Stat Oralix.

Para obtener la imagen de ambos maxilares y mandíbula mediante esta

técnica, pueden utilizarse a su vez dos sistemas:

Procedimiento de Ott: en él se utilizan dos placas individuales, una para

los maxilares y otra para que el paciente la sujete con sus manos.

Procedimiento de Isard: utiliza una placa que presenta un orificio de 2.5

cm de diámetro en su parte central, con el fin de permitir el paso del tubo

de rayos X. Se adapta a la cara y se sujeta con cinta adhesiva por detrás

de la cabeza.

Proyecciones

Cambiando la posición del foco se pueden obtener diferentes

proyecciones. Siguiendo a Hielscher las proyecciones de una radiografía

panorámica se dividen en:

Proyección estándar

También llamada representación simétrica maxilomandibular, sirve

para realizar la radiografía del maxilar y de la mandíbula. El maxilar

correspondiente estará en posición horizontal. El aplicador girará de modo

que la zona radio-permeable del tubo esté orientada hacia el hueso

correspondiente, en una posición central, para que ambas zonas laterales se

reproduzcan fielmente. En el maxilar, el aplicador se inclina con un ángulo de

más 15º en relación con la horizontal. La distancia foco-borde incisivo es de

5.5 cm. En la mandíbula, con la misma distancia, cambia la angulación a

menos 5º. El tamaño de la placa es de 10 x 24 cm y se aplica externamente

sobre la cara del paciente, por encima o por debajo del aplicador. La posición

de la placa debe ser paralela a la arcada para obtener una ampliación

uniforme de todas las zonas óseas.

En esta proyección existen superposiciones en las regiones

premolares. Para evitarlas se recurre a la proyección estándar número 2, en

la que se introduce el tubo a menor profundidad, a una distancia de 4 cm del

aplicador, y los premolares quedan libres de superposiciones, siendo buena

la reproducción de los incisivos; por el contrario, se pierde la región molar.

Proyección cinemática o dinámica

Se basa en principios tomográficos. A pesar de que existen

antecedentes relacionados con esta técnica desde 1933, puede considerarse

a Yrjo V. Paatero como padre de la misma. En el año 1949 publicó el

resultado de sus investigaciones llamando a este método pantomografía. El

elemento fundamental en este método es el uso de diafragmas lineales,

estrechos y largos, en forma de ranura. Son dos: uno va colocado entre el

tubo y la cabeza del paciente, otro entre la cabeza y la película; ambos

enfrente el uno del otro para dejar pasar un haz de radiación lineal

sumamente fino. Al girar el tubo, el haz de rayos gira con un determinado

centro de rotación o varios centros, actuando sobre el objeto situado más allá

del centro rotacional. Debido a la limitación realizada por los diafragmas, solo

se impresiona la parte de la película que aparece en cada momento detrás

de la hendidura correspondiente.

Aparatos para la ortopantomografía

Los aparatos cinemáticos pueden ser: de un centro de rotación, como

por ejemplo el Rotograph; con dos centros de rotación, como el Panorex; con

tres centros de rotación, por ejemplo el Orthopantomograph; y con más de

tres centros de rotación, en este caso, el modelo original fue el G.E. 3000

desarrollado en 1970 por la General Electric Company. Como equipo con

características especiales se presentó un aparato, el Zonarc, que realiza una

auténtica zonografía panorámica con el paciente en decúbito, lo que lo hacía

muy útil en pacientes encamados y, por tanto, de aplicación en

politraumatizados. El aparato no tuvo una gran difusión, a pesar de esta

aplicación de interés en servicios hospitalarios.

Las imágenes obtenidas en la ortopantomografía presentan cierto

grado de magnificación. En los aparatos que trabajan con centros de rotación

fijos la ampliación varía dentro de una determinada gama. Esta gama de

magnificación existe porque la relación entre la posición del objeto, la

película y el tubo de rayos X está variando continuamente, lo que ocurre

porque la curvatura de los huesos maxilares no es circular. En aquellos

aparatos en los que los centros de rotación son móviles, el tubo de rayos X y

la película ocupan posiciones más estables, haciendo que la magnificación

sea también más uniforme.

Desde hace años existen aparatos, de gran utilidad en algunas

especialidades como la implantología, que permiten hacer

ortopantomografías con un factor de magnificación vertical, constante y

conocido. Hasta hace poco, todos los sistemas para la ortopantomografía se

caracterizaban por el hecho de que la trayectoria recorrida por el centro de

rotación, ya fuera fijo o variable, estaba determinada exclusivamente por

elementos mecánicos. En la última generación de aparatos panorámicos se

introduce la panorámica robótica y, tanto el movimiento de la fuente de rayos

X como el de la película, es dirigido por un programa informático,

desarrollado por el fabricante, lo que permite que con un único aparato se

puedan efectuar distintas proyecciones geométricas y, lo que es también

interesante, que se puedan modificar los programas directores con la única

sustitución de un procesador. Esta moderna aplicación hace que los aparatos

para ortopantomografía adquieran una gran versatilidad, ya que con ellos

pueden efectuarse proyecciones especiales que permiten nuevas

perspectivas del área maxilofacial. De esta manera, los nuevos equipos

disponen de programas para efectuar radiografías panorámicas completas,

radiografías parciales del sector dentario, radiografías localizadas en los

senos maxilares, en las ramas ascendentes, en las articulaciones

temporomandibulares e incluso planos transversales de maxilar y de

mandíbula para diagnóstico pre-implantológico.

La imagen digital también se incorpora a la ortopantomografía

permitiendo al profesional realizar estudios que pueden ser tratados y

modificados para obtener un resultado más idóneo en algunos casos. Las

técnicas panorámicas clásicas cambian la película como receptor de imagen,

por receptores electrónicos que proporcionan la información de la imagen a

un ordenador. El primer aparato panorámico con base en la radiografía

computarizada lo diseñó Kashima en Japón, basándose en un equipo de la

empresa Siemens y una placa de fósforo fotoestimulable modificada. Durante

los últimos años se han desarrollado diferentes sistemas de radiografía

panorámica digital, basados en la utilización de placas de fósforo y sensores

del tipo CCD.

Dosis de radiación

Las dosis de radiación dependen de la técnica utilizada. Para su

estudio se usan diferentes tipos de fantomas, cabeza y tronco divididos en

secciones, compuestos de esqueleto natural envuelto de un material

equivalente a un tejido blando. Se usan habitualmente dosímetros con

polvo termoluminiscente. Los estudios de Hudson, Kumpula, Kuba, Nelson…

obtienen dosis máximas de radiación alrededor de los centros de rotación

laterales posteriores, aunque los valores no concuerdan en absoluto entre los

diversos autores. Están de acuerdo en que la dosis absorbida en la

radiografía panorámica es mucho menor que en una serie intrabucal

completa. Parece que la energía impartida por una radiografía panorámica es

comparable a dos radiografías retroalveolares con película de sensibilidad E,

aunque la dosis absorbida por los diferentes órganos difiere de manera

considerable. Esto es especialmente apreciable en las glándulas salivales

mayores, donde se recibe una dosis mucho más alta con una

ortopantomografía.

Ventajas e inconvenientes

Ventajas

Las ventajas de la ortopantomografía son:

Mayor amplitud de registros en una sola película

Reconocimiento de las interrelaciones funcionales y patológicas, y

de sus efectos sobre el sistema masticatorio.

Posibilidad de comparación entre ambos lados.

Baja dosis de radiación.

Comodidad para el paciente, lo que hace a la ortopantomografía

especialmente útil en:

Exploraciones sistemáticas

Tratamientos de urgencia y accidentados con edemas, dolor y

trismo

Incapacitados o enfermos disminuidos física y psíquicamente,

con mínima capacidad de cooperación

Inconvenientes

Los inconvenientes de la ortopantomografía son:

Menor nitidez y pérdida de detalle.

Deformación y magnificación de la imagen.

Defectuosa visualización de los senos y el tercio medio de la cara.

No hay localización bucopalatina o bucolingual de cuerpos

extraños.

Las estructuras que se encuentren fuera de la capa de examen

pueden superponerse a las estructuras óseas normales y simular

alteraciones.

En casos de grandes maloclusiones de clase II o III, las zonas

frontales del maxilar y mandíbula no pueden reproducirse de forma

correcta en una única proyección.

RADIOGRAFÍA CEFÁLICA LATERAL

Esta proyección se utiliza para revisar el cráneo y los huesos faciales en

busca de datos de traumatismo, enfermedad o anomalías del desarrollo.

Revela los tejidos blandos nasofaringeos, los senos paranasales y el paladar

duro. Se usan para evaluar el crecimiento facial mediante la cefalometria.

Revela el perfil de los tejidos blandos faciales. Para la toma de esta

radiografía la película se coloca verticalmente en un dispositivo postacasete.

La cabeza del paciente debe situarse con el lado izquierdo de la cara cerda

del casete y el plano sagital medio paralelo al plano de la película. El rayo

central se dirige hacia el conducto auditivo externo, perpendicular al plano de

la película y el plano sagital medio. La distancia entre la fuente de rayos x y

el plano sagital medio es de 152,4 cm.

Radiografía Periapical: es una de las técnicas utilizadas en la radiografía

intrabucal. La radiografía intrabucal es una técnica exploratoria consistente

en la colocación (dentro de la boca) de placas radiográficas de diferente

tamaño que son impresionadas, desde el exterior, por un aparato de rayos X.

Las técnicas de radiografía intrabucal periapical, también

denominadas retroalveolares o retrodentarias, sirven para explorar el diente

en su totalidad, desde la corona hasta el ápice, el espacio periodontal y el

tejido óseo que lo rodea. Se pueden realizar mediante dos procedimientos de

la técnica de bisección y la de paralelismo.

Radiografía Lateral de Cráneo: La radiografía lateral de cráneo permite una

valoración de tipo ortodóntico en donde las alteraciones de tipo maxilar

pueden ser estudiadas desde la interpretación de un cefalograma o

cefalometría

Esta Radiografía es útil para hacer una comparación entre nuestros

dientes y la relación con las medidas de los maxilares, la inclinación de los

dientes y la interrelación de los dientes con sus bases óseas. El objetivo con

ella es mostrarle al paciente los cambios que se pueden obtener con el

tratamiento que se realice.

ANÁLISIS DE MOYERS.

El análisis de  Moyers  es quizás unos de los análisis predictivos más

conocidos y utilizados, se basa en la obtención de los valores de la suma de

los dientes antero- inferior y la localización de la predicción de los anchos

mesio-distales de caninos y premolares por erupcionar en las tablas de

probabilidades de Moyers.

Materiales para realizar el análisis de Moyers:

Modelos de estudios recortados para permitir la oclusión.

Un compás de puntas finas y una regla milimetrada.

Una ficha para anotar los valores obtenidos en las mediciones.

Tabla de probabilidad de Moyers

Procedimiento:

1. Se miden los cuatro incisivos inferiores de manera individual y

se suman los valores obtenidos.

2. El producto de la medición anterior es trasladado a la tabla de

predicción en la línea horizontal, ya sea masculina o femenina.

3. Se lee en la columna vertical hacia abajo para obtener los

valores para el ancho esperado de los caninos y premolares

por erupcionar en el límite de tolerancia escogido.

Habitualmente el límite de probabilidades más utilizado es el de

75%, más que el de 50%, debido a que  la tendencia mayor es

hacia el apiñamiento, y de esta manera disfrutaremos de un

pequeño margen de seguridad.

4. Para los caninos y premolares superiores se toma también

como la base la medición de los anteros inferiores y se

localizan los valores de los dientes por erupcionar en las tablas

correspondientes  a dientes caninos y premolares superiores.

5. Se divide la arcada inferior en cuatro segmentos, dos formados

por los espacios ocupados por los dos incisivos de cada lado y

los otros dos por los espacios ocupados por los caninos y

molares temporales.

6. Se miden los segmentos y se suman para obtener el valor del

espacio disponible.

7. Para obtener la discrepancia restamos a los valores obtenidos

de la suma de los segmentos medidos en el modelo inferior, lo

obtenido mediante la tabla de correlación más la suma de los

anchos mesio-distales de los anteros inferiores.

8. Estas operaciones deberán ser realizadas a cada lado de la

arcada para obtener los resultados completos para las dos

hemiarcadas.

9. Si los valores obtenidos son positivos (+) nos indicaran un

espacio de reserva, si por el contrario son negativos  (-) nos

señalaran falta de espacio.

El análisis de Moyers, fue aplicado con el interés de relacionar

el ancho mesio - distal de los incisivos inferiores con las tablas de

predicción e identificar el valor a usar en nuestra población y para

alinear adecuadamente los caninos y premolares.

TABLA DE MOYERS

TABLA DE PROBABILIDAD PARA PREDECIR LA SUMA DE LOS

ANCHOS DE 3 4 5 PARTIENDO DE 2 1 / 1 2

TABLA DE PROBABILIDAD PARA PREDECIR LA SUMA DE LOS ANCHOS

DE 3 4 5 PARTIENDO DE 2 1 / 1 2

PRUEBAS DIAGNOSTICA PARA ABORDAR EL APARATO

RESPIRATORIO

Para realizar el diagnostico funcional específicamente abordar el

aparato respiratorio:

Prueba de Gudin: Consiste en tapar la nariz del paciente (estando

este además con la boca cerrada) durante 20 segundos, donde se

espera observar normalmente una respuesta de dilatación.

Prueba de Rosenthal: También llamada prueba de fatiga consiste en

inspirar y espirar 20 veces consecutivas por las fosas nasales y por

cada una de ellas para saber si una persona sufre de insuficiencia

respiratoria. Tiene tres fases:

1. Con la boca cerrada y una correcta posición de la lengua y adecuada

postura el paciente tiene que respirar 20 veces.

2. Con la yema del dedo pulgar el paciente se tapa una fosa nasal y con la

boca cerrada respira 20 veces.

3. Se repite el mismo ejercicio con la otra fosa nasal. En caso de que

necesite respirar por la boca; la abra o se note ahogado convendría referir al

otorrino

Prueba del Espejo: Es un diagnóstico sencillo utilizado en

otorrinolaringología, fonoaudiología y ortodoncia para medir el grado

de permeabilidad nasal del paciente y para descartar la presencia de

obstrucciones respiratorias. La prueba consiste en colocar un pequeño

espejo de Glatzel (una hoja de espejo pulimentado con algunas

marcas) bajo la nariz del paciente, a quien se le indica que inspire y

expire manteniendo la boca cerrada. Si hay pérdida nasal, el espejo

se empañará. Se observa si la condensación del aire sobre el espejo,

es simétrico o asimétrico. En condiciones normales, es decir, de no

existir obstrucciones o malformaciones (desviación de tabique,

pólipos, hipertrofia adenoidea) debería empañarse simétricamente. El

vaho que salga de las narinas quedará reflejado en el espejo y se

verán las posibles diferencias del aire que sale de cada una.

El espejo de Glatzel se denomina también espejo nasográfico

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN:

Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a

ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la

masticación.

Temporales.

Maseteros

Pterigoideo Externo.

Pterigoideo Interno.

Musculo Temporal: Se originan de las fosas temporales y terminan

por su inserción en el maxilar inferior o mandíbula. Su función es:

Oclusión, retracción de la mandíbula.

Musculo Masetero: Es un par de músculos que se extienden desde el

arco cigomático que es su origen hasta el maxilar inferior que es su

inserción. Su función es: Oclusión de la mandíbula.

Pterigoideo externo: Es un par de músculos que se originan en la

apófisis pterigoides y se insertan en el maxilar inferior. Su función es:

Oclusión de la mandíbula.

Pterigoideo interno: Es un músculo par que se origina en la fosa

pterigoidea y se inserta en la mandíbula. Su función es: Oclusión de la

mandíbula.

EN RELACIÓN A LA FONACIÓN PESQUISAR ACERCA DE DISLALIA,

CAUSAS QUE LO ORIGINAN.

La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos

inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo

último de la fonación es la articulación de palabras, a través del

proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los

pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como

consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas

cavidades.

Dislalia: Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Se trata de

una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o

grupos de fonemas. El lenguaje de un niño dislálico muy afectado

puede resultar ininteligible.

Son muchos los factores a considerar a la hora de definir una causa para

la dislalia de un niño. Sin embargo, la definición de la causa es fundamental

para un posterior tratamiento especializado, ya que esta intervención va a

variar según el problema: orgánico o de aprendizaje. Las posibles causas de

los trastornos del habla son:

Retraso fonológico: Cuando los problemas están relacionados a un

retraso en el desarrollo del habla. El niño simplifica los sonidos porque

no aprendió a producir los más complejos de su lengua. Su capacidad

articulatoria no está afectada.

Trastorno fonético o dislalia: en este trastorno el niño no adquirió de

una forma correcta los patrones de movimiento que son necesarios

para la producción de algunos sonidos del habla, lo que quiere decir

que el niño no mueve los músculos que se encargan del habla, como

debería, y por eso comete omisiones, sustituciones y distorsiones de

algunos sonidos de la lengua.

Alteraciones físicas: el niño presenta malformaciones físicas en los

órganos que intervienen en el habla y que le impiden de pronunciar

muchos sonidos. Las lesiones en el sistema nervioso pueden

ocasionar alteraciones en el movimiento y en la coordinación de los

músculos implicados en el habla. La mala oclusión dental, el frenillo

lingual, o malformaciones en el labio (ejemplo, labio leporino o

hendido), pueden ocasionar una dislalia.

FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN Y TRASTORNOS DE LA MISMA.

La deglución es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego

hasta el esófago. Los alimentos masticados por los dientes, amasados por la

lengua y humedecidos por la saliva, toman forma de una bola de

consistencia pastosa, el bolo alimenticio. Una vez formado el bolo

alimenticio, la lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe.

El pasaje del bolo alimenticio desde la boca hacia la faringe se denomina

deglución. A través de esta el bolo continua su camino hasta llegar al

esófago (tubo de aproximadamente 25cm de longitud que conecta la faringe

con el estómago).

En cuanto a su fisiología es una función muscular compleja, en la que

actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo

es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto

respiratorio. La deglución es una actividad de nervios craneanos, que puede

ser iniciada conscientemente, durando de 3 a 8 segundos. Participan de la

deglución unos 30 músculos y 6 pares encefálicos. Los pares encefálicos

que toman parte en la deglución son: trigémino-V, facial-VII, glosofaríngeo-

IX, accesorio espinal-XI e hipogloso-XII. La deglución está presente desde la

octava semana de la gestación, siendo una función vital, pues es necesaria

para garantizar la supervivencia del individuo. Los niños degluten menos que

los adultos. Su promedio es de 600 a 1.000 veces por día, cuando los

adultos degluten de 2.400 a 2.600 veces. No hay acuerdo sobre estos

valores, variando entre los diferentes autores. Las personas de más edad

tienen menos saliva, deglutiendo menos veces. Deglutimos menos por la

noche y más al hablar y al masticar, por ser funciones que requieren más

producción de saliva. Producimos aproximadamente entre un litro y un litro y

medio de saliva por día. En ella intervienen diversas estructuras anatómicas

como son, la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago. Consta de

cuatro fases diferentes, las dos primeras fases se encuentran bajo control

cortical voluntario, mientras que las dos últimas son involuntarias y se

encuentran bajo control automático reflejo y son: Fase oral preparatoria, fase

oral propulsiva, fase faríngea, fase esofágica.

Fase oral preparatoria: Se lleva a cabo cuando preparamos el

alimento mordiéndolo y masticándolo, para que el mismo pueda ser

transformado en un bolo homogéneo, facilitando la deglución.

Fase oral propulsiva: Después de preparado, el alimento será

posicionado sobre la lengua, que se acoplará al paladar duro,

iniciando un movimiento ondulatorio de adelante hacia atrás, para

llevar el bolo al fondo de la boca. Cuando el alimento sólido o líquido,

junto con el dorso de la lengua, toca los pilares anteriores, se

desencadena el reflejo de deglución propiamente dicho. El cual es

accionado por acción del glosofaríngeo.

Fase Faríngea: Es la más importante porque en ella tiene lugar la

protección de la vía aérea y el paso del alimento al esófago. Esta fase

está controlada neurológicamente por la formación reticular junto al

centro respiratorio determinando una coordinación entre el centro de

la deglución y de la respiración. En esta fase la respiración cesa

durante una fracción de segundos previo a que el paladar blando se

cierre, evitando el pasaje del bolo para la nasofaringe. La pared

posterior de la faringe avanza, comprimiendo el bolo contra el dorso

de la lengua. El alimento no podrá subir, ya que el paladar blando está

cerrado, ni volver a la boca, porque el dorso de la lengua está

impidiendo su pasaje para la cavidad bucal. Por lo tanto, el alimento

tendrá que bajar. La epiglotis cierra la glotis y también se cierran las

cuerdas vocales.

Fase esofágica: Comienza cuando el bolo pasa a través del esfínter

esofágico superior. El tercio superior del esófago está constituido por

musculatura voluntaria e involuntaria, mientras que el tercio inferior

está compuesto sólo por musculatura involuntaria. El esfínter

esofágico inferior actúa como una válvula muscular que se abre para

permitir el paso del bolo alimenticio al estómago.

Trastornos de la Deglución: conocidos con el término médico de

disfagia (dificultad o imposibilidad de tragar), en términos generales es un

síntoma específico de algunas enfermedades neurológicas, entre las que

se incluyen las siguientes:

• Accidentes cerebrovasculares.

• Traumatismo cerebral.

• Parálisis cerebral.

• Enfermedades neurodegenerativas.

• Distrofia muscular.

Los trastornos de la deglución varían en intensidad y van desde una

dificultad absoluta para tragar a tos o sensación de ahogo cuando los

alimentos, sean sólidos o líquidos, pudiéndose quedar atascados cuando

alcanzan la tráquea. Esto último es lo que los médicos denominan

aspiración e impide una nutrición adecuada y como consecuencia una

pérdida de peso.

La intensidad del trastorno de la deglución y su causa determinarán el

tratamiento a seguir y su evolución. En muchos casos se trata de un

problema transitorio, pero en otros, como sucede en el caso de algunas

enfermedades degenerativas, puede ser un síntoma permanente que

puede llegar a agravarse según avanza la enfermedad

En algunos casos se corrige total o parcialmente con cambios en la

dieta. Cuando se produce aspiración es necesario recurrir a la instalación

de una sonda nasogástrica para alimentar al paciente. En casos muy

graves puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ANATOMÍA Y

TRASTORNOS).

La articulación temporomandibular (también llamada complejo articular

craneomandibular) es la articulación que existe entre el hueso temporal y

la mandíbula. En realidad se trata dos articulaciones, una a cada lado de

la cabeza, que funcionan sincronizadamente. Es una de las pocas

articulaciones móviles que hay en la cabeza.

La articulación temporomandibular está compuesta por un conjunto de

estructuras anatómicas que, con la ayuda de grupos musculares específicos,

permite a la mandíbula ejecutar variados movimientos aplicados a la función

masticatoria (apertura y cierre, protrusión, retrusión, lateralidad).

El Diccionario de Términos Médicos la describe como una articulación

bicondílea entre la fosa mandibular y el tubérculo articular del hueso temporal

por arriba y el cóndilo de la mandíbula por abajo, estabilizada por un disco

articular, que permite movimientos de descenso y elevación así como

desplazamientos anteriores, posteriores y laterales de la mandíbula.

Cualquier trastorno funcional o patológico de localización en

cualquiera de ellas será capaz de alterar la integridad de sus respectivos

elementos constitutivos. La ATM está formada por el cóndilo de la mandíbula

con las fosas mandibulares de la porción petrosa del temporal. Entre ellos

existe una almohadilla fibrosa: Disco articular. Por encima y por debajo de

este disco existen pequeños compartimentos en forma de saco denominados

cavidades sinoviales.

Toda la ATM está rodeada de una cápsula articular fibrosa. La cara

lateral de esta cápsula es más gruesa y se

llama ligamento temporomandibular, evitando que el cóndilo se desplace

demasiado hacia abajo y hacia atrás, además de proporcionar resistencia al

movimiento lateral.

Los cóndilos temporal y mandibular son los únicos elementos activos

participantes en la dinámica articular por lo que se considera a esta

articulación una Diartrosis doble condolía (bicondilea es cuando los 2

cóndilos están en el mismo sector enfrentados a 2 cavidades para

articularse).

TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR:

Los trastornos de los músculos y la articulación temporomandibular

son problemas que afectan las articulaciones y músculos de la masticación

que conectan la mandíbula inferior al cráneo.

Existen dos articulaciones temporomandibulares apareadas, una a

cada lado de la cabeza, localizadas justo al frente de los oídos. La

abreviación "ATM" literalmente se refiere al nombre de la articulación, pero

con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de

esta región.

Muchos síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del

estrés físico sobre las estructuras alrededor de la articulación. Estas

estructuras abarcan:

Disco cartilaginoso en la articulación

Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello

Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos

Dientes

Para muchas personas con trastornos de la articulación

temporomandibular, la causa se desconoce. Algunas causas dadas para esta

afección no se han comprobado bien y entre ellas están:

Una mala mordida o dispositivos ortodónticos.

El estrés y el rechinamiento de los dientes. Muchas personas con

problemas de la ATM no rechinan sus dientes y muchos que han

estado rechinando sus dientes durante mucho tiempo no tienen

problemas con su articulación temporomandibular. Para algunas

personas, el estrés asociado con este trastorno puede ser causado

por el dolor en vez de ser la causa del problema.

La mala postura puede también ser un factor importante en los síntomas

de ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día

mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara

y el cuello.

Muchas personas terminan teniendo "puntos desencadenantes":

contracción muscular en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos

desencadenantes pueden remitir el dolor a otras áreas causando dolor de

cabeza, de oído o de dientes.

Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre

otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al

nacer.

Los síntomas asociados e con los trastornos de la articulación

temporomandibular pueden ser:

Dificultad o molestia al morder o masticar

Chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca

Dolor facial sordo en la cara

Dolor de oído

Dolor de cabeza

Dolor o sensibilidad en la mandíbula

Bloqueo de la mandíbula

Dificultad para abrir o cerrar la boca

Tratamiento

Las terapias simples y suaves generalmente se recomiendan primero.

Aprenda cómo estirar, relajar o masajear suavemente los músculos

alrededor de su mandíbula. El médico, el odontólogo o fisioterapeuta

le pueden ayudar con esto.

Evite acciones que le causen síntomas, tales como bostezar, cantar y

masticar chicle.

Pruebe con compresas húmedas, frías o calientes en la cara.

Aprenda técnicas para reducir el estrés.

Hacer ejercicio varias veces cada semana puede ayudarle a aumentar

su capacidad para manejar el dolor.

Los protectores bucales o de la mordida, también llamados férulas o

aparatos, se han usado por mucho tiempo para tratar el rechinamiento y

apretamiento de los dientes, al igual que los trastornos de la ATM.

Aunque muchas personas han descubierto que sirven, los beneficios

varían ampliamente. El protector puede perder su efectividad con el tiempo o

cuando la persona deja de usarlo. Otras personas pueden sentir un dolor

peor cuando los usan.

Existen diferentes tipos de férulas, algunas de las cuales encajan sobre

los dientes superiores, mientras que otras encajan sobre los dientes

inferiores. Es posible que el uso permanente de estos artículos no se

recomiende. Usted también debe suspenderlos si le causan cualquier cambio

en la mordida.

Rara vez se requiere cirugía reconstructiva o artroplastia de la mandíbula.

De hecho, estudios realizados han mostrado que los resultados a menudo

son peores que antes de la cirugía.

ANOMALÍAS DENTARIAS: (FORMA, TAMAÑO Y AGENESIAS).

La anomalía dentaria constituye una desviación de la normalidad, dicha

desviación puede ocurrir por condiciones locales, surgir de tendencias

dentarias o ser manifestaciones de alteraciones sistémicas.

No solo afectan su forma, tamaño, disposición,

número, tiempo de desarrollo si no que modifican también

su estructura histológica. Los diversos dientes varían mucho en longitud,

ancho, espesor, curvatura de la raíz, características de la corona, desarrollo

de la cresta marginal, forma y definición de las cúspides.

Estas alternaciones reflejan un cambio en el número o en la forma y pueden

afectar al esmalte o la dentina. Dada la complejidad y las interacciones del

desarrollo dentario, desde su comienzo en la sexta semana de vida

intrauterina hasta la erupción, el número de anomalías descritas puede

resultar sorprendente, aunque en realidad la cantidad no es elevada.

Se puede establecer que el defecto dentario hace su aparición en el

momento en que la dentición ha terminado su desarrollo y los dientes han

erupcionado, pudiendo ser observado inicialmente en los niños

Las anormalidades de formación de los dientes se asocian con

perturbaciones sistémicas iniciadas en la infancia o a principios de

la adolescencia. Las anormalidades de los dientes provocados por

enfermedades sistémicas incluyen alteración en el número, defectos

estructurales del esmalte, la dentina y el cemento, y en casos raros,

variaciones de tamaño

Por ejemplo, la hipercementosis (formación excesiva de cemento

sobre la superficie de la raíz de un diente) además de ser frecuente en

dientes sometidos a fuerzas de oclusión aurientadas como reducidas,

también se observa en dientes de pacientes con enfermedades de pager o

Hiperpituitarismo o en dientes adyacentes a áreas de inflación crónica.

Factores Sistémicos

La aparición de las alteraciones del desarrollo esquelético debido a

factores hereditarias, en algunos casos se manifiesta en el momento del

nacimiento y en otros se desarrollan durante la infancia o la adolescencia.

Las anomalías dentarias coexistentes se manifiestan en gran medida

por estructuras defectuosas de los dientes, interferencias en el desarrollo y la

erupción normal, y mal oclusión. En general, las mal formaciones dentarias

son más severas en los casos congénitos.

Como ejemplo se puede mencionar la hemihipertrofia congénita de la

cara (gigantismo facial). La anomalía dentaria característica de esta

enfermedad la constituyen el desarrollo y la erupción prematura, la

macrodoncia y la ausencia congénita de dientes.

En pacientes con alteraciones genéticas como síndrome de Klinefelter

y Síndrome Down, puede presentarse el tauradontismo.

CLASIFICACIÓN DE ANOMALÍAS DENTARIAS

Esta es la que usamos hoy en día y se basa fundamentalmente en los

periodos del desarrollo dentario y tenemos:

Anomalías de número

Anomalías de tamaño

Anomalías de forma

Anomalías de estructura

Anomalías de color

Esta clasificación tiene la ventaja que las anomalías pueden

relacionarse con las diferentes etapas del desarrollo dentario en que se

produce cada alteración.

Hay algunas alteraciones que se producen en distintos periodos, hay

algunas que están asociadas a síndromes y otras que no, que son

alteraciones únicas como son los supernumerarios únicos.

Las piezas dentarias igual que nosotros van creciendo, tienen un periodo de

formación, de desarrollo hasta que finalmente se van asomando hasta llegar

a boca en donde también pueden sufrir alteraciones.

Anomalías de número

Se producen por una desorganización o excitación de la lámina dental.

Se pueden producir:

Agenesias dentales

Oligodoncia o hipodoncia

Agenesias Dentales

Anodoncia: Es la anomalía menos frecuente de todas y es la ausencia total

de piezas dentarias (Anodoncia Absoluta).

Se da en las Displasia Ectodérmicas muy severa, pero en general

tiene 1 o 2 dientecitos en ambos maxilares. Las Displasias Ectodérmicas es

una alteración que compromete todas las estructuras del ectodermo, por lo

que se ve alterado el pelo el cual es fino, pajoso, se ve alterada

la piel (patología descamativa), labios muy finos, las glándulas sudoríparas

que son hipohidróticas, alteración de la conjuntiva de los ojos, uñas y todos

los tejidos que provengan del ectodermo y por supuesto las piezas dentarias.

Oligodoncia o hipodoncia: Es la ausencia congénita de dientes más

frecuente en los últimos dientes de cada serie (2º PM inferior, incisivo lateral

superior y 3er molar).

Hiperodoncia: Tenemos los Supernumerarios que pueden ser:

Supernumerario Rudimentarios: tiene una anatomía dismórfica o distinta, que

puede ser en forma de grano de arroz o forma cilíndrica.

Supernumerario Suplementarios: tienen una anatomía similar al diente de

número.

Los supernumerarios son muy frecuentes y principalmente se encuentran en

el maxilar superior.

Maxilar superior: 90 – 98%.

En una relación: Hombres – mujeres 2/1 (más en hombres).

Dentición permanente: En dentición temporal es mucho menos frecuente.

Los supernumerarios interfieren con el proceso normal de erupción de

las piezas numerarias y estos pueden aparecer en cualquier parte de la

arcada

.

Anomalías de Tamaño

Se producen en la fase de Morfodiferenciación y pueden ser:

a. Microdoncia

b. Macrodoncia:

Microdoncia:  Los dientes son más pequeños de lo normal, el más

frecuente es la del Lateral en forma de clavija o en grano de arroz

.Macrodoncia.- Son muy poco frecuentes, la característica es

presentar una Hipertrofia hemifacial, en donde hay un desarrollo

excesivo de la hemicara y eso genera una alteración de las piezas

siendo muy grandes. Estas anomalías se producen en la fase

de proliferación. Dentro de las macrodoncias hay alteraciones que

comprometen la fase de proliferación como son:

Fusión: Unión de 2 piezas dentarias que pueden tener una cámara pulpar

única o dos cámaras independientes, estas están unidas a través de la

dentina y después con la raíz de toda la pieza, formándose una pieza

grande.

Estas habitualmente se unen con el diente vecino (ejemplo: Central

con Lateral) teniendo así un diente grande y que al contar los dientes del

niño nos va a faltar uno, entonces eso nos va a apuntar que tenemos

una fusión

La importancia clínica de la fusión y germinación es que la línea de

unión entre estas dos piezas dentarias muchas veces produce un esmalte

muy delgado o muy invaginado y esto genera zonas de difícil acceso

de higiene y por lo tanto zonas que son fácilmente caríables

Geminación: Se produce cuando contamos las piezas dentarias del niñito

y no nos va a faltar ningún diente en la arcada (a diferencia de la fusión en

que si nos va a faltar un diente).

Es una pieza grande con una cámara pulpar que intenta separarse

pero se detiene.

Es un diente grande o de mayor tamaño que tiene una fisura al medio, lo que

nos va a traer una serie de complicaciones pulpares ya que el esmalte es

más lábil.

Concresencia: Es la fusión de la raíz a través del cemento de dos piezas

dentarias.

Esto es raro de ver. La complicación clínica es al hacer una extracción,

por lo que hay que tener radiografías (también para saber si es que están

anquilosadas o es concrescencia).

Anomalías de Forma

Es una alteración en la fase de morfodiferenciación y puede ser:

Cúspides y Tubérculos accesorios.- La importancia de esto junto

con la anatomía es la función, ya que vamos a tener una cúspide

accesoria y un tubérculo accesorio. La cúspide accesoria en general

tienen zonas de invaginación del esmalte muy marcadas, son zonas

de alto riesgo de caries por lo que si lo detectamos, tenemos que

colocar un sellante y los tubérculos accesorios generan interferencias

oclusales las cuales pueden producir molestias o fracturas por el

impacto con el antagonista, por lo que tenemos que tomar radiografías

(a veces estos tubérculos tienen invaginaciones de la pulpa).

De la corona: Se pueden presentar como una cúspide completa o

como un tubérculo.

Globodoncia: Son dientes gorditos que se ven casi como un doble

molar y en general son piezas únicas.

De la raíz:

Taurodontismo: Se produce una alteración del desarrollo radicular (raices

no tuvieron la capacidad de formarse) y por eso tienen una cámara pulpar

gigante, dentro del proceso de crecimiento del diente hubo una alteración en

la vaina de Herwig y por eso se produce esto.

El problema es que si tenemos una complicación pulpar vamos a tener

una complicación terapéutica (por lo grande de la cámara), el tratamiento

endodóntico es difícil.

Dilaceración radicular: Alteración en la dirección de la forma de la raíz

(cambio brusco en la dirección). Lo más clásico y frecuente son las

dilaceraciones de los 3eros Molares, pero también es frecuente en dientes

anteriores.

Puede ser:

Causa de un traumatismo ya sea en la pieza temporal presentándose la

dilaceración en el sucesor permanente.

A causa de persistencia de una diente temporal

Cuando hay fracturas en piezas con cierre apical incompleto

Concrescencias: Unión de dos piezas dentarias solamente a través del

cemento radicular, Se da en molares y en piezas anteriores poco frecuentes.

Nos pueden provocar retenciones de las piezas temporales, complicaciones

en la extracción de permanentes.

Enanismo radicular: Es la detención del desarrollo radicular. Los enanismos

radiculares pueden ser por causas desconocidas (idiopáticas), traumáticas u

ortodóncica. Piezas temporales que han recibido un traumatismo y se han

caído y el permanente ha terminado su cierre apical en forma temprana

(erupción temprana). Por extracciones prematuras, impidiendo la formación

completa de la raíz

TIPOS DE DENTICIÓN:

Como sabemos los dientes son el órgano mas duro del cuerpo humano y

es muy importante que tengamos algunos conocimientos sobre  ellos.

Por lo que parece de suma importancia tener muy claro los tipos de

denticiones que posee un ser humano.

El ser humanos tendrá únicamente 2 denticiones en a lo largo de la vida

las cuales son:

Dentición temporal o decidua, también conocida como dentición de

leche.

La dentición temporaria aparece en la boca a los 6 meses de vida del

niño quedando completada a los 2 años de edad.

En la dentición decidua vamos a tener en el grupo de los anteriores 8

incisivos 4 centrales, 4 incisivos laterales, 4 caninos. En el grupo de los

posteriores tendremos 8 molares.

Completando así 20 piezas dentales 10 en el maxilar superior y 10 en la

mandíbula.

Dentición Permanente

La segunda dentición o llamada permanente empieza a realizar su etapa

de recambio a los 6 años del niño o niña y culmina más o menos entre los 18

y 25 años de edad con la erupción de los terceros molares.

En la dentición permanente tendremos en el grupo de los anteriores 4

incisivos centrales 4 incisivos laterales, 4 caninos y en el grupo posterior 8

pre-molares los cuales van a remplazar a los molares de la dentición decidua

y 12 molares incluyendo a los terceros molares o conocidos también como

muela del juicio que en ocasiones o en ciertas personas no logran su

erupción.

De esta manera se completara 32 piezas dentales 16 en el maxilar superior y

16 en la mandíbula.

Dentición mixta

Es una etapa muy larga que abarca desde los 6 hasta los 12 años y

basada en el recambio dental (exfoliación de la dentadura temporal y

erupción de la definitiva). Es un periodo de transición y coincidencia de

dientes temporales y definitivos en boca. Al finalizar esta etapa de

convivencia dental habrán desaparecido los dientes temporales o de leche y

la boca estará ocupada por la dentición definitiva aunque aún no completa.

El recambio de los incisivos, es un proceso esperado con ilusión por los

padres y el niño, sin embargo pierde protagonismo la erupción del primer

molar definitivo o permanente que sucede de forma simultánea.

La cronología de la erupción de los dientes permanentes sería la

siguiente:

Primeros molares: 6 años

Incisivos centrales: 6-7 años los inferiores y 7-8 los superiores

Incisivo lateral: 7-8 años los inferiores y 8-9 los superiores

Caninos: 9-11 los inferiores y 11-13 los superiores

Primer y Segundo Premolares superiores e inferiores: 10-12 años

Segundos molares: 11-12 años

Cabe destacar que un retraso o precocidad en la aparición de la

dentición temporal en el bebé suele ir asociado también a un retraso o

precocidad en el recambio hacia la dentición permanente.

En el momento de exfoliación o caída del último diente de leche de

una boca finaliza el periodo de dentición mixta para dar paso al de dentición

definitiva aunque a esa edad (aprox. 12 años) aún faltarán algunos dientes

definitivos por erupcionar.

Para que un diente temporal se exfolie tiene que darse previamente un

proceso fisiológico llamado de "reabsorción ósea" en el cuál va perdiendo

progresivamente la raíz hasta perder el punto de anclaje en hueso y

exfoliarse definitivamente. En la mayoría de casos el tiempo que tarda en ser

sustituido un diente temporal por su homólogo definitivo suele oscilar entre

los 0 y los 5 m eses.

Llaves de Oclusión, (molar y canina).

El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de

los dientes en función y para función. Sin embargo el término no solo designa

al contacto de las arcadas a nivel de una interface oclusal, sino también a

todos los factores que participan en el desarrollo y estabilidad del sistema

masticatorio y uso de los dientes en la actividad o conducta motora bucal.

Los primeros molares superiores son la llave de la oclusión y que

invariablemente se encontraban localizados en una posición correcta dentro

del maxilar superior. Además, que los primeros molares de ambas arcadas

debían relacionarse de modo tal que la cúspide mesio-vestibular del primer

molar superior se correspondiera anteroposteriormente con el surco

vestibular principal del primer molar inferior.

Cómo se define la clasificación de la oclusión de Angle:

La clasificación de la oclusión original de Angle está basada en la

relación anteroposterior entre los primeros molares permanentes

superiores e inferiores.

Llave molar

Oclusión Clase l, la cúspide mesio-vestibular del primer molar superior

ocluye con el surco vestibular del primer molar inferior. Se denomina (normo-

oclusion).

Oclusión Clase II, es cuando la cúspide mesio-vestibular del primer molar

superior ocluye anterior al surco vestibular del primer molar inferior. Se

denomina (mesio-oclusion).

Oclusión clase III, es cuando la cúspide mesio-vestibular del primer molar

superior ocluye posterior al surco vestibular del primer molar inferior. Se

denomina (disto-oclusion).

Llave canina

Clasificación de Angle: Clase II División 1: El canino superior ocluye por

delante del espacio entre el canino y el 1er premolar inferior permanente

Paladar profundo y arcadas estrechas

Clasificación de Angle: Clase II División 2: El canino superior ocluye por

delante del espacio entre el canino y el 1er premolar inferior permanente•

Paladar normal y arcadas cuadradas

Clasificación de Angle: Clase III: El canino superior ocluye por detrás del

espacio entre el canino y el 1er premolar inferior permanente Mordida a tope

o cruzada anterior.

ANÁLISIS DE NANCE Y COMO SE REALIZA.

Se trata de un botón acrílico apoyado en la premaxila hasta el borde

incisal del frente anterior, levanta y desbloquea la mandíbula. Es necesario

para corregir el apiñamiento del arco inferior puede ser obtenido por

expansión transversal y por distalización de molares.

Según los estudios realizados por Nance, la longitud del arco dentario

medida desde la cara mesial de un primer molar permanente inferior hasta la

cara mesial de su homólogo del otro lado de la arcada dental, siempre se

acorta durante la transición de dentición mixta a dentición permanente. Solo

puede ser aumentada cuando los incisivos muestran una inclinación lingual

anormal o cuando los primeros molares permanente se han desplazado

hacia mesial por la exodoncia prematura de los segundos molares

temporales, y son distalizados.

Materiales para realizar el análisis de Nance:

Modelos de estudios recortados para permitir la oclusión.

Radiografías periapicales de toda la boca tomadas con la técnica de

cono largo paralelo.

Un compás de puntas finas, regla milimetrada o un calibrador de Boley.

Una ficha para anotar las mediciones. Un trozo de alambre de cobre.

Procedimiento:

1.    Procedemos a medir el ancho mesio-distal de los dientes mesiales al primer

molar permanente. La suma de éstos nos indica la cantidad de espacio

requerido. Si algún diente no ha hecho erupción se mide en la radiografía

periapical correspondiente a la zona; si el caso es que tenemos un premolar

rotado tomamos la medida del diente correspondiente del lado opuesto.

2.    Determinamos la longitud real de la arcada utilizando un trozo de alambre

blando de bronce, el cual se contornea según la forma de la arcada dental,

haciéndolo pasar por las caras Oclusales desde la cara mesial del primer

molar permanente hasta el mismo punto en el lado opuesto, pasando por los

puntos de contacto de cada diente.

3.    La diferencia entre el espacio requerido y el espacio disponible nos

mostrará la discrepancia existente, si el valor es positivo (+) nos indicará un

espacio de reserva, si por el contrario es negativo (-) nos señalará falta de

espacio.

MALOCLUSIÓN Y CUANTOS TIPOS EXISTEN.

Una maloclusión se refiere al mal alineamiento de los dientes o a la

forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. La mayoría

de las personas tienen algún grado de maloclusión, si bien normalmente no

es lo suficientemente seria para requerir tratamiento. Aquellas que tienen

maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para

corregir el problema. La corrección de maloclusiones reduce el riesgo de

pérdida de piezas y puede ayudar a aliviar presiones excesivas en

la articulación temporomandibular.

Existen varios tipos de maloclusiones entre ellas están:

Maloclusión de Clase I: Esta se produce cuando hay una relación

normal de los molares, pero la línea de oclusión es errónea debido a

una posición dental incorrecta, rotaciones, anomalías en las relaciones

verticales, transversales o por la desviación sagital de los incisivos.

Maloclusión de Clase II: División I. Los incisivos centrales superiores

se encuentran en protusión, el resalta esta aumentado. La

sobremordida puede estar aumentada, normal o disminuida. División

II. Los incisivos centrales superiores están retroinclinados, los incisivos

laterales proinclinados, el resalte está disminuido y la sobremordida

aumentada.

Maloclusión de Clase III: Esta se da cuando el surco vestibular del

primer molar inferior ocluye por mesial de la cúspide vestibular del

primer molar superior.

Cuando la Clase II o la Clase III se encuentran solamente en un lado se

llama mordida u oclusión unilateral.

Mal-oclusiones transversales

Mordidas cruzadas unilaterales: Son aquellas que suelen ir

asociadas a una desviación de la línea media ligeramente hacia un

lado de la mordida cruzada.

Mordidas cruzadas bilaterales: Estas no suelen ir asociadas a

ninguna desviación.

Mordidas en tijera: En estas mordidas podemos observar que las

cúspides de los molares superiores están por fuera de los molares

inferiores de forma unilateral.

Signo de Brody: Esta mordida presenta las características de la

mordida anterior pero de forma bilateral, es decir, en las dos zonas de

la arcada dental. La arcada superior cubre por completo la arcada

inferior.

Maloclusiones verticales

Sobremordida: Un paciente presenta sobre mordida cuando el

entrecruzamiento incisivo supera los 2,5mm, es mayor a 1/3 o mayor

del 25-30%.

Mordida borde a borde: Caso de sobre mordida 0 donde hay contacto

entre incisivo en algún momento del movimiento dentario.

Mordida abierta: Cuando hay sobre mordida cero sin contacto entre

incisal. La mordida abierta no es sinónimo de resalte cero, pues puede

acompañar de cualquier tipo de resalte (+, -, o 0) aunque será poco

acentuado. Se ve en mordidas abiertas compensadas y en denticiones

desgastadas.

. Sobremordida aumentada: Al contrario de lo que ocurre con

la mordida abierta, los incisivos superiores recubren más del 50% de

los incisivos inferiores. En casos graves el recubrimiento incisivo que

encontramos es del 100% llegándose incluso a morder los pacientes

en el paladar. Al igual que en el caso de la mordida

abierta valoraremos las opciones de tratamiento en función de

la gravedad de la maloclusión y la edad en la que iniciamos el

tratamiento. Brackets, aparatología funcional, como algunas de las

opciones de tratamiento.

DIGNACIA.

Es la pérdida del equilibrio morfo-funcional y estético del órgano bucal

por lo tanto se aplica no solo a las irregularidades de posición de las piezas

dentarias y de la oclusión, sino también a las alteraciones de forma del

macizo cráneo-facial, ATM, músculos, y las repercusiones a nivel funcional.

Al decir dignacia, no nos referimos a una enfermedad, sino al resultado de

una evolución anormal del macizo craneo-facial que requiere tratamiento

multidisciplinario.

ANEXOS

Ortopantomografía o radiografía panorámica.

Ortopantomografía digital.